POPULARITY
Categories
El Parlamento eslovaco aprueba presupuesto estatal para 2026, Primer ministro asiste a reunión formal del Consejo Europeo en Bruselas
NotiMundo Estelar - Otto Vera, Asamblea aprueba Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas del Orden by FM Mundo 98.1
El Consejo de Ministros aprobó la Estrategia España Turismo 2030, que plantea la transformación del sector hacia un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo, centrado en las personas y con enfoque en la sostenibilidad económica, social y ambiental. La estrategia incluye cinco programas, 50 medidas y 148 acciones concretas, involucrando a ministerios, administraciones y agentes públicos y privados, y forma parte del Plan de Modernización y Competitividad del Turismo, respaldado con 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación.El gasto en viajes corporativos crece en 2025, pero de manera desigual: las grandes empresas revisan sus programas para priorizar eficiencia, sostenibilidad y control de costes, mientras las pymes mantienen una actitud más expansiva, considerando los desplazamientos como herramienta de negocio. Según el informe 2025 Corporate Travel Study de Deloitte, las multinacionales reducen viajes no esenciales y refuerzan la monitorización de emisiones y la selección de proveedores certificados ambientalmente.Atrápalo se alía con Civitatis para ofrecer su catálogo de experiencias a nivel global, reforzando su oferta y apoyando su expansión internacional, especialmente en Latinoamérica, donde busca consolidar su posicionamiento y potenciar el crecimiento de sus franquicias en la región.El Salón Internacional del Caravaning de Barcelona registró más de 60.000 visitantes, principalmente familias y jóvenes, confirmando el auge de autocaravanas y furgonetas camper en España, que concentran el 75 % de las intenciones de compra. La feria reunió a 180 empresas y más de 700 modelos, destacando el interés por orientación, conversión de vehículos y novedades tecnológicas en turismo itinerante.
Tertulia con María Trisac, Paco Rabadán y Sergio Fernández
La Generalitat Valenciana hará estadísticas de cuántas veces van los migrantes a urgencias, cuánto donan sangre o cuanto aportan al estado del bienestar. Precisamente, Valencia, junto con Andalucía, Madrid y Murcia no van a enviar a Sanidad los datos de los cribados de cáncer, después del escándalo de Andalucía. El Gobierno central rectifica y congela las cuotas de los autónomos que ganen menos de 1.166 euros al mes.
Carlos Peláez Reportero Radio RBC del Este de Maldonado y de la revista Caras y Caretas en Uruguay
Un resumen de los proyectos que marcaron la agenda legislativa de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. Conduce la periodista Karem Bustos. Esta semana: Cámara despacha marco regulatorio para uso de Inteligencia Artificial; Prorrogan en estado de excepción en macrozona sur; Aprueba mecanismos para controlar comercio ambulante; Implementarán detectores de metales en establecimientos educacionales y de salud: Revisan proyecto que aprueba cambios en multas por infracciones en uso de fertilizantes.
Uruguay aprobó este 15 de octubre por amplia mayoría en el Senado una ley que autoriza la eutanasia bajo ciertas condiciones. Esta norma, titulada “Muerte Digna”, es pionera en América Latina. Y con AFP Uruguay se sumó este miércoles a una pequeña lista de países en el mundo que permiten la muerte asistida. Con 20 votos a favor de un total de 31 parlamentarios presentes, el Senado aprobó la norma titulada “Muerte Digna”, que autoriza la eutanasia bajo ciertas condiciones, tras más de 10 horas de debate. Era un día muy especial para Florencia Salgueiro, vocera de la asociación Empatía en Uruguay. La ley se votó el día del cumpleaños de su padre, fallecido en 2020. Salgueiro presenció la lucha en vano de su padre por recibir asistencia para poner fin a su vida cuando la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) hacía insoportable sus días. “Hay una voluntad popular” “Verlo, sobre todo en sus últimas etapas, cuando ya la enfermedad había avanzado mucho, pedir para tener una muerte digna a pesar de tener todos los cuidados paliativos disponibles, y no tenerla, la verdad es que a mí me convenció de que había que cambiar algo. El primer proyecto de ley de eutanasia fue presentado una semana antes de su muerte. Pero él sí, desde el primer momento que supo que eso era posible en Uruguay, lo apoyó”, explica Salgueiro a RFI. Los debates parlamentarios se extendieron durante cinco años. En América Latina, Colombia y Ecuador despenalizaron la eutanasia a través de fallos judiciales, pero esta es la primera vez en la región que se aprueba mediante una ley. Según Salgueiro, “ha sido un debate bastante civilizado en su mayoría, en el sentido de que hubo mucha participación de la academia, de expertos, intercambiando de manera bastante civilizada también entre distintos partidos políticos”. “Hay una voluntad popular, eso lo demuestran las encuestas que se han hecho de opinión pública: hay encuestas que muestran que un 82% de la población en Uruguay es favorable a la legalización de la eutanasia, pero también por el hecho de que los votos, cuando se votó esto en agosto en Diputados, fueron 64 de 99, [es decir] votos que no solo corresponden al Frente Amplio, sino también a legisladores del Partido Colorado -que fue el que lo presentó originalmente-, a legisladores del Partido Nacional, y de otros partidos”, recalca. Mecanismos de control La ley prevé varias instancias de control. Ser mayor de edad, ciudadano o residente y estar psíquicamente apto en etapa terminal de una patología incurable o que provoque sufrimientos insoportables son algunos de los requisitos. El paciente también deberá pasar por instancias previas antes de dejar su voluntad por escrito. “El corazón de la ley está en su artículo 2, que establece que puede solicitar la ayuda para morir una persona que sea mayor de edad, que esté psíquicamente apta, es decir, que esté lúcida y que esté en uno de dos escenarios, básicamente: o esté pasando la etapa terminal de una enfermedad, o tenga una enfermedad o condición de salud que tal vez no sea terminal, pero sí le esté causando grave y progresivo deterioro de su calidad de vida, que le esté causando sufrimientos insoportables, que no tiene ningún tipo de cura, que es irreversible”, detalla la vocera de Empatía en Uruguay. “Después hay un proceso que implica por lo menos dos médicos y si esos dos médicos no están de acuerdo, se llama a una junta médica. Además, hay dos testigos que no pueden ser familiares para evitar que haya suspicacias acerca del rol de herencias o cuestiones así. Y además de todo esto, hay una comisión honoraria de revisión que va a revisar caso por caso, que no haya lugar a abusos”, agrega. Laico y acostumbrado a mostrar el camino a la región a la hora de legislar derechos, Uruguay sumó así una nueva norma liberal a otras como la regulación del mercado de cannabis, el matrimonio igualitario y el aborto.
Donald Trump autorizó operaciones secretas de la CIA en Venezuela. Ya desplegó fuerzas estadounidenses en la región¿Qué implica esta escalada internacional? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El país sudamericano se convirtió en el primero en América Latina en aprobar una ley de eutanasia, pero otras dos naciones en la región han autorizado la práctica por fallos constitucionales.
Uruguay aprobó este 15 de octubre por amplia mayoría en el Senado una ley que autoriza la eutanasia bajo ciertas condiciones. Esta norma, titulada “Muerte Digna”, es pionera en América Latina. Y con AFP Uruguay se sumó este miércoles a una pequeña lista de países en el mundo que permiten la muerte asistida. Con 20 votos a favor de un total de 31 parlamentarios presentes, el Senado aprobó la norma titulada “Muerte Digna”, que autoriza la eutanasia bajo ciertas condiciones, tras más de 10 horas de debate. Era un día muy especial para Florencia Salgueiro, vocera de la asociación Empatía en Uruguay. La ley se votó el día del cumpleaños de su padre, fallecido en 2020. Salgueiro presenció la lucha en vano de su padre por recibir asistencia para poner fin a su vida cuando la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) hacía insoportable sus días. “Hay una voluntad popular” “Verlo, sobre todo en sus últimas etapas, cuando ya la enfermedad había avanzado mucho, pedir para tener una muerte digna a pesar de tener todos los cuidados paliativos disponibles, y no tenerla, la verdad es que a mí me convenció de que había que cambiar algo. El primer proyecto de ley de eutanasia fue presentado una semana antes de su muerte. Pero él sí, desde el primer momento que supo que eso era posible en Uruguay, lo apoyó”, explica Salgueiro a RFI. Los debates parlamentarios se extendieron durante cinco años. En América Latina, Colombia y Ecuador despenalizaron la eutanasia a través de fallos judiciales, pero esta es la primera vez en la región que se aprueba mediante una ley. Según Salgueiro, “ha sido un debate bastante civilizado en su mayoría, en el sentido de que hubo mucha participación de la academia, de expertos, intercambiando de manera bastante civilizada también entre distintos partidos políticos”. “Hay una voluntad popular, eso lo demuestran las encuestas que se han hecho de opinión pública: hay encuestas que muestran que un 82% de la población en Uruguay es favorable a la legalización de la eutanasia, pero también por el hecho de que los votos, cuando se votó esto en agosto en Diputados, fueron 64 de 99, [es decir] votos que no solo corresponden al Frente Amplio, sino también a legisladores del Partido Colorado -que fue el que lo presentó originalmente-, a legisladores del Partido Nacional, y de otros partidos”, recalca. Mecanismos de control La ley prevé varias instancias de control. Ser mayor de edad, ciudadano o residente y estar psíquicamente apto en etapa terminal de una patología incurable o que provoque sufrimientos insoportables son algunos de los requisitos. El paciente también deberá pasar por instancias previas antes de dejar su voluntad por escrito. “El corazón de la ley está en su artículo 2, que establece que puede solicitar la ayuda para morir una persona que sea mayor de edad, que esté psíquicamente apta, es decir, que esté lúcida y que esté en uno de dos escenarios, básicamente: o esté pasando la etapa terminal de una enfermedad, o tenga una enfermedad o condición de salud que tal vez no sea terminal, pero sí le esté causando grave y progresivo deterioro de su calidad de vida, que le esté causando sufrimientos insoportables, que no tiene ningún tipo de cura, que es irreversible”, detalla la vocera de Empatía en Uruguay. “Después hay un proceso que implica por lo menos dos médicos y si esos dos médicos no están de acuerdo, se llama a una junta médica. Además, hay dos testigos que no pueden ser familiares para evitar que haya suspicacias acerca del rol de herencias o cuestiones así. Y además de todo esto, hay una comisión honoraria de revisión que va a revisar caso por caso, que no haya lugar a abusos”, agrega. Laico y acostumbrado a mostrar el camino a la región a la hora de legislar derechos, Uruguay sumó así una nueva norma liberal a otras como la regulación del mercado de cannabis, el matrimonio igualitario y el aborto.
Registra Edomex 45 deslizamientos de laderas en 24 municipios Acude a los centros de acopio de la Cruz Roja Trump condiciona apoyo a Argentina si gana Milei las elecciones
Undécima entrega del Ciclo Ventana al Mundo: ciudades hermanadas de Leopoldov y Heinersbruck, el Gobierno eslovaco aprueba presupuesto del Estado para 2026. Los agentes sociales y los partidos de oposición critican la propuesta presupuestaria
Como ya ocurrió en la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, el pasado mes de septiembre, el pleno del Parlamento Europeo ha aprobado modificar las normas sobre la organización común de los mercados de productos agrícolas (OCM única) que reforzarán la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria.La Asociación de Industrias de la Carne de España (Anice) ha valorado en un comunicado la decisión del Parlamento Europeo (PE) de reservar nombres como bistec, escalope o hamburguesa a los productos que contienen carne, lo que frenaría su uso para alimentos veganos.El Parlamento Europeo aprueba los contratos obligatorios por escrito en toda la UE, pero no reconoce totalmente la especificidad de las cooperativas. Cooperativas Agro-alimentarias de España valora el avance hacia una mayor armonización en la cadena alimentaria, aunque muestra su preocupación por la posible afectación al modelo cooperativo.Pistazero adelanta 3 y 4 años la entrada de producción del pistacho.Azafrán de Teruel La Carrasca, dedicada al cultivo tradicional y ecológico y a su comercialización desde Blancas, ha sido recocida con el Premio Empresa Teruel a la Innovación por el desarrollo de productos exclusivos que rompen con el uso tradicional del azafrán como especia.
Como ya ocurrió en la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, el pasado mes de septiembre, el pleno del Parlamento Europeo ha aprobado modificar las normas sobre la organización común de los mercados de productos agrícolas (OCM única) que reforzarán la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria. La Asociación de Industrias de la Carne de España (Anice) ha valorado en un comunicado la decisión del Parlamento Europeo (PE) de reservar nombres como bistec, escalope o hamburguesa a los productos que contienen carne, lo que frenaría su uso para alimentos veganos. El Parlamento Europeo aprueba los contratos obligatorios por escrito en toda la UE, pero no reconoce totalmente la especificidad de las cooperativas. Cooperativas Agro-alimentarias de España valora el avance hacia una mayor armonización en la cadena alimentaria, aunque muestra su preocupación por la posible afectación al modelo cooperativo. Pistazero adelanta 3 y 4 años la entrada de producción del pistacho. Azafrán de Teruel La Carrasca, dedicada al cultivo tradicional y ecológico y a su comercialización desde Blancas, ha sido recocida con el Premio Empresa Teruel a la Innovación por el desarrollo de productos exclusivos que rompen con el uso tradicional del azafrán como especia.
Federico comenta cómo el Gobierno israelí de Netanyahu ha aprobado el acuerdo para la vuelta de rehenes en manos de Hamás.
En información de El Esto, hay 42 datos de prueba en contra del exfutbolista Omar, por el delito de abuso infantil agravado, en los espectáculos, tribunal ampara a Nodal para que acceda a la investigación de la FGR en su contra por fraude, por otra parte, San Luis Potosí podría ser escenario del próximo filme de Carlos Cuarón. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El programa del lunes con Jesús Gallego: la UEFA permite el Villarreal-Barça en Miami aunque no esté de acuerdo con la decisión, empieza el parón de selecciones, los entrenadores en apuros, sorteo de Copa del Rey y resto de fútbol, Marc Márquez evita el quirófano, Israel Premier Tech cambia de nombre, ACB y más deporte.
El programa del lunes con Jesús Gallego: la UEFA permite el Villarreal-Barça en Miami aunque no esté de acuerdo con la decisión, empieza el parón de selecciones, los entrenadores en apuros, sorteo de Copa del Rey y resto de fútbol, Marc Márquez evita el quirófano, Israel Premier Tech cambia de nombre, ACB y más deporte.
El Parlamento eslovaco aprueba Ley de ayuda energética directa a hogares con bajos ingresos, Derogan impuesto sobre las transacciones bancarias para trabajadores autónomos
Economía revisa cuotas compensatorias a importaciones de acero de China y Taiwán Festival de Música Antigua en el Museo Nacional del Virreinato Jueza ordena liberar a activista mexicana beneficiaria de DACA en EUMás información en nuestro podcast
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La prensa salmón recoge las novedades sobre la OPA del BBVA sobe el Banco Sabadell.
Sedema CDMX y ECOCE se unen para fortalecer el Mercado de Trueque Trump califica de sabotaje las fallas en Asamblea de la ONU
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Esta reforma faculta al Senado para expedir una ley que unifique criterios, cierre vacíos legales y proteja, de manera integral a la sociedad, al establecer un marco homogéneo y la coordinación sobre todo de los tres niveles de gobierno, para prevenir, investigar y sancionar la extorsión bajo un mismo modelo nacional. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta reforma faculta al Senado para expedir una ley que unifique criterios, cierre vacíos legales y proteja, de manera integral a la sociedad, al establecer un marco homogéneo y la coordinación sobre todo de los tres niveles de gobierno, para prevenir, investigar y sancionar la extorsión bajo un mismo modelo nacional. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Federico y el equipo de La Mañana comentan las otras noticias de la actualidad.
Se registra accidente en una aeronave militar en el AIFA 34 personas son dadas de alta tras accidente en la carretera Atlacomulco-Maravatio.ONU planea reunión en NY para analizar el ataque en Qatar
Luis Herrero analiza el anteproyecto de ley orgánica para la condonación de deuda parcial a las comunidades autónomas.
Chus nos da las brasa con sus vacaciones con su esposa en Oropesa de Mar. Todo ha sido rutinario excepto su primer encuentro homosexual en la playa. Le encantaría repetir, pero fuera del agua.
Chus nos da las brasa con sus vacaciones con su esposa en Oropesa de Mar. Todo ha sido rutinario excepto su primer encuentro homosexual en la playa. Le encantaría repetir, pero fuera del agua.
Chus nos da las brasa con sus vacaciones con su esposa en Oropesa de Mar. Todo ha sido rutinario excepto su primer encuentro homosexual en la playa. Le encantaría repetir, pero fuera del agua.
El equipo de La Trinchera repasa la actualidad con las novedades sobre Begoña Gómez, la deuda catalana y las declaraciones de ministros en el Senado.
Conagua desfoga presa en Zacatecas tras superar su nivel máximo Arranca en CDMX el Festival Afrodescendencias 2025 con actividades gratuitas Museo Van Gogh de Ámsterdam en riesgo de cerrar por falta de financiamiento Más información en nuestro podcast
Detienen a 3 presuntos integrantes de “Los Gansos” Open AI reconoce fallas en ChatGPT
NotiMundo A La Carta - Darío Cahueñas, Concejo de Quito aprueba ordenanza de incentivos educativos para personas vulnerables by FM Mundo 98.1
Leticia Vaquero entrevista a Marga Prohens, presidenta del Gobierno de las Islas Baleares.
“El Mayo” Zambada acepta declararse culpable en EUIrán advierte posible nueva guerra con Israel tras tensiones recientesMás información en nuestro Podcast
Usuarios reportan fallas en bancos y SPEI Nu se consolida como el tercer mayor proveedor de tarjetas de crédito en MéxicoNicaragua: detienen a más de 20 opositores entre periodistas y activistasMás información en nuestro podcast
Inicia la veda de pesca del cangrejo azul en Veracruz Profepa rescata especies exóticas en predio irregular de PachucaSubmarino chileno llega a Bahía de Banderas en visita conjunta con la Marina mexicanaMás información en nuestro podcast
Sheinbaum y Arévalo se reúnen en Guatemala Artesanos crean alfombras monumentales de aserrín en Tlaxcala 15 de agosto: Día de la Relajación, respira profundo Más información en nuestro podcast
Daniel Muñoz analiza lo anunciado por Netanyahu: tomará la Franja, pero no se la anexionará y quiere que gobiernen fuerzas árabes.
NotiMundo A La Carta - Andrés Castillo, Asamblea aprueba reforma para eliminar fondo partidario y de promoción electoral by FM Mundo 98.1
Leticia Vaquero analiza con Javier Santacruz y Susana Burgos la Junta de General Extraordinaria de Accionistas de Sabadell.
Tertulia y análisis con Sergio Pascual, Isabel Morillo y Mariano Alonso.
¡Muy buenos días cuentahabientes! La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó que a los deudores alimentarios de niños menores, se les pueda embargar hasta el 10% de lo que tengan ahorrado en su Afore, es decir, en su cuenta de retiro, cesantía y vejez. Por eso invité a nuestra abogada de hierro, Ana Kudisch para que nos explique de qué va este embargo y cómo se aplicará. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
