Country in Eastern Europe
POPULARITY
Categories
Hoy en día, los drones rusos se usan en medio de la invasión a Ucrania. Pero esa tecnología ya se había usado en otros conflictos. De hecho, los drones como arma de guerra son una industria que cada día crece más. También se emplean en la agricultura, para inspeccionar el avance de grandes obras de infraestructura o los hábitos de los animales en entornos silvestres y para dejar registro de los más importantes eventos culturales. ¿por qué debes tener a este sector en tu radar de inversionista? Aquí te lo contamos.
Las zonas humanitarias designadas por Israel en Gaza son "lugares de muerte", denuncia UNICEF. La ONU pide a Colombia “no retroceder” en el Acuerdo de Paz. Las víctimas civiles en Ucrania aumentan un 40% en el último año
La flotilla de Gaza ha sido interceptada por la marina israelí, con 18 embarcaciones abordadas hasta ahora. Greta Thunberg y Ada Colau están entre los activistas que son trasladados a puerto israelí. Hamás sigue a la espera de responder al plan de paz de Donald Trump, lo que se interpreta como que están considerando seriamente la propuesta. En España, Pedro Sánchez asiste a una cumbre informal en Copenhague, donde se debate el aumento del gasto militar europeo ante la amenaza rusa. Se avanza en un préstamo a Ucrania financiado con activos rusos congelados y se discute la creación de un "muro antidrones". La pareja de Sánchez, Begoña Gómez, enfrenta una apelación judicial contra un juicio con jurado popular por presunta malversación, con su abogado alegando falta de indicios. El Gobierno español enfrenta críticas por apoyar de forma acrítica la flotilla y utilizar el conflicto palestino para la tensión diplomática con Israel, además de la paralización legislativa y la falta de ...
Se debate la situación en Gaza, tras la interceptación de una flotilla por Israel. Hamás pide tiempo para el plan de paz de Trump, mientras una cumbre europea en Copenhague subraya que Europa vive su momento más peligroso desde la Segunda Guerra Mundial, ante operaciones híbridas de Rusia. Se propone un "muro de drones" y usar activos rusos congelados para Ucrania. Pedro Sánchez recibe críticas por su falta de compromiso en defensa y por desviar el foco hacia el cambio climático. La "operación Furor" de España en Gaza se califica de propaganda. Qatar es clave en el posible acuerdo de paz, disculpándose Netanyahu ante su emir. En España, el gobierno lleva al Congreso un simbólico embargo de armas a Israel, criticado por ser el 7 de octubre. La mayoría de leyes y presupuestos no avanzan. La relación de Sánchez con sus socios es tormentosa. Ibiza pide ser zona catastrófica. Se esperan datos del paro. El PSG gana al Barça en Champions. Analistas en COPE debaten la postura de Hamás y la ...
El juez envía a juicio, con jurado popular, a Begoña Gómez y otros por tráfico de influencias, corrupción en los negocios y apropiación indebida. La UCO solicita analizar cuentas bancarias de altos cargos vinculados a José Luis Ábalos. En educación, el número de alumnos con necesidades especiales aumenta más de un 75%, mientras la inversión solo crece un 26%, desbordando a los profesores. En Madrid, la Policía Nacional carga contra manifestantes en el Paseo del Prado. El caso de los activistas de la flotilla ahonda la división en el Gobierno. Los obispos españoles piden el fin de la masacre en Gaza. El rey Felipe VI demanda fortalecer el multilateralismo ante desafíos globales como Ucrania, Gaza y el Sahel, y pide escuchar a la Unión Europea. Mariano Rajoy advierte sobre el populismo como el mayor enemigo de la democracia. El Ministerio de Igualdad aprueba una nueva norma que podría colapsar los juzgados de violencia machista. Vladímir Putin anuncia que Rusia reanudará sus ensayos ...
Hamas rechazó el plan de Trump y exige garantías para la retirada total de Israel de Gaza. La Flotilla de la Libertad sigue hacia la franja, mientras activistas denuncian intimidación israelí. Alemania detiene a tres miembros de Hamas por planear atentados. La UE debate el apoyo a Ucrania y la creación de un muro antidrones. En España, el juez Puente reprocha el tono de la defensa de Santos Cerdán. La defensa de Begoña Gómez pide corregir el juicio con jurado popular y el Gobierno insiste en que "no hay causa". Irene Montero es reprobada en el Senado y pide disculpas por el "ruido generado" por las pulseras antimaltrato. La ministra es considerada la peor de Igualdad. Un hombre es detenido en Riotorto por agresión machista. En Marruecos, protestas de mujeres exigen dignidad y reformas. Sanidad demanda al Ayuntamiento de Madrid por informar sobre el síndrome postaborto. La cesta de la compra sube más de un 50% en cinco años. Madrid es la comunidad más longeva de Europa. El cuerpo de ...
El Consejo Europeo avanza hacia un préstamo a Ucrania financiado con activos rusos congelados. Bruselas prioriza un muro antidrones, considerado una “malla tecnológica” que se extendería desde el Ártico hasta el Mar Negro. La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por Israel, que detiene a activistas a bordo, mientras España y Francia piden garantías. En España, el Congreso vota un decreto de embargo de armas a Israel, que Podemos califica de “fake”. El hijo de Netanyahu amenaza con aceptar un estado catalán y liberar Ceuta y Melilla por el apoyo español a Palestina. El día de hoy también incluye novedades judiciales: la defensa de Begoña Gómez recurre un juicio con jurado popular y un juez del Supremo rechaza diligencias pedidas en los casos Koldo y Cerdán. La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, pide perdón por fallos en las pulseras antimaltratadores, culpando a la oposición, mientras el Senado pide su dimisión. Entidades piden al Gobierno regularizar medio millón de ...
Hace unos días se celebró en Odesa el XIII Congreso de hispanistas de Ucrania. En este capítulo charlamos con dos de ellos: Tatiana Kolbayenkova, profesora del Departamento de Español en la Universidad de Odessa, y Oleksander Pronkevich, presidente de la Asociación de Hispanistas de Ucrania. Ellos nos cuentan, entre otras cosas, cuándo y cómo se enamoraron de la lengua y la cultura española, cómo se ve a España desde Ucrania y cómo se organiza un evento de este tipo en un país en guerra.Escuchar audio
Esta primera cumbre informal del curso llega en plena crisis de seguridad porque Moscú ha multiplicado sus ataques de guerra híbrida con incursiones en el espacio áreo de Polonia y Rumanía, y con la presencia de cazas militares en Estonia. La flotilla humanitaria que pretende romper el bloqueo de Israel de ayuda a Gaza ha llegado esta madrugada a la llamada "zona de alto riesgo". Es la zona en la que Israel ha atacado a otras misiones en el pasado. Miembros de la tripulación han denunciado esta madrugada la presencia de drones y embarcaciones a su alrededor.
El gobierno anterior dejó un desastre en prácticamente todo. Es cierto que hay una mejoría en términos de ingresos, en parte por el incremento al salario mínimo, pero incrementarlo después de 2022 obligó a las empresas a despedir gente. No estamos en crisis como las de antaño, pero el gobierno sí tiene una crisis fiscal. Y ojo, la cotización del dólar no tiene nada que ver con nuestros problemas. ¿Y qué pasa con EE.UU. e Israel? Tampoco hay que olvidar a Ucrania. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
España opera con presupuestos prorrogados de 2023, mostrando la incapacidad del gobierno para gobernarse. La UE celebra el plan de paz de Trump para Gaza, aceptado por Netanyahu, sin respuesta de Hamás. La OTAN analiza la situación en Oriente Próximo y la amenaza rusa, viendo bien la creación de un muro antidrones. Los líderes de la UE debaten cómo ayudar a Ucrania. La borrasca Gabriel se despide, dejando fuertes lluvias en la Comunidad Valenciana. Marc Márquez celebra su título mundial. Hoy se juega la Liga de Campeones. En Madrid, las temperaturas bajan y hay retenciones de tráfico. En COPE se debate sobre los motes de pareja, con ejemplos curiosos y la reflexión de que los motes unen si no se basan en aspectos físicos. Se presenta la historia del neurocirujano Carlos Marras, quien separó a gemelas unidas por el cráneo.
La oficina de Derechos Humanos denuncia el ejército israelí esté destruyendo la ciudad de Gaza, obligando a los palestinos a huir y luego matándolos cuando buscan refugio. El asentamiento E1 que partiría en dos Cisjordania “es calamitoso”. Honduras y Nicaragua toman la palabra en el último día de la Asamblea General
Después de que una investigación de N+ Focus reportó que Adan Augusto López recibió millones de pesos por varias empresas —incluida una fantasma— que no están dentro de su declaración patrimonial, el senador negó todas las acusaciones sobre sus supuestos ingresos millonarios.El Gobierno estadounidense propuso un plan de paz de unos 21 puntos para poner fin a la guerra en Gaza, en el que pide que todos los rehenes sean liberados en las 48 horas próximas al acuerdo, a cambio de la retirada gradual de las fuerzas israelíes en Gaza. Además… Ya fue detenida la mamá de Paloma Nicole y su pareja, quien es también el cirujano que la operó; Ayer se conmemoró el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro; Un tiroteo en Michigan dejó a una persona muerta y varias más heridas; Un nuevo ataque ruso sobre Ucrania este fin de semana dejó a cuatro personas muertas; El Departamente de Estado de EEUU amenazó con quitarle la visa al presidente Gustavo Petro; Y Bad Bunny será el show de medio tiempo en el siguiente Super Bowl. Y para #ElVasoMedioLleno… El Centro de Vida Silvestre de Ohio capacita a las personas interesadas en las prisiones para alimentar y cuidar a animales salvajes que lo necesitan.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El viernes pasado culminó la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta Asamblea General es un clásico de cada mes de setiembre pero esta vez venía precedida de grandes expectativas. Por un lado, el aniversario redondo de la Carta Fundacional de la ONU interpelaba más que nunca sobre la vigencia de esa institución y la necesidad de reformas en su estructura y su funcionamiento. Por otro, las dos grandes guerras en curso, la de la franja de Gaza y la de Ucrania, provocaban enorme curiosidad en torno a los discursos de varios mandatarios y también sobre las conversaciones que pudieran tener lugar en los pasillos de la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Por esas razones, la semana pasada tuvimos dos ediciones de La Mesa Internacional de En Perspectiva. En esta ocasión, ahora que ya pasó la cita, les proponemos una más: ¿Qué dejó la Asamblea General? ¿Fue productiva? ¿Hubo avances en alguno de estos temas?
