Podcasts about La Mesa

  • 1,414PODCASTS
  • 10,319EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 4DAILY NEW EPISODES
  • Jul 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about La Mesa

Show all podcasts related to la mesa

Latest podcast episodes about La Mesa

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Lunes, 7 de julio de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 91:08


1. Se los había advertido. Dijeron que NO, pero ahora dicen que Sí. Gobierno pide un aumento en la tarifa de la luz para pagar las pensiones de la AEE.- Noticel y Vocero- Por eso tardaron en entregar la información. 4. Y de $48 millones que GENERA pidió en incentivos, el Negociado de Energía solo le concedió $5.9 millones. 5. En medio de la controversia por la muerte de un alegado abusador a manos del padre de una hija maltratada, se da a conocer que Puerto Rico tiene el triste segundo lugar de América Latina en feminicidios per cápita. 6. Devastadoras inundaciones en Texas. Más de 80 muertos. 7. Trump vuelve al ataque con los aranceles. 8. Elon Musk dice va a fundar un nuevo partido: “America Party”. 9. DEPORTES ZONA-5, con Federico López, con el auspicio de la Cooperativa de Seguros Múltiples See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
La Mesa Internacional 08.07.2025 - Cumbre de los BRICS: Su importancia y temas analizados

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 31:50


La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. *** Este lunes terminó en Brasil la decimoséptima cumbre de los BRICS, el bloque de países emergentes que busca posicionarse como contrapeso al poder de Estados Unidos y Europa. El grupo, que originalmente integraban Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, reúne hoy a 12 países que, en conjunto, representan cerca del 40 % del PBI mundial y casi la mitad de la población del planeta. De esta forma, se consolida como un actor central en la geopolítica del siglo XXI. La reunión, celebrada en Río de Janeiro, estuvo rodeada por fuertes tensiones internacionales, ausencias notorias —no asistieron ni el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ni el de China, Xi Jinping— y una agenda que combinó debates estructurales con crisis urgentes. Brasil, país anfitrión, promovió una hoja de ruta centrada en la reforma del sistema multilateral, el financiamiento climático, la gobernanza de la inteligencia artificial y la paz global. La declaración final condenó los ataques a Irán y a Gaza, pidió cambios en el Consejo de Seguridad de la ONU y cuestionó los aranceles unilaterales impulsados por Estados Unidos, aunque sin mencionar directamente a Donald Trump. En una declaración a los medios de comunicación, al cierre de la cumbre, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva presentó a los BRICS como herederos del movimiento de países no alineados y llamó a evitar el “colapso del multilateralismo”. “El multilateralismo es algo que ha funcionado. Quieren destruirlo. Así que tenemos que darnos cuenta de que el mundo tiene que cambiar. Hoy vivimos posiblemente el mayor período de conflicto entre países desde la Segunda Guerra Mundial. La guerra hace estragos en todas partes. Y lo más grave es que el Consejo de Seguridad de la ONU, que debería ser el paradigma para intentar evitar que se produzcan estas guerras, es el promotor”, afirmó el mandatario brasileño. Entre los oradores también estuvo el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, que asistió invitado por el propio Lula, quien lo definió como “la última obra de Pepe Mujica”. Orsi agradeció públicamente el gesto y remarcó la necesidad de preservar un orden internacional basado en reglas, en un mundo crecientemente interdependiente. ¿Qué refleja esta cumbre sobre el lugar que ocuparán los BRICS en el nuevo tablero global? ¿Cuánto margen tienen para construir una agenda común frente a las potencias occidentales? ¿Y qué significa para Uruguay haber sido uno de los pocos países invitados?

En Perspectiva
La Mesa Internacional 08.07.2025 - Conferencia de Sevilla: ¿Nuevo sistema financiero internacional?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 23:45


La Mesa Internacional con Gustavo Calvo y Leo Harari. *** Entre el 30 de junio y el 3 de julio se llevó a cabo en Sevilla, España, la cuarta Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo. Líderes mundiales, instituciones internacionales, empresas, organizaciones de la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se dieron cita para abordar los retos financieros que frenan el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uruguay estuvo presente con una delegación encabezada por el presidente Yamandú Orsi. La reunión se dio en un contexto marcado por el aumento de la deuda, los recortes en la ayuda al desarrollo y la desconfianza hacia las instituciones globales, la cumbre dejó un mensaje claro. Durante cuatro días, más de 150 países y 15.000 delegados trabajaron en torno a tres ejes clave: cerrar la brecha de financiamiento de los ODS, aliviar la carga de deuda que pesa sobre el Sur Global y asegurar una participación más equitativa en las instancias donde se definen las reglas del sistema financiero internacional. El resultado fue el llamado Compromiso de Sevilla, un documento de consenso que actualiza las líneas acordadas en la conferencia anterior —realizada en Addis Abeba en 2015— y pone en marcha más de 130 medidas concretas. Entre ellas se destacan la creación de un centro para canjes de deuda por desarrollo, una alianza para suspender pagos en contextos de crisis y un impulso a la fiscalidad justa para financiar metas climáticas y sociales. Eso sí: hubo ausencias notorias, como la del gobierno de Estados Unidos. Para algunos, eso facilitó los acuerdos. Para otros, fue una señal preocupante sobre el rumbo del multilateralismo en tiempos de creciente fragmentación geopolítica. ¿Qué señales deja esta cumbre sobre el futuro de la cooperación global? ¿Qué tan viables son las medidas anunciadas para movilizar recursos e inversión? ¿Y qué papel puede jugar América Latina en esta nueva arquitectura financiera internacional?

