POPULARITY
Categories
Evangelium Lk 10,25-37 (3 min.) a kázání "Viděl ho a udělalo se mu špatně" (16 min.) o 15. neděli v mezidobí v kostele sv. Jana Nepomuckého na Chodském nám. v Plzni, celkem 19 min. Ilustrační obrázek: https://www.knihcentrum.cz/milosrdny-samaritan-2
Send us a textThe Bums are kind of in the rail yard, with Episode 130 — boasting a bevy of technical blunders (nobody is happy); however, we shall persevere with a butchered up episode that is barely better than bupkis; the first half is cut way too short.The second half kicks off with another worldly review of booze, featuring a creation from Pipeworks Brewing Co., “Pineapple Guppy” (4.8% ABV) — a thin, but tasteless pale ale that was a let down; mercifully, Eddie brought in the reserves with LALO blanco tequila (80 proof) that is clean, approachable and sippable—from a third-generation Mexican tequila maker, purely crafted with no aging process and only three ingredients (high marks); Paddy and Rocky take it to the streets for a Ferris Bueller's Day off adventure on wheels; Paddy fingers a dime; the Bums bid adieu to musical artists Sly Stone and Brian Wilson, as well as the most influential inventor you've never heard of (RIP Bill Atkinson); Rocky runs the gauntlet, boozing and eating his way through Milwaukee over 12 hours and five stops; the Bums enjoy a Smoquey Father's Day dinner; and close with a review of a new Netflix docuseries, entitled “Trainwreck” (aptly named given this episode's tech issues). They can't all be gems.Recorded on June 19th, 2025 at B.O.M.'s global headquarters ‘East Bunker' in Chicago, IL USA.
Lalo Capetillo presenta 'Solo'… una canción para todos; hoy en Radio Fórmula hablamos sobre su familia, amigos y qué le inspira en la música.
Matthew Socey returns with an epic episode. He reviews the new Superman film, chats with Bill Simmons about his latest theatrical project (plus a slew of films) and chats with Brian Hartz about the music of Lalo Schifrin.
Discover how cutting-edge data analytics can transform your international trade strategy and protect your business from hidden risks! In this episode of Simply Trade, host Andy and Lalo sit down with Erika Trujillo, a global trade compliance expert who reveals how companies can leverage advanced data analytics to navigate the complex world of international trade. Key Insights: Trade Compliance Revolution Advanced data analytics are changing how businesses approach international trade Proactive risk management is crucial in today's global marketplace Understanding your own business data is the first step to minimizing risks Critical Risk Management Strategies Identify potential red flags in supply chains Monitor trade routes and potential sanction circumvention Prioritize due diligence on business partners and transactions Business Resilience Techniques Use data to inform strategic investment decisions Quickly adapt to changing global trade landscapes Transform trade compliance from a cost center to a strategic advantage Standout Quotes: "Don't be afraid of data. There's often quite a bit of treasure and value hidden in there." - Erika Trujillo Practical Takeaways: Implement comprehensive data analytics in trade compliance Create cross-departmental communication about trade risks View trade compliance as a strategic business function Interested in transforming your trade compliance approach? Connect with experts like Erika Trujillo and start leveraging your business data today! Erika Trujillo: https://de.linkedin.com/in/erikatrujillo In the midst of all this chaos, education is your best ally. Access Exclusive Resources Here ⏬ Recommended Resources: Check out these courses we offer here at GTC!
Live from BCB Brooklyn and Industry City Greg and Damon catch up with Lalo González of Lalo Tequila. They stop by Lalo's booth to discuss the booming market for blanco tequila, where the future of agave spirits is headed, and how they hit on the very distinctive bottle and label design that's become the cornerstone of the brand. It's a Boomerang! episode live from our own back yard Follow Lalo Tequila at @lalospiritsLINKSListener SurveyFor resources on dealing with ICE agents in your community visit nouswithoutyou.la/ and @thenycallianceThe Speakeasy is now on YouTube! Tune in to “see” what we're talking about at youtube.com/@Speakeasy.PodcastLove The Speakeasy but wish there was more? Check out Bottled in Bond, our new Patreon podcast exclusively for you, our best regulars! Join now for sponsor-free listening, drink recipes from all our guests, and free kits every month from our friends at Shaker & Spoon. Higher proof and aged to perfection, check it out now at patreon.com/BottledinBondCheck out Quiote Imports at quioteimports.com and use promo code “Speakeasy” to get free shipping at checkout.Get your hands on some Buddha's Hand Bitters at kingfloyds.comSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
AGENDA: IntroTodo sobre Wimbledon (ATP):.QF de hombres + sorpresas que han pasado en el camino.Hablamos un poco de Grigor Dimitrov y la lesión que sufrió. Jannik Sinner y la lesión de su codo (MRI)Roger y Mirka Federer presentes en Wimbledon hoy. Picks de los Tennis Piochas - Todos seguimos vivosTodo sobre Wimbledon (WTA)QF de mujeres + sorpresas que han pasado en el camino.Pick de los Tennis Piochas - El único vivo es Lalo.Agradecimiento a nuestro colaborador oficial en Wimbledon. Y más...Instagram: @TennisPiochasTwitter: @TennisPiochasTikTok: @tennis.piochas Distribuido por Genuina Media
RIP to the legends @lalo_schifrin and Walter Scott of @themightywhispers who passed away in the last week or so - we dig into Lalo's back cat of CRIME JAZZ (tm) hour one including some our favourite tracks that use his tunes as sample sources, after that Kirk's goodies including a brand new track from local jazzy house crew @after_ours_official, a salute to Walter Scott, and some birthday tunes for the great Phyllis Hyman. Hour three we had a super special pre-release listen (in the company of the excellent Kenny Sterling) to the Orbits LP from The Circling Sun (released Friday 11 July). Shit is incredible! They will be performing at the Karangahape Road branch of Flying Nun record store 3pm Saturday 12 July), and the record will be available in either limited edition green or classic black vinyl from all the best stores: Dusty Crates, Stack Records, Flying Nun, Flying Out, Southbound, Real Groovy, Marbecks, Ulo (Raglan) and or course on the Circling Sun bandcamp. Buy that!
Desde el Museo Memoria LGBTTTIQ+ en Guadalajara, recibimos a Matraka y Lalo Esquivel, quienes nos comparten sus historias personales, desde las primeras señales de creatividad hasta la necesidad de construir referentes para las nuevas generaciones. ¡Prepárate para reflexionar sobre el poder del arte, la importancia de la representación y la belleza de ser quienes somos!
durée : 01:58:14 - Retour de plage du lundi 30 juin 2025 - par : Thierry Jousse - Hommage, avec standards et raretés, à une personnalité musicale hors du commun, l'Américano-Argentin Lalo Schifrin, pianiste, arrangeur, compositeur pour le cinéma mais aussi pour le jazz, directeur musical de Dizzy Gillespie, dont on a appris la disparition dans la soirée du 26 juin… Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
#LauraFlores con #GustavoAdolfoInfante ROMPE en LLANTO al hablar de su RUPTURA con #LaloSalazar, ¿Es DIFÍCIL trabajar con #Niurka? #HumbertoZurita y #GabrielVarela responden, #NatáliaSubtil REACCIONA a la conversación que subió #SergioMayerMori. Esto y más en el programa completo #DePrimeraMano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡#LauraFlores REVELA que #LaloSalazar NO quiere REGRESAR con ella!See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿#LaloSalazar se NIEGA a REGRESAR con #LauraFlores? ¡No te pierdas de esto y más en el PROGRAMA COMPLETO este 26/06/2025!See omnystudio.com/listener for privacy information.
#LauraFlores abrió su corazón con #GustavoAdolfoInfante y ROMPE en LLANTO al hablar de su RUPTURA con el periodista #LaloSalazar. Luego de 3 meses, la actriz asegura él decidió terminar la relación, sin más explicaciones, la bloqueó y no ha vuelto a hablar con él pero aprovechó para enviarle un último mensaje...See omnystudio.com/listener for privacy information.
#LauraFlores atraviesa un proceso de renovación personal tras su ruptura con #LaloSalazar. Aunque reconoce que tocó fondo, dice estar saliendo adelante con madurez y apoyada en su entorno familiar y de amigas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
durée : 01:04:54 - Club Jazzafip - Hommage au célèbre compositeur de musiques de film nommé 6 fois aux Oscars, qui vient de s'éteindre. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
Este jueves 26 de junio ha fallecido en Los Ángeles el compositor Lalo Schifrin, un argentino universal que ha brillado en el jazz, la música clásica y también en la música de cine, sobre todo en los años 60 y 70 del siglo XX. Es autor, por ejemplo, de las bandas sonoras de películas como “Bullit”, “Harry el sucio” o “La leyenda del indomable” y también de la famosa sintonía de la serie de televisión “Misión Imposible.” En su recuerdo recuperamos un reportaje que le dedicamos hace algunos años.