UCRANIA y GAZA llega la hora de la verdad, episodio en el que charlamos de todo ello con JL Chulilla. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La semana pasada Donald Trump publicó en Truth Social un mensaje apoyando a Ucrania en su lucha por recuperar su territorio. Al mismo tiempo se burlaba de Rusia, a la que calificaba como un «tigre de papel». Ese mismo día, en Nueva York, aseguró que la OTAN debería derribar aviones rusos que violen su espacio aéreo. Estas declaraciones sorprendieron a los observadores dado el tono beligerante hacia Rusia. Pero el mensaje de Trump incluía ciertos matices que provocan serias dudas sobre su compromiso con la OTAN. Se refirió a la alianza atlántica casi como un cliente al que suministra armas y al que le desea suerte, una postura distante, como si Estados Unidos no tuviera un papel activo y de liderazgo en la organización. En una rueda de prensa posterior, al ser preguntado sobre el apoyo militar que prestaría a sus aliados europeos en caso de que tengan que derribar aviones rusos, Trump respondió que su participación dependería de las circunstancias, algo que choca con el principio rector de la OTAN: el artículo 5, que establece una defensa colectiva automática ante un ataque a cualquiera de los miembros. Esta condicionalidad debilita la confianza en el compromiso de EEUU, que representa dos tercios del gasto militar de la alianza. Trump también ha condicionado la ayuda a Europa a que los países dejen de comprar hidrocarburos rusos e impongan aranceles a China, lo que abunda en su enfoque transaccional para todo, es decir, te ayudo, pero sólo si haces lo que te indico. En las últimas semanas Rusia ha intensificado sus provocaciones contra la OTAN. Se han producido varios incidentes como la incursión de 19 drones en el espacio aéreo polaco interceptados por cazas holandeses y polacos, y sobrevuelos de cazas rusos en Estonia y el mar Báltico. La OTAN ha respondido con la Operación Centinela Oriental, pero EEUU no participa en ella, lo que refuerza la idea de que Europa está sola. El Pentágono se ha abstenido de involucrarse en estas operaciones, y las declaraciones de sus representantes, como el general Alexus Grynkewich, no disipan las dudas sobre el compromiso estadounidense. La guerra en Ucrania y la agresividad rusa han reavivado el debate sobre la autonomía estratégica europea. La OTAN ha respondido a las incursiones rusas, pero tiene demasiados puntos débiles como la dependencia en inteligencia, transporte militar, guerra electrónica y sistemas de defensa antimisiles como el Patriot. Los ejércitos europeos, fragmentados por intereses nacionales, arrastran infinidad de problemas burocráticos y políticos que dificultan su capacidad de respuesta. Europa ha incrementado su gasto militar, en parte por la presión de Trump, pero aún depende de EEUU en aspectos fundamentales. La cooperación con Ucrania, como el desarrollo de un muro de drones, es un paso positivo, pero no resuelve problemas estructurales como la movilidad militar, limitada por diferencias en las infraestructuras como los anchos de vía ferroviaria. La amenaza rusa, con ciberataques, sabotajes y posibles ataques más serios dentro de unos años exige que Europa asuma su defensa de manera autónoma sin confiar en una respuesta inmediata y automática de EEUU. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:40 Solos frente a Rusia 30:20 Contra el pesimismo 32:08 Paracetamol y autismo 40:02 Vacuna contra la gripe 45:40 Finlandización de Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #otan #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sedena refuerza seguridad con 270 fuerzas especiales en tres estados Lavrov alerta que no hay interés en un acuerdo de paz justo sobre UcraniaSolicitan donadores de sangre para Francisco González CornejoMás información en nuestro podcast
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/zZLd9jdgW5I +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidad #geopolítica #GuerraEnUcrania Rusia ha lanzado una de las ofensivas más brutales contra Ucrania en los últimos meses: cientos de drones y misiles golpearon ciudades y barrios residenciales durante la noche, dejando víctimas civiles y un escenario de devastación. En este episodio de Frente Geopolítico, con Francisco García Campa, Lope Guerrero y Anfisa Motora, analizamos: - El balance de víctimas y daños tras los ataques rusos. - La hipótesis de la venganza rusa por los golpes ucranianos a refinerías, puertos y radares. - El uso del terror contra la población como estrategia militar. - La respuesta de Ucrania y la postura de sus aliados europeos y de la OTAN. - El impacto diplomático y las consecuencias para la seguridad en Europa. ⚔️ Una noche de fuego que revela hasta qué punto el Kremlin utiliza el castigo a civiles como arma de guerra. SUSCRÍBETE para no perderte ningún programa y únete a nuestra comunidad de apasionados por la historia militar, la geopolítica y los conflictos del mundo. Apóyanos para seguir creando contenido riguroso e independiente: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM Bellumartis Historia Militar — Porque entender el pasado es prepararse para el futuro.