CCINT
Agradecidos a la Mesa del Señor - Ap Billy Bunster

CCINT

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 48:37


Este mensaje nos muestra la importancia de la gratitud en nuestra vida y cómo el tabernáculo revela el nivel más profundo de una gratitud genuina hacia Dios.

Hora 25
La mesa de las 22 | La bronca en el comité del PSOE y el enredo del PP en su propio discurso

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 79:47


Tiempo del análisis con Esther Palomera, Lucía Méndez y María Eugenia Rodríguez Palop

En Perspectiva
La Mesa 07.07.2025 - El presidente Yamandú Orsi participa en Cumbre de BRICS

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 28:57


La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Casilda Echevarría, Amira Fagúndez y Martín Moraes. *** Por primera vez, Uruguay participa —como país invitado— en una cumbre de BRICS, que este año celebra su 17.ª edición en Río de Janeiro, bajo la presidencia de Brasil. El presidente Yamandú Orsi fue recibido por su par Luiz Inácio Lula da Silva y se sumó a las sesiones plenarias, que entre ayer y hoy abordan temas como el multilateralismo, las finanzas globales y la gobernanza de la Inteligencia Artificial. La cumbre tiene lugar en un contexto internacional convulso, marcado por las tensiones comerciales impulsadas por Donald Trump, los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, y la presión creciente por reformar el orden global. Pero el encuentro también se da con ausencias notorias: no viajaron a Río ni el presidente ruso, Vladimir Putin, ni el líder chino, Xi Jinping. El grupo BRICS —inicialmente integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— se expandió en los últimos dos años y hoy incluye también a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. En conjunto, el grupo BRICS representa cerca del 40 % del PIB mundial (medido por paridad de poder adquisitivo) y casi la mitad de la población del planeta. Aunque la diversidad interna ha dificultado la búsqueda de consensos, el grupo se proyecta como la principal plataforma del Sur Global para cuestionar el predominio de Estados Unidos y los países occidentales. En ese marco, la participación de Uruguay como invitado despierta varias preguntas: ¿Puede este vínculo abrir nuevas oportunidades comerciales, financieras o estratégicas? ¿Hay riesgos geopolíticos al mostrarse cerca de China, Rusia, Irán?

En Perspectiva
La Mesa 07.07.2025 - Pautas salariales Gobierno presentó lineamientos para ronda de negociación

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 36:40


La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Casilda Echevarría, Amira Fagúndez y Martín Moraes. *** El Poder Ejecutivo presentó el jueves pasado los lineamientos para la undécima ronda de los Consejos de Salarios, que se pondrá en marcha en los próximos días. Esta nueva instancia incluirá 185 mesas de negociación y alcanzará a unos 745.000 trabajadores del sector privado. La propuesta oficial incluye un esquema de convenios por dos años, con aumentos salariales semestrales, correctivos anuales por inflación (que en el primer año se haría en base a la inflación subyacente y en el segundo por la inflación real) y una novedad clave: tres franjas diferenciadas según el nivel de ingreso. Para quienes ganan hasta 38.950 pesos, los aumentos serán de 7% el primer año y de 6,4% el segundo. En la franja intermedia -las más numerosa-, que va hasta los 165.228 pesos, los incrementos serán de 5,9% y 5,2%. Y para los sueldos más altos, serán de 4,6% y 4,5%. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, subrayó que el foco está puesto en proteger el empleo y mejorar los ingresos más sumergidos. Por su parte, el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, sostuvo que los lineamientos son consistentes con la meta de inflación del 4,5 % y con la política macroeconómica del gobierno. "Pero al mismo tiempo, estos lineamientos, desde el punto de vista de la orientación de la política económica del gobierno, también resultan centrales en lo que tiene que ver con la consistencia con el resto de las políticas que conforman la política económica. En particular, la política monetaria y la política fiscal (…) La consistencia entre estas políticas resulta crucial para que el país pueda avanzar sin generar desequilibrios, como ha sucedido en etapas anteriores en las cuales hubo inconsistencias entre estas políticas que nos llevaron a dificultades en algunas áreas del funcionamiento de la economía”. ¿Cuáles fueron las primeras reacciones? Desde la Cámara de Comercio y Servicios plantearon dudas sobre cómo se definen los salarios nominales y cómo se aplicarán los correctivos. Y desde el PIT-CNT, aunque valoraron el enfoque diferencial por franjas, advirtieron sobre posibles “insuficiencias” y reclamaron garantías para que ningún trabajador pierda poder adquisitivo. En paralelo, el Ejecutivo propuso abordar en los nuevos convenios otros temas no salariales, como igualdad de género, salud mental, cuidados y seguridad laboral. ¿Qué evaluación hacen los tertulianos de estos lineamientos? ¿Qué puede esperarse de la negociación colectiva en este nuevo ciclo?

Julia en la onda
La mesa de redacción: Las técnicas más oscuras de los portales de venta online

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 36:28


En la Mesa de Redacción, con Eulàlia Rosa, Marina Martínez Vicens y Guillem Zaragoza, hemos sabido qué son los patrones oscuros, que son las técnicas que utilizan portales de venta como Shein para mantener enganchados a los consumidores. También hemos conocido cómo se aprende a nadar. Y nos hemos acordado de los Cuadernos de Verano que muchos escolares completan para no olvidar todo lo aprendido durante el curso anterior

Julia en la onda
La mesa de redacción 5/7/2025

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 49:34


En la Mesa de Redacción con Marina Martínez Vicens, Roger de Gràcia y Aneyma León, hemos escuchado historias de coches compartidos, hemos descubierto que una piscina de Carcaixent, en Valencia, ha tenido que cerrar por la presencia de heces en el agua. Y hemos conocido tradiciones gastronómicas de nuestro país admiradas en el extranjero, como beber en porrón o comer jamón de bellota.

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - "En la Kuzina i en la mesa la tradisión siempre se ambeza" - 05/07/25

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 8:00


Vos azemos musafires en la "Kuzina de Luz de Sefarad", kon una savurida recheta orijinal sefardí. La tradisión ke pasa de madres a ijas, de Nonas a enyetas se reflekta en la kuzina kon las rechetas ke guadraron las famyias, rikas kumidikas ke ermozean la tradisión partajadas i enrikesidas kon los savores de los paízes onde van a morar los djudiós espanyoles. Kompartimos una recheta muy buena ke puede aparejar toda la famyia "Keftes (alvóndigas) de pishkado". Kurunamos la mesa i el programa kon la kolor i savor del kante "Los guisados de las berendjenas" en la interpretasión de Mónica Monasterio.Escuchar audio

Astillero Informa con Julio Astillero
La mesa del más allá - 04 de julio de 2025

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 62:00


¡Hasta Las Mañanitas cantamos desafinados! Mesa + allá en plan de juradoEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hora 25
La mesa de las 22 | El PSOE se prepara para el comité federal más complicado de la etapa Sánchez

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 76:41


La mesa del análisis, con Isabel Morillo, Ángel Munárriz y Máriam Martínez Bascuñán

En Perspectiva
La Mesa - 04.07.2025 - 1) Giuseppe Garibaldi: A 218 años del hombre “de dos mundos” que unificó Italia y dejó huella en Sudamérica

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 38:17


La Mesa - 04.07.2025 - 1) Giuseppe Garibaldi: A 218 años del hombre “de dos mundos” que unificó Italia y dejó huella en Sudamérica by En Perspectiva

En Perspectiva
La Mesa - 04.07.2025 - 2) Día de la Independencia de Estados Unidos: A 249 años, ¿cuánto queda de sus ideales originales?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 23:37


La Mesa - 04.07.2025 - 2) Día de la Independencia de Estados Unidos: A 249 años, ¿cuánto queda de sus ideales originales? by En Perspectiva

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Miércoles, 2 de julio de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 91:29


1. A seis meses del gobierno de Jenniffer González, ¿dónde estamos? 2. Los partidos políticos a seis meses del nuevo cuatrienio 3. Los primeros seis meses de Trump 4. Confirmado, el Departamento de Justicia federal desde Washington fue quien ordenó negociar con Wanda Vázquez y los otros acusados 5. Converso con el senador y portavoz del PPD Luis Javier Hernández sobre su comparecencia hoy ante fiscales del Departamento de Justicia 6. Sin prisa TRS para considerar el proyecto de ley enviado en enero por la gobernadora para “regularizar” las construcciones ilegales en La Parguera. 7. Informe federal concluye la deuda de PR se redujo de $73B a $24B. Pero, gobierno de PR sigue incumpliendo con las normas de buena administración. 8. Encaminada la salida de Physician Correctional. 9. Guerra entre alcaldes por el traspaso de la Cuevas de Camuy a ese municipio sin consultar a los alcaldes de Hatillo y Lares.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Jueves, 3 de julio de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 87:41


1. Converso con Luis Miranda, uno de los más destacadas figuras de la diáspora puertorriqueña- Situación política en la ciudad de NY 2. ¡Prepárense! Por ahí viene otro aumento a la luz. LUMA, GENERA y la AEE piden aumentar sus presupuestos. 3. En el limbo la contratación de generación temporera. 4. Gobernadora anticipa más renuncias en su gabinete. 5. Juramentada Rosachely Rivera como secretaria de Estado 7. Gobernadora se burla de senador Luis Javier Hernández y su comparecencia ante departamento de Justicia. 8. Se apueba el “Big, beautiful bill” con la agenda de presupuesto de Trump 9. Jueves de películas y streaming con Gabriela Acevedo GándaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Iglesia Momentum
SERIE A LA MESA CON ÉL: Parte 3 - DISFRUTANDO A LA MESA CON ÉL // Pr. Daniel Simão

Iglesia Momentum

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 41:01


Hora 25
La mesa de las 22 | La huelga de jueces, la enmienda de Alberto Fernández y otra comida de Mazón

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 82:54


La mesa del análisis, con Manuel Rico, Valentina Martínez Ferro y Luis Arroyo

En Perspectiva
La Mesa - 03.07.2025 - 1) Parlamento aprobó salvataje de la Caja de Profesionales

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 37:22


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez. El oficialismo y la oposición llegaron a un acuerdo para aprobar la reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, que enfrenta una situación financiera crítica. El proyecto fue votado ayer, miércoles, en el Senado y quedó sancionado esta madrugada en Diputados, a donde había regresado tras los cambios introducidos en la Cámara alta.

En Perspectiva
La Mesa - 03.07.2025 - 2) Gobierno destacó rebaja del supergás y oposición relativizó el impacto

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 19:02


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez. Desde el martes 1° de julio rige una rebaja de $ 100 en el precio de la garrafa de 13 kilos de supergás, que pasó a costar $ 1.050. El ajuste responde a una disminución de casi $ 8 en el valor por kilo de este combustible.

En Perspectiva
La Mesa - 03.07.2025 - 3) Telegramas

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 10:55


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez.