Este jueves 26 de junio ha fallecido en Los Ángeles el compositor Lalo Schifrin, un argentino universal que ha brillado en el jazz, la música clásica y también en la música de cine, sobre todo en los años 60 y 70 del siglo XX. Es autor, por ejemplo, de las bandas sonoras de películas como “Bullit”, “Harry el sucio” o “La leyenda del indomable” y también de la famosa sintonía de la serie de televisión “Misión Imposible.” En su recuerdo recuperamos un reportaje que le dedicamos hace algunos años.
durée : 00:59:18 - Olga Amelchenko "Howling Silence" - par : Nicolas Pommaret - Décès du pianiste, compositeur, chef d'orchestre et arrangeur Lalo Schifrin le 26 juin à l'âge de 93 ans. Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
durée : 00:03:48 - "Church of Anthrax" : l'album le plus pop de Terry Riley - par : Max Dozolme - Saviez-vous qu'à l'ombre des thèmes de Mission Impossible, de l'Inspecteur Harry, de Bullitt ou de Mannix, Lalo Schifrin a composé de nombreux concertos instrumentaux, des cantates mais aussi des musiques de films moins célèbres et qui s'inspirent du classique ? Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.
OPEN HEAVENSMATALA LE LAGI MO LE ASO FARAILE 27 IUNI 2025(tusia e Pastor EA Adeboye) Manatu Autu: I lalo o lana faamalumaluga(Under his cover ). Tauloto – Salamo 91:1 “O le nofo i le mea lilo o i ai lē Silisili‘ese, e mau o ia i le paolo o Lē e ona le malosi uma lava.” Faitauga o le Tusi Paia: Salamo 91:1-16A iai se faamalumaluga tau inisiua I se tagata poo se faalapotopotoga, e tatau i le kamupani inisiua ona faamautinoa e mafai ona totogi vaega leiloa pe faaleagaina o loo aofia ai pe a tupu. Peitai e lē faapei o le inisiua le Atua, o le faamalumaluga a le Atua e atoatoa ma mausali aua e taofia le tupu o le amioleaga. O tagata uma, e i lalo o le puipuiga lautele a le Atua pe faaolaina pe leai. I le Mataio 5:45, e faia e le Atua, o lē na te fa‘aoso i lona lā i ē ‘ua amio leaga ‘atoa ma ē ‘ua amio lelei. A lē iai tagata lē faatuatua i lalo o le puipuiga lautele a le Atua, e lē mafai ona latou manava. A maua e tagata lē faatuatua ni vavega, e foai atu faaaitalafu, ma o se faailoga lea o le alofa o le Atua iai latou ma le fia avea ma ō latou tamā. Peitai e iai puipuiga faapitoa tau lava o fanau a le Atua. Mo se faataitaiga, na fetalai Iesu i le Mareko 7:27 o le faamalologa o meaai a tamaiti. E faapena foi le puipuiga mai malosiaga o le pogisā, e faatoa maua pe afai o loo iai lea tagata i le vaega a Iesu. Fai mai le Kolose 1:13 ua ia lavea‘i mai ‘iā te i tatou nai le pule a le pouliuli, a ‘ua na ‘aumaia i tatou i le mālō o lona lava Alo pele. Afai e fia ola ma soifua se tagata i lalo o le puipuiga malu a le Atua Matautia, e tatau ona avea o ia ma ona atalii poo se afafine. E pei lava o inisiua, e tatau I tagata faatuatua ona totogi se tau e tatala ai avanoa e maua uma ai faamanuiaga. Mo se faataitaiga, a sainia se inisiua a se tagata mo lana taavale, ma e totogi le tau o le tausaga e vaevae I masina uma peitai e na o le tasi le masina na totogi , e lē mafai e lea tagata ona maua le atoatoa o faamanuiaga pe a oo ina faaleagaina lana taavale. O le maua o faamanuiaga uma, e tatau i ē ona, ona faia le latou itu ma totogi le tau. Le au pele e, o lou maua o puipuiga malu ma faapitoa a le Atua, o le maua o se mafutaga vavalalata ma le Atua. O lona uiga e tatau ona e suesue i lau Tusi Paia ma tatalo i aso uma, mafuta ma le au uso ma auauna i le Atua ma lou loto atoa. O le tele o kerisiano ua pauū atu i mailei a le fili ona ua latou leiloa mea i le agaga aua ua mamao ma le Atua mo se taimi umi. O lou mafuta faifaipea ma le Atua e te tumau ai i lalo o lana puipuiga faapitoa. O e nofo ea I le mea lilo o iai le Silisiliese pe na o lou alu i atu i totonu ma sau I fafo ? Afai e te fia maua le atoatoa o le puipuiga a le Atua, e tatau ona e tumau i lona mamalu, i le suafa o Iesu, Amene.
Luego de que #IvetPlaya acusó a #AlejandroSanz se presuntamente haberse aprovechado de ella cuando apenas era mayor de edad, el cantante envió un mensaje para sus seguidores a través de su canal de difusión, donde dejó claro que no está dispuesto a permitir que dañen su carrera.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#ManolaDiez confesó que padece ansiedad y que, aunque está dada de alta por su psiquiatra, está dispuesta a entrar a un reality para mostrar una faceta diferente y conseguir ingresos, ya que no tiene trabajo formal desde hace año y medio. Dijo haber pedido trabajo directamente en Televisa por necesidad, no por dinero.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#DulceMaría celebra el éxito de 'Jaula de Oro', su más reciente sencillo como cantautora independiente, que a una semana de su lanzamiento ya está por alcanzar el millón de reproducciones. Al ser cuestionada sobre una supuesta boda de su ex, #ChristopherUckerman, afirmó no tener información. Fotos de MezcalentSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Sobre #AdelaNoriega, #SebastiánLigarde dijo no tener información reciente pero expresó su cariño y admiración por ella. Reconoció su profesionalismo y respetó su decisión de alejarse del ojo público.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡ATENCIÓN, RADIO ESTACIÓN ESPACIAL ESTÁ DE VUELTA Y EN FORMATO VODCAST!Transmitiendo a más de 400 km de altura de la superficie terrestre, en esta oportunidad el cosmonauta Lalo nos ilustra sobre el satanismo. ¡Saludos, terrícolas!
