POPULARITY
Categories
This week's Espresso covers news from Kamino, SunCompany, Sempli, and more!Outline of this episode:[00:30] – Omie raises $160M led by Partners Group[00:41] – Kamino raises $10M in a round led by Flourish and Quona[00:48] – SunCompany secures $15M to expand clean energy operations[01:06] – Sempli secures $10M in debt[01:20] – Bugster raises $300K from 500 Global for AI testing[01:31] – Klar acquires Bineo[01:42] – Latamlist Roundup Sep 1st – Sep 15thResources & people mentioned:Startups: Omie, Kamino, SunCompany, Sempli, Bugster, KlarVCs: Partners Group, Flourish Ventures, Quona Capital, Banco de Occidente, Bancolombia, Banco AV Villas, Bancoldex, Fondo Presente, Comfama, 500 Global, Banorte, Bineo,
Nuestra invitada en el episodio #322 de Máximo Desempeño es Mariajosé Quiceno, vicepresidenta de Reputación de Bancolombia y una de las líderes más reconocidas de la región en comunicación estratégica. Autora del bestseller "La Voz del Líder", ha dedicado más de 20 años a ayudar a líderes a superar el miedo de alzar la voz y comunicar con propósito auténtico. Su historia trasciende el éxito corporativo: cuando su hijo sufrió bullying y el sistema falló, ella no se quedó callada. Llevó su batalla hasta la Corte Constitucional y el Congreso, fundó el movimiento "El Acoso Escolar Mata" y demostró que el verdadero liderazgo nace cuando defendemos lo que más importa. Descubre cómo María José transformó el dolor más profundo de una madre en una cruzada que cambió leyes y protegió millones de niños, por qué el futuro pertenece a quienes hablan con propósito y no a quienes hablan más fuerte, y cómo encontrar tu voz cuando el mundo más necesita escucharte. Además, Pablo profundiza en "La Revolución de la IA: Tu Oportunidad o Tu Extinción", una reflexión urgente sobre el cambio más dramático que viviremos en nuestras vidas. Los próximos dos años cambiarán todo lo que conoces. La IA está creciendo 300% año tras año, eliminará 92 millones de empleos pero creará 78 millones nuevos. Haz las cuentas. Mientras el 75% de los trabajadores del conocimiento ya usa IA diariamente, la mayoría lo hace sin estrategia, como manejar un auto de Fórmula 1 sin saber conducir. Un episodio que te desafiará a preguntarte: ¿Vas a ser víctima o protagonista de esta revolución? ¿Tienes el valor de alzar tu voz en los momentos que más importan? El futuro pertenece a los que actúan ahora, no a los que esperan a que todo se aclare.
En este episodio descubrimos por qué pausar también es innovar. Conversamos con Blanca Mery Sánchez, experta en neurociencia aplicada al liderazgo, sobre cómo un líder puede usar las pausas estratégicas para recuperar el foco, tomar mejores decisiones y multiplicar la creatividad en su equipo.Entendemos cosas como:1. Por qué la hiperproductividad puede ser el peor enemigo de la innovación.2. Cómo una pausa de minutos puede transformar la calidad de las decisiones.3. Qué señales corporales nos indican que es hora de parar.4. La diferencia entre una pausa productiva y la procrastinación.5. Cuál es el verdadero retorno de la inversión de las pausas en liderazgo.Una conversación práctica que te dará herramientas para liderar con calma, claridad y propósito. Escucha también los demás episodios de Innovación Bancolombia y encuentra más ideas para potenciar tu liderazgo y el de tu equipo.
