Paredro es un podcast de libros, escritores, lápices, borradores, crítica y reflexión. Es un podcast de 070 podcasts en colaboración con Akorde FD y la Fundación Gratitud, producido por su anfitrión Camilo Hoyos. Cuenta con el diseño de María Elvira Espinosa, la música es compuesta por Gabriela Nava…
Para nuestro ultimo capítulo de temporada invitamos a Héctor Abad Faciolince para hablar sobre "Salvo mi corazón, todo está bien", su última novela recién publicada por Alfaguara. Se trata, entre otras cosas, de la historia del sacerdote Luis Córdoba, profesor, crítico de cine, amante de la ópera y de buen comer, mientras espera un corazón que le sirva para el transplante que necesita. Durante la mitad de la escritura de la novela, a Faciolince le diagnosticaron una enfermedad cardíaca. Nos contó sobre esto y mucho más en nuestro último capítulo de temporada, con un ilustre invitado que nos hizo olvidar la tristeza de despedirnos hasta el próximo año. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Para nuestro penúltimo capítulo de temporada hablamos con Simón Posada (Medellín, 1983) sobre su más reciente libro: "La tierra de los tesoros tristes. La maldición del oro y la coca en la historia de Colombia". Una investigación y relato que nos llevará a visitar episodios desconocidos de la historia de la hoja de coca en nuestro país desde la conquista, y nos invita a comprender los símbolos culturales y patrimoniales desde otra perspectiva. Por ejemplo: aprender a valorar el Poporo Quimbaya, no sólo por su técnica, sino por lo que significa para nuestra historia. Un gran capítulo sobre el matrimonio maldito entre el oro, la coca y la plata. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Hablamos con el cantante Fonseca, una de las mejores voces de nuestro país y de Latinoamérica, sobre "Canciones, historias y 20 años de memorias", su último libro en el que repasa su carrera musical a través de una serie de canciones que la han determinado. No se pierdan de una conversación acerca del origen de las canciones, de las distintas formas de composición y de escritura biográfica. 1 --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Hablamos con José Zuleta Ortiz, reciente ganador del Premio de Novela Nacional 2022 de Colombia, acerca de Lo que no fue dicho, su última novela. Un relato de un hijo nómada sin tribu. José Zuleta Ortiz es hijo de la periodista María del Rosario Ortiz y del filósofo, escritor y pensador Estanislao Zuleta. Autor de más de quince libros de poesía y narrativa. Dirige el taller de escritura creativa "El cuento de contar" en la Biblioteca de El Centenario de Cali. Fundador y coordinador del programa Libertad Bajo Palabra, que consiste en llevar la escritura literaria a 21 cárceles de Colombia. Ha editado diez ediciones de Fugas de tinta, antologías de los mejores trabajos literarios de los talleres. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Hugo Chaparro Valderrama (Bogotá, 1961) es uno de los más reconocidos críticos cinematográficos de Colombia, aunque en esta ocasión lo invitamos para hablar de su obra literaria, específicamente de "El buey dormido", su última novela publicada por la editorial Seix Barral. Capítulo grabado desde los Laboratorios Frankenstein, centro neurálgico de la imaginación y creación de Chaparro, siempre fascinante y delirante. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Gilmer Mesa es autor de "La cuadra", uno de los más sonados debuts literarios de los últimos años en Colombia, y de "Las travesías", su última novela. Mesa se ha encargado de realizar una radiografía a través de la literatura de los espacios violentos del Medellín de la década de los ochentas, para profundizar luego en la forma como la violencia urbana conquistó también (o fue conquistada por) la violencia de los territorios. Estuvimos hablando con él en el marco de la Fiesta del Libro 2022 y le preguntamos por sus novelas, por su manera de entender la literatura, y por la forma como ha encontrado un refugio y una revolución en la escritura. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Para este capítulo hablamos con la escritora española Rosa Montero sobre su último libro, una visita a la naturaleza de la mente creativa y a las formas como la ficción nos transforma la vida desde dentro. No se pierdan un gran capítulo sobre la vida literaria, que es la vida misma. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Club de lectura "Corazón tan blanco" de Javier Marías. Fechas: jueves 3, 10, 17 y 24 de noviembre. Horario: 6-7:30 pm (Hora Colombia) Vía Zoom. La modalidad de las sesiones es tal cual la hacemos en el podcast: charlado y con rigor. La idea es aprender a leer, y eso se hace en grupo comentando, preguntando, compartiendo. No se trata de un espacio magistral en el cual yo me ocupo de revisar todas las cosas que tiene un libro. La idea es lo contrario: armar el sentido entre todos, hacer una lectura compartida y colaborativa, para entre todos ser capaces de dar con lo que más nos gusta del texto y la forma como nos impacta (porque cuando a uno le gusta un libro es porque movió alguna fibra, y la idea es precisamente descubrir cómo hizo para movernos esa fibra). De allí la idea de aprender a hablar de literatura: eso se aprende leyendo y hablando. Yo me encargaré siempre de guiar las sesiones, de orientar frente al texto, para ayudar entre todos a formar una lectura completa y abarcadora. Contacto: hoyoscamilo@gmail.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Relata es la Red de Escritura Creativa y Tertulias Literarias del Ministerio de Cultura de Colombia, y celebró recientemente su encuentro nacional. En una alianza con el Grupo de Literatura del Ministerio de Cultura, realizamos la grabación de este capítulo en una mesa titulada "Literatura en streaming" para analizar la forma como lo digital ayuda en la promoción y divulgación de la literatura. Con la realizadora, actriz y escritora Carolina Cuervo Navia y el periodista y director de taller de Relata, David Lara. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Margarita García Robayo (Cartagena, Colombia, 1980) es autora de las novelas Hasta que pase un huracán, Lo que no aprendí, Educación sexual y Tiempo muerto, y de varios libros de cuentos. Hablamos con ella sobre su última novela, La encomienda, en la que de nuevo nos ofrece la creación a través de la escritura de la interioridad y nos permite observar el mundo desde su particular mirada literaria a la cual ya nos tenía acostumbrados en sus anteriores libros. Un capítulo con una de las mejores y más importantes escritoras de la lengua española del momento. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Juan Diego Mejía (Medellín, 1952) es escritor y académico. Graduado en matemáticas por la Universidad Nacional de Colombia, actualmente es asesor de Cultura de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (COMFAMA). Fue secretario de Cultura Ciudadana de Medellín (2004-2005), director de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín (2013-2016), profesor de la Maestría de Escrituras Creativas en la Universidad Nacional (2006-2014) y profesor de la Maestría de Escrituras Creativas en la Universidad EAFIT (2016-2017). Como escritor ha publicado nueve libros y su más reciente obra es Adiós, pero conmigo (Alfaguara, 2021), novela de la que estuvimos hablando para este capítulo. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
La editorial Rey Naranjo publicó en 2017 la antología de cuento colombiano "Puñalada trapera", cuya selección estuvo a cargo del novelista y traductor Juan Fernando Hincapié. Acaban de publicar la segunda edición de la antología, e Hincapié estuvo de nuevo a cargo de la selección. Lo invitamos para que nos contara qué ha cambiado en el panorama, y cómo fue el proceso de selección, edición y publicación. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Hablamos con el escritor colombiano acerca de su última novela, "La mirada de Humilda", pero también aprovechamos para preguntarle por "Al diablo la maldita primavera", novela que lo hizo merecedor del Premio Nacional de Novela 2002, que es considerada por muchos la novela queer de Colombia. Es además autor de "Leandro", la novela sobre el músico colombiano Leandro Díaz, que ha sido recientemente adaptada a una serie de televisión, que también abordamos. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
