Un completo programa en el que se presta atención a todo lo que forma parte de la vida de una comarca. La información más cercana se combina cada día con una selección de entrevistas de actualidad en las que colaboradores del programa diseccionan las noticias para realizar cada día el retrato sonor…

Pulpa es una banda de rock originaria de Narón, formada por cuatro amigos de toda la vida: Julián, Nelson, Javier, Berto y Serxio. Tras años tocando juntos en distintas formaciones, decidieron profesionalizar su proyecto y crear un nuevo grupo con identidad propia. En su treintena, los integrantes acaban de grabar su primer álbum de estudio, “Ritos del nuevo Mundo”, producido por Guillermo Mostaza en los estudios madrileños Álamo Shock. Durante el proceso, comprendieron adoptaron el nombre Pulpa como símbolo de lo esencial y auténtico de su música. El disco, grabado íntegramente en castellano, representa un salto valiente para la banda, que busca expresarse de forma más directa y sincera. Su sonido combina rock de los 80 y 90, con influencias de The Cure, Joy Division, Nirvana y Radiohead, logrando un estilo propio que fusiona frescura, energía y autenticidad. El primer adelanto del álbum es el tema “Acto de fe”, un single que refleja la esencia de Pulpa y deja entrever la madurez musical alcanzada por el grupo.

🎙️ Programa especial desde el Campus Industrial de Ferrol | FESTALENT 2025 Hoy hemos emitido nuestro programa en directo desde la III Feira de Empresas e Talento FESTALENT, una jornada que convierte al Campus Industrial de Ferrol en punto de encuentro entre universidad, empresa y talento joven. Durante el programa, hemos recorrido los cuatro grandes bloques que reflejan el espíritu de esta feria: 🎓 1. Egresados UDC, historias de éxito. Conversamos con antiguos alumnos y alumnas de la Universidade da Coruña que, tras su paso por el Campus Industrial, han emprendido con éxito su carrera profesional. Compartieron con nosotros su experiencia, aprendizajes y consejos para el alumnado que hoy participa en FESTALENT. 🏭 2. Empresas que apuestan por el talento local. Representantes de algunas de las 50 firmas participantes nos contaron qué perfiles buscan, cómo valoran la formación del campus y qué expectativas tienen sobre esta edición de la feria. 🏛️ 3. Instituciones que impulsan el futuro. Charlamos con los responsables institucionales que hacen posible esta iniciativa, destacando la importancia de la colaboración entre la Universidade da Coruña, la Xunta de Galicia y el Concello de Ferrol en la promoción del empleo y la innovación. 🚀 4. Entrevista final con Miguel Navarro, fundador de Productividad Feroz. Como cierre de jornada, tuvimos el placer de conversar con Miguel Navarro, ingeniero, formador y experto en desarrollo personal, que ofreció una inspiradora reflexión sobre cómo “construir hoy el mañana que queremos”. 📅 FESTALENT 2025 reúne este 30 de octubre a 50 empresas, entidades y asociaciones en el Pavillón Municipal de Esteiro, con una completa agenda de actividades, stands informativos y sesiones de Speed Job Dating para conectar talento y oportunidad. Escucha nuestro programa especial y descubre cómo el talento formado en Ferrol impulsa el futuro industrial y tecnológico de Galicia.

En la última entrega de Ferrolanos por el Mundo, Alfonso Jurado nos cuenta su experiencia viviendo en Luxemburgo, donde combina su carrera en finanzas con su pasión por la moda. Nacido en Ferrol, Alfonso estudió Derecho y Empresariales y comenzó su trayectoria internacional con un Erasmus en Vilna, Lituania, antes de establecerse en Luxemburgo en 2021. Allí trabaja en un fondo de inversión y ha fundado Dulux, una marca de ropa que refleja su visión moderna y cosmopolita con raíces gallegas. Durante la entrevista, Alfonso comparte los retos de adaptarse a un país multilingüe y multicultural, la importancia de la familia en su vida, y la riqueza cultural y turística de Luxemburgo, destacando su cercanía con otras ciudades europeas. También anima a jóvenes y familias a descubrir este pequeño pero fascinante país, combinando oportunidades profesionales con calidad de vida y creatividad.

Pulpa es una banda de rock originaria de Narón, formada por cuatro amigos de toda la vida: Julián, Nelson, Javier, Berto y Serxio. Tras años tocando juntos en distintas formaciones, decidieron profesionalizar su proyecto y crear un nuevo grupo con identidad propia. En su treintena, los integrantes acaban de grabar su primer álbum de estudio, “Ritos del nuevo Mundo”, producido por Guillermo Mostaza en los estudios madrileños Álamo Shock. Durante el proceso, comprendieron adoptaron el nombre Pulpa como símbolo de lo esencial y auténtico de su música. El disco, grabado íntegramente en castellano, representa un salto valiente para la banda, que busca expresarse de forma más directa y sincera. Su sonido combina rock de los 80 y 90, con influencias de The Cure, Joy Division, Nirvana y Radiohead, logrando un estilo propio que fusiona frescura, energía y autenticidad. El primer adelanto del álbum es el tema “Acto de fe”, un single que refleja la esencia de Pulpa y deja entrever la madurez musical alcanzada por el grupo.

Este miércoles 29 de octubre, a las 16:30 horas, se presenta en el edificio del Cantón el IV Horto Urbano de Ferrol, promovido por la Asociación Aprende a Voar con el apoyo del Concello y la Concejalía de Bienestar Social. El proyecto, dentro de la iniciativa “Sementando Vida en Ferrol”, busca consolidar la agricultura urbana como herramienta de sostenibilidad, inclusión social y bienestar comunitario. El nuevo huerto contará con mesas de cultivo para personas jubiladas y retiradas, accesibles e inclusivas, fomentando el encuentro intergeneracional. Entre las actividades destacan talleres de horticultura, floricultura y agricultura ecológica, orientados a mejorar hábitos alimentarios, combatir la soledad y reforzar la salud social. La iniciativa refuerza el compromiso de Ferrol con la creación de espacios verdes y comunitarios, mejorando la calidad de vida y la cohesión social de la vecindad. Las personas interesadas pueden visitar el huerto los miércoles de 16:00 a 17:30 horas o solicitar más información en el 619 291 133.

El concejal de Juventud, Arán López, presentó esta mañana en RadioVoz el II Artabrian Weekend, un torneo de distintos formatos del juego Magic que se celebrará los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Pazo do Monte. La actividad, organizada por Artabrian Nights con la colaboración del Concello de Ferrol, busca atraer a jugadores de toda España. López recordó que en la pasada edición participaron 300 personas provenientes de diversos puntos del país y destacó que, a día de hoy, ya hay más de 140 inscritos procedentes de Galicia, Andalucía, Madrid, Canarias, Asturias y Cantabria. “Cada visitante es una oportunidad para conocer Ferrol, su gente, su hostelería y su patrimonio”, señaló. El torneo incluirá los clásicos de Magic: The Gathering y, como novedades, se incorporan el One Piece Card Game y el Star Wars: Unlimited, con variedad de formatos para todos los niveles, desde principiantes hasta jugadores veteranos. Además, el Artabrian Weekend volverá a contar con una recogida de alimentos, tras el éxito de la edición anterior, en la que se recaudaron más de 100 kilos de comida, consolidándose así como un evento solidario. El concejal destacó que el Artabrian Weekend se ha convertido en “una cita única, un punto de encuentro entre jugadores, profesionales y aficionados, y un escaparate para Ferrol que demuestra que esta ciudad tiene mucho juego, energía y creatividad”. El evento repartirá 12.000 euros en premios y las personas interesadas pueden inscribirse en la web oficial: www.artabriannights.com.

El alcalde de Ares, Julio Iglesias, expresó su profundo dolor por el fallecimiento de una menor residente en Chanteiro y decretó tres días de luto oficial, con banderas a media asta, para acompañar a la familia y al pueblo. Pese a la tragedia, las celebraciones del Samaín seguirán con normalidad, aunque afectadas solo en lo no esencial durante estos días. Iglesias también destacó la apuesta del municipio por actividades culturales y lúdicas, la transformación de Ares en plató de cine para series como las de Prime Video, y la creación de una comunidad energética para facilitar el acceso a energías renovables. Además, habló de la renovación del humedal de Asunqueira, la adjudicación de obras claves como la rehabilitación del Monasterio de Santa Catalina y mejoras de accesos en Montefaro y Cervas. Sobre su futuro político, el alcalde indicó que aún no es momento de anunciar decisiones respecto a su posible relevo.

Alicia Lorenzo Fenollera, alumna del máster en Tecnoloxía Téxtil e Moda Sustentable de la Escola Politécnica de Ferrol, se alzó con el Premio ELLE Education by Mindway en la IV edición de los Greenwalk Awards, celebrada el 25 de octubre en Vialia Vigo. Su diseño “Simbiosis” combina vestido de tejidos reciclados y capa de biomateriales, fusionando naturaleza, ciencia y moda sostenible mediante técnicas como Joomchi y biopolímeros de algas teñidos con pigmentos naturales. La joven, graduada en Diseño de Moda por el IED Madrid, podrá cursar próximamente un certificado gratuito en asesoría de imagen, wedding planning o gestión de eventos. La gala estuvo conducida por Luján Argüelles y contó con la madrina Paloma Lago y jurado con Virginia Pozo.

Miguel García Corral explicó hoy las claves y riesgos de invertir en criptomonedas, destacando que, a diferencia de monedas tradicionales como el euro o el dólar, no cuentan con respaldo de economías ni bancos centrales. Su valor depende únicamente de la oferta y demanda y de la confianza de los usuarios. Corral recordó que el bitcoin, la primera criptomoneda lanzada en 2009, surgió tras la crisis financiera como una alternativa al control gubernamental del dinero. Hoy existen cerca de 11.000 criptomonedas, algunas creadas por celebridades o por publicidad, y su facilidad de creación hace que el mercado esté saturado y sea muy volátil. Respecto a la seguridad, el experto advierte que no son una inversión segura: ya se han registrado falsificaciones y robos, y los valores pueden fluctuar drásticamente. Por ejemplo, el bitcoin ha pasado de 60.000 euros a 20.000 y ha experimentado subidas y bajadas extremas en pocos meses. Incluso inversores de renombre como Warren Buffett rechazan invertir en criptomonedas por su falta de valor intrínseco. García Corral también subraya la vigilancia fiscal: todas las ganancias derivadas de criptomonedas deben declararse a la Agencia Tributaria, al igual que las generadas por ventas por internet o apuestas online. En resumen, aunque las criptomonedas ofrecen la posibilidad de intercambios rápidos y descentralizados, representan una de las inversiones más riesgosas del mercado actual, y requieren precaución y conocimiento antes de invertir.

Pulpa es una banda de rock originaria de Narón, formada por cuatro amigos de toda la vida: Julián, Nelson, Javier, Berto y Serxio. Tras años tocando juntos en distintas formaciones, decidieron profesionalizar su proyecto y crear un nuevo grupo con identidad propia. En su treintena, los integrantes acaban de grabar su primer álbum de estudio, “Ritos del nuevo Mundo”, producido por Guillermo Mostaza en los estudios madrileños Álamo Shock. Durante el proceso, comprendieron adoptaron el nombre Pulpa como símbolo de lo esencial y auténtico de su música. El disco, grabado íntegramente en castellano, representa un salto valiente para la banda, que busca expresarse de forma más directa y sincera. Su sonido combina rock de los 80 y 90, con influencias de The Cure, Joy Division, Nirvana y Radiohead, logrando un estilo propio que fusiona frescura, energía y autenticidad. El primer adelanto del álbum es el tema “Acto de fe”, un single que refleja la esencia de Pulpa y deja entrever la madurez musical alcanzada por el grupo.

Los vecinos del barrio de A Graña, en Ferrol, celebran el anuncio del Concello sobre la próxima construcción de un nuevo aparcamiento público que pondrá fin a uno de sus principales problemas: la falta de espacio para estacionar. La presidenta de la Asociación Vecinal, María Cortavitarte, expresó su satisfacción por un proyecto “muy esperado” que dotará al barrio de un lugar donde aparcar “sin miedo a multas ni sanciones”. El estacionamiento, que contará con 60 plazas para vehículos, se ubicará cerca de la playa de A Graña, en una parcela de 2.734 metros cuadrados situada entre las calles Eduardo Blanco Amor y Real Baja. El Concello ha adjudicado la redacción del proyecto a la consultora Proyfe por un importe de 14.600 euros (sin IVA), mientras que la obra se estima en 250.000 euros. El informe urbanístico destaca que la necesidad del aparcamiento responde a las características del casco histórico, con calles estrechas, viviendas sin garajes y una configuración compacta que complica la circulación y el estacionamiento. El Concello considera que la nueva infraestructura mejorará la accesibilidad y el atractivo turístico de la zona, actualmente limitada por la escasez de plazas. Aunque aún no hay fechas oficiales, la Asociación de Vecinos confía en que las obras comiencen entre enero y febrero de 2026 y finalicen antes del verano. “Llevamos años luchando por esto. Serán las primeras plazas legales en A Graña”, destacó Francisco González, miembro de la entidad. Desde la asociación agradecen tanto al gobierno local como a la familia propietaria del terreno por hacer posible este proyecto, que marcará un antes y un después para el barrio.

El Concello de Ferrol pondrá en marcha una nueva edición del Programa Integrado de Empleo, destinado a mejorar la inserción laboral de personas desempleadas del municipio. El concejal de Empleo y Promoción Económica, Javier Díaz Mosquera, explicó que se trata de “una excelente oportunidad para formar a personas sin trabajo en sectores con alta demanda y facilitar su acceso al mercado laboral”. El programa, dotado con 220.000 euros y cofinanciado por la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta de Galicia, se desarrollará entre 2025 y 2026. En las próximas semanas se abrirá el proceso de selección de 100 participantes, que deberán estar inscritos en el Servicio Público de Empleo, residir en Ferrol y encontrarse en situación de desempleo. Los itinerarios formativos incluirán ocho especialidades: gestión logística y de almacén, atención en comercios, limpieza, reposición y caja, carnicería, panadería y frutería, pescadería y hostelería. Además, se impartirán módulos complementarios sobre competencias digitales, manipulación de alimentos e inserción laboral. El programa prevé también prácticas profesionales no laborales en empresas de la comarca y formación de apoyo para personas con baja cualificación, ayudándolas a obtener el título de la ESO o las Competencias Clave. Las clases se desarrollarán en el Centro de Empleo del Concello de Ferrol y en otras instalaciones municipales o empresariales. El objetivo de inserción laboral fijado por el Concello es del 45% de los participantes, reforzando así el compromiso de Ferrol con la formación y el empleo de calidad.

O Samaín de Cedeira, a festa máis tradicional do outono galego, regresa un ano máis fiel á súa cita. O Concello, xunto coa Asociación de Amigos do Samaín e outras entidades locais, organiza a XXXVI edición desta celebración que recupera o espírito ancestral da festividade dos defuntos, fronte ao influxo do Halloween. A xornada central será o sábado 1 de novembro, cun pasarrúas das pantasmas pola zona vella que comezará ás 20.30 horas na praza da Marieta. As rúas quedarán ás escuras, iluminadas só por candeas e lanternas, mentres veciños e visitantes percorren o casco histórico vestidos con sabas ou camisóns vellos, evocando as pantasmas e ánimas doutros tempos. Durante toda a tarde, desde as 17.00 horas, o paseo da Mariña acollerá unha exposición de cabazas, obradoiros de tallado de melóns e de maquillaxe, ademais dunha merendola de outono con bola de azucre e requeixo. O venres 31, como preámbulo, haberá talleres de pintura, de zonchos e de elaboración de adornos, culminando ás 20.00 horas co espectáculo familiar “A cabaza encantada”, da compañía Teatro Calavera. O Concello e a Asociación organizadora fan un chamamento a manter o auténtico espírito do Samaín, lembrando que non é unha festa de disfraces, senón unha celebración popular, familiar e integradora. Recoméndase acudir con disfraces de pantasmas brancas ou rostros pintados, recuperando así unha das tradicións máis singulares e queridas de Galicia.