En esta edición de “Líderes que Inspiran”, conversamos con Sandra Guazzotti, una figura clave en telecomunicaciones y tecnología en América Latina, ex‑ejecutiva de Oracle y Google, y actual directora en organizaciones como Banco de Chile, Bancolombia, Women Corporate Directors y la Universidad Adolfo Ibáñez. ¿Qué impulsa su liderazgo?“Mi motor siempre ha sido generar impacto y dejar un legado.” Con una trayectoria que empezó en Japón y se desarrolló entre banca y tecnología, Sandra reflexiona sobre el poder de la curiosidad, la autenticidad y la empatía en la dirección de equipos. Momentos clave en esta charla• La inflexión de liderazgo: cómo una devolución honesta de su equipo la llevó a integrar empatía y autenticidad en su estilo. • Gobernanza sostenible: su rol como directora en asegurar estrategias a largo plazo que combinen innovación, resiliencia y responsabilidad. • IA y sostenibilidad: usos tecnológicos para enfrentar el cambio climático, desde agricultura de precisión hasta predicción de incendios. • Liderar hoy: mover personas desde la inspiración, no el control. Una visión con propósito. • Su mantra personal: “Vivir cada día como si fuera el primero y el último.” Suscríbete para más entrevistas con líderes que transforman industrias y comunidades. Si te inspiró esta entrevista, regálanos un Me gusta y comparte tus reflexiones en los comentarios: ¿qué parte de su historia resonó contigo?#SandraGuazzotti #LíderesQueInspiran #LiderazgoAuténtico #TransformaciónDigital #ImpactoSostenible
Actuar con coherencia, construir confianza e impulsar la innovación: las lecciones de liderazgo de Juan Carlos MoraEn conversación con Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, en la que participó la comunidad eafitense, uno de sus mensajes principales fue que el liderazgo no se enseña en un aula, sino que se aprende viviéndolo. “El liderazgo sí se aprende con experiencia, pero sobre todo conociéndose a uno mismo. Conocer qué soy, cuáles son mis debilidades, mis puntos fuertes, en qué me he equivocado, es muy valioso”, afirmó el presidente de Bancolombia. Para este administrador de negocios, liderar también implica conectar el propósito personal y organizacional con las necesidades del entorno. Además, resaltó que las organizaciones deben asumir responsabilidades sociales, promover culturas diversas e inclusivas y actuar con ética. Destacó que esta es una capacidad que se aprende con la experiencia y el autoconocimiento, y que requiere confiar en las personas, mantener la coherencia y fomentar la innovación.
Nuestro episodio 463 es un resumen de los mejores hacks que dejó el primer evento del año del Leadership Forum, en esa ocasión contamos con invitados increíbles: - Jose Echeverri, CHRO de Colombina. - Tomás Chamorro, Chief Innovation Officer de ManpowerGroup.- Esperanza López-Virtue, VP de RH Fedex américa latina y caribe.- Juan Pablo Velásquez, CHRO de Fyffes- Gabriel Sander, CHRO de José Cuervo.- María Pia Bazzolo, CHRO de Intcomex.- Isabel Martínez, CHRO de Vemo.- Sergio Peláez, VP de Estrategia y Ciencias del Comportamiento de Bancolombia.- Mauricio García, escritor y abogado.- Sergio Ezama, CHRO de Netflix. En este episodio conocerás ideas, reflexiones y estrategias clave del valor humano en la era de la inteligencia Artificial, hacks de liderazgo, Talento Humano y más.
Bancolombia celebra 25 años en la Bolsa de Valores de Nueva York este 22 de julio tocando la campaña en el cierre del día, a esto se le suma la evolución de la entidad financiera con el Grupo Cibest, que ahora será la matriz de todos los negocios, financieros y complementarios al negocio financiero del Grupo Bancolombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Harold Trompetero es cineasta, escritor y un artista multifacético y difícil de encasillar. En esta entrevista compartió su mirada, algo de su filosofía creativa, y luchas personales con las adicciones, así como su pasión por la escritura y el cine como medios terapéuticos para explorar la condición humana. Harold reveló cómo sus propias experiencias de fracaso y superación han moldeado su enfoque en la creación y explica cómo utiliza su trabajo para incomodar y desafiar a la sociedad, buscando una mayor conexión y autoconocimiento.Si quieres aprender a evitar estafas y cuidar tu plata. En Economía de a Pie, el pódcast de Bancolombia, te cuentan cómo reconocer estas trampas. Escúchalo haciendo clic aquí. ¿Quieres apoyarnos para que sigamos haciendo pódcast? Ingresa a https://www.patreon.com/lanoficcion y sé Cómplice de lo que hacemos. También te invitamos a pasarte por nuestra tienda virtual y antojarte de nuestros productos hechos con amor. Para estar al tanto de nuestros episodios y conectar con la comunidad de El Topo, síguenos en Instagram. Aparecemos como @podcasteltopo .