El novelista español Javier Marías murió el 11 de septiembre de 2022 y en Paredro hicimos un capítulo para rendirle un homenaje e invitar a todos a leerlo. Para esto, invitamos a su editora y amiga Pilar Reyes, Directora Editorial de Alfaguara, y al escritor Juan Gabriel Vásquez, amigo y lector suyo. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Con este último capítulo de nuestra alianza con Comfama le damos la despedida a la Fiesta del Libro 2022. Hablamos con Pilar del Río, periodista y Presidenta de la Fundación José Saramago acerca de "La intuición de la isla" (Alfaguara), su último libro, en el que nos cuenta acerca de la isla de Lanzarote y su vida en A Casa junto con el Nobel portugués José Saramago. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Seguimos trayendo nuestros eventos de la Fiesta del Libro de la alianza entre Comfama y Paredro Podcast. En esta ocasión estuvimos hablando con Stephanie Méndez acerca de su libro “Pájaros de mal agüero”, que se inscribe en el género del terror psicológico. Una publicación de Editorial Vestigio, quienes nos invitan a leer acerca del horror, lo extraño y lo bizarro. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Carolina Andujar es la más clara representante de la literatura gótica en Colombia. En esta conversación nos referimos a su serie “Carmina Nocturna” y nos detuvimos en su última entrega, “La familia maldita”, sin dejar de lado los elementos de la literatura gótica. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
En el marco de la Fiesta del Libro y de la Cultura de Medellín 2022 y en alianza con Comfama, estuvimos hablando con la periodista Josefina Aguilar sobre su primera novela, "Solferino", editada por Verso Libre. En ella, Aguilar recrea una historia familiar en la cual un poeta chileno a mediados del siglo XX se embarca en una correspondencia con una familia campesina que vive en el departamento de Antioquia. El intercambio pone de manifiesto la historia compartida entre lugares tan disímiles, así como visita la cultura letrada en territorios campesinos y la permanencia de la memoria a través de la escritura. Los esperamos. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
En el marco de la Fiesta del Libro de Medellín 2022 y en la alianza entre Paredro Podcast con Comfama, les traemos una conversación sobre liderazgo con Paula Moreno, actual Directora de la corporación Manos Visibles. Paula fue ministra de Cultura en Colombia y se convirtió asimismo en la primera mujer afrocolombiana en ocupar un cargo ministerial. Es Ingeniera Industrial y diplomada en Lengua y Cultura Italiana. Cuenta con MPhil de la Gestión de la Universidad de Cambridge, con estudios de Planeación Urbana y Liderazgo en MIT y Yale University. "El poder de lo invisible" fue su primer libro, y ahora regresa para rendirle un homenaje a los líderes con los que ha trabajado a partir de "Soñar lo imposible". --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
En el marco de la Fiesta del Libro 2022, y gracias a la alianza entre Comfama y Paredro Podcast, estuvimos charlando con Esteban Cruz Niño sobre su último libro, "El libro negro de la brujería en Colombia". Lejos de ser un libro de hechizos o encantamientos, como muchos pueden pensar, se trata de una investigación que recoge una serie de historias de brujería que han ocurrido en Colombia, cuyos protagonistas son tanto políticos como miembros de la farándula. Dentro del rigor de Cruz, también hay una serie de pesquisas históricas que permite reconocer la presencia de temas relacionados con brujas durante la colonia. Una entrevista que nos muestra cómo la brujería y el pensamiento mágico sigue presente en nuestra cultura, en nuestra realidad, y en algunos espacios, en nuestra cotidianeidad. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
En su primera novela, Marita Lopera nos presenta a Alea, una mujer que navega las costas colombianas sin rumbo fijo pero leyendo en la naturaleza la devastación natural y la ausencia de peces para su labor pescadora. "La vida fue hace mucho" es un reflejo del cambio de nuestros espacios naturales y la forma como esto afecta directamente la realidad de las personas. Es una novela que evoca con nostalgia la abundancia y que recupera el léxico de la pesca artesanal. Entrevista realizada en el marco de la Fiesta del Libro de Medellín en alianza con Comfama. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Harold Muñoz nació en Cali, Colombia. Es profesional en Estudios Literarios de la Universidad Javeriana de Bogotá. Se ha desempeñado como docente de Español y Literatura. En 2015 obtuvo el primer lugar en el I Concurso de Cuento del Instituto Caro y Cuervo. En 2016 su novela inédita Lo que el abrazo abarca fue finalista en el Concurso de Novela Corta de la Pontificia Universidad Javeriana. En este capítulo Camilo Hoyos conversa con el escritor colombiano sobre su última novela Salsipuedes, una historia que transcurre entre las rejas de una unidad residencial donde se entrelazan las voces de niños que juegan a ser diablos y a ser hombres. Al protagonista de este libro se le va abriendo el mundo con las palabras dulces de un otorrino que le avisa que las explosiones lo dejarán sordo. El gemelo del Tigre Castillo recuerda su infancia mientras lleva a su hermano, encerrado en un baúl, al estadio. Un copropietario trata de subir el cadáver del hombre más pesado del mundo a la funeraria del quinto piso. Los invitamos a escuchar este capítulo para conocer más sobre la inspiración del autor y las conexiones con la cultura colombiana. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Camilo Hoyos conversa con Claudia Montilla y Norman Valencia sobre la publicación "El manglar de la memoria: Ensayos críticos sobre la obra de Tomás González" un libro de la crítica literaria colombiana, que recoge catorce libros publicados a lo largo de casi cuarenta años. Esta compilación es un primer intento por reunir varios trabajos críticos en torno a toda la obra publicada de González. Las secciones del libro abordan los principales temas que cruzan las novelas, las colecciones de cuentos y el poemario, como son la geografía, la ecología, la política, el género, la violencia y la historia, y los ensayos que las conforman entran en un diálogo con la crítica previa, para ofrecer un estudio detallado del gran escritor antioqueño. Tomas González se ha convertido en uno de los escritores más importantes de nuestro país. no te pierdas esta charla que nos sumerge en su obra y recorre hitos importantes de su historia. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Héctor Hoyos escribió una novela sobre lo que es la formación juvenil, echando luces sobre la importancia y necesidad de la de-formación, o si se quiere, des-educación. Se llama Los Iluminados es una valiente primera novela que a través de una estructura sólida da vía libre a un narrador tan ágil como reposado, tan aventurero como doméstico, y con una conciencia narrativa que le interesará a más de uno. Es una novela que nos devuelve en el tiempo, a nuestro tiempo, para recordarnos como defensores de ideales juveniles. Una aventura tremendamente contemporánea, que además nos ayuda a comprender lo que es luchar por lo que uno cree- o las razones de lucha de los demás. Héctor es Doctor por la Universidad de Cornell, profesor en la Universidad de Stanford, experto en Bolaño y en literatura latinoamericana contemporánea, pero además un gran narrador. No se pierdan de nuestro capítulo mañana. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Laura Restrepo Casabianca es una escritora y periodista colombiana, especialmente conocida por su novela Delirio, ganadora del Premio Alfaguara. En esta ocasión se reunió con Camilo Hoyos para hablar sobre su más reciente novela 'Canción de antiguos amantes', un relato narrado desde una voz novedosa las historias que giran alrededor de la poderosa reina de Saba. Los invitamos a escuchar este episodio en el cual dos romances, el poder del silencio y la figura de la reina de Saba, se ven salpicados por las historias de destierro que viven todavía hoy en el Cuerno de África. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Martín Nova nació en Medellín, en 1978. Es empresario y experto en temas de mercadeo e innovación. Productor ejecutivo de Colombia, Magia Salvaje, la película colombiana más taquillera en la historia. Autor de los libros Conversaciones con el Fantasma, 50 años de historia del arte en Colombia y Memorias militares, publicados por Planeta. En este libro y en su versión documental se propone hacer un homenaje a los hacedores y compositores de la música vallenata. En esta oportunidad Camilo Hoyos conversa con el multifacético autor del documental Leyenda viva que es un viaje por la geografía colombiana que concibió uno de los tesoros inmateriales más importantes como lo es la música. No se pierdan este capítulo que motiva y recorre nuestra identidad cultural desde diversos puntos de vista. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
María Paz Guerrero es una poeta bogotana que todos debemos leer y por esto nos acompaña en esta nueva entrega de Paredro. Ha publicado "Los analfabetas" y "Dios también es una perra". La invitamos para charlar sobre su último libro de poemas, con un título tan sugerente como poético: “Lengua rosa afuera, gata ciega”, de Himpar editores . Es un libro muy potente, que se lee de corrido y nos topamos con extrañezas tan buenas como merecidas. Un viaje con palabras, animales, otredades y tonadas llaneras. No se pierdan esta oportunidad para profundizar en las motivaciones, estudios y experiencias de esta poeta colombiana. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
La Señora March de Virginia Feito es un thriller psicológico, con huellas de ese estilo tan particular de las novelistas inglesas del siglo XIX, y con una construcción del personaje femenino que se mueve entre lo gótico y lo intimista. La protagonista es un personaje fascinante, y un narrador que nos hará mover entre la certeza y la sorpresa. Esta novela fue publicada hace algunos meses y Camilo Hoyos se reunió con su autora para profundizar en esta novela que fue escrita en inglés originalmente y será traducida al español. Celebramos las nuevas autoras desde Paredro y los invitamos a ahondar en los secretos detrás de La Señora March --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Juan Gómez Bárcena es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, en Historia y en Filosofía. Con su primer libro de cuentos, "Los que duermen", obtuvo el Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación. Y ahorita con su nueva publicación "Ni siquiera los muertos", con traducciones pendientes al inglés y al alemán, fue finalista del premio que el Gremio de Libreros de Madrid concede al mejor libro del año. Camilo Hoyos se reúne con este gran personaje para hablar sobre su obra, su inspiración y su último trabajo que se vio atravesado por la pandemia. No te pierdas este gran episodio lleno de recuerdos y referencias. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
"El arcano de Majuy" es la primera novela de Leonardo A. Archila, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo editorial, de librero y autor hasta editor jefe. El filósofo graduado con honores de la Universidad Nacional de Colombia se reúne con Camilo Hoyos para hablar sobre la historia de Satua protagonista que debe encargarse del sustento de su familia. De ahí que deba hacer un viaje de comercio en compañía de Mazur, el socio de su padre, a lo largo del principal río del país hasta la lejana ciudad de Chay-Rama. Los invitamos a escuchar este capítulo y adentrarse en el río, la piragua y la historia de nuestros ancestros. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
En esta oportunidad Camilo Hoyos habla con Jorge Carrión; escritor y Doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde da clases de literatura contemporánea. Escribe habitualmente en el suplemento cultural ABCD, y en las revistas Letras Libres y Quimera (de la que es co director). Tras publicar en 2001 la novela corta Ene, pasó cinco años leyendo y viajando por los cinco continentes. Un paredro lleno de consejos, anécdotas e indagaciones sobre su última publicación llamada "Membrana" que nos abre una ventana hacia el futuro y nos lleva a escenarios que cada vez parecen más cercanos. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Camilo Hoyos conversa con Santiago Wills sobre su primera novela Jaguar un relato que nos cuenta la historia de Martín Pardo un paramilitar colombiano autor de una de las peores masacres de la historia de Colombia. Santiago hizo parte de la selección oficial del Premio Gabo con el texto “El cisne negro”, publicado en la revista peruana Etiqueta Negra, y en 2016 ganó el Premio de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de crónica por “El barquero y los escombros”, publicada en Vice. Entre 2017 y 2019, como becario Fulbright, escribió una novela que permanece inédita, Jaguar. Los invitamos a escuchar esta charla para conectarse con las historias, anécdotas de la construcción de la novela que nos conectan con la realidad colombiana y nos llevan a una profunda reflexión del lenguaje. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Camilo Hoyos conversa con Victoria Cirlot una estudiosa española de la cultura y literatura medieval, filóloga, traductora y editora. Actualmente es es catedrática de filología románica en la facultad de humanidades de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, y directora del Instituto Universitario de Cultura en dicha universidad. Nos complace invitarlos a una charla cargada de historia, memorias y aprendizajes. Los invitamos gratamente a escuchar este Paredro y buscar más sobre las obras de Cirlot entre las cuales e stá La mirada interior. Mística femenina en la Edad Media (2021) y Historia del Caballero Cobarde y otros relatos artúricos (2011) entre muchos otros. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Les damos la bienvenida a una nueva temporada de Paredro podcast, en esta ocasión Camilo Hoyos charla con Rafael Argullol, quien trabajó junto al anfitrión de este podcast hace unos años en proyectos que llegan en forma de anécdotas y buenas memorias. Rafael Argullol, es un narrador, poeta y ensayista español. Fue el fundador de la editorial Fontamara en 1971 y ejerce de editor en la misma hasta 1974, año en el que tras recibir una Beca del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, se marcha a vivir a Roma y Florencia. Los invitamos a conocer la obra de este importante personaje en la literatura catalana y a seguir descubriendo estas charlas que se grabaron desde Barcelona. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
"El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo" es un libro de Irene Vallejo Moreu, publicado en 2019 por Ediciones Siruela. La historia de los libros, el alfabeto, las bibliotecas, los lectores y los bibliófilos está condensada en este libro maravilloso. Esta obra ya es un clásico de la historia del libro. De la historia de los libros en el mundo antiguo. Un libro que anotamos, subrayamos y releemos muchas veces. Uno de los mejores libros publicados en este siglo y tenemos el placer de contar con la presencia de su autora Irene Vallejo en nuestro capítulo No.100 de Paredro. Queremos aprovechar para agradecer a todos y todas por hacer esto posible, por dejarnos navegar entre libros, páginas, palabras y buenas anécdotas durante estos 100 episodios que nos recuerdan que la literatura está en todo y que debemos celebrarla. Los dejamos con este Paredro con uno de los libros más importantes de los últimos años y con nuestra celebración de 100 conversaciones, 100 reflexiones y 100 recuerdos. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Claudia Montilla se graduó como Filósofa en la Universidad de los Andes en 1987. En 1989 recibió el título de Maestría en Literatura Comparada en la State University of New York y en 1994 terminó su doctorado en la misma universidad. Hoy Paredro invita a está docente de la Universidad de los Andes a una charla enriquecedora, que nos adentra en el mundo académico y editorial de las publicaciones. En este capítulo cerramos el ciclo de conversaciones en el marco de la Feria del Libro de Bogotá, Camilo Hoyos y Claudia Montilla hablan sobre la colección editada y lanzada por la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Universidad EAFIT llamada "Relecturas", una publicación que nos llena de memorias y reflexiones sobre la editoriales y publicaciones. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Piedad Bonnett en su más reciente novela “Qué hacer con estos pedazos” construye una narración emocionante sobre la insatisfacción de mujeres arrinconadas por muy distintos tipos de maltrato, desde los mínimos e imperceptibles, hasta los más evidentes dentro de sus matrimonios. La escritora colombiana nos adentra en la historia de Emilia, una mujer con sesenta y cuatro años que se encuentra entre la espada y la pared con cambiar su vida completamente y liberarse o continuar el confort que la edad y su marido le han propuesto de manera inconsciente. Conéctate con esta conversación en la cual Camilo Hoyos y Piedad Bonnett nos dejan reflexiones sobre las maneras de relacionarnos, de sanar y de liberarnos. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Vuelven nuestros clubes de lectura por ZOOM, ¡esta vez por partida doble! Ofrecemos dos clubes para el mes de mayo, en las semanas del 16 y 23. Dos sesiones semanales con horario entre las 6:00-7:30pm. Van así: “Qué hacer con estos pedazos”, lunes 16, miércoles 18, lunes 23, y miércoles 25 de mayo. Lectura en voz alta de “Crónica de una muerte anunciada”, jueves 19, viernes 20, martes 24 y jueves 26. No se trata de un espacio magistral en el cual yo me ocupo de revisar todas las cosas que tiene un libro. La idea es lo contrario: armar el sentido entre todos, hacer una lectura compartida y colaborativa, para entre todos ser capaces de dar con lo que más nos gusta del texto y la forma como nos impacta (porque cuando a uno le gusta un libro es porque movió alguna fibra, y la idea es precisamente descubrir cómo hizo para movernos esa fibra). Valor: $315,000 (90USD) por Club; si toma los dos, el valor queda en $600,000 (170USD) info al inbox o a hoyoscamilo@gmail.com. Paredro Podcast es un podcast de entrevistas a autores y escritores latinoamericanos dirigidos y conducido por Camilo Hoyos Gómez. Estamos en tu plataforma favorita. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Ha finalizado la Feria del Libro de Bogotá 2022 pero nos dejó charlas llenas de magia como esta sobre "El asedio animal" Libro de Vanessa Londoño y "Dos aguas" Libro de Esteban Duperly. Camilo Hoyos conversa con estos dos autores colombianos acerca de la naturaleza como un personaje literario y nos adentran en el territorio colombiano a través de sus historias cargadas de referentes de nuestro contexto. Los invitamos a escuchar este episodio que dialoga entre don maravillosas publicaciones y le da vida al paisaje. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
En su libro "Mujer incómoda" Vanessa Rosales Altamar recoge en estos ensayos vivencias y reflexiones personalísimas sobre sus inquietudes más genuinas, basadas en la experiencia de ser mujer y siempre desde los cuestionamientos y la incomodidad. Camilo Hoyos conversa con la escritora especializada en Historia y Teoría del Estilo y la Moda, para introducirnos en reflexiones sobre las prácticas cotidianas permeadas por el machismo, la misoginia y la posición de la mujer en la sociedad que tanto hemos normalizado. Los invitamos a escuchar este episodio que nos abre la mirada y nos hace cuestionarnos sobre cómo nos hemos construido como sociedad. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
La Feria del Libro de Bogotá 2022 invita a Paredro Podcast a conversar sobre enfermedad y capitalismo con una gran poeta en las salas del gimnasio moderno. Anne Boyer, ganadora del Premio Pulitzer de no ficción en el 2020 con “Desmorir: una reflexión sobre la enfermedad en el mundo capitalista”, conversan con Camilo Hoyos, sobre las maneras en las que el capitalismo permea el sistema de salud y, con ello, los imperativos que dentro de ese contexto padecen día a día las enfermedades de cáncer de seno. Te invitamos a conectarte con una conversación llena de reflexiones sobre la manera de entender las realidades, el cuerpo, la interioridad y las transformaciones del lenguaje. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
La lectura y la escritura son vitales para la gestión de las emociones humanas durante las catástrofes. Luego de una cuarentena y tras el tercer año de pandemia Yolanda Reyes y Camilo Hoyos conversan con Yolanda Ruíz sobre el poder de la literatura en nuestras cotidianidades. La palabra nos permite imaginar y, por lo tanto, crear otras realidades posibles. Yolanda Reyes, autora de "El reino de la posibilidad" y Camilo Hoyo, director y conductor de Paredro Podcast, hablan desde la Feria del Libro de Bogotá sobre el valor de la literatura y su resiliencia. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support