El alcalde de Neda, Ángel Alvariño, repasó la actualidad municipal y anunció importantes actuaciones para mejorar el suministro de agua y el saneamiento del municipio. El pleno aprobó destinar fondos del POS Plus adicional a la sectorización del concello en seis zonas, con el objetivo de detectar fugas y optimizar el consumo, que presenta pérdidas de hasta el 68%. También se renovará el sistema de bombeo y se acondicionará la histórica captación de agua del Belelle. Alvariño señaló que se trabaja en una nueva licitación del servicio de aguas, actualmente en manos de Viacua desde hace más de tres décadas, para garantizar transparencia y eficiencia. En cuanto al saneamiento, el regidor recordó que Neda cuenta con depuradora propia, pero urge la cofinanciación de la Xunta de Galicia y Aguas de Galicia para completar la red y solucionar vertidos a la ría. Entre las inversiones destacadas, el alcalde subrayó la construcción de la gran rotonda en el cruce de A Mourela, que eliminará el antiguo semáforo y mejorará la seguridad vial y la fluidez del tráfico. También avanzó mejoras en la Casa de la Cultura, con una inversión de 83.000 euros para modernizar sus instalaciones y archivo, y la intención de ampliar la apertura de la Oficina de Turismo para atender a más peregrinos del Camino Inglés. De cara a los próximos meses, el gobierno local centrará sus esfuerzos en completar obras de canalización, iluminación y vialidad, además de reforzar los programas sociales y culturales. “Tenemos que seguir trabajando con respeto y convivencia, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, concluyó Alvariño.

En la sección TIC de hoy hemos abordado un tema cada vez más relevante: el ciberacoso o ciberbullying, que consiste en el acoso y la intimidación a través de medios digitales como redes sociales, mensajería, juegos online o teléfonos móviles. Se trata de un comportamiento repetitivo cuyo objetivo es humillar, enfadar o atemorizar a otra persona. Entre sus formas más comunes se encuentran la difusión de rumores, la publicación de fotos vergonzosas, el envío de mensajes amenazantes o la suplantación de identidad. Prevenir y actuar frente al ciberacoso requiere educación digital, diálogo abierto con jóvenes y adolescentes, y el uso responsable de la tecnología. Es fundamental denunciar estos comportamientos y ofrecer apoyo a las víctimas para evitar que el daño se prolongue.

Pulpa es una banda de rock originaria de Narón, formada por cuatro amigos de toda la vida: Julián, Nelson, Javier, Berto y Serxio. Tras años tocando juntos en distintas formaciones, decidieron profesionalizar su proyecto y crear un nuevo grupo con identidad propia. En su treintena, los integrantes acaban de grabar su primer álbum de estudio, “Ritos del nuevo Mundo”, producido por Guillermo Mostaza en los estudios madrileños Álamo Shock. Durante el proceso, comprendieron adoptaron el nombre Pulpa como símbolo de lo esencial y auténtico de su música. El disco, grabado íntegramente en castellano, representa un salto valiente para la banda, que busca expresarse de forma más directa y sincera. Su sonido combina rock de los 80 y 90, con influencias de The Cure, Joy Division, Nirvana y Radiohead, logrando un estilo propio que fusiona frescura, energía y autenticidad. El primer adelanto del álbum es el tema “Acto de fe”, un single que refleja la esencia de Pulpa y deja entrever la madurez musical alcanzada por el grupo.

La Universidad de A Coruña (UDC) conmemora el 50º aniversario del fallecimiento de Ángela Ruíz Robles, maestra, escritora e inventora gallega, conocida como precursora del libro electrónico, con una mesa redonda que tendrá lugar el martes 28 de octubre a las 18:30 horas en la Biblioteca Ángela Ruíz Robles del Campus Industrial de Ferrol. Participarán su nieta, María Luisa Souto Grandal, y las investigadoras de la UDC María Jesús Fuentes Silveira y María Noelia Sánchez Maroño, con la moderación de María José Abad, subdirectora de la Oficina de Igualdad de Género (OIX). Durante el encuentro se recordará su legado, incluyendo un prototipo de su Enciclopedia Mecánica expuesto en el MUNCYT. Ángela Ruíz Robles ya cuenta con un mural colaborativo junto a la Escuela Universitaria de Diseño Industrial y una biblioteca con su nombre en el Edificio de Apoyo al Estudio del Campus de Ferrol, reflejo de su influencia en la educación y la innovación.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) abre inscripciones para la XII edición de ‘Ferrol en Marcha Contra o Cancro’, que se celebrará el domingo 9 de noviembre. La jornada teñirá las calles de verde con deporte, música y solidaridad, apoyando la investigación oncológica y los servicios gratuitos de la AECC para pacientes y familias. 📅 Horario y actividades: 10:00 h: carreras infantiles 11:00 h: carrera y andaina solidaria de 5 km (salida y meta en Cantón de Molíns) Mascotas bienvenidas 🐾 Música y sorpresas para todos Concierto final de Malditos Pendejos 🎶 ¡Participa y camina o corre por una causa que nos une a todos!

El pasado miércoles 22 de octubre, el obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos, se reunió con la recientemente creada Asociación Amigos del Órgano de San Julián de Ferrol, una entidad cultural sin ánimo de lucro fundada el 18 de septiembre ante notario. Su objetivo principal es adquirir, instalar y conservar un nuevo órgano para la concatedral, ya que el actual no reúne las condiciones adecuadas. El instrumento, construido en 1843 en Reino Unido, se encuentra reservado en Groningen (Países Bajos) y tiene un coste estimado de 247.300 euros. Destaca por su riqueza sonora y versatilidad, y se ubicará en el lado sur del presbiterio. La asociación buscará financiación a través de aportaciones privadas, públicas y populares y promoverá diversas iniciativas culturales y educativas: Música organística y coral, especialmente durante la Semana Santa Ferrolana. Fomento del Camino Inglés y los lazos culturales con el Reino Unido. Creación de un ciclo anual de conciertos internacionales de órgano. Formación académica de este instrumento en el Conservatorio Profesional Xan Viaño. La junta directiva provisional está presidida por Francisco Pérez Barro, con Antonio Rodríguez Basanta como secretario y Fernando Fernández Muíño como tesorero. Entre los vocales se encuentra el organista Carlos J. Fernández Bollo, titular de las catedrales de Mondoñedo y León, junto a Gabriel Alonso Díaz. El obispo destacó la relevancia de esta iniciativa cultural nacida desde la sociedad civil ferrolana, que permitirá enriquecer la vida musical y patrimonial de la ciudad.

Co aplauso da plana maior do BNG comarcal, Olaia Ledo anunciou esta mañá oficialmente a súa renuncia a ser candidata nacionalista en Narón. Non se presentará á alcaldía nas vindeiras municipais de 2027 pero de momento manterá a súa acta de concelleira e o seu cargo de voceira do grupo na corporación. «Non vimos a vivir da política, temos claro que as persoas van e veñen pero os proxectos permanecen», asegurou, acompañada da responsable local Marta Grandal e da comarcal Pilar Lozano. A decisión de Olaia Ledo, despois de sete anos como concelleira, é «persoal e moi reflexionada, xa a puxen en coñecemento do Bloque hai tempo e ao longo prazo será o mellor para o partido en Narón». Iniciarase agora un proceso para nos vindeiros meses elixir a unha nova candidata ou candidato, «cando o BNG local está no mellor momento da súa historia a nivel de resultados, insisto en que non vimos a vivir da política senón a transformar a realidade; por iso é mellor marcharse cando as cousas van ben». Esta produtora audiovisual (Corcubión, 1981), que traballou en proxectos como o filme Prefiro condenarme de Margarita Ledo, asegura de todos modos que seguirá na política a nivel local e nacional: «Sabemos que no futuro Narón será un concello BNG», citando os casos de Fene ou San Sadurniño. Olaia Ledo, acompañada pola plana maior do BNG comarcal Torrente Con Ledo estiveron hoxe precisamente os alcaldes destas dúas localidades, Sandra Permuy e Secundino García Casal. Permuy tomou posesión como alcaldesa a metade do actual mandato, nun traspaso de poderes por parte do anterior rexedor Juventino Trigo. A responsable comarcal do partido, Pilar Lozano, recoñece que «a nivel nacional estamos traballando nas novas candidaturas e na comarca intentamos sacar o maior número de listas mesmo cun traballo de formación de candidatos desde hai xa dous anos; o BNG non ten teito e quere dar un paso de xigante». E sobre o actual mandato, Olaia Ledo recalca que «o goberno local de Terra Galega non ten ideas e perdeu investimentos, pero a oposición do PP e PSOE practica o canto peor para Narón mellor para eles... e nós apostamos por unha oposición construtiva que beneficie á veciñanza». Hoxe, tras falar con ela, Ledo insistiu en que o BNG local está “no mellor momento da súa historia” e que é tempo de abrir paso a novas lideranzas sen perder o rumbo político nin o compromiso coa veciñanza. Produtora audiovisual e militante de fondo, seguirá implicada na política local e nacional: “Narón será un concello BNG”.

Una semana más, en Rutas sin GPS, Xan Ramírez nos lleva a explorar un rincón imprescindible del municipio de Cabanas: el Pico do Castro, un mirador de 346 metros que ofrece unas vistas impresionantes de la comarca del Eume, la ría de Ares y la ría de Ferrol. La ruta, accesible en coche hasta un tramo cercano y luego a pie por senderos bien señalizados, permite descubrir la historia de un antiguo castro con sus murallas exteriores e interiores y la planicie de la croa, donde habitó gente hace más de 2.000 años. Desde lo alto se puede disfrutar de un paisaje casi panorámico de cuatro rías y la naturaleza circundante, con eucaliptos y alcornoques que rodean el terreno. Además, los visitantes pueden aprovechar para fotografiar el entorno y conocer la hostelería local de Cabanas, cercana al recorrido. Xan comparte sus consejos y anécdotas, recordando la riqueza histórica y cultural de la zona y haciendo de esta ruta un plan perfecto para un fin de semana de ocio y naturaleza cerca de casa.

Esta semana en Músicas de Ferrolterra repasamos case unha década de traxectoria do grupo Bule, banda galega nacida en Pontedeume e formada por músicos da escena punk de Ferrolterra. O seu son combina punk-rock do 77, power pop e melodías contaxiosas, con letras en galego e castelán que falan de amor, amizade e vida cotiá. Con influencias de The Undertones e The Boys, compartiron escenario con The Baboon Show, The Professionals e Pete and the Test Tube Babies. Desde o seu primeiro EP Aquelas cancións (2018) ata Cando nos volvemos ver (2020), Bule mantense fiel ao seu lema: tres acordes, emoción e verdade, trasladando a forza do directo ao estudio e revitalizando o punk-pop galego.

Ortigueira abrirá este sábado 25 de outubro as portas do Teatro Beneficencia para acoller o espectáculo “Zavala + Atalaias de Caión + Lume + Ferro”, unha proposta musical que achega ao público unha viaxe pola tradición galega a través da música. A actuación, organizada por @culturadadeputaciondacoruna en colaboración co Concello de Ortigueira, dará comezo ás 20:00 horas. O evento busca poñer en valor o rico patrimonio cultural da comarca, mesturando sons tradicionais con innovacións contemporáneas e poñendo en diálogo diversas expresións musicais propias da identidade galega. Ademais de ofrecer un espazo de lecer e disfrute, pretende tamén fomentar a recuperación e a difusión das tradicións locais entre novos públicos. As entrada é de balde ata completar aforo, e a xornada promete ser unha oportunidade única para gozar dunha noite de música e cultura no corazón de Ortigueira, reforzando o compromiso do Concello e da Deputación da Coruña coa promoción das artes escénicas na contorna rural.

Cedeira acollerá dende esta noite ao domingo 26 a sexta edición do certame gastronómico “Tapas de Outono”, que reunirá a nove establecementos locais: Finca Nogueira, Taberna Praza do Peixe, Hotel Os Cantís, Gastrobar O Amanexo, A Tenda do Jojó, Bon Pé Taberna, Mesón O Mesón, Cervexería Caña Aquí e Restaurante Brisa. Cada local ofrecerá un petisco ao prezo de 3€, permitindo ao público descubrir e valorar o melloriño da súa cociña. Os asistentes poderán probar as tapas durante os servizos habituais de cociña e participar na elección da mellor tapa votando cunha tarxeta que debe cubrir cinco selos ou sinaturas dos establecementos visitados. As tres elaboracións favoritas recibirán tres, dous e un punto, respectivamente, e cada persoa poderá emitir unha única papeleta nas caixas dispoñibles. O local gañador será o que acumule máis puntos ou máis votos de tres puntos en caso de empate, sempre que supere os 50 puntos. Entre todas as tarxetas participantes sortearase unha cea para dúas persoas no establecemento vencedor, completando así unha proposta gastronómica e participativa que se consolida en Cedeira.

Moeche acollerá este sábado 25 de outubro a IX Feira das Fabas, unha cita que busca dar novo impulso a este cultivo tradicional, que no pasado foi fonte de ingresos para moitas familias. A feira celebrarase na nave do Mercado de Moeche, de 10:00 a 15:00 horas, con máis de vinte postos que ofrecerán fabas frescas e secas, produtos elaborados, pan, empanadas, froita, peixe, chacinas e artesanía. O programa inclúe concursos, obradoiros e degustacións. Ás 12:00 celebrarase o concurso de debagado de fabas, seguido dun obradoiro infantil e, ás 12:30, a agardada fabada popular preparada pola AVV de Labacengos, con racións abundantes e prezos populares. Non faltarán a nave do polbo, churrasco e churros, así como música en vivo coa charanga Vai Rañala Meu. A xornada completarase coa “Exposición Terrorífica” do Consello Local de Infancia e Adolescencia, unha mostra xuvenil que convida á reflexión sobre os dereitos humanos e a convivencia.

Profesionales del Servicio de Neumología del Área Sanitaria de Ferrol organizan la LII Reunión Anual de la SOGAPAR y la XXXVI Reunión Galaico-Duriense, que se celebrarán mañana viernes 24 y el sábado 25 de octubre en Afundación, en la plaza de la Constitución. El encuentro reunirá a más de 120 especialistas de Galicia, Portugal y España, con una destacada participación del personal del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, implicado en la organización y moderación de las mesas científicas. Una de las principales novedades será el Camión del Sueño, iniciativa de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR), que se estrena en un encuentro autonómico con esta cita en Ferrol. Estará situado en la plaza de Armas y ofrecerá actividades divulgativas y de sensibilización sobre los trastornos del sueño, con zonas dedicadas al diagnóstico, tratamiento y educación sanitaria. El programa incluye también ponencias sobre nuevos tratamientos en la Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa, a cargo de la neumóloga Noemí Mengual, y la intervención de cierre de la doctora Carmen Diego, referente en Neumología en el área ferrolana.

a ginebra Vánagandr, elaborada por Enrique Pena en Cambre, continúa dejando huella en el panorama internacional. Aunque todavía no ha cumplido diez años —lo hará el próximo mayo—, esta pequeña destilería gallega ha acumulado más de treinta reconocimientos internacionales, culminando recientemente con un doble oro en el International Spirits Challenge (ISC) en la categoría London Dry, una de las más exigentes por su enfoque en la producción tradicional. El premio, que implica puntuaciones superiores a 95 sobre 100, otorgó a Vánagandr la invitación a la gala en Londres. “Fue como los Goya: cuatro aspirantes con más de 95, tres con cara triste y uno contento, yo”, bromea Pena, quien reconoce lo difícil de repetir un logro de esta magnitud. El jurado, compuesto por los catadores más prestigiosos del mundo, evaluó cientos de espirituosos durante semanas, confirmando la calidad excepcional de esta ginebra gallega. Vánagandr se consolida también a nivel internacional, presente en más de una decena de países y produciendo alrededor de 7.000 botellas al año. Tras el covid, la empresa ha ampliado su gama con ginebra envejecida y vodka, afianzando su posición en el competitivo mercado global.

Esta semana en Músicas de Ferrolterra repasamos case unha década de traxectoria do grupo Bule, banda galega nacida en Pontedeume e formada por músicos da escena punk de Ferrolterra. O seu son combina punk-rock do 77, power pop e melodías contaxiosas, con letras en galego e castelán que falan de amor, amizade e vida cotiá. Con influencias de The Undertones e The Boys, compartiron escenario con The Baboon Show, The Professionals e Pete and the Test Tube Babies. Desde o seu primeiro EP Aquelas cancións (2018) ata Cando nos volvemos ver (2020), Bule mantense fiel ao seu lema: tres acordes, emoción e verdade, trasladando a forza do directo ao estudio e revitalizando o punk-pop galego.

Cáritas Diocesana de Mondoñedo - Ferrol celebrou esta mañá o acto central da Campaña de Persoas sen Fogar, unha iniciativa anual que busca visibilizar a realidade das persoas que viven sen un teito e reivindicar o dereito a unha vivenda digna, nun contexto marcado pola subida constante dos alugueiros e o aumento da exclusión residencial. O acto deu comezón ás 12:00 horas coa lectura simultánea do manifesto no Centro Torrente Ballester, en sintonía co resto de Cáritas de España, nun xesto simbólico de unidade e compromiso. No texto, a entidade lembrou que “ninguén debería vivir sen fogar” e reclamou políticas públicas que garantan o acceso real á vivenda e a protección das persoas máis vulnerables. Como parte da xornada, inaugurouse unha exposición fotográfica con imaxes da fotógrafa Lua Ribeira, voluntaria do programa de persoas sen fogar de Cáritas, que amosa con sensibilidade a dignidade e as historias de vida de quen afrontan situacións de exclusión. Ademais, proxectouse un vídeo con testemuños de participantes do centro de día de inclusión social Gabriel Vázquez Seijas, nos que comparten os seus soños, esperanzas e experiencias. A exposición permanecerá aberta ao público ata o 30 de outubro no propio Centro Torrente Ballester. O prezo do alugueiro, un problema crecente A celebración coincide co Día das Persoas sen Fogar, nun momento no que o acceso á vivenda se converteu nun dos principais factores de exclusión social. Segundo os últimos datos, os alugueiros asinados en 2020 incrementáronse un 37 % nos últimos cinco anos. Un piso de 80 metros cadrados que daquela custaba 856 euros sitúase agora arredor dos 1.144 euros, e estímase que máis de 300.000 familias en España se ven afectadas por esta subida. Na comarca de Ferrol, a realidade maniféstase cada tarde no albergue Pardo de Atín, en Caranza, que permanece cheo desde o verán debido ao aumento de usuarios, moitos deles persoas migrantes. A Fundación Santo Hospital de Caridade pediu ás administracións máis apoio ante a falta de prazas e o incremento dos custos de mantemento. Desde Cáritas Diocesana de Mondoñedo - Ferrol faise un chamamento á cidadanía para acompañar esta campaña, visitar a exposición e difundir o seu mensaxe, lembrando que ter un fogar é un dereito fundamental e un requisito indispensable para vivir con dignidade.

O Concello de Pontedeume presenta o seu agardado programa de Samaín para o 31 de outubro e o 1 de novembro, consolidando a cita como unha das máis destacadas en Galicia ao combinar tradición e modernidade. 31 de Outubro: A Noite Máis Tenebrosa Ás 20:30 horas, os Xardíns de Lombardeiro acollerán ‘A Pasaxe do Medo’, un itinerario de terror con sustos e personaxes sinistros, ideal para os amantes das emocións fortes. 1 de Novembro: Día Familiar e Festa Popular A xornada arranca para os máis pequenos: 17:15 h: Encontro na Praza Real. 17:30 h: Obradoiros creativos na Alameda de Raxoi. 18:00 h: Festa infantil terrorífica con música e animación (disfrace obrigatorio). O peche será ás 20:00 horas coa Festa de Samaín Popular na Alameda de Raxoi, organizada pola Comisión das Festas das Peras 2025, con prezos populares e DJ. Aviso: En caso de choiva, toda a programación trasladarase ao pavillón do IES Breamo.

Expertos en el ámbito del ejercicio y la salud han expresado su grave inquietud por la creciente difusión en redes sociales y medios de comunicación de técnicas, métodos y programas de entrenamiento que prometen mejoras de rendimiento y salud sin contar con un respaldo científico riguroso ni la supervisión de profesionales legalmente habilitados. La práctica deportiva y el ejercicio físico son fundamentales para el bienestar, pero su manejo inadecuado, especialmente cuando la información se presenta como "innovadora" o "eficaz" sin una evaluación profesional, puede conducir a lesiones, problemas de salud o riesgos totalmente evitables. Fuentes cercanas a los profesionales de la Educación Física y el Deporte enfatizan que la sociedad debe poder confiar en que cualquier recomendación en materia de actividad física esté basada en un conocimiento sólido y sea impartida por personal debidamente cualificado y habilitado por ley. Advierten que "la salud de la ciudadanía no puede estar sujeta a la improvisación ni a la desinformación". En este sentido, se recuerda que para garantizar la calidad, seguridad y ética en la provisión de estos servicios, los profesionales deben contar con la titulación universitaria oficial en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y su correspondiente registro profesional. Participación del Sector Empresarial Este asunto ha cobrado especial relevancia al debatirse con representantes del sector empresarial. Ricardo Trillo, miembro de la Federación Nacional de Instalaciones Deportivas (FNEID), asociación que agrupa y defiende los intereses de los centros deportivos y gimnasios a nivel nacional, ha participado en la discusión sobre este desafío. La coincidencia en esta preocupación entre los profesionales de la educación física y los empresarios de las instalaciones deportivas subraya la importancia de la seguridad y la cualificación para la credibilidad y el futuro del sector. Llamamiento a la Responsabilidad Ante esta situación, los expertos hacen un llamamiento urgente a los medios de comunicación, instituciones y empresas para que: Contrasten la información sobre ejercicio físico con fuentes expertas y profesionales habilitados. Eviten dar difusión a metodologías sin un claro aval científico o supervisión técnica calificada. Prioricen mensajes basados en la evidencia y el conocimiento académico y profesional. Finalmente, se anima a los ciudadanos a exigir y verificar que los programas de ejercicio o servicios deportivos que contratan estén dirigidos por profesionales legalmente reconocidos y cualificados, como el mejor garante de su seguridad, salud y la calidad del servicio recibido.

Ferrol acoge hasta el sábado la XXXVII Semana Micolóxica, organizada por la Asociación Viriato con la colaboración del Concello, en el local de la ludoteca de la Plaza de España. El martes 21 arrancó el ciclo de conferencias con «Intoxicaciones por malas prácticas de conservación de cogomelos comestibles»”, impartida por Javier Marcos Martínez, y ayer se abordó «El género Amanita en Galicia», también a cargo de Martínez. Hoy y mañana se celebra la exposición micológica, abierta por la mañana a los centros educativos y desde las 16.00 horas al público general. Como cierre, el sábado tendrá lugar la tradicional salida al campo para la recogida de hongos, previa inscripción. Una cita imprescindible para aficionados y curiosos de la micología que siempre cuenta con elevada participación.

Hoy en Ferrolanos por el Mundo, hemos tenido el placer de viajar… sin movernos del estudio, gracias a María Xosé Vázquez, que acaba de regresar de su reciente aventura por India, ese fascinante país del sur de Asia lleno de colores, cultura y vida. María José nos contó cómo recorrió varias ciudades emblemáticas: Delhi, la capital; Agra, hogar del majestuoso Taj Mahal; Jaipur, la colorida capital de Rajasthan; y Bombai, la bulliciosa metrópolis de 25 millones de habitantes. Aunque no llegaron hasta Varanasi, cada lugar les ofreció experiencias inolvidables y un vistazo a la diversidad cultural que caracteriza a India. Entre los recuerdos más mágicos, María José destacó: La sonrisa de la gente local, que pese a las dificultades demuestra alegría y hospitalidad. El imponente Fuerte Amber en Jaipur. La impresionante estación Victoria de Bombai y la forma en que los trenes se llenan de gente en movimiento constante. El colorido de Jaipur, sus telas y mercados que nos transportan a otra época. María José también nos recordó que India no es solo un país de contrastes económicos, sino también de felicidad y riqueza cultural, un lugar donde la vida se vive de manera diferente y donde los turistas se sienten siempre bienvenidos. Tras este viaje de nueve días con un grupo de 26 ferroalterranos, ya se respira la ilusión de futuros viajes: un circuito por Andalucía en marzo, Nueva York en Semana Santa, y destinos tan atractivos como Estambul, Cappadocia, Egipto o Escocia. Gracias a María José por acercarnos la magia de India y demostrarnos que viajar no solo abre destinos, sino también corazones. 💛 #FerrolanosViajeros #India #MaríaJoséVázquez #ViajesConEncanto #CulturaYColor #TajMahal #Mumbai #Jaipur #Delhi #Agra

Esta semana en Músicas de Ferrolterra repasamos case unha década de traxectoria do grupo Bule, banda galega nacida en Pontedeume e formada por músicos da escena punk de Ferrolterra. O seu son combina punk-rock do 77, power pop e melodías contaxiosas, con letras en galego e castelán que falan de amor, amizade e vida cotiá. Con influencias de The Undertones e The Boys, compartiron escenario con The Baboon Show, The Professionals e Pete and the Test Tube Babies. Desde o seu primeiro EP Aquelas cancións (2018) ata Cando nos volvemos ver (2020), Bule mantense fiel ao seu lema: tres acordes, emoción e verdade, trasladando a forza do directo ao estudio e revitalizando o punk-pop galego.

Hoy hemos charlado con uno de los grandes referentes de la comedia en España: Ángel Martín. Tras llenar dos veces el Movistar Arena con su anterior monólogo Punto para los locos, Ángel regresa a los escenarios con su nuevo espectáculo ‘Somos monos’, un proyecto en el que ha trabajado durante los últimos dos años y que combina con su gira Nuevo material, con más de 50 funciones en los últimos meses. En Somos monos, Ángel nos invita a reflexionar, siempre con su humor característico, sobre cómo la tecnología y las redes sociales han cambiado nuestra forma de pensar, convirtiéndonos a veces en autómatas que consumimos horas de contenido que no nos interesa. Pero no todo es crítica: con su ingenio, nos da una bofetada de realidad mientras nos recuerda que “no estamos solos en esto”. Este viernes, Ángel Martín estará en Ferrol, en el Auditorio, y posteriormente en Vigo, Lugo y Ourense, hasta completar una gira que nos acompañará hasta finales de 2026. Hoy tenemos la oportunidad de descubrir un poco más sobre él, su nuevo monólogo y cómo ve la comedia en la era de Internet.

El Foro Cidadán polo Ferrocarril continúa su calendario de protestas para exigir un servicio ferroviario digno y moderno para Ferrolterra, Eume y Ortegal, y ha convocado una nueva "Viaxe Reivindicativa polo Dereito ao Tren" para este sábado, 25 de octubre. La acción, anunciada a través de cartelería y redes sociales, tiene como lema la frase "O tren que está por vir e non chega" y se desarrollará en el tramo de la línea entre Ferrol y Pontedeume. El tren tiene prevista su salida de la Estación de Ferrocarril de Ferrol a las 9:10 horas y la llegada a Pontedeume a las 9:30 horas. El propio cartel informativo destaca la problemática del servicio al indicar que "A volta será en coches particulares, bus interurbano ou tren ás 13.35h", evidenciando las carencias en las frecuencias y la falta de conexiones de regreso. Esta nueva movilización se suma al viaje reivindicativo que la plataforma social ya celebró el pasado sábado, 18 de octubre, entre Ferrol y Pedroso (Narón), que sirvió para visibilizar el potencial y a la vez el abandono de esta línea. Gran Movilización Comarcal el 30 de Noviembre Además de estas acciones simbólicas, el Foro Cidadán polo Ferrocarril recuerda a la ciudadanía su llamamiento a la gran movilización comarcal prevista para el próximo 30 de noviembre. Esta manifestación tiene como objetivo congregar el clamor de toda la comarca para exigir al Gobierno y a las administraciones la modernización y mejora urgente de la conexión ferroviaria de la zona, especialmente de la línea Ferrol-A Coruña y de los servicios de Feve, que sufren un aislamiento y unos tiempos de trayecto inaceptables en pleno siglo XXI. El Foro, que está manteniendo una ronda de contactos con formaciones políticas y entidades sociales para sumar apoyos a sus demandas, busca aunar voluntades en torno a la necesidad de un pacto por el tren a Ferrol, considerada la única ciudad gallega sin conexión ferroviaria directa y moderna con la capital del Estado.

El próximo viernes, 24 de octubre, a las 19:30 horas, el Centro Cívico de Canido (Ferrol) será escenario de la charla gratuita “El equipo azul ataca”, impartida por Rodrigo Dantés González Mantuano, técnico en sistemas y ciberseguridad especializado en Site Reliability Engineering (SRE). La sesión, organizada por Ferrolterra WordPress, ofrecerá una guía práctica sobre cómo proteger negocios y proyectos frente a amenazas digitales, abordando estrategias de defensa pasiva y activa, documentación esencial y acciones para responder eficazmente ante incidentes. Además, incluirá recursos útiles y contactos clave para la gestión de crisis cibernéticas. El encuentro concluirá con un espacio de networking, pensado para favorecer el intercambio de experiencias entre profesionales y emprendedores del ámbito tecnológico. El evento cuenta con la colaboración de la Asociación Vecinal de Canido y el Concello de Ferrol, y con el patrocinio de Raiola Networks y la Fundación Universidade da Coruña. La inscripción es gratuita y puede realizarse escaneando el código QR disponible en el cartel del evento.

El Campus Industrial de Ferrol, en colaboración con el Ayuntamiento y en el marco de un convenio con la Xunta de Galicia y las tres universidades públicas gallegas, organiza el ciclo “Sementando o Futuro”, unas jornadas formativas orientadas al empleo y al emprendimiento. Las sesiones se desarrollarán en la Facultad de Humanidades y Documentación entre el 23 de octubre y el 6 de noviembre, con expertos como Pablo López (Implicatum), Sergio Farré y Miguel Navarro, CEO de Productividad Feroz, quien ofrecerá una clase magistral incluida en el FESTALENT. Las actividades culminarán con un encuentro con cinco personas emprendedoras de éxito. La participación está abierta a la comunidad universitaria y al público general, previa inscripción en el correo transferencia.campus.industrial@udc.gal. En paralelo, el FESTALENT, la III Feria de Empresas y Talento, reunirá el 24 de octubre en el Pabellón Municipal de Esteiro a 50 empresas y entidades de los sectores naval, energético, metalmecánico, textil, defensa, diseño y otros ámbitos. El evento, integrado en el programa Impúlsate de la Universidade da Coruña, ofrecerá Speed Job Datings, publicación de ofertas laborales en su app y la conferencia de clausura de Miguel Navarro. El acceso será libre mediante código QR, previa inscripción. Más información en campusindustrial.udc.es/es/festalent

O Auditorio Municipal de Ferrol será escenario o próximo 6 de novembro da I Feira de Formación e Educación, un evento que pretende guiar ao alumnado na elección do seu futuro académico e profesional. A feira contará con 18 stands nos que estarán representadas universidades galegas e nacionais, centros de formación especializados e institucións como Policía, Garda Civil, Forzas Armadas e bombeiros. Ademais, o público poderá contemplar en directo os vehículos eléctricos do proxecto Greenpower da Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol, construídos polos estudantes. O evento ofrecerá aos participantes a oportunidade de coñecer titulacións, saídas profesionais e orientación vocacional, tanto a nivel industrial como académico. As visitas escolares realizaranse de 10:00 a 14:00 con cita previa, e o público xeral poderá asistir de 16:00 a 17:30 horas. Esta iniciativa busca abrir unha xanela ao futuro, fomentando o talento e as oportunidades entre os mozos da comarca.

La inversión en oro sigue siendo una de las opciones más sólidas para la planificación familiar a largo plazo, según explica Miguel García Corral. Las familias que buscan diversificar su patrimonio pueden optar por oro físico, como lingotes de distintos tamaños, o por ETFs de oro, fondos cotizados que replican el precio del metal sin necesidad de almacenarlo físicamente. Este tipo de inversión no está correlacionada con la bolsa, actuando como un contrapeso cuando los mercados bajan, y protege los ahorros de la inflación y la incertidumbre económica. Además, en un contexto de tipos de interés bajos, como los que prevé la Reserva Federal, el oro tiende a subir, ofreciendo una herramienta de estabilidad para quienes mantienen sus ahorros en depósitos o deuda pública. García Corral advierte que el oro no es un activo para ganancias rápidas, sino un seguro de patrimonio probado a lo largo de los siglos. La próxima semana se abordarán las criptomonedas, el activo moderno de inversión.

Esta semana en Músicas de Ferrolterra repasamos case unha década de traxectoria do grupo Bule, banda galega nacida en Pontedeume e formada por músicos da escena punk de Ferrolterra. O seu son combina punk-rock do 77, power pop e melodías contaxiosas, con letras en galego e castelán que falan de amor, amizade e vida cotiá. Con influencias de The Undertones e The Boys, compartiron escenario con The Baboon Show, The Professionals e Pete and the Test Tube Babies. Desde o seu primeiro EP Aquelas cancións (2018) ata Cando nos volvemos ver (2020), Bule mantense fiel ao seu lema: tres acordes, emoción e verdade, trasladando a forza do directo ao estudio e revitalizando o punk-pop galego.

La localidad vizcaína de Mungia fue escenario este fin de semana de una de las mayores sorpresas del campeonato de Euskal Herria de arrijasoitzailes (levantadores de piedra). La ferrolana Patricia Martín Playá, cirujana del Hospital de Cruces y relativamente nueva en el circuito, se alzó con el título tras imponerse a la gran favorita, Ainitze Zumeta, quien tuvo que retirarse por un desvanecimiento durante la final. Martín, que compagina su exigente labor médica con la práctica del deporte rural vasco, mostró una impresionante fortaleza y técnica, destacando especialmente en la piedra cilíndrica. Su regularidad y sangre fría le permitieron mantener la ventaja frente a rivales con más experiencia. «Ha sido un día lleno de emociones. Ainitze es una referente y espero que se recupere pronto. Para mí, poder ganar aquí es un sueño», declaró emocionada la campeona. Nacida en Ferrol y residente en Bilbao desde 2010, Martín dirige la Unidad de Quemados del Hospital de Cruces. Su trayectoria deportiva, que comenzó en el CrossFit y el remo —donde logró una plata mundial en remoergómetro—, la ha llevado a convertirse en una de las pocas mujeres que compiten a alto nivel en levantamiento de piedra. «Opero con callos en las manos», bromea. Su victoria consolida el auge femenino en el deporte rural vasco y rompe estereotipos de fuerza y género.

La Sociedad Filarmónica Ferrolana presenta este jueves, 23 de octubre, en el Teatro Jofre, su primer concierto exclusivo de la temporada 2025-26, titulado “Entre el cielo y la tierra”, con el prestigioso dúo de violín barroco formado por Amandine Beyer (Francia) y Vadym Makarenko (Ucrania), intérpretes del conjunto Gli Incogniti. El programa recorre seis siglos de música, desde el Códex Faenza medieval hasta el siglo XX, con obras de Rameau, Leclair, Vivaldi, Viotti y Glière, explorando la relación entre lo terrenal y lo espiritual a través del violín barroco. Estos instrumentos historicistas, con cuerdas de tripa y sonido cálido y sutil, permiten redescubrir la expresividad de la música antigua. Beyer, artista en residencia de la Real Filharmonía de Galicia, guiará al público en un viaje sonoro que une naturaleza, misticismo y arte, simbolizando cómo la música crea puentes entre la materia y el espíritu, entre la tierra y el cielo. (998 caracteres)

El Concello de Ferrol anunció una amplia programación cultural para los dos últimos meses del año, con homenajes al pintor Ricardo Segura Torrella, al escritor Ricardo Carvalho Calero y a la figura de Castelao, coincidiendo con el 75º aniversario de su fallecimiento. Las actividades contarán con el respaldo económico de la Diputación de A Coruña, dentro de un convenio de colaboración que suma 85.000 euros. Entre las iniciativas destaca una exposición dedicada a Segura Torrella, con visitas didácticas y un presupuesto de 20.000 euros; la recuperación del Premio Literario Ricardo Carvalho Calero, dotado con 25.000 euros; y un espectáculo escénico y una unidad didáctica sobre Castelao, con otros 25.000 euros asignados.

El grupo de ciberdelincuentes asegura haber sustraído 60 GB de datos fiscales de contribuyentes y empresas, equivalentes a unos 238.799 archivos, y ha exigido un rescate al Gobierno. La AEAT ha negado haber sufrido una brecha en sus sistemas y apunta a que la filtración podría haberse producido en una gestoría externa que maneja datos fiscales. Este patrón ya se vio en diciembre de 2024 con otro grupo de hackers. Aunque no se confirme afectación directa de Hacienda, los especialistas advierten del riesgo de suplantación de identidad, fraude y phishing, ya que los archivos podrían incluir NIF, direcciones, cuentas bancarias e ingresos. Recomendaciones clave: Empresas: Auditar proveedores, limitar accesos, segmentar redes, plan de respuesta ante incidentes y backups. Particulares: Usar contraseñas robustas y únicas, activar 2FA, desconfiar de correos o llamadas sospechosas y revisar movimientos bancarios. Este incidente refuerza la idea de que la ciberseguridad es responsabilidad de todos, desde organismos públicos hasta usuarios y empresas. La prevención y la formación son clave para minimizar riesgos.

Esta semana en Músicas de Ferrolterra repasamos case unha década de traxectoria do grupo Bule, banda galega nacida en Pontedeume e formada por músicos da escena punk de Ferrolterra. O seu son combina punk-rock do 77, power pop e melodías contaxiosas, con letras en galego e castelán que falan de amor, amizade e vida cotiá. Con influencias de The Undertones e The Boys, compartiron escenario con The Baboon Show, The Professionals e Pete and the Test Tube Babies. Desde o seu primeiro EP Aquelas cancións (2018) ata Cando nos volvemos ver (2020), Bule mantense fiel ao seu lema: tres acordes, emoción e verdade, trasladando a forza do directo ao estudio e revitalizando o punk-pop galego.

Casi cuatro años después de su anterior novela, Jordi Cicely nos invita a un nuevo viaje emocional con Jairo, su intenso alter ego, en El verano que volvió Sherezade. Tras regresar de Cuba, Jairo intenta olvidar a Mariela y enfrenta un verano que lo cambiará todo en Friol, en el centro de Lugo. Entre campos verdes, bosques caducifolios y ríos escondidos, la novela combina reencuentros, amores secretos, deseo y nostalgia, mientras refleja con crudeza el trastorno obsesivo compulsivo que atormenta al protagonista. Con una banda sonora de los 90 que acompaña cada emoción, Cicely construye una historia íntima, influida por la Nouvelle Vague francesa, que habla de segundas oportunidades, memoria y pasión. Una novela que puede leerse de forma independiente, aunque conecta con Mariela envenena mis sueños.

Hoy hablamos con el alcalde de Valdoviño sobre el nuevo aparcamiento disuasorio que la Diputación de A Coruña proyecta en la zona de Campelo. Se trata de una actuación incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Ferrol y Costa Ártabra, financiado con fondos europeos Next Generation. La Administración provincial ha convocado la contratación de los servicios de redacción del proyecto y dirección de obra para la construcción de un aparcamiento disuasorio en Monte Campelo, en Valdoviño. El presupuesto destinado para estos servicios ronda los 22.000 euros, y las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 29 de octubre para presentar sus ofertas. La actuación se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Centro Histórico de Ferrol y Patrimonio Militar de la Costa Ártabra, financiado con fondos europeos Next Generation. La obra, cuyo coste total asciende a 269.903 euros, contempla no solo la creación del aparcamiento, sino también la mejora de los accesos en una parcela de 5.741 metros cuadrados, con el objetivo de mejorar la movilidad y facilitar el acceso a la zona.

Este sábado, Esmelle acogerá el “Océano de Julieta”, un evento solidario que busca apoyar a las familias afectadas por el síndrome de Rett, un trastorno genético y neurológico poco común que afecta principalmente a niñas. La iniciativa, promovida por Lucía García, madre de Julieta, tiene como objetivo recaudar fondos para la Asociación Princesa Rett, que financia investigación y tratamientos para esta enfermedad. La cita, que comenzará a la 1:30 p.m., incluirá un vermú solidario con música en vivo a cargo de Zest y Susana Adalid, rifas, pinchos y diversas actividades pensadas para toda la familia. Todos los beneficios se destinarán a la investigación de la enfermedad y a mejorar la calidad de vida de las niñas afectadas. Lucía García explica que el síndrome de Rett provoca la pérdida progresiva de habilidades motoras y de comunicación en los primeros meses de vida, lo que hace que el diagnóstico temprano y el acceso a terapias adecuadas sean fundamentales. “Aunque no tiene cura, la investigación ofrece esperanza y cada avance cuenta”, señala. El “Océano de Julieta” simboliza la marea de solidaridad que la comunidad de Ferrolterra está movilizando para acompañar a Julieta y a otras familias en situaciones similares, demostrando que la colaboración vecinal puede marcar la diferencia.

Tras conquistar al jurado en la gran final de la Semana da Moda de Galicia, la joven diseñadora Sabela Freire vive aún con emoción el eco de una noche que la consagró como Mejor Joven Diseñadora de Galicia. Su colección, una propuesta intensa y poética que exploró los límites entre la fragilidad y la fuerza, la situó en el centro de todas las miradas durante el desfile celebrado en el recinto histórico de Galicia Textil, en Neda.En el histórico espacio de Galicia Textil, en Xuvia (Neda), la joven diseñadorase alzó como Mejor Joven Diseñadora de Galicia, y será la encargada de representar a la comunidad en el certamen nacional de la Asociación de Nuevos y Jóvenes Diseñadores Españoles (ANDE). En una entrevista concedida a Radio Voz Ferrol, Sabela reconocía que todavía le cuesta asimilar el reconocimiento: “Fue un sueño. Lo veía como una posibilidad, pero no lo esperaba. Mis compañeras tienen más experiencia, aunque creo que mi colección conectó por su dramatismo y el trabajo de volumen”, explicó la diseñadora, que actualmente estudia El master de Diseño y Dirección Creativa en Pontevedra, tras haberse formado como diseñadora gráfica en La Picasso, A Coruña. Su primera colección —un ejercicio de creatividad conceptual y volúmenes escultóricos— la define como “algo bonito de ver, no necesariamente ponible, como una obra de arte en un museo”. Para Sabela, la pasarela es un espacio para emocionar y provocar, más allá de las tendencias comerciales. Desde el tren que la llevaba de regreso a casa, la diseñadora habló con naturalidad y humor sobre su futuro profesional: “Prefiero trabajar en una marca antes que tener la mía propia. Me encantaría poder formar parte de firmas como Margiela, confesó entre risas. Los organizadores celebran un éxito histórico y adelantan una primicia: Ferrol podría acoger el certamen nacional en 2026 Los impulsores de la Semana da Moda, Esperanza Vázquez y Alberto Hermida, responsables de la delegación gallega de ANDE, también participaron en la conversación y destacaron el talento de las nueve finalistas. “La calidad fue increíble. Sabela despuntó por su fantasía, su manera de expresar lo que siente y por hacer de la moda una obra de arte”, afirmó Hermida. Ambos organizadores coincidieron en que la primera edición superó todas las expectativas. “Fue muchísimo mejor de lo que imaginábamos. Desde el primer día hasta el último, todo salió espectacular. El público, los talleres, las mesas redondas… fue un aprendizaje constante”, relató Esperanza Vázquez. Pero la gran noticia llegó al final de la entrevista: Ferrol podría convertirse en sede del certamen nacional de jóvenes diseñadores el próximo año. “Nos dieron la opción de organizarlo aquí, en Ferrolterra. Lo contamos en primicia. Sería un paso histórico para la moda gallega”, reveló Hermida emocionado. Los organizadores agradecieron el apoyo de instituciones, patrocinadores y colaboradores, y confirmaron su intención de consolidar la Semana da Moda de Galicia como un evento anual de referencia en el noroeste español. “Ver lo que montamos desde cero y que el público respondiera así fue indescriptible. Parecía un desfile de París o Milán. Esto demuestra que en Galicia hay talento y potencial de sobra”, concluyó Hermida.

Hoy en Rutas sin GPS Xan Ramírez nos propone una aventura única por uno de los miradores más espectaculares de la comarca: el Pico da Vela o Monte Campelo en Valdoviño. Situado a 212 metros de altura, este enclave ofrece vistas panorámicas de 360° donde se pueden divisar prácticamente todos los municipios de la comarca de Ferrol, incluyendo Narón, Ferrol, Cedeira y el Ayuntamiento de Valdoviño. La subida es solo accesible a pie, y aunque el último tramo es escarpado, cada paso merece la pena por el paisaje y la historia que rodea la zona, desde antiguas baterías militares hasta restos arqueológicos y minas históricas. Xan nos anima a disfrutar de la naturaleza, el patrimonio geominero y las rutas tradicionales, combinando senderismo, fotografía y cultura local. La ruta circular propuesta, de unos siete kilómetros, permite explorar Meirás, la playa de Campelo, Rueiro de Montefarro y el Alto de Campelo, todo por senderos de tierra rodeados de impresionantes paisajes. Un plan ideal para este fin de semana, siempre que el tiempo acompañe, que combina aventura, historia y vistas de ensueño. ¡No olvides tus botas de montaña y la cámara de fotos!