Los efectos que ve Bancolombia en el envejecimiento de la población
En nuestro episodio 444 conversamos con Julián Mora VP Corporativo del Grupo Bancolombia sobre:+ Fomentar las conversaciones difíciles desde Talento Humano. + Normalizar lo que no debería ser normal. + Ser un buen banquero en tiempos difíciles. + Retener al talento por miedo puede apagar su futuro.+ Reparar una crisis para construir una mejor reputación.+ Ser vulnerable para conectar más.+ Ofrecer un feedback sincero es un regalo, no una amenaza.+ El verdadero liderazgo ocurre cuando transformas lo invisible.Únete a la cohorte #7 de la Academia Hackers del Talento Latam aquí: www.hackersdeltalento.com/academia-hackers-del-talento
Las alianzas estratégicas pueden ser la clave para el crecimiento y la innovación. En este episodio de Innovación Bancolombia, Juan Laverde, líder estratégico y speaker, nos cuenta cómo construir conexiones que realmente generen valor. Descubre cómo elegir los socios adecuados y transformar una colaboración en una ventaja competitiva.
Mi Bancolombia es la nueva herramienta ofrecerá una navegación más rápida y liviana; contará con experiencias de personalización para los usuarios; además los servicios de la nube y su importancia para la industria tecnológica en Colombia con Oracle; también noticias de Zona Gammer y Assassin's Creed Shadows.
Hoy hablaremos sobre el Día cívico, la reforma laboral, Fontur, Bancolombia y EPS Sanitas
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Bancolombia, habló en 6AM sobre cuál es el panorama de la economía colombiana para el próximo 2025
Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Bancolombia, habló en 6AM sobre cuál es el panorama de la economía colombiana para el próximo 2025
En este último episodio del 2024 de Innovación Bancolombia, exploramos los principales aprendizajes del año en áreas clave como la Inteligencia Artificial, el liderazgo transformador, la cultura organizacional, los ecosistemas de innovación y la sostenibilidad. Reflexionamos sobre cómo estos avances están moldeando el futuro y compartimos las lecciones esenciales para innovar con éxito en el 2025.
La invitada en el episodio #285 de Máximo Desempeño es María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de Proantioquia y una de las figuras más influyentes en temas de liderazgo y equidad de género en Colombia. Desde sus inicios en el ámbito profesional, María Bibiana ha sido una firme creyente en la importancia del aprendizaje y el crecimiento. Con una sólida formación en derecho y ciencia política, así como un MBA de la Universidad de los Andes, ha logrado marcar la diferencia en cada etapa de su carrera. Su trayectoria en Bancolombia, donde implementó estrategias innovadoras de liderazgo inclusivo, demuestra su capacidad para desafiar expectativas y generar un cambio real. Como presidenta de Proantioquia, lidera una fundación que integra más de 60 empresas regionales, fomentando un ecosistema donde el sector privado puede ser un motor de impacto social positivo. Su enfoque en el crecimiento personal, el autoconocimiento y la importancia de formar equipos efectivos refleja su compromiso con el desarrollo de un modelo de liderazgo centrado en las personas y el logro de objetivos.Más allá de su rol de liderazgo, María Bibiana se ha convertido en un ejemplo de dedicación, optimismo y resiliencia. A través de su enfoque en el autocuidado, la reflexión y las conversaciones significativas, enseña que el verdadero bienestar comienza desde adentro, lo que nos permite influir positivamente en nuestro entorno y en las vidas de quienes nos rodean. Acompáñanos en este episodio repleto de inspiración y sabiduría, donde María Bibiana compartirá su historia transformadora, los retos que han moldeado su personalidad y su filosofía de vida. Un episodio para aquellos que buscan no solo dirigir, sino también inspirar y construir un mundo mejor.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, dio detalles en La FM de RCN sobre el Grupo Cibest.
