Podcasts about tpvs

  • 12PODCASTS
  • 17EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • May 13, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about tpvs

Latest podcast episodes about tpvs

Voces de Ferrol - RadioVoz
SECCIÓN TIC: Pasos a dar por comerciantes o gente que esté pensando en montar su tienda online con pasarela de pago

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later May 13, 2024 13:32


Hoy te contamos los pasos a dar por comerciantes o gente que esté pensando en montar su tienda online con pasarela de pago. Hablamos de TPVs bancarios y su implementación y seguridad en web, nuevos métodos de pago como Bizum, creditos inmediatos vía Sequra o Cofidis... y terceros de pago como Paypal, Stripe, etc

Sospechosos Habituales
PPF228 Spreaker, lavadora y tpvs del D.N.I.

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later May 28, 2023 8:43


Buenas muchachada hoy os cuento sobre un problema …

Papá Friki
PPF228 Spreaker, lavadora y tpvs del D.N.I.

Papá Friki

Play Episode Listen Later May 28, 2023 8:43


Buenas muchachada hoy os cuento sobre un problema …

Asia Pacific Currents
Tamil refugees and ending TPVs and SHEVs

Asia Pacific Currents

Play Episode Listen Later Feb 24, 2023


News and labour updates from the Asia Pacific region.We interview Arun Mylvaganum from the Tamil Refugee Council about the Albanese government's announcement regarding TPV and shev visas, and whether these changes go far enough.Asia Pacific Currents provides updates of labour struggles and campaigns from the Asia Pacific region. It is produced by Australia Asia Worker Links, in the studio of 3CR Radio in Melbourne, Australia.

australia news ending melbourne refugees asia pacific tamil albanese tpv tamil refugee council tpvs asia pacific currents
Wednesday Breakfast
Forum for Dwelling Justice, Bendigo Street documentary film, hearing in warm-blooded animals, Refugee Action Collection rally

Wednesday Breakfast

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022


7:00am Acknowledgement of Country7:12am Claudia speaks with Roj Amedi, one of the speakers at the Forum for Dwelling Justice taking place at the Capitol Theatre this Friday 26th August. An incredible lineup of speakers will look at the intersectionality of the colonial systems of racial violence, prisons and land/housing injustice. https://cur.org.au/events/dwelling-justice/To book your free ticket: https://www.eventbrite.com.au/e/forum-for-dwelling-justice-tickets-377074970387For further reading on these issues: https://www.ijurr.org/spotlight-on/racial-capitalism/racial-violence-is-woven-into-the-fabric-of-our-cities/7:35am We hear from "radical media maker" Jasmine Barzani about her documentary film Bendigo Street, which tells the story of the 2016 activist-led housing campaign in which people moved into unoccupied houses in Collingwood. The film is being screened at 5.30pm on Friday 26th August at the RMIT Capitol Theatre as part of the Forum for Dwelling Justice. For details go to: https://cur.org.au/events/dwelling-justice/To book your free ticket: https://www.eventbrite.com.au/e/forum-for-dwelling-justice-tickets-377074970387To support or donate to the Bendigo Street documentary, go to:https://www.bendigost.com/supporthttps://documentaryaustralia.com.au/project/bendigo-st-documentary/Originally broadcast 21/08/227:55am We hear from the Lost in Science team- Claire tells Chris about new research that links hearing with the evolution of warm blooded animals.Originally broadcast 18/08/228:15am Ella speaks with Lucy Honan from Refugee Action Collective about a rally in Melbourne today, calling on the Albanese government to uphold their promise to grant permanent visas to more than 19,000 refugees on temporary protection visas (TPVs) and safe haven enterprise visas (SHEVs). MusicTwo-Face- Sincerely, GrizzlyI've Lied- Marlon Williams, Leah FlanaganOut of Body- Coda Chroma 

RN Breakfast - Separate stories podcast
Karen Andrews: Asylum boats will start up again under Labor

RN Breakfast - Separate stories podcast

Play Episode Listen Later Apr 18, 2022 12:46


Home Affairs Minister Karen Andrews says Labor's plan to abolish Temporary Protection Visas will see the people smuggling trade start up again. As evidence, she cites the 50,000 asylum seekers who arrived by boat after Kevin Rudd scrapped an earlier version of TPVs in 2008.

Papá Friki
PPF-Spreaker, lavadora y TPV en el D.N.I.

