Este contenido no constituye una recomendación profesional para realizar inversiones. Tampoco representa una oferta ni solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero.
Nuestros analistas de Renta Variable Roberto Paniagua, Brian Alvarez y Katherine Rojas analizan el informe de resultados corporativos 4T22, profundizando en compañías de los sectores Oil & Gas, construcción, inmobiliario, financiero y de consumo. Lee el informe completo: https://bit.ly/3nMJyYB
Nuestros analistas de Renta Variable Roberto Paniagua, Laura López y Katherine Rojas analizan el informe de resumen resultados corporativos 3T22, donde tocaron temas como los principales desafíos del trimestre, el balance de la temporada y la dinámica por sectores.
En este nuevo episodio de nuestro Podcast de #AnálisisYEstratégiaCdB hablamos sobre los puntos más importantes de los resultados financieros de las compañías en el 2T22, donde se destacó la continuidad en los resultados operacionales positivos de la mayoría de las compañías listadas en la BVC. Lee aquí nuestro informe completo
Descripción: En “Voces Con Valor”, un podcast de la Bolsa de Valores de Colombia, nuestro Presidente Óscar Cantor habló sobre nuestra experiencia con emisores e inversionistas en las colocaciones de deuda privada tradicional, y que cumplen los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
Nuestros analistas Laura López, Alejandro Ardila y Roberto Paniagua analizan la entrega de resultados 1T22, donde observamos que se mantuvo el momentum positivo de la mayoría de las compañías de la Bolsa de Valores de Colombia, en un entorno de presiones inflacionarias y mayores gastos financieros. (Lee aquí nuestro Informe de Resumen Resultados Corporativos 1T22 l Inicio de año con pie derecho)
Nuestros analistas Laura López y Alejandro Ardila analizan la entrega de resultados del 4T21, donde observamos que la recuperación de las compañías de la Bolsa de Valores de Colombia se extendió, aunque moderó el ritmo frente a lo observado en el 2T21 y 3T21, en medio de un entorno de presiones inflacionarias y mayor costo de deuda. También te podría interesar: Resumen Resultados Corporativos 4T21 l 2021 a toda marcha La dinámica continuó favorecida en parte por el factor base de comparación y por un desempeño mejor al esperado de la economía colombiana; con lo que en el 4T21 el entorno de reactivación con menores restricciones y el avance en el proceso de vacunación resultó en una dinámica neutral y positiva de la mayoría de las industrias donde operan las compañías (Petrolero, Bancario, Energía, Inmobiliario, Consumo).
Según las expectativas, la estabilidad actual duraría alrededor de 12 meses, escenario que consideramos optimista al ser solo 1 mes más que el promedio de ciclos.
Los resultados financieros del 3T20 fueron mayormente neutrales. No obstante, luego del fuerte impacto generado por la paralización económica, los emisores analizados mostraron síntomas positivos de recuperación de la mano de la flexibilización de la movilidad y mayor reactivación de la economía.
Esperamos que las compras de las AFPs en iColcap y HColsel continúen evidenciando una dinámica incremental durante el 4T20, en medio de la aún alta incertidumbre actual y dado el menor margen de compra directa que tienen en algunos nombres del mercado accionario. https://bit.ly/3jBZcOB
Analizamos los niveles de exposición accionaria de cada uno de los Fondos de Pensiones locales, con el objetivo de evidenciar si están dentro del límite establecido por el decreto 2555 (10%) y contemplar si existe algún espacio adicional en términos de flujo que sustente alguna compra por parte de estos agentes en el mercado.
Analizamos los resultados financieros durante el segundo trimestre del año de las compañías que conforman el indice accionario Colcap, donde, destacamos que, el 50% de las compañías se desempeñaron de manera negativa, seguido por aquellas que tuvieron resultados neutrales con un 27%, mientras que el 23% de estas se ubicaron en terreno positivo https://bit.ly/3jKEfBz
Estimamos que el traspaso de Cesantías de los saldos del portafolio de corto a largo plazo, por parte de las AFPs en agosto, daría lugar a un flujo comprador importante en acciones, el cual podría impulsar la dinámica del mercado de renta variable local en el mes.