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Lunes, 1 de julio de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 96:42


Balance de la primera sesión ordinaria del cuatrienio Renuncia del director de la Compañía de Fomento Industria (PRIDCO) Citado para mañana miércoles ante fiscales de Justicia el senador Luis Javier Hernández sobre la controversia de La Parguera. Encuesta muestra claro contraste entre la figura de Jenniffer González y las de Pablo José Hernández y Miguel Romero Martes de energía con Ramón Luis Rivera En plena temporada de huracanes, nos enteramos de que el Negociado de Emergencias (NMEAD) le faltan 113 empleados. Corrección enviará hoy notificación para cancelar contrato de Physician Correctional. Gobernadora crea otroooo comité Senado aprueba por el margen mínimo proyecto de presupuesto de Trump See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hora 25
La mesa de las 22 | El PP enfría su acercamiento al PNV vinculándoles con el caso Cerdán

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 74:10


Mesa del análisis con Raquel Ejerique, Jesús Maraña y Juanjo Álvarez.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 02.07.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 34:15


La Tertulia de los Miércoles con Valentina Arlegui, Leonardo Costa, Juan Erosa y Eleonora Navatta. El Directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) resolvió el pasado viernes tomarse diez días para analizar la respuesta a las observaciones planteadas por el Tribunal de Cuentas (TCR) a la compra de la estancia María Dolores, un predio de 4.400 hectáreas ubicado en Florida y que se destinaría fundamentalmente a la producción lechera.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 2 02.07.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 15:18


La Tertulia de los Miércoles con Valentina Arlegui, Leonardo Costa, Juan Erosa y Eleonora Navatta. El Poder Ejecutivo remitió al Parlamento un proyecto de ley con medidas de apoyo al comercio de las zonas fronterizas para compensar la brecha de precios con los países vecinos, que en los últimos meses es especialmente fuerte con Brasil.

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 3 02.07.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 4:31


La Tertulia de los Miércoles con Valentina Arlegui, Leonardo Costa, Juan Erosa y Eleonora Navatta.

la mesa la tertulia leonardo costa
El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Lunes, 30 de junio de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 81:36


See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - 01.07.2025 - Bloque 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 22:46


El 1° de marzo de 2025, el Frente Amplio (FA) asumió su cuarto período de gobierno, por primera vez sin mayoría parlamentaria. En el Senado, la coalición de izquierdas sí tiene el control, ya que cuenta con 16 bancas, mientras que el Partido Nacional ocupa nueve y el Partido Colorado, cinco. En Diputados, en cambio, ninguno de los dos grandes bloques alcanza mayoría propia: el FA tiene 48 escaños, el PN 29, el PC 17, Cabildo Abierto e Identidad Soberana dos cada uno, y el Partido Independiente uno. En sus primeros meses con este escenario, el oficialismo ya sufrió algunas derrotas en la Cámara de Representantes. Una de ellas fue el frustrado intento de crear tres nuevos municipios antes de las elecciones departamentales. Otra, más significativa, fue el salvataje de la Caja de Profesionales, donde la oposición logró imponer una fórmula distinta a la planteada por el Ejecutivo. Sin embargo, el gobierno obtuvo una victoria clave con la aprobación de la Rendición de Cuentas. El apoyo de Cabildo Abierto resultó decisivo para destrabar el aumento del tope de endeudamiento para este año y habilitar créditos presupuestales adicionales en 2025 para ASSE y el Ferrocarril Central. Este antecedente genera cierto optimismo oficialista de cara a la negociación del Presupuesto Nacional, donde también podría haber sintonía con los liderados por Guido Manini Ríos. A este panorama se suman los nombramientos pendientes -o las renovaciones de cargos- en organismos clave: el fiscal de Corte, los ministros de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y la Corte Electoral. Todo ello requiere mayorías especiales y, por lo tanto, acuerdos políticos que hoy parecen lejanos. ¿Está logrando el gobierno articular mayorías? ¿Qué margen real tiene el Frente Amplio para gobernar sin alianzas estables en la Cámara de Diputados? ¿Qué actores de la oposición están dispuestos a negociar y bajo qué condiciones?

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Político - 01.07.2025 - Bloque 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 38:06


El senador Álvaro Delgado asumirá como nuevo presidente del Honorable Directorio del Partido Nacional, en medio de los esfuerzos de esa colectividad por reposicionarse tras la derrota electoral de 2024. Delgado fue electo el pasado sábado en una Convención Nacional que estuvo marcada por la alta participación y una ajustada competencia entre los dos principales postulantes. El excandidato presidencial se impuso sobre el senador Javier García por apenas 18 votos: 202 a 184. Más atrás quedaron el también senador Luis Alberto Heber, con 45 sufragios, y el intendente electo de Florida, Carlos Enciso, con 33. En total, votaron 464 de los 500 convencionales habilitados. En su primer discurso tras confirmarse la victoria, Delgado destacó que nadie tendrá mayoría en el Directorio, y que el mensaje de los convencionales fue claro: trabajar en “unidad y conjunto”. “Tenemos el desafío más lindo, más grande, en un momento histórico diferente, que es ser oposición, defender nuestros logros, firmes, ser oposición a este gobierno sin rumbo, sin ideas, sin liderazgo. No solo ser oposición, sino proponer nuestras soluciones, y hacer que este directorio interactúe con toda la ciudadanía. Con los blancos, por supuesto, pero también escuchando a toda la sociedad en cada uno de los lugares”. Delgado anunció que el nuevo directorio iniciará en breve un proceso de análisis del último ciclo electoral. La idea, dijo, es recorrer el país, escuchar a la militancia y asumir con responsabilidad los errores cometidos, aunque insistió en que el foco debe estar puesto en construir hacia adelante, con la mira puesta en las elecciones de 2029. A lo largo de su trayectoria política Delgado ha sido reconocido por su capacidad de articulación y su perfil dialoguista. En cuanto a su rol en la campaña electoral del año pasado ha recibido críticas: algunos lo han tildado de tibio -incluso “melancólico”- y lo señalan como uno de los responsables de la derrota de la coalición multicolor. Esa dualidad quedó en evidencia en la Convención del sábado, cuando los aplausos y felicitaciones por su triunfo se mezclaron con los silbidos y abucheos de una parte de los militantes. ¿Qué significa la presidencia de Álvaro Delgado para el futuro del Partido Nacional? ¿Qué tono marcará como opositor al gobierno del Frente Amplio? ¿Hasta dónde llega su autoridad efectiva, si se da por descontado que el líder natural del partido sigue siendo el expresidente Luis Lacalle Pou?