Se CONFIRMÓ CONDENA en contra de #LuisDeLlano: #SashaSokol informa 'se comprobó 4BUS0 S3XUAL', #MíaRubín DESMIENTE nuevo ROMANCE de #AndreaLegarreta, ¿Qué SUCEDIÓ con #AdelaNoriega? #SebastiánLigarde revela si sabe algo de la actriz. Esto y más en el programa completo #DePrimeraMano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Puro chisme y cosas peores con el Lalo Elizondo!!Por que nos gusta tanto el chisme? Aquí lo decimos
#EnriqueRubio señaló que los intentos legales de #Colate, exesposo de #PaulinaRubio, responden principalmente a intereses económicos más que al bienestar del hijo que tienen en común. A raíz de la más reciente audiencia celebrada en mayo, en la que se acusó a Paulina de agredir a su hijo durante seis horas, Enrique calificó esa versión como absurda e ilógica.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#Lisset compartió que aún presenta secuelas físicas tras haberse caído en una coladera hace una par de meses, aprovechó para hacer un llamado a las autoridades sobre el mantenimiento de la infraestructura urbana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#MichelleVieth responde a las críticas en redes sobre su apariencia física. Asegura que los cambios en su rostro se deben al maquillaje profesional y no a cirugías estéticas, y lamenta que muchos de estos comentarios negativos provengan de mujeres.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ilang beses mo na ba naitanong ang, “Lord, bakit?” Maraming beses na rin siguro. Lalo na nung hindi ka natanggap sa dream job mo, bumagsak ka sa exam, na-diagnose ka ng malubhang sakit, at marami pang ibang malungkot na scenario.All Rights Reserved, CBN Asia Inc.https://www.cbnasia.com/giveSupport the show
Federico y Amorós comentan la corrida In Memoriam de Victorino Martín y el gran triunfo de Borja Jiménez. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la última corrida del ciclo completo de la Feria de San Isidro 2025 que ha terminado con una gran faena de Borja Jiménez que le valió para abrir la Puerta Grande de Las Ventas en la corrida In Memoriam de Victorino Martín. Además, Andrés Amorós ha recomendado a Jiménez Losantos que busque el vídeo de la faena de Morante de la Puebla el pasado sábado en Salamanca en la que cortó un rabo en una faena de "primera figura". El cronista ha dicho que los empresarios "no tienen" o que "a veces les falta visión" y que si ahora Morante se anuncia "dos tardes en Madrid" habría "tiros para conseguir entradas" y se convierte en un "acontecimiento nacional". Sobre el festejo de la tarde del domingo en memoria de Victorino Martín ha recordado los grandes hitos de este ganadero de Galapagar que se convirtió en todo un referente de la Fiesta durante varias décadas. Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez lidiaron seis toros de su ganadería que hoy en día lleva su hijo y con "los cuatro primeros la cosa fue regular, porque no eran muy buenos, pero tampoco eran muy malos, no eran la alimaña y la cosa no tenía especialmente gracia". Entonces "salió el quinto que era muy bueno y un sexto que era extraordinario". Al quinto toro Emilio de Justo le hizo una faena y "le dio una gran estocada". El sexto "tenía casi 600 kg y daba gloria verlo embestir porque iba largo, alegre, metía la cabeza haciendo el avión". A Borja Jiménez "por fin" le tocó un "gran toro" porque el torero de Espartinas "venía de Nimes" donde había confirmado alternativa matando seis toros de Victorino Martín, pero "salieron malos y no triunfó". En Madrid "le salió un toro de bandera fantástico" y él "estuvo muy bien" toreando "al natural". El torero consiguió las dos orejas que le permitieron salir por tercera vez por la Puerta Grande de Las Ventas entre una muchedumbre de gente joven que saltó al ruedo. Andrés Amorós ha comentado que esto es "una novedad sociológica" que "a partir de Morante se está poniendo de moda". Ha dicho que es "un nuevo fenómeno" que "mucha gente joven entusiasmada, se tira al ruedo y lo saca en hombros por las calles". "En principio es simpático y espontáneo", pero cree que "como todo en esta vida hay que tener cuidado con no pasarse" porque "corremos el riesgo de que eso se convierta en una cosa populista". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
In the Amazon Basin, in the interior of Brazil, systems of ritual and belief have existed for thousands of years unknown to most Brazilians. When the Villas-Bôas brothers established contact with the people of the Xingú less than 100 years ago, they became advocates for the indigenous people to the Brazilian government and society for the culture's preservation. We look at the stories shared with the brothers, exploring the relationship of life, death, and ritual in a drastically changing world.00:31 Map of Peru, Brazil, and the Country of the Amazons00:47 Yawalapiti men, serra do Roncador, MT. Brazil by José Medeiros01:08 Shamans of the Kamaiurá people by Sebastião Salgado01:19 Map of the Brazilian State of Mato Grosso by Theodoro Sampaio01:36 Orlando Villas Bôas e um índio Txicão from the Villas-Bôas Family Archive, Creative Commons02:38 Jardel Juruna, líder da Aldeia São Francisco by Cícero Pedrosa Neto, Creative Commons02:58 Pomacea bridgesii by H Zell, licensed under Creative Commons03:28 Festa do Kuarup dança em frente dos troncos by Mercello Casal Jr for Agência Brasil, Creative Commons03:47 Cotidiano by Lalo de Almeida03:55 Kuarup Festival Dancing in Front of the Trunks by Mercello Casal Jr for Agência Brasil, Creative Commons06:01 Francisco Juruna by Cícero Pedrosa Neto, Creative Commons06:27 The Eclipse by Alma Thomas06:35 Exhibit from the National Museum of Ethnology, Lisbon, Portugal, photographed by Diogo Baptista, Creative Commons07:04 Exhibit from the National Museum of Ethnology, Lisbon, Portugal, photographed by Diogo Baptista, Creative Commons07:19 Xingú River photographed by Douglas Wialin Menezes de Oliveira, Creative Commons07:28 Epicrates cenchria cenchria photographed by karoH, Creative Commons07:54 Cerrado - Parque Nacional Chapada by Eliane de Castro, Creative Commons08:11 Amazon Milk Frog by D Gordon E Robertson, Creative Commons08:26 Total Solar Eclipse, 18 July 1860 by Warren de la Rue08:48 Exhibit from the National Museum of Ethnology, Creative Commons08:55 Parrot Tile Panel by William de Morgan09:04 Aravutará: The Fate of The Dead, from Xingú: The Indians, Their Myths by Villas-Bôas09:47 Exhibit from the National Museum of Ethnology, photographed by Diogo Baptista, Creative Commons09:50 Harpy Eagle by Quartl, Creative Commons09:59 Harpy Eagle with Wings Lifted by Jonathan Wilkins, Creative Commons10:05 Eclipse from Centuria Astronomica by Albert Dyblinski10:20 Aldeia Ipatse by Pedro Biondi, Creative Commons10:25 Exhibit from the National Museum of Ethnology, Lisbon, Portugal, photographed by Diogo Baptista, Creative Commons10:28 Uruá Flute by Noel Villas-Bôas, Creative Commons11:01 Exhibit from the National Museum of Ethnology, photographed by Diogo Baptista, Creative Commons11:20 Bacaba Aldeia São Francisco by Cícero Pedrosa Neto, Creative Commons11:39 Kuarup Festival Painted Trunks by Mercello Casal Jr for Agência Brasil, Creative Commons11:45 Kayapó Bead Belt from the Museum of the Indian, Rio de Janeiro, Brazil, photographed by George Magaraia11:59 Kuarup Festival Family Mourning Dead Parent by Mercello Casal Jr for Agência Brasil, Creative Commons12:30 Sons e Cores do Xingu - Horizonte by Horizonte Educaçao e Comunicaçao,Creative Commons12:44 Xingú Indigenous Park by Lalo de Almeida13:21 The Huca-Huca Fight by Maureen Bisiliat13:27 Indigenous Combat by by Mercello Casal Jr for Agência Brasil, Creative Commons15:53 Deforestation in Amazônia by Fernando Donasci16:02 Xingú Indigenous Park in Mato Grosso16:30 Farewell to Claudio and Orlando Villas-Bôas do Xingú by Maureen BisiliatAll works of art are in the public domain unless stated otherwise.Ambiment - The Ambient by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license.Works by José Medeiros; Sebastião Salgado; Lalo de Almeida; Alma Thomas; George Magaraia; Maureen Bisiliat; Fernando Donasci reproduced under Fair Use.
Voz, talento y mucha historia detrás de los personajes que marcaron nuestra infancia. Gerardo Reyero, Lalo Garza y Laura Torres se reúnen en una mesa única sobre el arte del doblaje! Conéctate en Tamara con Luz en MVS, de lunes a viernes, de 10:00 AM a 01:00 PM por MVS 102.5 FMSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Laura Flores y Lalo Salazar: las teorías del truene, lo que no se ha dicho de homenaje a Marco Antonio Muñiz y su transmisión en televisión y lo que un famoso estilista de las estrellas le contó a MEMO BOSQUE.