Una alternativa para tomar exposición en inflación, elevar la rentabilidad y diversificar los portafolios de inversión https://bit.ly/30GbOgb
Las emisiones alcanzaron 4.8 bill en el 1er semestre, -26% menos que en el mismo periodo de 2019. Destacamos emisiones en UVR a largo plazo y el dinamismo del sector público luego de la emergencia económica https://bit.ly/Em_deud
La disminución de tasas de interés a niveles realizada por el Banrep generará que los spreads de riesgo de los títulos indexados se continúen reduciendo http://bit.ly/EstIBR
La acción de Cementos Argos ha presentado una desvalorización mayor al 50% en lo corrido del año, explicado principalmente por el fuerte impacto que generaría la crisis económica actual sobre los volúmenes de cemento y concreto en los diferentes países donde tiene presencia. Dado que esperamos una lenta recuperación del sector de construcción, especialmente en Colombia y Centroamérica, preferimos mantenernos al margen en este emisor.
Compartimos algunas reflexiones sobre las diferentes llamadas que hemos tenido con los Vehículos Inmobiliarios. La incertidumbre sigue vigente y el apoyo a sus arrendatarios es vital para salir adelante de la coyuntura. A pesar de que ven importantes retos para el 2020, del mismo modo ven oportunidades en los segmentos Salud y en la modalidad de Sale & Lease Back.
Para que la inflación cierre este año en 1%, 2% o 3%, la inflación mensual promedio en lo que resta del año debe ser de - 0.06%, 0.03% y 0.13% respectivamente. Conozca los impactos que generaría sobre la renta fija indexada
Analizamos los resultados financieros durante el primer trimestre del año de las compañías que conforman el indice accionario Colcap, donde, destacamos que, el 48% de las compañías se desempeñaron de manera negativa, seguido por aquellas que tuvieron resultados positivos con un 43%, mientras que el 10% de estas se ubicaron en terreno neutral https://bit.ly/3cyVj9N
Consideramos que los TES denominados en UVR con vencimientos hasta 2029 presentan mayor valor que los TES en pesos de la misma duración debido a los siguientes 4 motivos
Conozca nuestro análisis histórico comparativo entre la rentabilidad real y costo teórico de capital propio (Ke) de las compañías que componen el Colcap, desde el año 2010 hasta el 2019 https://bit.ly/2TkwG9P
El saldo de repos en acciones se ubica en niveles históricamente bajos, lo cual disminuye la volatilidad, volumen y profundidad del mercado https://bit.ly/3cDTfyd
Consideramos que, en estos momentos los títulos indexados al IPC comienzan a presentar un atractivo respecto a los títulos denominados en Tasa Fija e IBR, teniendo en cuenta que su precio/tasa ha estado descontando el descenso que presentaría la inflación. https://bit.ly/3cP6sEr
Pese a que el impacto final en el sector bancario local por la coyuntura actual dependerá de la profundidad y duración de la crisis, sus adecuados niveles de capital y liquidez le darían un mayor margen de maniobra bit.ly/2LbNVFU
Conozca los factores que mantienen el dólar fuerte, los que podrían limitarlo y los que han moderado su volatilidad https://bit.ly/3b1Q4OV
La diversificación por sector económico, segmento y arrendatario juegan un papel fundamental en la mitigación de los riesgos dentro de los Vehículos Inmobiliarios. Buscamos analizar el impacto de la actual coyuntura del COVID-19 sobre los vehículos inmobiliarios PEI y TIN https://bit.ly/2YG2Osf
74% de los emisores analizados incrementarían pago de dividendo. Bancolombia, Celsia y Promigas entregarían dividendo extraordinario. Grupo Éxito (21,4%), Corficolombiana (10%), y BVC (8,7%) las más atractivas https://bit.ly/3acm9Df
En este documento podrán encontrar los escenarios de rentabilidad esperados a diferentes plazos de inversión, spreads, Swaps IBR, inflaciones implícitas, el perfil de vencimiento de TES, CDT y Bonos, los eventos relevantes del mes, entre otra gran cantidad de indicadores https://bit.ly/3bq522e
Conozca la actualización de nuestro portafolio en acciones Top Picks 2020 y dos portafolios por perfil de riesgo, propuestos ante la coyuntura actual en el siguiente informe https://bit.ly/2xxfUg9
Conozca los 5 factores clave para invertir en renta fija en esta coyuntura en el siguiente informe https://bit.ly/2R2rOVP