Dante Gebel Oficial
Por debajo de la mesa

Dante Gebel Oficial

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 73:46


Cada momento que vivimos -nuestro entorno, nuestra crianza, la gente que conocemos- tiene un propósito. Sin embargo, a veces el tedio de la rutina puede nublar nuestra capacidad para percibirlo. Lo que nos toca atravesar ahora mismo, por difícil que sea, puede ser justamente lo que el Señor esté utilizando para llevarnos hasta donde debemos estar. Aunque estemos viviendo una temporada de “buscar burras perdidas”, no olvidemos que formamos parte de un gran viaje profético. Y aunque no lo veamos, ¡Dios está obrando... por debajo de la mesa!

Hora 25
La mesa de las 22 | Primera noche en prisión de Santos Cerdán y su impacto en Moncloa

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 103:19


Mesa del análisis con Lola García, Fernando Garea, Carlos E. Cué y Lucía Méndez

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 30.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 28:42


La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Miguel Brechner, Pablo Díaz y Patricia González. *** La Justicia de Soriano revirtió el viernes la medida cautelar que le impedía a Guillermo Besozzi ingresar a dependencias del gobierno departamental. De este modo, el dirigente nacionalista podrá instalarse el 11 de julio en la sede de la intendencia para ejercer el cargo de jefe comunal para el cual fue reelecto en los comicios del 11 de mayo.  La decisión fue tomada por la jueza Ximena Menchaca, que mantuvo sobre Besozzi el resto de las restricciones:  arresto domiciliario nocturno, tobillera electrónica, cierre de fronteras y obligación de presentarse semanalmente en una seccional. Estaba previsto que el fallo se conociera el jueves, pero la magistrada quiso esperar a que formalmente le comunicaran el contenido de la sentencia del Tribunal de Apelaciones que dejó firme la resolución que a comienzos de mayo habilitó a Besozzi, entonces candidato, a circular libremente durante el día. Besozzi, que en su momento anunció que gobernaría “desde un gazebo en la plaza” si no podía entrar al edificio comunal, agradeció a sus votantes y dijo que seguirá creyendo en la Justicia, aunque mantiene “reparos con la Fiscalía”. También anunció que comenzará a nombrar a los integrantes de su gabinete departamental. “La jueza escuchó a ambas partes y tomó una decisión (…) La gente mandató en la elección y luego la Corte Electoral me promulgó. Por lo tanto es lo que corresponde. Lo normal es que cualquier intendente que es electo termine asumiendo y haciéndose cargo del gobierno departamental”. El caso generó repercusión no solo por el trasfondo judicial, sino también por el cruce entre el proceso penal y el mandato popular. La defensa sostuvo que impedirle entrar a la intendencia era contrariar la voluntad de los ciudadanos que lo eligieron en mayo, y que no había evidencia de que hubiese intentado entorpecer la investigación. La Fiscalía, por su parte, insistió en el riesgo que implica que el jefe comunal retorne a su lugar de poder, desde donde —según la acusación— se habrían cometido los delitos. A su vez, anticipó que apelará la decisión judicial, lo que abre un nuevo capítulo de esta compleja causa que ya involucra a más de 20 personas imputadas y una investigación iniciada en 2021. La jueza Menchaca basó su fallo en que, tras meses de investigación, la Fiscalía no había documentado intentos de interferencia por parte del imputado, y en que los riesgos existentes pueden mitigarse con otras medidas. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones había advertido días antes que esos riesgos aún están presentes y que podrían intensificarse si los imputados tienen contacto con testigos o con evidencia sensible.

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 30.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 41:21


La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Miguel Brechner, Pablo Díaz y Patricia González. *** La convención nacional del Partido Nacional eligió este sábado al senador Álvaro Delgado como nuevo presidente del Honorable Directorio, en una votación muy ajustada. El ex candidato presidencial se impuso sobre el senador Javier García por apenas 17 votos: 201 a 184. Por otra parte, el también senador Luis Alberto Heber y el intendente electo de Florida, Carlos Enciso, quedaron más rezagados. En total votaron 464 de los 500 convencionales habilitados. Para alcanzar el triunfo Delgado sumó los 141 votos de la lista de Aire Fresco y 60 de la de D Centro. García, de Alianza País, llegó a 184, Heber, del Herrerismo, tuvo 45 y Enciso, que presentó una lista independiente, recibió 33 votos. Al momento de proclamarse el resultado, se escucharon aplausos, gritos, pero también silbidos y abucheos. El nuevo Directorio del Partido Nacional quedó integrado por 17 miembros. Por Aire Fresco ingresan: Álvaro Delgado, Ana Bentaberri, Alejandro Draper, Álvaro Viviano y Armando Castaingdebat. Por D Centro: Carlos Moreira y Gloria Rodríguez. Por Alianza País: Javier García, Enrique Antía, María de Lima, Jorge Larrañaga Vidal, Santiago Gutiérrez y Lucía Minutti. Por el Herrerismo: Luis Alberto Heber. Por el sector de Enciso: Carlos Enciso. Y por la Comisión Nacional de Jóvenes: Pilar Simón y Lucas González.

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Viernes, 27 de junio de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 89:57


1. Tribunal Supremo federal NO detiene en todos los EE.UU., por ahora, la intención de Trump de limitar la ciudadanía por nacimiento. Por la inacción del gobierno de Jenniffer González que no se atreve a demandar, los bebes nacidos en PR de inmigrantes no regularizados, no serán ciudadanos americanos. Por ahora. 2. Resuelta la controversia con la Secretaria de Estado. Nominada acepta que tiene que renunciar. 3. Confirmado. Se quedaron pendientes en la legislatura los proyectos de “alivio contributivo” y el de “regularizar” las construcciones ilegales de La Parguera. 4. Desmienten a la gobernadora. Ningún congresista republicano ha escuchado de petición alguna para la salida de la junta de control fiscal. 5. Alcaldes, rojos y azules, critican forma en que fondos del llamada “rescate financiero” fueron distribuidos 6. Portavoz de GENERA admite en Radio Isla con Milly Méndez que lo del gaseoducto es algo que “se ha hablado” con el Departamento de Energía federal. 7. En la guerra de todos contra todos el gobierno arrecia en el ataque contra el Negociado de Energía. 8. Por fin. Se acerca la cancelación del contrato de Physician Correctional en el Departamento de Corrección. 9. DEPORTES ZONA-5, hoy con José Aníbal Herrero de bateador designadoSee omnystudio.com/listener for privacy information.

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Jueves, 26 de junio de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 89:57


1. Sin resolver nueva controversia sobre nombramiento de Rosachely Rivera como Secretaria de Estado. 2. Pospuesta la estadidad por gobernadora y legislatura PNP hasta por lo menos el 2055. 3. Legislatura PNP cuela un nuevo impuesto en medida para “congelar” el impuesto al inventario. 4. Gobernadora en campaña publicitaria celebrando el nuevo presupuesto 5. Aprueban medida de admisión automática a la UPR si tienes buen promedio de escuela superior. 6. En la guerra energética de todos contra todos, GENERA vuelve al tribunal demandando al Negociado de Energía reclamando le paguen un bono de $48 millones. 7. Josue Colón, el Zar de Energía, quiere revivir los gasoductos. 8. Juez federal impide, por ahora, el cierre de Job Corps en Puerto Rico. 10. Jueves de películas y streaming con Gabriela Acevedo GándaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Astillero Informa con Julio Astillero
La mesa del más allá - 27 de junio de 2025

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 62:35


Mesa del + allá: “TV Azteca, una carpa de quinta”, Salinas Pliego, “delincuente”Enlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hora 25
La mesa de las 22 | El Orgullo en Hungría, la huelga de jueces y el archivo de la causa contra Mónica Oltra

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 78:17


Mesa del análisis, con Sergio Pascual, Máriam Martínez Bascuñán y Juanma Marqués

Hora 25
La mesa de las 22 | El Orgullo en Hungría, la huelga de jueces y el archivo de la causa contra Mónica Oltra

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 78:17


Mesa del análisis, con Sergio Pascual, Máriam Martínez Bascuñán y Juanma Marqués

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 27.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 38:32


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** Mientras el siglo XXI avanza la guerra sigue presente. Ucrania, Gaza, Sudán, Congo… los nombres cambian, el lugar en el planeta varía, pero el drama se repite. La pregunta, entonces, vuelve con fuerza: ¿la guerra es inevitable? ¿Es parte de la naturaleza humana o es fruto de procesos históricos, decisiones políticas, prácticas culturales? La cuestión se debate desde hace siglos. Algunos pensadores antiguos veían en la guerra una actividad necesaria para imponer el orden o alcanzar la justicia. Más adelante, otros la concibieron como una forma extrema —pero legítima— de ejercer el poder del Estado. Autores más contemporáneos sostienen que no está en nuestros genes, y que lo humano también es la cooperación, la empatía, la solidaridad. El Manifiesto de Sevilla, promovido por la Unesco en 1986, afirmó con claridad que “la biología no condena a la humanidad a la guerra”. Más aún: estudios arqueológicos recientes ponen en duda que las primeras comunidades humanas hayan sido intrínsecamente violentas. ¿Por qué, entonces, se sigue combatiendo? ¿Es la guerra una costumbre, un mito funcional, una excusa para el dominio? ¿Cuánto hay de instinto y cuánto de cultura? ¿Y qué rol juega la política, cuando alimenta el miedo, el odio, el enemigo?

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 27.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 28:38


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** Durante décadas los bares fueron parte del paisaje cotidiano. En sus mesas se compartieron alegrías y tristezas, amores y desamores, se discutió sobre fútbol, sobre política y sobre la vida del barrio, se escribieron novelas, se leyeron los diarios, se jugó a las cartas y al billar. Eran puntos de referencia, espacios de encuentro. Hoy, cada vez que un bar tradicional cierra sus puertas, se pierde algo más que un local comercial. Cierran por alquileres altos, por cambios en los hábitos de consumo, por nuevas rutinas, con más apuro y menos sosiego. Algunos intentan reconvertirse, otros quedan como testimonio de un tiempo que ya fue. Pero la pregunta está sobre la mesa: ¿qué se pierde cuando desaparece “el boliche de la esquina” Muchos bares fueron, además, escenario de hechos culturales y políticos. En ellos surgieron canciones, ideas, movimientos. También conservan una arquitectura difícil de replicar hoy, y una memoria colectiva que no se transmite por delivery. Actualmente hay propuestas para recuperar algunos de estos espacios, para adaptarlos sin perder su esencia. Pero también enfrentan obstáculos: problemas de estacionamiento, cambios en el turismo, o la competencia con modelos de negocio más rentables. ¿Están desapareciendo los bares tradicionales? ¿Qué representan en nuestra identidad? ¿Tienen futuro estos espacios en un mundo vertiginoso y cambiante?

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 27.06.2025 - Parte 3

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 6:16


La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 26.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 37:33


El Tribunal de Cuentas de la República (TCR) observó, por mayoría, la compra de la estancia María Dolores, un campo de más de 4.400 hectáreas ubicado en Florida que el Instituto Nacional de Colonización (INC) se propone adquirir por 32 millones de dólares. La decisión fue tomada con los votos del presidente del TCR, Francisco Gallinal, del Partido Nacional, y de los tres ministros designados por blancos y colorados: Darwin Machado, Linder Reyes y Álvaro Ezcurra. Votaron en contra los tres representantes del Frente Amplio: Miguel Aumento, Enrique Cabrera y Flora de Santis. La resolución aprobada por mayoría planteó cuatro observaciones sobre la adquisición del predio.  Una de ellas parte de la base de que lo que ocurrió fue un compra directa, para la cual se hubieran requerido los votos de cuatro de los cinco directores de Colonización. En esta ocasión, la compra fue aprobada con el voto de tres directores.  La segunda observación, según la mayoría, responde a la vigencia de una “prenda” sobre el sistema de riego existente en el predio. Según el dictamen, en la operación no se establece si esa prenda, un bien mueble, estaba incluida o no en el precio acordado por la compra.  Las otras observaciones respondieron a que, según los ministros, Colonización carecía de disponibilidad en su presupuesto para afrontar la compra y que el gasto por US$ 32 millones supera además la asignación presupuestal anual del organismo.  Del otro lado, los ministros designados por el actual oficialismo rechazaron las objeciones. Según informó La Diaria, alegaron que no se trata de una compra directa, sino del ejercicio de un derecho de preferencia previsto en la Ley de Colonización, para el cual alcanza con mayoría simple. También relativizan la prenda, y aseguran que puede resolverse al momento de la escritura definitiva. Este episodio se suma a una polémica que ya estaba planteada. La compra fue anunciada por el secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, durante el pasaje del cortejo fúnebre de José Mujica frente a la sede del MPP, y fue presentada como un homenaje al expresidente. Semanas más tarde, el presidente del INC, Eduardo Viera, debió renunciar al conocerse que era colono, algo incompatible con su cargo según la Constitución. La oposición cuestionó el precio —unos 7.500 dólares por hectárea— y la oportunidad política del anuncio. El oficialismo defendió el proyecto: dijo que se instalarían allí 16 nuevos tambos, con una producción estimada en 10 millones de dólares anuales y un impacto económico que podría llegar a los 60 millones. Ahora, el INC debe resolver si reitera el gasto e intenta levantar las observaciones. Según el artículo 211 de la Constitución, si Colonización insiste y el Tribunal mantiene su postura, será la Asamblea General la que deberá pronunciarse.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 26.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 26:40


Un episodio inesperado sacudió esta semana al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa): el presidente del organismo, Jaime Saavedra, presentó su renuncia apenas horas antes del acto de asunción de las nuevas autoridades. La situación generó sorpresa e incertidumbre, al punto que el evento debió suspenderse. Sin embargo, la renuncia no se concretó. A pedido del presidente Yamandú Orsi, Saavedra accedió a permanecer en el cargo. El respaldo fue confirmado también por el secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, con quien el jerarca se reunió esa misma tarde en la Torre Ejecutiva, por indicación de Orsi. Desde el gobierno aseguran que Saavedra cuenta con “total y absoluto” apoyo. La semana pasada, cuando lo entrevistamos aquí, En Perspectiva y lo consultamos sobre los desafíos de la nueva gestión, Saavedra destacó que el Inisa tiene más de 400 jóvenes en medidas alternativas y menos de 300 en privación de libertad y expresó: “Si no podemos con 800, entonces cerramos el país”. Para ello, insistió en dos ideas clave: restaurar la autoridad y “abrir” el Inisa al resto de la sociedad. “Pero tienen que entrar, conocer a los gurises y empezar a quererlos. Y se van a sorprender gratamente. Hay nueve de cada diez que, si Dios quiere, van a encontrar su rumbo. Son poquitos… estamos hablando de 800. Ponele que hay cincuenta, sesenta, setenta que son muy complicados, que no podemos hacer mucho. Al resto lo vamos a llevar de la mano, y van a encontrar su rumbo. Pero tenemos que estar todos atrás”. Según trascendió, el trasfondo del conflicto en el Inisa está en las tensiones internas con el vicepresidente Eugenio Acosta, quien ha votado en varias ocasiones junto al director de la oposición, Ángel Fachinetti, y en contra de Saavedra. El episodio más reciente fue la aprobación de tres ascensos en centros de reclusión juvenil, que Saavedra consideró contrarios a los principios que definido para su gestión. Más allá de este hecho puntual, las diferencias entre ambos jerarcas están relacionadas con el perfil que debe tener la institución, especialmente en cuanto a la priorización de los procesos educativos para los adolescentes. Desde Presidencia de la República aseguran que no está previsto que ninguno de los dos jerarcas abandone el organismo, y que en las próximas horas intentarán acercar posiciones. ¿Cómo leen los tertulianos este episodio en clave política? ¿Cuán sostenible es una gestión con un directorio dividido? ¿Qué señales deja este caso sobre el rumbo del gobierno en cuanto a la rehabilitación de los jóvenes infractores?