Federico y Amorós comentan el final de la Feria de San Isidro con la Corrida de la Beneficencia que encumbró a Morante. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la histórica Puerta Grande de Morante de la Puebla en Las Ventas y lo sucedido en el último fin de semana de San Isidro. Amorós ha indicado de la Corrida de la Beneficencia en la que estaban anunciados Morante y los triunfadores de las dos últimas ferias de San Isidro: Fernando Adrián y Borja Jiménez. Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq que salieron "nobles, justos de fuerza y de casta, pero malos no". "Estuvo Fernando Adrián con mucha voluntad, con mucha entrega, pero, claro, es que torear después de Morante es muy complicado", ha indicado el cronista. Especialmente si se torea por chicuelinas ya que las de Morante "son un primor, una maravilla". "Cuando pasan cosas tan grandes como ayer la gente reacciona de dos formas que a mí no me gustan demasiado. Una: hombre, pues no es para tanto, pues sí, sí es para tanto y ya está, hay que rendirse". Otra reacción es decir que "Madrid ya no es Madrid y ya parecemos un pueblo. Si las orejas dan igual, ya sé que al torero no le da igual, a mí me da igual, una oreja más una oreja menos", ha añadido.Histórica Puerta Grande de Morante en Las Ventas: "Agente, corte la calle que lo llevamos al Wellington"J. Romero Jordano Jiménez Losantos ha recordado que "Morante no había salido nunca Puerta Grande" y que "se la quitó el presidente maligno anterior" en la tarde de la corrida de Garcigrande del 28 de mayo. Federico ha apuntado que en la de ayer "el presidente hizo bien". Sobre este festejo, Amorós ha indicado que "Morante tuvo dos toros, uno bastante bueno y otro bastante malo. En el primero hizo todo bien y le dieron una oreja y, luego, en el segundo que sale muy complicado lo coge empieza a torearlo por un sitio y por otro y, de repente, ya después de haberlo dominado con técnica, no sólo con arte, con mucho valor, pasándoselo muy cerca, hace así y suelta la mano y le da unos naturales de morirse". Lo que el cronista ha criticado es "la literatura barata" de algunos colegas a los que recomienda que hablen "más bien técnica, de arte y de valor" que "son las tres cosas" que tiene Morante. Además de "un carácter complicado y una salud complicada". "No se sabe cuánto tiempo seguirá así", ha añadido Amorós, que ha recordado que esta temporada "está toreando de locura en todos sitios". El "resumen" para Amorós es que lo que hazo Morante es "marcar diferencias. Aquí estoy yo y después el resto lejos". Jiménez Losantos ha recordado la frase del II Califa del toreo, Rafael Guerra Guerrita, cuando dijo "después de mi, naide. Y después de naide, Antonio Fuentes". Amorós ha comparado a Morante "con los grandes de la historia".La corrida In Memoriam de Victorino Martín Una vez concluida la Feria de San Isidro 2025 queda "el estrambote del soneto" para Andrés Amorós, la corrida In Memoriam de Victorino Martín que se celebra el domingo 15 de junio en Las Ventas. Este festejo se van a lidiar toros de la divisa que creó este mítico ganadero por Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez. El cronista ha apuntado que Jiménez "no ha estado con suerte" y ha recordado sus problemas con la espada. Ha concluido Amorós que en este San Isidro 2025 ha habido en Las Ventas "15 tardes de No Hay Billetes" y que eso ha sido "el éxito rotundo" del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Federico y Amorós comentan la corrida de Jandilla donde Borja Jiménez cortó una oreja demostrando sus ganas de triunfar en Madrid. La Monumental de Las Ventas colgó el decimotercer cartel de No Hay Billetes en esta exitosa Feria de San Isidro 2025 por la que han pasado decenas de miles de personas. Sebastian Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez lidiaron un encierro de Jandilla que sirvió a los toreros, pero en el que sólo se cortó una oreja. Con esta corrida comienza la cuenta atrás para el final del ciclo isidril con el colofón de la Corrida de la Beneficencia el domingo 8. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado una corrida en la que "pasaron muchas cosas, pero fue una tarde, curiosamente, en la que no hubo apenas polémicas. Pero luego sí, porque ayer fue una tarde muy amable". El cronista ha explicado que "los toros de Jandilla resultaron muy nobles, muy nobles, muy nobles, pero ideales para el torero, no para el aficionado. ¿Qué quiero decir con esto? Que apenas los picaban, que entraban y levantaban, que se estaban casi cayendo, que flaqueaban, justos de fuerzas… Hombre, si yo fuera torero, claro que me encantaría eso. Nobleza y escasez de fuerza. Si yo soy aficionado, pues lo que quiero es otro tipo de toro. Está muy bien ese, pero quiero nobleza, pero también fuerza. También emoción y algo que transmita y que haya que dominar". La corrida para Amorós se quedó "a la mitad" aunque "la gente lo pasó muy bien". Con esos toros "blandos, suaves y nobles. ¿Qué pasó?", ha añadido el cronista. "Manzanares está que no se encuentra a sí mismo y no hay más que decir. A ver si en Alicante en las hogueras ya se encuentra y al fin se reconoce. Todos hemos pasado etapas malas en esta vida", ha apuntado. Sobre Sebastian Castella ha contado que en el primer toro "que era muy noble" estuvo "rutinario, pesado y aburrido", pero "salió el cuarto, que es que era la bondad personificada y parecía que estaba toreando el carretón". "¿Sabes que tiene fama de que le tiene mucha suerte en los sorteos? Pues como si toreara el carretón haciéndolo todo bien. A mi modo de ver le faltó a la faena emoción y falló con la espada", ha completado.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoBorja Jiménez quiere comerse el mundo Andrés Amorós ha dicho que "Borja Jiménez está muy bien". El torero de Espartinas, que hacía su primera aparición de las tres que tiene en la Feria de San Isidro 2025, "viene transmitiendo ganas de comerse el mundo, con ilusión, con ambición, queriendo hacer las cosas bien" frente a dos "veteranos muy acomodados". "No todo le sale bien, pero piensa delante del toro, cosa muy importante. No se aturulla, cambia, hace cosas y, además, intenta hacer el toreo bueno", ha añadido el cronista. De su faena en el primer toro ha dicho que fue "emocionante, buena y de una oreja". Amorós ha señalado que "no mató perfecto, pero tampoco mató mal del todo". Quedaba el segundo y estaba "todo el mundo empujando para la Puerta Grande. Y sale el último toro precioso, muy llamativo de capa y que era un toro de más de 600 kg, empieza muy bien y, de repente, el toro se viene abajo. Y, claro, no le deja completar el triunfo. Y, entonces se acabó la historia. Además de eso, a la hora de matar le salió fatal. Lo que se llama un golletazo". El cronista ha explicado que aun habiendo cortado sólo una oreja Borja Jiménez "se ha ganado de nuevo el crédito de la afición madrileña" porque "ha visto que llega con ganas y queriendo comerse el mundo" que es "lo que hay que hacer, pues esa es la obligación de un torero joven y no joven".Un cartel "extraño" en Madrid Llegamos al último fin de semana de San Isidro 2025. Este viernes se lidia una corrida de Conde de Mayalde para El Fandi, Samuel Navalón e Ismael Martín, que confirma alternativa; el sábado hay un encierro de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Fernando Robleño y Manuel Escribano y el domingo el gran broche de oro con la Corrida de la Beneficencia de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Borja Jiménez. Aún queda una coda del ciclo isidril el domingo 15 con la Corrida In Memoriam de Victorino Martín con sus toros y Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez en el cartel. Del cartel de esta tarde Andrés Amorós ha dicho que es "muy peculiar, con interés y extraño". Los toros son de Conde de Mayalde que son "interesantísimos porque son Domecq, pero suelen salir con casta y algunos con complicaciones". Ha dicho que El Fandi "es bien conocido" y que dará "espectáculo con las banderillas" y que torean "dos jóvenes: uno confirma la alternativa, el otro ya la ha confirmado, pero son prácticamente de la misma quinta". "El que confirma, Ismael Martín, ha nacido en Suiza, pero en realidad es de Salamanca. Cuando le vi en Madrid toreó bien, con interés, pero le cogió varias veces. Una cosa que en un novillero es lógico, pero después de eso, cuando ha tomado la alternativa, parece que ha mejorado porque ha triunfado en todas las corridas como matador de toros y, sobre todo, en la Feria de Salamanca quedó como triunfador", ha contado Amorós. El cronista ha dicho que el otro, Samuel Navalón, "ya confirmó en Madrid" y "nació en un pueblo de Valencia, pero es de la escuela de Albacete". Es "un chico de los actuales jóvenes, alto y con un porte que tiene mucha capacidad, que puede a los toros". Son "dos chicos de línea un poco distinta, pero los dos interesantes". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Federico y Amorós comentan la corrida de Lagunajanda en la que confirmó alternativa el torero Alejandro Peñaranda. La Feria de San Isidro 2025 se acerca a su final. Sin embargo, en esta última semana del ciclo aún quedan toreros que actúan por primera vez en la Monumental de Las Ventas en esta primavera. Es el caso de la terna que lidió en la tarde del pasado miércoles la corrida de Lagunajanda: Manuel Escribano (que vuelve el sábado en el encierro de Adolfo Martín), Joselito Adame y el confirmante Alejandro Peñaranda. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en esta corrida de toros que congregó en Las Ventas a más de 17.000 espectadores y otros tantos en TeleMadrid. Amorós ha apuntado que la del pasado miércoles "es una corrida que es discutible porque no todas las críticas coinciden". El cronista ha indicado que "algunos que dicen que es una maravilla y que todos los toros eran maravillosos. A mí no me lo parecieron, la verdad. Lo que pasa es que no nos gustan naturalmente los toros que se paran y estos no paraban de moverse".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano "Algunos de estos toros corrían muchísimo, pero claro, embestían muy mal, mansamente. No iban al caballo bien o iban pegando coces o saltando", ha continuado contando Andrés Amorós. El cronista ha dicho que "eso no es bueno, claro, y tampoco es el toro encastado, manso, es un toro vistoso de apariencia, pero que sirve un poco para el buen toreo". En Las Ventas había dos toreros veteranos, Manuel Escribano y Joselito Adame, que son dos profesionales que dominan la técnica perfectamente" y que cuando "les salen unos toros incómodos y complicaditos, resuelven la cosa, pero sin especial brillo". "A ellos les conviene más otro toro más Escolar, más difícil", ha añadido.Apunten el nombre de Alejandro Peñaranda Andrés Amorós ha contado que Alejandro Peñaranda, que confirmó la alternativa en Las Ventas es "de un pueblo de Cuenca, Iniesta, de donde era aquel torero que es uno de los más valientes que yo he visto en mi vida: Chicuelo II. Se ha formado en la escuela de Albacete y es muy buena escuela porque eso da un temple, un clasicismo y un poder. Este es un lidiador y, además, salió a entregarse". "Estuvo en el primero bien, pero mató mal, y en el último a mí me parece que estuvo estupendo, pero verdaderamente estupendo, Muy muy bien, muy clásico y toreando por bajo con gusto y jugándosela, pero sin alardes. Toreando clásico y bien. Y al final lo mató bien y no le dieron la oreja", ha explicado el cronista. Amorós ha dicho que al presidente del festejo "la falta de criterio" y tiene "miedo a que digan que eres blando". Amorós ha dicho que "recuerden este nombre: Alejandro Peñaranda, que ha confirmado, ha dado una excelente impresión, y es un chico que está muy bien. Tienen que darle más oportunidades".Llega Borja Jiménez a San Isidro 2025 Este jueves "vuelven ya figuras del torneo" ha dicho Andrés Amorós que cree que por esa razón "probablemente, la plaza se llenará más" porque "la gente, el gran público, acude con los que le suenan, los que han salido en la tele". Se lidian toros de Jandilla y el cronista ha explicado que "es muy buena ganadería" aunque "no están en el mejor momento, pero hay un fondo bueno que puede salir". Los toreos anunciados en el cartel son Sebastian Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez. A los dos primeros le pasa "lo mismo" que a la ganadería y el tercero es el que despierta "el interés grande" de los aficionados. Amorós ha dicho que "Borja Jiménez debuta hoy en San Isidro" que "está lanzado". El torero tiene "entrega, valor y poderío", pero su "problema" es la espada.Borja Jiménez, protagonista del homenaje a los afectados por la Dana: "Es bueno que el Rey esté apoyando la causa"Javier Romero Jordano Además, ha añadido que el torero de Espartinas "está muy bien" y "arriesga siempre" algo que "se ve" en "su entrega y en las corridas que acepta". En este sentido, Andrés Amorós ha dicho que "va a torear en Madrid en 10 días tres veces": además de la de hoy, la Beneficencia del domingo 8 y la corrida In Memoriam de Victorino Martín el 15. Cree el cronista que "es una apuesta muy complicada que puede salir bien o mal" porque "se está jugando la temporada". Además un día después de la Beneficencia, el lunes 9, se encierra en solitario con seis toros de Victorino Marín en la plaza francesa de Nimes. La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Federico y Amorós comentan la corrida de José Escolar en San Isidro 2025 y la faena con premio de Gómez del Pilar. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado el vigésimo segundo festejo de la Feria de San Isidro 2025 que ha resultado ser un festejo emocionante en el que destacó el torero madrileño Noé Gómez del Pilar. Para Jiménez Losantos fue una "gran corrida interesante para los verdaderos aficionados". Andrés Amorós ha dicho que fue "una buena tarde de toros de verdad donde "el protagonista era el toro y así debe ser. Y con los toros de Escolar, no cabe duda". El cronista ha explicado que "lo que vivimos, sin hacer retórica, fue el gran espectáculo de la casta del toro, que eso es fundamental. Sin eso es que toda la Fiesta se viene abajo y, además, resultó mejor de lo que yo podía temer porque gracias a Dios no hubo percances serios". En ese sentido, el cronista ha contado que en Las Ventas "sólo hubo una voltereta a Miguel de Pablo" que es un torero "con mucha voluntad, pero tiene poca experiencia para estos toros". Los toros del encierro de José Escolar que se lidiaron en la tarde del martes en la Monumental madrileña "eran variados, muy serios, bien armados, unos mansos y otros bravos, todos con su casta, todos con complicaciones y dos muy aplaudidos: el cuarto y el quinto". Amorós ha explicado que "ahí se decidió la tarde, en ese cuarto, Sereno y ese quinto, Calentito. El cuarto, Sereno, le tocó a Esaú Fernández, el torero sevillano especialista en los miuras. Intentó torear bien a ese toro bravo y empezó bien y consiguió unos naturales. Pero hubo un momento que cambia todo. Yo creo que se equivocó. Hizo una cosa que en Madrid no se puede hacer con un toro muy bravo, muy bueno y, además, noble. Estaba toreando al natural y decidió cortar y dar unas bernadinas. Y, claro, el aficionado de verdad de Madrid… ¡Si el toro tenía todavía unos cuántos pases! ¡Siga usted con el toreo serio, de verdad, profundo y olvídese de esas cosillas! Bueno, las modas actuales... Y, entonces, ¿qué es lo que pasó? Que el público se acabó poniendo de parte del toro, como es natural".El mérito de Gómez del Pilar Andrés Amorós ha añadido que "salió el quinto toro que se llamaba Calentito y era un toro encastado, pero complicado. Y ahí estuvo estupendo Gómez del Pilar". Es un torero que ha tenido "muchas tardes muy heroicas con toros complicados de Escolar y de Victorino, pero ayer es que estuvo de verdad como un buen lidiador preocupado toda la tarde por hacer las cosas bien, por lidiar, una cosas que en Madrid son fundamentales". "Mira que eso es fundamental", ha apuntado Jiménez Losantos. El torero madrileño lo cuidó "todo y se lo se la jugó". Además Amorós ha indicado que le vio "con más cabeza que otras veces, muy valiente, pero muy preocupado por la técnica, por el oficio, por la lidia y para ese tipo de corridas se ha confirmado como un excelente torero, así que guarden el nombre de Gómez del Pilar". El cronista ha dicho también que "mucha gente aficionada de verdad a los toros comprobó que cuando hay toros hay emoción".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoUn salto en la semana "torista" Andrés Amorós ha comentado a continuación la previa de la corrida de Lagunajanda que se lidia en la tarde de este miércoles. Ha señalado que se queda un poco "asombrado" porque "resulta que estamos en esta semana que se supone que es torista y hoy, de repente, anuncian la corrida de Lagunajanda" que "corre el riesgo de ser muy floja, pero, sobre todo, si hemos visto los toros de Escolar y al día siguiente salen flojos la gente se puede enfadar". Para el cronista los matadores de toros que la lidian "hay unos toreros interesantes". En este sentid, ha explicado que Manuel Escribano "es un buen torero, pero para corridas duras, por supuesto, con las blandas tiene menos interés"; "el mexicano Joselito Adame, exactamente igual, pero además es un buen torero, una figura mexicana, pero aquí los toros y la exigencia del público, son muy distintos"; y "hay un joven Alejandro Peñaranda, que a mí me interesa mucho". "Lo he visto bien en Madrid, en Valencia, pero ha toreado muy poco todavía", ha añadido. Ha destacado para finalizar que si estos toros "no sacan la casta y la fuerza necesarias podemos obtener una tarde un poquito con broncas del público, como siempre". De la exigencia de Madrid ha dicho Jiménez Losantos que "cuando sea con criterio siempre está bien". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Federico y Amorós comentan el inicio de la última semana de San Isidro 2025 con la corrida de toros de José Escolar. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado el comienzo de la última semana de la Feria de San Isidro 2025. El cronista ha apuntado que es "una semana torista con ganaderías fuertes". El encierro con el que comienza es con "toros de José Escolar, de encaste Albaserrada. Escolar "lleva 40 años lidiando en Madrid y los taurinos dicen que son un poquito más duros y más complicados que los victorinos", ha destacado Amorós. La lidian "tres toreros modestos pero especialistas en estas corridas", según Amorós. El primero de ellos es el sevillano Esaú Fernández que "se ha forjado matando miuras. Entre otras cosas, ha indultado dos miuras". El siguiente torero, Gómez del Pilar es un madrileño que "se ha forjado con victorinos" y "a toros complicadísimos a veces les hace cosas muy llamativas. El último, que es quizá el menos conocido por la afición se llama Miguel de Pablo es de Colmenar, que es una zona de toros pero duros también y ha toreado bastante en América". Amorós cree que "es previsible" que la de hoy pueda ser "una tarde de sustos".