El fundador de ‘Visual Politik', Enrique Couto analiza el cambio de postura de Donald Trump respecto a Ucrania
Queridos oyentes, estimados suscriptores free de La Cultureta Gran Reserva, El Criticón del programa tiene unas palabras para vosotros. Dice así: Uno. En otoño -como cabía esperar- entrará de nuevo en examen la cinta ‘Un hombre llamado Flor de Otoño'; celebremos este Pedro Ólea Pepe Sacristán World Pride Vintage Film que sirve para cualquier día de la semana. Dos. Hace diez días ya que Bob no está con nosotros. Y no le encontramos aún sentido a todo esto. Al programa, a las críticas ciegas… puf, para qué. Descansa en paz, Bob. Este programa mantendrá vivo tu recuerdo y tu legado XXL, We promise. Tres. Le ponemos banda sonora a nuestro estado de ánimo. Melancolía, sí, lo decimos. Escuchemos algo de la sorprendente ENNY. Ella no es nueva en el mundo pero sí para nos, la verdad, qué yayo soy. Escuchemos esta semana el tema ‘Charge It', que esta semana llega directo al número uno de nuestro corazón.Cuatro (y último). Este domingo 28 de septiembre es el día mundial contra la Rabia. Verídico. O sea ese estado emocional de ira o enojo grande, tochísimo, que a veces es tan intenso que puede llevarnos a perder el control y actuar salvajemente. O sea Gaza, Ucrania, Sudán, Congo, Haití…. somos nosotros frente al espejo, matándonos, sin hacer prácticamente nada.
Detienen en Texas al diputado Mario López Hernández, del PVEM Zelensky anuncia que Ucrania exportará armas propiasMás información en nuestro podcast
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/4Ch3JW9-Ekw +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actulidad #geopolítica #guerraenucrania ¿Es Rusia un tigre de papel? Donald Trump asegura que Moscú ha perdido fuerza militar y económica tras más de tres años de guerra en Ucrania. En este nuevo programa de ¿Hablamos? con Francisco García Campa, debatimos en directo con el público sobre: - Las palabras de Trump y su impacto en la guerra en Ucrania. - El posible embolsamiento ruso en Pokrovsk. - La situación crítica en Kupiansk y el frente oriental. - La guerra económica: refinerías ardiendo, sanciones y la fragilidad del Kremlin. Un espacio abierto a vuestra participación: preguntas, análisis y debate en directo. #Ucrania #Rusia #Trump #Putin #Pokrovsk #Kupiansk #TigreDePapel #Geopolítica #GuerraEnUcrania #OTAN #Hablamos #FranciscoGarcíaCampa #Bellumartis ¡Déjanos tus comentarios y únete a la conversación! SUSCRÍBETE para no perderte ningún programa y únete a nuestra comunidad de apasionados por la historia militar, la geopolítica y los conflictos del mundo. Apóyanos para seguir creando contenido riguroso e independiente: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM Bellumartis Historia Militar — Porque entender el pasado es prepararse para el futuro.
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025 - A colgar nombrado a procurador personas con impedimentos - WUNONombramiento de contralora será confirmado suavecito - Comida y luz en PR demasiado caro - Primera HoraHumberto, Gabrielle e Invest 94L en el Atlántico - NWS Trump acusa a ex jefe del FBI que antes lo investigó a él y a Hillary Cierre de colegio Mecano ahora en septiembre luego de comienzo de clases - El Nuevo Día Evaluarán cuatrimestres y consolidar rectorías de la UPR - El Nuevo Día USA dejará de publicar datos de PIB de PR - El Nuevo Día Meten querella contra legislador que pidió break para no coger multa de tránsito - El Vocero Trump pide lista de gente que se quedará sin trabajo si cierra gobierno federal - El Vocero Lunes jueza cita vista sobre eliminar miembros de la Junta fiscal - El Vocero Cambian fiscales en caso de Gabriela Nicole - El Vocero Contento Secretario de Salud con Xuvo, dice que todo va bien - El Vocero Solo 4 casos de vivienda joven han logrado comprar casa con incentivo - El Nuevo Día Tumban Los Viraos, cantaban en trap lo que hacían en la calle - Primera HoraCambiarán Plan de Uso de Terrenos para construir en terrenos que antes ellos mismos protegían - Metro Hoy esperan mega calor - SNMGas y petróleo de Ucrania aparece en todas las propuestas - Bloomberg Van a investigar a George Soros - NYTIncluye auspicio
Han sido cinco días, casi 90 jefes de Estado, 43 jefes de gobierno, centenares de reuniones y miles discursos en más de una veintena de lenguas…Se ha hablado del aniversaio de la ONU, de las sanciones a Irán, de Ucrania, cambio climático y (mucho) de Gaza y el Estado de Palestina.
El mundo se percibe en crisis tras la Asamblea General de la ONU. La Unión Europea afronta una oportunidad para la defensa y la energía. Ucrania simboliza la resistencia, y el este de Europa teme a Rusia. Putin emerge como figura central. Donald Trump cree en una próxima paz en Gaza. África experimenta presión migratoria. COPE informa: Netanyahu rechaza un estado palestino. La OTAN construye un muro antidrones. Reino Unido implanta una identificación digital. Airbnb retira miles de pisos turísticos ilegales en Madrid. La economía española crece, aunque las exportaciones bajan. La falta de vivienda aumenta. Guadalajara sufre un incendio forestal. En cultura, se valora a David Mamet, y María Moliner es honrada con una placa por su diccionario. Se desarticula el narcotráfico en Valencia. Una madre denuncia abusos en un campamento.