En este Navegando, Ab y DeLarg0 discuten sobre las noticias más importantes de los últimos días en el ecosistema Cripto; Base obtiene más volumen que Tron y Solana, Mr envuelto en una polémica con criptomonedas, los diferentes tipos de interacciones con la AI, entre otras noticias importantes del espacio cripto. Para encontrar alfa: https://espaciocripto.substack.com/ Para discutir el episodio: https://t.me/espaciocripto Si usas TikTok, checa: tiktok.com/@espaciocripto Compra criptomonedas FÁCIL en: https://bando.cool/ 00:00 Intro 08:26 Precios y análisis del mercado 21:37 Ads 23:16 Base obtiene más volumen que Tron y Solana 26:26 Terminal of Truths, Agentes de AI 39:12 Mr Beast enfrenta acusaciones por criptomonedas fraudulentas 43:40 MicroStrategy planea conseguir 42 mil millones de dolares en 3 años 46:52 Microsoft quiere comprar Bitcoin 49:16 Despidos de DYDX 56:59 Brasil analiza licencias para las remesas con Stablecoins 1:00:16 Bitconf llega a Argentina 1:01:58 BBVA lanza fondo de inversión tokenizado en España 1:03:28 Bancolombia lanzará tarjeta MasterCard para pagar con cripto 1:05:08 Outro Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este Navegando, Ab y DeLarg0 discuten sobre las noticias más importantes de los últimos días en el ecosistema Cripto; Base obtiene más volumen que Tron y Solana, Mr envuelto en una polémica con criptomonedas, los diferentes tipos de interacciones con la AI, entre otras noticias importantes del espacio cripto. Para encontrar alfa: https://espaciocripto.substack.com/ Para discutir el episodio: https://t.me/espaciocripto Si usas TikTok, checa: tiktok.com/@espaciocripto Compra criptomonedas FÁCIL en: https://bando.cool/ 00:00 Intro 08:26 Precios y análisis del mercado 21:37 Ads 23:16 Base obtiene más volumen que Tron y Solana 26:26 Terminal of Truths, Agentes de AI 39:12 Mr Beast enfrenta acusaciones por criptomonedas fraudulentas 43:40 MicroStrategy planea conseguir 42 mil millones de dolares en 3 años 46:52 Microsoft quiere comprar Bitcoin 49:16 Despidos de DYDX 56:59 Brasil analiza licencias para las remesas con Stablecoins 1:00:16 Bitconf llega a Argentina 1:01:58 BBVA lanza fondo de inversión tokenizado en España 1:03:28 Bancolombia lanzará tarjeta MasterCard para pagar con cripto 1:05:08 Outro Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En nuestro episodio 415 conversamos con Carlos Raúl Yepes escritor de dos libros, ex CEO de Bancolombia y miembro de juntas directivas sobre: + El diccionario personal.+ Cómo lo marcó la educación.+ Su libro Vale la pena pensarlo.+ Conversar contigo mismo y tener tiempo para ti.+ Los líderes son aquellos que impulsan la dignidad humana.+ Impulsar culturas y empresas más humanas.+ Promover el cuidado propio y de los demás.Atrévete a cambiar el futuro de Talento Humano en Hispanoamérica en la Academia Hackers del Talento Latam, aplica ahora acá: www.hackersdeltalento.com/academia-hackers-del-talentoAcá puedes conocer más sobre Hackers del Talento y Ricardo PinedaSuscríbete a nuestro newsletter Cartas al Talento donde reflexionamos sobre Talento Humano, el futuro del trabajo y la humanización
Para este episodio en video-podcast charlamos con Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia sobre cómo las empresas pueden encaminarse hacia el desarrollo y evolución desde la innovación.
En este episodio, decidí compartir algunas ideas que salieron de mis conversaciones con los cofundadores de trii, Carlos Guayara y Esteban Peñaloza. Aunque ya les contamos la historia de cómo crearon esta plataforma para invertir en acciones, hay lecciones valiosas que no quise guardarme para mí solo. Así que aquí estamos, con un episodio extra para hablar sobre lo que aprendieron al abrir nuevos mercados en Perú y Chile, cómo se han repartido los roles dentro del equipo, y algo que me voló la cabeza: la importancia de medir lo que realmente importa en una startup.Si alguna vez has pensado en expandir tu negocio a otros países o simplemente quieres mejorar cómo mides el éxito en tu empresa, este episodio es para ti.