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Federico y Amorós comentan el éxito de público en San Isidro 2025 y los festejos del penúltimo fin de semana de la feria. Cinco No Hay Billetes seguidos en Las Ventas Cinco. Este fin de semana de toros en la Monumental de la Calle de Alcalá ha vuelto a reflejar el buen estado de la Fiesta en Madrid donde también se están consiguiendo buenos datos de audiencias en la televisión autonómica gracias a los toros. Desde el comienzo de la Feria de San Isidro 2025 hasta hoy, cuando acaba de concluir el penúltimo fin de semana de la misma y está a punto de comenzar la última semana, se ha llenado por completo la plaza en doce ocasiones y en otras tantas con muy buenas entradas. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en estos tres días seguidos de toros en Las Ventas. Sobre los No Hay Billetes Amorós ha dicho que ha sido "con carteles variados" como "novilladas, rejones y corridas de toros". Cree que "hay que darle la enhorabuena" al ministro de Cultura de Pedro Sánchez, el antitaurino Ernest Urtasun y a la izquierda por su cruzada contra la tauromaquia.San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoLa tarde en solitario de Marco Pérez El pasado viernes el novillero salmantino Marco Pérez se presentaba y se despedía de Madrid con los del castoreño encerrándose en solitario con seis toros de dos ganaderías antes de tomar la alternativa de la mano de Morante de la Puebla, prevista para el próximo viernes en la localidad francesa de Nimes. Andrés Amorós ha dicho que fue "un festejo un poquito especial" y ha calificado al novillero como "casi una especie de niño prodigio". Marco Pérez en Las Ventas "Su referencia es El Juli y, como hizo El Juli, ha querido despedirse de Madrid matando seis novillos Fuente Ymbro y del Freixo", ha apuntado Amorós. El cronista ha destacado que Marco Pérez "solamente" dio una vuelta al ruedo "y la "dio un poquito por su cuenta porque se empeñó en darla". Andrés Amorós ha indicado que "es valiente, tiene mucha facilidad y tiene mucho oficio, pero no tiene calidad en su toreo. Luego, hay otra cosa que a mí no me agrada que es que copia los vicios actuales de las figuras". Se ha preguntado: "¿Extremamos la dureza o no con la crítica? Tiene solo 17 años y va a cumplir 18, pero es que ha venido a Madrid como figura enfrentándose a 6 novillos una tarde entera en San Isidro". Cree que "hay que esperar, pero le falta todavía".Diego Ventura salva la tarde Andrés Amorós también ha comentado la corrida de toreros a caballo del sábado con toros de Los Espartales, que "en principio son muy buenos para rejones, pero esta vez salieron mansísimos". Ha contado que "al público de rejones y a todo el público en general le divierte mucho" que los toros salten "al callejón". En la corrida del sábado "no sé si fueron tres o cuatro toros y uno saltó dos veces. Imagínate la juerga general". "¿Entonces, quién se salvó esa tarde?", se ha preguntado Amorós que ha indicado que fue "Diego Ventura, como siempre, que es el número uno y que está al borde de la salida en hombros, que sería la número 20, pero no lo consiguió". "¿Y los otros dos? Pues regular, pero con esos toros tan mansos tampoco hay que extremar la dureza", ha señalado.Problemas de Tomás Rufo con la espada En la corrida del domingo que cerró el penúltimo fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián y Tomás Rufo lidiaron un encierro de El Parralejo. Andrés Amorós ha dicho que esos toros "llevan años siendo muy buenos, pero últimamente no están demasiado bien y ayer flojearon, duraron poco y solo valió el último". Los demás "eran mansitos, manejables, esos que en Madrid no interesan". "Miguel Ángel Perera tiene mucho oficio, pero con un toro que no tiene que dominar no tiene interés. Fernando Adrián tiene mucha entrega, pero lo mismo: con un toro que no emociona, casi nada. Y el único toro bueno le salió a Tomás Rufo", ha contado el cronista. Amorós ha recordado que Rufo "había dado los naturales de la feria y esta vez no tanto, pero ha dado también muy buenos muletazos". Fue "una faena buena, pero de nuevo pinchó". Cree que después de que "dos veces seguidas" se escape el triunfo por la espada por no redondear "una faena muy buena y otra bastante buena" el torero toledano "lo tiene que arreglar". Ha añadido que "además él sabía matar. Es alto y tenía esa facilidad" por lo que "ahí tenemos un problemita". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
The recent court rulings on Trump-era tariffs could dramatically change your international trade strategy. Are you prepared for the latest legal twists? In this explosive episode of Simply Trade, host Lalo sits down with trade law expert Jason Kenner to unpack the complex legal challenges surrounding the Trump administration's controversial tariff policies. Dive into the intricate world of international trade law, constitutional challenges, and what these recent court decisions mean for businesses importing goods into the United States. Contact Jason: Email: jkenner@strtrade.com Website: https://www.strtrade.com/professionals/jason-kenner Key Highlights: Comprehensive Timeline of Tariff Developments - April 2: Initial universal tariff announcement - April 9: USMCA exemption clarifications - May 28: Landmark court ruling blocking most Trump-era tariffs Legal Insights: Court of International Trade (CIT) ruled most tariffs unauthorized under IEEPA Constitutional challenges focus on Congress's exclusive tariff-setting power Potential Supreme Court showdown looms Critical Takeaways for Importers: Current status: Temporary stay on tariffs in place Recommended actions: 1. Monitor liquidation processes 2. Prepare for potential refund opportunities 3. Consult trade law experts Expert Quote: "What we can't deal with is uncertainty. These orders and appeals are just throwing more uncertainty into the system." - Jason Kenner In the midst of all this chaos, education is your best ally. Access Exclusive Resources Here ⏬ Recommended Resources: Check out these courses we offer here at GTC!
Send us a textIn this episode of the Honest Tattooer Podcast, hosted by Jon Mesa and Matt Truiano, we dive deep into the world of tattoo artistry with our special guest, Christian Perez. We are also joined by old friends Joe Capobiano and Lalo Yunda as we explore various aspects of tattoo culture and industry trends. From the challenges of traveling for tattoo conventions to the impact of AI on the art world, this episode covers it all. We discuss the importance of authentic connections over social media lens, the role of innovative technologies like 3D printing in modern tattoo artistry, and the balance between professional passion and personal life. We also delve into the experiences of tattooing in different locations, the significance of preserving artistic heritage, and the endless quest for creative growth. Don't miss this insightful and entertaining conversation that offers a unique look into the lives and minds of professional tattoo artists.Support the show
Federico y Amorós comentan la última corrida de Roca Rey en San Isidro 2025 y la previa del cuarto fin de semana de la feria. El fugaz paso de la primera figura del toreo, con permiso de Morante de la Puebla, por la Feria de San Isidro 2025 se ha saldado con una oreja. Roca Rey, en la temporada en la que cumple 10 años como matador de toros decidió torear menos lo que ha supuesto que se recorte su presencia en las principales ferias. En que se celebra estas semanas en la Monumental de Las Ventas ha sido casi un visto y no visto premiado in extremis con una oreja. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la corrida de El Torero que lidiaron Diego Urdiales, Roca Rey y Rafa Serna, que confirmaba alternativa. Amorós ha señalado que Las Ventas "se sigue llenando con no hay billetes". El de la tarde el jueves fue el noveno de este año a la espera de otros dos este fin de semana que arranca con la despedida como novillero de Marco Pérez lidiando en solitario un encierro de Fuente Ymbro y El Freixo. Cree Andrés Amorós que "Urtasun sigue triunfando" y que para el ministro de Cultura es una feria "magnífica".