Trump cambia la estrategia con Rusia y Ucrania
Naciones Unidas cumple 80 años. No es, por tanto, un aniversario cualquiera el que se conmemora por estos días en la muy tradicional Asamblea General Ordinaria, pasarela de dignatarios y líderes internacionales (con las excepciones dictadas por Estados Unidos que prohibió el ingreso a Nueva York de los palestinos), alzando justamente sus voces para detener el exterminio gazatí. El Rey Felipe VI calificó como aberrantes los ataques directos contra hospitales y la hambruna en el pequeño y devastado enclave. Actos aberrantes que repugnan la conciencia humana y avergüenzan a la comunidad internacional, dijo. España ha liderado persistentemente la voz global que, a fuerza de los acontecimientos, secunda la Unión Europea y otras naciones cada vez más con mayor determinación. Pero aun cuando Gaza es el primer tema, Ucrania también ha estado presente. Infaltables las grandilocuencias de Donald Trump que pasó revista por cuanto asunto quiso disparar, lanzando duros ataques y desdiciéndose minutos después. Pero volvamos al punto: ¿tiene futuro el multilateralismo cuando impera -de nuevo citamos a Felipe VI- la lógica de la competencia por encima de la lógica del diálogo y la ley del más fuerte por encima de la búsqueda de puntos de encuentro comunes? Lo conversamos con Eduardo Ulibarri periodista y ex embajador de Costa Rica en Naciones Unidas.
En este episodio hablamos de: El valor de la sensibilidad y la empatía como alternativa frente a la violencia y la insensibilidad que dominan en muchos conflictos actuales (como Gaza y Ucrania). La crítica recibida de ChatGPT, que señala un tono “idealista y generalizador”, y la respuesta sobre que lo idealista y lo utópico son motores del cambio humano. La idea de que la humanización, la empatía, el altruismo y la compasión son capacidades humanas reales, no ajenas, aunque parezcan débiles frente a la violencia. La noción de que existen personas altamente insensibles (PAI), con poca empatía y tendencia al dominio y la violencia, que influyen en mayorías de sensibilidad “fluctuante”. Una defensa de ver los conflictos desde un plano moral y humano, más allá de lo político, histórico o geopolítico, porque la clave está en líderes y pueblos sensibles capaces de llegar a acuerdos. La propuesta de la “educación del miedo” y la revalorización de la sensibilidad como caminos de transformación cultural hacia una sociedad más justa y pacífica. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
La Policía Nacional detiene a 13 miembros de un grupo neonazi en Madrid por delincuencia organizada y otros delitos. En el País Vasco, se investiga a monitores de campamentos por conducta inapropiada con menores. La CE autoriza un fármaco para el Alzheimer. COPE analiza la Asamblea General de la ONU. Se describe Nueva York bajo seguridad y el edificio de la ONU como un "tablero de ajedrez". Donald Trump critica la ONU y la califica de ineficaz, aunque luego matiza. Las intervenciones de líderes no deben exceder 15 minutos. Inocencio Arias, exembajador, afirma que la ONU es vital pero inoperante por el veto del Consejo de Seguridad. El Rey Felipe VI es elogiado por su discurso. La ONU es imprescindible para la gobernanza global, aunque los estados son los que a menudo fallan. La Asamblea debate la guerra en Gaza, el Estado palestino (Francia lo reconoce) y la guerra en Ucrania. Zelensky critica la falta de seguridad internacional.
El caso del 'Rancho Izaguirre' es un recordatorio brutal de hasta dónde puede llegar la violencia en México: desapariciones, silencios forzados y comunidades marcadas por el miedo. Sandra Romandía, periodista de investigación; autora de 'Testigos del Horror', nos habla al respecto. En otros temas: Decisión de política monetaria hoy en Banxico; la inflación volvió a repuntar en septiembre / Zelensky y la postura de Trump frente al conflicto en Ucrania marcan el tono del debate global en la Asamblea General de la ONU.
La guerra en Ucrania, estancada desde hace tres años, no muestra un final cercano pese a los esfuerzos de Estados Unidos y Europa por lograr una solución negociada. Los europeos, más inflexibles, temen que una victoria de Putin le anime a atacar países de la UE, como las repúblicas bálticas, mientras que en EEUU la postura ha variado mucho en el último año. En origen Trump apoyó a Rusia y criticó a Zelenski, pero recientemente ha reconocido que Ucrania podría ganar aduciendo la ineficiencia militar rusa. Este cambio refleja su creciente confianza en los aliados europeos y una reevaluación del discurso inicial sobre el conflicto. Ninguno de los bandos puede cumplir los objetivos que se había propuesto. Ucrania quería repeler la invasión y recuperar Crimea, mientras que Rusia aspiraba a ocupar el país y establecer un Gobierno afín. Tras tres años y medio de guerra ambas metas son inviables. La propuesta actual es que Ucrania ceda territorios a cambio de paz inspirándose en el tratado entre Finlandia y la Unión Soviética de 1944, cuando la primera cedió territorios a la segunda a cambio de mantener su independencia con algunas condiciones. Esta “finlandización” de Ucrania, defendida por figuras como el presidente finlandés Alexander Stubb y el historiador Niall Ferguson, se debate como posible solución. Pero para inspirarse en la historia, primero hay que conocerla. Cuando con el pacto germano-soviético de 1939 Hitler y Stalin se repartieron Europa del Este, Finlandia, independiente desde 1917, resistió la invasión soviética, pero al final no les quedó más remedio que ceder a la URSS el 10% de su territorio, incluyendo la segunda ciudad del país. El final de la guerra con la victoria aliada consolidó esas pérdidas, a las que sumó la exigencia de neutralidad y pagos en concepto de reparaciones. Extrapolar esto a la Ucrania de nuestros días es problemático. Finlandia, un país pequeño y periférico, no tenía la relevancia estratégica ni sentimental que Ucrania tiene para Rusia, a la que ven como parte integral de su esfera cultural e histórica. Una Ucrania independiente desafía el proyecto imperial ruso, lo que hace improbable que el Kremlin acepte una paz sin sometimiento absoluto. A diferencia de Finlandia, Ucrania necesitaría un ejército fuerte, armamento avanzado y garantías occidentales para evitar futuras agresiones. Además, el contexto geopolítico actual difiere del de 1945, cuando la URSS priorizaba otros frentes. Hoy, Ucrania es el foco principal para Rusia. Otros precedentes, como las divisiones de Alemania y Corea tras la Segunda Guerra Mundial, indican que una frontera de facto, sin reconocimiento legal, podría ser viable. Pero ceder de iure territorios como todo el Donbás sería política y estratégicamente muy costoso. Un mal acuerdo podría permitir a Rusia rearmarse y volverlo a intentar. Desde la perspectiva ucraniana, los objetivos de hace tres años ya no son realistas. Occidente, especialmente el Gobierno Biden, contribuyó a esta situación retrasando la ayuda militar. Europa, más preocupada que nunca por su seguridad, debe incrementar el apoyo a Ucrania para evitar un acuerdo que debilite al país y amenace a las repúblicas bálticas y a Polonia. Una paz sostenible requiere un Ucrania fuerte y un compromiso occidental firme, no una solución que recompense de alguna manera la agresión rusa. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:54 La 'finlandización' de Ucrania 33:37 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 35:25 La desafección de la medicina 38:39 La bomba de deuda europea 45:00 Pedro Sánchez y Donald Trump · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Segunda jornada de discursos en la Asamblea General de la ONU con protagonismo para dos líderes: por un lado, Volodimir Zelenski. El mandatario ucraniano ha hablado de la necesidad cada vez más perentoria de frenar a Vladimir Putin, justo el día después de que Trump dijera sorpresivamente, aunque no sorprendentemente, que no ve mal que Ucrania recupere su territorio perdido.Por otro lado, ha sido hoy protagonista el nuevo líder de Siria, Ahmed Al Sharaa.Estamos pendientes de la flotilla humanitaria que se dirije a Gaza. Italia y hace unos minutos España, a través de su presidente Pedro Sánchez, anuncian el envío de buques de sus Armadas por si fuera necesario socorrer a los integrantes de la flotilla.Hablaremos de Siria y los ataques documentados contra la minoría alauita en una entrevista, estaremos en Reino Unido donde ha sido detenido un hombre vinculado al parecer al ciberataque del domingo que paralizó buena parte de los aeropuertos europeos. Los hutíes han lanzado un ataque sobre una ciudad israelí, sabremos qué ha ocurrido.Escuchar audio
Jimmy Kimmel regresa tras su controvertida suspensión y Trump amenaza con demandar; solicitan volver a sus puestos de trabajo a funcionarios afectados por los recortes del DOGE y Trump dice que Ucrania puede recuperar todo el territorio invadido por Rusia, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.
Serán repatriados los restos del mexicano muerto en redadas en EU Más de 30 países expresan apoyo a Ucrania por invasión rusa
En este episodio hablamos de: Interpretar de la historia de la humanidad basada en la confrontación entre dos fuerzas: la sensibilidad humana (empatía, honradez, paz) y la insensibilidad (egoísmo, violencia, manipulación mediante el miedo). En todo grupo humano siempre existe un porcentaje reducido de personas con muy baja sensibilidad que buscan poder y control sobre los demás. A lo largo de los siglos, estas minorías habrían aprendido a utilizar el miedo como herramienta de dominio. El miedo colectivo impulsa la búsqueda de “figuras fuertes”, a menudo líderes insensibles que imponen seguridad a costa de empatía y justicia. Ejemplos recientes como la guerra en Ucrania o la violencia en Gaza son presentados como pruebas de cómo víctimas de exterminio en el pasado pueden convertirse en perpetradores en el presente. El futuro de la humanidad depende de una transformación cultural: educar el miedo y fomentar la sensibilidad. Solo así la insensibilidad dejará de ser socialmente aceptada y se podrá construir una sociedad más justa y humana. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
COPE informa sobre diversas noticias. Los funcionarios de prisiones denuncian agresiones graves, el peaje psicológico y la falta de apoyo. Marcos Álvarez, funcionario, narra un motín en 2013. Critican la "política buenista" y la inacción del gobierno, exigiendo seguridad y reconocimiento como agentes de la autoridad. En economía, el Banco Sabadell califica la OPA de BBVA como "insuficiente". La cesta de la compra sube un 35% desde 2021. Iberdrola invierte 58.000 millones de euros, mayormente fuera de España. La inversión extranjera cae un 60%, según Ignacio Cantos, por inseguridad jurídica. Se debate el futuro de las nucleares. Las granizadas causan pérdidas millonarias en los arrozales del Delta del Ebro. Los agricultores critican que los seguros no cubren el 100% de los daños y demandan adaptación al cambio climático. Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque de la Armada a Gaza. Marco Rubio pide a Rusia el cese de hostilidades en Ucrania. En Francia, un alumno de 14 años apuñala a ...