En este episodio, exploramos cómo la experimentación con datos puede transformar ideas en resultados concretos. Mónica Palacio Ángel, líder de Plink, y Andrés Felipe P., líder de Growth Hacking en Bancolombia, comparten sus experiencias en innovación y liderazgo. Descubre cómo estos expertos aplican estrategias basadas en datos para impulsar el crecimiento y la toma de decisiones en sus organizaciones.
En este episodio nos sentamos a discutir las noticias más relevantes del Espacio Cripto. Hacemos un profundo análisis a Tether, Bitcoin, el mercado de predicciones en Polymarket y la situación actual dentro del espacio cripto. Compra criptomonedas FÁCIL: bando.cool Suscríbete al newsletter: https://espaciocripto.substack.com/ Únete a la comunidad: https://t.me/espaciocripto Timestamps 0:00 Intro 3:37 Precios 8:07 Mercado de predicciones 16:18 Ethereum ETFs 21:45 Trump, Elecciones, Partidos pro cripto 28:52 Tether 36:25 Noticias 43:43 Cripto en Latam #stablecoins #criptomonedas #bitcoin Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio nos sentamos a discutir las noticias más relevantes del Espacio Cripto. Hacemos un profundo análisis a Tether, Bitcoin, el mercado de predicciones en Polymarket y la situación actual dentro del espacio cripto. Compra criptomonedas FÁCIL: bando.cool Suscríbete al newsletter: https://espaciocripto.substack.com/ Únete a la comunidad: https://t.me/espaciocripto Timestamps 0:00 Intro 3:37 Precios 8:07 Mercado de predicciones 16:18 Ethereum ETFs 21:45 Trump, Elecciones, Partidos pro cripto 28:52 Tether 36:25 Noticias 43:43 Cripto en Latam #stablecoins #criptomonedas #bitcoin Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Juan Carlos Mora, CEO de Bancolombia, es un optimista de la tecnología. Confía en que la inclusión financiera y la experiencia del cliente mejorarán gracias a las innovaciones. En esta charla con Freddy Vega, CEO de Platzi, descubre qué le da miedo y cuál es su visión para el futuro de la banca. Conoce más de como la tecnología impacta el mundo empresarial en platzi.com/l/bancolombia
0:00 Episodio 101 8:50 Un movimiento cultural. La descentralización de la economía 10:45 ¿Qué es Wenia? Intro a Pablo Arboleda 15:00 Entendiendo lo que esta pasando en el mercado financiero 21:00 Los primeros caminos en blockchain 24:00 Nuestra posición estratégica en el Banco de El Salvador 27:20 Momento en que nace Wenia 33:32 ¿Por qué base en Islas Bermudas? 38:43 Sitio web Wenia: www.wenia.com 44:50 ¿Qué es COPW? 53:50 ¿Qué esta pasando actualmente en Wenia y que deberías esperar en los próximos meses? 1:06:00 ¿Cuáles son los indicadores actuales de Wenia? 1:10:05 La historia de nuestro usuario Gustavo - Sodexo 1:15:00 ¿Expansión de COPW en otras Exchange? ----- En este emocionante episodio 101 de 10AMPRO, profundizamos en la innovadora iniciativa de Bancolombia, el banco más grande de Colombia, que ha decidido incursionar en el mundo de las criptomonedas a través de una colaboración estratégica con Wenia. Este producto revolucionar el panorama financiero en Colombia y establecer nuevos estándares en la industria. Invitado Especial: Pablo Arboleda, CEO de Wenia. Pablo Arboleda nos acompaña para ofrecer una visión integral sobre Wenia, una plataforma que está marcando tendencia en el mundo crypto. Nos explica cómo Wenia está transformando las transacciones financieras y cómo su tecnología está preparada para integrarse con los servicios de un gigante bancario como Bancolombia. Temas Clave: 1. Exploramos en profundidad qué es Wenia, cómo funciona su tecnología basada en blockchain y por qué es una solución revolucionaria para el manejo de criptomonedas. 2. Analizamos la decisión de Bancolombia de apostar por las criptomonedas y cómo planean implementar estos servicios para sus clientes. Discutimos las posibles ventajas competitivas y los beneficios para los usuarios del banco. 