Un completo programa en el que se presta atención a todo lo que forma parte de la vida de una comarca. La información más cercana se combina cada día con una selección de entrevistas de actualidad en las que colaboradores del programa diseccionan las noticias para realizar cada día el retrato sonor…
El primer tramo del Camiño a San Andrés de Teixido comienza en el Monasterio de San Martiño de Xuvia, también conocido como Monasterio de O Couto, una joya del románico gallego ubicada junto al río Xuvia, en Narón. Este es un punto de partida cargado de simbolismo y espiritualidad, perfecto para iniciar la peregrinación. Desde allí, el camino discurre por senderos urbanos y semiurbanos que combinan zonas residenciales con tramos arbolados y caminos de tierra. Es una sección de transición entre el entorno histórico del monasterio y los paisajes rurales que vendrán más adelante. Se avanza en dirección al Pazo Libunca, un elegante edificio modernista reconvertido en hotel, que destaca por su arquitectura señorial y sus jardines cuidados. El Pazo se sitúa muy cerca del centro de Narón, por lo que este tramo permite al peregrino conectar con el patrimonio arquitectónico de la comarca. Durante el trayecto, es frecuente cruzarse con elementos propios del paisaje gallego: hórreos, cruceiros y pequeñas capillas. El tramo es de dificultad baja, ideal para comenzar el camino con calma y reflexión, mientras se va dejando atrás la vida cotidiana para adentrarse en el espíritu del peregrinaje hacia San Andrés.
Juan Deive nació el 7 de julio de 1975 en Venezuela. Cantante y compositor autodidacta, en 1997 se trasladó a Madrid para estudiar arte dramático, mientras comenzaba su recorrido musical en pequeños clubes de la ciudad. Su universo sonoro es amplio y ecléctico, influido por artistas como Elvis Presley, Rubén Blades, Soda Stereo, Soundgarden, The Clash, The Smiths o Cypress Hill, entre muchos otros. A lo largo de su carrera ha formado parte de varias bandas, como El Ruido Maldito —grupo de hard rock con el que firmó en 2006 con Locomotive Records— y L4 RED, junto al baterista Pedro Andreu (Héroes del Silencio). También ha trabajado como compositor para documentales, proyectos sociales y editoriales internacionales, colaborando con Peermusic Miami y Universal Latin Music. En el ámbito audiovisual, destaca su trabajo en la banda sonora del proyecto solidario “Cooperantes y Pobladores”(productora Tus Ojos) y la composición para el documental “Waldo Balart, en concreto” (2011). Actualmente, presenta “Invierno Rubí”, un disco íntimo y emocional producido junto a Juan de Dios Martín, grabado entre 2023 y 2025, que representa su trabajo más personal hasta la fecha. Su propósito como artista es claro: crear desde la honestidad, conectar, emocionar y acompañar.
El próximo 15 de agosto, el Festival Jazz de Ría abre su programación con uno de los grandes nombres del jazz español: Perico Sambeat. Saxofonista, compositor y figura imprescindible del panorama nacional e internacional, llega al Pazo da Cultura de Narón para presentar su último trabajo discográfico, Roneando, un viaje musical en el que el jazz se funde con el flamenco a través de bulerías, tanguillos, alegrías o seguidillas. Sambeat, que ha actuado en los mejores festivales y auditorios del mundo, llega acompañado de un quinteto de primer nivel formado por algunos de los músicos más destacados de la escena española. Su actuación marca el inicio de una edición del Jazz de Ría que se celebrará en distintos espacios de los municipios de Narón, Neda, Cedeira y Valdoviño, combinando paisajes únicos con propuestas musicales que apuestan por el diálogo y la mezcla de lenguajes. En los últimos años, este festival ha abierto una vía muy interesante de conexión entre el jazz y el flamenco, con momentos inolvidables como el vivido en 2023, cuando Josemi Carmona, tras su concierto junto a Jorge Pardo y Moisés Fernández, invitó al escenario a un joven cantaor local, Morocho, para improvisar una colaboración que emocionó al público. Fue una muestra más de cómo el talento local y los grandes nombres pueden encontrarse en un mismo escenario, sin ensayos, sin red, pero con una conexión sincera. Aprovechamos la visita de Perico Sambeat para hablar con él sobre su nuevo trabajo, sobre esa fusión entre jazz y flamenco que tan bien representa, y sobre el valor de festivales como Jazz de Ría para acercar estas músicas a nuevos públicos y contextos.
Ferrol se prepara para dos fines de semana repletos de música en diferentes escenarios de la ciudad. La iniciativa "Concertos no Cantón" y "Marola! Concertos nos Xardíns de Herrera" traerán a varios grupos a la urbe naval, ofreciendo una variada propuesta musical para todos los gustos. Este fin de semana: "Concertos no Cantón" en el Cantón de Molins La acción comienza este mismo fin de semana, sábado 19 y domingo 20 de julio, en el Cantón de Molins con "Concertos no Cantón". Sábado 19 de julio, 13:30h: El grupo Los Eternos será el encargado de inaugurar el ciclo. Domingo 20 de julio, 13:30h: Tomará el relevo Sr. Salvaje, cerrando la primera tanda de conciertos. Próximo fin de semana: "Marola! Concertos nos Xardíns de Herrera" El ambiente musical se trasladará el siguiente fin de semana, sábado 26 y domingo 27 de julio, a los Xardíns de Herrera con "Marola! Concertos nos Xardíns de Herrera". Sábado 26 de julio, 13:30h: La banda The Limboos ofrecerá su actuación. Domingo 27 de julio, 13:30h: Finalmente, Al Dual pondrá el broche de oro a esta serie de conciertos estivales. Ambos ciclos de conciertos prometen ser una excelente opción para disfrutar de la música en vivo en un entorno privilegiado de la ciudad de Ferrol. La entrada a todos los eventos es gratuita.
Gael Alberto Quintela e Álvaro Martos, alumnos do máster en Deseño, Desenvolvemento e Comercialización de Videoxogos que se imparte na Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol, foron galardoados co XXIV Premio Amizade do Rotary Club de Ferrol polo seu videoxogo Camiño ao fogar. O proxecto, desenvolvido como unha iniciativa de Aprendizaxe e Servizo (ApS), está pensado para a súa aplicación en sesións de terapia ocupacional, especialmente con pacientes psiquiátricos en hospitais de día ou con estancias prolongadas. O xogo busca facilitar a transición ao entorno doméstico reforzando rutinas e hábitos da vida cotiá. Gael Quintela xa fora premiado anteriormente en 2024 polas súas propostas innovadoras que combinan música, saúde mental e mecánicas xogables. Ambos estudantes recibiron un diploma e un cheque de 1.500 euros.
La Capilla del Centro Cultural Torrente Ballester acogerá esta tarde a partir de las 20.00 horas, una jornada de concienciación sobre el sarcoma, organizada por la Asociación de Sarcomas de Galicia (ASARGA) en colaboración con el Concello de Ferrol. El acto incluirá la proyección del documental «O Sarcoma Día a Día», una pieza audiovisual que recoge los testimonios de pacientes que conviven con este tipo de cáncer poco frecuente. El documental busca visibilizar sus experiencias diarias, los retos a los que se enfrentan y la fortaleza con la que afrontan la enfermedad. Mayte Deus, presidenta de Asarga, anima a toda la ciudadanía a asistir y participar en esta iniciativa solidaria, y agradece el apoyo constante de la Concejalía de Política Social e Inclusión. Además, destacó el éxito del I Festival Solidario de Asarga, celebrado el año pasado en el Teatro Jofre, como ejemplo del compromiso institucional con la causa. La entrada será libre hasta completar aforo. La actividad está dirigida tanto al público general como a profesionales sanitarios, familiares de pacientes y colectivos sociales, con el objetivo de fomentar la sensibilización y el conocimiento sobre el sarcoma.
Esta semana, Marco Soriano y Ana Prieto formaron parte del prestigioso Encuentro Saudade, una experiencia gastronómica única que reunió a 13 chefs galardonados con más de 20 estrellas Michelin. El evento tuvo lugar en los bellos paisajes de A Pobra do Caramiñal y Ribeira. La jornada comenzó el lunes con una visita a la bodega Entre Ríos (Komokabras), seguida de un almuerzo memorable junto al mar en la costa de Ribeira. Allí, se montó una carpa espectacular decorada con pesas marineras tradicionales, justo al borde de la ría, frente a las bateas, creando una atmósfera mágica gracias a la producción de Chicolino Eventos. Como parte del programa, Ana y Marco embarcaron en un bateeiro con BLUSCOS para conocer de primera mano el trabajo en las bateas, estructuras flotantes donde se cultivan mejillones. Esta experiencia captó la atención de grandes figuras de la cocina como Toño Pérez, chef del restaurante Atrio (Cáceres, 3 estrellas Michelin), y Paco Morales, de Noor (Córdoba, también con 3 estrellas Michelin). Posteriormente, el grupo visitó la Lonja de Ribeira, uno de los principales puntos de subasta de pescado del Atlántico gallego, y cerraron la jornada con una cena en el Mercado de Abastos de Santiago de Compostela, de la mano del equipo de Abastos 2.0. Conexiones como la de Marco Soriano (natural de Mérida) con el chef Toño Pérez de Cáceres, enriquecieron aún más esta experiencia en la que la tradición marinera y la alta gastronomía se encontraron en un enclave privilegiado. El Encuentro Saudade se consolida así como una cita imprescindible para los amantes del buen comer y los proyectos culinarios con alma.
