POPULARITY
Categories
En el episodio #200 tuvimos una invitada muy especial, Paula Henao Macaya, una colombiana que se dedica a ayudar a los demás mediante un don muy especial, que le permite hablar con las almas que han dejado este mundo y hacer armonizaciones y limpiezas energéticas. Paula estudió Administración de empresas en el CESA y se dedicó por varios años a trabajar en el sector financiero. Su carrera iba bien y había alcanzado una calidad de vida que le generaba comodidad. Sin embargo, desde que era una niña percibía ciertos fenómenos que no sabía de qué manera abordar.En esta conversación Paula nos contó sobre lo difícil que fue tomar el paso de escuchar el don que siempre la estuvo acompañando, pero que por temor e inseguridad prefirió mantenerlo en reserva por muchos años. Sin embargo, llegó un momento en el que decidió explorar aquello que llevó siempre consigo para descubrir que podía usarlo como un canal mediante el cual podía ayudar a docenas de personas.No te pierdas este auténtico episodio de Máximo Desempeño con Paula Henao.
En el episodio #199 decidí hacer un especial en el que te comparto mi conocimiento sobre 10 cosas que suelen hacer las personas mentalmente fuertes. Aquí te dejo 3 de ellas: agradecen y disfrutan el presente, interpretan los retos como oportunidades, y crean un diálogo interno positivo. Ahora te invito a que no te lo pierdas, porque te encontrarás más a fondo con el desarrollo de esas 10 características. La noticia especial es que, en poco tiempo, podrás disfrutar de un e-book completamente gratuito que contendrá esta valiosa información.¡También hay otra sorpresa! Hace un tiempo ustedes me dejaron algunas preguntas en mis redes y, para este especial, respondí algunas de ellas. Elegí las de @vivianadiazc @santiagoramirez97_ @andreacastiblancoorozco @diana.perea03 @isabel_gallom porque considero que abarcan inquietudes que surgen con frecuencia acerca del poder mental. Cuéntame qué tal te pareció este nuevo episodio de Máximo Desempeño.
En el episodio #198 conversamos con Alex Aldas, un ecuatoriano que se ha dedicado a la innovación y la transformación a través del diseño y la creación de marcas. Es director general y socio fundador de Aldasbrand, una de las firmas más importantes de branding en Sur América.Alex tuvo desde muy pequeño cierto sentido de superación que lo impulsaba a dar la milla extra y a ser el mejor en todo. Inició sus estudios profesionales como ingeniero químico, pero justo terminando reconoció que lo que realmente quería hacer era estudiar publicidad. Hizo todo lo que estuvo a su alcance y pese a que algunas personas no creyeron que fuera el camino, Alex siguió su corazón. Hoy, es un referente en su campo y ha logrado desempeñarse con las mejores marcas.Este hombre disfruta de sentirse retado en cada aspecto de su vida, ama leer, se ejercita todas las mañanas, ha entendido la importancia de aprender y desaprender, busca la felicidad en los proyectos que hace, pero sobre todas las cosas, es un hombre completamente auténtico.Acompáñame a conocer la historia de Alex Aldas en un nuevo episodio de Máximo Desempeño.
En el episodio #197 conversamos con el actor y comediante colombiano Julián Arango, quien ha tenido una trayectoria exitosa en la televisión, el cine, el teatro y el stand up comedy. Estudió cine en Cuba y Barcelona; y tiene un amplio recorrido en la publicidad en agencias como BBDO y Leo Burnett.Julián nos contó que solía ser una persona muy tímida, pero encontró en la comedia y la actuación un lugar para construir la seguridad que le hacía falta. Además nos dijo que fue gracias a su padre que desarrolló sus primeras habilidades creando personajes y perfeccionando acentos mientras jugaban en casa. Aún conserva algo de timidez y prefiere los espacios tranquilos con familiares y amigos en lugar de los cócteles y reuniones formales.En este episodio pudimos ver el lado más sincero de Julián, quien se recuerda todos los días que vale la pena vivir en el presente, yendo un paso a la vez y procurando dar lo mejor en cada movimiento. Ama los atardeceres, la risa como terapia, el mar y la calma que produce, el collage y el fútbol.Acompáñame a conocer la historia de Julián Arango en un nuevo episodio de Máximo Desempeño.
¿Qué pasó con la operativa de los bancos en el conjunto del año pasado? Análisis del economista Luciano Magnífico.
Hernán Peláez y Martín De Francisco dialogaron a propósito del regreso del Fútbol Profesional en Colombia para este 2023.
En el episodio #196 conversamos con Andrea Cuéllar, una terapeuta integral, que se dedica a acompañar procesos de conexión y gestión emocional. Es tallerista, speaker, escritora y creadora de la plataforma Sei-Ki (Sagrado espacio interior y energía). Estudió Comunicación Social en la Universidad de la Sabana y se formó como terapeuta holística y sistémica en Argentina y Colombia. En esta oportunidad, Andrea nos habló con mucha sabiduría sobre varios temas que están en constante construcción a lo largo de nuestras vidas: la libertad de ser uno mismo y encontrar la autenticidad pese a los juicios de los demás; la importancia de permanecer en el presente tanto con nosotros mismos como con los demás; la lucha contra el tiempo y la forma en que lo ocupamos para construirnos; la conciencia de nuestro poder personal, recursos y capacidades, entre otros temas fascinantes.Andrea es una mujer muy curiosa, constante, sensible, disciplinada, amorosa, paciente, sarcástica y amante de la naturaleza. Es autora de La revolución interior y de Sanación con cristales.Acompáñame a conocer la historia de Andrea Cuéllar en un nuevo episodio de Máximo Desempeño.
¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto Gestionarse a Si Mismo de Peter Drucker? Como Mejorar y Optimizar tu Desempeño Personal. Adquiere el Libro: https://amzn.to/3Wc2axh Forma Parte de Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo Imagina que estás en una entrevista. Te sientes bastante preparado. Pero entonces llega esa pregunta que tanto temías: "¿Cuáles son tus puntos fuertes?". La mayoría de la gente responde a esta pregunta de forma genérica. Dicen cosas como: "Se me da bien... bueno, el trabajo en equipo, supongo". Pero eso no es muy convincente. Necesitas una respuesta más elaborada y auténtica. Esto no sólo te ayudará a destacar en las entrevistas de trabajo sino en la vida misma; lo más importante es que te ayudará a identificar tus puntos fuertes y a sacarles partido. Y de eso trata este breve análisis... Por lo que si quieres saber cuales son las Claves del Exito de Gestionarse a Uno Mismo Edición Enero 2008 Peter F. Drucker (1909-2005) fue un consultor de gestión austriaco-estadounidense, profesor, autor y cofundador de la Fundación Peter F. Drucker para la Gestión No Lucrativa. Fue columnista del Wall Street Journal durante diez años y escribió regularmente para The Economist y Harvard Business Review. En total, escribió 34 libros que se han publicado en más de 70 idiomas. Entre ellos figura The Practice of Management, que fue votado como el tercer libro de gestión más influyente del siglo XX por los miembros de la Academy of Management. Enfoque Negocios y Desarrollo Profesional Se Firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #mentalidad #inteligencia #mejoracontinua
¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto Gestionarse a Si Mismo de Peter Drucker? Como Mejorar y Optimizar tu Desempeño Personal. Adquiere el Libro: https://amzn.to/3Wc2axh Forma Parte de Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo Imagina que estás en una entrevista. Te sientes bastante preparado. Pero entonces llega esa pregunta que tanto temías: "¿Cuáles son tus puntos fuertes?". La mayoría de la gente responde a esta pregunta de forma genérica. Dicen cosas como: "Se me da bien... bueno, el trabajo en equipo, supongo". Pero eso no es muy convincente. Necesitas una respuesta más elaborada y auténtica. Esto no sólo te ayudará a destacar en las entrevistas de trabajo sino en la vida misma; lo más importante es que te ayudará a identificar tus puntos fuertes y a sacarles partido. Y de eso trata este breve análisis... Por lo que si quieres saber cuales son las Claves del Exito de Gestionarse a Uno Mismo Edición Enero 2008 Peter F. Drucker (1909-2005) fue un consultor de gestión austriaco-estadounidense, profesor, autor y cofundador de la Fundación Peter F. Drucker para la Gestión No Lucrativa. Fue columnista del Wall Street Journal durante diez años y escribió regularmente para The Economist y Harvard Business Review. En total, escribió 34 libros que se han publicado en más de 70 idiomas. Entre ellos figura The Practice of Management, que fue votado como el tercer libro de gestión más influyente del siglo XX por los miembros de la Academy of Management. Enfoque Negocios y Desarrollo Profesional Se Firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #mentalidad #inteligencia #mejoracontinua
En el episodio #195 del podcast Máximo Desempeño, conversamos con Hiroshi Wago Rojas, un Colombiano - Japonés que ha hecho un trabajo muy valioso como consultor construyendo puentes entre América Latina y Asia. Hiroshi es un tipo generoso, empático y sensible. Es creativo a la hora de abordar problemas, inteligente para encontrar soluciones, y metódico para seguir procesos. Hiroshi nos contó acerca de los hábitos que le ayudan a controlar diferentes aspectos de su vida. Disfruta de los retos y por eso se ha propuesto distintas metas en los deportes que más le gustan: correr, escalar y montar en bicicleta. Nos permitió conocer también sobre sus relaciones personales. Hiroshi le da una gran importancia al tiempo que comparte con su familia y amigos, ya que es una posibilidad de construir, conocerse mejor y estar en constante aprendizaje.Uno de los grandes propósitos de Hiroshi es encontrar formas de aportar a la sociedad y eso explica su dedicación a los proyectos en los que trabaja. Aquí nos habló también sobre esos logros profesionales que han sido de impacto para la sociedad colombiana.Acompáñame a conocer su historia en un nuevo episodio de Máximo Desempeño.
En el episodio #194, que es nuestro primer episodio de la quinta temporada, conversamos con Juan Carlos Torres, un escritor colombiano extraordinario y versátil que ha ganado diversos premios nacionales e internacionales por la redacción de sus discursos, crónicas noveladas, poemarios y entrevistas.En este interesante encuentro, Juan Carlos nos contó que él solía trabajar en el campo del derecho aeronáutico, de hecho llegó a ser muy reconocido, pero sentía que no estaba siguiendo la esencia de su ser y no encontraba felicidad en lo que hacía. Así que decidió renunciar para dedicarse a escribir, pero cuando sus fondos se agotaban, nuevamente se integraba en otro empleo para poder continuar escribiendo, porque tenía claro que él iba detrás de algo más profundo. Luego empezó a escribir discursos para la presidencia y cuando cumplió el ciclo, decidió dedicarse a lo que realmente le apasionaba. En el 2016 pasó una crisis emocional, fue un momento de mucha incertidumbre y en medio de la situación decidió ir a una toma de yagé. Este capítulo le marcó la vida y le abrió las puertas a otros mundos posibles. Acompáñame a conocer el camino que condujo a Juan Carlos Torres hacia la exploración y realización de su propio ser en un nuevo episodio de Máximo Desempeño.