3. Evaluamos las implicaciones de esta alianza para el sistema financiero en Colombia y cómo podría influir en la adopción generalizada de criptomonedas en el país. 4. Un vistazo a los desafíos regulatorios y de seguridad que conlleva la adopción de criptomonedas en una institución financiera de gran envergadura. -------- 10AMPRO ALPHA: https://www.youtube.com/watch?v=3iLYu7BpHN8&list=PLataQ837aHu7LjfO8e0AKNdmqFxwCQsMt ------- Síguenos en nuestra canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va7npiPBA1ewkeO36R37 -------- Vender en Amazon: https://class.vendecomopro.net/a/2147651181/qpKj58dc -------- Ticker de crypto/acciones: https://shorturl.at/chF36 -------- Staking de Solana con MEV: https://shorturl.at/oxPY8 ----------- Quieres saber como es el portafolio de Hernan Jaramillo: https://10ampro.gumroad.com/l/portafoliohernanjaramillo ------- Nada del contenido expresado en el canal son recomendaciones financieras (not financial advice, NFA) -------- Twitter: Canal 10AM: https://twitter.com/10ampro Hernán Jaramillo: https://twitter.com/holdmybirra Darío Palacio: https://twitter.com/dariopalacio Lucas Jaramillo: https://twitter.com/lucasjaramillod El Gordo: https://twitter.com/Gordoneaprod TikTok: Canal 10AM: https://tiktok.com/@10ampro
Los accionistas de Bancolombia aprobaron ayer una reforma estatutaria que incluye la adición del artículo 95, sobre la obligación de igualar el precio de las acciones. Grosso modo, allí se estipula que si un comprador adquiere una participación relevante de acciones y la aumenta en operaciones subsiguientes durante los próximos 12 meses desde esa primera operación, está obligado “a igualar el precio a todos y cada uno de los accionistas que le hayan vendido sus acciones ordinarias durante dicho periodo”.
En nuestro episodio 376 conversamos con Bernardo Pohls CHRO de DmX, Carlos Schmidt Co-fundador de People Intelligence, Debora Bonneto Consultora en Gestión Humana, Enrique Gonzalez VP de Personas en Bancolombia y Renato Covelo CPO de Grupo Avianca sobre:+ Cómo están las compañías de la región en people analytics.+ Aprovechar la data para tener una ventaja competitiva.+ Poder predecir parte del futuro es posible con la data.+ Hacer grandes preguntas para iniciar en el mundo de people analytics.+ Usar la data para potenciar la operación de las compañías.Acá puedes conocer más sobre Hackers del Talento y Ricardo PinedaSuscríbete a nuestro newsletter Cartas al Talento donde reflexionamos sobre Talento Humano, el futuro del trabajo y la humanización
En este episodio del podcast de Hablemos de Apple Pro, Jairo y Samir discuten sobre las restricciones de Apple Intelligence en los dispositivos iPhone, la nueva función Help Me Choose de Apple, las mejoras en la aplicación de calendario, la compatibilidad de la beta de iOS 18 con la aplicación de Bancolombia, y la función Vehicle Motion.
Andrés Parra descubrió lo que en realidad lo llenaba en la vida hace relativamente poco. Desde su divorcio hace un par de años, que significó también el final de muchas relaciones basadas en el miedo, el apego y la codependencia, ha descubierto un nuevo camino para vivir y relacionarse. Aquí lo comparte sin tapujos. Escucha el episodio 55 de Economía de a pie aquí, un podcast de La no ficción agencia y Bancolombia. Súmate a nuestra comunidad de Cómplices en patreon.com/lanoficcion. Para más información sobre Shroomies, ingresa a su perfil de instagram: @shroomies.col Gracias a Carolina Álvarez por ayudarnos a gestionar esta entrevista con Andrés.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, respondió las dudas que miles de usuarios en el paístienen sobre las recientes fallas en los canales digitales de la entidad bancaria.
La Superfinanciera junto con Bancolombia están trabajando para proteger al consumidor financiero tras las fallas presentadas.
Este episodio hace parte de un espacio de conversaciones con líderes que hemos abierto aquí en Innovación Bancolombia llamada #ConversacionesCon. Esta vez nos sentamos a charlar con Giovanni Stella, Country Manager de Google Colombia, acerca de liderazgo, gestión de errores, talento y cultura en Google.
0:00 Episodio 93 1:23 La Ingeniería financiera de MicroStrategy 3:00 Presentación de Federico Suárez 10:00 ¿Qué es MicroStrategy? 23:50 Apalancamiento financiero para la compra de BTC 53:10 ¿La situación actual de Colombia es para comprar BTC? 1:04:50 ¿Alguna empresa en Colombia puede replicar el modelo de MicroStrategy? 1:08:20 Hoy en dia no es suficiente ahorrar, ahora usted tiene que invertir 1:12:40 La apuesta de Bancolombia en productos de cripto 1:15:32 ¿Entonces MicroStrategy es una empresa fachada?------- En este episodio exploramos la extraordinaria estrategia de Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, para convertir a su empresa de software en un jugador clave en el mundo de las criptomonedas, específicamente en Bitcoin (BTC). Desde 2020, Saylor ha estado comprando Bitcoin de forma agresiva para los libros de MicroStrategy, convirtiéndola en una de las mayores tenedoras de Bitcoin entre las empresas públicas. ¿Por qué un CEO de una empresa de software tomaría una decisión tan audaz? En este episodio, analizamos los detalles de la estrategia "Bitcoin para la Billetera Corporativa" de Saylor y cómo convenció a su junta directiva de que Bitcoin era una inversión inteligente para preservar el valor del excedente de efectivo de la empresa. Exploramos cómo Saylor se convirtió en un ferviente defensor del Bitcoin, estudiando a fondo la tecnología y la economía que la respalda.Además, discutimos los desafíos que Saylor y MicroStrategy han enfrentado al implementar esta estrategia pro-Bitcoin, incluyendo la volatilidad del precio de Bitcoin y el escrutinio regulatorio. En general, este episodio ofrece una mirada fascinante a una de las historias empresariales más innovadoras y disruptivas de la era de las criptomonedas. Ya sea que estés interesado en Bitcoin, finanzas corporativas o simplemente en líderes visionarios, no te puedes perder esta profunda inmersión en la estrategia pro-Bitcoin de Michael Saylor y MicroStrategy. ------- Entrevista en Youtube a Michael Saylor: https://youtu.be/bUfVLzNdOyc?si=mM3NY3m47DkmDNOA ----- Linkedin de Federico Suárez: https://www.linkedin.com/in/federico-suarez-rendon-b2269816/ -------- 10AMPRO ALPHA: https://www.youtube.com/watch?v=3iLYu7BpHN8&list=PLataQ837aHu7LjfO8e0AKNdmqFxwCQsMt ------- Síguenos en nuestra canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va7npiPBA1ewkeO36R37 -------- Vender en Amazon: https://class.vendecomopro.net/a/2147651181/qpKj58dc -------- Ticker de crypto/acciones: https://shorturl.at/chF36 -------- Staking de Solana con MEV: https://shorturl.at/oxPY8 ----------- Quieres saber como es el portafolio de Hernan Jaramillo: https://10ampro.gumroad.com/l/portafoliohernanjaramillo ------- Nada del contenido expresado en el canal son recomendaciones financieras (not financial advice, NFA) -------- Twitter: Canal 10AM: https://twitter.com/10ampro Hernán Jaramillo: https://twitter.com/holdmybirra Darío Palacio: https://twitter.com/dariopalacio Lucas Jaramillo: https://twitter.com/lucasjaramillod Ricardo Uribe: https://twitter.com/ricardouribe4 El Gordo: https://twitter.com/Gordoneaprod TikTok: Canal 10AM: https://tiktok.com/@10ampro
Javier is Co-founder of Azahar Juegos and Free to Play, companies that focus on the design and research around the use of playful paradigms in serious contexts. He has 11 years of experience working on gamification projects and has collaborated on educational projects with institutions in Colombia such as Universidad de los Andes, Sergio Arboleda, Rosario, Uniminuto, and with companies such as Bancolombia, Compensar, Grupo Bolivar, among others. He is the designer of the BEM Framework for systemic and meaningful gamification and the recipient of two awards from Tech Magazine / Gamicon 2019 for gamification projects in virtual learning.