Juan Deive nació el 7 de julio de 1975 en Venezuela. Cantante y compositor autodidacta, en 1997 se trasladó a Madrid para estudiar arte dramático, mientras comenzaba su recorrido musical en pequeños clubes de la ciudad. Su universo sonoro es amplio y ecléctico, influido por artistas como Elvis Presley, Rubén Blades, Soda Stereo, Soundgarden, The Clash, The Smiths o Cypress Hill, entre muchos otros. A lo largo de su carrera ha formado parte de varias bandas, como El Ruido Maldito —grupo de hard rock con el que firmó en 2006 con Locomotive Records— y L4 RED, junto al baterista Pedro Andreu (Héroes del Silencio). También ha trabajado como compositor para documentales, proyectos sociales y editoriales internacionales, colaborando con Peermusic Miami y Universal Latin Music. En el ámbito audiovisual, destaca su trabajo en la banda sonora del proyecto solidario “Cooperantes y Pobladores”(productora Tus Ojos) y la composición para el documental “Waldo Balart, en concreto” (2011). Actualmente, presenta “Invierno Rubí”, un disco íntimo y emocional producido junto a Juan de Dios Martín, grabado entre 2023 y 2025, que representa su trabajo más personal hasta la fecha. Su propósito como artista es claro: crear desde la honestidad, conectar, emocionar y acompañar.
El próximo domingo 20 de julio a las 13:30 horas, el emblemático Cantón de Molíns de Ferrol acogerá la actuación de la banda compostelana Sr. Salvaje, una de las propuestas más enérgicas del ciclo musical “Concertos no Cantón”, organizado con el apoyo de Turismo de Galicia (Xunta de Galicia). La formación, con raíces ferrolanas, promete un espectáculo vibrante de rock and roll clásico, con guitarras afiladas y una base rítmica de alto octanaje que hará vibrar a público local y visitantes. El concierto forma parte de una iniciativa cultural que busca impulsar la creación artística gallega y local, además de poner en valor espacios patrimoniales y naturales como el Cantón de Molíns y su alameda, enclavados en la ruta del Camino Inglés a Santiago. Este entorno, diseñado en el siglo XVIII, conserva su carácter histórico y ofrece un marco único para disfrutar de la música en directo. La programación se completa con la actuación, el sábado 19 de julio a las 13:30 horas, del grupo Los Eternos, que presentará en directo su último trabajo, San Antonio, el primero íntegramente en gallego y probablemente el más personal de su carrera. Con un estilo que fusiona rock clásico, country y folk, la banda ofrecerá una experiencia sonora íntima y de gran calidad. Con esta doble cita musical, el ciclo “Concertos no Cantón” invita a redescubrir Ferrol a través de la música y el patrimonio, en dos jornadas que combinan talento local y tradición histórica al aire libre.#SrSalvaje #ConcertosNoCantón #RockEnFerrol #MúsicaGallega #CantónDeMolíns
Ferrol se convierte estos días en epicentro internacional de la ingeniería y la gestión de proyectos con la celebración del XXIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (CIDIP/ICPME). El evento fue inaugurado este miércoles en el Salón de Actos Concepción Arenal del Campus Industrial de Ferrol por una mesa compuesta íntegramente por mujeres referentes en sus ámbitos: Socorro García Cascales, presidenta de AEIPRO; Carmen Cotelo Queijo, directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN); Ana Ares Pernas, vicerrectora del Campus de Ferrol y Responsabilidad Social; Patricia Cons Formoso, concejala de Educación y Universidad; y Pilar de la Cruz López, profesora de la UDC y presidenta del comité organizador. Más de 200 personas expertas de 15 países participan en este congreso que reunirá a profesionales de España, México, Ecuador, Chile, Irán, Turquía o Estados Unidos. En total, se presentarán 205 comunicaciones científicas, con una programación orientada a la innovación, la sostenibilidad, el liderazgo y el futuro de la ingeniería. Liderazgo femenino e internacionalización Durante la apertura, Ana Ares celebró la elección de Ferrol como sede del evento y destacó el carácter excepcional de una mesa inaugural compuesta únicamente por mujeres, algo “poco habitual en este ámbito”, tal y como también subrayó Pilar de la Cruz. Por su parte, Carmen Cotelo (GAIN) reivindicó el compromiso de la Xunta de Galicia con la I+D+i, apelando a la necesidad de seguir formando perfiles profesionales “multidisciplinares y con visión global”. Conferencias magistrales, seminarios y talleres El programa incluye cuatro conferencias magistrales de primer nivel. El coach internacional Peter Pürckhauer (TIME4PM) abrió el congreso con la ponencia “Sustainability in Project Management: More success for all parties at stake!”. Mañana, jueves 17, Enrique Cubeiro, responsable de defensa de S2Grupo, clausurará el encuentro con “Ships and Cyberthreats”. También intervendrán David Rodríguez Cabaleiro (Molins), con una charla sobre innovación en materiales de construcción, y Francisco Calduch Cervera (Talgo), que hablará sobre el Programa Intercity y el Proyecto DBS. A estas ponencias se suma el International Seminar on Project Management (ISoPM), íntegramente en inglés, que refuerza el carácter global del evento bajo la dirección de Jesús Martínez-Almela, vicepresidente de AEIPRO-IPMA Spain y presidente del Spanish Certification Body (OCDP). Jóvenes embajadores y nuevos liderazgos En paralelo, se celebró el taller “Escuela de Embajadores y Embajadoras”, organizado por AEIPRO Joven y dirigido por Tom Taylor, fundador de Dashdot Publications. Esta actividad busca fortalecer competencias clave entre los profesionales emergentes, como el liderazgo, la colaboración o la resiliencia. Además, se desarrollan tres Panel Sessions que abordan temas como la inteligencia artificial aplicada a la dirección de proyectos, innovación en sistemas fotovoltaicos y BIM avanzado para la gestión sostenible del entorno construido. Visitas técnicas y entrega de premios El congreso también incluye visitas técnicas a Navantia y Exponav, y culminará con una cena de gala en el Parador de Ferrol, donde se entregarán premios como los galardones a los mejores Trabajos Fin de Máster, el Premio Jaume Blasco a la Innovación, el Premio Joven Investigador, así como los reconocimientos del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII). El CIDIP/ICPME 2025 está organizado por la Universidad de A Coruña (UDC), a través de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF), junto a la Fundación de Ingeniería Civil de Galicia (FICG) y AEIPRO-IPMA Spain.
La 34ª edición de Equiocio Ferrol, que se celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en Covas, ha arrancado motores con una mañana llena de novedades. Este jueves se ha presentado el cartel oficial del certamen, obra de la pintora ferrolana Maribel Garrote, y se ha renovado el convenio de colaboración entre Equiocio con el apoyo de Gadis. Un cartel con fuerza y libertad La artista Maribel Garrote es la autora de “A galope”, la imagen que representará este año al evento. El cartel muestra una manada de caballos en movimiento, transmitiendo una potente sensación de energía y libertad. Garrote, con una dilatada trayectoria en las artes plásticas y discípula de figuras como Segura Torrella y González Collado, sucede a Eduardo Hermida y Carla Villaamil, autores de los carteles de ediciones anteriores. Con esta elección, Equiocio mantiene su compromiso con los artistas locales y la cultura ferrolana. Formación, inserción y ecotrofeos de madera reciclada En el marco de su vertiente social, Equiocio Ferrol ha vuelto a aliarse con el Patronato Concepción Arenal, formalizando un nuevo convenio orientado a mejorar la empleabilidad de personas en situación vulnerable, especialmente mujeres mayores de 50 años. La directora del evento, Ana Pérez Lago, y la presidenta del Patronato, Beatriz Dorrio, rubricaron el acuerdo. Gracias a esta colaboración, Equiocio apoyará económicamente el taller de carpintería y reciclaje que imparte la entidad, de donde saldrán los ecotrofeos que se entregarán durante el certamen. Las piezas serán elaboradas en madera reciclada procedente de antiguos palés por los propios participantes del curso, que ya ha comenzado con grupos reducidos para facilitar la formación personalizada. Además, el evento volverá a respaldar el curso de monitor/a de tiempo libre que imparte el Patronato, permitiendo a los alumnos realizar su fase práctica durante Equiocio 2025. Tras sesiones de formación turística centradas en el Xeodestino Ferrolterra-Rías Altas, estarán al frente de los stands de información turística de los concellos de Ferrol, Eume y Ortegal. También participarán en la gestión del espacio de conciliación y corresponsabilidad para familias con menores de 12 años, un servicio ya consolidado dentro del certamen. Gadis: implicación y apoyo al proyecto social La cadena de supermercados Gadis, uno de los patrocinadores principales de Equiocio, reafirma su compromiso con los valores del evento apoyando estas iniciativas de formación e inserción. Su implicación no solo es económica, sino también social, ayudando a crear oportunidades reales para personas que enfrentan barreras para acceder al mercado laboral. Apoyos institucionales y grandes marcas gallegas Equiocio Ferrol 2025 cuenta un año más con el respaldo del Concello de Ferrol, la Xunta de Galicia, la Deputación da Coruña y marcas como Gadis y Estrella Galicia, consolidando su carácter como un evento que combina deporte hípico, ocio familiar, cultura y compromiso social.
La playa de Pareixal (también conocida como O Vilar), en la zona de Covas, fue acordonada esta semana después de que se detectara presencia de la bacteria E. coli en una pequeña laguna formada en la arena por el desagüe de un regato. Así lo explicó el concejal de Medio Ambiente y Servicios, José Tomé, en una entrevista en Radio Voz, donde también negó que la detección se produjera por una inspección rutinaria de EMAFESA, como inicialmente se comunicó. Tomé indicó que fue el propio Concello quien solicitó la inspección tras las quejas vecinales, advirtiendo de malos olores persistentes desde el año pasado. “Esto es un problema que venimos observando desde hace tiempo. Se había hablado incluso de aguas estancadas, pero seguían los malos olores. Por eso pedimos una analítica en condiciones”, explicó. Una vez detectada la contaminación, se procedió al acordonamiento inmediato de la zona afectada —una pequeña charca frecuentada por niños— y se desaconsejó el baño, aunque la zona principal del arenal sigue siendo “apta para el baño” según las analíticas realizadas por la Xunta. No obstante, Tomé reconoció un problema más profundo: la posible existencia de vertidos ilegales. “Allí hay muchas casitas... y si hay conexiones ilegales o vertidos de fosas sépticas, se descubrirá. Se ha avisado a Policía Local, Seprona, EMAFESA y Medio Ambiente de la Xunta. Aquí no vamos a mirar para otro lado, porque estamos hablando de un problema sanitario”, afirmó el edil. Quejas por el estado de las playas El concejal también tuvo que responder a las críticas sobre el estado de mantenimiento de los accesos a varias playas, como la propia Pareixal, donde la barandilla de la escalera sigue rota desde los temporales de invierno. Aseguró que el contrato menor para reparaciones ya se ha ejecutado y que revisará personalmente la situación. Además, negó que haya dejadez en el mantenimiento, y culpó al vandalismo de algunos desperfectos. “Lo contratado está hecho, pero hay actos vandálicos todos los años”, dijo. Problemas en Caranza: algas, cristales y una tienda de campaña Vecinos de Caranza han denunciado la presencia de una tienda de campaña bajo la pasarela de acceso a la playa y cristales ocultos bajo algas secas, que estarían provocando cortes. Tomé reconoció la existencia del campamento y aseguró que ya se ha dado parte a la Policía Municipal. Respecto a las algas, señaló que su retirada requiere autorización y está limitada por normativas medioambientales, aunque dio orden a la empresa Urbaser para que actúe con precaución por motivos de seguridad. “El problema de las algas va más allá del Concello. Aun así, si hay cristales y riesgo para los usuarios, se actuará. No podemos permitir que la seguridad de la gente esté en juego”, declaró. Respuesta a las críticas del PSOE El edil también respondió a las acusaciones del grupo socialista, que sostiene que “la ciudad nunca ha estado peor” en cuanto a mantenimiento urbano. Tomé se defendió recordando que muchas de las empresas que prestan servicio actualmente fueron contratadas por gobiernos anteriores y siguen trabajando con este equipo. “Las mismas empresas que contrató el PSOE están ahora con nosotros. Jardines es la única nueva, y se está viendo el cambio”, aseguró. Por último, anunció que el próximo miércoles se cortará temporalmente el túnel de la Avenida del Rey para reparar desperfectos provocados por tapas de registro sueltas. José Tomé concluyó la entrevista reiterando su compromiso con los vecinos: “Aquí estoy para lo bueno y para lo menos bueno. Lo importante es resolver los problemas y garantizar la seguridad de nuestras playas”.
Hoy conversamos con Antonio, quien nos comparte su experiencia durante su estancia en Innsbruck, la capital del estado de Tirol en Austria. Esta ciudad alpina, famosa por sus paisajes para deportes de invierno y su mezcla arquitectónica entre lo imperial y moderno, fue el escenario perfecto para la 12ª Conferencia Temática ECCOMAS sobre Dinámica Multicuerpo, que se celebra en el Campus Técnico de la Universidad de Innsbruck. Antonio asiste junto con compañeros del campus ferrolano para formar parte de este evento científico de gran prestigio internacional, que reúne a expertos de más de 50 países para discutir los últimos avances en el campo de la dinámica multicuerpo. Este campo interdisciplinar combina mecánica estructural, modelado multifísico, matemáticas computacionales, robótica, entre otras áreas. El congreso aborda temas tan variados como biomecánica y aplicaciones médicas, mecatrónica, dinámica flexible de sistemas multicuerpo, métodos numéricos, optimización, simulación en tiempo real, así como inteligencia artificial y aprendizaje automático. Antonio destaca la oportunidad de intercambiar conocimientos con investigadores de renombre y la posibilidad de aplicar estos avances en proyectos futuros relacionados con ingeniería y tecnología. La conferencia no solo ofrece un espacio académico, sino que también permite a los participantes disfrutar del entorno natural de Innsbruck, con sus icónicas estaciones de esquí y senderos para el montañismo, accesibles a través del famoso funicular Nordkette, diseñado por la reconocida arquitecta Zaha Hadid. Antonio y sus compañeros esperan que esta experiencia fortalezca la colaboración entre el campus ferrolano y la comunidad científica internacional, aportando innovación y desarrollo en sus respectivas áreas.
Juan Deive nació el 7 de julio de 1975 en Venezuela. Cantante y compositor autodidacta, en 1997 se trasladó a Madrid para estudiar arte dramático, mientras comenzaba su recorrido musical en pequeños clubes de la ciudad. Su universo sonoro es amplio y ecléctico, influido por artistas como Elvis Presley, Rubén Blades, Soda Stereo, Soundgarden, The Clash, The Smiths o Cypress Hill, entre muchos otros. A lo largo de su carrera ha formado parte de varias bandas, como El Ruido Maldito —grupo de hard rock con el que firmó en 2006 con Locomotive Records— y L4 RED, junto al baterista Pedro Andreu (Héroes del Silencio). También ha trabajado como compositor para documentales, proyectos sociales y editoriales internacionales, colaborando con Peermusic Miami y Universal Latin Music. En el ámbito audiovisual, destaca su trabajo en la banda sonora del proyecto solidario “Cooperantes y Pobladores”(productora Tus Ojos) y la composición para el documental “Waldo Balart, en concreto” (2011). Actualmente, presenta “Invierno Rubí”, un disco íntimo y emocional producido junto a Juan de Dios Martín, grabado entre 2023 y 2025, que representa su trabajo más personal hasta la fecha. Su propósito como artista es claro: crear desde la honestidad, conectar, emocionar y acompañar.
O festival Felicia Pop 2025, un dos máis veteranos de Galicia, celebrarase en Limodre do 31 de xullo ao 2 de agosto, cun cartel ecléctico que mestura talento local, nacional e internacional. A súa 27ª edición arrinca o xoves na Escola de Limodre con Ulex & Allo Negro, banda de soul encabezada por unha potente voz feminina. O venres 1 de agosto, xa no parque da Hortinha, será a quenda de Pava, liderada pola poeta e música Lucía Aldao, xunto con MPSTK ( Mega Purple Sex Hoy Kit), Hey Hematoma –con membros históricos de Siniestro Total como Miguel Costas–, e o trío aragonés Los Bengala, que pecharán a noite. O sábado 2 chega a traca final coa sesión vermú con Familia Caamagno, e pola noite a banda madrileña Cometa, os holandeses Moon con psicodelia sesenteira, e a gran aposta internacional: The Optic Nerve, mítica banda de garage de Nova York. O peche corre a cargo dos divertidos Los Mejillones Tigre, de Jaén. O festival, organizado pola Asociación Cultural Felicia desde 1998 (excepto no ano da pandemia), ofrece concertos de balde, ambiente familiar e DJs tras cada noite de música. Segundo Nico Vidal, o evento mantén o seu espírito independente, malia coincidir con outras propostas como o Perlío Mural Fest: “Hai sitio para todos, pero as datas deberan coordinarse mellor”.
Mapi Rodríguez Venancio, presidenta de la Asociación de Vecinos de Caranza, expresó su indignación en Radio Voz por el retraso en la apertura del último tramo del Bulevar de As Pías, cuya obra ya está prácticamente finalizada. Denunció que solo quedan unos 100 metros por abrir, pero que se está demorando su puesta en marcha para esperar una inauguración oficial con fines políticos. Reclamó que se permita ya la circulación, ya que es una salida natural de Ferrol y afecta directamente a la línea de autobús de Monbus, usada por trabajadores y estudiantes que deben levantarse una hora antes por los desvíos actuales. Además, alertó de que la Xunta aún no ha iniciado la modificación del pliego necesario para que Monbus retome su recorrido habitual, a pesar de las garantías verbales dadas. Rodríguez también denunció la presencia de una persona viviendo en una tienda de campaña bajo la pasarela de acceso a la playa, situación ya comunicada al Concello. Criticó el estado general del arenal: accesos sin terminar, taludes sin desbrozar, cristales ocultos bajo algas secas que están provocando cortes (y que no se pueden retirar por normas medioambientales), y la ausencia de arena a pesar de contar con bandera azul. Sobre el parque, denunció una ejecución deficiente del proyecto, con hundimientos, inundaciones y problemas estructurales pese a su alto coste (600.000 €). Urbanismo ha tenido que destinar más fondos para subsanar las deficiencias, tras meses de presión vecinal y mediática. Finalmente, anunció la actuación del Meigo Simón, ganador del “Talentiño”, el próximo 2 de agosto a las 20:00 horas en el Centro Cívico de Caranza.
Regresa la polémica estival en Ferrol por la presencia de autocaravanas en los aparcamientos de las playas, especialmente en Covas. Vecinos y bañistas se quejan de que estos vehículos ocupan gran parte de los estacionamientos. Aunque el Concello ha habilitado nuevas áreas específicas en Santa Comba y Covas, la ubicada frente al cámping de As Cabazas ha generado malestar vecinal. Los vecinos de Covas denuncian que la zona está "invadida" y que la nueva regulación, que permite la pernocta por dos noches, perjudica al cámping. El alcalde, José Manuel Rey Varela, defendió la medida como un intento de regular lo que antes era "la ley de la selva", asegurando que ahora hay menos espacio para caravanas que antes y que se vigila su cumplimiento.
Retomadas esta semana las excavaciones arqueológicas en el castro de Esmelle. La Cátedra de Arqueoloxía e Educación Patrimonial de la UDC y el Concello de Ferrol inician la tercera campaña para desenterrar este yacimiento, que se prolongará hasta el 1 de agosto. Esta campaña se centrará en la excavación de la puerta de acceso al castro y en sacar a la luz una casa castrexa en la croa del poblado para conocer la vida cotidiana de la antigua civilización. Se realizará una prospección geofísica y se recogerán muestras para estudios de datación.
En 2025 se firmarán más de 400.000 préstamos hipotecarios en España. Para conseguir buenas condiciones, es crucial calcular el presupuesto real, asegurando que la cuota no supere el 35% de los ingresos netos (tras restar otras deudas) y ahorrando al menos un 20% para la entrada más un 10% para gastos. Los bancos evalúan la solvencia del cliente, prestando atención a indicadores como Bizums con concepto "préstamo", descubiertos en cuenta, tarjetas de crédito de alto límite o recibos financiados. Para mejorar el perfil financiero, se recomienda una "limpieza financiera" (amortizar deudas pequeñas, cancelar tarjetas) y adoptar mejores hábitos económicos.
Juan Deive nació el 7 de julio de 1975 en Venezuela. Cantante y compositor autodidacta, en 1997 se trasladó a Madrid para estudiar arte dramático, mientras comenzaba su recorrido musical en pequeños clubes de la ciudad. Su universo sonoro es amplio y ecléctico, influido por artistas como Elvis Presley, Rubén Blades, Soda Stereo, Soundgarden, The Clash, The Smiths o Cypress Hill, entre muchos otros. A lo largo de su carrera ha formado parte de varias bandas, como El Ruido Maldito —grupo de hard rock con el que firmó en 2006 con Locomotive Records— y L4 RED, junto al baterista Pedro Andreu (Héroes del Silencio). También ha trabajado como compositor para documentales, proyectos sociales y editoriales internacionales, colaborando con Peermusic Miami y Universal Latin Music. En el ámbito audiovisual, destaca su trabajo en la banda sonora del proyecto solidario “Cooperantes y Pobladores”(productora Tus Ojos) y la composición para el documental “Waldo Balart, en concreto” (2011). Actualmente, presenta “Invierno Rubí”, un disco íntimo y emocional producido junto a Juan de Dios Martín, grabado entre 2023 y 2025, que representa su trabajo más personal hasta la fecha. Su propósito como artista es claro: crear desde la honestidad, conectar, emocionar y acompañar.
Este sábado 19 de xullo, o barrio ferrolán de Canido será escenario da segunda cita do ciclo musical Solpores, que celebra a súa quinta edición co impulso de Ferror Records, o apoio da Asociación Veciñal de Canido e o Concello de Ferrol. O evento desenvolverase no Centro Cívico de Canido a partir das 20:00 horas, cunha programación marcada pola diversidade sonora e o talento galego. Abrirá a xornada BELISH, proxecto de electrónica emocional liderado por Enric Pellicer, nado en Santiago a principios de 2024. O seu primeiro álbum, Un Grito de Amor (2025), foi moi ben recibido pola súa frescura e sensibilidade. Ás 21:00, subirá ao escenario FRENCH RIVIERA, alter ego de David Fermoselle, cun directo cheo de sintetizadores, funk e esencia oitenteira. Pechara a noite BOLD G, DJ compostelá e cofundadora da festa queer Tr3mor, cunha sesión vibrante que mestura pop e electrónica.
El artista urbano nombrado como autor del mejor mural del mundo pinta una enorme gaitera en la Vía Verde en el marco del festival Vigo Ciudad del Color. La Vía Verde de Vigo continúa llenándose de color para humanizar la ciudad a golpe de spray. Un nuevo mural surge de entre los edificios de este paseo con una enorme gaitera que rinde homenaje a la cultura popular de la ciudad, un mural hecho por nada menos que SFHIR, autor del declarado mejor mural del mundo por Street Art Cities. El mural fue terminado el pasado domingo 13 de julio y está ubicado en la Calle Montecelo Alto 62, pudiendo verse desde diferentes puntos de la vía. El madrileño SFHIR lleva casi dos décadas dedicándose de forma profesional al muralismo, tiempo en el que ha experimentado con diferentes estilos y formas de hacer. Aunque ya contaba con cierto reconocimiento nacional e internacional, SFHIR se consagra como el mejor del momento en 2024, cuando gana el premio al mejor mural del mundo por La Violonchelista de Fene, mural que también se encuentra en Galicia. Desde entonces, SFHIR desarrolla toda una línea de murales conocida como Las Musas, protagonizada por grandes mujeres que fuertemente vinculadas a las artes pero esta vez, y pese al nombre de la serie, no son sólo la inspiración si no las intérpretes. Un rasgo característico del trabajo de SFHIR consiste en aplicar a sus murales el anamorfismo, técnica por la cual la obra más allá de adaptarse al muro utiliza este y su forma como inspiración, generando las figuras a partir del propio lugar a pintar. Dice el artista al respecto: “mi objetivo es embellecer el lugar más allá de imponer una estética, ver cómo puedo integrar la figura en el plano sin distorsionarlo”. En este caso, SFHIR retratada a una joven gaitera como símbolo de cómo la tradición y el folclore son el legado que pasamos de generación en generación, siendo estos jóvenes quienes deben hacer que perdure. La Gaitera es uno de los once murales que se llevarán a cabo este verano en la Vía Verde, pudiendo encontrarse tanto en medianeras como esta como en otros emplazamientos como pistas deportivas y el propio paseo. Entre estos artistas destacan nombres del panorama como Dante Arcade o Play in Colors, sumándose a los de ediciones pasadas como Virginia Bersabé, 3ttman o Manolo Mesa. El proyecto del Concello de Vigo busca acabar con ese feísmo característico de las zonas portuarias para reconvertirlo en arte, teniendo como objetivo principal “convertir la ciudad en un museo de diferentes registros artísticos al aire libre”, algo que desde luego están consiguiendo como se logro en Canido con las Meninas, todo un referente en Arte urbano en Ferrol.
A parroquia de Brión, no concello de Ferrol, alístase para celebrar unha nova edición do seu agardado Brión Folk Festival, que terá lugar do 22 ao 24 de agosto de 2025. O cartel deste ano, recentemente desvelado, promete tres días repletos de música, tradición e ambiente festivo, consolidando o festival como unha cita ineludible para os amantes da cultura galega. A programación arranca o venres 22 de agosto cun faladoiro a cargo de Xurxo Souto, un clásico que sempre congrega un público entregado. A noite acenderase cos cantos de taberna, protagonizados por Son d'Cantos, Feroces da Galgueira e No Cómbaro, asegurando unha velada chea de autenticidade e alegría. O sábado 23 de agosto comezará cunha sesión vermú amenizada por Faíscas da Pontraga, o preludio perfecto para unha tarde de concertos. A noite estará cargada de enerxía coas actuacións da Banda de Gaitas Terra de Trasancos, Trikikitrí, Brixnta e Stolen Notes, culminando nunha foliada libre onde a música e o baile popular serán os protagonistas. O festival pechará o domingo 24 de agosto cunha emotiva marcha e comida popular na Batalla de Brión, un momento para lembrar a historia e gozar da gastronomía local. O broche de ouro musical poñerano os concertos da Banda de Gaitas Agarimo de Catabois, Maghúa, Lenda Ártabra e Mosquera Celtic Band, prometendo un peche espectacular e cheo de maxia celta. Ademais das actuacións musicais, o Brión Folk Festival ofrecerá unha variada axenda de actividades paralelas que inclúen faladoiros, exposicións, obradoiros, andainas, visitas culturais e comidas populares, garantindo unha experiencia completa para todos os asistentes. O festival conta co apoio de diversas institucións, entre a Xunta de Galicia, a Deputación da Coruña e o Concello de Ferrol, o que subliña a importancia deste evento para a promoción da cultura galega.
A edil de Ferrol en Común, Nerea P. Carballeira, compareceu este luns en rolda de prensa para denunciar as múltiples deficiencias da nova ordenanza municipal de ruidos, actualmente en fase de alegacións. Segundo explicou, o texto normativo "non é claro, nin ordeado, nin consensuado" e xerou xa unha forte contestación social, especialmente dende o sector cultural e musical da cidade. Carballeira cualificou a ordenanza como “xenérica, astrata e difusa”, asegurando que “non recolle a realidade da cidade de Ferrol, nin contempla a súa tradición musical e cultural, moi arraigada nos barrios e locais da cidade”. Subliñou que “non se contou cos colectivos implicados” e criticou que se presentase sen diálogo previo coa veciñanza nin cos axentes culturais. A representante de Ferrol en Común expresou a necesidade dunha normativa que regule a contaminación acústica pero tamén salvagarde “o dereito ao descanso da veciñanza e o dereito á cultura e ao ocio”. Lamentou, neste sentido, a deriva represiva que, ao seu xuízo, está adoptando o Concello mesmo antes de que a ordenanza entre en vigor: “Estamos vendo como se cortan actividades culturais, festas de fin de curso ou concertos puntuais, como os casos de Artabria, Teima ou a Asociación de Síndrome de Down”. Carballeira tamén puxo o foco na falta de medios técnicos e humanos para aplicar a normativa: “Hai un único sonómetro que nin se usa, e prométense outros tres que tampouco chegaron”. Criticou que a redacción da ordenanza inclúe conceptos técnicos “indescritibles” e fórmulas complexas que dificultarán a súa interpretación e execución por parte das forzas de seguridade. Outro dos puntos destacados foi a suposta discriminación entre iniciativas culturais locais e eventos promovidos por empresas privadas: “Non entendemos por que se permiten festivais privados como a Festa da Cerveza ou o Tardeo con música ata altas horas e, en cambio, se persigue aos locais que programan cultura de proximidade”. Ferrol en Común anunciou que xa solicitou por rexistro dúas medidas inmediatas: a paralización da aprobación inicial da ordenanza e a convocatoria urxente dun proceso de diálogo cos sectores afectados, incluíndo a hostalería, programadores culturais, salas de concertos e músicos. A formación defende tamén a incorporación dun anexo específico para a industria cultural e musical, con procedementos claros e exencións que faciliten a celebración de eventos puntuais ao abeiro da Lei de Espectáculos de Galicia. En resposta ás queixas dun grupo de veciños que impulsaron a nova normativa, Carballeira afirmou: “Tódalas partes teñen dereitos, non só os 80 veciños que protestan. Non pode paralizarse a cultura dunha cidade de 64.000 habitantes por unhas poucas voces”. En canto ao recente convenio dos hostaleiros para organizar concertos na rúa, valorouno positivamente, pero pediu que se integren tamén “espazos claros, horarios definidos e regulación consensuada”. Pechou a intervención insistindo na importancia de facer de Ferrol “unha cidade aberta, plural e cultural”, onde “a cultura se defenda como unha necesidade primaria”.
En la sección TIC de Radio Voz, Jaime Domínguez, experto en tecnología de Noroeste Soluciones, explicó los avances y retos que trae consigo la informática cuántica, un campo que promete revolucionar la forma en que procesamos la información y protegemos nuestros datos. Domínguez comenzó describiendo cómo los ordenadores actuales trabajan con bits —ceros y unos— de forma secuencial, procesando cada cambio uno tras otro. En contraste, los ordenadores cuánticos utilizan qubits que permiten realizar múltiples operaciones simultáneamente gracias a las propiedades de la mecánica cuántica, lo que acelera enormemente la capacidad de cálculo. Esta potencia disruptiva tiene un impacto directo en la criptografía, la técnica que protege nuestras contraseñas, compras online y criptomonedas. Mientras que la encriptación clásica de 2048 bits puede tardar billones de años en ser descifrada por un ordenador tradicional, un ordenador cuántico suficientemente potente podría romperla en cuestión de segundos. Esto representa una amenaza real para la seguridad de activos digitales como las carteras de Bitcoin. Aunque todavía no existen ordenadores cuánticos con la capacidad suficiente para vulnerar estas protecciones —IBM ha desarrollado modelos de hasta 150 qubits, principalmente para investigación— se estima que alcanzar los 2,000 a 3,000 qubits, nivel necesario para romper claves robustas, podría suceder en pocos años. Este horizonte tecnológico ha sido denominado “el día Q”. Frente a este escenario, Jaime Domínguez enfatizó la necesidad urgente de que la industria tecnológica adopte la criptografía poscuántica, es decir, nuevos sistemas de encriptación resistentes a la computación cuántica. Asimismo, destacó la importancia de que los usuarios confíen en las plataformas que implementen estas medidas para proteger sus datos y fondos. Además, hizo un llamado a mejorar la cultura digital general, alertando que el avance de estas tecnologías podría aumentar el analfabetismo funcional tecnológico si no se acompaña de educación adecuada y mejores prácticas de seguridad, como contraseñas fuertes y actualizadas. Finalmente, Domínguez subrayó la gran oportunidad que tendrá el campo de la ciberseguridad en los próximos años para afrontar estos retos y proteger la información en un mundo cada vez más digital y cuántico. La sección TIC de Radio Voz continuará abordando estos temas, esenciales para entender hacia dónde se dirige la tecnología que marcará nuestro futuro.
Juan Deive nació el 7 de julio de 1975 en Venezuela. Cantante y compositor autodidacta, en 1997 se trasladó a Madridpara estudiar arte dramático, mientras comenzaba su recorrido musical en pequeños clubes de la ciudad. Su universo sonoro es amplio y ecléctico, influido por artistas como Elvis Presley, Rubén Blades, Soda Stereo, Soundgarden, The Clash, The Smiths o Cypress Hill, entre muchos otros. A lo largo de su carrera ha formado parte de varias bandas, como El Ruido Maldito —grupo de hard rock con el que firmó en 2006 con Locomotive Records— y L4 RED, junto al baterista Pedro Andreu (Héroes del Silencio). También ha trabajado como compositor para documentales, proyectos sociales y editoriales internacionales, colaborando con Peermusic Miami y Universal Latin Music. En el ámbito audiovisual, destaca su trabajo en la banda sonora del proyecto solidario “Cooperantes y Pobladores”(productora Tus Ojos) y la composición para el documental “Waldo Balart, en concreto” (2011). Actualmente, presenta “Invierno Rubí”, un disco íntimo y emocional producido junto a Juan de Dios Martín, grabado entre 2023 y 2025, que representa su trabajo más personal hasta la fecha. Su propósito como artista es claro: crear desde la honestidad, conectar, emocionar y acompañar.
El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Ferrol, Gustavo Chacartegui, ha explicado esta mañana en RadioVoz que los marineros de la ría han decidido de forma mayoritaria no faenar zamburiña a pesar de que la actividad estaba autorizada. El motivo: la mayoría de los ejemplares aún no alcanza la talla mínima comercial (45 mm). “Hay mucha zamburiña, pero está en 40 o 42 mm”, explicó, lo que consideran una buena señal tras el parón biológico, pero también una razón para no tocar el recurso y dejar que siga creciendo. Chacartegui indicó que “los propios profesionales han bajado el cupo” y que la decisión de parar responde a una voluntad de proteger el marisco y garantizar su recuperación. Aseguró que “no merece la pena moverla” porque el rendimiento es bajo, y añadió que “no somos quién para obligarles a salir al mar si creen que lo mejor es dejarla crecer”. Además, mostró su malestar con la Autoridad Portuaria y la Xunta por haber excluido a la cofradía de Ferrol del Consejo de Administración, donde ha sido sustituida por la Cofradía de San Cibrao, una entidad ajena a la actividad del puerto ferrolano. “Estamos muy enfadados. Nosotros somos quienes trabajamos allí, pagamos y reclamamos al puerto”, afirmó. Criticó que decisiones como la reciente aprobación del proyecto para la terminal de cruceros se hayan tomado sin su presencia y que esta exclusión deja a Ferrol “sin voz” en temas que afectan directamente al sector. El patrón mayor anunció que pedirán apoyo institucional y ciudadano para revertir esta situación. “No creo que a ningún ferrolano le guste que una entidad local sea apartada en favor de otra que no tiene relación directa con nuestro puerto”, concluyó.
errol se prepara para celebrar los días 15 y 16 de julio las tradicionales procesiones de la Virgen del Carmen, una cita recuperada en 2022 y que este año alcanza su cuarta edición, organizada por la Junta General de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol, en colaboración con la Autoridad Portuaria y la Armada Española. La primera procesión tendrá lugar el martes 15 a las 19:00 horas, con salida desde la iglesia de Dolores, tras un breve acto mariano. El recorrido discurrirá por las calles Méndez Núñez, María, Arce Real, San Francisco y Rastro, hasta acceder al Arsenal Militar por la Puerta del Parque, donde se llevará a cabo una ofrenda floral junto al muelle. Como novedad este año, la imagen continuará hasta el interior del Cuartel de Instrucción, donde pasará la noche. El miércoles 16 de julio, festividad de la patrona del mar, la talla será colocada junto a la Cruz de los Caídos para presidir los actos de la Armada en su honor. Ya por la tarde, también a las 19:00 horas, saldrá una nueva procesión por la Puerta de la Cortina hasta el muelle de Curuxeiras, donde embarcará para realizar la procesión marítima por la ría de Ferrol, organizada por la Autoridad Portuaria. Al finalizar el recorrido marítimo, la imagen será llevada en procesión hasta la iglesia del Socorro, donde la Rondalla Añoranzas interpretará la Salve Marinera y el Himno Gallego, en un emotivo cierre de la celebración. La música en ambas jornadas estará a cargo de la banda Acotaga, gracias al patrocinio de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao.
O vindeiro domingo 20 de xullo, a parroquia do Couto acollerá unha nova edición da súa celebración máis emblemática: a vixésimo quinta Festa Gastronómica do Pemento do Couto, un evento consolidado que pon en valor esta recoñecida hortaliza con Indicación Xeográfica Protexida desde o ano 2010. A festa comezará ás 13:00 horas coa tradicional lectura do pregón no centro cívico social do Couto, que nesta edición estará a cargo do enxeñeiro técnico agrícola Xaquín García Sinde. A continuación, a partir das 14:00 horas, terá lugar o xantar popular na carballeira do Couto, nas inmediacións do centro cívico, onde os asistentes poderán degustar churrasco con pementos do Couto e cachelos, acompañados de pan, viño, auga e café ao tizón, todo a prezos populares. As entradas para o xantar están á venda desde o xoves 10 de xullo no centro cívico social do Couto, entre as 18:00 e as 22:00 horas, ou reservando por teléfono no 981 390 778. O prezo é de 15 euros para adultos e 7 euros para menores de 12 anos. A programación da tarde inclúe xogos populares a partir das 16:30 horas e, ás 17:30 horas, dará comezo o baile, que estará amenizado polo artista Alejandro Caribe. Nesta edición, cociñaranse arredor de 200 quilos de pementos do Couto, demostrando unha vez máis a importancia desta celebración para a promoción dun produto local de grande calidade e tradición. A festa, que cumpre 25 anos, reafírmase como unha das citas gastronómicas máis destacadas da comarca.
Del 11 al 25 de julio, As Pontes celebrará las Festas do Carme e A Fraga 2025 con un extenso programa de actividades culturales, musicales e infantiles, pensado para todos los públicos. Aunque el inicio oficial será el viernes 18 de julio con el pregón y el concierto tributo a Mecano Hijo de la Luna, las actividades comenzarán una semana antes. El 11 de julio, a las 21:00 h, se abrirá el programa con una exhibición de danza de la Escola Municipal. El 12 tendrá lugar el Certame de Bandas, precedido de pasacalles, con la participación de agrupaciones de Touro, Arca y As Pontes. Del 14 al 17 de julio, la Praza de América acogerá las Noites do Carme, con conciertos de acordeones, música tradicional y agrupaciones como Canavella, Os Trevillas o No Cómbaro. También se celebrarán exposiciones, como Unha foto, un poema y As Pontes Eléctrico. A partir del 14 de julio, el “Parque Activo” ofrecerá espectáculos y juegos para la infancia. Entre el 19 y el 25 de julio habrá pasacalles, verbenas con orquestas como Olympus, Finisterre o Los Españoles, el Festival Internacional de Folclore y la tradicional Romaría da Fraga, que cerrará las fiestas el 25 de julio
En la última entrega de Rutas sin GPS, Xan Ramírez nos llevó a descubrir una de las rutas más emblemáticas y cargadas de historia de la comarca de Pontedeume. Con un fin de semana por delante esta es la propuesta perfecta para disfrutar al aire libre es comenzar en el casco histórico de Pontedeume y recorrer una senda que pasa por el Monte Breamo hasta llegar a la parroquia de San Martiño de Andrade. Xan destacó que el Monte Breamo, situado sobre Pontedeume, es una referencia visual inconfundible para toda la comarca, y un lugar de gran importancia cultural y natural. El ascenso hacia Breamo no es fácil, ya que la subida es constante y exigente, pero las vistas recompensan el esfuerzo: desde allí se puede contemplar la desembocadura del río Eume, la villa de Pontedeume, y en días de marea baja, la belleza del O Areal y Cabanas hasta Redes. El recorrido comienza en el centro histórico de Pontedeume, donde merece la pena detenerse para admirar las casas de época de los Andrade y la iglesia de Santiago, una joya del Camino Inglés. Poco después, se toma un sendero ascendente que atraviesa un bosque de bambú, una peculiaridad que sorprende a los caminantes, hasta llegar a Vista Alegre, una zona con casas y una carretera que conecta con San Miguel de Breamo. En Breamo, la visita a la iglesia de San Miguel es indispensable. Este edificio románico de granito es un tesoro local muy cuidado que destaca en cualquier época del año. La tradición manda dar nueve vueltas en silencio alrededor de la capilla para ahuyentar a las meigas, una curiosidad que suma misticismo a la visita. La ruta puede continuar descendiendo hacia el lugar conocido como Cuiña, donde se encuentra un antiguo lavadero y zona de merendero, ideal para descansar y disfrutar del entorno natural. Más adelante, cruzando la carretera nacional, se llega a la parroquia de San Martiño de Andrade, otro edificio histórico con elementos románicos y barrocos que forman parte del rico patrimonio de la zona. Para los más aventureros, existe la posibilidad de extender la caminata hasta el cercano Castillo de Andrade, desde donde se disfrutan panorámicas espectaculares de la ría de Ares y su entorno. Xan Ramírez cerró su relato animando a los oyentes a aprovechar el fin de semana para hacer esta ruta de aproximadamente 10-11 kilómetros, ideal para conocer la historia, naturaleza y cultura de la comarca de Pontedeume sin necesidad de GPS, dejándose guiar solo por los caminos y referencias locales. Una invitación perfecta para quienes buscan desconectar, hacer ejercicio y descubrir rincones cargados de historia en plena naturaleza.
A cantante e compositora ferrolá Lidia India presentará esta semana os dous primeiros capítulos do seu novo disco. o primeiro titulado Elementos e Alimentos e o segundo capítulo do seu traballo discográfico “A galiña, ou toxo e o río” O proxecto conta con Juan de Dios na produción musical, César Yáñez ao buzuki e Pedro Montilla ao violín, nunha proposta sonora que mestura raíz e vangarda. Lidia India continúa consolidando unha voz propia dentro da escena galega, cunha proposta artística que enlaza o ancestral co contemporáneo, e onde conviven as sonoridades do mundo coa emoción profunda das súas vivencias persoais.
Obradoiros, concertos, gastronomía e festas populares protagonizan a intensa programación dos vindeiros fins de semana baixo o lema "Para un pouco!" A vila de Redes, no Concello de Ares, prepárase para vivir un verán repleto de actividade cultural, social e lúdica grazas á completa programación impulsada pola Asociación Instrutiva de Caamouco, presidida por Dani García. A iniciativa, que leva por lema “Para un pouco!”, propón un calendario de eventos que abrangue desde mediados de xullo ata finais de agosto, con propostas para todas as idades e gustos. O programa arranca este venres 12 de xullo, cun obradoiro de pintura en pedras ás 11:00h, unha actividade creativa aberta a público de todas as idades (inscricións no 604 00 77 27). O sábado 13 será a quenda da música coa actuación da Banda de Xábrega ás 20:00h, que porá banda sonora ao serán de verán na vila. O día 16 de xullo, ás 18:00h, desenvolverase a visita guiada "Descubre con nós o Porto de Redes", unha oportunidade para coñecer a historia e os recunchos máis singulares do enclave mariñeiro (inscricións no 676 72 52 01). Un dos pratos fortes da programación será sen dúbida a celebración das xornadas “Días de Mar”, que terán lugar entre o 26 de xullo e o 2 de agosto. Esta proposta conxunta coa colaboración do Club Marítimo de Redes combinará gastronomía e cultura mariñeira. O venres 26, pola mañá, desenvolverase un showcooking mariñeiro, mentres que pola tarde terá lugar a tradicional mexillonada popular, durante a cal se entregarán os agasallos da regata de embarcacións tradicionais organizada polo club náutico. Xa o 3 de agosto, a Asociación celebrará unha nova edición da emblemática Festa da Cabria, que chega á súa XIX edición. Desde as 11:00h, a vila vivirá unha intensa xornada festiva con actividades e música, culminando cun concerto do grupo As Pías. O calendario continúa o 9 de agosto cun obradoiro de cosmética natural (11:00h, inscricións no 626 10 72 31), seguido do obradoiro de máscaras de monstros os días 16 e 17 de agosto, pensado especialmente para os máis pequenos (inscricións no 604 00 77 27). A programación pecharase a finais de mes co ciclo Lume no Castelo, que ofrecerá dúas propostas destacadas: o 29 de agosto ás 21:00h, o espectáculo de contacontos "Canto mar conto", dirixido ao público infantil; e o 30 de agosto, tamén ás 21:00h, o concerto do grupo Simón García Latin Trío, que despedirá o verán con música e ambiente festivo. Desde a Asociación Instrutiva de Caamouco salientan o carácter aberto, participativo e familiar da programación, así como a aposta pola posta en valor da identidade cultural e mariñeira da zona. Tal e como sinala o seu presidente, Dani García, “este é un verán para parar un pouco, compartir, gozar e poñer en valor o noso patrimonio común”. A maior parte das actividades son de acceso libre, se ben as prazas para os obradoiros e visitas guiadas son limitadas e requiren inscrición previa. A programación completa pode consultarse a través das canles habituais da entidade.
La plaza de la antigua frigorífica, en el muelle de Curuxeiras, acoge hoy y mañana la primera edición del Jazzin’ Ferrol, un festival de pequeño formato impulsado por Turismo de Galicia, con el apoyo del Concello de Ferrol y la Autoridad Portuaria. El certamen arranca hoy a las 13:30 h con la banda ferrolana Demo Rumudo, quinteto de jazz fusión fundado en 2019 y que destaca por su sonido innovador y su capacidad para unir a públicos diversos, del jazz clásico al rock contemporáneo. El domingo será el turno del reconocido guitarrista valenciano Diego García “Twanguero”, ganador de un Grammy Latino y figura internacional del fingerpicking, con un estilo que mezcla raíces americanas y sonidos latinos. Jazzin’ Ferrol apuesta por la sostenibilidad, el respeto al entorno y la conexión entre cultura, patrimonio y vecindario en un entorno privilegiado como Curuxeiras.
Mugardos celebra este sábado la 33ª edición de la Festa do Polbo, con aproximadamente 1.900 kilos de pulpo y 3.000 raciones a la venta a 14 euros cada una, incluyendo cachelos, pan, bebida y un plato de cerámica. También habrá 3.000 raciones de empanada a 4 euros. La concejala de Cultura y Turismo, Begoña Gómez, destaca que el "polbo á mugardesa" es único en el mundo. Las entradas están disponibles en la Oficina de Turismo desde hoy, 11 de julio. El programa musical incluye la batucada Trópico de Grelos, la agrupación Kilomberos, y la verbena con Unión y Fuerza y DJ Dani. Para garantizar la seguridad y organización, el Concello de Mugardos reforzará la Policía Local y Protección Civil, y habilitará un código QR para guiar a los visitantes a los aparcamientos. La Festa do Polbo siempre coincide con el segundo sábado de julio y sirve de preámbulo a las fiestas del Carme, que se celebrarán el siguiente fin de semana.
El pasado miércoles se vivió en Ferrol un momento de especial relevancia musical e institucional con el estreno de la marcha militar titulada “Leonor de Borbón”, una composición solemne dedicada a la Princesa de Asturias. Este homenaje sonoro, que para muchos pasó desapercibido, fue interpretado por la Unidad de Música del Tercio Norte de Infantería de Marina, con la aprobación expresa de la Casa Real de Su Majestad el Rey Don Felipe VI, durante el acto de bienvenida al buque escuela Juan Sebastián de Elcano en el puerto de Curuxeiras. El evento, de marcado carácter simbólico y ceremonial, fue organizado por la Jefatura del Arsenal Militar de Ferrol, encabezada por el vicealmirante Vicente Rubio Bolívar, y contó con la presencia de la máxima autoridad de la Armada Española, el Almirante General Antonio Piñeiro Sánchez, natural de Mugardos. Este histórico recibimiento a bordo del emblemático buque en el que viaja la heredera al trono español, se vio enriquecido por el estreno de esta singular partitura. La marcha “Leonor de Borbón” ha sido compuesta para la ocasión por el reconocido catedrático y compositor Miguel Brotóns, autor de una extensa y variada obra musical. Con esta nueva pieza, el compositor vuelve a dejar su huella en una creación cargada de simbolismo, solemnidad y respeto institucional. La partitura ya ha sido editada por el Concello de Ferrol, reforzando así la implicación de la ciudad en un acto que pone de manifiesto los fuertes vínculos entre la Armada, la Corona y Ferrol, ciudad históricamente ligada a la Marina española. Este estreno no solo representa un acontecimiento cultural de alto valor artístico, sino también un gesto de profunda significación institucional, donde la música se convierte en puente entre la tradición militar, la monarquía y el pueblo ferrolano. Una jornada memorable en la que el arte de los sonidos se puso al servicio del homenaje y la historia.
En la emisión de hoy del programa La Cocina es Vida, Ana Prieto y Marco Soriano nos han llevado hasta la localidad gallega de Mugardos para hablar de una de sus tradiciones más queridas: la Festa do Polbo, una celebración culinaria que rinde homenaje a uno de los productos estrella de la gastronomía gallega, el pulpo. Durante el programa, nuestros colaboradores han explorado una cuestión cada vez más relevante: ¿tiene futuro el pulpo en un mundo de recursos marinos en declive? La pregunta clave que se planteó fue: ¿Se podrá producir pulpo mediante técnicas de acuicultura? Según explicaron, la respuesta es afirmativa desde el punto de vista técnico. Y es que hay avances importantes hacia la cría de pulpo en piscifactorías. Sin embargo, aunque el debate ético y medioambiental es cada vez más fuerte. El pulpo es un animal con una inteligencia notable y un comportamiento complejo, lo que ha llevado a muchas voces científicas y conservacionistas a cuestionar la idoneidad de criarlo en condiciones intensivas. Además, la acuicultura plantea desafíos como el consumo de recursos, el bienestar animal y el impacto ecológico. La conversación dejó claro que, aunque la acuicultura del pulpo es ya una posibilidad real, aún queda mucho por reflexionar sobre su viabilidad ética y sostenible. Mientras tanto, festividades como la de Mugardos nos recuerdan el valor cultural y gastronómico del pulpo en Galicia, y la importancia de proteger este recurso para las generaciones futuras.
A cantante e compositora ferrolá Lidia India presentará esta semana os dous primeiros capítulos do seu novo disco. o primeiro titulado Elementos e Alimentos e o segundo capítulo do seu traballo discográfico “A galiña, ou toxo e o río” O proxecto conta con Juan de Dios na produción musical, César Yáñez ao buzuki e Pedro Montilla ao violín, nunha proposta sonora que mestura raíz e vangarda. Lidia India continúa consolidando unha voz propia dentro da escena galega, cunha proposta artística que enlaza o ancestral co contemporáneo, e onde conviven as sonoridades do mundo coa emoción profunda das súas vivencias persoais.
A partir del viernes 11 de julio, el Centro Cultural Torrente Ballester de Ferrol acogerá la exposición Ao borde da túa beira, del fotógrafo ferrolano Pablo López Hernández. La muestra reúne 21 fotografías y un audiovisual que forman parte de la serie “Al borde de tu orilla”, un trabajo que invita a recorrer la playa de Ponzos desde una mirada introspectiva, donde lo invisible se vuelve imagen. La exposición podrá visitarse en la Sala de Proyectos hasta el 16 de agosto, en el horario habitual del centro. Las obras están también a la venta a través de la editorial Libros del Océano, que el pasado diciembre publicó el libro del mismo título, en el que el autor documenta, con delicadeza y profundidad, el proceso de duelo por la pérdida de su madre. La serie fotográfica convierte la playa de Ponzos en un escenario emocional, lleno de silencios, rocas y mar, donde el fotógrafo transforma la ausencia en presencia a través de su cámara. El proyecto no se detiene en la sala de exposiciones: continúa vivo en redes sociales, especialmente en el perfil de Instagram @alborde_detuorilla, donde Pablo sigue compartiendo nuevas imágenes. Nacido en Ferrol en 1980, Pablo López combina su labor como delineante y visualizador arquitectónico con una destacada trayectoria fotográfica. Su mirada ha recorrido escenarios como Senegal, Escocia, Nicaragua o Estambul, aunque siempre regresa a su costa atlántica. Desde sus inicios retratando sesiones de surf, ha evolucionado hacia un lenguaje más íntimo y reflexivo, que encuentra en el paisaje gallego su mejor cómplice.
Hoy, en el espacio radiofónico de la Cátedra de Protección Civil y Gestión de Emergencias, hemos abordado cuestiones clave sobre la seguridad ciudadana durante el verano, con especial atención a las playas de la comarca de Ferrol y los riesgos asociados a las olas de calor. Nos han acompañado Sonia Zaragoza, directora de la Cátedra, y Santiago Troitiño, coordinador de Seguridad del Ayuntamiento de Ferrol. Recordamos que esta Cátedra está adscrita a la Facultad de Ciencias del Trabajo del Campus Industrial de Ferrol, y cuenta con el impulso conjunto de la Universidade da Coruña y la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Ferrol. Durante la entrevista, ambos expertos destacaron la importancia de consultar el estado de las playas antes de acudir, así como de reconocer los principales riesgos costeros, como corrientes, golpes de calor y fauna marina. Se insistió, además, en que la vigilancia de menores sigue siendo una responsabilidad directa de padres y madres, incluso en playas con presencia de socorristas. Ante cualquier incidente en el arenal, se recordó que lo fundamental es mantener la calma, alertar a emergencias y seguir las indicaciones del personal de socorrismo. También hablamos de las altas temperaturas y de cómo afectan de manera especial a los mayores de 65 años, debido a factores fisiológicos como la menor sensación de sed, la sudoración reducida o la movilidad limitada.
La Asociación de Vecinos de A Magdalena celebrará este jueves, 10 de julio, a las 20:00 horas, la inauguración oficial de su nueva sede, ubicada en el número 26 de la calle Galiano, en pleno centro del barrio ferrolano de A Magdalena. Con este nuevo espacio, más accesible y funcional, la entidad vecinal busca reforzar su papel como motor de dinamización social y punto de encuentro para los vecinos y vecinas, facilitando el desarrollo de actividades, reuniones y proyectos comunitarios. El acto contará con la presencia de representantes de la Deputación da Coruña, del Concello de Ferrol, así como de diversas asociaciones y colectivos locales, en un gesto de apoyo al tejido vecinal y al compromiso con la vida comunitaria del barrio.La Asociación de Vecinos de A Magdalena celebrará este jueves, 10 de julio, a las 20:00 horas, la inauguración oficial de su nueva sede, ubicada en el número 26 de la calle Galiano, en pleno centro del barrio ferrolano de A Magdalena. Con este nuevo espacio, más accesible y funcional, la entidad vecinal busca reforzar su papel como motor de dinamización social y punto de encuentro para los vecinos y vecinas, facilitando el desarrollo de actividades, reuniones y proyectos comunitarios. El acto contará con la presencia de representantes de la Deputación da Coruña, del Concello de Ferrol, así como de diversas asociaciones y colectivos locales, en un gesto de apoyo al tejido vecinal y al compromiso con la vida comunitaria del barrio.
El Concello de Cabanas pondrá en marcha el próximo miércoles, una nueva experiencia turística: paseos en barco por el río Eume a bordo del «Anduriño», una embarcación de titularidad municipal equipada con un moderno motor eléctrico que garantiza una navegación silenciosa y respetuosa con el medio ambiente. El recorrido, con una duración aproximada de 45 minutos, permitirá a los pasajeros disfrutar de la riqueza natural del entorno desde una perspectiva privilegiada, observando la fauna y la flora del Eume sin impacto acústico ni emisiones contaminantes. Las salidas se realizarán desde el pantalán ubicado en la senda Entrepontes. Para participar en esta actividad es necesario reservar previamente a través de la Oficina de Turismo, ya sea por teléfono (981 43 45 66) o de forma presencial. El horario de atención es: lunes, miércoles y jueves de 09:30 a 15:00 h; viernes y sábados de 09:30 a 14:30 h y de 16:30 a 18:30 h; y domingos de 09:30 a 16:00 h. Los martes permanece cerrada. El precio del viaje es de 6 euros para adultos, 3 euros para menores de edad, y gratuito para niños y niñas menores de 11 años. Además, las personas empadronadas en el Concello de Cabanas podrán beneficiarse de un 50% de descuento sobre la tarifa correspondiente.
San Francisco, enclavada en la costa oeste de EE. UU., es una ciudad que cautiva desde el primer momento. Como turista español, sorprende su aire europeo mezclado con un dinamismo vibrante y multicultural. El famoso Golden Gate emerge entre la niebla como un símbolo majestuoso, mientras los tranvías suben y bajan las empinadas calles con un encanto nostálgico. Barrios como Chinatown o el Mission District ofrecen una mezcla de culturas, sabores y arte urbano. Alcatraz impresiona por su historia, y el ambiente relajado de lugares como Fisherman’s Wharf invita a pasear sin prisa. San Francisco es diversa, abierta y llena de contrastes: una ciudad que se vive y se recuerda.
A cantante e compositora ferrolá Lidia India presentará esta semana os dous primeiros capítulos do seu novo disco. o primeiro titulado Elementos e Alimentos e o segundo capítulo do seu traballo discográfico “A galiña, ou toxo e o río” O proxecto conta con Juan de Dios na produción musical, César Yáñez ao buzuki e Pedro Montilla ao violín, nunha proposta sonora que mestura raíz e vangarda. Lidia India continúa consolidando unha voz propia dentro da escena galega, cunha proposta artística que enlaza o ancestral co contemporáneo, e onde conviven as sonoridades do mundo coa emoción profunda das súas vivencias persoais.
Acordes y compromiso colectivo en la iniciativa “La música no es ruido”, una acción conjunta protagonizada por músicos de la ciudad que alzan la voz —y sus instrumentos— para defender el derecho a expresarse y a crear en espacios públicos. Bajo este lema, interpretaron una canción del mismo nombre con la que quieren visibilizar la necesidad de apoyar la música y la cultura local, reclamando lugares dignos y accesibles para ensayar, tocar en directo y compartir su arte. La iniciativa, que ha reunido a artistas de distintos géneros y generaciones, surgió como respuesta a las crecientes dificultades que encuentran los músicos ferrolanos para actuar en directo, tanto en calles como en salas, por normativas restrictivas, falta de recursos o ausencia de espacios municipales acondicionados. Con esta acción simbólica, los músicos hacen un llamamiento al Concello de Ferrol y a las instituciones para que se escuche su voz y se promuevan políticas culturales que reconozcan el valor del tejido artístico local. Además, animan a la ciudadanía a sumarse a esta reivindicación, porque, como ellos mismos cantaron: “Sin cultura, no hay ciudad que suene”.
El esperado Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira 2025 comienza esta tarde a las 20:00 horas en la Plaza de Isabel II, con el tradicional izado de las banderas de las ocho naciones celtas y la actuación de la Escola de Gaitas de Ortigueira, dirigida por Rodrigo López, junto a varios artistas invitados. Con ello se da el pistoletazo de salida a cinco jornadas de música, cultura y convivencia que transformarán Ortigueira en la capital del folk internacional hasta el próximo lunes. Tras el acto inaugural, se estrenará un nuevo espacio: la Vila Celta, impulsada por la Escola de Gaitas y el Concello, que funcionará como lugar de conciertos y punto de encuentro entre artistas y público. Os Carecos serán los encargados de abrir este escenario a las 21:00 h. A las 22:00, la música llegará al gran escenario de la Alameda con Pelepau, grupo vigués que fusiona percusión tradicional y sonidos urbanos. Le seguirá la mítica banda bretona Gwendal (23:30), que celebra su 50º aniversario sobre los escenarios. La jornada la cerrará el multiinstrumentista gallego Xosé Liz, que presentará su nuevo proyecto, Indala, a la 01:15 h.
Valdoviño se prepara para vivir este sábado 12 de julio una noche cargada de música y energía con la celebración de la cuarta edición del LagoFest, que tendrá lugar en la pista deportiva anexa al parque de Lago a partir de las 21:30 horas y hasta bien entrada la madrugada. Rosa Couce, presidenta de la Asociación Cultural y Recreativa de Vecinos de Lago —entidad promotora del festival—, Ha estado hoy en Radio Voz Ferrol El cartel de esta edición destaca por la variedad y calidad de sus propuestas musicales. Abrirá la noche The Bandidos, con potentes versiones de grandes clásicos del rock. A continuación, será el turno de Los Fabulosos Weekend, una banda músico-vocal formada por veteranos músicos de Santiago y con la participación del reconocido actor y cantante Manuel Manquiña. Su repertorio incluye versiones de temas míticos como "Happy Together", "Mony Mony" o "Summer in the City", además de composiciones propias, todo ello con espectaculares arreglos vocales a cuatro voces. La tercera actuación será la de MU2, banda tributo a U2 que, gracias al apoyo del Concello a través de la red cultural de la Diputación, ofrecerá un homenaje fiel y vibrante al legendario grupo irlandés, con himnos como "With or Without You", "Sunday Bloody Sunday" o "Beautiful Day". Cerrará la velada Los Alcántara, formación ferrolana que pondrá el broche final con versiones de grandes éxitos del pop nacional de los años 60 y 70. Canciones como "Mi gran noche", "Resistiré" o "Cuéntame" animarán al público a cantar y bailar en un ambiente festivo y nostálgico. El LagoFest se consolida así como una cita imprescindible en el calendario cultural de Valdoviño, justo en la antesala de sus fiestas patronales, y promete una noche inolvidable para todos los asistentes.
Irene Rodríguez Ríos, estudante do Máster en Enxeñaría en Deseño Industrial, e Arlene Dámera Figueredo, alumna do Máster en Eficiencia Enerxética e Sustentabilidade, foron seleccionadas na terceira convocatoria das Bolsas de Verán do Campus Industrial de Ferrol da Universidade da Coruña (UDC) para o curso académico 2024/25. Ambas iniciaron as súas prácticas o pasado martes 1 de xullo e desenvolveranas ata o 30 de setembro, cun total de 200 horas cada unha. Durante este período, recibirán unha axuda económica mensual de 523,17 euros. Esta iniciativa ten como obxectivo achegar ao alumnado do último curso de grao ou de máster á actividade investigadora nos ámbitos da enxeñaría, deseño, sustentabilidade ou eficiencia enerxética. Irene Rodríguez Ríos, da Escola Universitaria en Deseño Industrial (EUDI), está a levar a cabo unha investigación sobre a evolución das técnicas de representación visual, desde o debuxo a man alzada ata as tecnoloxías dixitais actuais e o uso da intelixencia artificial na xeración de imaxes. Acompañada por Cristina Prado Acebo, investigadora do grupo de Historia da Arquitectura da UDC, o seu estudo analizará como estas técnicas inflúen na creatividade e na súa aplicación en contextos educativos e profesionais. Pola súa parte, Arlene Dámera Figueredo, da Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol (EPEF), centra a súa investigación na produción sostible de hidróxeno verde a partir de fontes renovables como a enerxía solar e a eólica mariña. Xunto a Laura Castro Santos, investigadora do grupo MARES (Materials and Renewable Energy for Engineering, Environment and Sustainability) do CITENI, busca identificar puntos críticos na cadea de produción e propor estratexias de mellora ambiental. A convocatoria forma parte do compromiso do Campus Industrial de Ferrol coa formación práctica e a innovación, ofrecendo ao estudantado a oportunidade de colaborar con grupos punteiros en áreas como a robótica, os materiais, a enxeñaría naval e offshore, a xestión e optimización de procesos industriais ou o desenvolvemento de produto.
Ante todo nunca ignorar una carta de Hacienda. Guardar todos los justificantes (fiscales, bancarios, contables) durante al menos 4 años. Usar el sistema de notificaciones electrónicas para agilizar trámites. La prevención y la acción rápida son nuestro mejor escudo. Y si la situación es compleja, invertir en asesoría: un experto puede ahorrarnos miles de euros en sanciones y proteger nuestro dinero y nuestro patrimonio. Y, a mayores, puede y debe asesorarnos para el futuro, para no cometer errores en nuestra relación con Hacienda, y, al mismo tiempo, aconsejarnos sobre la mejor manera de gestionar nuestros ahorros y nuestra economía.
A cantante e compositora ferrolá Lidia India presentará esta semana os dous primeiros capítulos do seu novo disco. o primeiro titulado Elementos e Alimentos e o segundo capítulo do seu traballo discográfico “A galiña, ou toxo e o río” O proxecto conta con Juan de Dios na produción musical, César Yáñez ao buzuki e Pedro Montilla ao violín, nunha proposta sonora que mestura raíz e vangarda. Lidia India continúa consolidando unha voz propia dentro da escena galega, cunha proposta artística que enlaza o ancestral co contemporáneo, e onde conviven as sonoridades do mundo coa emoción profunda das súas vivencias persoais.
El Anticuario, la emblemática tienda de antigüedades y objetos vintage de Ferrol dirigida por Jesús Vázquez Montero, cumple 4 años. Desde su apertura, se ha convertido en un referente para coleccionistas, diseñadores de interiores y amantes del pasado, gracias a su cuidada selección de piezas con historia y autenticidad. Jesús inició su proyecto desde cero, sin herencia familiar en el sector, impulsado por su pasión por los mercadillos y ferias donde descubría objetos únicos . Con enfoque profesional, hoy día su establecimiento no solo vende, sino también alquila piezas para cine y televisión, destacando colaboraciones en producciones audiovisuales. El secreto de su éxito reside en un estilo personal: escoger con mimo antigüedades que cuentan historias, ya sean azulejos históricos, mobiliario del siglo XVIII–XIX, radiocasetes vintage o espejos con solera. Vázquez Montero admite que deja entrar “la historia detrás de la pieza”, convencido de que los clientes buscan algo más que decoración: quieren un vínculo emocional. Además, El Anticuario aprovecha la riqueza histórica de Ferrol, cuyo auge en el siglo XVIII, impulsado por su puerto, atrajo culturas y antigüedades de toda Europa, lo que facilita una oferta variada y de calidad. Jesús adelanta: “Seguiremos buscando piezas con alma, ayudando a preservar el patrimonio cultural, y ofreciéndolas a quienes sepan valorarlas”. En su aniversario, la tienda prepara nuevas selecciones especiales, eventos y colaboraciones con decoradores locales para reforzar su apoyo al patrimonio. Visítala en Ferrol y descubre objetos con historia y carácter, perfectos para hogares que buscan autenticidad y estilo.