La Liga Mx y Cruz Azul se pronuncia sobre la Polémica del cata Domínguez. ¿Diego Laínez continuará en el braga?. Supercopa de España. Desempeño de Guillermo Ochoa en Italia
Nicolás Maduro, aseguró que la economía de Venezuela creció 'por encima' del 15% del PIB. Además, afirmó que es el mayor crecimiento económico de América Latina y el Caribe.
El impacto en las operaciones de las empresas y las preocupaciones sobre la pandemia de COVID-19 se han reducido, sin embargo, se resienten problemas de normalidad en la cadena de suministro y el incremento en los costos. Para este arranque de año, la mayoría de las empresas aportantes al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) prevén una actividad económica superior conforme avance el 2023, esperando mayores ingresos y creación de empleos. De acuerdo con la Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México, correspondiente al tercer trimestre de 2022: • 9 de cada 10 empresas estiman que sus ingresos aumenten o se estabilicen en los siguientes seis meses. • 8 de cada 10 esperan que la situación en su sector económico sea buena o muy buena. • 7 de cada 10 estiman que dentro de un año las condiciones económicas del país mejorarán. • 5 de cada 10 consideran que, en menos de un año, su situación económica regresará al nivel previo a la pandemia por COVID-19. Y en empleo, el porcentaje de empresas que reporta contratación de trabajadoras y trabajadores en el trimestre inmediato anterior, ya sea para cubrir una plaza vacante o una nueva, se ha estabilizado, por lo que el 47.3% de las empresas afirma haber contratado trabajadores y un 92.2% reporta que todos sus trabajadoras y trabajadores cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el episodio #192, conversamos con Millan Ludeña, un deportista extremo y speaker motivacional ecuatoriano. Este hombre consiguió el Guinness World Record por descender al punto más cercano al centro de la tierra y ascender al pico que está más cerca al sol.Millan es un hombre que cuenta con una extraordinaria fuerza mental, es perseverante, resiliente, libre, valiente, atrevido y con el tiempo ha construido un coraje que lo ha llevado a alcanzar los retos más difíciles que se le han ocurrido.En esta oportunidad nos habló sobre diferentes experiencias que ha vivido como deportista. De cada una de ellas ha obtenido un nuevo aprendizaje que aplica con coherencia en las diferentes circunstancias que se le presentan a diario.Toda la conversación estuvo llena de frases que Millan ha construido y que usa para inspirar a las audiencias que escuchan los retos a los que se ha enfrentado gracias a la vida o gracias a sus decisiones. Por ejemplo, como en la oportunidad en la que quisiera acabar con su futuro por un diagnóstico de epilepsia o por las veces que ha elegido correr en los lugares más extremos del mundo. Te invito a conocer los secretos detrás de la mente asombrosa de Millan Ludeña en un nuevo episodio de Máximo Desempeño.
Sergio Negrete, economista y profesor del Iteso
En el episodio #192, conversamos con Antonio Sanint, un actor, comediante y publicista colombiano. Antonio estudió Cine en el Orange Coast College en California y pasó algunos años de su vida trabajando como publicista. Tuvo éxito y varios de sus comerciales salieron en la televisión, pero su sueño más grande era convertirse en comediante y actor cómico. En esta oportunidad, Antonio nos habló sobre los retos que ha enfrentado al convertirse en comediante. Hablar y hacer reír al público le ha demostrado que sus capacidades pueden ser más grandes que sus miedos y por eso nunca deja de intentarlo. Recientemente, se planteó el propósito de llevar su talento a Estados Unidos, lo cual ha implicado empezar de cero y reinventar su trabajo. Antonio también nos habló acerca de la importancia de las crisis. En la vida ha aprendido que son una oportunidad para el cambio y, por lo tanto, hay que saber recibirlas con valentía. Acompáñame a conocer la historia de este gran artista colombiano en un nuevo episodio de Máximo Desempeño.
En el episodio #191, tuvimos el gusto de charlar con Federico Uribe, un pereirano que se ha dedicado a crear esculturas extraordinarias que han alcanzado gran reconocimiento internacional.Este artista cuenta con una habilidad especial para ver los objetos más allá de su utilidad práctica. Así que juega con sus cargas simbólicas y crea obras a partir de objetos como lápices, balas, paja, madera, entre otros. En este episodio nos contó que sus proyectos son completamente ambiciosos y extensos, ya que el trabajo compulsivo es su forma de estabilizar otras cargas en la vida. Le encanta inventar procesos, explorar técnicas, refinar su trabajo, emprender obras sin bocetos y empeñarse en que todo salga tal como lo imaginó en su cabeza.Es un hombre muy disciplinado, creativo, generoso, amable, esencialmente bueno y solitario. Tiene unos pocos buenos amigos y disfruta de aprender todo el tiempo. Es un gran conocedor del cine, la literatura y el teatro, pero con sinceridad admite que, paradójicamente, nunca ha tenido gran interés en el arte contemporáneo.Federico es un hombre positivo y lleno de fe. Cree profundamente en la importancia de su trabajo y por esa razón se dedica todos los días a sus obras, incluso cuando no tiene muchas ganas.Acompáñame a conocer la fascinante historia de este hombre talentoso en un nuevo episodio de Máximo Desempeño.