Drones y aviones rusos han violado en las últimas semanas el espacio aéreo de países de la OTAN como Polonia, Estonia y Rumanía. ¿Qué busca Rusia con este tipo de acciones? ¿Dónde están las líneas rojas de la OTAN? ¿Puede Europa defenderse del desafío de Putin sin el apoyo de Estados Unidos y de la Alianza Atlántica? Lo analizamos con Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas.Escuchar audio
Trump compareció ante el plenario para meterse con todos. Dijo que las Naciones Unidas no solucionan nada que solo escriben comunicados y palabras vacías. De Alemania ha comentado que ha hecho bien en bajarse de su locura verde y volver a utilizar energías clásicas. Hoy hablará en el plenario de la Asamblea General el rey Felipe VI. La duda principal es qué términos va a utilizar para referirse a la masacre de Gaza. El rey ya ha asido muy duro con esto, aunque está previsto que no utilice la palabra genocidio por cuestiones diplomáticas. Y también del exterior, ayer Trump se reunió con Zelensky. De hecho el presidente de Ucrania en una entrevista en Fox News ha dicho que ya se llevan mejor.
1. César el Abusador a merced de unjuez boricua. Tribunal acusa al peligroso narco dominicano, considerado como elPablo Escobar del Caribe, de violar acuerdo de culpabilidad y este pideretirarlo2. "Se vio desde PuertoRico": EE.UU. prueba misiles balísticos intercontinentales frente aFlorida en medio de amenazas a Venezuela. La Marina estadounidense confirmó ellanzamiento de cuatro proyectiles Trident con capacidad nuclear en el Caribe,visibles desde Puerto Rico3. Advierten onda tropical se acerca a Puerto Rico Invest 94Lafectará a Puerto Rico: 4. DSP gasta $300 mil en comunicaciones y relaciones públicas7. Perdido el secretario del DRNA sobre el comité de expertos y asesoressobre cambio climático Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. 5. UPR Arecibo reacciona para darservicio de interprete de señas a estudiante sorda6. Puerto Rico ante la sociedad geriátrica: ¿estamos listos para rediseñarla vida8. La gobernadora despachó con un "hablamos después" a lapregunta de periodistas sobre el allanamiento por segunda ocasión a lasoficinas del municipio de Cataño, del PNP, Julio Vasallo9. En un cambio repentino, Trumpafirma que Ucrania puede ganar la guerra con Rusia con apoyo de la OTAN10. Súper tifón Ragasa: al menos 14muertos en Taiwán mientras Hong Kong y el sur de China se preparan para elimpacto.11. Padre de Elon Musk, acusado deabuso sexual infantil
Arrancó la Asamblea General de la ONU en Nueva York, con más de 140 líderes mundiales reunidos para abordar los grandes desafíos del momento: desde el conflicto en Gaza y la guerra en Ucrania, hasta el impacto global de la Inteligencia Artificial, el cambio climático y las crisis humanitarias. ¿Qué se dijo y qué está en juego? Brenda Estefan, analista internacional, nos habla al respecto. En otros temas: Ante el desabasto de medicamentos, Sheinbaum advierte a farmacéuticas que podrían enfrentar denuncias penales por incumplimiento de contratos / Alemania se rearma pero en su gasto militar no entran compras a Estados Unidos.