Hora 25
La mesa de las 22 | Quienes viven en un barrio pobre tienen que esperar más para que el médico les dé cita

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 79:27


Tiempo del análisis con Isabel Morillo, Fernando Garea y Jesús Maraña

Hora 25
La mesa de las 22 | Quienes viven en un barrio pobre tienen que esperar más para que el médico les dé cita

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 79:27


Tiempo del análisis con Isabel Morillo, Fernando Garea y Jesús Maraña

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Martes, 25 de junio de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 97:53


1. Temblor de 5.7 anoche al norte de Puerto Plata, República Dominicana. Se sintió en Puerto Rico. 2. En la cuerda floja “cese al fuego” entre Israel e Irán acordado ayer. 3. Exsecretaria del DRNA, Anaís Rodríguez testifica por 3 horas ante fiscales del Departamento de Justicia. 4. Qué coincidencia. Cámara aprueba ayer medida enviada por la gobernadora para legitimar las construcciones en La Parguera. 5. Gobernadora “bien contenta” con el nombramiento de Zayira Jordán Conde como presidenta de la UPR. 6. Martes de energía con Ramón Luis Nieves 7. Vil asesinato de testigo de un crimen 8. TRS, luego de aprobar el presupuesto como lo quería la junta de control fiscal, presenta resolución para exigir la salida de la junta. 9. Hoy hay primaria demócrata para la alcaldía de NY, con el sistema de voto preferencial (ranked-choice) 10. Senado federal tiene en agenda medida presupuestaria de Trump que trae recortes a granel See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Lunes, 23 de junio de 2026

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 91:18


1. En tensión el mundo entero ante la incursión de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán 2. Y mientras tanto, el calendario avanza para un aumento en la tarifa básica de la luz 3. Nueva presidenta de la UPR en medio de controversias 4. Comparece ante el departamento de Justicia la exsecretaría del DRNA 5. Se agua el “rescate financiero” a los municipios 6. Más señales de estreches económica en el bolsillo de los puertorriqueños: aumenta en 22.6% el número de carros reposeídos 7. DEPORTES ZONA-5, Tiempo Xtra, con Federico López, con el auspicio de la Cooperativa de Seguros MúltiplesSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Trifulca Wrestling Podcast
La Mesa De WWC Con Su Pésimo Booking Hizo Un Daño Irreparable De Cara Aniversario 52

Trifulca Wrestling Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 32:38


Trifulca Media Presenta:En La Clara Con La Trifulca con Alex Torres, Gerardo Rodriguez y Omar Vázquez Rivera quienes reaccionan a lo más reciente de WWC con el campeonato Universal.Sigan a Trifulca Media:Facebook - https://ppppppppppppppQ XS www.facebook.com/a TrifulcaMedia?mibextid=LQQJ4d .p opiokcÑInstagram - https://www.instagram.com/latrifulcamedia?igsh=MW1yNGE2NnY0N2pyYw==Threads - https://www.threads.net/@latrifulcamediaYouTube - https://youtube.com/@trifulcamedia?si=Spotify - https://open.spotify.com/show/2Nki4huLPMwYftru08gFYV?si=Z2AMDLjRSiOc2U_LVUXRpwApple Podcast - https://podcasts.apple.com/us/podcast/trifulca-media/id1459553025#raygonzalez#wwcluchalibre #wwcpr #iwapr#carloscolon#luchalibrepr #wrestling #luchalibre #enlaclaraconlatrifulca #lapandemiaurbana #trifulcawrestlingpodcast #trifulcamedia

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Jueves, 19 de junio de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 89:13


1. A pesar de las promesas, complicado el panorama energético para el verano.Pero adelanta la firma del contrato de generación de emergencia. 2. Oficial examinador del Negociado de Energía encargado del proceso de revisión de la tarifa básica vuelve a regañar a la AEE 3. Gobierno con las manos atadas por el contrato con GENERA y New Fortresspara el suministro de gas natural 4. Secretaria de Justicia insiste en que la citación a la exsecretaria del DRNA no es por persecución política. Pero… ¿le creemos? 5. Gobernadora envía al Senado para confirmación como fiscal a abogado que fue rechazado por el propio PNP como candidato y referido al Departamento de Justicia por sus vínculos con el esquema de corrupción de Cataño. 6. Proyecto para sacar a la Policía del Departamento de Seguridad Pública fue enmendado en el Senado para que la gobernadora sea la que apruebe los ascensos en dicho cuerpo. 7. Claras señales de discrimen racial y de juego sucio en la persecución de inmigrantes. 8. Se intensifica el bombardeo entre Israel e Irán. Hospital en Israel es impactado por bombas iraníes. Trump dice tomará decisión en las próximas dos semanas 9. Jueves de películas y streaming con Gabriela Acevedo GándaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Viernes, 20 de junio de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 94:37


1. En medio de controversias está a punto de nombrarse nuevo presidente o presidenta de la UPR. - Rumor es que Fortaleza impondrá a la Dra. Zayira Jordán, que no recibió apoyo de nadie en el proceso de consulta. 2. Secretaria de Justicia habla sobre investigación del DRNA 3. Cámara deja sobre la mesa el proyecto para “legalizar” las construcciones en la Parguera. 4. Los chavos no dan para la compra y los gastos del hogar. 5. Cámara aprueba le presupuesto. 7. Avanza en la legislatura agenda ultraconservadora:a. Aprueban proyecto para darle derechos al naciturusb. Aprueban proyecto para prohibir terapias hormonales a menores de 21 años, legislación que afecta la comunidad trans.c. Aprueban proyecto para otorgar cinco minutos de reflexión diaria a los empleados públicos 8. Tribunal de Apelaciones federal le permite a Trump mantener el control de la Guardia Nacional de California. 9. Continúa la tensión en la guerra entre Israel e Irán. 10. DEPORTES ZONA-5, hoy con bateador designado, José Aníbal Herrero AcevedoSee omnystudio.com/listener for privacy information.