POPULARITY
Categories
¿Vivirías en una autocaravana? En el capítulo de hoy, hablaremos con Gonzalo y con Fernando, dos personas que han viajado tanto en autocaravana como en furgoneta. ¿Quieres escuchar su experiencia? Podéis encontrar todos los enlaces de lo que hablamos hoy y las redes de los invitados en https://www.viajandosimple.com/autocaravanas Escritorio Remoto Anydesk: https://www.anydesk.com Libro "Cómo vivir y viajar en furgoneta": https://www.viajandosimple.com/libro/ Patreon: https://www.patreon.com/inigomendia
Nos lo confirma el presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo en la provincia de Ciudad Real, José Crespo
Fernando Luque, editor de Morningstar, selecciona los mejores fondos de inversión para los oyentes
En el Día Internacional de la Seguridad Informática hablamos con Fernando Franco, gerente de Centro Tec.
¡Primera parte de dos de los monográficos que vamos a dedicarle a nuestro mutante con garras favorito! Con Fernando, Paco, Raúl Martín, Lord Azoth y Jotaele. En este primer programa hablamos de Honor, Lobezno y Kitty Pride y Arma X además de algunas historias individuales que nos han gustado: Lobo herido, contra Hulk o contra El club fuego infernal entre otras. SNIKT! 🎼 - Metallica - Lux Aeterna 🎼 - Metallica - Sanatorium Puedes encontrarnos en Facebook y también en: Twitter: @tdt_podcast tertuliadetebeos@gmail.com tertuliadetebeos.blogspot.com En Instagram y ahora también en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS10_Iq8ZdSUov8Bupsj0Bw
Fernando Lozano presenta en Zagar desde el bar a Rogelio Ramos, Aldo show y el Chilinflas. --- Support this podcast: https://anchor.fm/zagardesdeelbar/support
Éste es un episodio especial porque con Fernando entrevistamos al autor del libro "Cómete el jardín: Arbustos y trepadoras". Vladimir es paisajista y nos comparte su recorrido en el mundo de las plantas, los estudios que ha realizado sobre las plantas que empleamos como ornamentales. Con el libro aprenderás a cultivar arbustos y enredaderas para luego comer flores, frutos u hojas. Su libro lo puedes comprar en Amazon en formato digital o físico. (https://amzn.to/3hJRZ3Q) Sus redes estan bajo el nombre el jardín del calvo Instagram: @eljardindelcalvo (https://www.instagram.com/eljardindelcalvo/) Facebook: https://www.facebook.com/eljardindelcalvo Recuerda que puedes ver el video de la entrevista en el canal de YouTube de Fernando (PersonalGardenShopper) Nuestras webs: https://personalgardenshopper.es https://claudiodoratto.com https://jardinesinclusivos.ar Nuestras
SIMPLE ITALIAN PODCAST | IL PODCAST IN ITALIANO COMPRENSIBILE | LEARN ITALIAN WITH PODCASTS
In questo episodio del nostro podcast in italiano comprensibile parliamo di felicità con Fernando Romero. Fernando insegna psicologia positiva e ci dice cos'è secondo lui la felicità. Qui potete trovare il suo podcast: https://www.togrowhappy.com/ Vi consiglio di riascoltare anche il mio episodio sulle emozioni, tema strettamente correlato a quello di oggi: https://simonepols.com/podcast-en/a-cosa-servono-le-emozioni/ Buon ascolto! Un abbraccio, Simone ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ITALIAN COMPREHENSIBLE INPUT:
25 años del Teletón
Fernando Luque, editor de Morningstar, selecciona los mejores fondos de inversión para los oyentes.
Cuando las noches de NBA se hacen largas y los días pesados, siempre tendrás MassiveBall para pasar un buen rato. MassiveBall, tu podcast NBA en español. Anuncios/Patrocinios: https://advoices.com/massiveball-(tu-podcast-nba-en-espanol) Twitch: https://www.twitch.tv/massiveballoficial ¿Te gusta el contenido? Valora nuestro podcast en tu plataforma favorita. 5 estrellas siempre ayudan :) Redes Sociales: NBA Twitter e Instagram: @MassiveBall Web Oficial: massiveballoficial.com
Fernando Evangelio, periodista de la Cadena COPE, es uno de los máximos conocedores del fútbol internacional de nuestro país y de cuando en cuando se deja caer por Paquetes. Hemos querido hacer una previa del Mundial con él y ya que todo el mundo está hablando de favoritos, nosotros hemos querido hacerlo de todo lo contrario. Suscríbete al Balón de Oro de Raúl: https://www.ivoox.com/escuchar-balon-oro-raul_nq_1168582_1.html
Como muy sabiamente dice Katia Hueso en su libro Somos naturaleza: “nos lo tenemos bien creído. Manejamos la naturaleza a nuestro antojo, la entendemos como una posesión, sobre la que tenemos la potestad de decidir”. ¿Qué mundo queremos? ¿Hacia dónde queremos ir?
Jeffrey y Fernando hablan de plumas míticas, extravagantes y terroríficas. Tinterías Visconti Mirage Mythos Kaweco AL-Sport Akkerman Blue Eclipse Colorverse Colorspace (Hubble, Swatch, Plain) Namiki Emperor Maki-e Elefante GIOIA Partenope Alba Visconti Divina Dario Argento Tintería del episodio: ELEFANTE
Entrevista a Fernando de Córdona, estratega de marca y experto en narrativa y branding, sobre la marca Apple. Podéis encontrar a Fernando como @gamusino. *** Loop Infinito es un podcast de Applesfera, presentado por Javier Lacort y editado por Santi Araújo. Contacta con el autor en Twitter (@jlacort) o por correo (lacort@xataka.com). Gracias por escuchar este podcast.
Están por todas partes, nos rodean. A veces nos hacen sentir bien, parte de un grupo, nos dan un sentimiento de pertenencia, parece que nos quieren. También nos ayudan a mostrarnos al mundo como nos gustaría que nos viesen los demás. Otras veces nos hacen sentir no tan bien generando un sentimiento de insuficiencia. Nos decepcionan e incluso a veces podemos llegar a odiarlas y boicotearlas. Están ahí fuera compitiendo por nuestra atención. Pero también las llevamos puestas convirtiéndonos en sus mejores embajadores. Estoy hablando de las marcas. Y para hablar de marcas, tengo conmigo en este episodio a Fernando de Córdoba, estratega de marca y contenidos, colaborador en Radio Nacional de España, con su sección Marca por hombro y autor de "Los secretos de las marcas. Una guía de branding para gente que no sabe qué es el branding". Recuerda leer la guía de vocabulario antes de escuchar el episodio, te será más fácil entenderlo. ;) ¡Aprende mucho y disfruta! Advanced Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural con conversaciones para estudiantes de español de nivel avanzado con Spanish Language Coach (César). Enlaces: Twitter Fernando Libro Fernando Instagram Spanish Language Coach Mi curso: Español Ágil - Intermediate Online Course --- Send in a voice message: https://anchor.fm/advanced-spanish-podcast/message
Hablamos con Fernando Bonilla, dramaturgo y director de El Corrido del Rey Lear, que se presenta de martes a jueves en el Teatro Helénico. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hablardeteatro/message
Fernando Luque, editor de Morningstar, responde a las preguntas sobre fondos de inversión de los oyentes de Capital Intereconomía.
Hablamos con Fernando Vallejo Ágreda, poeta y sacerdote.
¿Qué tienen en común, para la ciencia, el estudio de Ötzi, el llamado hombre de los hielos, las pinturas prehistóricas de las cuevas de Altamira, las delicadas y detalladas miniaturas existentes en los manuscritos miniados de la Edad Media, las esculturas de la Catedral de Burgos, los cristales enormes de la Geoda de Pulpí, o los meteoritos de origen marciano? La respuesta es una técnica no invasiva conocida como espectroscopía Raman. Hace unos meses, el Catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid, Fernando Rull explicó como esta tecnología ayuda a identificar los minerales que existen en Marte, pero, antes de desarrollar instrumentos que ayuden a la investigación espacial, fue desarrollada para otros cometidos. Fernando Rull y su equipo llevan años utilizando la espectroscopía Raman para estudiar los componentes minerales y los procesos químicos que tienen lugar en el patrimonio geológico y cultural.
¿Qué tienen en común, para la ciencia, el estudio de Ötzi, el llamado hombre de los hielos, las pinturas prehistóricas de las cuevas de Altamira, las delicadas y detalladas miniaturas existentes en los manuscritos miniados de la Edad Media, las esculturas de la Catedral de Burgos, los cristales enormes de la Geoda de Pulpí, o los meteoritos de origen marciano? La respuesta es una técnica no invasiva conocida como espectroscopía Raman. Hace unos meses, el Catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid, Fernando Rull explicó como esta tecnología ayuda a identificar los minerales que existen en Marte, pero, antes de desarrollar instrumentos que ayuden a la investigación espacial, fue desarrollada para otros cometidos. Fernando Rull y su equipo llevan años utilizando la espectroscopía Raman para estudiar los componentes minerales y los procesos químicos que tienen lugar en el patrimonio geológico y cultural.
Youtube es el segundo motor de búsquedas más utilizado, solo superado por Google. Es una de las plataformas de contenidos con más audiencia y donde mejor puedes segmentar para llegar específicamente a un público objetivo. Además, el vídeo tiene una manera especial de conectar con los usuarios que no puedes conseguir con cualquier tipo de anuncio. Por eso cada día encontramos más publicidad de grandes empresas en Youtube. Y sin embargo, no hemos hablado aún en este podcast de Youtube Ads. Así que he invitado a Fernando Martín, autor del libro “Domina la publicidad en Youtube Ads” para explicar las opciones a nivel publicidad, no solo para grandes empresas sino también para Pymes. Patrocinadores: Webpositer Academy, el máster SEO avanzado con los mejores profesores en cada disciplina: https://www.webpositeracademy.com/master-seo/?utm_source=LUISREVUELTO&utm_medium=podcast&utm_campaign=promo-1fase&utm_term=descuento-colaboradores&utm_content=podcast-LR. Ahrefs, la herramienta SEO todo en uno con la que optimizar tu sitio web para buscadores, ahora con acceso gratuito a Ahrefs Webmaster Tools: https://ahrefs.com/es/webmaster-tools
No puedes perderte esta interesante conversación con un auténtico especialista en buscar trabajo y en liderar procesos de "outplacement" en empresas. En su perfil de linkedin podemos leer: "Te ayudo a conseguir trabajo | Outplacement y cultura organizacional | Desarrollo de Talentos en empresas | Mentor de empleabilidad con propósito | Coach de empleabilidad | Co-Founder at CV TOP | Cofundador MásHumanos"https://www.linkedin.com/in/fernando-segarra-cvtop/ ¿Amas tu trabajo? Sí? No? pero....¿deberías amarlo? muchas ideas alrededor del trabajo y del ser humano en general.
Fernando Luque, editor de Morningstar, responde a las preguntas sobre fondos de inversión de los oyentes de Capital Intereconomía.
Fernando Navarro se pone la bata blanca para recetar libros en el Consultorio Librológico, Sara Vítores nos guía por la Cara B de las disculpas y Fernando Neira celebra el regreso de Alan Parsons y una nueva edición del Disco Dedicado. Aitor Albizua nos da su repaso semanal en "La Auditoría".
La tertulia: Hablamos con Fernando Díaz (@fernandodiazmlb) de lo que ocurrió la última semana de la regular, en especial de la serie entre Mets y Braves y de los records históricos de Pujols y de Judge. Como no podía ser de otra manera, también hablamos de los cuatro enfrentamientos de Wildcard que empiezan este viernes y damos nuestras temerarias predcciones. Con Javi Urberuaga (@jurberuaga), y presentado por Jon Molinero (@jonamolinero). twitter:@pitcheospodcast twitch:https://www.twitch.tv/pitcheossalvajespodcast telegram: https://t.me/pitcheospodcast intro/outro: Bobby Bare Jr. "Rock'N'Roll Halloween"
Fernando Luque, editor de Morningstar, selecciona los mejores fondos de inversión para los oyentes
Esta semana se viene Fernando Luque a charlar de fondos. Además, lanzamos un curso de carteras de inversión creado por el mismo Fernando. 40€ de descuento con el código STONKS22 en el curso de Gestión de Carteras de Fondos con Fernando Luque: https://spreadgregacademy.teachable.com/p/fondos-de-inversion-construccion-de-carteras ¿Más? Encuentra los episodios antiguos en el canal Stonks, Vola & Primas (Archivo) en Ivoox, Spotify, Apple, etc. Tertulia semanal de mercados con Greg Placsintar. Una mirada a grandes activos, tendencias y estrategias alternativas. Un análisis distinto. Desenfadado. No esperes stock picking. Suscríbete a la Newsletter del Podcast: https://nofinancieros.substack.com/s/stonks-vola-and-primas Puedes continuar la tertulia en nuestro canal de telegram: https://t.me/svppodcast Series de TV mencionadas: Billion Dollar Code: https://www.netflix.com/es/title/81074012 Bron/Broen: https://www.filmaffinity.com/es/film235426.html Recursos Inhumanos: https://www.netflix.com/es/title/81019037
Paco Linares entrevista al escritor y periodista Fernando Martínez Laínez.
Fernando Luque, editor de Morningstar, recomienda los mejores fondos de inversión a los oyentes
Me invitaron por tercera ocasión al podcast: Conversaciones con Fernando Suarezserna y Adrián Marcelo. Platicamos sobre las estrategias para lograr obtener Poder Personal, acompañada de una amena conversación entre amigos. ¡Buenísimo! Muchas gracias por la invitación. Adquiere mi libro en: https://www.poderpersonal.com/Envíame un correo con tus sugerencias de temas/dudas para futuros episodios. hm@horaciomarchand.com
From London Especial Summer : EL viaje de esta semana de La Luz del Misterio, en London Radio World, han sido tres hora intensas que nos han llevado a descubrir la figura del hombre que nos ayudó a conocer el Gran Misterio, aquel que en 1974, en la televisión pública entró en nuestros hogares, un señor con una barba larga, prominentes ojeras y una voz grave y que nos hablaba del fenómeno ovni, la parapsicología, el espiritismo, los enigmas de Egipto y de las culturas americanas, de la Isla de Pascua y de Mohenjo Dahro, los misterios de la mente humana... todos confluyen en un punto, en el espacio y en el tiempo, que cambiará para siempre nuestra manera de ver la realidad que nos rodea. Con la ayuda de Fernando López del Oso nos mostrará el Gran Legado del Oso que nos ha dejado este gran hombre y gran científico. Más tarde desde Perú, Horacio Ruiz y otros conocidos investigadores, periodistas y presentadores nos harán un recuerdo vivo del Dr.Fernando Jiménez del Oso. Como son: Valeriano Campillos, Hugo Stuven, Juan Ignacio Cuesta, Andrés Aberasturi, Chicho Ibáñez, Javier Sierra, Nieves Herrero, Teresa Campos, Baltasar Magro y Pedro Piqueras. Un viaje de radio emocionante y nostálgico con documentos sonoros únicos e inéditos de la fonoteca de La Luz del Misterio. Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas.——————————————————— Cómo adquirir El gran legado del Oso de Fernando López del Oso: https://www.planetadelibros.com/libro-el-legado-del-oso/309783 Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify You Tube #misterio #fernandojimenezdeloso #fernandolopezdeloso #enigmas
La campaña "Rescatemos El Valle"
Hablamos con Fernando Bravo sobre Magdalena Ruiz Guiñazú, figura del periodismo argentino. La escritora y periodista falleció ayer a los 91 años. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
La tertulia: Hablamos con Fernando Díaz (@fernandodiazmlb) de las características de la monstruosa extensión a Julio Rodríguez. También charlamos sobre el duelo entre Guardians y Twins, los Dbacks del futuro, la apuesta por unas menores sindicadas, las lesiones de Verlander, Chapman y Gonsolin y como siempre terminamos con las mejores series del fin de semana. Con Jon Molinero (@jonamolinero), Adrián Cobo (@adrian_cobo) y presentado por Javi Urberuaga (@jurberuaga). Tras las bases: Mario Gómez (@mario19g) y Javi nos traen el debut más humillante de un pitcher en Grandes Ligas. La triste historia de los comienzos de Mike Mayers basado en este video de SB Nation: https://youtu.be/I4ZQk2QPdtY. twitter:@pitcheospodcast twitch:https://www.twitch.tv/pitcheossalvajespodcast telegram: https://t.me/pitcheospodcast intro/outro: Bobby Bare Jr. "Rock'N'Roll Halloween"
Fernando Luque, editor de Morningstar, responde a las preguntas sobre fondos de inversión de los oyentes de Capital Intereconomía
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Europa parece haber despertado a la emergencia climática en medio de una pesadilla. El verano de 2022 puede pasar a la historia por sus olas de calor extremo prolongadas y tempraneras. Y con ellas, la sequía, los incendios y muertes asociadas a las altas temperaturas. Lo peor es que... ¿estaremos ante en verano más fresco de cuantos nos quedan por vivir? Lo hablamos con el científico y activista del clima Fernando Valladares (MSCN-CSIC), con la participación de Aurelio Tobías o Ian Burton... mientras contábamos las olas (de calor).
Agua bendito recurso que cada día se torna más escaso al momento de pensar en el riego de nuestros jardines. En este episodio te contamos sobre algunos aspectos relacionados a cómo el suelo del jardín actúa en función del tamaño de las partículas del suelo, las labores que realizamos y las plantas que elegimos para colocar allí. Los links nombrados en el episodio son: https://cursosdejardineria.com https://personalgardenshopper.es https://claudiodoratto.com https://jardinesinclusivos.ar
Cuando hablamos de nanopartículas nos referimos a entes tan pequeños que al menos una de sus dimensiones es inferior a 100 nanómetros. Los virus son agentes biológicos que entran dentro de esta definición, aunque, para ser útiles en nanotecnología, deben ser privados de su carácter infeccioso. Una nanopartícula viral es la carcasa exterior o cápside de un virus al que se le ha privado de su material genético. Fernando Ponz, Investigador del INIA-CSIC habla de partículas virales y sus aplicaciones en la generación de vacunas, como sensores químicos, en la fabricación de fármacos y como agentes de acción antitumoral.
Cuando hablamos de nanopartículas nos referimos a entes tan pequeños que al menos una de sus dimensiones es inferior a 100 nanómetros. Los virus son agentes biológicos que entran dentro de esta definición, aunque, para ser útiles en nanotecnología, deben ser privados de su carácter infeccioso. Una nanopartícula viral es la carcasa exterior o cápside de un virus al que se le ha privado de su material genético. Fernando Ponz, Investigador del INIA-CSIC habla de partículas virales y sus aplicaciones en la generación de vacunas, como sensores químicos, en la fabricación de fármacos y como agentes de acción antitumoral.
En esta emisión de La Opinión Hoy, reacciones y especulaciones alrededor de Shakira luego del apasionado beso de Gerard Piqué con su joven novia; entrevista con el legendario beisbolista mexicano Fernando Valenzuela, quien comenta sobre los poderosos Dodgers de 2022 y el legado de Jaime Jarrín, Vin Scully y Mike Brito
Ningún planeta ajeno a la Tierra ha sido más visitado que Marte. Más de medio centenar de misiones lo han alcanzado con éxito desigual. En la actualidad, ocho naves orbitan el planeta y en la superficie, tres pequeños vehículos autónomos operan con normalidad: los rovers Curiosity y Perseverance, de la NASA, y el rover Zhurong, enviado por la CNSA, China. Existe, además, un pequeño helicóptero que realiza vuelos sobre la superficie marciana y la estación fija InSight que investiga el interior profundo de Marte. Un gran número de misiones que intentan recopilar datos esenciales para el conocimiento de un planeta que antaño disfrutó de un ambiente con agua líquida abundante y, quizás, alguna forma de vida. Todas esas misiones han sido posibles gracias al esfuerzo común de miles de científicos, ingenieros, técnicos y especialistas en las más diversas ramas del conocimiento. Hoy contamos con una de esas personas, Fernando Rull, Catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid, investigador principal del instrumento Raman de Exomars, responsable del sistema de calibración de SuperCam en el rover Perseverance y director del grupo ERICA.
Ningún planeta ajeno a la Tierra ha sido más visitado que Marte. Más de medio centenar de misiones lo han alcanzado con éxito desigual. En la actualidad, ocho naves orbitan el planeta y en la superficie, tres pequeños vehículos autónomos operan con normalidad: los rovers Curiosity y Perseverance, de la NASA, y el rover Zhurong, enviado por la CNSA, China. Existe, además, un pequeño helicóptero que realiza vuelos sobre la superficie marciana y la estación fija InSight que investiga el interior profundo de Marte. Un gran número de misiones que intentan recopilar datos esenciales para el conocimiento de un planeta que antaño disfrutó de un ambiente con agua líquida abundante y, quizás, alguna forma de vida. Todas esas misiones han sido posibles gracias al esfuerzo común de miles de científicos, ingenieros, técnicos y especialistas en las más diversas ramas del conocimiento. Hoy contamos con una de esas personas, Fernando Rull, Catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Valladolid, investigador principal del instrumento Raman de Exomars, responsable del sistema de calibración de SuperCam en el rover Perseverance y director del grupo ERICA.
Tres programas con la intervención de Fernando Cañas: "Sentir no es pensar", "Medios, quien paga manda" y "Moscú no responde".
Hoy escribimos letra pequeña con un ex del Real Madrid, Fernando Morientes See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos con el ex jugador del Real Madrid sobre la final de Supercopa de Europa entre Real Madrid y Eintracht y la figura de Benzema.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un café con el Lic. Fernando Canales Clariond sobre la apatía política, necesidad de participación ciudadana, desabasto de agua, defender la democracia, oposición ciudadana y cuando lo sacaron cargado del palacio y por qué buscar algo más allá de tus necesidades personales.
Fernando Fuao es un arquitecto trabajando e investigando sobre el collage. Para él arquitectura es collage y a la vez usa el collage como manera de pensar la arquitectura. Qué implica esto de usar nuevos métodos? Hacia donde nos llevan? Qué podemos descubrir intersectando los como, las maneras de hacer y haciendo de manera diferente? Fernando dice que usar el collage es empezar a crear cosas a partir de otro pensamiento no muy lógico. Es una forma de liberación. Esta entrevista es parte de las listas: Arquitectura para el cambio, España y diseño, Brasil y diseño y Educación en diseño. En esta última lista compilo las entrevistas a educadores en diseño, o arquitectura, que nos cuentan sus estrategias en la enseñanza. Sobre la ksa rosa https://fernandofuao.blogspot.com/2017/12/entre-remendos-e-acolhimentos-ocupacao.html https://fernandofuao.blogspot.com/2020/09/artefurar.html KSA ROSA: UMA HISTÓRIA DE SUPERAÇÃO
La lista de posibles afectaciones por el cierre este jueves del servicio de la revisión técnica vehicular en todo el territorio nacional, no podremos constatarlas hasta que no transcurran estos meses, de inhabilitación total primero y de reinicio después. Hasta el 15 de setiembre, según proyecta el MOPT. Aunque conocedores en la materia temen que pudiera ser más tiempo. Veamos solo algunos tropiezos que ya se avizoran, según el ex gerente general de Riteve, Fernando Mayorga: 1- paralización de los trámites registrales para inscripciones de vehículos, cambios de características y otros, (el Registro Público depende de la información que le suministra el operador de la RTV para hacer esas tareas) 2- no se sabe qué pasará con las revisiones del transporte público que tienen calendarización distinta a la anual de vehículos particulares 3- dejar de usar los equipos mecánicos, eléctricos y electrónicos implica un enorme riesgo de deterioro o daño por la exposición a la humedad propia de nuestro clima. 4- por la misma razón se podrían deteriorar las instalaciones, sobre todo si no tienen celoso mantenimiento durante el periodo de desocupación. 5- hay que asegurar servicios de vigilancia 24 horas para evitar daños o vandalismo. Nosotros agregaríamos que el descalce de revisiones técnicas de todo el parque automotor del país, podría generar un poco de caos e incluso podría obligar a una apurada reforma a la Ley de Tránsito para que -llegado el momento- vehículos sin RTV al día puedan pagar el marchamo del 2023. Si eso sucediera, poner el parque vehicular al día nuevamente podría tardar mucho más que unos cuantos meses. Aunque nada de lo anterior es desdeñable, Mayorga sostiene que el efecto más grave será el social, pues de la revisión técnica no solo dependen las casi 500 familias de los trabajadores directos, sino también miles de indirectos como personal de seguridad, limpieza, mantenimiento, propietarios y trabajadores de talleres de reparación y venta de repuestos, importadores de vehículos y otros. Lo anterior deja ver que para la nueva empresa que retome la prestación de la RTV el camino será cuesta arriba. Tanto por la contratación del personal, como por la minuciosa comprobación metrológica de los equipos. Todo a falta de planificación para una transición fluida y ordenada, que, según el especialista en contratación administrativa, Christian Campos, fue una situación buscada por la responsabilidad de dos gobiernos, resultando finalmente en que amaneciéramos este 15 de julio sin revisión técnica vehicular, cuando lo fundamental es que el estado está obligado a garantizar la prestación continua de ese servicio. Entonces, ¿cómo hacemos ahora para resolver el entuerto? Conversamos con el abogado Fernando Mayorga.