Papá Friki

Play Episode Listen Later Mar 23, 2022


Buenas muchachada hoy os cuento sobre un problema con la plataforma de Spreaker, otra avería en la lavadora y sobre la implementación de TPVs en las oficinas de expdeción de D.N.I. y T.I.E.

Sospechosos Habituales
PPF-Spreaker, lavadora y TPV en el D.N.I.

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Mar 23, 2022


Buenas muchachada hoy os cuento sobre un problema con la plataforma de Spreaker, otra avería en la lavadora y sobre la implementación de TPVs en las oficinas de expdeción de D.N.I. y T.I.E.

Tierra de Hackers
14. Juguetes sexuales, kubernetes, Apple, WarezTheRemote, MosaicRegressor y TPVs

Tierra de Hackers

Play Episode Listen Later Oct 12, 2020 87:24


- Un cinturón de castidad inteligente podría denegarte el acceso a tus genitales para siempre. - Armamento militar mejorado con Kubernetes, Machine Learning y un sistema operativo de guerra. - Un grupo de amigos encuentran un total de 55 vulnerabilidades en sistemas de Apple. - WarezTheRemote, el ataque que permite converir a un mando a distancia en un dispositivo de escucha. - Kaspersky publica el hallazgo de un malware centrado en infectar el sistema UEFI. - Dos comercios hoteleros sufren ataques de malware contra sus TPV en busca de datos de tarjetas. Notas y referencias en tierradehackers.com

Tierra de Hackers
14. Juguetes sexuales, kubernetes, Apple, WarezTheRemote, MosaicRegressor y TPVs

Tierra de Hackers

Play Episode Listen Later Oct 12, 2020 87:24


- Un cinturón de castidad inteligente podría denegarte el acceso a tus genitales para siempre. - Armamento militar mejorado con Kubernetes, Machine Learning y un sistema operativo de guerra. - Un grupo de amigos encuentran un total de 55 vulnerabilidades en sistemas de Apple. - WarezTheRemote, el ataque que permite converir a un mando a distancia en un dispositivo de escucha. - Kaspersky publica el hallazgo de un malware centrado en infectar el sistema UEFI. - Dos comercios hoteleros sufren ataques de malware contra sus TPV en busca de datos de tarjetas. Notas y referencias en tierradehackers.com

Despeja la X (by Xataka)
El fin del dinero como lo conocemos y la carrera por sustituirlo

Despeja la X (by Xataka)

Play Episode Listen Later Jun 18, 2020 37:15


Actos tan comunes como entregar o recibir dinero en un establecimiento se han vuelto un tanto extraños en la era del COVID-19. Para minimizar contagios, muchos comercios han comenzado a permitir pagos con tarjeta o a instalar TPVs para facilitar pagos sin dinero en efectivo. Precisamente, hace unos días el Gobierno del PSOE llevó al Congreso una propuesta para eliminar el dinero en efectivo en España. Es algo que todos, en cierto modos, llevamos años viendo venir, pero la crisis del coronavirus parece haber vuelto a impulsar esta iniciativa. Para hablar de todo esto hemos invitado a Javier Lacort, editor en Xataka, y a Alejandro Nieto, coordinador de El Blog Salmón.

Doing it Right: The Stories that Make Us
The Hodges Brothers - Ep.7

Doing it Right: The Stories that Make Us

Play Episode Listen Later Nov 20, 2018 43:05


What is it like to run a successful family business for almost 30 years? The Hodges brothers run a large family-owned investment management firm in Dallas, TX and they've made a name for themselves after going where others fear to tread. Tune in to find out the brothers' insightful TPVs !To receive Valerie's Voice free monthly Leadership Tips and to learn more about her leadership programs and coaching, visit her website: valerieandcompany.com.

En.Digital Podcast
#71 – Conectando canales Online y Offline con Gesio

En.Digital Podcast

Play Episode Listen Later Nov 4, 2018 72:56


Entrevistamos a Juan Manuel Estévez, fundador y CEO de Gesio, con quien profundizamos en la conexión entre los canales online y offline, así como en la utilización de los ERPs y TPVs digitales en punto de venta físico.Una de las tendencias dentro del Comercio de las que más se ha hablado, y de las que más se va a hablar, es la OmniCanalidad, o cómo hacer que todos nuestros canales de venta funcionen al unísono, como si fuera una orquesta generando una bella melodía. En este caso buscamos generar experiencias únicas a través de todos los canales.A día de hoy estamos muy lejos de resolver la OmniCanalidad porque no tenemos integrada la información entre los canales, ni en el eje de los usuarios (CRM) ni en el eje de los productos (ERP, gestión de stock).No esperamos resolver estas cuestiones en el podcast de hoy, pero si que vamos a profundizar en estos temas gracias a Juan Manuel Estévez, fundador de Gesio.Índice del episodio00:30Bienvenida y presentación del episodio 71  por parte de José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa)03:30El próximo 8 de Noviembre tenemos la segunda parte de «El Nuevo ECommerce» (registro gratuito) donde tendremos 4 proyectos de venta online que han nacido de una forma diferente y singular, como son Malas Madres, Blue Banana Brand, Morrison Shoes y Keatz.

En.Digital Podcast
#71 – Conectando canales Online y Offline con Gesio

En.Digital Podcast

Play Episode Listen Later Nov 4, 2018 72:54


Entrevistamos a Juan Manuel Estévez, fundador y CEO de Gesio, con quien profundizamos en la conexión entre los canales online y offline, así como en la utilización de los ERPs y TPVs digitales en punto de venta físico. Una de las tendencias dentro del Comercio de las que más se ha hablado, y de las […]

Tecnología y trading
127. Programación en el mundo financiero

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Jul 24, 2017 13:28


¡Muy buenos días a todos! Algunos me habéis enviado correos electrónicos preguntándome el nivel de los cursos y yo os lo repito. Son cursos básicos, para la gente que empieza, para aquellos que se acaban de topar con este sector y que hace falta explicarles las bases. De hecho, hay muchas personas que en muchos casos también deberían repasar las bases para poder recordar cosas que después me quedo abrumado cuando se les preguntan. Cosas como: ¿El Ask es el precio de la compra o el de la venta? ¿La demanda es más cara que la oferta o al revés? Para esas personas, siempre va bien tener un apoyo en vídeo y explicativo para repasar todos esos conceptos que como digo, son de base. Bien, pues volviendo al tema de hoy, hoy vengo a traeros una explicación detallada de las APIs en el mundo financiero y es que desde hace unos años…de hecho unos cuantos, la informática desembarcó con fuerza en el sector financiero, así como en otros sectores donde el uso de la informática ha hecho mella. Y es que este sector, como en otros, podemos comprobar que se ha incrementado en volumen, en participantes y en diferentes plataformas de acceso gracias a la tecnología. De hecho, gracias a esto, ahora todo el mundo puede acceder a ver el precio de una acción, un futuro, un índice o lo que sea casi a tiempo real. La informática que muchos no son arduos, otros son expertos y otros nos defendemos, sirve para infinidad de cosas y una de ellas es la obtención y trato de datos. Una de las cosas que más me gusta de este mundo tecnológico es que el acceso a información es cada vez más amplio, fácil y sobre todo diverso. Ahora existen maneras para obtener desde el tiempo en Kuala Lumpur o comprar en Amazon. Y todo se hace gracias a una tecnología de comunicación entre diferentes plataformas o servicios. Esta plataforma o protocolo es llamado API. Bien, de hecho, y para ser puristas, una API, tal y como dice la Wikipedia pertenece a las siglas de Application Programming Interface y no deja de ser un conjunto de subrutinas, funciones y procedimientos que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por otro software como una capa de abstracción. Para mí, es como explicar a un niño como usar la lengua. Es decir, una API para mí no deja de ser un protocolo que usamos para comunicarnos, para obtener información de alguien, aunque en este caso ese alguien es un ordenador, un servidor o una máquina a miles de kilómetros. O simplemente a metros. El hecho de tener internet en el móvil, Tablet, ordenador o en la tele, nos permite un acceso inmediato y es que este uso no solo nos permite llegar a la fuente de información, sino que también nos permite procesar información y eso, en los tiempos que corren y como hemos visto con empresas que tienen mucha información, la información, los datos, son poder. Y es que como digo, hoy vengo a hablaros de las APIs. Más concretamente las APIs financieras. Hoy en día mucha gente se llena la boca de la palabra FINTECH y todo lo que rodea. Pero poca gente creo que sabe realmente el uso explícito de esta combinación de finanzas y tecnología. Bien, pues voy a daros algunas APIs que creo que tienen un valor muy alto en cuanto a obtención de datos a tiempo real y a datos importantes y que, en algunos casos, el uso de estas APIs nos permite llegar antes a los trades, entender qué está pasando o incluso poder hacer el propio trade. Vamos a empezar con las clásicas APIs de trading: – Oanda: Bueno, creo que es la más fácil de usar y una de las más completas a nivel de programación. Ellos te permiten hacer casi de todo: ver tu historial de la cuenta, te permiten hace trading a través de ella y además te permiten obtener datos en tiempo real, tick a tick de todos los activos que tienen en el bróker. Que, en este caso, la mayoría son de Forex. Cabe decir que el uso de la API obviamente se necesita un usuario registrado pero que puede ser una demo, permitiendo jugar con miles de datos que tienen a nivel histórico de múltiples pares y a la vez, te permite conseguir una manejabilidad espectacular gracias al uso de sus pequeños ejemplos que muestran, en diferentes lenguajes en su página web. La verdad, es que es un lujo siempre poder trabajar con este bróker. Te facilita la vida y a la vez, te permite hacer muchas cosas de forma gratuita. Un 10 por ellos. – Interactive Brokers es, para mí, el bróker por excelencia en cuanto a acciones y futuros. Para mí no hay bróker a nombrar tan importante como este. De hecho, para mi es tan importante que el uso de su API, si eres semiprofesional o profesional, es casi obligado. Con miles de ejemplos en internet, también podemos hacernos con una cuenta demo o real (recordad que a partir de 10.000€) y que nos ayuda a acceder a tiempo real a datos de sus servidores como lo hace Oanda, aunque con la amplia diferencia que el número de activos que se pueden usar, el número de productos financieros posibles con esta API es altamente incomparable. Hablo de centenares de activos de todas las clases y, además, del uso de un acceso directo, completo y muy robusto que miles de personas alrededor del mundo usan con sus propios algoritmos. Sin duda, si eres amante de este tipo de microservicios, usadla. Vale la pena. Obtención de datos a gran escala de muchas empresas, índices o valores un poco más internacionales: – Yahoo! y Google finance: lo agrupo porque no veo mucha diferencia. La verdad es que son servicios que, aunque sea un gran amante de Google y de sus productos, aquí tengo que nombrarlo, pero a la vez, criticarlo. Sé de muy buena tinta que Google tiene una división específica para finanzas y que tienen algoritmos financieros corriendo haciendo cruce de datos y ganan dinero de ello, como no. El hecho es que Google Finance les debe dar mucho dinero o muy poco, pero espero que lo hagan todo a través de su API. Igual que lo hace Yahoo!. Y digo esto porque las dos grandes compañías tienen un servicio web de finanzas que da pena. De hecho, aún me quedo corto. Me duele decir esto y criticarlo así, pero no entiendo como entidades tan grandes que se dedican a internet, tengan una web tan pobre, tan antigua y tan poco útil como las aplicadas a finanzas. Es por eso que os aviso. Si usáis este servicio de estas dos compañías, usad la API. Va espectacularmente genial. Rápida, efectiva y con una gran versatilidad de usos. Te permite hacer de todo con todo tipo de empresas de alrededor del mundo y eso si, gratuitas si son datos a final de día. En el caso que quieras actualizados al segundo, tienes que pasar por caja. Pero el hecho de esto es que han podido integrar sus servicios con sus famosos Google Drive y Spredsheet o Excel online. Esto nos permite conectar y tratar estos datos sin descargarnos nada en nuestro ordenador. Todo a distancia. Esto es una maravilla y nos permite hacer un swing trading estudiado de una o varias carteras solo con un Excel conectado a los datos de Google Finance. Probadla. Vale la pena para acciones e índices. APIs alternativas que usan algunos bancos – Saxo Bank usa un feed de datos de Twitter para obtener la información en primera instancia para conseguir la información como si de Bloomberg, de la CNN o de la BBC se tratase y es que el feed de Twitter, bien configurado puede hacernos llegar mucha información que nos ayuda a entender qué pasa en el mundo de una manera instantánea. Pero es que esto es como todo. Hace falta saber a quién seguro, configurarlo muy bien y, sobre todo, saber discernir la información verídica de la falsa ya que como sabéis, en Twitter hay mucha información que es de dudosa reputación y, sobre todo, como ya ha pasado alguna vez, depende de si han hackeado una cuenta y han empezado a publicar cosas como ya ha pasado en ciertas ocasiones. Estoy hablando del incidente que pasó hace unos meses atrás, en el cual hackearon la cuenta de una muy muy conocida televisión económica americana y se twittearon 2 tweets que hacían referencia a que el avión presidencial del presidente de los estados unidos, creo que por aquel entonces había Obama en el gobierno, se había estrellado. El majestuoso Air Force One estrellado. Pues supongo que alguno de vosotros diréis: ¿pero esto que tiene que ver con la economía? Pues imaginaos cuanta gente está siguiendo este tipo de feeds de datos que se movió el índice de referencia SP500 haciendo un poco de miedo entre algunas personas (o incluso puedo deducir que incluso hay máquinas detrás leyendo este tipo de datos.) para hacer mover el precio ante el miedo de un posible atentado presidencial. APIs provenientes de los bancos – Banc Sabadell: tenéis un api muy sencillo que permite conectarte a la cuenta bancaria tuya a través de unas credenciales que puede darte la posibilidad de crearte aplicaciones móviles por ejemplo para poder monetizar una idea que tengas o que realmente te apetezca conectar no sé, por ejemplo, una hoja Excel con tu banco para saber cuánto llevas gastado durante el mes y de qué manera. – BBVA: bueno, esta es la API más completa que he visto en un banco en España. De hecho, son varias APIs las que tienen y es que tiene 8 APIs diferentes divididas entre APIs sobre particulares, sobre empresa y sobre datos agregados en general. Obviamente los datos que muestran son datos que son anónimos y que precisamente se cuidan mucho en mostrarnos. No podremos ver nombres ni números de cuenta, pero si datos muy interesantes que nos dan informaciones como BBVA PayStats, la cual nos da estadísticas agregadas y anónimas de miles de transacciones (obviamente de las hechas con las tarjetas de BBVA y de las que se han usado a través de los TPVs que las tiendas tengan con el banco BBVA. Así podemos ver y analizar los hábitos de consumo de los clientes. O también podemos ver y tratar datos de tu propia cuenta. Vamos que han montado un ecosistema que lo que permite es conseguir el máximo de numero de datos para que tú los puedas tratar a tu antojo. ¡Y nada más por hoy! Espero que esto de las APIs os sea de interés y que os animéis a que empecéis a usarlas. Si os surgen dudas, por favor, escribidme al formulario de contacto de la página web. ¡Acordaros también de suscribiros al canal y de darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Muchas gracias! ¡Hasta el lunes! La entrada 127. Programación en el mundo financiero aparece primero en Ferran P..

Tecnología y trading
127. Programación en el mundo financiero

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Jul 24, 2017 13:28


¡Muy buenos días a todos! Algunos me habéis enviado correos electrónicos preguntándome el nivel de los cursos y yo os lo repito. Son cursos básicos, para la gente que empieza, para aquellos que se acaban de topar con este sector y que hace falta explicarles las bases. De hecho, hay muchas personas que en muchos casos también deberían repasar las bases para poder recordar cosas que después me quedo abrumado cuando se les preguntan. Cosas como: ¿El Ask es el precio de la compra o el de la venta? ¿La demanda es más cara que la oferta o al revés? Para esas personas, siempre va bien tener un apoyo en vídeo y explicativo para repasar todos esos conceptos que como digo, son de base. Bien, pues volviendo al tema de hoy, hoy vengo a traeros una explicación detallada de las APIs en el mundo financiero y es que desde hace unos años…de hecho unos cuantos, la informática desembarcó con fuerza en el sector financiero, así como en otros sectores donde el uso de la informática ha hecho mella. Y es que este sector, como en otros, podemos comprobar que se ha incrementado en volumen, en participantes y en diferentes plataformas de acceso gracias a la tecnología. De hecho, gracias a esto, ahora todo el mundo puede acceder a ver el precio de una acción, un futuro, un índice o lo que sea casi a tiempo real. La informática que muchos no son arduos, otros son expertos y otros nos defendemos, sirve para infinidad de cosas y una de ellas es la obtención y trato de datos. Una de las cosas que más me gusta de este mundo tecnológico es que el acceso a información es cada vez más amplio, fácil y sobre todo diverso. Ahora existen maneras para obtener desde el tiempo en Kuala Lumpur o comprar en Amazon. Y todo se hace gracias a una tecnología de comunicación entre diferentes plataformas o servicios. Esta plataforma o protocolo es llamado API. Bien, de hecho, y para ser puristas, una API, tal y como dice la Wikipedia pertenece a las siglas de Application Programming Interface y no deja de ser un conjunto de subrutinas, funciones y procedimientos que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por otro software como una capa de abstracción. Para mí, es como explicar a un niño como usar la lengua. Es decir, una API para mí no deja de ser un protocolo que usamos para comunicarnos, para obtener información de alguien, aunque en este caso ese alguien es un ordenador, un servidor o una máquina a miles de kilómetros. O simplemente a metros. El hecho de tener internet en el móvil, Tablet, ordenador o en la tele, nos permite un acceso inmediato y es que este uso no solo nos permite llegar a la fuente de información, sino que también nos permite procesar información y eso, en los tiempos que corren y como hemos visto con empresas que tienen mucha información, la información, los datos, son poder. Y es que como digo, hoy vengo a hablaros de las APIs. Más concretamente las APIs financieras. Hoy en día mucha gente se llena la boca de la palabra FINTECH y todo lo que rodea. Pero poca gente creo que sabe realmente el uso explícito de esta combinación de finanzas y tecnología. Bien, pues voy a daros algunas APIs que creo que tienen un valor muy alto en cuanto a obtención de datos a tiempo real y a datos importantes y que, en algunos casos, el uso de estas APIs nos permite llegar antes a los trades, entender qué está pasando o incluso poder hacer el propio trade. Vamos a empezar con las clásicas APIs de trading: – Oanda: Bueno, creo que es la más fácil de usar y una de las más completas a nivel de programación. Ellos te permiten hacer casi de todo: ver tu historial de la cuenta, te permiten hace trading a través de ella y además te permiten obtener datos en tiempo real, tick a tick de todos los activos que tienen en el bróker. Que, en este caso, la mayoría son de Forex. Cabe decir que el uso de la API obviamente se necesita un usuario registrado pero que puede ser una demo, permitiendo jugar con miles de datos que tienen a nivel histórico de múltiples pares y a la vez, te permite conseguir una manejabilidad espectacular gracias al uso de sus pequeños ejemplos que muestran, en diferentes lenguajes en su página web. La verdad, es que es un lujo siempre poder trabajar con este bróker. Te facilita la vida y a la vez, te permite hacer muchas cosas de forma gratuita. Un 10 por ellos. – Interactive Brokers es, para mí, el bróker por excelencia en cuanto a acciones y futuros. Para mí no hay bróker a nombrar tan importante como este. De hecho, para mi es tan importante que el uso de su API, si eres semiprofesional o profesional, es casi obligado. Con miles de ejemplos en internet, también podemos hacernos con una cuenta demo o real (recordad que a partir de 10.000€) y que nos ayuda a acceder a tiempo real a datos de sus servidores como lo hace Oanda, aunque con la amplia diferencia que el número de activos que se pueden usar, el número de productos financieros posibles con esta API es altamente incomparable. Hablo de centenares de activos de todas las clases y, además, del uso de un acceso directo, completo y muy robusto que miles de personas alrededor del mundo usan con sus propios algoritmos. Sin duda, si eres amante de este tipo de microservicios, usadla. Vale la pena. Obtención de datos a gran escala de muchas empresas, índices o valores un poco más internacionales: – Yahoo! y Google finance: lo agrupo porque no veo mucha diferencia. La verdad es que son servicios que, aunque sea un gran amante de Google y de sus productos, aquí tengo que nombrarlo, pero a la vez, criticarlo. Sé de muy buena tinta que Google tiene una división específica para finanzas y que tienen algoritmos financieros corriendo haciendo cruce de datos y ganan dinero de ello, como no. El hecho es que Google Finance les debe dar mucho dinero o muy poco, pero espero que lo hagan todo a través de su API. Igual que lo hace Yahoo!. Y digo esto porque las dos grandes compañías tienen un servicio web de finanzas que da pena. De hecho, aún me quedo corto. Me duele decir esto y criticarlo así, pero no entiendo como entidades tan grandes que se dedican a internet, tengan una web tan pobre, tan antigua y tan poco útil como las aplicadas a finanzas. Es por eso que os aviso. Si usáis este servicio de estas dos compañías, usad la API. Va espectacularmente genial. Rápida, efectiva y con una gran versatilidad de usos. Te permite hacer de todo con todo tipo de empresas de alrededor del mundo y eso si, gratuitas si son datos a final de día. En el caso que quieras actualizados al segundo, tienes que pasar por caja. Pero el hecho de esto es que han podido integrar sus servicios con sus famosos Google Drive y Spredsheet o Excel online. Esto nos permite conectar y tratar estos datos sin descargarnos nada en nuestro ordenador. Todo a distancia. Esto es una maravilla y nos permite hacer un swing trading estudiado de una o varias carteras solo con un Excel conectado a los datos de Google Finance. Probadla. Vale la pena para acciones e índices. APIs alternativas que usan algunos bancos – Saxo Bank usa un feed de datos de Twitter para obtener la información en primera instancia para conseguir la información como si de Bloomberg, de la CNN o de la BBC se tratase y es que el feed de Twitter, bien configurado puede hacernos llegar mucha información que nos ayuda a entender qué pasa en el mundo de una manera instantánea. Pero es que esto es como todo. Hace falta saber a quién seguro, configurarlo muy bien y, sobre todo, saber discernir la información verídica de la falsa ya que como sabéis, en Twitter hay mucha información que es de dudosa reputación y, sobre todo, como ya ha pasado alguna vez, depende de si han hackeado una cuenta y han empezado a publicar cosas como ya ha pasado en ciertas ocasiones. Estoy hablando del incidente que pasó hace unos meses atrás, en el cual hackearon la cuenta de una muy muy conocida televisión económica americana y se twittearon 2 tweets que hacían referencia a que el avión presidencial del presidente de los estados unidos, creo que por aquel entonces había Obama en el gobierno, se había estrellado. El majestuoso Air Force One estrellado. Pues supongo que alguno de vosotros diréis: ¿pero esto que tiene que ver con la economía? Pues imaginaos cuanta gente está siguiendo este tipo de feeds de datos que se movió el índice de referencia SP500 haciendo un poco de miedo entre algunas personas (o incluso puedo deducir que incluso hay máquinas detrás leyendo este tipo de datos.) para hacer mover el precio ante el miedo de un posible atentado presidencial. APIs provenientes de los bancos – Banc Sabadell: tenéis un api muy sencillo que permite conectarte a la cuenta bancaria tuya a través de unas credenciales que puede darte la posibilidad de crearte aplicaciones móviles por ejemplo para poder monetizar una idea que tengas o que realmente te apetezca conectar no sé, por ejemplo, una hoja Excel con tu banco para saber cuánto llevas gastado durante el mes y de qué manera. – BBVA: bueno, esta es la API más completa que he visto en un banco en España. De hecho, son varias APIs las que tienen y es que tiene 8 APIs diferentes divididas entre APIs sobre particulares, sobre empresa y sobre datos agregados en general. Obviamente los datos que muestran son datos que son anónimos y que precisamente se cuidan mucho en mostrarnos. No podremos ver nombres ni números de cuenta, pero si datos muy interesantes que nos dan informaciones como BBVA PayStats, la cual nos da estadísticas agregadas y anónimas de miles de transacciones (obviamente de las hechas con las tarjetas de BBVA y de las que se han usado a través de los TPVs que las tiendas tengan con el banco BBVA. Así podemos ver y analizar los hábitos de consumo de los clientes. O también podemos ver y tratar datos de tu propia cuenta. Vamos que han montado un ecosistema que lo que permite es conseguir el máximo de numero de datos para que tú los puedas tratar a tu antojo. ¡Y nada más por hoy! Espero que esto de las APIs os sea de interés y que os animéis a que empecéis a usarlas. Si os surgen dudas, por favor, escribidme al formulario de contacto de la página web. ¡Acordaros también de suscribiros al canal y de darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Muchas gracias! ¡Hasta el lunes! La entrada 127. Programación en el mundo financiero aparece primero en Ferran P..

Progressive Podcast Australia
#39: Abbott is Worse than Voldemort

Progressive Podcast Australia

Play Episode Listen Later Oct 11, 2013


- Farewell to Kevin Rudd. - Abbotts cabinet. - Australia is open for business. - Secondary boycotts under threat. - Abbott wants to sign the scary TPPA agreement. - A return to TPVs and other horrible changes for asylum seekers. - Further discussion on Syria. - Whats Grinding Our Gears: sleazy drunk men and the freeway. - Media control. - Workers under threat from a new right-wing Senate. - Scott Ludlam gets a recount for the WA Senate. - For more information on the episode and for links to the all of the stories and clips from it, go to: http://progressivepodcastaustralia.com/2013/10/12/voldemort/