POPULARITY
El borrador que nos envía hacienda no incluye las deducciones autonómicas como las de los gastos en usos dirigidos a las nuevas tecnologías en el hogar, obras en instalaciones de climatización y/o agua caliente, rehabilitación de inmuebles en cascos históricos. Así que ojo con darle rápido al OK a la hora de confirmar el borrador que nos remite hacienda, podemos estar perdiendo dinero
Pegasus es un software de spyware para iOs y Android para telefonos de origen israeli que solo se comercializa a gobiernos y, supuestamente, condicionado a solo combatir terrorismo y amenazas nacionales. Se descubrió en 2016 mientras se espiaba a un activista pro-derechos humanos (LOL) pero se presume que ha estado funcionando, en diversas versiones, desde tan pronto como 2013. Pegasus es la obra de una empresa israeli de ciberseguridad llamada NSO. Al ser un producto comercial sus estándares de calidad y funcionamiento son notablemente mayores a los típicos virus y exploits producidos por grupúsculos ilegales.
Esta semana traemos un programa muy especial, porque estrenaremos nuestra sección (ayúdanos a elegir un nombre) donde repasaremos y haremos un pequeño análisis de un juego de los que no estas acostumbrado, doble A, Indie, géneros olvidados o de nicho, todos estos juegos se darán a conocer en esta sección. Y también analizaremos todo un clásico del mundo del deporte MLB the show 2022. Te esperamos
Programa en vivo con los reporteros de la revista Contralínea, periodismo de investigación. En el tema de hoy revisamos las elecciones en la sección 10 del Sindicato petrolero.
Maria Estela Girardin es periodista viajera, miembro de APTUR Chile y creadora del podcast Manda Fruta. Sección: Lo lindo de viajar por Chile Tema 9: Toc-Toc, entrando al Valle de Itata La inauguración de la tienda de Vinos de Patio en Guarilihue www.vinosdepatio.cl, es la excusa para llegar a Itata, uno de los valles de vinos más emblemáticos de Chile por la antigüedad de sus parras de País, Cinsault, Moscatel de Alejandría y Torontel, por su paisaje de lomas, vegas y bajos; y por la decena de micro productores que trabajan sus vinos bajo la tradición campesina familiar. Es la historia de quienes decidieron no vender su uva, embotellar sus vinos y que, poco a poco, han comenzado a ver la luz del reconocimiento, pero también la necesidad de asociarse para entrar al mapa del enoturismo con tours abiertos, cocina de campo y hospedajes con encanto. Menciones: www.valledelitatachile.cl https://rutadelvinoitata.com/ Bar Borra @borrabardevinos y Tienda Alma del Itata @almadelitata Tips para emprendedores ¿Restaurant o bar o centro de eventos o cabaret?: Al sacar la patente comercial, muchos emprendedores gastronómicos – por el simple hecho de que van a servir comida - optan por la de restaurantes. La recomendación es analizar las oportunidades y limitaciones de cada una. Solo por mencionar una categorización: restaurant, bar, centro de eventos y cabaret, son 4 negocios distintos, entremezclados por el hecho de que sirven comida y alcohol pero muy distintos en cuanto a logística, publicidad, contribuciones, aforos, horarios, etc. En ese rango, restaurante no permite música en vivo, pero cabaret sí. Bar permite vender alcohol, pero no comida y, en ese caso, deben tener 2 patentes. Para saber más, buscar “Nueva Ley de Alcoholes”, Ley 21.363, de Agosto del 2021. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1163383 Letrero, teléfono y producto: Sin letrero que anuncie la localización de tu negocio, no existes. Sin teléfono, mejor dicho, sin alguien que responda al teléfono, no existes. Y si no existes para el público, no importa qué tan bueno sea tu emprendimiento, ni las publicaciones que hagas en tus redes sociales, no existes. Por eso, mi consejo es que pongas letrero, te hagas presente en Google Map; avises la forma de llegar a ti y atiendas los canales que tú mismo hayas definido para el contacto. Eso construye negocio y público. Academia de Emprendedores Con Leo Meyer MATRICULA GRATIS EN http://www.ademlatam.com Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
Dalma Díaz, es periodista especializada en turismo y presidenta de la Asociación de Periodistas de Turismo, ApturChile Sección: El Turismo es Noticia Tema 3: La institucionalidad del Turismo en Chile y sus principales autoridades Academia de Emprendedores Con Leo Meyer MATRICULA GRATIS EN http://adem.leomeyer.cl Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
Maria Estela Girardin es periodista viajera, miembro de APTUR Chile y creadora del podcast Manda Fruta. Sección: Lo lindo de viajar por Chile Tema 8: Asomados en Pilolkura y Curiñanco En esta segunda invitación por Valdivia, nos asomamos a 2 reservas naturales privadas que nos llevan al extremo más norte de la costa valdiviana: Parque Punta Cóndor en Pilolkura @parque_punta_condor Proyecto turístico y de conservación que nació el 2020 por iniciativa de la familia Alba; y Parque Curiñanco, de la CODEFF y que alberga uno de los bosques de olivillos mejor conservados de Chile. (https://reservasnaturales.cl/reserva-costera-punta-de-curinanco/) Ambos tienen senderos fáciles combinados con miradores de especial interés para observar chungungos, lobos marinos y caminar entre copihues, melíes y laureles. Tips de emprendedor Modelo Tompkins: Douglas Tompkins, empresario/ecologista creador del Parque Pumalín quizás no necesita presentación. Pero lo que quiero destacar aquí es su modelo y visión que combina el resguardo de un paisaje natural, con una apertura turística y comercial. Parques privados son parques abiertos: Decir parques privados, no es decir parques cerrados al público. Quiere decir que hay una familia o una fundación que está cuidando un área e invitando a otros a conocerla y cuidarla. De alguna forma, nos están abriendo las puertas de su casa. Mirar el entorno: Muchas áreas protegidas en Chile vienen a ser el “patio” o el “jardín” de vecinos. Es decir, no hay que buscar muy lejos para encontrar oportunidades que sean tanto turísticas y comerciales como de conservación. Ejemplos a seguir: Dejo como ejemplos Santuario El Ajial y Cerveza La Montaña en Paine (https://elajial.cl/) ; Reserva Tesoros del Pangal y Chanagua Lodge en Los Molles (https://www.tesorodelpangal.cl/reserva-ecologica) o el Humedal de Río Maipo que pertenece al Municipio de Santo Domingo administrado por Fundación Cosmos (https://fundacioncosmos.cl/) Academia de Emprendedores Con Leo Meyer MATRICULA GRATIS EN http://adem.leomeyer.cl Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
Maria Estela Girardin es periodista viajera, miembro de APTUR Chile y creadora del podcast Manda Fruta. Sección: Lo lindo de viajar por Chile Tema 7: Naturalmente Los Molles No tienes que ir a México a ver delfines. No tienes que ir a Tailandia para bucear entre peces de colores. No tienes que bajarte una app de meditación para relajarte con el sonido de las olas. Todo eso, y más, está en Los Molles, la última playa de la V región hacia el norte, conocida por su entorno natural en especial su playa larga, práctica de buceo, la zona de manejo de locos y un ambiente familiar en el que conviven pescadores y turistas. En esta ruta destacaremos a los jóvenes emprendedores de Nómade Buceo @buceo_nomade que nos entusiasman para bucear entre tiburones pintarroja y lobos de mar. Para paseos familiares entre chaguales, buscando el zorro cumpeo y ver el famoso Puquén o chorro de agua, recomendamos el Parque Puquén @parquepuquen . Si prefieren cabalgatas de cerro a mar, junto a un rico almuerzo, los dejamos invitados a Rincón Rústico @rincon_rustico_losmolles Necesitan una buena cama, masajes, reiki y relax? Chanagua Lodge tiene 6 habitaciones, todas con vista al mar y comida naturalmente sabrosa. No dejen de pasar por su tienda. www.chanagua.com Tips para emprendedores turísticos: ¿Cuál es tu atractivo?: Si tu atractivo turístico es natural, cuídalo y aprovecha la institucionalidad existente. No necesitas ser CONAF o CODEFF, hay instrumentos mixtos público-privados que te permiten salvaguardarlos. Sigue a Así Conserva Chile - Asociación de Iniciativas de Conservación Privadas y de Pueblos Originarios -, que agrupa a diversas áreas protegidas. @asi.conserva.chile El destino es uno solo: Piensa como turista. Cuando vas a un lugar o eliges un destino, poco importa si fulano está peleado con sutano; no hay excusas. El turista solo ve un destino y por eso es importante trabajar en asociatividad, respetando cada fortaleza y creando públicos desde una visión unitaria y no egoísta. En el caso de Los Molles, las escuelas de buceo se unieron para pagar los GPS con los cuales tienen demarcadas las zonas de buceo y también instalarán boyas que no afecten el fondo marino. Además, todos se han preocupado de vender los productos de los otros emprendedores. Entonces, los helados de @yogurthelado_combilado se venden en Chanagua Lodge, en Camping Chivato, Buceo Nómade y varios cafés. Academia de Emprendedores Con Milenka Klaric MATRICULA GRATIS EN http://adem.leomeyer.cl Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
Maria Estela Girardin es periodista viajera, miembro de APTUR Chile y creadora del podcast Manda Fruta. Sección: Lo lindo de viajar por Chile Tema 6: Valdivia: Una vuelta por parques y reservas naturales (Parte 1) | con M. Estela Girardin | #AcademiaEnADN Verano 2022 Nota ep. 7: Valdivia, más allá de Valdivia. Valdivia, la capital de la Región de los Ríos, no necesita mayor presentación como joya turística y una de las ciudades con mayor calidad de vida en Chile. Lo que no muchos conocen son sus parques y reservas naturales a pocos minutos del centro de la ciudad. En este primer episodio dedicado a la única ciudad chilena con ríos navegables, les recomendaremos 2 áreas verdes protegidas: la Reserva Costera Valdiviana @reserva_costera_valdiviana cuidado por la ONG Nature Conservancy y con una oferta turística llevada por locales que pueden revisar en www.turismotravesia.org ; y el Humedal de Angachilla a través de los paseos en kayak de Rio Vivo www.riovivo.cl No lo duden: No hay forma de conocer Valdivia que no sea caminando entre bosques de alerces y olivillos centenarios; cruzando transbordadores y comiendo choros zapato, mariscal o pejerreyes fritos recién sacados del agua. Tip emprendedor: Nada está perdido: Hasta el 2003, la Reserva Costera Valdiviana no existía. Esas miles de hectáreas pertenecían a una forestal que la explotaba sacando eucaliptus. Pero una subasta permitió que la ONG The Nature Conservancy la adquiriera y comenzara un largo proceso de recuperación de su flora y fauna. Al poco andar, ya se veía cómo aparecía el bosque de olivillo, el zorro de Darwin y hasta las comunidades que habitaban el lugar comenzaron a capacitarse con foco en el turismo. Círculo virtuoso que hoy permite que decenas de familias no emigren, valoren su entorno y ofrezcan al visitante una experiencia de paseos y gastronomía únicas. La misma lección podemos sacar de los emprendedores detrás de Río Vivo, quienes luchan por mantener el humedal de Angachilla vivo desde la práctica del kayak recreativo, apto a todo público. Academia de Emprendedores Con Leo Meyer MATRICULA GRATIS EN http://adem.leomeyer.cl Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
Dalma Díaz, es periodista especializada en turismo y presidenta de la Asociación de Periodistas de Turismo, ApturChile Sección: El Turismo es Noticia Tema 2: Turismo gastronómico y medios de comunicación para tus viajes. Academia de Emprendedores Con Leo Meyer MATRICULA GRATIS EN http://adem.leomeyer.cl Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
Maria Estela Girardin es periodista viajera, miembro de APTUR Chile y creadora del podcast Manda Fruta. Sección: Lo lindo de viajar por Chile Tema 5: Feliz Cumpleaños Nº 481 a Santiago | con M. Estela Girardin | #AcademiaEnADN Verano 2022 Santiago de Chile está cumpliendo 481 años este 12 de febrero y en Turismo Emprendedor nos hemos propuesto celebrarlo. ¿Cómo? Destacando 3 barrios emblemáticos que nos revelan el pasado, el presente y el futuro de la capital chilena. Comenzamos en el Palacio Pereira, reconocido como el lugar donde se está escribiendo la nueva constitución de Chile, pero menos conocido por su exitosa remodelación, por albergar el Ministerio de las Culturas y por estar abierto al visitante a través de audioguías, visitas guiadas, exposiciones, biblioteca e incluso un exquisito café llamado La Huérfana, que lo convierten en un oasis en medio de la ciudad. @palacio_pereira @lahuerfana.cafeteria Luego nos iremos al Barrio Franklin, identificado por su Matadero y Mercado Persa. Nosotros les proponemos visitar Factoría Franklin, un antiguo laboratorio convertido en el hogar de más de 20 emprendedores que rescatan oficios tan diversos como la fiambrería, los zapatos, quesos, pickles y encurtidos; destilados como el vermut o el enguindao, la cerveza, una consultora territorial y una galería de arte – AFA. @factoria_franklin @_bymaria @destiladosquintal @alchimia.brew @lafiambreriacl @galeriaafa @andariegocoffee.cl Terminamos este paseo en Matta Sur, un barrio que está dando que hablar por su Ruta Gastronómica que incluye recetario vecinal. @rutamattasur @ijoletaqueria @pulperia.santa.elvira @hastaqueteencontre Tips para emprendedores El patrimonio no son solo los edificios: Estos emprendimientos demuestran algo que quizás muchos ya saben y es que el patrimonio va más allá de los edificios. Está en sus oficios, en sus calles, en sus recetas de cocina y en la combinación de todo esto. Por eso, al concebir un rescate, qué importante es visualizarlo, mirar alrededor y hablar con las personas. No guardarse los proyectos: La primera inclinación de un emprendedor es “no contarle su idea a nadie” por temor a que se la roben. Craso error. Socializar una idea es la mejor manera de darle forma, de limpiarla e integrar la visión de otros. Es un proceso de idas, vueltas, avances y retrocesos pero está comprobado que en lugar de exponerte al plagio, te ayuda a sumar ideas y hacer ajustes que de otra forma jamás aparecerían en tu horizonte. Academia de Emprendedores Con Milenka Klaric MATRICULA GRATIS EN http://adem.leomeyer.cl Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
- La Ruta del Tiempo 11: Relojes de sol de Sevilla Primera ruta - Cuaderno de bitácora 13: El cúmulo del Joyero - Nueva sección presentada por Joaquín. ¿eres friki?, lo sabremos - Agenda astronómica y de actividades
Volvemos con un nuevo programa para descubrir lo mejor de Flandes y la Valonia. Además, inauguramos una nueva sección... será verdad que hay un deporte en Rusia que combina el boxeo con el ajedrez?
Maria Estela Girardin es periodista viajera, miembro de APTUR Chile y creadora del podcast Manda Fruta. Sección: Lo lindo de viajar por Chile Tema 4: Pasaporte Apalta ¿Habías escuchado hablar del Valle de Apalta? Quizás no, pero si te gusta el buen vino chileno quizás sí ubicas Viña Montes, Neyén, Clos de Apalta o Ventisquero. Si es así, este es tu podcast. Estas 4 viñas se han unido para abrirnos lo mejor de este subvalle de #Colchagua y en este episodio les contaremos cómo reservar alguna de las 8 experiencias combinando tours, degustaciones, trekking y compra de vinos. Para que se duerman mirando las estrellas en una reconfortante tinaja caliente, también les dejamos el dato de Colchagua Tiny Lodge: Son 4 cabañas abiertas hace solo 1 año en medio árboles frutales y parras. Un pasaporte aparte hecho para el descanso. Links: www.rutadelvino.cl/pasaporte-apalta --> Cuentas en Instagram: @neyenestate @ventisquerochile @vventisquero_apalta @closapalta @vinosmontes @vinascolchagua @colchagua.tiny.lodge @estela_girardin @mandafrutapodcast Tips para Emprendedores Turísticos Grandes y chicos, jamás serán vencidos: Pasaporte Apalta parece, a primera vista, una estrategia de marketing de grandes viñas, pero no por eso debemos cerrarnos a ver el valor de su asociatividad. Un destino turístico se construye o se pone en valor por la sinergia de grandes y chicos, de viñas, guías, alojamientos cercanos y productos locales. No compiten, se complementan: Si revisas la oferta de cada viña dentro del concepto Pasaporte, cada una se destaca por algo que no es inventado. Por ejemplo, la arquitectura de Clos de Apalta o las parras centenarias de Neyén. Por eso, en tu lugar, busca tus propios atributos y crece y asóciate desde ahí. Lo que falta el Apalta: Este es un comienzo. Esperemos que en un futuro cercano se abran lugares donde almorzar a precios más accesibles o más alternativas para que haya precios donde elegir. Academia de Emprendedores Con Leo Meyer MATRICULA GRATIS EN http://adem.leomeyer.cl Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
Carqui promete improvisar cortinillas para cada sección. Lanchas envidia los millones que se llevará Bobby Kotick, Alfredo estrena la sección Viejos Picantes con tema polémico y Draven se agarra a madrazos con Alfredo.
Maria Estela Girardin es periodista viajera, miembro de APTUR Chile y creadora del podcast Manda Fruta. Sección: Lo lindo de viajar por Chile Tema 3: ¡Quiero dormir en Santo Domingo! El alojamiento es un asunto vital para una ciudad costera tildada de exclusiva al punto de que muchos creen que es un club de golf y que no se puede entrar. Y no, Santo Domingo es una ciudad bien cuidada, de playas largas y ventosas, es de todos y recibe a todos. Así es que planifiquen unos días de playa, campo, atardeceres, buenos vinos y relajo en estos hospedajes: Casa Redonda – literalmente una casa redonda en el sector de Huertos de Chile – fue abierta el 2013 por Loreto Villanueva www.casaredonda.cl @bybcasaredonda ; Rocas de Santo Domingo b&b abierto por Alejandra González en lo que era su propia casa @bybrocassantodomingo.cl y la más nueva es Alejandra Marshall con su airbnb Santo Sueño abierto el 2020 @hostalsantosueno Cada una es fiel a su estilo: una recibe niños, mientras otra ofrece bicicletas y las 3 se complementan para dar la mejor experiencia de viaje. De esas que te hacen volver sea verano o invierno. Más detalles en mis redes @estela_girardin y @mandafrutapodcast ¡Pasen a escuchar! Tips para emprendedores turísticos – alojamientos 1.- Ni buena ni mala - Elijan su plataforma: En general, cuando abren un alojamiento, creen que deben estar en Booking u OTA's similares. Sin embargo, no hay nada predeterminado. A algunos les funciona airbnb por la libertad que dejan y se dejan de bloquear fechas, mientras otros prefieren al inicio la exposición que les dan las plataformas de reservas. Prueben, elijan. 2.- Más es mejor: En el caso de los alojamientos, más lugares para que el visitante se quede y aloje, es mejor. Construye un destino. Así es que nunca veas a otro b&b u hotel como competencia, sino como tu socio-vecino. 3.- ¡Diferénciate!: Relacionado al punto 2, tu objetivo no debería ser pelear con otro alojamiento, sino buscar tu propia personalidad de marca. ¿Cómo se logra eso? 1.- Estudiando el destino antes de abrir para definir un Plan de Negocios acorde a tus posibilidades. 2.- Definir con qué servicio quieres ser recordado. A veces resulta ser el recibir niños, mascotas, tener piscina temperada, ofrecer bicicletas o tener accesos universales. 3.- Ábrete al cambio y ajuste constante: Abres con un plan en mente, pero en la práctica tus huéspedes te muestran el camino al éxito. Academia de Emprendedores Con Leo Meyer MATRICULA GRATIS EN http://adem.leomeyer.cl Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
Aprendiendo inglés con la lectura de cómo incrementar las conversiones de mi propuesta de negocio. El dia de hoy les comparto la sección 1 del libro. Escaleras y Embudos, Secreto 1 - "La Fórmula Secreta" Gracias por escucharme, acepto sugerencias, feedback, comentarios.
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.
Maria Estela Girardin es periodista viajera, miembro de APTUR Chile y creadora del podcast Manda Fruta. Sección: Lo lindo de viajar por Chile Tema 1: La Ruta del Helado Artesanal: Segunda Parte (revisar Primera Parte en Anchor ó Spotify) Continuamos con la ruta del helado artesanal en Chile. Vamos desde Santiago al sur. ¿Recuerdan que nos habíamos quedado estacionados en Heladería El Taller de Diego Lisoni? @eltallerchile www.eltallerchile.cl Después de reponer fuerzas con un helado de maqui, nos vamos de Providencia hasta Vitacura para disfrutar el famoso helado de espinaca-piña-naranja de Harina Gourmet, @harinagourmet emprendimiento de Pablo Chianale y Carolina Fontecilla. De ahí, llegamos a Auguri Milano, esa heladería de barrio donde nunca falta el de pistacho que, OH sorpresa, no lleva leche (y no se nota). Nuestra ruta sigue directo a La Obra, de Juan José Orueta @laobra_heladería Su nombre viene de la unión de su apellido Orueta con el de su esposa María Angélica Bravo, marido y mujer emprendiendo en tierras curicanas desde hace 6 años. Y es tan pero tan maravillosa que bien vale el viaje directo a Curicó para tomarse un helado de chocolate blanco-maracuyá; yogurt-guindas ácidas; naranja-jengibre; Piña-albahaca o Pistacho-avellanas. Chiloé tiene heladería y se llama Picaflor @heladeria_picaflor y allí encontrarán a Alejandra Riveros, Priscilla Contreras y su socio Luis Salas. Mezclan sabores únicos de la isla y aparece la harina tostada con rosa mosqueta o un sorbete de limón con polen. De Castro terminamos la ruta en Punta Arenas. Aquí está Astrid Marzolo, ingeniera comercial, que en diciembre de 2019 abrió, junto a su mamá y su hermana, la Heladería Marzolo. Ya es famosa por su helado de dulce de leche, materia prima que traen de Argentina; el de sidra; yogurt calafate o el de mantecol. Y así, recorriendo Chile con sabores únicos y naturales, terminamos este viaje veraniego. Academia de Emprendedores Con Leo Meyer MATRICULA GRATIS EN http://adem.leomeyer.cl Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
Maria Estela Girardin es periodista viajera, miembro de APTUR Chile y creadora del podcast Manda Fruta. Sección: Lo lindo de viajar por Chile Tema 1: La Ruta del Helado Artesanal: Primera Parte Nunca se había tomado tanto helado en Chile ni tan buen helado artesanal. Así es que agarren antojo, mapa, y acompáñennos a conocer las mejores heladerías artesanales de Chile y, por supuesto, a los emprendedores que están detrás. Empezamos en Iquique en la Heladería Marrasquino de Rossana Wachter. @marrasquino_gelateria Ahí mandan las frutas como mango y maracuyá. Pasamos a Villa Alemana al taller de Walthari Mattei @bywalthari reconocido por su helado de manjarate, chocolate blanco – maracuyá o sopaipilla. Por hoy, descansamos en Santiago en la Heladería El Taller de Diego Lisoni @eltallerchile que además nos sorprendió con su helado de Negrita, Avellanas de Linares y con nuestro primer concurso. Próximo viernes seguimos viajando por más heladerías. Tips para emprendedores gastronómicos 1.- Facturación: Los helados son, dentro de la industria gastronómica, el producto que más margina junto al café. Así es que piensa en incorporar helados a tu carta, a tu vitrina o, por qué no, ponerte a hacer helados. Muchos de los heladeros que llevamos en esta ruta venían de otros rubros, vieron la oportunidad y aprendieron a hacer helados. 2.- Delivery: No hay mal que por bien no venga, dice el refrán, y los helados son testigos fieles de que la pandemia puede traer oportunidades insospechadas. Si bien el delivery de helados ya existía en Argentina, Italia o USA, solo a partir de la pandemia se expandió en Chile. Sobre todo en Santiago. Esta oportunidad viene, obviamente, de la mano del surgimiento de nuevas app como Justo, Ubereats, Cornershop y otras. 3.- Sabores: El público chileno está dividido entre sabores naturales, sin tanta azúcar como limón o frutos rojos y la versión postre-helado. Por eso, verán menos lúcuma y más merengue-lúcuma – manjar o menos vainilla, pero más helados tipo Negrita, Bombón o Milhojas. 4.- Artesanal: Dejo lo más importante para el final: ¿Qué define a un helado artesanal? Básicamente el origen de sus ingredientes, que no usen ni colorantes ni saborizantes artificiales. Que tenga menos de 25% de aire en la mezcla, bajo 25% de grasa y usar productos naturales, aunque sean bases de origen orgánico o animal y que la temperatura de servicio (cuando sirven el helado) esté entre -10 y -11 (-4 ya sería helado soft). Academia de Emprendedores Con Leo Meyer MATRICULA GRATIS EN http://adem.leomeyer.cl Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
Dalma Díaz, es periodista especializada en turismo y presidenta de la Asociación de Periodistas de Turismo, ApturChile Sección: El Turismo es Noticia Tema 1: Vacunación en Chile y activación de demanda interna para este verano. Academia de Emprendedores Con Leo Meyer MATRICULA GRATIS EN http://adem.leomeyer.cl Acá puedes apoyar nuestra labor: tinyurl.com/yoapoyoadem
Ideas de Pueblo es una plataforma que promueve iniciativas de innovación para la recuperación económica y social de las zonas rurales gracias al impulso de la Economía Social y Solidaria. El proyecto ha sido desarrollado gracias a la financiación de la Fundación La Caixa a través de su convocatoria de proyectos “Lucha contra la exclusión en el ámbito rural”. Puede participar cualquier persona que esté preocupada por la situación que atraviesan los pueblos y territorios rurales, interesada en contribuir a cambiar un modelo territorial injusto, poco equitativo y poco sostenible.
Etrevistamos a Mikel Mundiñano de la red ciudadana en defensa de los derechos de lxs presxs, refugiadxs y deportadxs políticxs vascxs Sare, donde nos hace un balance de lo que en esta materia ha dado de sí este año que cerramos y nos cuenta las próximas movilizaciones que se van a desarrollar en fechas navideñas. ... Leer más
Bonus track del programa de Noviembre de 2021 de Los Conspiranoicos. Los Panetones del programa tienen acceso adelantado exclusivo a estos bonus todos los meses. Hablamos del facebook primigenio (Lifelog) y Angelo sigue con la sección que tiene nombres mil... Para más contenido, visita el Patreon de Los Conspiranoicos.
Ojo con los impuestos con los décimos premiados La semana pasada hablamos de la mejor manera de compartir lotería de Navidad. Y hoy queremos contaros qué impuestos se pagan por los premios de lotería. Eso si lo importante es que toque, luego arreglaremos
Decálogo para evitar una Navidad de engaño. El gancho de las compras navideñas agudiza la exposición a las ciberestafas. En las bastas tierras de Internet, pobladas de gangas, SMS positivos y correos electrónicos entusiastas durante estas fechas, los corderos pueden resultar ser lobos. La Guardia Civil aporta una lista de medidas para evitar las ciberestafas y las amarguras. Mantener actualizado el rúter, Usar VPN o datos móviles. Revisar los movimientos de la tarjeta de crédito. Ojo con las ofertas. Evitar mensajes SMS, enlaces de correo y anuncios. Contraseñas únicas diferente a la que utilizamos para el acceso a otros servicios, con letras mayúsculas y minúsculas, números y más de ocho caracteres. Ojo con los dispositivos inteligentes que pueden ser entrada paralos ciberdelincuentes y Separar lo laboral de lo personal.
Como cada lunes, Matías Prats ha estado en 'Marcador' para hablar acerca de toda la actualidad futbolística. El periodista deportivo ha hablado sobre el sorteo de Champions que se ha tenido que repetir en el día de hoy, así como de la actual situación del Real Madrid, el Atlético de Madrid y el F.C. Barcelona. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Por fin no es lunes hablamos con Blanca Li, una de las grandes bailarinas y coreógrafas de nuestro país. Directora de los Teatros del Canal y, desde hace un mes, miembro de la Academia de Bellas Artes de Francia.
Hablamos de los buñuelos y huesos de santo ( sus orígenes y significado) y también le pedimos a nuestro medico de cabecera, Carlos Piñeiro, una reflexión sobre las cifras de esta semana con relación a la evolución de la pandemia en el Área Sanitaria de Ferrol
Aquí, amb Josep Cuní
Entrevistamos a Santi Kiroga, miembro de Errigora, para hablar de la campaña para este año que arrancaba el pasado sábado bajo el lema “Herriak egiten du herria”, Javier e Iñaki nos acercan noticias de ámbito internacional, conectamos con Iñigo desde Bilbo para comentar noticias de la CAV y cerramos con la sección en colaboración con ... Leer más
Entrevistamos a Imanol y Asun, vecinos de Arrosadia, para hablar del Plan Especial de Actuación Urbana de Arrosadia al que se oponen, ya que contempla el derribo de 96 viviendas. Eneko está junto con Leire de Hegoak, hablando de la ketamina y hacemos un repaso de los resultados deportivos de este pasado fin de semana ... Leer más
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy creamos una nueva sección donde os exponemos reflexiones y pequeñas píldoras de "¿sabiduría?". Esta sección está compuesta por episodios donde Carla o Jose reflexionan, juntos o por separado, sobre diferentes temas. Hoy tocan las bajonas, los instantes tristes y las etapas de crisis existencial, donde Jose nos comenta experiencias del pasado y nos intenta exponer su visión sobre estos momentos. Estos son capítulos especiales donde intentamos que nos conozcáis mejor, y también donde pretendemos que conectemos de una forma más profunda. ¡Disfrutadlo!
Hablamos de noticias y muchos videojuegos, Como de costumbre os contaremos a que le estamos dando,leeremos vuestros comentarios y os adularemos e insultaremos a partes iguales. También estrenamos nueva sección. Moriarty recomienda su mierda: TOTALLY ACURATE BATTLE SIMULATOR En este programa participan: @Kutillas - Cada vez menos Millenial @anjelikado - rey del helado @saup - el señor del KO @Moriarty - SCUM lover @SAeNcSA - Viejo Rata @feniyetor - no le gustan los rogue like Síguenos en nuestras redes sociales: Telegram -> https://t.me/joinchat/AAAAAEHX72aWUD3zINCxZQ Twitch -> https://www.twitch.tv/eresgamertw YouTube -> https://www.youtube.com/c/EresgamerYT Twitter -> @eresgamercom Discord -> https://discord.gg/mcZTPkz Instagram -> https://www.instagram.com/eresgamerpodcast/ Facebook -> https://www.facebook.com/eresgamercom/ Nuestra web -> www.eresgamer.es Las quejas de la música a @Whitesnake, en los comentarios, como siempre.
Estación GNG - Jueves 21 Octubre con la visita de nuestra sección Remember, David Ponce . Un programa muy guay ! Jueves 21 Octubre con la visita del gran David Ponce, fué un lujo compartir con éste gran amante de la música al que tanto admiramos en nuestro programa. Uno de los dj´s y animadores referencia en los inicios de siglo en toda la provincia de Almeria y por encima de todo una gran persona que forma parte de nuestra nave musical. David se unió a la fiesta y nos ayudó con el directo en radio y luego se quedó un ratito también para departir con todos los oyentes estacionicolas. Esperamos lo disfruteis y claro, sobre todo, esperamos que sintais el sabor de remember que nos dejó ésta entrega de Jueves 21 de Octubre donde además sacamos como conclusión que antes de navidad tendremos 2 especiales musicales; uno de reggae y otro de remember. Paz y música Disfrutamos con nuestra pasión: La música
Sartaguda acoge el próximo fin de semana del 30 y 31 de octubre el campeonato navarro de cetrería con hasta 35 aves participantes. Con Antonio Teixeira responsable de cetrería de la Federación Navarra de caza abordamos el campeonato y conocemos más sobre la cetrería
Cerramos la ronda de entrevistas con motivo del décimo aniversario de Aiete a cargo de nuestro compañero Jorge, hoy hablando con el escritor y politólogo alemán Raul Zelik. Javier e Iñaki nos visitan con su habitual crónica internacional semanal. Conectamos con Bilbo para que Iñigo nos acerce algunas de las últimas noticias de la CAV. ... Leer más
Continuamos con la ronda de entrevistas con motivo del décimo aniversario de Aiete a cargo de nuestro compañero Jorge, hoy hablando con Iñaki Soto, director de Gara. Conectamos con Eneko desde Irati irratia para hacer un repaso de noticias de la zona pirenaica y arrancamos la sección de ciencias a cargo de Iñigo Liberal, investigador ... Leer más
Comenzamos una ronda de entrevistas con motivo del decimo aniversario de Aiete a cargo de nuestro compañero Jorge, hoy entrevistando a Paul Ríos, conectamos con Jon para hacer un repaso de los resultados deportivos de este pasado fin de semana y Eneko estrena la sección de historia esta temporada con nuevo colaborador, el historiador Aitor ... Leer más
Abordamos la problemática de la perdiz en los cotos de la ribera con varios presidentes que se han reunido con la Federación Navarra de Caza para buscar soluciones al descenso de la población de este ave en el sur de nuestra comunidad.
Con el catedrático de la Universidad de Lleida Jesús Nadal y con el presidente de la Federación Extremeña de caza José María Gallardo
Muy buenas! Hoy estrenamos nueva sección en el podcast. En esta nueva sección incluiremos noticias recientes como estudios científicos relevantes, guías publicadas por asociaciones científicas, se mencionarán aquellas noticias que hayan podido ser muy sonadas y se dará una opinión al respecto. También se incluirá algún titular sensacionalista que por desgracia nunca suelen faltar, para hacer reflexionar sobre las tonterías que se suelen encontrar en redes 😅. Por último os recomendaré algún contenido que pueda ser interesante, ya sean cursos, videos, libros, otros podcasts, documentales o cualquier cosa que sea recomendable echarle un vistazo! Muchas gracias por estar un día mas por aquí, ¡nos vemos en el próximo episodio! Asesoramiento nutricional en www.estoysano.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Héctor sigue con sus vacaciones y la Cynthia llegó con una gran sección. Mira, ya que alguien haya preparado una sección en este programa es algo que nos llena de orgullo y que además sea chistosa y haya funcionado bien, es para pegarnos con una piedra en los dientes. Recuerden ir a nuestros shows en vivo! entradas en el link de Instagram.
Que hay banda como están? Los Dmentes in da house. Venimos a ofrecerle mire usted un nuevo producto. Loa Asiáticos, una sección donde solo estarán Chino y Chiki dialogando temas de lo mas frikis y/u otakus. Esperamos lo disfruten.
El concello de Narón ha estado presente en la iniciativa del lanzamiento de la Plataforma de la Década del Envejecimiento a través de una conferencia virtual con los dirigentes de la OMS y de la Organizacion Panamericana de Salud adhiriéndose a la declaración de compromiso de participación en el proyecto de envejecimiento saludable.
Risas aseguradas, como siempre!! Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros haciéndolo!! :) Si os gusta dadnos al LIKE y SUSCRIBIOS a nuestro canal y a nuestro otro podcast Caras de Misterio!! :) Gracias! Youtube: https://bit.ly/2VWqC81 Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-caras-radio-podcast-cine-humor_sq_f1475118_1.html Spotify: https://spoti.fi/2XufPUX Instagram: https://www.instagram.com/carasderadio/ Web: www.carasderadio.tk
El erizo de mar es un alimento que destaca por su alto valor en proteínas de alto valor biológico, que aportan aminoácidos esenciales. Asimismo, aporta un gran número de nutrientes como el potasio, que favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso o el hierro, que previene la aparición de anemias.
Entrevista con Agustín García Matilla, vicerector del campus de la UVA Maria Zambrano, en la que hablamos sobre la aprobación de una sección de enfermería