POPULARITY
Para el capítulo de hoy les traemos la mesa celebrada en homenaje al escitor y poeta colombiano Álvaro Mutis en la Biblioteca los Fundadores del Gimnasio Moderno el pasado 5 de septiembre de 2023, junto con Fernando Quiróz, Ramón Cote Baraibar y Gonzalo Mallarino. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paredropodcast/support
Arturo Char fue senador hasta el año pasado y es el primero del clan familiar más importante del Caribe en estar en el ojo de la justicia por la compra de votos por la que ya fue condenada la excongresista Aída Merlano. El lazo que los une es una reunión en 2017, en la que Char propuso una alianza por debajo de la mesa a Merlano y al empresario Julio Gerlein. Nunca un miembro de la familia primaria del patriarca Fuad Char había tenido problemas tan contundentes con la justicia.Hoy, Laura Ardila, autora de La Costa Nostra*, nos explica el papel de Arturo Char en ese entramado político. *La Costa Nostra se lanza hoy en Bogotá, a las 7 PM, en el Gimnasio Moderno. La entrada es libre y transmitiremos el evento en lasillavacia.com.La canción que usamos en el Huevo se llama No Hay Money, de Arturo Char y Papo Man.Para saber más puede leer:Así fue la compra de votos que tiene a Arturo Char cerca de la cárcelAsí apadrinaron Char y Gerlein a Aída MerlanoMás allá del romance sí hubo alianza electoral entre Char y Aída MerlanoLa jugada maestra de los Char que termina de fracturar a la casa GerleinRecuerde que todo lo que necesita saber para elegir en octubre está en lasillavacia. Así que elija ser Súperamigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá:Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a socampo@lasillavacia.com. Chequeo de datos: La Silla Vacía. Producción: Sergio García y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Foto de portada: Twitter de Arturo Char.
Nuestro siguiente invitado a #historiasquecontar es Alvaro Gutt, quien nació en Colombia un 9 de enero de 1936. Lalo como lo conoce la mayoría de la dente es hijo de Gregorio Gutt Z'L (1902-1975), Ucrania Rusia y de Elizabeth Warchavsky, Hamburgo Alemania (1907-2003). Vivió su infancia en Bogotá donde cursó estudios de primaria en el Gimnasio Moderno y el bachillerato en Loomies Prep School, para luego estudiar Negocios en Babson University (Connecticut, USA). Los Gutt fueron la primera familia judía que llegó a Bogotá. En 1907 emigraron de Rusia sus primeros integrantes comenzando a urbanizarla . Trajeron el primer circuito de cine con sonido. Fundaron hospitales, bancos de sangre. Eran considerados grandes filántropos de la época . Su padre Gregorio, con tan solo 14 años fue reclutado durante la Revolución Rusa en el ejército rojo, del cual desertó y escapándose con sus hermanos menores, cruzaron por varios días la frontera de Ucrania, amarrados y escondidos en carretas de heno con mulas ; llegaron a Polonia y se dieron cuenta que se perdió una hermana … (una historia que contar…) En 1915 llegan a Alemania donde se establecieron por 2 años , y en 1917 se unifican con el resto de la familia en Colombia . En 1930 Don Gregorio en viaje de negocios a Hamburgo, Alemania donde vivía la familia de su cuñada Tila, esposa de su hermano Morris, allí conoce a Elizabeth (hermana de Tila), se casa y se la lleva a Colombia, donde hacen familia, Jaime Zl”, Lalo y Marlene. En 1958 los negocios en Colombia los obligaron a dar un vuelco migratorio a Caracas, Venezuela ; destino que les abre las puertas para comenzar de cero a lo que llegó a ser la emblemática juguetería y tienda por departamento “General Import de Venezuela“ Lalo , es el más fiel ejemplo de que la pasión perdura por siempre, además de que lo identifica un gran sentido del humor. Cincuenta y siete años de casado con su bella esposa, Mary Graur de Gutt, y sigue perdidamente enamorado. Siempre le ha inculcado a sus tres hijos Daniel Vivian y Gregory que la paciencia es la reina de las virtudes. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/tamara-kassab/support
CarmenAristegui, periodista mexicana, conversó en Contrarreloj sobre el FestivalGabo, un evento que comenzó en el Gimnasio Moderno.
Federico Díaz-Granados, autor, editor de Valparaíso Ediciones y gestor cultural del Gimnasio Moderno, es el guía por el Festival las Líneas de su Mano, donde los jóvenes pueden sentir el mundo de las letras escritas al alcance de sus palmas.Desde la poesía iremos atravesando todas las artes, encontrando la poesía que está en la música, el cine, la pintura o la literatura. Este camino empezó hace más de 13 años como una conversación después de clase entre estudiantes y profesores, y hoy se ha transformado en una fiesta literaria y consolidada como un gran festival internacional de poesía y narrativa que reúne a autores y escritores de diferentes países.Producción: Emisora HJUT 106.9 FM BogotáUniversidad Jorge Tadeo LozanoMás información:http://feriadellibro.com/https://gimnasiomoderno.edu.co/las-lineas-de-su-mano-14/#PodcastSiglo #CartografíasEditoriales
Jorge Antonio Vega recuerda como la radio ha estado presente a través de la historia en los diferentes eventos deportivos de nuestro país y como se fueron conformando los equipos de fútbol más importantes en Colombia. En medio de su relato, el locutor nombra a varias figuras efímeras como el jugador de fútbol Alfredo Di Stefano y el narrador deportivo Carlos Arturo Rueda, quienes ayudaron a que se fuera consolidando poco a poco esa gran afición por el deporte en el país. “Santa Fe fue una creación de alumnos del Gimnasio Moderno, del Colegio Mayor del Rosario que se reunían en el Café Pasaje y jugaban fútbol, eran Gonzalo Rueda Caro, Eusebio de Mendoza, entre otros", nos cuenta. Bienvenidos a este episodio de Hilvanando Recuerdos.
El primer episodio con público en el GIMNASIO MODERNO, un invitado inigualable y una conversación para no perderse HOY en #ElPodcast con Alejandro Marín
En Actualidad Empresarial, el único podcast sobre empresas en Colombia, escuche la información sobre los planes de expansión que tienen otras compañías como: Relojes Orient, Bluedoor, entre otras. Conéctese todos los domingos y escúchenos en Dinero.com
En Actualidad Empresarial, el único podcast sobre empresas en Colombia, escuche la información sobre los planes de expansión que tienen otras compañías como: Relojes Orient, Bluedoor, entre otras. Conéctese todos los domingos y escúchenos en Dinero.com
En Actualidad Empresarial, el único podcast sobre empresas en Colombia, escuche la información sobre los planes de expansión que tienen otras compañías como: Relojes Orient, Bluedoor, entre otras. Conéctese todos los domingos y escúchenos en Dinero.com
El evento se desarrollará entre el 12 y 15 de julio. Entrada gratuita.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ciclo de conversaciones sobre el rock nacional colombiano, organizado por **Umberto Pérez** en el Gimnasio Moderno de Bogotá. En este episodio la charla es sobre el rock colombiano de los años 80. Con **Ricardo Durán**, jefe de redacción de la revista Rolling Stone Colombia y con **Eduardo Arias** el gran gurú del periodismo de rock, dice Umberto aunque Eduardo se ríe de eso en el episodio y añade que ser el primero no significa que sea el mejor. Dos horas de conversación, disponibles para oír completas o por partes, según lo consideres pertinente.
Presentar un libro digital tiene sus sostenidos y sus bemoles. Este episodio fue grabado en vivo desde el Gimnasio Moderno de Bogotá.
Presentar un libro digital tiene sus sostenidos y sus bemoles. Este episodio fue grabado en vivo desde el Gimnasio Moderno de Bogotá.
Presentar un libro digital tiene sus sostenidos y sus bemoles. Este episodio fue grabado en vivo desde el Gimnasio Moderno de Bogotá.
Pixelmator vs AdobeEn este video presento a Alvaro Gómez estudiante de multimedia del Gimnasio Moderno y nos muestra como utilizar Pixelmator en cambio de Photoshop.
Stop motion en iMovieEn esta oportunidad muestro a Nicolas Barrera estudiante de multimedia del Gimnasio Moderno quien nos muestra su experiencia con stop motion y su ejecución usando iMovie