Al comienzo de la invasión rusa de Ucrania en 2022, Ucrania creó una unidad para integrar a todos los combatientes extranjeros que estaban dispuestos a combatir. Esa unidad se denominó la Legión Internacional. Conforme iban pasando los meses, muchos de quienes conformaban ese grupo decidieron buscar otras unidades del ejército ucraniano con mejores y más recursos, y también mejor comunicación y coordinación con los comandantes. Lo hablamos con la periodista y reportera de guerra María Senovilla.Escuchar audio
Donald Trump ha monopolizado los discursos escuchados hoy en la Asamblea General de la ONU con palabras en las que, lejos de mostrar una cara conciliadora o dispuesta a escuchar a los demás, se ha dejado ver en su más pura esencia.Hablaremos de la ONU, pero también de si es viable realmente un estado palestino en la actualidad. También de la OTAN y su respuesta a los incidentes vinculados con Rusia en países como Estonia, Polonia y se sospecha que Dinamarca o Noruega.Tendremos dos entrevistas: una sobre los soldados colombianos que luchan en el ejército de Ucrania y otra sobre las consecuencias para la política mexicana de la detención del líder del Cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.Escuchar audio
El presidente de Estados Unidos ha publicado un mensaje en redes sociales afirmando que Ucrania está en condiciones de recuperar los territorios ocupados por Rusia, un cambio radical en su postura. En la ONU, acusó a Putin de mal liderazgo y amenazó con aranceles a Moscú, llamando a Rusia un "tigre de papel". En la Asamblea General de la ONU, se subraya la disonancia de EE. UU. respecto al apoyo a un Estado palestino. Antonio Guterres advierte que la solución de los dos Estados se erosiona peligrosamente. Se informa sobre la próxima imputación del hermano del presidente Pedro Sánchez y Miguel Ángel Gallardo por presunta prevaricación y tráfico de influencias. Un estudio revela que los bajos salarios y la sobrecarga laboral causan estrés permanente en un tercio de los jóvenes, que priorizan la salud y la conciliación. La actriz italiana Claudia Cardinale fallece a los 87 años. El programa Madrid Explora lleva a 20 estudiantes a Egipto para explorar hallazgos arqueológicos, incluyendo ...
Hoy, en Las Noticias Como Son, Amado Gil en Tertulia con Vladimir Turró y José Luis Tan Estrada: Siguen las protestas en Cuba El virus febril sale de Matanzas y se riega por Cuba Denuncian miles de mercenarios cubanos en el ejército ruso Dólar vuelve a romper record.
En CADENA 100, "Buenos días, Javi y Mar" comienza con música de Lady Gaga y presenta el tiempo, marcando el inicio del otoño con temperaturas frescas en varias ciudades y lluvias previstas para el norte y el sureste. Las noticias internacionales destacan que varios países reconocen Palestina, y la ONU celebra su Asamblea General abordando Gaza, Ucrania y Venezuela. Se informa de un ciberataque que afecta a aeropuertos europeos y de noticias de celebridades como Angelina Jolie. Melendi y Alejandro Sanz animan a los oyentes a compartir confesiones, y Choni gana un juego respondiendo con la letra 'L'. Se debate sobre la elección de actividades extraescolares para niños. La programación musical incluye a David Guetta y OneRepublic, Amaral, Avril Lavigne y Bruno Mars. José Real informa sobre el Día Sin Coche y el inicio del otoño. Alba sugiere nombres divertidos para ex-parejas. El programa también presenta opiniones de niños sobre sus vecinos y más música.
Las tormentas azotan Cataluña, con un menor fallecido y su padre desaparecido tras ser arrastrados por una riada en Barcelona. Se reportan numerosos incidentes, rescates y vuelos afectados. Se mantiene la alerta por lluvias. Incendios preocupan en Galicia, Extremadura y Castilla y León, con sospechas de intencionalidad en Lugo. Pedro Sánchez asiste a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde defiende la causa palestina y busca presentarse como líder internacional. El Reino Unido y otros países reconocen el Estado de Palestina, lo que provoca la crítica de Netanyahu. Rusia intensifica sus acciones militares en Ucrania y realiza provocaciones cerca del espacio aéreo de la OTAN. En política nacional, la actividad es frenética. Sánchez participa en un mitin del PSC en Gavà. La agenda del Gobierno se marca desde Cataluña. ERC y Junts se oponen a los presupuestos. Se critica a Sánchez por usar Gaza para polarizar. La viabilidad de la legislatura es incierta, con el Congreso ...
Pablo Gómez llama a la ciudadanía a participar en la audiencia en torno a la Reforma ElectoralFue detenido Iván Rodríguez Ramírez alias "El Chícharo", líder de una facción de La Unión Tepito La Comisión Internacional Investigadora de la ONU acusó a Rusia de crimen de lesa humanidad
Bienvenidos a nuestro último capítulo de la serie. Hoy vamos a adentrarnos en uno de los conflictos más determinantes de nuestro tiempo: la guerra entre Rusia y Ucrania. Estos dos pueblos comparten una historia en común, desde la Rus de Kiev y el Imperio Ruso hasta la Unión Soviética y su disolución en 1991. Vamos a recorrer cómo esa historia común se convirtió en ruptura, cuáles son las posiciones y argumentos de cada bando, y cómo esta guerra no sólo redefine a Europa del Este, sino también a la Unión Europea, la OTAN y, en general, al mundo entero en un momento de multipolaridad. Porque lo que ocurre en el Donbás y en cualquier escenario de este conflicto influye en la economía global, la energía, la alimentación y el futuro de la geopolítica planetaria. Notas del episodio: Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific La historia milenaria en común de Ucrania y Rusia La Ucrania soviética en pocas palabras El memorándum de Budapest: un acuerdo para dejar las armas nucleares 2014: el año de explosión del conflicto entre Rusia y Ucrania Los acuerdos de Minsk: el fracaso de las negociaciones entre los dos países Guerra y paz entre Ucrania y Rusia: un análisis de Mira Milosevich-Juaristi Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad