POPULARITY
Categories
Hoy hablaremos sobre la película de Luis García Berlanga Bienvenido MR Marshall, que nos muestra la crudeza de los años 50 y la posguerra. https://forodelahistoria.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Tertulia geopolítica con Miguel Villarejo, corresponsal económico en The Objective e Andrea Betti, profesor de relaciones internacionales de la universidad Pontificia Comillas. Seguimos mirando en profundidad las noticias más destacadas en clave internacional y por último, análisis de mercado con Luis García Langa, Director de Mercados de SDC Analistas.
Conviene recordar el lado humano de la realidad, ahora que el viejo de la tribu es un hombre con una gorra poco sensata que se dedica a incendiar el mundo. Sin contar con la ONU, sin la autorización del Congreso de los Estado Unidos, se consagra al genocidio y al desmantelamiento del derecho internacional. Luego vienen las comparecencias oficiales triunfalistas que exaltan la perfección de las armas.
En este episodio, repasamos la historia de Adrián Colunga, desde sus inicios en el fútbol base del Sporting hasta su llegada a Primera División, pasando por todas las categorías. Una charla honesta, con anécdotas brutales, aprendizajes duros y una mirada sincera sobre lo que significa llegar… y mantenerse en el fútbol profesional. Hoy, como entrenador, ha convertido todo ese aprendizaje en una vocación: formar jugadores con herramientas que él nunca tuvo. Su visión del juego, su obsesión por los detalles y su forma de vivir la profesión desde la honestidad lo convierten en una voz diferente dentro del fútbol. Esperamos que os guste tanto como a nosotros. Una herramienta de mucho valor, no dudes en conocerla: http://gestiondeportiva.com/ MARCAS DE TIEMPO: 0:00 Intro 3:05 Comienzos en Sporting y estar a punto de dejarlo con 16 años 07:45 Salir de una cantera para jugar en Tercera y Segunda B 14:41 GESDEP CONECT: la perfecta organización de tu club 15:45 Salto de Segunda B a Segunda División 28:00 Traspaso a Primera División por 4,5 millones 36:45 Salir cedido de Huelva con muchas dificultades 41:25 Llegada a Zaragoza con un equipazo 48:30 Oferta del EUROGETA 56:00 El secreto del rendimiento del Getafe 1:01:40 Encontronazo con Luis García Plaza y salida al Sporting 1:07:10 Vuelta a Getafe con Luis y, anécdota de la vuelta a la titularidad 1:12:30 Salida a Inglaterra por culpa del LÍMITE SALARIAL 1:15:00 Primeros 6 meses en Brighton 1:18:00 Salir cedido a Granada con muchas lesiones 1:19:15 Vuelta a Inglaterra sin ficha 1:22:00 Empiezan las lesiones en Mallorca 1:25:00 Última etapa en Chipre e India 1:28:30 El fútbol me retira 1:32:35 Futuro como entrenador 1:45:50 Última pregunta: ¿Quién te gustaría que viniese al podcast? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este mes hablamos de "EL VERDUGO". Una joya del cine español dirigida por Luis García Berlanga, que más de sesenta años desde su estreno, nos sigue cautivando por su lección de cine con mayúsculas. Ganó varios premios en los festivales de Venecia o Moscú, asombró al propio Billy Wilder por su maestría y es un reflejo de la sociedad española de la época, en la que nos reconocemos todavía hoy. Con esa mezcla de humor, ternura y mucha ironía ese guion de Rafael Azcona y Luis García Berlanga confiado a tres actores en estado de gracia como son Nino Manfredi, Emma Penella y José Isbert hacen de ella una película redonda en todos los aspectos. Para hablar de la película nos juntamos como siempre Javier Jiménez de Sevilla y Paco Dolz de Valencia, con Jimmy Entraigües, argentino afincado en Valencia, para recordar y poner el acento en anécdotas y claves que han hecho de esta película una de las mejores del cine español. Como siempre Unai Aizpurúa se encargó de la parte técnica, para que el programa pudiera salir al aire de una forma fluida.
The Washington Nationals delivered one of their most complete performances of the season with a 7–3 victory over the Los Angeles Dodgers in front of a record-setting crowd. Jake Irvin outdueled a powerhouse lineup with seven strikeouts and no walks, while the offense exploded for five home runs — two by Nathaniel Lowe and one each from James Wood, CJ Abrams, and Luis García Jr. James Wood's 451-foot blast opened the scoring and set the tone. The bullpen and defense supported the win, with contributions from Ruiz and Lile rounding out the team effort. As the team continues to struggle overall in June, stars like James Wood and CJ Abrams are building strong cases for All-Star selections. Wood leads the team with 21 home runs, 57 RBIs, and a .935 OPS, while Abrams is among the top shortstops in the NL in several offensive categories. Meanwhile, prospect Robert Hassell III is showing signs of rebounding at Triple-A Rochester after a rocky MLB debut, slashing .311 with six homers in 46 games, positioning himself for a possible call-up later this season. YOUTUBE: https://www.youtube.com/@TheTalkNatsPodcast
The Washington Nationals delivered one of their most complete performances of the season with a 7–3 victory over the Los Angeles Dodgers in front of a record-setting crowd. Jake Irvin outdueled a powerhouse lineup with seven strikeouts and no walks, while the offense exploded for five home runs — two by Nathaniel Lowe and one each from James Wood, CJ Abrams, and Luis García Jr. James Wood's 451-foot blast opened the scoring and set the tone. The bullpen and defense supported the win, with contributions from Ruiz and Lile rounding out the team effort. As the team continues to struggle overall in June, stars like James Wood and CJ Abrams are building strong cases for All-Star selections. Wood leads the team with 21 home runs, 57 RBIs, and a .935 OPS, while Abrams is among the top shortstops in the NL in several offensive categories. Meanwhile, prospect Robert Hassell III is showing signs of rebounding at Triple-A Rochester after a rocky MLB debut, slashing .311 with six homers in 46 games, positioning himself for a possible call-up later this season. YOUTUBE: https://www.youtube.com/@TheTalkNatsPodcast
In this episode of The Talk Nats Podcast, Dan Holmi dives into the Nationals' looming trade deadline situation, highlighting names like Kyle Finnegan, Michael Soroka, Nathaniel Lowe, and Luis García Jr. as potential trade chips. With GM Mike Rizzo's track record of savvy deals—from flipping Hunter Harvey for a comp draft pick and top catching prospect Caleb Lomavita, to past steals like Lane Thomas for Jon Lester—Dan explains why fans should brace for short-term pain in exchange for long-term gain. The team might look worse in the second half, but if Rizzo hits on even one or two of these deals, the future could look a lot brighter, especially with teams like the Red Sox and Tigers lurking. Dan also breaks down Davey Martinez's fiery defense of his coaching staff, a viral quote that turned heads after a rough offensive stretch. While Davey says the “onus is on the players,” Dan explains why it's more complicated than that—coaches can't hit, pitch, or field, but they're responsible for putting players in a position to succeed. The show wraps with a breakdown of MacKenzie Gore's recent outing against Clayton Kershaw, showcasing how the Nats' defensive miscues undermined an otherwise strong performance and illustrating the sharp divide between a playoff-tested Dodgers club and a rebuilding Washington team. YOUTUBE LINK https://youtu.be/u41exMdHfjo?si=kqiHVpssGugEenRK
In this episode of The Talk Nats Podcast, Dan Holmi dives into the Nationals' looming trade deadline situation, highlighting names like Kyle Finnegan, Michael Soroka, Nathaniel Lowe, and Luis García Jr. as potential trade chips. With GM Mike Rizzo's track record of savvy deals—from flipping Hunter Harvey for a comp draft pick and top catching prospect Caleb Lomavita, to past steals like Lane Thomas for Jon Lester—Dan explains why fans should brace for short-term pain in exchange for long-term gain. The team might look worse in the second half, but if Rizzo hits on even one or two of these deals, the future could look a lot brighter, especially with teams like the Red Sox and Tigers lurking. Dan also breaks down Davey Martinez's fiery defense of his coaching staff, a viral quote that turned heads after a rough offensive stretch. While Davey says the “onus is on the players,” Dan explains why it's more complicated than that—coaches can't hit, pitch, or field, but they're responsible for putting players in a position to succeed. The show wraps with a breakdown of MacKenzie Gore's recent outing against Clayton Kershaw, showcasing how the Nats' defensive miscues undermined an otherwise strong performance and illustrating the sharp divide between a playoff-tested Dodgers club and a rebuilding Washington team. YOUTUBE LINK: https://youtu.be/u41exMdHfjo?si=kqiHVpssGugEenRK
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Luis García Langa, Director De Mercados De SDC Analistas. Y en el Consultorio de bolsa Paco Pérez, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
El mejor análisis del Celta con Luis García. Y nueva entrega de ‘El Conservatorio de Cíes’ con Rubén Rey.
El hoy comentarista de TUDN criticó el "watch-along" de sus ex compañeros en TV Azteca para el México vs República Dominicana. Analizamos sus palabras y, también, si él es la persona correcta para enviar este mensaje. IMPORTANTE: ¡Descarga la app de Sofascore!: https://app.sofascore.com/nixz/martindelp Escucha la versión completa en nuestro Patreon: https://www.patreon.com/desdeelvarpod --- Furnkorama by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Muchas gracias a las personas que le dan un sentido a la vida. Frente a los políticos corruptos, frente a los empresarios que corrompen y sobornan, junto a los políticos decentes y los despertadores que nos ayudan a levantarnos, gracias a todas las personas que le dan un sentido a la vida y nos ayudan a seguir adelante.
La Cumbre Erensya esta anyada se selevró en Sefarad, Madrid i Toledo del 9 al 11 de Junio. Erensya es un enkontro ke akontese en distintas sivdades del mundo kada dos anyadas, i ke adjunta a presonalitades i Profesores dedikados a la kultura i lingua sefardí. Esta anyada se selevró en Madrid i Toledo, en el Instituto Cervantes de Madrid se ofresió el Akto Inaugural kon palavras de Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes. Ansimezmo se ofresió un Kolokio Primero "El judeoespañol en el Siglo XXI" onde pudimos sentir palavras en djudeo-espanyol de Shmuel Refael, Secretario de la Academia Israelí del Ladino y Director del Instituto Salti para el Ladino de la Universidad Bar Ilan ke ofresemos a los oyentes. Kante sefardí "Tus ojicos" interpretado por Joaquín Díaz.Escuchar audio
Comedia, drama, cine familiar de acción y documentales todo en De película. Abrimos con Esmorza amb mi (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales. Una historia de vidas cruzadas de las que charlamos con Morales y los actores protagonistas Álvaro Cervantes y Anna Alarcón. Se estrenó en la pasada edición del Festival de Málaga y allí hablamos con José Luis García Berlanga, artífice del documental "Berlanga fanáticamente contradictorio". La historia jamás contada de este gran cineasta y guionista. Y destacamos otros dos títulos españoles que llegan a Salas, Los Bárbaros, la ópera prima codirigida por Javier Barbero y Martín Guerra. Una película de personajes que captura el espíritu de una generación joven y Votemos, el último trabajo de Santiago Requejo, adaptación de su corto "Votamos", una comedia en la que se abordan temas como los problemas de salud mental, y los prejuicios hacia estas personas.En el plano internacional Elio Castro nos acerca Miss Carbón de Agustina Macri, la historia de superación de la primera mujer trans que consigue trabajar en una mina de la Patagonia argentina y Ángeles González Sinde Todo Saldrá Bien del cineasta Ray Yeung. Todo esto además del resto de la cartelera y las series habituales.Escuchar audio
Comedia, drama, cine familiar de acción y documentales todo en "De película". Abrimos con 'Esmorza amb mi' ('Desayuna conmigo'), la ópera prima de Iván Morales. Una historia de vidas cruzadas de las que charlamos con Morales y los actores protagonistas Álvaro Cervantes y Anna Alarcón. Se estrenó en la pasada edición del Festival de Málaga y allí hablamos con José Luis García Berlanga, artífice del documental "Berlanga fanáticamente contradictorio". La historia jamás contada de este gran cineasta y guionista. Y destacamos otros dós títulos españoles que llegan a salas, 'Los bárbaros', la ópera prima codirigida por Javier Barbero y Martín Guerra. Una película de personajes que captura el espíritu de una generación joven y 'Votemos', el último trabajo de Santiago Requejo, adaptación de su corto Votamos,una comedia en la se abordan temas como los problemas de salud mental, y los prejuicios hacia estas personas.En el plano internacional Elio Castro nos acerca "Miss Carbón" de Agustina Macri, la historia de superación de la primera mujer trans que consigue trabajar en una mina de la Patagonia argentina y Ángeles González Sinde a 'Todo saldrá bien' del cineasta Ray Yeung. Todo esto además del resto de la cartelera y las series habituales.Escuchar audio
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Tertulia geopolítica con Diego Pitarch, consultor de nuevos negocios en Dubai Holding Group y profesor del Máster de RRII en el IEB e Íñigo Petit, CEO de iDenGlobal. Seguimos mirando en profundidad las noticias más destacadas en clave internacional y por último, análisis de mercado con Luis García Langa, Director de Mercados de SDC Analistas.
Noticias del día. Entrevistas a Roberto Martínez y Luis García Abad y José Vicente de los Mozos. El Madrid presenta a Huijsen. Oficial: habrá F1 en Madrid en 2026. MundoMaldini.
El Real Madrid presenta a Huijsen. El Barcelona, pendiente de Joan García. Habrá GP de F1 en Madrid en 2026. Entrevistas a Luis García Abad y José Vicente de los Mozos. MundoMaldini.
El grupo LLABOR es un equipo interdisciplinar que tiene como principal objetivo el estudio del mundo rural desde una perspectiva diacrónica, es decir, con un enfoque que examina la evolución de un fenómeno a lo largo del tiempo. Es una línea de trabajo sobre historia rural iniciada en el Área de Historia Medieval de la Uniovi hace dos décadas. Participan: Margarita Fernández Mier, Catedrática de Historia Medieval de la Uniovi y directora del grupo de investigación LLABOR; Paloma Sánchez Broch, Miembro de LLABOR-Social LANDScapes; Pablo López Gómez, Investigador en la Uniovi dentro del proyecto Interreg Sudoe Cultur-Monts; Xosé Alba Alonso, Profesor de Economía Aplicada de la Universidá d’Uviéu e Iván Diego, Coordinador del programa Asturias4STEAM en Valnalón. En la entrevista del programa hablamos con Roberto A. Abella, José Luis García Manuel Gregorio Lora, del homenaje popular al concejal del Ayto de Langreo José Francisco Torre, fallecido el pasado mes de octubre. Cerramos el programa charlando con Coke Makaha, batería y voz, de la banda asturiana Tigre y Diamante.
La victoria del PSG ha sido recibida con pesar por numerosos periodistas deportivos, especialmente aquellos que le acusaban de estar fracasando esta misma temporada. Artistas invitados (por orden de aparición): Roberto Morales, Juanma Castaño, Luis García, Paco González, Isaac Fouto, Fernando Evangelio, [Cabecera: Jesús Gallego, Javier Herráez, Paco González, Felipe del Campo, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Javier Gómez Matallanas, Alberto Arauz, Roberto Gómez, Manu Carreño, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] [Previously: José Ramón de la Morena, Fernando Carro] Luis Enrique Martínez, Manu Carreño, Alfredo Duro, Josep Pedrerol, Mónica Marchante, Paco Buyo, Manolo Lama, Álvaro Morata, Jorge D'Alessandro, José Álvarez, José Luis Sánchez, Pedro Martín, Gonzalo Miró, Roberto Palomar, Santiago Cañizares, Javi Amaro, Ricardo Sierra, Emilio Pérez de Rozas, Florentino Pérez, Nacho Peña, Enrique Marqués, George Weah, Felipe del Campo, Andrés Onrubia, Quim Domènech, Pipi Estrada, Iñaki Cano, Edu Aguirre, David Bernabeu, Raúl Varela, Javier Tintó, Tomás Roncero, Alberto Arauz, Khvicha Kvaratskhelia, Margot Dumont, Elías Israel, Dani Senabre, Julio Pulido, Antonio Romero, Angel García Muñiz, Bruno Alemany, Miguel Martín Talavera, Axel Torres, Jesús Gallego, Susana Guasch, Miguel 'Látigo' Serrano, José Manuel Monje, Alexis Martín-Tamayo 'Mister Chip'. [Bonus track: Javi Amaro, David Bernabeu, Emilio Contreras, María José Hostalrich] Fuentes: Radioestadio noche (Onda Cero), La tribu (Radio Marca), El partidazo de Cope, Carrusel deportivo (Ser), Buenas noches y buenos goles (Radio Marca), El chiringuito de jugones (Mega), Noche de Champions (Movistar+), Tiempo de juego (Cope). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Eran jóvenes, divertidos y llenos de espíritu aventurero pero el tiempo pasa para todos y ya han cumplido 40 castañas. Este 7 de junio se cumplen 40 años del estreno de “Los Goonies” una de las películas más míticas de la década de los 80 que sigue contando con un montón de nostálgicos seguidores. En este episodio os contamos todo lo que sabemos sobre ella. Y siguiendo con los aniversarios, el pasado día 3 se ha celebrado el centenario del nacimiento de Tony Curtis al que hemos convertido por ese motivo en la estrella del “Sucedió una noche” de esta semana. Charlamos con José Luis García Berlanga, el hijo del gran Luis, que ha realizado un documental sobre su padre y en “Diligencia hacia el Oeste” tenemos un western con Kirk Douglas que se sale bastante de la norma: “Los valientes andan solos”.
Eran jóvenes, divertidos y llenos de espíritu aventurero pero el tiempo pasa para todos y ya han cumplido 40 castañas. Este 7 de junio se cumplen 40 años del estreno de “Los Goonies” una de las películas más míticas de la década de los 80 que sigue contando con un montón de nostálgicos seguidores. En este episodio os contamos todo lo que sabemos sobre ella. Y siguiendo con los aniversarios, el pasado día 3 se ha celebrado el centenario del nacimiento de Tony Curtis al que hemos convertido por ese motivo en la estrella del “Sucedió una noche” de esta semana. Charlamos con José Luis García Berlanga, el hijo del gran Luis, que ha realizado un documental sobre su padre y en “Diligencia hacia el Oeste” tenemos un western con Kirk Douglas que se sale bastante de la norma: “Los valientes andan solos”.
El Real Madrid presentó a su nuevo entrenador, cuyo verbo fue elogiado por unos y criticado por otros, ya que eludió las preguntas delicadas. Artistas invitados (por orden de aparición): Raúl Varela, Paul Tenorio, [Cabecera: Jesús Gallego, Javier Herráez, Paco González, Felipe del Campo, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado 'Maldini', Antonio Romero, Javier Gómez Matallanas, Alberto Arauz, Roberto Gómez, Manu Carreño, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] [Previously: José Ramón de la Morena, Fernando Carro] Florentino Pérez, Josep Pedrerol, Siro López, José Álvarez, Tomás Roncero, Marcos Bernat, David Sánchez, Miguel 'Látigo' Serrano, Antón Meana, Antonio Romero, Edu Aguirre, Javier Herráez, Juanma Castaño, Luis Aragonés, Pep Guardiola, José Mourinho, Rocío Martínez, Nacho Peña, Sique Rodríguez, José Manuel Monje, Jorge Ponce, Xavi Hernández, Jorge Liaño, Adrià Albets, Lluís Flaquer, Diego González, Xabi Alonso, Manu Carreño, Alberto Pereiro, Luis García, Luis Enrique Martínez, Miguel Ángel Toribio, Alexis Martín-Tamayo 'Mister Chip', María José Hostalrich, Juanma Rodríguez, Irene Junquera, José Ramón de la Morena, Pedro Bravo, Diego Plaza, Javi Balboa, Jorge D'Alessandro, Rubén Martín, Mónica Marchante, Carlos Carpio. [Bonus track: Fernando Kallas, Raúl Varela, Javi Amaro, Raúl Fuentes, Miguel 'Látigo' Serrano, Pipi Estrada, Emilio Pérez de Rozas, Carlos Vicente Gómez 'Chitu'] Fuentes: La tribu (Radio Marca), Carrusel canalla (Ser), Tiempo de juego (Cope), Radioestadio noche (Onda Cero), El larguero (Ser), Buenas noches y buenos goles (Radio Marca), El desmarque (Cuatro), El chiringuito de jugones (Mega). Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Juan Luis García Hourcade, académico de San Quirce, nos habla de la última ponencia del Aula de Andrés Laguna.
José Luis Gari, Andrés Aberasturi, Pedro Piqueras y Xosé Castro hablan de películas de científicos, Luis García Berlanga como cineasta valenciano universal, Rocío Jurado y los 19 años de su muerte y el comienzo de la Fiesta del Cine, que va del 2 al 5 de junio. Escuchar audio
Las imágenes del cayuco que volcaba en el puerto de La Restinga, en El Hierro, aún conmocionan a quienes las presenciaron y a quienes las vieron por televisión. El naufragio, ocurrido a escasos metros de tierra firme, se saldó con la muerte de siete personas: tres niñas y cuatro mujeres. El cayuco, con más de 150 ocupantes a bordo, había partido de Guinea tras una travesía de diez días en condiciones extremas.Juan Carlos Lorenzo, coordinador territorial de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), ha denunciado en 'Mediodía COPE' que cada tragedia en el mar "debería ser un punto y aparte", aunque la realidad demuestra lo contrario. "Se vive con indiferencia o con esa piedad líquida de la que hablaba Luis García Montero, donde lo terrible se diluye y seguimos normalizando la muerte", ha lamentado.La embarcación volcó justo cuando se preparaba para atracar, en un momento crítico del rescate. El cansancio y la desesperación llevaron a varios ocupantes a ...
Luis Méndez junto a Carmen Lucía Alvarado conversan con Luis García Montero y Raúl Zurita sobre la poesía y su importancia para las personas.
Recibimos al escritor Luis García Montero y a Azucena Rodríguez para hablar del documental 'Almudena', un retrato íntimo de Almudena Grandes que permite conocer el lado íntimo de una escritora a la que, la literatura, le salvó la vida.
Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras.
Recibimos al escritor Luis García Montero y a Azucena Rodríguez para hablar del documental 'Almudena', un retrato íntimo de Almudena Grandes que permite conocer el lado íntimo de una escritora a la que, la literatura, le salvó la vida.
Ayer, día internacional de la Enfermería, enfermeras y enfermeros salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el país para reivindicar mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñan. Sienten que sus problemas laborales y profesionales no están siendo atendidos. Profesionales que trabajan con contratos temporales, y condiciones que las empujan, cada vez más, a abandonar la profesión o migrar a otro país. Laura Almudéver, presidenta del Colegio oficial de Enfermería de Valencia. Almudena Grandes falleció en noviembre de 2021, pero su huella sigue muy viva: en las estanterías de las bibliotecas de sus muchos lectores, en el recuerdo de los que la quisieron y los que la admiraron o en la principal estación de tren de Madrid, Atocha, porque su nombre es lo primero que escuchan muchos de los viajeros que llegan a la ciudad que ella amaba. Este viernes llega a las salas 'Almudena', un documental que es un retrato íntimo de la escritora y que permite conocer el lado más personal de una escritora a la que, la literatura, salvó la vida. Esta tarde se asoman a 'La Ventana' Luis García Montero y Azucena Rodríguez, amiga de Almudena Grandes y directora de 'Almudena'.Cada mes en Europa se extravían cerca de un millón de paquetes. Es el equivalente al 0,7% de todo el comercio electrónico del continente. Un verdadero agujero logístico en el que algunos emprendedores han visto una oportunidad de negocio. Fernando Bayo, director de Código de barras.
Y después de tanto tiempo llegó el día. Warren Buffet anunció el sábado que tras 60 años, deja el cargo de CEO de la compañía. El Oráculo de Omaha aprovechó la cita anual con los accionistas para anunciar el esperado adiós. Aunque señaló que no se va a desentender del todo de Berkshire Hathaway, ya que como indicó “todavía seguiré por aquí y posiblemente seré útil en algunos casos”. Su sustituto ya está claro o por lo menos el más deseado por Buffet. Greg Abel es el caballo ganador del inversor multimillonario. Y es que era el sucesor designado desde 2021, pero el anuncio le sorprendió igual que al resto del mercado. En sus manos queda el futuro de una empresa que Buffet ha convertido en uno de los gigantes de la inversión. Para Munesh Melwani, Socio Fundador de Cross Capital, una de las claves de la gran dimensión que obtuvo Buffet con Berkshire es la asociación que ha tenido en los últimos cincuenta años con Charlie Munger, vicepresidente de la compañía muchos años y él que es considerado como el principal socio del Oráculo de Omaha. En cambio para Luis García, gestor de MAPFRE AM, lo que explica el éxito del multimillonario es la transición que hizo del Value. Aunque el sábado no fue sólo el día de la sorpresiva despedida de Buffet. Berkshire Hathaway presentó resultados, unos resultados con unos beneficios decepcionantes. Estos se fueron hasta los 4600 millones de dólares, un 64% menos que el año pasado. Y es que la compañía sigue reduciendo sus ventas netas de acciones fueron de 1500 millones de dólares. ¿Cómo están ahora estructuradas sus inversiones? La empresa tenía una liquidez de 350.000 millones de dólares, de los cuales 300.000 han ido para bonos de tesoro. Aunque Buffet reconoció que la compañía estuvo a punto de invertir 10.000 millones en los últimos días. Sabemos los resultados y quién lo sustituye pero ¿Quién es Greg Abel? Nacido en Canadá, en 1992 empezó su andadura en PricewaterhouseCoopers. Después pasó a Mid American Energy, que fue al tiempo adquirida por Berkshire y que supuso la llegada a la empresa. Uno de los puntos más chocantes es que a Warren Buffet no le convencía Greg Abel en un principio. David Sokol, CEO de Mid American, convenció tanto a Buffet como a Munger de la valía de Abel. El Oráculo de Omaha es conocido por aprovechar los momentos de crisis para conseguir grandes inversiones. Eso es lo que hizo también Abel con la crisis de 2008. Gracias a la cancelación de Constellation Energy, que en vez de con Berkshire se fue con EDP, Mid American consiguió 1.000 millones de dólares de indemnización. Así comenzaron las andaduras de Abel hasta convertirse en lo que es hoy: la inversión más valiosa de Warren Buffet.
En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad de los mercados financieros con Pablo Istillarte, Director de Operaciones de HAMCO; Alfonso de Gregorio, Director de inversiones de Finaccess; Luis García, gestor de MAPFRE AM y con Ignacio Martín Ocaña, Senior Portfolio Manager Head of Multi-Asset Funds Santalucia AM. y Alexis Ortega, Asesor independiente nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Warren Buffet anuncia su retirada como CEO de Berkshire Hathaway. Después de 6 décadas al frente de la compañía, el empresario estadounidense pondrá fin a esta etapa que tanto éxito ha cosechado. La noticia fue comunicada en la reunión anual de inversores de Berkshire Hathaway y ya se conoce su sucesor. La responsabilidad que ostentaba Buffet, recaerá sobre Abel, quien ya gestiona todos los negocios no relacionados con seguros de Berkshire. En la Tertulia de Mercados, de Capital Intereconomía, los invitados; Pablo Istillarte (HAMCO) Luis García (Mapfre AM), Ignacio Martín Ocaña (Santalucía AM) y Alfonso de Gregorio (Finaccess) hablan sobre la retirada del empresario que inspiró a tantas personas. Luis García, asegura que “más que una filosofía de trabajo, Buffet inspiraba una filosofía de vida”. Las empresas comienzan a publicar resultados financieros. En esta tertulia los invitados también analizan cómo pueden afectar estos resultados a los mercados, en un contexto de máxima incertidumbre provocada por la imposición de aranceles y la reunión de tipos de la FED.
A nosotros el apagón nos ha pillado al otro lado del Atlántico. El Ojo Crítico se traslada a Colombia para emitir desde allí su edición especial con motivo de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo). El programa arranca con un reportaje de Laura Villalba, que ofrece una visión general del ambiente, la programación y los protagonistas de esta cita literaria clave en América Latina.En un espacio dedicado a la poesía, escuchamos a tres grandes voces: el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la escritora Aroa Moreno; y la colombiana Piedad Bonnett. Los tres conversan con el programa y recitan sus propios poemas, compartiendo textos en los que el lenguaje y la emoción toman el centro de la escena.El siguiente bloque del programa se centra en la amistad, un tema literario abordado por los escritores Jacobo Bergareche y Pol Guasch, que reflexionan sobre cómo esta forma de vínculo atraviesa sus obras y su forma de narrar.También interviene Mª José Gálvez, Directora General del Libro y el Fomento de la Lectura, que recorre la feria en busca de propuestas, autores y conexiones entre el mundo editorial colombiano y el español. La cobertura se completa con una selección de actuaciones del Poetry Slam organizado en la feria, donde los versos se escuchan en directo con fuerza y ritmo propios.Una ventana abierta desde Bogotá a los libros, la poesía y las nuevas voces.Escuchar audio
Hoy es Lunes de Pascua y, sin apenas tiempo para recuperarnos de la Semana Santa, la provincia se prepara para otro evento multitudinario. En Jerez ya arrancan motores: esta semana la ciudad acoge el Gran Premio de España de MotoGP.Último intento esta mañana en el Sercla para desbloquear el convenio colectivo de los trabajadores de las bodegas y evitar así la huelga convocada, de momento, para mañana martes.Se reanuda hoy la actividad política tras el parón de Semana Santa. El miércoles habrá pleno en la Diputación Provincial y el jueves en el Ayuntamiento de Cádiz, donde, por cierto, se volverá a hablar del nuevo hospital.En el plano cultural, comienza la Semana del Libro, en la que la Universidad de Cádiz contará con el escritor y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, como gran protagonista.Y en la segunda mitad de nuestro informativo, en Crónicas Gustativas, el espacio que dedicamos los lunes a la gastronomía, hablamos de algunos de los proyectos empresariales que están surgiendo en torno a la salicornia y los beneficios de esta planta para la salud.Escuchar audio
Pablo Tallón entrevista al director del Instituto Cervantes en Hora 25
Pablo Tallón entrevista al director del Instituto Cervantes en Hora 25
Subscriber-only episodeTus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.DISCOMANÍA Y ALGO MÁS, La música en la prensa, nos traslada al mes de mayo de 1958. Música de la película La violetera, de Sarita Montiel. Un disco muy buscado de Los Ruffino. En el nuevo segmento El cartero, el mensaje de nuestro suscriptor Jaime Delgado Cartagena, desde Colombia. Discos Victor: zarzuelas cubanas, la Orquesta Aragón, Luis García y el Conjunto de Senén Suárez. La Lluvia de estrellas de Panart y sencillos Gema con Fernando Álvarez y Miguelito Cuní. Novedades de Olga y Tony, Julio Gutiérrez y Fernando Albuerne. Y el reporte final destaca al argentino Daniel Riolobos. ¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
La clasificación de España para las semifinales de la Nations League ha reforzado al seleccionador, al que algunos periodistas siguen viendo muy crecido, y ha servido para dar a conocer a Dean Hujsen, al que ya colocan en la órbita del Real Madrid. Artistas invitados (por orden de aparición): Carlos Vicente Gómez ‘Chitu', Javi Amaro, Ainhoa Gómez, Enric Corbella, [Cabecera: Jesús Gallego, Javier Herráez, Paco González, Felipe del Campo, Juan Antonio Alcalá, Inma Rodríguez, Paco García Caridad, Julio Maldonado ‘Maldini', Antonio Romero, Javier Gómez Matallanas, Alberto Arauz, Roberto Gómez, Manu Carreño, José Joaquín Brotons, José Damián González, José Manuel Monje] Juanma Castaño, Miguel Ángel Díaz ‘Miguelito', Fernando Burgos, Unai Simón, Roberto Gómez, Raúl Varela, Luis de la Fuente, Paco González, Siro López, Gonzalo Miró, Santiago Cañizares, Ronald Koeman, Antonio Sanz, José Luis Sánchez, Irene Junquera, Sique Rodríguez, Santi Giménez, Joseba Larrañaga, David Sánchez, Nacho Peña, Luis García, Antonio Romero, Antón Meana, Dani Garrido, Rocío Martínez, Zinedine Zidane, Miguel Ángel Toribio, Mónica Marchante, Isaac Fouto, Roberto Palomar, Marc Cucurella, Emilio Pérez de Rozas, José Manuel Clemente Fernández-Prieto, Luis Rubiales, José Ramón de la Morena, Luis Enrique Martínez, Alberto Santacruz, Miguel ‘Látigo' Serrano, Jorge D'Alessandro, Raúl Fuentes, Álvaro Morata, José Rodríguez, María José Hostalrich, Emilio Contreras, Amalio Moratalla, Emilio Butragueño, José Manuel Monje, Pedro Riesco. [Bonus track: Manu Carreño, Carlos Clos Gómez] Fuentes: Tiempo de juego (Cope), La tribu (Radio Marca), Carrusel canalla (Ser), Radioestadio noche (Onda Cero), El larguero (Ser), El Partidazo de Cope. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Episode 166, Segment 2 -- Davey Martinez deployed a lefty heavy Opening Day Lineup that was kept quiet outside of performances by Keibert Ruiz and Luis García Jr. Grant & Tobi give their thoughts on the season debut of the new look lineup. To learn more about listener data and our privacy practices visit: https://www.audacyinc.com/privacy-policy Learn more about your ad choices. Visit https://podcastchoices.com/adchoices
Episode 166, FULL SHOW -- The Nationals 2025 Regular Season is officially underway, and Opening Day Starter LHP MacKenzie Gore was more than ready. Grant Paulsen & Tobi Altizer look back at Gore's dominant 13 strikeout performance, and assess how a series of bullpen decisions kept the Nationals from maintaining control of the season opener versus Philadelphia; Davey Martinez deployed a lefty heavy Opening Day Lineup that was kept quiet outside of performances by Keibert Ruiz and Luis García Jr. Grant & Tobi give their thoughts on the season debut of the new look lineup; Two games remain in this three-game series with the Phillies to open the 2025 MLB Regular Season. Grant & Tobi look ahead to the pitching matchups for Saturday and Sunday. To learn more about listener data and our privacy practices visit: https://www.audacyinc.com/privacy-policy Learn more about your ad choices. Visit https://podcastchoices.com/adchoices
Redoblada oposición al proyecto Esencia en Cabo Rojo. Tras las vistas públicas, activistas y expertos reafirman sus objeciones. Invitados: el ecólogo Ariel Lugo, el abogado ambientalista Pedro Saadé y el planificador y economista Luis García Pelatti. Programa radial transmitido el 10 de marzo de 2025 por la cadena WIAC 740AM en Puerto Rico.
Contradicciones del proyecto Esencia: opositores cuestionan su impacto ambiental. Invitados: Prof. Héctor Quintero y el expresidente de la Junta de Planificación Luis García Pelatti. Programa radial originalmente transmitido el 17 de marzo de 2025 por la cadena WIAC 740AM en Puerto Rico.
Hasta el jueves 20 de marzo, Donostia/San Sebastián acoge DFERIA, la Feria de Artes Escénicas, que combina su papel de mercado con el de festival. Esta edición refuerza los lazos entre los sectores latinoamericano y europeo, favoreciendo el intercambio de experiencias y la contratación artística. Desde allí, Daniel Galindo nos cuenta lo más destacado de la programación. Además, hablamos con María Goiricelaya y Ane Pikaza, de La Dramática Errante, sobre su obra 'Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán', una de las seleccionadas para exhibirse en la feria, y sobre su trabajo como programadoras del Festival de Olite.En Género fluido, Víctor Mora nos invita a explorar el concepto del mal en el cine a través de tres películas icónicas: Los ladrones de cuerpos, La invasión de los ultracuerpos y Nosferatu. Analizamos cómo el terror, la ciencia ficción y el cine fantástico representan el mal, utilizando metáforas para reflejar los miedos y debates sociales de cada época.El Festival Mot arranca en Girona con el amor como eje temático. Entre sus invitados destacan Luis García Montero, Maggie O'Farrell y Manuel Jabois, que ofrecerán su visión sobre este sentimiento universal desde distintas perspectivas literarias.Por último, hablamos del Premio Comillas 2025, que ha reconocido La biografía de Carmen Martín Gaite, escrita por José Teruel. Susana Santaolalla nos cuenta más sobre este trabajo que rescata la vida y obra de una de las grandes figuras de la literatura española. Escuchar audio
Hoy quiero hablar de una película llamada “¡Bienvenido Míster Marshall!”, de 1953. Es una película muy interesante. Nos ayuda a entender mejor cómo era la España de la posguerra y su relación con el mundo exterior. La película fue dirigida por Luis García Berlanga, un director muy reconocido. Es una sátira. Y la sátira es un género que utiliza el humor para criticar algo. Antes de entrar en detalles, es importante entender el contexto histórico. Como mencioné antes, la película se llama “¡Bienvenido Míster Marshall!”. El Plan Marshall fue un programa de Estados Unidos para reconstruir las economías europeas después de la Segunda Guerra Mundial. Aunque España no se benefició directamente, la película imagina un escenario donde un pequeño pueblo español espera recibir ayuda de los americanos. Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/394-bienvenido-mister-marshall/
Eno and DVR continue their 2025 Position Preview series at second base. Does Ketel Marte offer enough to target him as an early-round foundational piece? If you miss out on the other early options at the keystone, how long should you wait to address the position? Plus, which bounceback candidates and rookies make the most sense at a discount this year?Rundown1:32 ADP Tier 1 -- Ketel Marte Stands Alone5:48 ADP Tier 2 -- Jose Altuve, Ozzie Albies, Marcus Semien & Jordan Westburg22:10 ADP Tier 3 -- Luis García Jr., Brice Turang & Luis Rengifo34:15 ADP Tier 4 -- Bryson Stott, Luis Arraez, Andrés Giménez & Nico Hoerner44:30 ADP Tier 5 -- Zack Gelof, Maikel Garcia, Gleyber Torres, Willi Castro, Colt Keith, Brendan Donovan, Brandon Lowe, Jackson Holliday & Jonathan India1:01:52 -- Buying Into Jackson Holliday in Year 2?1:11:57 -- The Late, Late Second Basemen of InterestFollow Eno on Bluesky: @enosarris.bsky.socialFollow DVR on Bluesky: @dvr.bsky.sociale-mail: ratesandbarrels@gmail.comJoin our Discord: https://discord.gg/FyBa9f3wFeShare your Positional Rankings in the HiveMind Ranks at Second Base: https://forms.gle/dfNAs4yZm81EgMPy6Subscribe to The Athletic: theathletic.com/ratesandbarrelsHosts: Derek VanRiper & Eno SarrisProducer: Brian SmithExecutive Producer: Derek VanRiper Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Eno and DVR continue their 2025 Position Preview series at second base. Does Ketel Marte offer enough to target him as an early-round foundational piece? If you miss out on the other early options at the keystone, how long should you wait to address the position? Plus, which bounceback candidates and rookies make the most sense at a discount this year? Rundown 1:32 ADP Tier 1 -- Ketel Marte Stands Alone 5:48 ADP Tier 2 -- Jose Altuve, Ozzie Albies, Marcus Semien & Jordan Westburg 22:10 ADP Tier 3 -- Luis García Jr., Brice Turang & Luis Rengifo 34:15 ADP Tier 4 -- Bryson Stott, Luis Arraez, Andrés Giménez & Nico Hoerner 44:30 ADP Tier 5 -- Zack Gelof, Maikel Garcia, Gleyber Torres, Willi Castro, Colt Keith, Brendan Donovan, Brandon Lowe, Jackson Holliday & Jonathan India 1:01:52 -- Buying Into Jackson Holliday in Year 2? 1:11:57 -- The Late, Late Second Basemen of Interest Follow Eno on Bluesky: @enosarris.bsky.social Follow DVR on Bluesky: @dvr.bsky.social e-mail: ratesandbarrels@gmail.com Join our Discord: https://discord.gg/FyBa9f3wFe Share your Positional Rankings in the HiveMind Ranks at Second Base: https://forms.gle/dfNAs4yZm81EgMPy6 Subscribe to The Athletic: theathletic.com/ratesandbarrels Hosts: Derek VanRiper & Eno Sarris Producer: Brian Smith Executive Producer: Derek VanRiper Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices