En.Digital es un podcast por y para los profesionales del mundo Digital, cubriendo todos los aspectos relacionados con los negocios en Internet (marketing, tecnología, negocio, operaciones y logística, aspectos legales y seguridad, etc.) desde una perspectiva crítica y plural.

En este episodio especial grabado en el Digital 1to1 de Alicante, nos sumergimos en una conversación de alto nivel sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el ecommerce desde las entrañas. Corti y Pablo Renaud charlan con Fares Kameli, responsable de innovación en La Casa de las Carcasas, que acaba de ganar el premio a la mejor optimización de operaciones con IA

La inteligencia artificial ya no solo recomienda: ahora compra por ti. En este episodio, Corti habla con Ander Orcasitas, VP de Global Enterprise en Mastercard, sobre el futuro que ya está aquí: agentes conversacionales que entienden tus necesidades, toman decisiones y ejecutan pagos sin fricción.

La forma en la que descubrimos marcas está cambiando radicalmente. Ya no buscamos en Google, ahora pedimos respuestas a la IA. ¿Y qué marcas son las más visibles en este nuevo paradigma?

En este episodio converso con Sergio San Juan, autor del libro Aprendizaje Infinito y creador de la newsletter del mismo nombre.Hablamos sobre cómo aprender mejor en un mundo lleno de distracciones, por qué aprender sí ocupa lugar (y ese lugar es nuestra atención), cómo generar hábitos de aprendizaje sostenibles y cómo la curiosidad y la opcionalidad pueden transformar tu vida.También reflexionamos sobre la motivación, el papel de la inteligencia artificial en el aprendizaje, y el futuro de la educación en la era digital.Temas que tratamos: • El origen de la curiosidad y la importancia de los maestros que inspiran. • Por qué aprender “sí ocupa lugar” y cómo gestionar tu atención. • La diferencia entre motivación y ganas (y cómo aprender incluso cuando no te apetece). • Qué son las dificultades deseables y por qué aceleran el aprendizaje. • La relación entre aprendizaje, opcionalidad y toma de decisiones sin arrepentimiento. • Cómo la inteligencia artificial puede potenciar (o limitar) nuestro aprendizaje. • El futuro de la educación frente a la IA y proyectos innovadores como Alpha School.

Dos de los inversores más brillantes de la historia, Warren Buffett y Charlie Munger, convirtieron un error inicial en un imperio valorado en más de 740.000 millones de dólares. ¿Cómo lo hicieron? En este episodio, Corti desglosa las lecciones clave de su filosofía y cómo aplicarlas al mundo del Growth.

En el episodio 66 de la Tertul-IA, Lu Martín y Frankie analizan el movimiento estratégico que podría redefinir el futuro de la inteligencia artificial: la posible inversión de 100.000 millones de dólares de Nvidia en OpenAI. ¿Qué implica esta alianza? ¿Estamos ante una nueva forma de monopolio computacional?

¿Y si te digo que crecer no va de ser más barato, más rápido o más automático… sino justo de lo contrario?En este vídeo te cuento 10 tácticas contraintuitivas de Growth que parecen una locura, pero que han hecho crecer negocios reales:✅ Añadir fricción para vender más✅ Subir precios y aumentar la conversión✅ Vender menos productos para crecer más✅ Invertir más en adquisición para atraer clientes mejores✅ Fomentar la espera en vez de la inmediatez✅ Hacer visibles las devoluciones para ganar confianza✅ Decir que NO a clientes que no te convienen✅ Eliminar descuentos agresivos y aumentar el LTV✅ Usar el coste de envío como palanca de ticket medio✅ Menos automatización, más personalización humanaLo normal no siempre es lo que hace crecer. A veces, la clave está en romper el manual y probar lo que nadie se atreve.

En este episodio de SaaStulia, nos juntamos con Ignacio Arriaga (Acumbamail) y Miguel Sanz (Estudio Bisiesto) para charlar sobre los grandes retos y cambios que está viviendo el mundo del SaaS:

En este episodio analizamos los movimientos más impactantes de la semana en el mundo de la IA: desde el contrato histórico entre Oracle y OpenAI, hasta la posible burbuja que se está formando en los mercados. También hablamos de litigios por copyright que marcan precedentes, startups que apuestan por interfaces “casi telepáticas”, y casos de uso de la IA que ya están salvando vidas en medicina.Una conversación crítica, amena y aterrizada para entender hacia dónde va la IA y qué significa todo esto para empresas, profesionales y usuarios.

¿Tu negocio no crece como debería? El problema no es tu marketing, ni tus ventas… es tu modelo de negocio.

Frankie, Lu y Corti vuelven con fuerza tras el parón veraniego para abrir una nueva temporada de La Tertul-IA. En este episodio hacen un repaso imprescindible a todo lo que ha ocurrido en el mundo de la inteligencia artificial durante agosto: novedades técnicas, movimientos estratégicos y cambios regulatorios que marcan el ritmo del sector.

¿Cómo monetizas un software que es gratuito por definición? En este episodio, exploramos la respuesta con uno de los mayores referentes del ecosistema WordPress.

Cerramos la Growth Summer School 2025 con un broche de oro: una sesión imprescindible sobre cómo llevar la adquisición de usuarios y el paid media al siguiente nivel. Adrián y Nuria, especialistas de Product Hackers, comparten cómo experimentan, optimizan y escalan campañas en plataformas como Google, Meta o TikTok, siempre con un foco claro: la rentabilidad del negocio.

Experimentar no siempre requiere grandes volúmenes de tráfico ni datos masivos. En esta charla inspiradora de la Growth Summer School 2025, JJ La Torre, Senior Growth Designer en Product Hackers, desmonta mitos sobre la experimentación digital y muestra cómo diseñar procesos más creativos, ágiles y efectivos.

Última tertulia antes del parón veraniego, y no podía ser más completa en temas. Lu, Corti y Frankie repasan el presente convulso de la inteligencia artificial, desde el hype en torno a GPT-5 hasta el fichaje de talentos por cifras astronómicas.

Crecer ya no es lo que era. La adquisición cuesta más, los equipos están saturados y muchas decisiones aún se toman a ciegas. En este episodio, Frankie Carrero —CEO de AI Hackers— nos reta a repensar el crecimiento desde una perspectiva radical: con la Inteligencia Artificial como el corazón de la estrategia.

En esta Tertul-IA, Corti y Frankie repasan movimientos estratégicos y avances que marcarán los próximos años. Desde la “guerra fría” entre Microsoft y OpenAI por el control del futuro de la AGI, pasando por la apuesta radical de Walmart por agentes inteligentes, hasta la creación de un laboratorio virtual de IA en Stanford capaz de diseñar medicamentos en días.

¿Tus datos de conversión no cuadran? ¿Meta te dice una cosa, Google Analytics otra y tu CRM otra distinta? En este episodio, Pablo Moratinos, responsable de data, analítica y experimentación en Product Hackers, aterriza un tema tan complejo como crucial: la atribución.

En esta edición veraniega, hablamos de los movimientos tectónicos en el mundo de la programación con IA: desde la batalla entre OpenAI y Google por Winsurf, hasta el auge de los IDEs agénticos y la revolución en cómo los desarrolladores escriben (o ya no escriben) código.Además, analizamos el nuevo plan de Estados Unidos para liderar la carrera global de la inteligencia artificial —Winning the Race— con apuestas tan ambiciosas como polémicas. Y cerramos con el nuevo Código de Buenas Prácticas publicado por la UE para prepararse ante la regulación de la AI Act, una iniciativa que podría cambiar las reglas del juego para startups y grandes empresas en Europa.0:00 - Introducción veraniega y situación pre-agosto3:00 - ¿Todos los programadores usan ya IA? Tres niveles de adopción7:00 - IDEs agénticos: Winsurf, Cursor, GitHub Copilot y compañía10:00 - El culebrón Winsurf: ¿qué pasó entre OpenAI, Google y Cognition AI?13:45 - Números de Winsurf: ¿era una startup moribunda? Todo lo contrario17:00 - ¿Basta con decirle a la IA el “qué”? El “cómo” marca la diferencia20:00 - Reflexión: ¿cualquiera podrá programar en el futuro?22:00 - Las grandes rondas: Cursor, Lovable y la fiebre por la programación IA25:00 - Gabe Newell y el valor de saber usar Cloud Code hoy28:00 - IA en el Business Model Canvas: ¿es tu propuesta de valor o un recurso clave?31:00 - El peligro de creerte una empresa de IA sin serlo34:00 - El plan de EE.UU.: Winning the Race, IA con valores americanos39:00 - Código abierto, supercomputadores y desregulación ambiental43:00 - ¿Una nueva Guerra Fría? EE.UU. vs China en la carrera por la IA47:00 - AI Act de la UE: llega la regulación (y la burocracia)51:00 - El nuevo Código de Buenas Prácticas de la UE: ¿voluntario u obligatorio?55:00 - Meta y el rechazo europeo: modelos frontera y choques regulatorios59:00 - ¿Dónde emprender con IA: Europa o fuera?1:03:00 - Cierre: entre el entusiasmo y la incertidumbre globalHosted on Mumbler.io

En esta primera sesión del Growth Summer School 2025, Ricardo González, Head of Growth en Product Hackers, desgrana cómo los modelos de lenguaje (LLMs) están transformando las estrategias de adquisición y conversión.

La inteligencia artificial sigue avanzando… pero no siempre como esperábamos. En este episodio de La Tertul-IA, Lu, Frankie y Corti charlan sobre el choque entre las expectativas infladas y la realidad operativa de la IA. Exploramos los desafíos que viven las empresas al integrar agentes autónomos en producción, la creciente presión regulatoria del AI Act europeo y sentencias clave en EE. UU. que podrían cambiar las reglas del juego.

En este episodio exploramos cómo una de las mayores plataformas de e-commerce en Europa está usando la inteligencia artificial para transformar la experiencia de compra online. Nos acompaña Juan Casero, responsable de comunicación en tecnología en Zalando, quien nos comparte cómo la compañía combina tecnología, datos y valores europeos para liderar la evolución del fashion commerce.

En esta tertulia semanal de Product Hackers, hablamos de los temas más calientes en Inteligencia Artificial.Empezamos con Grok 4, el nuevo modelo de xAI que promete superar a los PhDs en varios benchmarks. ¿Está Elon más cerca que nadie de la AGI? Exploramos el auge de los navegadores agénticos como Comet de Perplexity y DIA, que están reimaginando la experiencia de navegación con IA integrada. Y muchas más noticias

¿Qué tienen en común una marca de moda sostenible, una de calzado barefoot infantil y una de snacks naturales para mascotas? Mucho más de lo que parece. En este episodio, reunimos a tres fundadores que están creando auténticas Love Brands desde cero: Ángela Gómez (Clotsy Brand), Raúl Rodríguez (Lejan) y Miriam López (Maikai Pets).

La inteligencia artificial ha dejado de ser un juguete para early adopters y se está convirtiendo en una herramienta estratégica para sectores tan dispares como la industria, la agricultura o la atención al cliente. En esta charla, Corti, Frankie y Lu analizan por qué 2025 es el año en el que la IA por fin ha llegado a producción y cómo las compañías están priorizando casos de negocio concretos que generan valor tangible.

El crecimiento ya no funciona como antes.Durante años, bastaba con invertir más en paid media, lanzar campañas sueltas y empujar tráfico a un funnel más o menos lineal. Pero el terreno ha cambiado.❌ El coste de adquisición se ha duplicado.❌ Las cookies ya no nos dan superpoderes.❌ Solo el 17 % de los usuarios siguen un funnel como lo conocíamos.❌ Y cada equipo optimizando por su cuenta genera hasta un 30 % de ineficiencia.Hoy, crecer exige algo distinto: sistemas, no tácticas. Coordinación, no silos. Validación, no intuición.

En 2025, el crecimiento en eCommerce no pasa por captar más, sino por retener mejor. En esta mesa redonda diseccionamos el Lifetime Value (LTV) desde tres ángulos complementarios: la gran distribución, el growth estratégico y la visión omnicanal.

¿Cómo se están reconfigurando las reglas del juego con la irrupción masiva del open source, la IA en el mundo físico y una nueva generación de usuarios nativos digitales? En este episodio, retomamos el análisis del último post de Corti en el blog de AI Hackers, donde completa su lista de 10 megatendencias que marcarán el futuro inmediato de la inteligencia artificial en el entorno B2B.

¿Qué hace que una marca digital realmente crezca y perdure en 2025? En este episodio, exploramos las claves con dos expertos del ecommerce global. Jorge Padrino, desde Trafilea, explica cómo una compañía 100% remota pasó de Uruguay a facturar más de $300 millones en EE.UU. Isabel Cucalón, de BeLevels, comparte cómo triplican ventas gracias a una red de médicos y creadores de contenido

¿Qué está marcando el futuro del eCommerce y el retail? En este nuevo episodio sobre el Shoptalk Europe 2025, uno de los eventos más importantes del sector, Corti, Jorge Cano y Frankie Carrero analizan las grandes tendencias que están transformando la industria.

¿Es posible escalar un modelo omnicanal sin comprometer la rentabilidad? En esta mesa redonda desde el Growth eCommerce 2025, tres referentes del sector comparten cómo lo están logrando, sin filtros ni florituras.

¿Cómo está transformando la inteligencia artificial el mundo B2B a una velocidad sin precedentes? En este episodio especial, analizamos el último post de Corti en el blog de AI Hackers, donde desgrana 10 megatendencias clave que están redefiniendo el panorama tecnológico de 2025.

¿Qué métricas realmente importan en eCommerce? ¿Cómo enfrentarse al futuro sin cookies, con datos fragmentados y usuarios cada vez más exigentes? En esta charla de Growth eCommerce 2025, Juan Luis Sánchez, Principal Solutions Engineer en Amplitude, comparte una visión directa y práctica sobre los retos y oportunidades que afrontan hoy las marcas digitales en el análisis del comportamiento del usuario.

En esta nueva edición de la Tertul-IA, Lu, Javi y Frankie analizan algunos de los temas más relevantes del panorama tecnológico actual. Desde los costes reales de escalar soluciones con IA hasta las narrativas infladas en torno a ciertas startups, la conversación pone el foco en lo que muchas veces se oculta tras la innovación

¿Y si aplicar Growth en eCommerce no fuera solo hacer tests A/B o rediseñar páginas, sino repensar el negocio desde la raíz? En esta charla de Growth eCommerce 2025, nuestras compañeras Claudia Hoya y Marta Alonso, del equipo de Product Hackers, comparten cómo trabajan el growth de verdad: con método, foco y visión estratégica.

¿Qué ocurre cuando los líderes de la IA predicen despidos masivos y, al mismo tiempo, surgen soluciones que mejoran la vida de médicos y pacientes? En este episodio 53, Lu y Frankie analizan una semana más tranquila en noticias, pero con temas que invitan a pensar en profundidad: empleo, ética, salud y cómo adaptarnos a un futuro que ya está en marcha.

En este episodio hablamos con Héctor Pla, cofundador de Decántalo, sobre cómo escalar un eCommerce multimarca en un sector tan tradicional como el vino, con rentabilidad, foco en el cliente y una obsesión por la automatización. A la conversación se une Jorge Peláez, CEO de Farma2Go, que aporta visión desde el mundo de la parafarmacia digital

Mayo de 2025 será recordado como el mes en que la inteligencia artificial se volvió inabarcable. En esta tertulia especial, Lu recibe de nuevo a Javi Santos, AI Hacker y experimentador incansable, para desgranar una avalancha de anuncios: OpenAI, Google, Meta, Anthropic y muchas startups han sacado todo su arsenal

En este episodio, hablamos con Gonzalo Lahera y Jaime Arbona, co-CEOs de Selectra España, sobre cómo construir una organización operativa, eficiente y centrada en el cliente desde el primer día. Además comparten su visión empresarial de forma clara: foco, cultura y datos como palancas de crecimiento.

En esta charla, Luis Martín, CTO de AI Hackers, nos lleva a un viaje fascinante por la evolución de la IA en eCommerce, explicando por qué los agentes autónomos son la próxima gran revolución.Desde los sistemas de recomendación clásicos hasta la nueva era de los agentes inteligentes, Luis explica:

¿Qué pasa cuando marcas tradicionales y consolidadas como Tefal, Tous y Casa del Libro apuestan de verdad por la inteligencia artificial en eCommerce? Que consiguen superpoderes y todo cambia. En esta mesa redonda con Eloy Mariaud de Casa del Libro, Berta Sanmartí de Tous y Sol López de Tefal, moderada por Frankie Carrero de AI Hackers, descubrirás:

¿Cómo se construye una cadena hotelera partiendo de pensiones y hostales de barrio? En este episodio, hablamos con Enrique Domínguez, emprendedor en serie y CEO de Gaia Rooms, sobre cómo está revolucionando el mundo del alojamiento turístico con una propuesta 100% digital. Además, nos acompaña Isma Simón, experto en el sector hotelero y autor de nuevosector.com y cincominutos.es, quien aporta contexto y preguntas clave para exprimir al máximo la conversación.


Adri Ponce (User Acquisition Lead, Product Hackers), Frankie Carrero (CEO, AI Hackers) y Ángel Mojarro (Brand & Content Lead, Product Hackers) nos hablan del futuro de la adquisición de pago y de todas las posibilidades que hay para aplicar la IA.

¿Y si el próximo gran SaaS no estuviera en marketing, ventas o finanzas… sino en mantenimiento industrial? En este episodio hablamos con Christian Struve, CEO y cofundador de Fracttal, el software que está revolucionando cómo las empresas gestionan sus activos físicos.

¿Qué implica escalar un SaaS hoy? En este episodio charlamos con Álvaro Falcones (TaxDown) y Juan Pablo Tejela (Metricool), dos referentes con caminos muy distintos: uno con financiación externa y foco en campañas masivas; otro, bootstrap y centrado en producto y contenido.

¿Qué hace falta hoy para crear una marca potente desde cero? En este episodio charlamos con Mireia Trepat, cofundadora de Freshly Cosmetics, una de las marcas digitales más influyentes del sector cosmético en España. Desde sus inicios sin financiación hasta alcanzar los 40M€ de facturación anual, Mireia comparte aprendizajes clave sobre construcción de marca, marketing digital, recurrencia, captación, fidelización, estrategia omnicanal e internacionalización.

Esta semana en La Tertul-IA revisamos el memo que ha enviado el CEO de Shopify acerca de la IA y su impacto en todas las áreas. Una apuesta brutal por el uso de la IA.

¿Qué hace un emprendedor cuando vende su startup? Algunos se retiran. Otros montan la siguiente. Jaume Gomà hizo algo distinto: levantó capital para comprar una empresa que ya funcionaba.

En esta tertulia número 49 de La Tertul-IA de AI Hackers:Estilo Ghibli y viralidad: comentamos cómo se ha popularizado la conversión de imágenes al estilo de Studio Ghibli, impulsada por las propuestas virales de OpenAI.Webinar de agentes multiagente: https://www.youtube.com/live/azFm8eHv-l4Nuevo modelo “abierto” de OpenAI: analizamos el anuncio de publicar un modelo con pesos descargables, algo que no sucedía desde GPT‑2, y su relación con el auge de competidores chinos como DeepShake o Baidu.Guerra geopolítica en la IA: reflexionamos sobre la carrera entre EE. UU. y China, los riesgos de quedarse atrás y los modelos que plantean un coste de uso cada vez más asequible.Precios y herramientas: comentamos el pricing de Manus (200 USD/mes), el dilema sobre la rentabilidad de ChatGPT y la rápida adopción de estos sistemas por parte de millones de usuarios.MCP (Model Context Protocol): destacamos cómo este estándar, propuesto inicialmente por Anthropic, busca abaratar y agilizar la comunicación de agentes con diferentes herramientas, y cómo OpenAI ha decidido sumarse.Suscríbete a nuestra newsletter en https://tertulia.mumbler.io

Hablamos con David de la Iglesia, Director de Diseño de Mercadona Tech, sobre cómo la compañía ha evolucionado su eCommerce desde sus inicios hasta gestionar millones de pedidos al año.