En el episodio #190, conversamos con Carla Pérez-Galicia, una mujer mexicana que desde hace muchos años trabaja como Life y Wellness Coach enfocada en relaciones y salud femenina.Carla es una mujer sensible, coherente, creativa y espiritual, que ha trabajado por más de 20 años diseñando programas y talleres de bienestar, amor propio y poder personal. Se formó como Health Coach en el Institute of Integrative Nutrition, pero también ha realizado estudios en balance hormonal y alimentación consciente, entre muchos otros.Estuvo en una búsqueda de varios años con maestros de diversas tradiciones espirituales, realizando viajes, experimentando a través de muchos caminos, en búsqueda de respuestas a sus preguntas acerca de la nutrición del alma, la salud del cuerpo y la conexión con el espíritu. Aunque el proceso le dejó enseñanzas muy valiosas, con el tiempo descubrió que no era necesario buscar afuera porque las respuestas las podía encontrar en su interior.A lo largo de su carrera como Health Coach, Carla ha enfocado sabiamente su sensibilidad espiritual para crear una metodología de trabajo clara y efectiva, que es capaz de generar cambios profundos en quien se sumerge en un proceso de evolución personal.Su propósito es ayudar a disolver las creencias que limitan a las personas, enseñarles nuevas formas de amarse a sí mismos, activar el poder magnético, fortalecer el espíritu y mejorar las relaciones. Además, utiliza métodos ancestrales de empoderamiento energético y emocional, con algunas ayudas de las tecnologías más modernas de biohacking y longevidad.Carla escribió un libro llamado El secreto de lo femenino: Un código ancestral para transformar tus relaciones. Tiene también una marca propia enfocada en alimentos llamada SuperfoodsTM y creó la metodología de empoderamiento femenino conocida como El código del amor.Te invito a conocer la historia de esta poderosa mujer en un nuevo episodio de Máximo Desempeño.
Es viernes de chavorucos y me acompaña Carlos Tomasiki y CheKo Záun, platicamos sobre el nuevo sencillo de Metallica "Lux Æterna" ¿Cómo ha influido la tecnología en la estrategia y desempeño en el mundial para Japón? Te invitamos a la posada MVS
David Faitelson y José Ramón Fernández reaccionan al empate de México ante Polonia en el debut del Tri en el Mundial de Qatar 2022 y el debate se enciende cuando se habla de mejoría en el desempeño de la selección mexicana en relación al peligro que generó en la portería polaca. Por otro lado, y luego de sufrir una de las mayores sorpresas en la historia de los mundiales, el análisis se centra en las razones que generaron la derrota de Argentina ante Arabia Saudita.
En el episodio de hoy, nuestro invitado es Alejandro Noguera, abogado y rector del colegio Gimnasio Campestre de Bogotá.Alejandro es un ser humano con un corazón enorme, que se ha encargado de construir un pensamiento completamente estructurado y unos valores muy sólidos. Todo este trabajo sobre sí mismo viene de la educación escolar y universitaria que recibió, pero sobre todo de un gran esfuerzo de parte de su familia por enseñarle a ver la vida desde una posición altruista. Fue estudiante y se graduó del colegio que hoy dirige en el año 2003 y después de su preparación profesional ingresó a la institución como docente. En el 2015, logró la vicerrectoría y dos años después llegó a ser el rector de este importante lugar, cargo en el que lleva aproximadamente 6 años.Alejandro es un hombre a quien siempre le ha nacido del corazón servir a la sociedad y, a través de la educación, encontrar formas de transformar su propia realidad y la de los demás. En esta conversación, nos dejó ver mucho acerca de lo que para él implica ser un buen ser humano y cómo esto se refleja en su trabajo en el campo de la educación. A diario está en la constante labor de enseñarle a la comunidad educativa que todos tenemos un corazón que merece mostrar su fragilidad, pues esto es lo que nos permite alcanzar una verdadera empatía con el otro. Todo lo que está alrededor de este fin, implica desarrollar otros temas importantes, como la capacidad de escuchar al otro, de reconocer que todos fallamos y tenemos la oportunidad de ser mejores, de actuar genuinamente desde la honestidad, de aceptar que no tenemos siempre las respuestas correctas y, además, de reconstruir muchos conceptos que nos rodean y a veces entendemos desde lugares que no aportan a nuestro bienestar y al de los demás. Definitivamente, Alejandro es una persona convencida de la importancia de liderar desde la autenticidad y la coherencia con unos principios y valores claros; pero es sobre todo un convencido de la importancia de liderar, y liderarse, desde la autenticidad. Por esto te invito a que me acompañes a conocer una nueva historia de Máximo Desempeño con Alejandro Noguera.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció que los profesores ya podrán reprobar a alumnos con bajo desempeño escolar y esto se podrá reflejar en la boleta de calificaciones.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre el peso mexicano, que inicia la semana como la segunda moneda con mejor desempeño en el año.
En el episodio # 186, conversamos con *Sara López*, una mujer risaraldense admirable, que ha conquistado ocho campeonatos mundiales, doce récords mundiales y cinco Guiness récords de tiro con arco. Para los especialistas, con estos logros no solo se ha convertido en una de las mejores del mundo sino en la mejor de la historia de este deporte.Sara es una mujer perseverante, determinada, creativa, amorosa y fuerte. Actualmente, es la mejor atleta de tiro con arco en Colombia y a nivel mundial es, definitivamente, una leyenda. Sara nunca deja de sorprender a su familia, amigos y seguidores. Ella sabe que uno de los retos más grandes en este deporte, y en la vida, es el desarrollo de la fortaleza mental. Esto es lo que ha hecho de ella una campeona de talla mundial, pero también un ejemplo a seguir en otras áreas de su vida.En este episodio Sara nos contó que a los 13 años llegó al tiro con arco porque era el deporte que su hermano practicaba. Le encantó desde el primer momento y rápidamente su entrenador notó en ella un talento excepcional. Tan solo después de 3 meses de entrenamiento logró ganar su primera copa mundial cuando nadie creía en ella.También nos habló sobre varios aspectos que ha tenido que desarrollar en su deporte y cómo esto le ha enseñado a sobrellevar otros retos de la vida. Por ejemplo, ha aprendido a generar bloqueos en momentos de gran tensión para aprovechar únicamente lo que le puede aportar; ha desarrollado la tranquilidad de vivir siempre en el presente y controlar lo que sí está en sus manos; y ha entendido que a veces puede tener malos momentos, pero esto no define lo que puede llegar a ser al final.Los libros recomendados son: la serie de Harry Potter de J. K. Rowling y The champion's mind de Jim Afremow.Cada una de las anécdotas que nos contó Sara están llenas de sabiduría y de lecciones que pueden ser de ayuda para todo aquel que la escuche. Te invito a conocer la historia de Máximo Desempeño de esta deportista increíble que es Sara López.
Los pronunciamientos del líder checheno Ramzan Kadyrov y del empresario Yevgeny Prigozhin han llamado la atención, porque no les han acarreado consecuencias. La BBC intenta descifrar qué hay detrás de estos inusuales cuestionamientos.
Esta semana Klaus Kaempfe, Director Ejecutivo de Credicorp Capital Asset Management, nos comenta qué ocurrió en la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde la tasa de interés alcanzó el 4% y cómo esto afectó a los mercados.
En el episodio de esta semana conversamos con Camilo Giraldo, administrador de empresas, chef caleño y socio de la empresa Grupo Gordo.Camilo es un hombre optimista, que cree profundamente en sus capacidades y fortalezas, es apasionado, disciplinado y muy terco, en el buen sentido de la palabra. Siempre soñó con tener un restaurante y lo logró con ayuda de Daniel Castaño. Hicieron un equipo tan sólido que en 12 años abrieron aproximadamente 20 restaurantes. Hoy, existen unos muy reconocidos como: Julia, Lorenzo el Griego, Renata Tacos, y sociedades como Elektra y Suculenta panadería. También han incursionado con bares como Gordo, con el cual impulsaron el trabajo de años, y Tomodachi Ramen Bar.En este episodio, Camilo nos habló acerca del hermoso homenaje que han hecho a sus seres queridos con cada uno de sus restaurantes. Por ejemplo, Emilia Romagna es un alusión a la madre de Camilo, quien fue una apasionada de la cocina y en momentos de crisis, logró sacar a sus hijos adelante con este arte y con mucho amor. La conservación con Camilo estuvo llena de momentos especiales. Hablamos acerca de lo importante que es permitirnos ser vulnerables y abrirnos con otras personas que también cargan cada día con sus luchas. Charlamos acerca de la muerte y del valor que tiene poder expresar nuestro agradecimiento cuando aún es posible y no cuando puede llegar a ser muy tarde. Los libros recomendados en este episodio fueron: Kitchen Confidential - Anthony Bourdain, Día a Día - María Villegas, The Daily Stoic - Ryan Holiday y Encantado de Conocerme - Borja VilasecaNo te pierdas este inspirador episodio de Máximo Desempeño con Camilo Giraldo.
Nuestro invitado en el episodio #184 es Roberto Moreno, presidente ejecutivo de Amarilo, una empresa líder en promoción, construcción, gerencia y venta de proyectos de vivienda en Colombia. Roberto nació en Filadelfia, Estados Unidos, pero creció en Bogotá. Tuvo varias temporadas en las que vivió en su país, pero sus proyectos y su corazón lo traían siempre de regreso a Colombia. Estudió Ingeniería Industrial y Economía en Estados Unidos y cuando terminó la universidad, vino a fundar una constructora con la que lanzó varios proyectos en la Sábana de Bogotá y después de varios altos y bajos fundó Amarilo.En esta oportunidad Roberto nos contó que sus padres siempre fueron un apoyo enorme y supieron hacer parte de su proceso y el de sus hermanos con mucho respeto y valores que ahora representan mucho para él. Nunca le exigieron una profesión, solo les pedían que fuera a lo que decidieran dedicarse en la vida, debían hacerlo como los mejores y sin miedo. También les inculcaron la importancia de pensar siempre en los demás y buscar la forma de ayudar en sus entornos desde sus posibilidades y conocimientos. Roberto dice que estas dos cosas fueron determinantes para su proyecto de vida. Siempre supo que quería ser constructor y liderar grandes proyectos. En el camino hacia ese sueño, ha construido una gran familia de socios, que son su equipo de trabajo. Para Roberto crear empresa ha sido un reto en el que ha pensado constantemente cómo aportar a la sociedad desde el sector empresarial y cómo crear más y mejores oportunidades para la gente.Nuestras lecturas recomendadas esta semana son: *Vamos - Luis Alberto Moreno*The Untethered Soul - Michael SingerTe invito a conocer la historia de Roberto Moreno, un empresario que cada día se esfuerza por ser su mejor versión y alcanzar su Máximo Desempeño.
'El Sanedrín Ilustrado' con Besa y Jabois. El papel de Barça y Real Madrid en la Euroliga. La previa del GP de México de Fórmula 1.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Pierina Ferretti y Daniel Mansuy sobre las declaraciones del Presidente Gabriel Boric sobre los abusos sexuales durante el 18-O, las demandas que dejó el Estallido Social y el trabajo del Gobierno.
Una de las grandes capacidades humanas es la de analizar las cosas racionalmente, pero ¿sabías que esa misma capacidad también puede ser una limitante en tu vida? ¿Que puede mantenerte atascado en el famoso "malo conocido" sin permitirte explorar nuevas posibilidades? En este episodio, Mónica López nos trae una mirada fresca y reveladora de cómo se dió cuenta de esto y de cómo una respuesta diferente cambió todo su entendimiento de la vida, trayendo una nueva claridad acerca de sí misma y la oportunidad de permitirse ser informada de una manera completamente distinta. Sobre Mónica: Inicialmente dedicada a la Administración de Empresas pero con la llegada de su primer hijo inicia una búsqueda que unos años más tarde llega a los 3 principios al certificarse como Coach de Vida y Desempeño. Ese primer encuentro deja un deseo de ir más profundo y lo que inicialmente creía que podría servir para ayudar a los demás fue un regalo completamente personal, repleto de amor y autodescubrimiento. Y la más reciente manifestación de todo ello es la Certificación como Coach de Transformación. Redes Facebook: https://www.facebook.com/MonicaLopezBarbalena Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC35KQAz5h9Kn9T9geB_PntA Instagram: https://www.instagram.com/coachmonicalopezbarbalena/?hl=en Spotify: https://open.spotify.com/show/3Yn9sV0Y5TD25xPxsCnQjq?si=DI-hTsMbQg20aJCt-OiWaA
Desempeño relativo. Crisis financiera en Reino Unido. Tesla y las otras compañías automotrices. Cramer buleado. Un loko mercado: ¿quién se saldrá de él y quedará traumado? Recomendaciones
En el episodio #182 conversamos con Simón Borrero, un caleño apasionado por las empresas de tecnología, y que ha creado emprendimientos como Imagina.com, Rappi y Grability. Simón estudió Administración de empresas, pero un día decidió aprovechar las noches para estudiar programación y poco a poco fue construyendo su propio estudio de software y diseño de páginas web, Imagina.com. En el 2015, con ayuda de Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, lanzó una aplicación pensada para domicilios a demanda en tiempo real, llamada Rappi. La aplicación fue tan exitosa que cientos de compañías quisieron negociar para estar en su plataforma y al día de hoy la aplicación es utilizada por millones de personas en 9 países. Tal vez las claves detrás del éxito de este emprendimiento están en la determinación y la capacidad enorme que tiene Simón para hacer más de lo que otros piensan que es sabio y esperar más de lo que otros piensan que es posible. En este episodio hablamos con Simón acerca de cómo sostener esas grandes aspiraciones conservando un nivel de ambición inteligente. Simón nos contó que desde su experiencia, lo que le ha dado la oportunidad de ascender un escalón cada día, ha sido la capacidad de establecer metas muy claras. No basta con soñar, puesto que esa es apenas la primera parte del proceso, hace falta tener disciplina, prepararse y contar con mucha paciencia, porque a veces la suerte tarda en llegar y para entonces, tenemos que estar preparados para no desperdiciarla. Simón también nos habló sobre cómo ha desarrollado una fuerte convicción en el trabajo en equipo y en descubrir formas para animar a la gente a crecer a su lado. Esta historia nos demuestra que todos los días tenemos una oportunidad para trabajar en las cosas que parecen imposibles. Por eso te invito hoy a conocer y a buscar inspiración en una nueva historia de Máximo Desempeño con Simón Borrero.
Martín del Palacio analiza la labor de los tres mexicanos en el partido de la Champions League, el primero con tres representantes aztecas en el campo en muchos años. ¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpod --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En el episodio #181 queremos traer de regreso una de nuestras conversaciones favoritas. Hace un tiempo tuvimos la oportunidad de hablar con César López, un músico colombiano que ha cambiado muchas cosas en su vida para aportar a la construcción de la paz en nuestro país.Muchos conocen a César porque fue integrante del grupo Poligamia o por el Batallón de Reacción Artística Inmediata en el que trabajó con diferentes artistas para luchar contra la violencia en Colombia. Otras personas, en algunos rincones muy vulnerados del país, lo conocen porque se ha dedicado a encontrar formas de reparar los sectores más golpeados por el conflicto. En este episodio, César nos permite ver de cerca la sensibilidad y empatía que alberga su corazón. Es un hombre que ha dedicado su tiempo a escuchar a las víctimas, a reparar el dolor que ha causado la guerra en sus vidas y a construir país desde el arte y la música.Además hablamos sobre algunas cosas que tenemos olvidadas. A veces nos hace falta detenernos a revisar prácticas nocivas que hemos ido heredando en nuestros contextos. Cuando tenemos la capacidad de reconocerlos, podemos resignificarlos, modificar nuestras propias vidas y, con esto, aportar a las de los demás.También aprendimos sobre su experiencia en torno al dolor. En su trabajo con las víctimas ha aprendido a recibirlo, a escucharlo, a entenderlo, a darle su lugar y tener la sabiduría de procesarlo y dejarlo ir.César López es un hombre que habla con generosidad, inteligencia y amor. Tiene experiencias increíbles para compartir y por eso quiero que me acompañes a escuchar su apasionante historia de Máximo Desempeño.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Alfredo Joignant, Isabel Plá y Kike Mujica, sobre cómo se ha desempeñado el Gobierno desde su inicio y sobre la discusión del TPP-11.