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoLa alargada sombra de Morante El cronista ha destacado que en la corrida de El Torero "la sombra de Morante pesaba mucho sobre la plaza" porque "ha sido una conmoción y la gente sigue con eso". Ha indicado que el cartel de ayer era "singular" y "hecho a la medida de Roca Rey". En este sentido, ha explicado que "no está bien" porque el astro peruano "debía enfrentarse a los que le aprietan, a sus rivales y a sus competidores, que no eran los toreros de ayer". Para Andrés Amorós ha dicho que los toros de Salvador Domecq "salieron muy nobles, pero flojos y, claro, en Madrid, pues unos toros que están gateando, que están cayéndose, no tiene emoción la faena". Ha contado que Diego Urdiales que es riojano, le brindó a Cuca Gamarra, de riojano a riojana, y no tuvo opciones" y que "Roca Rey en su comparencia anterior había escuchado dos silencios y era su última tarde en la feria empezó a torear y no le hicieron mucho caso". El torero de Lima "se enfadó un poco y ya se peleó con el toro, hubo la reacción y acabó cortando una oreja". "Ha hecho el esfuerzo para no irse de la feria sin una oreja, pero, en fin, no ha sido una feria brillantísima y Rafa Serna, que ha toreado muy poco, se la juega, está muy valiente y también cortó una oreja", ha añadido. Uno de los asuntos en los que ha insistido Andrés Amorós ha sido que ve "al público sin criterio" y que "no es una cuestión subjetiva". Ha puesto de ejemplo que "a un torero, sea el que sea, le piden la oreja y el presidente no la concede. ¿Qué es lo que hace el público? Lógicamente, aplaudir al torero, que dé la vuelta al ruedo o, por lo menos, una gran ovación. Pues no, ayer en la reseña hay que poner oreja y silencio. Oreja y silencio. Hombre, si usted pide para alguien la matrícula de honor y no se la dan, pues por lo menos de él sobresaliente o notable no le dé el aprobado sin más. Y otros pedían la oreja y luego se arrepentían. Estarían tomando una copa". "Roca Rey está toreando con su estilo, que no es el de Morante, tiene su mérito, su valor y su poder y le hacen caso relativamente. Y entonces se pone a hacer los efectismos populistas y eso ya es la locura, es decir, que aplauden más lo peor. Con lo cual, pues es una situación triste porque le condenan al torero a seguir haciéndolo. Si quiere triunfar ha de hacer las cosas más baratas. Bueno, pues seguiremos hablando de de Morante porque es inevitable", ha destacado Amorós.El nuevo "niño prodigio" del toreo se despide de novillero en Madrid Este viernes el joven novillero salmantino Marco Pérez se presenta y se despide en Las Ventas antes de tomar la alternativa en la plaza francesa de Nimes la semana que viene de manos de Morante de la Puebla. Lo hace lidiando en solitario un encierro de Fuente Ymbro y El Freixo, la ganadería de El Juli. De hecho, Pérez ha tomado de ejemplo lo que hizo el torero de San Blas hace casi 30 años antes de doctorarse en la misma plaza. Ha contado Amorós que hay "una expectación enorme" con el festejo de esta tarde en Las Ventas por "el llamado niño prodigio Marco Pérez". Ha destacado el "gran ambiente" con el que cuenta el novillero de Salamanca que ya "ha triunfado en Sevilla y en Madrid" toreando sin caballos. "Tiene mucha facilidad, hace de todo. ¿Qué es lo que le falta? Pues a mi modo de ver, le falta profundidad y clase, es decir, torear de verdad. También tiene también problemas con la espada", ha apuntado. Del resto de festejos de este cuarto y penúltimo fin de semana de la Feria de San Isidro 2025 Andrés Amorós ha señalado que el sábado "vuelve Diego Ventura, que es el As de los rejones sin duda, y el domingo una corrida muy interesante con toros de El Parralejo con Miguel Ángel Perera, Fernando Adrián y Tomás Rufo y ahí, lógicamente los tres van a echar toda la carne en el asador". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Federico y Amorós comentan la gran faena de Morante de la Puebla en Las Ventas sin premio por culpa de la presidencia. La Corrida de la Prensa de la Feria de San Isidro 2025 pasará a la historia por la gran faena de Morante de la Puebla al primer toro del encierro de Garcigrande y por lo que sucedió después, cuando el presidente del festejo no concedió la oreja que pedía la mayoría de Las Ventas. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la corrida de Garcigrande que lidiaron junto Morante, Alejandro Talavante y Tomás Rufo. Las Ventas volvió a colgar el cartel de No Hay Billetes, el octavo de la Feria de San Isidro 2025, en una tarde de gran expectación por ser la del regreso de Morante de la Puebla a la Monumental madrileña tras su exitoso paso por la Feria de Abril de Sevilla y haber cortado un rabo en Jerez de la Frontera. Había según Amorós un "ambiente extraordinarísimo que no se podía entrar en la plaza del jaleo". Los toros de Garcigrande "salieron muy deslucidos, pero el primer toro tuvo su casta y su interés". A ese toro Morante de la Puebla le hizo una gran faena que no se premió porque el presidente de Las Ventas no se negó a atender a la gran petición por parte del público. Amorós ha dicho que a él "el tema de los trofeos tampoco" le parece "decisivo", pero Morante "no se merecía la oreja, se merecía las dos".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoLa falta de "criterio" del presidente y algunos aficionados Andrés Amorós ha destacado que "en el fondo del problema a mí lo que me preocupa es que la gente, el público actual en toros, no tiene criterio. El criterio es saber que en los toros, como en todo en la vida, hay cosas importantes y cosas menos importantes y no se pueden poner al mismo nivel. Hay que distinguir lo fundamental de lo accesorio. Hay dos temas de fondo. Primer tema: la gente ahora no aguanta que el toro tarde en caer y esto es un error absoluto. Es decir, lo que hay pedir es que entre a matar bien y a veces hay una estocada buena y, justamente, si el toro es bravo, y a veces aun siendo manso, tiene casta y se resiste a caer. Ahora con el buenismo actual empiezan a pitar. ¡Si es al revés! ¡Eso es la demostración de que es un toro bravo y una cosa que puede ser hasta hermosa! Sobre todo no hay que impacientarse que el toro tarda en caer, pues que tarde". El cronista ha continuado explicando que "la segunda cosa" relevante es que "la estocada es una suerte decisiva, la suerte suprema y una faena que se remata con una mala estocada es un pecado mortal, pero el descabello, no". "Mi padre, que entendía mucho, decía que eso es suerte de matarifes, no de toreros. Ahora no descabellan bien porque no les dejan ir al matadero y entonces no entrenan. Que por eso se pierda la oreja es un absurdo", ha indicado. "¿La faena de Morante Cómo fue? Fue impecable. De comienzo al final fue casi perfecta dentro de su estilo. Una imperfección que nadie ha señalado, pues no puso bien al toro al caballo la segunda vez. Desde el comienzo de recibo le dio ya unas verónicas maravillosas. La faena de muleta empezó cuidándolo con unos pases a media altura y, enseguida, por la derecha maravilloso y por la izquierda igual de bien. Luego unas trincherillas por abajo y todo perfecto y lo mató muy bien", ha contado Amorós. "El mejor Morante", ha añadido Jiménez Losantos. "¿Y ese Morante cómo está? Está al nivel de las grandes faenas que he visto en mi vida. Al nivel de los grandes y ahora es el único que está a ese nivel", ha rematado el cronista. Sobre la decisión del presidente de negar el premio a Morante ha dicho Amorós: "¿Por qué el presidente no le da las orejas Ni siquiera una, las dos y se acabó, que eso es lo que ha de hacer un presidente. De golpe y ya está. Es porque no tiene criterio, lo siento mucho, pero además hay una cosa psicológica: les tiene miedo a los exigentes".Amorós ha sentenciado que "la faena de ayer de Morante fue comparable a la del rabo de Sevilla. A lo mejor fue más redonda, pero a ese nivel. En la línea de las grandes faenas que hemos visto". "Será la mejor de la feria y varias ferias", ha apuntado Jiménez Losantos.Roca Rey sin competencia de verdad Después de la resaca emocional de la gran faena de Morante en la Corrida de la Prensa este jueves "continúan las cosas y hoy viene Roca Rey", ha destacado Andrés Amorós. El cronista ha dicho que "hay un cartel verdaderamente extraño". Se lidian toros de El Torero, de Salvador Domecq, que es una ganadería que "dentro de domecq, tiene un poquito más de casta, se supone". Amorós ha cargado contra el cartel, que con toda seguridad colgará el noveno No Hay Billetes este San Isidro, porque Roca Rey, primera figura del toreo se anuncia sin competencia con el "veterano" Diego Urdiales y un torero sevillano que confirma su alternativa en Madrid, Rafa Serna. "Lo que debía ser: Roca Rey con dos que le aprieten, con dos rivales. Con Morante o con Luque. Esto es una comodidad de la empresa por un lado, y así paga menos, y del torero", ha añadido el cronista. Jiménez Losantos ha remarcado bromeando indicando que "podrían torear los monosabios o uno del público". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Federico y Amorós comentan la corrida de Dolores Aguirre y la previa del regreso de Morante de la Puebla a Madrid. Este miércoles se celebra en la Monumental de Las Ventas la Corrida de la Prensa que supone el regreso de Morante de la Puebla a Madrid tras superar sus problemas psicológicos y triunfar en otras plazas como Sevilla o Jerez de la Frontera. El genio cigarrero lidiará un encierro de Garcigrande con Alejandro Talavante y Tomás Rufo. Uno de los festejos más atractivos de la Feria de San Isidro 2025. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han hecho la previa de este festejo y han analizado lo que sucedió en la tarde del martes en la corrida de Dolores Aguirre que lidiaron Fernando Robleño, Damián Castaño y Juan de Castilla. Amoós ha indicado que "no ha sido una novedad muy grande que con los toros de Dolores Aguirre se esperaba el aspecto más épico de la Fiesta. No es lírico, sino el épico y casi trágico"porque salieron "toros difíciles y complicados" que "no tienen mucho que ver con el torito que deja hacer una faena muy artística. No, estos son toros complicados, que hay que tener mucha técnica y mucho valor". El cronista ha destacado que a Fernando Robleño "lo acogieron con mucho cariño en su último año como torero en Madrid, pero no tuvo opciones, la verdad" y "Damián Castaño intenta torear bien incluso bonito y con estética cuando se lo permite este tipo de toros. Entonces tuvo un toro que fue el mejor y dio algunos muletazos hermosos, pero sin espada". "La gran noticia ayer fue este colombiano, Juan de Castilla, al que el público de Madrid se ha entregado porque es que torea con una verdad, una entrega y un valor auténtico que es que impresiona verdaderamente. Estuvo heroico", ha dicho Andrés Amorós. El cronista ha explicado que "le tocó un toro tremendo lo llamó por la izquierda y el toro, en vez de obedecer, se le vino por la derecha, es decir, que le cogió de pleno". Jiménez Losantos ha añadido que el toro tenía "unos cuernos que no caían en la Comunidad de Madrid".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano Amorós ha dicho que el toro "le pegó un trompazo tremendo y, además que ahí se ve la casta, en el suelo lo buscó con saña. Es decir, ahí quería comérselo y entonces se se levantó. Estaba evidentemente herido en sus partes, no sabíamos que también en la espalda, y aún así continuó y se la jugó y dio, un gran espadazo. No le dieron la oreja". "Lo estuve viendo y creo que había petición para dar la oreja si el presidente tuviera un poquito de sentido y de valorar las cosas. A mí hizo gracia porque es la primera vez que veía un torero con unas bermudas, unos pantalones cortos que llevaba encima, pero fíjate cómo llevaba la herida en esa parte tan delicada de la humanidad que empezó a calar en el propio pantalón que llevaba encima. Ahí es donde vimos, amigo mío, ay, ay, ay… Y el tío no se miró, pero en cuanto en cuanto dobló el toro, lo que le costó una barbaridad, se tuvo que ir porque es que aquello ya…", ha contado Federico. El cronista cree que aunque no le dieran la oreja los aficionados recordarán la faena y Jiménez Losantos ha añadido: "Yo me acuerdo de la estocada. Que con ese toro que lo había machacado, lo había triturado. Le había metido una cornada ahí donde duele y el tío se volcó". Amorós ha apuntado que lo de Juan de Castilla tuvo "muchísimo mérito. Es decir que yo me acordaré de que estuvo verdaderamente heroico y después de eso volvió en el siguiente y ya nos enteramos que tenía, además, porque eso no lo sabíamos, una herida en la espalda de 15 cm y además le han dado 4 puntos en el pene. Después de eso se la volvió a jugar con otro toro, que era tremendo". Cree que "el público de Madrid" valorará esa "entrega y la verdad de ese torero verdaderamente valiente".Vuelve Morante a Las Ventas Andrés Amorós ha dicho que "hoy miércoles cambia" y que "es otro tipo de Fiesta y es muy clara la diferencia cuando hay toracos tremendos, el último de Juan de Castilla pesaba cerca de los setecientos kilos". "Hoy vuelve la máxima expectación con las figuras, hay toros de Garcigrande, que son unos toros salmantinos que eran los preferidos del Juli, porque a veces salen un poquito abantos, dudando un poco, pero suelen sacar un fondo bueno. Pero en Sevilla este año no han dado buen resultado", ha añadido. Esta Corrida de la Prensa "es la presentación en la Feria de San Isidro de Morante. La primera actuación de Morante en Madrid después de su reaparición por sus problemas de salud". Amorós ha contado que hay gran "expectación" y que se ha colgado el cartel de No Hay Billetes. También ha dicho que ha visto a Morante "casi todas las tardes" y que "está toreando muy bien, pero francamente muy bien y no solo con arte, con valor de verdad, con valor sereno, dando naturales". Ha recordado que el torero de La Puebla del Río "lo que tiene es una cosa que es que si él ve que el toro no le va a servir corta en seco y se acabó y que suene la bronca y hasta la próxima. Así que veremos a ver, supongo que puede haber un poco los dos aspectos. Veremos a ver si hay más aplausos o hay más broncas". El cartel de la Corrida de la Prensa es para Amorós "muy atractivo" porque "con Morante también torea Talavante, por ahora la única Puerta Grande de la Feria, con su toreo, digamos, heterodoxo, fuera de lo clásico y haciendo cosas muy singulares". "Alguno diría populista", ha añadido Jiménez Losantos. "Bueno, cosas raras", ha contestado Amorós que ha indicado que "la gente dice: ¡Qué imaginativo!¡Qué fantasía! A mí es que me gustaba el toreo clásico. Lo siento, es así". El tercer matador de toros que está anunciado es Tomás Rufo. Ha recordado que "el otro día falló con con la espada y no cortó orejas, pero tenía segura la Puerta Grande porque ha dado los mejores naturales de la Feria por ahora, con un toro muy bueno, es cierto, pero cogiéndolo por delante y llevándolo hasta allí, lejos, por detrás mandando mucho y arrastrando la muleta por la arena". "Entonces: Morante Talavante y Tomás Rufo. Va a ser una tarde de lleno absoluto y veremos a ver si se desatan las pasiones en Las Ventas como últimamente", ha finalizado. La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
Federico y Amorós comentan la previa de la corrida de Dolores Aguirre con la que comienza la cuarta semana de la Feria de San Isidro 2025. Los aficionados a los toros más exigentes están de enhorabuena este martes porque se lidian en la Monumental de Las Ventas toros de Dolores Aguirre por Fernando Robleño, Damián Castaño y Juan de Castilla. La decimosexta de la Feria de San Isidro 2025 es el comienzo de una semana en la que el plato fuerte es el regreso de Morante de la Puebla en la Corrida de la Prensa. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han hecho la previa de este festejo marcado en rojo en el calendario por los aficionados más toristas del panorama taurino. Amorós ha contado la historia de la ganadería de Dolores Aguirre. Ha dicho que "era la señora casada con Federico Lipperheide, un señor de Bilbao con una posibilidad económica no escasa" que "tenía la pasión por los toros bravos y decidió hacer una ganadería". Dolores Aguirre "le pidió consejo a Antonio Ordóñez, que era su ídolo, y Ordóñez le recomendó lo que debía comprar que eran unos toros de encaste Atanasio, es decir, altos, grandes, tirando a veletos, no muy bonitos, pero con un mal genio considerable". El cronista ha explicado que "las figuras no los torean" porque "hace falta toreros con muchas ganas de jugársela y efectivamente eso es lo que vamos a ver esta tarde".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero JordanoTres especialistas en las corridas duras Andrés Amorós ha dicho que hoy hacen el paseíllo en Las Ventas "tres matadores con unos arrestos muy grandes" para una "corrida para aficionados exigentes". El primero de ellos es Fernando Robleño que "está ya en su año de despedida y está bien que le den dos corridas en San Isidro". Ha contado que "él también es profesor de la escuela y un torero muy querido en Madrid porque es de buena línea clásica, un torero clásico de verdad, con un problema muy concreto: la espada". El segundo matador anunciado para este festejo es Damián Castaño, "un torero de Salamanca y León que es especialista en los toros de Dolores Aguirre porque ha renacido alcanzado mayor importancia matando estos toros en el norte, en Bilbao. Y hace poco ha sido el primero, creo recordar, de toda la historia que se ha atrevido a matar seis toros de Dolores Aguirre". De Castaño ha indicado que "se atreve a hacer una cosa muy muy difícil, que es torearlos como si fueran muy buenos y entonces bajar la mano y torear relajado, lo que se llama desmayado. Claro, si eso sale bien, la emoción es tremenda, pero no siempre sale bien porque el toro no lo permite y además es muy peligroso. Lo habitual con un toro así es torearle por bajo más rápido, pelearse con él y éste los torea como si fuera un toro artista, digámoslo así". El tercero "es un torero verdaderamente muy simpático para la afición. El nombre artístico es Juan de Castilla y es colombiano. Es un torero muy humilde que vive en España y que causó una sorpresa grande en Las Ventas porque se la juega y torea de verdad. En América ha triunfado. Indultó un toro alternando con Roca Rey, o sea que son palabras mayores. Así que es valiente y clásico". La sección taurina de Es La Mañana de Federico con la participación de Andrés Amorós para analizar los festejos taurinos es posible gracias a Muebles Adama y Restaurante Robles de Sevilla, Mercaoficina y Carnicerías Lalo y Jamones y Embutidos Ibéricos Julian Martín.
The US and China have agreed to drastically walk back their trade war – for now. But will consumers feel the pain anyway? The co-founder of a baby products company tells us why he isn't afraid to talk to his customers about tariffs. Guest: Michael Wieder, Lalo co-founder Have a question about the news? Have a story you think we should cover? Call us at 202-240-2895. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices