Un completo programa en el que se presta atención a todo lo que forma parte de la vida de una comarca. La información más cercana se combina cada día con una selección de entrevistas de actualidad en las que colaboradores del programa diseccionan las noticias para realizar cada día el retrato sonor…
El acceso a la vivienda se ha convertido en el principal problema para los gallegos, según la última encuesta de Sondaxe publicada en La Voz de Galicia. La falta de soluciones asequibles frena la emancipación juvenil y ensancha la brecha generacional, un fenómeno que hoy analizamos en la sección de Economía con Miguel García Corral. Los datos reflejan un panorama preocupante: en solo dos años, los precios de compra y alquiler en muchas ciudades y zonas turísticas de España han subido cerca del 50%, un ritmo muy superior al de la media europea, que registra incrementos similares en ocho años. Esta situación ha empujado la edad media de emancipación de los jóvenes españoles a los 30 años, casi cuatro años más tarde que en Europa. “No es una elección, es una imposición del mercado”, señaló García Corral. Uno de los principales contrastes con nuestros vecinos europeos radica en la vivienda social. Mientras que en Austria casi una de cada cuatro viviendas es de protección pública y en Holanda tres de cada diez, España apenas supera el 3%. Esto significa que la mayoría de los españoles carece de una red de seguridad frente a los altos precios del mercado. El problema principal, según los expertos, es la falta de oferta. La combinación de alta demanda, presión turística y especulación, junto con la burocracia que ralentiza los proyectos de construcción, limita la disponibilidad de viviendas. España cuenta con casi 4 millones de viviendas vacías, muchas en zonas despobladas o en edificios antiguos, que no se incorporan al mercado. Respecto a posibles soluciones, García Corral advierte que controlar los precios del alquiler tiene efectos limitados. La medida puede llevar a que los propietarios retiren viviendas del mercado, reduciendo aún más la oferta. La vía más eficaz es aumentar la disponibilidad de viviendas, tanto nuevas como existentes, especialmente asequibles y de alquiler público. España necesitaría entre 800.000 y un millón de viviendas públicas para acercarse a los estándares europeos. A corto plazo, la movilización de viviendas vacías podría aliviar la presión del mercado mediante incentivos fiscales o penalizaciones a quienes las mantengan desocupadas. A largo plazo, es imprescindible agilizar la construcción y aumentar el parque de vivienda pública. Aunque los motivos para el optimismo son limitados, García Corral subraya que el problema de la vivienda ha entrado en el centro del debate político y público en España. Un gran Pacto de Estado por la Vivienda podría ser clave para garantizar un acceso seguro y asequible a la vivienda, un elemento fundamental para la estabilidad personal y social.
El grupo musical ferrolano Superglú ha logrado su objetivo y formará parte del cartel del Conxemar Fest - Fish & Hits, tras la campaña que impulsaron en redes sociales para recabar apoyos. La iniciativa, que pedía a sus seguidores interactuar con la publicación oficial del certamen a través de «me gusta» y comentarios con corazones, recibió una respuesta masiva de sus fans, que se volcaron con la propuesta. Gracias a este respaldo, Superglú actuará en la Puerta del Sol de Vigo el próximo 3 de octubre, dentro de un festival que une música y tradición pesquera. Además el pasado fin de semana estuvieron en San Sadurniño.
Fran Fajardo, conocido por su papel al frente del histórico Derby Café, aclara los rumores sobre su jubilación: “No me jubilo”, dice con firmeza. Tras una década al mando de la emblemática cafetería, Fajardo se despide de la barra para dedicarse de lleno a su negocio familiar, Bolsos Mais, situado en la Calle Real, casi al lado del Derby. En una reciente entrevista, Fran explicó que el malentendido surgió de un breve comentario suyo que se viralizó en redes sociales: “Alguien escuchó la palabra ‘jubilado’ y de inmediato se difundió que me retiraba. La gente no leyó ni escuchó más allá del titular”. El gerente, de 58 años, destacó que la decisión de dejar la gerencia del Derby estaba planificada desde hace meses. “El Derby ya estaba en marcha antes de que yo empezara, y seguirá adelante. Para mí, es momento de centrarme en mi otro trabajo y organizar mejor mi ritmo de vida”, señaló. Durante los últimos diez años, Fran ha compaginado la gestión de la cafetería con su negocio familiar, asumiendo ambos compromisos con dedicación y energía. “Este fin de semana fue el último detrás de la barra. Me despido con cariño de clientes y amigos que han sido parte de esta experiencia profesional increíble”, añadió Fajardo. Sin embargo, asegura que seguirá presente en la vida del Derby como cliente habitual y mantiene la misma pasión por el comercio que ha llevado desde joven. Fran Fajardo deja atrás la gerencia de uno de los locales más emblemáticos de Ferrol, pero continúa activo y comprometido con su otra gran pasión: Bolsos Mais, donde seguirá trabajando con la misma energía que le ha caracterizado durante toda su trayectoria profesional.
Tras a reunión que esta mañá mantiveron os membros do Foro Cidadán polo Ferrocarril coa portavoz nacional do BNG, Ana Pontón, a organización cidadá valoró o encontro en RadioVoz e anunciaron mobilizacións para reclamar un tren moderno para Ferrolterra. Pontón destacou a urxencia de mellorar as conexións ferroviarias entre Ferrol, A Coruña e Ribadeo para darlle á comarca “un tren do século XXI”. A líder do BNG pediu axilizar o baipás de Betanzos, electrificar e duplicar a liña á Coruña, así como modernizar e posteriormente transferir a liña que une Ferrol coa Mariña. A nacionalista criticou a discriminación ferroviaria sufrida pola cidade polas políticas dos gobernos do PP e PSOE en Madrid e a “incapacidade” do Executivo de Alfonso Rueda para garantir un tren de cercanías. Subliñou tamén a necesidade de transferir a Galiza as competencias sobre o ferrocarril interior e crear un ente ferroviario galego que xestione directamente o servizo. Pontón subliñou que Ferrol non pode seguir sendo a cidade co tren máis lento do Estado, cun servizo deficitario, horarios escasos e frecuencias insuficientes. “Non estamos dispostos a que Ferrol sexa discriminada. A cidade merece un tren, uns horarios e unha infraestrutura do século XXI”, insistiu. O BNG defende que Ferrol e A Coruña se conciban como unha área conxunta que podería beneficiarse enormemente dun tren de proximidade de calidade. Neste sentido, urxe tamén reactivar e modernizar a liña a Ribadeo. Pontón reiterou que o BNG seguirá levando estas propostas ao Parlamento galego, ao Congreso e ao Senado, mantendo a presión sobre as administracións para que Ferrol teña finalmente un tren digno e moderno, como lle corresponde.
La Agrupación de Vecinos del Rural valoró esta mañana de forma positiva los avances anunciados en el proyecto de saneamiento que afecta a distintas parroquias del municipio. Según señalaron, se trata de un paso “muy esperado” después de años de demandas para dotar al rural de unas infraestructuras básicas que consideran esenciales para mejorar la calidad de vida de la vecindad. El anuncio llega tras la aprobación del paso definitivo para la puesta a disposición de los terrenos necesarios en la fase 1A del plan de saneamiento, que incluye la conexión mediante colectores de Valón, Doniños y A Cabana, con más de 13 kilómetros de tubería, siete estaciones de bombeo e impulsión y la reposición de firmes y pavimentos. Desde la agrupación vecinal subrayaron que el convenio de colaboración firmado entre el Concello y la Xunta, con el respaldo económico de fondos europeos FEDER, representa una garantía para que las obras puedan ejecutarse con plazos más definidos. Recordaron además que la necesidad de expropiaciones puntuales no debe retrasar la puesta en marcha de los trabajos. La inversión prevista en esta primera fase asciende a más de 5,7 millones de euros, de los que el Concello aportará el 30%. En fases posteriores se abordarán otras zonas como San Xurxo, O Confurco y la cuenca del río Sardiña, completando una red de más de 60 kilómetros de colectores. La agrupación insistió en que seguirá atenta al cumplimiento de los plazos y a la coordinación de las administraciones para que el proyecto, que calificaron de “fundamental”, se ejecute sin nuevas demoras y se convierta en una realidad tangible para las familias del rural ferrolano.
O recinto feiral do Trece, na parroquia de Sedes, acollerá este domingo unha nova edición, a trixésimo cuarta, da Feira do mel e produción primaria. A edil de Feiras, Mar Gómez, e o delegado da Asociación Galega de Apicultura en Ferrolterra, Rafael Díaz, presentaron a convocatoria. A feira contará cunha trintena de postos de venda de mel, queixo e outros produtos e abrirá de 11:00 a 14:00 e de 16:00 a 20:00 horas, con entrada de balde. Na convocatoria participarán un ano máis varios gañadores do prestixioso certame “Mel Cinco Estrelas”-entre eles algúns veciños de Narón e doutros puntos de Galicia- o que suporá contar cunha inmellorable representación do mellor mel galego, segundo indicou Díaz. Dende AGA alertaron sobre o importante descenso na produción debido á proliferación da avespa velutina nesta zona. A feira abrirá ás 11:00 horas e ás 12:00 haberá un relatorio técnico, “Chegar e encher”, que impartirá o patrón maior da Confraría de Pescadores de Ferrol. Ás 12.30 horas dará comezo unha demostración culinaria e degustación de produtos do mar, a cargo da citada confraría e ás 13:00 desenvolverase outra de elaboracións con mel. A continuación, entre as 13:30 e as 14:00 haberá unha sesión vermú e ata as 16:00 pecharase o recinto. Pola tarde reabrirá a feira ás 16.00 horas e ás 18:00 haberá un novo relatorio técnico, neste caso sobre “Como evitar o risco da avespa asiática no rural”, a cargo de Rafael Díaz, técnico apícola de AGA. Ás 19:00 haberá un magosto popular. Durante todo o día, a media mañá e a media tarde, haberá obradoiros infantís para elaborar produtos con cera, de debuxo.... A maiores, ao longo da xornada levaranse a cabo degustacións de balde de pan e queixo do país con INFORMACIÓN Á PRENSA Gabinete de Comunicación do Concello de Narón Praza de Galicia, s/n (15570) NARÓN Teléfono: 981 33 77 00 Ext.- 1202 comunicacion@naron.gal mel Cinco estrelas (de 12:00 a 13:00 e pola tarde dende as 17:00 ata as 19:00 horas). Así mesmo, haberá actividades divulgativas durante todo o día no posto informativo de AGA e sortearanse cestos con produtos da feira entre as persoas asistentes. A concelleira de Feiras animou ás veciñas e veciños a achegarse ao recinto do Trece este domingo para desfrutar desta feira, participando nas actividades, nos obradoiros e tamén escoitando os relatorios de profesionais no sector do mel e da alimentación. Gómez avanzou que a maiores dos postos de venda de mel haberá outros de alimentación e artesanía.
O Centro de Formación en Novas Tecnoloxías ITagen Ata pon en marcha unha ampla oferta de cursos en Pontedeume e Ferrol, destinada a fomentar a alfabetización dixital, a creatividade e a formación tecnolóxica en diferentes perfís, desde persoas adultas ata mocidade. Entre os cursos presenciais da Aula CEMIT en Pontedeume destacan: IA e ChatGPT, uso do móbil e alfabetización dixital para persoas adultas, trámites electrónicos online, realidade virtual e impresión 3D e actividades de creatividade e tecnoloxía para a mocidade. Todas as formacións son gratuítas ou de acceso facilitado, e contan con prazas limitadas, polo que se require inscrición previa a través do formulario dispoñible en tagenata.com/formulario/43c ou contactando co teléfono 881 939 142 para dúbidas e información adicional. Ademais, a oferta inclúe cursos online a través de COFER, entre os que destacan: Ferramentas dixitais e ciberseguridade (20 h): O curso aborda conceptos esenciais de cloud computing, creación e optimización de documentos PDF con software libre e prácticas básicas de ciberseguridade, incluíndo medidas para protexer dispositivos e redes. Marketing e presenza dixital (30 h): Formacion sobre deseño de páxinas web para pequenas empresas, xestión segura das redes sociais e fundamentos do comercio electrónico e aspectos legais asociados. Segundo os responsables de Tagen Ata, a formación busca dotar á cidadanía de coñecementos prácticos e actuais sobre tecnoloxía, facilitando o seu acceso a ferramentas dixitais e promovendo unha cultura de innovación e seguridade dixital en Ferrolterra.
El grupo musical ferrolano Superglú ha logrado su objetivo y formará parte del cartel del Conxemar Fest - Fish & Hits, tras la campaña que impulsaron en redes sociales para recabar apoyos. La iniciativa, que pedía a sus seguidores interactuar con la publicación oficial del certamen a través de «me gusta» y comentarios con corazones, recibió una respuesta masiva de sus fans, que se volcaron con la propuesta. Gracias a este respaldo, Superglú actuará en la Puerta del Sol de Vigo el próximo 3 de octubre, dentro de un festival que une música y tradición pesquera. Además el pasado fin de semana estuvieron en San Sadurniño.
El Casino Ferrolano celebra este miércoles un acto conmemorativo por el centenario de la inauguración de su actual sede en la Calle Real 100. El evento tendrá lugar a las 20:00 horas en la primera planta del edificio y ofrecerá una velada especial llena de música y emociones. El momento culminante de la noche será la presentación oficial del himno del club, compuesto por Miguel Brotóns, catedrático de música, como tributo a todos los que han formado parte de esta histórica institución y como fuente de inspiración para las generaciones futuras. El himno será interpretado por la soprano Patricia Rodríguez y el pianista Alejo Moedo, prometiendo un espectáculo musical de alto nivel que homenajea un siglo de historia del Casino Ferrolano.
Arranca la cuarta edición de la campaña “Manos que salvan vidas”, un programa que ofrece formación en primeros auxilios a escolares, profesores y al conjunto de la ciudadanía a través de asociaciones vecinales, sociales, culturales y deportivas. El objetivo principal es capacitar a vecinos, especialmente niños y jóvenes, en técnicas de primeros auxilios y uso del desfibrilador, fomentando una cultura preventiva que permita reaccionar ante emergencias que puedan poner en riesgo la salud. La formación incluye actuaciones ante quemaduras, heridas, hemorragias, mordeduras o picaduras, así como nociones de reanimación cardiopulmonar (RCP). El programa, impulsado por el Ayuntamiento de Ferrol y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, sigue ganando aceptación. El pasado año participaron más de 3.000 escolares, cifra que continúa aumentando, ofreciendo formación desde niños de tres años hasta los más mayores. La campaña es gratuita y los centros educativos o entidades interesadas pueden inscribirse mediante formulario en línea o llamando al teléfono 698 191 426.
O Concello de As Pontes pon en marcha a quinta edición das Xornadas Micolóxicas “As Pontes, Terra de Cogomelos”, unha iniciativa destinada a potenciar a actividade micolóxica e micofílica en Galicia, así como a difundir os múltiples aproveitamentos medioambientais, culturais, gastronómicos e económicos dos cogomelos presentes nos hábitats galegos. O programa desenvolverase entre outubro e novembro e inclúe un amplo abanico de actividades gratuítas e abertas a todos os públicos, con prazas limitadas e inscrición previa obrigatoria. Destacan charlas divulgativas, paseos guiados polo Couto Micolóxico do Forgoselo, obradoiros de cociña para nenos e adultos, actividades sensoriais, xornadas de formación para profesionais da hostalería e a celebración da 2ª edición das Xornadas Micogastronómicas, con pratos elaborados a base de setas nos establecementos colaboradores. O calendario tamén contempla un concurso de fotografía micolóxica (prazo aberto ata o 15 de outubro) e concursos micogastronómicos de receitas, abertos a profesionais e afeccionados (prazo ata o 12 de novembro). Entre as citas máis destacadas figuran o obradoiro de fotografía micolóxica con móbil, impartido por Daniel Puente o 3 de outubro, os paseos de identificación de especies guiados por especialistas como Luis Cuba, Raquel Poncini ou Cosme Damián Romay, e os obradoiros de cociña de chefs galegos recoñecidos como Antony Coari e María García, mellores cocineros de setas 2024 en doces e salgados. As persoas interesadas deberán inscribirse mediante formulario en liña, e cada solicitude será confirmada por correo electrónico. Para dúbidas, o Concello ofrece o correo terradecogomelos@gmail.com e o teléfono 604 047 337. Con esta programación, As Pontes reafirma o seu compromiso coa divulgación e posta en valor do rico patrimonio micolóxico galego, ofrecendo unha oportunidade para aprender, gozar e degustar todo o que os cogomelos aportan ao medio ambiente e á gastronomía.
O pasado venres o arquitecto Ramón Montero Cereijo foi o protagonista dunha nova cita do ciclo “O Barrio é Noso”, organizada pola Asociación Veciñal de Canido e Intrabarrial, en colaboración coa asociación sociocultural Muíño do Vento. O acto, celebrado no centro cívico do barrio, contou cunha ampla participación veciñal e centrouse na problemática da vivenda en Canido, unha preocupación crecente entre os seus habitantes. Montero, especialista en edificación, rehabilitación e xestión de proxectos, ofrecéu un análise en profundidade sobre as razóns do aumento dos prezos, os síntomas dunha posible burbulla inmobiliaria, así como os procesos de xentrificación e turistificación que, segundo explicou, están a influír directamente no encarecemento da vivenda. Ademais, abordouse a dificultade de acceder a un aluguer asequible no barrio, un problema que afecta especialmente á poboación máis nova. O presidente da AVV Canido, Roberto Taboada, destacou a importancia de abrir espazos de debate como este ciclo para visibilizar as necesidades do veciñado e buscar solucións conxuntas.
Esta semana, Xan Ramírez nos propone en Rutas sin GPS una excursión a Montefaro, ubicado en el concello de Ares, en la frontera con Mugardos. Con poco más de 200 metros de altura, este monte ofrece una perspectiva única de la ría de Ferrol, los castillos de San Felipe y La Palma, Mugardos y, al fondo, Ferrol y los Montes de A Capelada. El acceso a Montefaro es muy variado: se puede subir a pie desde Nuestra Señora de Mercedes en Chanteiro por un cortafuegos con 200 metros de desnivel, o desde O Baño, en Mugardos, con un recorrido algo más largo pero igualmente recomendable. También es posible acercarse en coche casi hasta la cima, facilitando el acceso a todos los públicos. Además del paisaje, la ruta permite descubrir elementos históricos y culturales, como la capilla románica de San Pedro de Cervas, el Castro Santa Mariña y el antiguo cuartel militar, ahora habilitado por el Concello de Ares para actividades culturales, fotografía nocturna y otras iniciativas. Montefaro combina naturaleza, historia y panorámicas excepcionales, convirtiéndose en una propuesta ideal para disfrutar de la ría de Ferrol desde las alturas. Xan Ramírez invita a todos los oyentes de Radio Voz a explorar este enclave, que ofrece rutas para todos los niveles y la posibilidad de contemplar, desde una posición privilegiada, buena parte del patrimonio natural de la zona.
Una semana más, Manolo Couto visita el espacio Músicas de Ferrolterra para presentar su octavo disco en solitario, titulado “EmiThor”, una obra que fusiona sentimientos, raíces y ritmo. El título del álbum es un guiño a su vida actual en Ferrol: Emi, su pareja, y Thor, su inseparable perro. El disco incluye canciones profundamente personales como “Se llama Emi”, dedicada a su compañera, y “El Perro”, que ya suena en las tardes de RadioVoz. Compuesto por el propio Manolo y arreglado por Félix Cebreiro, el álbum mezcla copla, pasodoble, cumbia, bolero y rumba, manteniendo la esencia cálida y emotiva del artista. Otros temas destacados, como “El Fuego” o “La Estrella de Galicia”, reflejan su corazón musical dividido entre Galicia y Andalucía. Tras meses residiendo en Ferrol, Couto sigue consolidándose como referente de la canción popular gallega, combinando lo íntimo y lo festivo en cada nota. Con una trayectoria que incluye orquestas como Mallo, X, Treboada, Los Titanes y su propia formación durante 15 años, Manolo Couto demuestra nuevamente su versatilidad y pasión por la música popular.
El Cantón de Molíns se prepara para acoger mañana sábado, 27 de septiembre, una fiesta «remember» organizada por la Asociación de Empresarios de Hostelería de Ferrol e Comarcas, con la colaboración del Concello de Ferrol. La velada, que arrancará a las 21.30 horas, comenzará con la sesión ¡Qué movida!, dedicada a los grandes éxitos musicales de los años 80. A las 23.00 horas, el protagonismo recaerá en Miguel Costas, fundador de bandas míticas como Siniestro Total, Aerolíneas Federales y Los Feliz, quien ofrecerá un concierto en directo para los asistentes. La noche se completará con la sesión Back to the 90’s, a partir de las 00.30 horas, repasando los éxitos que marcaron la década de los 90 y cerrando una cita pensada para revivir la música que hizo vibrar a varias generaciones. Los representantes del sector hostelero destacan que la iniciativa busca dinamizar la vida nocturna de Ferrol, ofreciendo una alternativa cultural y de ocio que combina música en directo y ambiente festivo en un enclave emblemático de la ciudad.
La concejala del Grupo Socialista en el Concello de Ferrol, Eva Martínez Montero, analiza hoy la situación de diversos asuntos municipales y expresa su preocupación por la gestión del Gobierno local en varias áreas clave. Martínez Montero denuncia el incumplimiento de la promesa de reabrir cinco comedores senior, indicando que actualmente solo permanece abierto el de Río Xuvia, en una situación irregular, sin contrato y con 20 personas utilizando el servicio gratuito de manera prolongada. La concejala recuerda que durante la pandemia se cerraron temporalmente los comedores para paliar la soledad no deseada de personas mayores y que, tras estudios realizados, la reapertura no se consideró inicialmente demandada. Sin embargo, lamenta que el actual Gobierno local no haya avanzado en cumplir su promesa de abrir los cinco comedores. En materia cultural, la concejala critica la posición del Partido Popular en el último pleno municipal por votar en contra de incrementar los recursos a la Cátedra de Arqueología de Ferrol. Martínez Montero subraya la relevancia de proyectos como el Arqueódromo y el Castro de Esmelle, que han recibido miles de visitas escolares y contribuyen al desarrollo cultural, educativo, turístico y económico de la ciudad, y lamenta que no se apueste por potenciar estos recursos, incluyendo la creación de un museo local. Finalmente, Martínez Montero hace un balance general del gobierno municipal y apunta a una falta de planificación y gestión, señalando que la presencia parcial del alcalde y la improvisación en la resolución de problemas generan dificultades históricas y nuevas problemáticas en la ciudad.
La concejala de Turismo, Maica García, participa esta tarde en la visita por el Ferrol secreto, organizada por el Concello de Ferrol para conmemorar el Día Mundial del Turismo. El Concello se suma así a las diferentes celebraciones que se llevan a cabo hoy en todo el mundo para conmemorar esta efeméride, que se celebra el 27 de septiembre, según la fecha fijada por la ONU en 1980.
Con la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, repasamos hoy diversos asuntos de interés para la comarca. Entre los temas destacados, Aneiros subrayó la puesta en marcha del programa piloto de vacunación antigripal en centros educativos, una iniciativa que busca reforzar la prevención entre la población más joven. También detalló las medidas de prevención y lucha contra los incendios forestales, que se intensifican en esta época del año. En materia de medio ambiente, la representante autonómica recordó la convocatoria de ayudas a los concellos para la gestión de residuos, con el objetivo de impulsar la economía circular y la sostenibilidad local. Asimismo, anunció avances en el proyecto de construcción de 91 viviendas de protección pública en Narón, una iniciativa clave para atender la demanda residencial en el área. La agenda de infraestructuras incluyó la presentación de la nueva senda peatonal en Ortigueira, destinada a mejorar la movilidad y la seguridad vial, y la resolución de las ayudas del Plan Camiña Rural 2025-26, que buscan dinamizar el tejido económico y social de los municipios rurales. Por último, Aneiros informó sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado por la Xunta contra la ley de acompañamiento de los Presupuestos del Estado en lo relativo a los ámbitos de la dependencia y del sector eólico, al considerar que invade competencias autonómicas.
Acaban de regresar de una experiencia que combina fuego, altura y creatividad: Chefs on Fire en Cascais. En este singular evento, todos los chefs cocinan exclusivamente con brasas, transformando cada plato en un espectáculo de sabor y destreza. Marco y Ana se sumergieron en esta aventura, donde el calor y la pasión por la cocina se viven a flor de piel. Pero la experiencia no terminó ahí. Aprovechando su estancia, se adentraron en la escena gastronómica lisboeta visitando algunos de los restaurantes más destacados de la ciudad. La joya de su recorrido fue Fifty Seconds, el restaurante del chef Rui Silvestre, galardonado con 1 estrella Michelin y 2 soles Repsol. Ubicado en lo alto del hotel Myriad by Sana, el nombre del restaurante hace referencia a los cincuenta segundos que tarda el ascensor en subir 120 metros, ofreciendo una vista que hace sentir al comensal suspendido sobre el aire. La combinación de la cocina de altura y las vistas panorámicas hace que cada plato se disfrute con todos los sentidos: la vista, el olfato, el gusto… y hasta la sensación de ingravidez. Entre brasas y panorámicas vertiginosas, Marco y Ana regresaron con la certeza de que Lisboa es un destino donde la gastronomía se vive como experiencia integral, y donde cada bocado cuenta una historia que va más allá del sabor.
Una semana más, Manolo Couto visita el espacio Músicas de Ferrolterra para presentar su octavo disco en solitario, titulado “EmiThor”, una obra que fusiona sentimientos, raíces y ritmo. El título del álbum es un guiño a su vida actual en Ferrol: Emi, su pareja, y Thor, su inseparable perro. El disco incluye canciones profundamente personales como “Se llama Emi”, dedicada a su compañera, y “El Perro”, que ya suena en las tardes de RadioVoz. Compuesto por el propio Manolo y arreglado por Félix Cebreiro, el álbum mezcla copla, pasodoble, cumbia, bolero y rumba, manteniendo la esencia cálida y emotiva del artista. Otros temas destacados, como “El Fuego” o “La Estrella de Galicia”, reflejan su corazón musical dividido entre Galicia y Andalucía. Tras meses residiendo en Ferrol, Couto sigue consolidándose como referente de la canción popular gallega, combinando lo íntimo y lo festivo en cada nota. Con una trayectoria que incluye orquestas como Mallo, X, Treboada, Los Titanes y su propia formación durante 15 años, Manolo Couto demuestra nuevamente su versatilidad y pasión por la música popular.
El CCA Ferrol - A Magdalena presentó la nueva campaña “Comercios que contan historias”, una iniciativa que busca revitalizar el comercio local y fortalecer el vínculo con la historia y la cultura de la ciudad. La campaña ha sido diseñada por ACOF y cuenta con apoyo económico de la Consellería de Empleo y Comercio y del área de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ferrol. Entre las actividades previstas, a partir del lunes 29 de septiembre, los clientes recibirán rifas por sus compras, que participarán en un sorteo el 4 de octubre con 2.000 euros en vales para gastar en comercios locales. Además, los días viernes 3 y sábado 4 se organizarán tres rutas temáticas por el centro de la ciudad: la ruta del Comercio Ilustrado, con música de cámara y juegos tradicionales; la ruta del Comercio del Camino, pensada para los más pequeños como búsqueda de tesoros; y la ruta del Comercio de Leyendas, con música y cuentacuentos. El sábado se realizará también una ruta turística por Ferrol, que partirá de la Plaza de Armas a las 17:00 horas, y la jornada concluirá con un concierto y el sorteo presencial de los premios. Paralelamente, la Asociación de Hostelería ofrecerá una ruta de pinchos especiales para fomentar el consumo en la restauración local. La campaña pretende dinamizar las calles, incentivar el consumo de proximidad y consolidar al comercio y la hostelería como motores económicos y sociales de la ciudad, manteniendo viva la tradición y la esencia de Ferrol.
Ayer se celebró en el Monasterio de Santa Catalina, organizado por la Asociación de Amigos del Monasterio, una interesante actividad dedicada a los relojes solares en la península de Bezoucos. La jornada formó parte del programa de Miércoles Culturales y reunió a expertos y aficionados en gnomónica, la ciencia que estudia la medición del tiempo mediante el Sol. La historia de los relojes solares en la zona comienza hace más de 25 años con proyectos educativos europeos, inicialmente enmarcados en el Proyecto Sócrates y hoy integrados en Erasmus. Profesores interesados en la educación ambiental lideraron el diseño e instalación de varios relojes solares, incluyendo el del IES Elviña inaugurado en 2000 y otros en Ares y Mugardos, destacando la labor del profesor Alberto Capllonch, especialista en Matemáticas, Biología, Geología y Astronomía. Durante la charla de ayer, Lorenzo Capllonch explicó cómo utilizar un programa digital que permite crear relojes solares adaptados a cualquier entorno, facilitando cálculos de líneas horarias y efemérides. Luis Filgueira realizó una demostración práctica de diseño de relojes mediante tecnología láser, mientras que Celsa Formoso guió a los asistentes en un recorrido virtual por los relojes instalados en la zona, mostrando cómo calcular la hora con ellos. Además, se compartieron los logros alcanzados en los últimos años: relojes horizontales y verticales en el Monasterio, en jardines privados y centros educativos, así como la reconstrucción de relojes históricos y la formación de nuevos aficionados, consolidando el conocimiento de la gnomónica en Galicia. La actividad finalizó destacando la disponibilidad del programa digital de Capllonch, que se ofrece de manera altruista a todos los interesados, con el objetivo de promover el estudio y la creación de relojes solares.
errol acogerá este sábado por la mañana su primera Muiñada, una actividad organizada por Cites Ferrol dentro del programa “Ferrol, ciudad abierta a las expresiones”, con financiación de la Diputación de A Coruña. La Muiñada hace referencia a las reuniones que los jóvenes realizaban en los molinos mientras esperaban su turno de molienda, con cantos, bailes y juegos. En esta primera edición participarán tres grupos: la Asociación do Lado do Sol de Abegondo, la Asociación Musical Coitelo de Pau y Birloque Gaiteiros de A Coruña, aunque podrían sumarse más. La jornada comenzará a las 11:30 horas con un pasacalles desde la Plaza de Armas, recorriendo la calle Real y Dolores hasta la Plaza de Amboaxe, para continuar en el Cantón con actuaciones de canciones y bailes tradicionales gallegos, con especial protagonismo de la muiñeira. El público podrá participar activamente en las actuaciones, en una mañana dedicada a la música y danza tradicionales para promocionar y divulgar la cultura gallega. La jornada concluirá con un aperitivo ofrecido a los grupos en el Cantón. El objetivo es llenar las calles de Ferrol de cantos y bailes, mostrando que el folclore gallego sigue muy vivo.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de A Coruña ha querido poner un rostro infantil a la campaña divulgativa lanzada con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, celebrado ayer bajo el lema «la vocación de ayudar a los demás está en nosotros desde siempre». Eloy, de 8 años, y Carmen y Lía, ambas de 7, alumnos del colegio Cruceiro de Canido, son los protagonistas de la imagen que se difunde estos días en medios de comunicación de toda Galicia para acercar a la sociedad la importancia de la profesión farmacéutica. La conmemoración incluyó también la iluminación en verde de espacios emblemáticos de la provincia. En A Coruña, la sede colegial permaneció iluminada desde la noche del martes 24 hasta la madrugada del 26, mientras que en Ferrol se sumaron a la celebración la fuente del Cantón, el Concello y el Teatro Jofre. Como parte de la programación, el miércoles se celebró la entrega del Premio Periodístico Albarelo en la sede colegial coruñesa. En esta edición, el galardón principal recayó en los periodistas Lois Balado y Álex López-Benito, de La Voz de Galicia. También fueron distinguidos con accésits Tamara Rivas, del mismo medio, y Carlos Prado y Trini Aragunde, de La Sexta. El Día Mundial del Farmacéutico, impulsado por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), subraya cada año la relevancia de estos profesionales en el sistema sanitario, destacando su labor en el acompañamiento a los pacientes, la detección precoz de enfermedades, el seguimiento de tratamientos y la promoción de la salud pública.
El prestigioso traumatólogo de origen palestino Amir Ismail, residente en Ferrol desde hace más de 30 años, compartió hoy en el programa Ferrolanos por el Mundo su vivencia personal sobre la crudeza del conflicto en Gaza. Nacido en la Franja de Gaza y con familia todavía allí, Ismail describió la situación como “inimaginable”, señalando que ha perdido familiares y amigos, y relatando la destrucción de viviendas y la muerte de civiles, incluidos niños. Desde su experiencia como médico, lamenta la violencia indiscriminada que afecta a la población civil y denuncia la complicidad internacional en los ataques. El traumatólogo aprovechó para hacer un llamamiento a la comunidad internacional y a los líderes europeos para que actúen para detener el conflicto, dejen de enviar armas a Israel y protejan los derechos fundamentales del pueblo palestino. Ismail, profundamente conmovido, destacó la importancia de visibilizar el sufrimiento de Gaza, insistiendo en que su mensaje no es político, sino humanitario: “Apoyar a Palestina es apoyar a la humanidad”, concluyó.
Una semana más, Manolo Couto visita el espacio Músicas de Ferrolterra para presentar su octavo disco en solitario, titulado “EmiThor”, una obra que fusiona sentimientos, raíces y ritmo. El título del álbum es un guiño a su vida actual en Ferrol: Emi, su pareja, y Thor, su inseparable perro. El disco incluye canciones profundamente personales como “Se llama Emi”, dedicada a su compañera, y “El Perro”, que ya suena en las tardes de RadioVoz. Compuesto por el propio Manolo y arreglado por Félix Cebreiro, el álbum mezcla copla, pasodoble, cumbia, bolero y rumba, manteniendo la esencia cálida y emotiva del artista. Otros temas destacados, como “El Fuego” o “La Estrella de Galicia”, reflejan su corazón musical dividido entre Galicia y Andalucía. Tras meses residiendo en Ferrol, Couto sigue consolidándose como referente de la canción popular gallega, combinando lo íntimo y lo festivo en cada nota. Con una trayectoria que incluye orquestas como Mallo, X, Treboada, Los Titanes y su propia formación durante 15 años, Manolo Couto demuestra nuevamente su versatilidad y pasión por la música popular.
Valdoviño prepárase para acoller o próximo domingo 28 de setembro unha nova edición do Día da Bicicleta, organizado por RadioVoz Ferrol. A saída e a meta estarán situadas no campo de fútbol Juan Sabín – O Lameiro (Vilaboa). O percorrido, de 11 quilómetros, transcorre polas parroquias de Loira e Vilaboa, en paralelo ao encoro das Forcadas, e está deseñado para ser disfrutado en familia, promovendo a actividade física e hábitos saudables entre a veciñanza. A participación é gratuíta, aínda que require inscrición previa. Os interesados poderán rexistrarse na casa consistorial (de luns a venres, de 9 a 14 h), na delegación de La Voz de Galicia e RadioVoz Ferrol (rúa Manuel de Cal 4, Ferrol), ou directamente o día do evento, entre as 11:00 e as 11:30 h no punto de saída. Como novidade, realizarase un sorteo de agasallos entre todas as persoas participantes. A actividade conta co patrocinio de Cooperativa de Vilaboa, Cándido Hermida, Proymel e Eroski, e coa colaboración de Protección Civil, Policía Local e Garda Civil para garantir a seguridade do evento. O Día da Bicicleta de Valdoviño forma parte da nova temporada dos Días da Bicicleta de RadioVoz Ferrol, un programa destinado a promover o deporte, a vida saudable e a participación cidadá en actividades ao aire libre.
Ferrol, Narón y Neda se preparan del 13 al 16 de octubre para acoger la primera edición gallega de la Semana de la Moda organizada por ANDE (Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores Españoles). Esta cita servirá como fase autonómica de la trigésimo novena edición de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores. El evento culminará el 16 de octubre con un gran desfile en la fábrica de Galicia Textil, en Neda, donde se elegirá al primer ganador gallego que representará a la comunidad en la fase nacional, prevista para marzo en Madrid. La convocatoria está dirigida a diseñadores menores de 30 años, estudiantes de Diseño de Moda o Bellas Artes que hayan superado al menos el primer curso, con colecciones de un mínimo de seis diseños, priorizando la sostenibilidad. Durante los cuatro días de programación se desarrollará un completo programa de actividades: en Ferrol, el Campus Industrial de la Universidade da Coruña acogerá una exhibición de proyectos de emprendimiento y una mesa redonda sobre el sector de la moda, mientras que la tienda CHAVS ofrecerá charlas abiertas al público. En Narón se celebrará un taller práctico de patronaje y diseño contemporáneo dirigido a jóvenes creadores. Además, la Semana contará con sesiones de networking, un market de marcas emergentes y demostraciones en directo. La Semana de la Moda de ANDE busca impulsar la proyección de nuevos talentos, apoyar la creatividad y fomentar la innovación en el sector de la moda gallego, ofreciendo a los jóvenes diseñadores oportunidades reales para desarrollar y dar a conocer sus colecciones a nivel nacional. Paralelamente, desde ayer y hasta el 2 de octubre, el cine Odeón acoge una exposición relacionada con el evento, complementando así la programación cultural de esta primera edición gallega.
Hoy hemos repasado la actualidad municipal del Concello de Neda con su alcalde, Ángel Albariño. Entre los asuntos destacados, el regidor confirmó que el Ayuntamiento acaba de adjudicar a la empresa A Billarda SL la planificación metodológica y prestación de las escuelas deportivas, culturales y de bienestar de la localidad. Un total de seis empresas optaban a este contrato municipal, que contempla cerca de 2.600 horas de trabajo anuales. La inversión asciende a 65.602 euros al año y permitirá gestionar las distintas actividades que cada curso académico reúnen a más de 200 participantes. La duración inicial del contrato será de dos años, con la posibilidad de prórroga por otro año adicional. Tal y como ya se había avanzado, la oferta para adultos incluye hasta finales de junio clases de gimnasia de mantenimiento, gimnasia saludable, gimnasia terapéutica, entrenamiento funcional, yoga, pilates, zumba y sesiones dirigidas en gimnasio. La mayor parte de estas actividades se desarrollarán en el Centro Cívico de Neda. En cuanto a la programación infantil, se mantendrán los tradicionales cursillos de patinaje en la pista polideportiva del Roxal. Por último, en el ámbito de las actividades de bienestar, el Concello retomará las propuestas de estimulación cognitiva, como los talleres de memoria que se vienen impartiendo desde hace años en la Casa da Cultura, y el programa “Mentes Activas”, previsto para la Casilla do Puntal.
El Servicio de Deportes de la Universidad de A Coruña en el Campus Industrial de Ferrol ha presentado la programación de actividades deportivas para el curso académico 2025/26, en el que la comunidad universitaria supera los 3.000 estudiantes, incluyendo también al alumnado de la Universidad Sénior. Este año, además, se incorporan por primera vez más de 660 nuevos estudiantes. Las instalaciones deportivas del Campus de Ferrol están situadas en el Centro Cultural Universitario, donde se encuentran tanto las salas de actividades dirigidas como el gimnasio. Para poder participar en cualquiera de las propuestas deportivas es necesario disponer del Abono Deporte, que tiene un precio de 35 euros y es válido durante todo el curso académico (del 1 de septiembre al 31 de agosto). Este abono es obligatorio para inscribirse en cualquier actividad ofertada por la UDC. Asimismo, existe la opción de matrícula para el público en general mayor de 18 años, con un coste de 70 euros (del 19 de septiembre al 30 de junio), que se suma al precio específico de la actividad elegida. Esta modalidad permite participar en actividades abiertas, pero no incluye el uso libre de las instalaciones ni la participación en competiciones universitarias internas o externas. Toda la información sobre actividades, plazos e inscripciones está disponible en la web oficial del Servicio de Deportes de la UDC: www.udc.es/es/deportes/actividades_deportes.
Esta semana en la sección de economía, Miguel García Corral explicó que la rentabilidad de la deuda pública española se mantendrá baja, alrededor del 1,9%-2,0%, siguiendo la tendencia de los últimos meses y con descenso esperado en los activos a corto plazo por la bajada de tipos del BCE. No obstante, a largo plazo podría aumentar si se prevé un repunte de la inflación. La deuda pública relativa al PIB se reduce, alcanzando un 101,6%, y la reciente mejora en la calificación crediticia de España refleja una mayor confianza internacional. Aunque existen riesgos a medio y largo plazo, como el envejecimiento poblacional, la inversión en depósitos y deuda sigue siendo la opción más segura. Para quienes buscan algo más de rentabilidad y aceptan riesgos, García Corral sugiere fondos de inversión o acciones de empresas estables con dividendos elevados. En la bolsa española, Enagás y Logista ofrecen dividendos superiores al 7%, mientras que Repsol, Telefónica, Naturgy, Unicaja y Sabadell superan el 6%. Sobre la posible absorción de Sabadell por BBVA, el analista considera que, aunque la oferta está cerca de máximos históricos, la decisión de los accionistas es delicada, con ventajas de dividendo a corto/medio plazo y riesgos asociados a la pérdida de competencia en el sector bancario.
Una semana más, Manolo Couto visita el espacio Músicas de Ferrolterra para presentar su octavo disco en solitario, titulado “EmiThor”, una obra que fusiona sentimientos, raíces y ritmo. El título del álbum es un guiño a su vida actual en Ferrol: Emi, su pareja, y Thor, su inseparable perro. El disco incluye canciones profundamente personales como “Se llama Emi”, dedicada a su compañera, y “El Perro”, que ya suena en las tardes de RadioVoz. Compuesto por el propio Manolo y arreglado por Félix Cebreiro, el álbum mezcla copla, pasodoble, cumbia, bolero y rumba, manteniendo la esencia cálida y emotiva del artista. Otros temas destacados, como “El Fuego” o “La Estrella de Galicia”, reflejan su corazón musical dividido entre Galicia y Andalucía. Tras meses residiendo en Ferrol, Couto sigue consolidándose como referente de la canción popular gallega, combinando lo íntimo y lo festivo en cada nota. Con una trayectoria que incluye orquestas como Mallo, X, Treboada, Los Titanes y su propia formación durante 15 años, Manolo Couto demuestra nuevamente su versatilidad y pasión por la música popular.
A axenda do coro arranca este mércores, 24 de setembro, coa presentación das súas Escolas do Toxos para o curso 2025/26. O evento terá lugar ás 20:00 horas na primeira planta do local social do coro, situado na Rúa Magdalena, 220. Esta xornada marca o inicio dun novo ano académico para os alumnos da histórica agrupación ferrolá, consolidando o seu labor no ensino e difusión da cultura tradicional. III Festival Outras Músicas Tradicionais O broche de ouro da semana será o sábado, 27 de setembro, co III Festival Outras Músicas Tradicionais. A partir das 20:00 horas, o escenario do Auditorio de Ferrol acollerá unha velada de música e folclore cun cartel de luxo. Ademais do anfitrión, o Real Coro Toxos e Froles, o festival contará coas actuacións do Rancho Infantil do Rancho da Praça e dos recoñecidos artistas Fransy González e Davide Salvado. A entrada ao festival é totalmente de balde e poderase recoller na billeteira do Teatro Jofre. Este evento, que celebra xa a súa terceira edición, consolidouse como unha cita de referencia para os amantes da música tradicional, ofrecendo unha oportunidade única de gozar do talento local e convidado nun mesmo escenario.
El Instituto Galego de Cirugía Ocular (IGCO) ha puesto en marcha una nueva campaña de concienciación sobre la importancia del cuidado de la visión en la infancia. La iniciativa, liderada por la doctora Ana González. llegará a distintos centros educativos con charlas dirigidas a familias y profesorado. Hoy, el Colegio San Rosendo ha sido el primer escenario de esta actividad, donde el equipo del IGCO impartirá una sesión informativa sobre la necesidad de realizar revisiones visuales periódicas a los más pequeños. El objetivo es sensibilizar sobre la detección temprana de problemas oculares que pueden afectar al aprendizaje y al bienestar de los niños y niñas. “Una visión saludable en la infancia es clave para su desarrollo académico y personal”, señala la doctora Gonzalez. La campaña, que se extenderá durante todo el curso, busca llegar a numerosos colegios de la comunidad y ofrecer a las familias la oportunidad de resolver dudas sobre la salud visual de sus hijos e hijas. Para más información o para solicitar una revisión, el IGCO pone a disposición su línea de contacto en el teléfono 981 35 68 38.
El grupo musical ferrolano Superglú ha iniciado una campaña en redes sociales para conseguir el apoyo necesario que les permita formar parte del cartel del Conxemar Fest – Fish & Hits, uno de los eventos musicales asociados a la feria internacional del sector pesquero que se celebra en Vigo. La iniciativa consiste en lograr el mayor número posible de interacciones en la publicación oficial del certamen. Para votar, los seguidores solo tienen que hacer clic en el enlace habilitado en el instagram @superglumusic y dar “me gusta”, además de poder dejar comentarios con corazones como muestra de apoyo adicional. El premio para los grupos finalistas incluye actuaciones en la Puerta del Sol de Vigo el próximo 3 de octubre, con recompensas económicas que alcanzan hasta los 5.000 euros. La campaña de votaciones permanecerá abierta hasta el 25 de septiembre a las 23:59 horas, momento en el que se cerrará el recuento de interacciones. Desde la banda ferrolana animan a todos los amantes de la música gallega a participar: “Cada like nos acerca un paso más al escenario”. Con este esfuerzo, Superglú busca consolidar su proyección dentro de la escena musical emergente de Galicia y hacerse un hueco en un festival que combina tradición pesquera y talento artístico.
El actor ferrolano Álvaro Lourido es uno de los grandes protagonistas de Vento Metal, la nueva creación de Trifásico Teatro, coproducida por la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas. La obra, que combina humor absurdo, música y delicadeza, se adentra en las complejidades de la soledad y de la interdependencia humana a través de una relación tan estrafalaria como entrañable. Nacido en 1998 en Ferrol, Lourido dio sus primeros pasos en el teatro con el grupo Tixuca del IES Ricardo Carvalho Calero. Posteriormente se formó en Interpretación en la ESAD de Galicia, completando su aprendizaje con un curso de doblaje impartido por Maika Aguado. Su carrera incluye ya trabajos en cine, como el filme As liñas descontinuas de Anxos Fazáns, y en formatos digitales, como coprotagonista de la miniserie UVigo Show para el canal de TikTok de la Universidad de Vigo. En el escenario destacó con propuestas como Hámster, dirigida por Natalia Feijoo, y con la creación para público infantil Coidados A-moreas!. Además de su versatilidad interpretativa, Lourido cultiva su faceta de cómico y maestro de ceremonias en experiencias inmersivas como cenas teatralizadas y escape rooms en el local compostelano Puro Delirio, donde sorprende con un espectáculo diferente cada mes. Con Vento Metal, Lourido da un nuevo paso adelante, poniendo su talento al servicio de una propuesta que apuesta por la creación original y por la conexión directa con el público. El proyecto, compartido con Jéssica Canosa en el elenco y con dirección de Natalia Feijoo, consolida a Trifásico Teatro como una de las compañías emergentes más prometedoras de la escena gallega.
El popular podcast tecnológico de Hugo Fraga, director de Hyliacom, inicia su segunda temporada con un primer episodio cargado de novedades y sorpresas para los oyentes. #BlodecPodcast promete esta vez un formato más dinámico, con nuevos colaboradores que enriquecerán el contenido y harán cada episodio más entretenido que nunca. 🎙️🤩 En esta entrega, Fabio sorprende con un dato curioso sobre los videojuegos: la fecha de caducidad de los títulos, ya sea en cartucho o Blu-ray. Explica cómo, con el paso del tiempo, ciertos juegos pueden perder información y afectar su funcionalidad. Además, analiza los rumores sobre la futura consola #PS6 y comenta sobre el posible retraso de #GTA6. 🎮🚗 Con esta combinación de curiosidades, recomendaciones y debates sobre la industria, la segunda temporada de #BlodecPodcast promete mantenerse como un referente para los amantes de la tecnología y los videojuegos.
Una semana más, Manolo Couto visita el espacio Músicas de Ferrolterra para presentar su octavo disco en solitario, titulado “EmiThor”, una obra que fusiona sentimientos, raíces y ritmo. El título del álbum es un guiño a su vida actual en Ferrol: Emi, su pareja, y Thor, su inseparable perro. El disco incluye canciones profundamente personales como “Se llama Emi”, dedicada a su compañera, y “El Perro”, que ya suena en las tardes de RadioVoz. Compuesto por el propio Manolo y arreglado por Félix Cebreiro, el álbum mezcla copla, pasodoble, cumbia, bolero y rumba, manteniendo la esencia cálida y emotiva del artista. Otros temas destacados, como “El Fuego” o “La Estrella de Galicia”, reflejan su corazón musical dividido entre Galicia y Andalucía. Tras meses residiendo en Ferrol, Couto sigue consolidándose como referente de la canción popular gallega, combinando lo íntimo y lo festivo en cada nota. Con una trayectoria que incluye orquestas como Mallo, X, Treboada, Los Titanes y su propia formación durante 15 años, Manolo Couto demuestra nuevamente su versatilidad y pasión por la música popular.
El concejal de Juventud, Arán López, presentó esta mañana la programación Meeting Point de la Casa da Xuventude de Ferrol, que ofrece un amplio abanico de actividades dirigidas a jóvenes y que se celebrarán en las instalaciones de la calle Almendra todos los viernes, desde el 19 de septiembre hasta el 12 de diciembre, en horario de 17:00 a 20:00 horas. El edil expresó su satisfacción por recuperar la actividad en este espacio, destacando que “nos hace mucha ilusión” y que se trata de un lugar que “queremos que se llene de vida, ideas y juventud”. López subrayó que las actividades son gratuitas y se diseñaron para que los jóvenes de Ferrol puedan disfrutar de su tiempo libre con recursos y salas disponibles sin coste alguno, porque “la juventud es protagonista en Ferrol y es futuro, pero sobre todo es el presente de la ciudad”. La programación ha sido elaborada en base a las encuestas realizadas a los jóvenes, quienes plasmaron sus preferencias sobre actividades, fechas y horarios. La sesión inaugural tuvo lugar el pasado viernes, y el proximo día 26 continuará con una jornada de juegos de mesa. En octubre, el calendario incluye: 3 de octubre: torneo de futbolín 10 de octubre: taller de creación de podcast 17 de octubre: encuentro meet up y taller de cocina saludable 24 de octubre: talleres de maquillaje e imagen y de fotografía de estudio 31 de octubre: laboratorio juvenil y encuentro meet up En noviembre: 7 de noviembre: torneo de billar 14 de noviembre: taller de impresión 3D y laboratorio juvenil con encuentro meet up 21 y 28 de noviembre: laboratorio juvenil y encuentros meet up La programación concluirá en diciembre con un laboratorio juvenil y encuentro meet up el día 5 y la clausura de las acciones de dinamización el 12 de diciembre.
Lo que en teoría debía ser un respiro para quienes se ahogan en deudas se ha convertido en un auténtico calvario para Rosa Rodríguez, peluquera autónoma que se acogió en 2022 a la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo legal destinado a que particulares y trabajadores por cuenta propia puedan cancelar sus deudas y empezar de nuevo. Tres años después, Rosa sigue esperando que su caso avance. El motivo: la administradora concursal designada por el Juzgado de lo Mercantil nº3 de A Coruña dejó de responder a ella, a su abogado e incluso a la propia magistrada. Tras meses de silencio, en junio el juzgado comunicó oficialmente su cese, pero todavía no se ha nombrado a un sustituto, lo que prolonga una situación que la afectada describe como “un sinvivir”. “Por fuera sonrío, pero la procesión va por dentro. Llevo tres años esperando y es muy duro”, lamenta Rosa, que perdió su negocio y su vivienda y hoy vive con su madre, gran dependiente con un 95% de discapacidad. A sus problemas familiares se suman enfermedades propias, como fibromialgia y varias hernias, que le impidieron mantener la actividad laboral. Su abogado, Alejandro Porteiro, especialista en derecho concursal, denuncia la lentitud de la justicia y la falta de medios. “La Ley de Segunda Oportunidad está pensada para facilitar, pero en este caso solo ha generado más dificultades. Necesitamos celeridad, porque lo que debería estar resuelto hace tiempo sigue atascado por un vacío de gestión”, explica. Mientras espera que el juzgado nombre un nuevo administrador que retome la fase de liquidación de su concurso, Rosa vive en un limbo legal que le impide acceder a ayudas públicas ni al paro de autónomos, pese a haber cotizado durante años. “He perdido absolutamente todo y no tengo ingresos. La ley se supone que es para respirar, pero yo cada día me hundo más”, confiesa. El caso de Rosa ilustra las grietas de un procedimiento que, lejos de servir como segunda oportunidad, puede convertirse en una pesada losa cuando la falta de diligencia y la lentitud judicial bloquean la solución que la propia norma promete.#LeySegundaOportunidad #Autónomos #JusticiaLenta #Deudas #Ferrol
La Asociación de Empresarios SEARA celebrará mañana martes, 23 de septiembre de 2025, una sesión formativa bajo el título “IA para tu negocio: el cambio empieza hoy”, centrada en mostrar cómo la Inteligencia Artificial puede transformar la gestión empresarial. El encuentro tendrá lugar en As Pontes a partir de las 16:30 horas y se prolongará durante aproximadamente hora y media. El objetivo de esta iniciativa es acercar la Inteligencia Artificial a la realidad de las pequeñas y medianas empresas locales, ofreciendo conocimientos y herramientas que permitan aplicar de forma inmediata estas tecnologías en distintos procesos de negocio. La formación contará con la participación de Joan Sans Martínez, consultor estratégico y fundador de Bugi Consulting, con más de veinte años de experiencia en el sector de la producción y especializado en la aplicación de IA en el ámbito empresarial. El programa abordará desde una introducción a la Inteligencia Artificial y sus diferencias con la digitalización y la automatización, hasta ejemplos de uso real en pymes. También se profundizará en la importancia de estructurar correctamente los prompts para obtener respuestas útiles, se presentarán herramientas prácticas como Gamma, ChatGPT o Napkin, y se explicarán aplicaciones concretas en procesos de producción y gestión administrativa, como la predicción de pedidos, el mantenimiento preventivo, la atención al cliente o la redacción de presupuestos. Desde SEARA destacan que se trata de “una oportunidad única para que las empresas de la comarca conozcan de forma práctica cómo la IA puede revolucionar sus negocios, con una formación accesible y adaptada a las necesidades reales del tejido empresarial local”. La sesión es abierta al público, y las personas interesadas pueden inscribirse a través del correo electrónico info@asociacionseara.com.
a Asociación Vecinal de Ultramar ha manifestado su satisfacción por la reciente adquisición, por parte del Concello de Ferrol, de un local en la calle Uruguay número 22 que se convertirá en la futura sede social de la entidad. El alcalde, José Manuel Rey Varela, firmó la pasada semana la escritura de compra ante notario, por un importe de 198.200 euros. El inmueble, de 372 metros cuadrados y situado en la planta baja de un edificio, será acondicionado para albergar actividades culturales, sociales y vecinales durante todo el año. El Concello de Ferrol ya dispone de la memoria de las obras necesarias, que contemplan mejoras en solados, carpintería exterior, tabiquería, creación de aseos accesibles y dotación de equipamiento básico (mesas, sillas y pequeños electrodomésticos). La inversión prevista para estos trabajos asciende a 180.000 euros.
El espacio Rutas Sin GPS de Xan Ramírez llevó alos oyentes al Coto da Lagoa, la cota más alta de Ferrol, compartida con Narón, con 309 metros sobre el nivel del mar. Este mirador natural ofrece vistas espectaculares de la comarca, desde la ría hasta las montañas cercanas, y se ha convertido en un lugar imprescindible para senderistas y aficionados al parapente. La excursión permitió descubrir caminos históricos, vestigios de instalaciones militares y paisajes únicos donde el cielo y la tierra parecen encontrarse. Xan Ramírez destacó la facilidad de acceso desde varios puntos, así como la belleza del entorno, incluyendo el valle de Tapoy y la costa de Ponzos. Además de su valor natural, el Coto da Lagoa conserva historias de la comarca, como el antiguo edificio militar custodiado por familias locales en los años 50 y 60. Estas curiosidades enriquecen la experiencia de quienes visitan el lugar, conectando naturaleza e historia en un recorrido completo. Rutas Sin GPS se emite cada viernes, invitando a los oyentes a explorar rincones de Ferrol y Narón, mientras disfrutan de miradores, paisajes y relatos de su patrimonio.
Esta semana, Manolo Couto visita el espacio Músicas de Ferrolterra para presentar su octavo disco en solitario, titulado “EmiThor”, una obra que fusiona sentimientos, raíces y ritmo. El título del álbum es un guiño a su vida actual en Ferrol: Emi, su pareja, y Thor, su inseparable perro. El disco incluye canciones profundamente personales como “Se llama Emi”, dedicada a su compañera, y “El Perro”, que ya suena en las tardes de RadioVoz. Compuesto por el propio Manolo y arreglado por Félix Cebreiro, el álbum mezcla copla, pasodoble, cumbia, bolero y rumba, manteniendo la esencia cálida y emotiva del artista. Otros temas destacados, como “El Fuego” o “La Estrella de Galicia”, reflejan su corazón musical dividido entre Galicia y Andalucía. Tras meses residiendo en Ferrol, Couto sigue consolidándose como referente de la canción popular gallega, combinando lo íntimo y lo festivo en cada nota. Con una trayectoria que incluye orquestas como Mallo, X, Treboada, Los Titanes y su propia formación durante 15 años, Manolo Couto demuestra nuevamente su versatilidad y pasión por la música popular.
La escritora Carmen Blanco Sanjurjo, autora de la exitosa novela histórica Gorriones y Halcones, visitó hoy nuestra redacción para anunciar su próxima agenda de eventos en Galicia. Mañana, la autora protagonizará una presentación muy especial en Monfero, donde guiará una visita al sepulcro de Fernán Pérez de Andrade y su hijo Diego, una de las localizaciones que inspiran su obra y que se encuentran en el monasterio. Además, la próxima semana, Blanco participará en las jornadas de narrativa y divulgación histórica Compostela Histórica en Santiago de Compostela. Este evento, que tendrá lugar los días 26 y 27 de septiembre, busca promover la historia de Galicia a través de la literatura y el patrimonio. Detalles de su novela y próximos proyectos La visita de la autora sirvió también para conocer más detalles sobre el éxito de Gorriones y Halcones, que ya va por su quinta edición en castellano. Carmen Blanco aprovechó para anunciar que la edición en gallego de su novela se publicará el 28 de octubre, coincidiendo con el primer aniversario del lanzamiento de la edición original. Ambas actividades, tanto la visita al monasterio de Monfero como su participación en las jornadas de Santiago, subrayan el compromiso de la autora con la divulgación histórica y la promoción de la narrativa que realza el valor del patrimonio cultural gallego.
Este domingo, 21 de setembro, o voluntariado ambiental galego ten unha cita cos ríos do país. A XVIII Limpeza Simultánea de Ríos, impulsada pola organización ecoloxista ADEGA a través do seu Proxecto Ríos, celebrarase nesta edición nun total de 51 concellos de toda Galiza, cunha participación de case 70 entidades, entre asociacións, concellos, colectivos ecoloxistas ou centros de ensino. Moitas delas participan de xeito habitual e outras súmanse por primeira vez a esta iniciativa. Baixo o lema “Móllate polos ríos”, estas limpezas mobilizan cada ano centos de persoas voluntarias que desenvolven unha acción colectiva e de concienciación social ao pé dos ríos, co obxectivo de contribuír á súa limpeza. Calquera persoa interesada pode participar contactando coas entidades organizadoras locais. Entre os concellos que se suman este ano destacan os da Comarca de Ferrol, Eume e Ortegal, como Ares, As Pontes, Cedeira, Narón, Fene, ou San Sadurniño
El Concello de Ferrol continúa hoy con las actividades de la Semana Mundial del Bienestar, una iniciativa internacional que se celebra en más de 155 países y que busca fomentar la salud integral y los hábitos de vida saludables. Tras la charla inaugural sobre alimentación equilibrada, impartida en el Centro Sociocomunitario de la plaza de España, la programación se traslada esta tarde al aire libre con varias propuestas deportivas. A las 17.30 horas tendrá lugar la Carrera por el Bienestar con salida desde el Cantón de Molíns, a las 18.00 horas habrá una clase de Barre Hiit en la calle Real 120 y, como colofón, a las 18.45 horas se celebrará una sesión de yoga en el Cantón, una disciplina que se ha consolidado como uno de los ejercicios más practicados en la actualidad por sus beneficios físicos y emocionales.
José Ramón Franco, presidente del Clúster de Energías Renovables de Galicia (CLUERGAL), inauguró en Ferrol la jornada “Balance del Sistema CAE en Galicia. Palanca de impulso para la eficiencia energética y oportunidad de monetizar los ahorros”. En su intervención destacó el papel de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) como una pieza clave de la transición energética en España, al reconocer, certificar y monetizar los ahorros de energía, lo que abre nuevas oportunidades para empresas, consumidores e instaladores. Franco recordó que, en el debate sobre transición energética, suele ponerse el foco en renovables, redes o almacenamiento, dejando en segundo plano la eficiencia energética, a pesar de que los edificios generan más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. Durante el encuentro, en el que participaron representantes institucionales y expertos del sector energético, se puso de relieve el despegue de los CAE en Galicia, con más de 170 solicitudes desde 2023 que representan un ahorro superior a 506 GWh, y unos ingresos de más de 51 millones de euros para los generadores de ahorro. Estas cifras sitúan a Galicia como una de las comunidades líderes en la implantación del sistema, junto a Madrid y Cataluña. El presidente de CLUERGAL y los ponentes coincidieron en que los CAE no son un trámite burocrático, sino una herramienta real para dinamizar inversiones, impulsar empleo, mejorar la competitividad y acelerar la descarbonización.
Esta semana, Manolo Couto visita el espacio Músicas de Ferrolterra para presentar su octavo disco en solitario, titulado “EmiThor”, una obra que fusiona sentimientos, raíces y ritmo. El título del álbum es un guiño a su vida actual en Ferrol: Emi, su pareja, y Thor, su inseparable perro. El disco incluye canciones profundamente personales como “Se llama Emi”, dedicada a su compañera, y “El Perro”, que ya suena en las tardes de RadioVoz. Compuesto por el propio Manolo y arreglado por Félix Cebreiro, el álbum mezcla copla, pasodoble, cumbia, bolero y rumba, manteniendo la esencia cálida y emotiva del artista. Otros temas destacados, como “El Fuego” o “La Estrella de Galicia”, reflejan su corazón musical dividido entre Galicia y Andalucía. Tras meses residiendo en Ferrol, Couto sigue consolidándose como referente de la canción popular gallega, combinando lo íntimo y lo festivo en cada nota. Con una trayectoria que incluye orquestas como Mallo, X, Treboada, Los Titanes y su propia formación durante 15 años, Manolo Couto demuestra nuevamente su versatilidad y pasión por la música popular.
Este xoves 18 de setembro Radiovoz emitiu un programa especial desde o Campus Industrial de Ferrol con motivo da Xornada de Benvida “Ola UDC”. A iniciativa serviu para dar a benvida ao novo alumnado e presentar a oferta académica e os servizos dispoñibles no curso 2025/26. No programa interviñeron Ana Ares, vicerreitora do Campus de Ferrol e Responsabilidade Social, e Marcos Míguez, director do Campus Industrial da Universidade da Coruña. O bloque dedicado ao alumnado contou coa participación de Alba Barallobre Naveiras (grao en Enxeñaría en Tecnoloxías Industriais, EPEF), Naomi Arias Gulisano (grao en Enxeñaría de Deseño Industrial e Desenvolvemento do Produto, EUDI), Xiana Ruíz Martínez (grao en Relacións Internacionais, Facultade de Humanidades e Documentación), Mario Pascual Gallego (grao en Enfermaría, Facultade de Enfermaría e Podoloxía) e Abraham Vázquez Roma (grao en Relacións Laborais e Recursos Humanos, Facultade de Ciencias do Traballo). No bloque dedicado aos servizos participaron Vanessa Míguez Martín, técnica da Oficina de Cooperación e Voluntariado (OCV) da UDC no Campus Industrial de Ferrol; María José Abad López, subdirectora da Oficina para a Igualdade de Xénero da UDC; Bruno Casal Rodríguez, adxunto de Mobilidade e Convenios da Vicerreitoría de Titulacións e Internacionalización; e Valentín Escudero Carranza, director da Unidade de Investigación en Intervención e Coidado Familiar (UIICF) e responsable do Programa Afrontemos. O programa tamén incluíu un bloque específico sobre a metodoloxía de Aprendizaxe e Servizo (ApS), con achegas de Joaquín Enríquez Díaz (profesor na Facultade de Humanidades e Documentación e na Facultade de Ciencias do Traballo), Elisa María Fraga Galgo (alumna do máster en Prevención de Riscos Laborais e Riscos Comúns), Raquel Veiga Seijo (profesora da Facultade de Enfermaría e Podoloxía) e Laura Sueiro Méndez (graduada en Podoloxía e vicepresidenta da Asociación Galega de Estudantes de Podoloxía da UDC). Aquí podes volver escoitar a emisión íntegra deste programa especial de Radiovoz desde o Campus Industrial de Ferrol. Durante a emisión abordouse o inicio do curso 2025/26, no que o Campus Industrial de Ferrol supera os 3.000 estudantes entre grao, máster, doutoramento e programas sénior. Máis de 660 estudantes incorporáronse por primeira vez a primeiro curso de grao. O programa recolleu tamén as novidades na oferta académica de posgrao, como o Máster Universitario en Tecnoloxía Téxtil e Moda Sostible —en modalidade presencial e en liña— e o Máster Interuniversitario en Realidade Estendida. Outro dos eixes da conversa foi a aposta pola responsabilidade social universitaria no Campus de Ferrol, a través de iniciativas como Afrontemos, UDC Saudable, Bandeira Verde - Green Campus, Campus Sen Fume, Espazo Compartido e os programas da Oficina de Cooperación e Voluntariado. Por último, fixouse atención na metodoloxía de Aprendizaxe e Servizo (ApS), que neste 2025 cumpre dez anos no Campus Industrial de Ferrol, con máis de 260 proxectos realizados e a participación de case 9.000 estudantes. Aquí podes volver escoitar a emisión íntegra do programa especial de Radiovoz desde o Campus Industrial de Ferrol.
Hoy en Ferrolanos viajeros por el mundo de Radio Voz, nuestro colaborador Julián Abad relató su experiencia en Senegal, donde en 2006 viajó para grabar una campaña encargada por el Gobierno de España y la Comisión Europea. El objetivo era concienciar sobre los riesgos de la emigración ilegal en cayucos hacia Canarias. Abad explicó que la campaña fue delicada y secreta, ya que se rodó cerca de mafias que operaban con cayucos. La grabación incluyó testimonios desgarradores de familias que habían perdido a sus hijos, así como la participación del famoso cantante senegalés Youssou N'Dour. Aunque la publicidad no detuvo por completo la migración, sirvió para visibilizar el drama y sensibilizar sobre el problema, especialmente tras la crisis de 2008. Julián destacó la generosidad y alegría de la gente senegalesa, a pesar de vivir en condiciones muy difíciles. La historia, según Abad, permanece en su memoria como una de las experiencias más intensas y contradictorias de su carrera publicitaria.