•Ucrania recibió sofisticados sistemas de defensa aérea de Estados Unidos•Más información en nuestro podcast
En el episodio #179 de Máximo Desempeño conversamos con Ernesto Lucena, quien es abogado, político y ex Ministro de Deportes de Colombia. Fue Director de Coldeportes y actualmente es Defensor delegado para la protección del derecho al deporte. Ernesto es un hombre que desde siempre ha tenido gran pasión por el deporte. Jugó squash a nivel competitivo y en 2004 obtuvo la medalla de oro en los Juegos Nacionales. Recientemente se convirtió en ciclista, un deporte que le apasiona y le ayuda a meditar en movimiento, a regularse, a aclarar y despejar su mente. Uno de los propósitos diarios de Ernesto es ser un héroe en cada una de sus acciones, por pequeñas que parezcan. Por esa razón su vocación de servicio, una y otra vez, está ligada a temas relacionados con el deporte. Ernesto es un hombre inspirador, empático, generoso y resiliente. Tiene muy buen sentido del humor y siempre está buscando formas de dar, ayudar y apoyar a los demás. ¡Acompáñame a conocer su historia de Máximo Desempeño!
El invitado al episodio # 178 de Máximo Desempeño es Gabriel Jaramillo, uno de los mejores entrenadores de tenis del mundo.A lo largo de su carrera ha entrenado a súper estrellas como Pete Sampras, Andre Agassi, Mónica Seles, Jim Courier, María Sharapova, Anna Kournikova y Kei Nishikori, entre muchos otros.Gabe, como le dicen sus amigos, tiene un talento innato para detectar los rasgos y fortalezas que diferencian a un buen jugador de una súper estrella de talla mundial.Cuando Gabe tenía tan solo 16 años, decidió dejar todas las comodidades que tenía en su casa para ir detrás de su sueño y triunfar en Estados Unidos.Gabe tenía clarísimo que quería ser el mejor entrenador de tenis del mundo y esto implicaba trabajar y aprender con los mejores. Gabe es un hombre que ama su trabajo y está convencido de que nació con el don no de entrenar sino de hacer campeones.En su exitosa carrera, Gabe ha profundizado en el entrenamiento de habilidades claves para llegar a la élite del deporte mundial. Entre ellas están la competitividad, la fortaleza mental, el manejo de las emociones y el deseo constante de mejorar y aprender.Además de ser un gran coach, Gabe también es un empresario exitoso, speaker motivacional y autor de un libro titulado How to Make Champions.Acompáñame a descubrir cómo este entrenador colombiano llegó a triunfar en Estados Unidos y se convirtió en un referente del deporte mundial.
En el episodio #175 de Máximo Desempeño hablamos con Luly Castellanos de Samper, líder, ejecutiva, madre, esposa y amiga incondicional y, como si fuera poco, defensora de la diversidad, equidad e inclusión.Luly es reconocida por sus grandes logros en el ámbito ejecutivo, ya que ha logrado posicionarse en altos cargos en los que ha demostrado sus excepcionales habilidades para liderar, desarrollar e impulsar mercados clave. Actualmente, ocupa el cargo de Presidenta Mundial de la plataforma de Energía para Johnson & Johnson MedTech.En esta conversación, Luly nos contó acerca de lo importante que ha sido para ella construir una red de apoyo entre amigos y familiares, así como lograr una conexión genuina con las personas que nos rodean en otros ámbitos. Las personas que están cerca de nosotros tienen impacto y por eso debemos cuidar de esas relaciones si queremos tener buenos aliados.Además de esto, nos dio a conocer algunas de las claves que la han llevado a alcanzar esos grandes objetivos que se ha propuesto en la vida. Luly dice que el camino al éxito se basa en valorar profundamente todas las bendiciones, tener rituales para seguir mejorando constantemente, ejercitarse para tener un cuerpo y una mente sana, ser fiel a los valores, no descuidar las prioridades y siempre gozar de las cosas que hacemos.En definitiva, una persona que ha llevado su vida al máximo desempeño. Acompáñame a descubrir la historia de Luly Castellanos de Samper.
Preguntas #5 ¿Qué cargo desempeñó Josué para Moisés? by radioebenezerrd.com #biblia #photooftheday #cristianosrd #emisoracristiana #gospelmusic #holidays #juventudcristiana #musicacristiana #spotify #noticiascristianas #radiocristiana #radioonline #versiculodeldia #versiculosbiblicos #radioebenezerrd
En el episodio #174 de Máximo Desempeño hablamos con Natalia Arbeláez, triatleta y creadora de contenidos sobre estilo de vida activo y saludable. Esta caleña de 33 años estudió mercadeo y publicidad en la universidad Icesi, pero desde 2017 se dedica a sus dos grandes pasiones: el deporte, específicamente el triatlón, y a compartir a través de Instagram y su canal de Youtube recetas y preparaciones de comida saludable.Su consistencia, persistencia, disciplina y valentía han dado frutos. Ha sido galardonada en carreras de media distancia y en 2021 ganó la general de mujeres del Allianz Ironman 70.3 de Cartagena, con un tiempo de 4 horas, 35 minutos y 46 segundos. Noble, sencilla, apasionada, autentica y determinada, durante nuestra conversación Natalia nos habló de cómo la separación de sus padres fue una experiencia que le enseñó el valor del perdón, y cuál sería su actividad principal si no fuera triatleta. Compartió con nosotros proyectos futuros como su participación en el próximo Ironman 70.3 en Finlandia y enseñanzas como la importancia de concentrarse en las pequeñas victorias diarias para lograr grandes objetivos a largo plazo.Acompáñame a descubrir la historia de Natalia Arbeláez, ¡no te la puedes perder!
Episode 1636 (August 15, 2022) Escucha lo que los jugadores de las Chivas ruegan, a causa de su mal desempeño!
En el episodio #173 de Máximo Desempeño hablamos con Daniel Castro Carvajal psicoterapeuta, autor de “A los pies de la montaña” y experto eneagrama, herramienta que le enseñó su padre Amir Gabriel Castro, pionero en su aplicación en Colombia.Daniel ha creado talleres como Gerencia para la eficiencia que mejoran el clima organizacional y Liláh o el juego de la vida, uno de los más aclamados porque busca que encontremos el por qué y el para qué de nuestras vidas a través del eneagrama y de las enseñanzas de la Escuela de Magia del Amor. Durante nuestra conversación, Daniel nos explicó el concepto de aceptología, uno de los conceptos claves de la Escuela de Magia del Amor que nos enseña a ser felices con lo que tenemos y de permanecer tranquilos a pesar de las circunstancias externas a nuestro alrededor. Nos habló también de la importancia del eneagrama, más allá de ser considerado un “test de personalidad” y cómo desde pequeño, siendo hermano mayor, aprendió a hacerse cargo de sí mismo. Acompáñame a descubrir la historia de Daniel Castro, ¡no te la puedes perder!
En el episodio #172 de Máximo Desempeño hablamos con Efrén Martínez Ortiz, Ph.D en psicología, fundador y presidente del colectivo Aquí y Ahora, presidente para el avance de la psicoterapia centrada en el sentido, conferencista y escritor. Durante el 2021 publicó tres libros: “¿Esclavos de la personalidad?”, “Del sufrimiento al sentido” y “Al mal tiempo buena cara” y creó una plataforma en internet llamada Terapia a un clic donde las personas pueden acceder a sesiones de terapia en línea, cursos y talleres. La primera vez que hablamos con Efrén en este podcast fue hace dos años (Escúchalo aquí: https://open.spotify.com/episode/6soR7bRBMHRpu1bQ4e0ukk?si=e4377b7f47014a29).Cuando llevábamos pocos meses de pandemia y cuarentena. Desde entonces, como humanidad hemos afrontado muchas transformaciones.Por ello quise invitarlo de nuevo. Para conversar sobre cómo la pandemia aumentó estados de angustia al confrontarnos con eventos desconocidos y la suma de la carga social de la soledad. Hablamos sobre su libro número 25, próximo a salir al mercado “Cuando la vida nos confronta”, a cómo podemos “desapretarnos” para mejorar los estados ansiosos donde apretamos todo y la importancia de aceptar la incomodidad y el sufrimiento. Efrén nos reveló también, que más que nunca, ahora dedica su tiempo a lo que considera importante y a las conexiones reales, sin apariencia. Acompáñame en esta segunda parte con Efrén Martínez, ¡no te la puedes perder!
Esta semana quiero compartir uno de mis episodios favorito. Durante las 4 temporadas del podcast Máximo Desempeño, el episodio número 115, con la actriz venezolana María Gabriela de Faría es uno de mis preferidos. Hoy quiero compartirlo de nuevo para quienes no lo hayan escuchado y para quienes lo oyeron por primera vez, tengan la oportunidad de conocer o recordar la historia de esta mujer que a los 16 años salió de su casa en búsqueda de su sueño en las grandes ligas de Hollywood. Maria Gabriela inició su carrera actoral en su país natal y saltó a la fama en la región gracias a su papel protagónico en la serie Isa TKM de Nickelodeon Latinoamérica. Desde entonces ha protagonizado series como Grachi y Yo soy Franky; y participado en películas como el Paseo 2, Crossing Point, Pacífico, Plan V y El exorcismo de Dios. Durante el episodio, la actriz nos habló sobre su temprano sentido de la responsabilidad, sobre cómo el hacer lo que uno ama puede transformar vidas y una de sus conquistas personales: decidir no buscar la perfección sino el disfrute en todo lo que hace; la manera perfecta de encontrar la confianza en sí misma, evitando así, el síndrome de impostor. Acompáñame a revivir uno de mis episodios favoritos con María Gabriela de Faría, ¡no te lo puedes perder!