Juan Felipe Giraldo, CEO de Bancolombia Capital, reveló los planes que tiene la oficina del Grupo Bancolombia, con sede en Miami, y que ofrece una opción alternativa para invertir en mercados internacionales. Giraldo destacó la posibilidad para los clientes de delegar la gestión de su portafolio a un manager externo.
El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, lidera una entidad que, entre su operación en Colombia y Centroamérica, tiene más de 30 millones de clientes. Durante el año pasado, tuvo que enfrentar la desaceleración económica que afectó a todo el sistema financiero, pero ahora, en entrevista con LR, dice que espera que haya un mejor dinamismo para 2024. El banquero ve más espacio para que el Banco de la República baje las tasas de interés y pide centrarse en la necesidad de un plan contracíclico.
Te damos la bienvenida a Innovación Bancolombia, un podcast de Bancolombia en el que cada quince días te contaremos buenas historias de grandes retos para inspirarte a pensar de forma diferente. Acompáñanos y conoce casos reales de cómo transformar vidas y negocios, porque como diría Steve Jobs “la innovación no es cuestión de dinero, sino de personas”.
El Paper que publicamos en enero —“¿Es Bancolombia un Monopolio Moderno?”— ha sido un éxito y hoy es nuestra publicación más leída. Quisimos profundizar las ideas que expusimos allí invitando a dos de los más importantes estrategas ejecutivos que tuvo Bancolombia para construir la compañía que es hoy. En esta conversación, Jorge Londoño (ex CEO de Bancolombia) y Jaime Velásquez (ex CFO de Bancolombia), nos cuentan los detalles y anécdotas de la historia desde la cual se originó la arquitectura de capacidades que hoy hacen de este el banco más valioso de Colombia. Nunca se había contado esta historia a tal nivel de profundidad, y enmarcada desde el filtro agudo de Alejandro Salazar y los conceptos de La Estrategia Emergente.
En el último episodio de "On Topic", conducido por la experta en mercadeo y comunicación moderna, Verónica Ruiz del Vizo, exploramos cómo evaluar la efectividad de nuestras estrategias de marketing, un tema crucial para cualquier marca o empresario que busque conectarse de manera significativa con su audiencia. Verónica, con su estilo claro y conciso, nos guía a través de un diagnóstico detallado para determinar si nuestras acciones de marketing están generando los resultados deseados y cómo podemos ajustar nuestras estrategias para mejorar. El episodio comienza destacando la importancia de revisar nuestras estrategias de marketing, especialmente después de los primeros días del año, un momento óptimo para evaluar si estamos en el camino correcto. Verónica enfatiza la relevancia de identificar indicadores clave que señalen si nuestras tácticas son efectivas o si necesitamos realizar ajustes. Uno de los primeros puntos que Verónica aborda es la capacidad de respuesta de nuestra audiencia. Nos anima a reflexionar sobre cómo nuestro público reacciona a nuestras propuestas, como lanzamientos de productos o campañas de marketing, y a comparar estas reacciones con las de nuestros competidores. Este análisis no solo se limita al ámbito digital, sino que también debe incluir interacciones en puntos de venta físicos y otras formas de comunicación directa con los clientes. Verónica introduce el concepto del "semáforo" como herramienta para diagnosticar el estado actual de nuestra marca. Este método nos permite identificar áreas de oportunidad y aspectos que necesitan ser reforzados o reinventados. Por ejemplo, sugiere evaluar cómo nuestras marcas se conectan con la audiencia tanto en línea como fuera de línea, y cómo podemos crear experiencias memorables que refresquen nuestra presencia en el mercado. A través de ejemplos prácticos, como una innovadora campaña de contenido generado por usuarios para uno de sus clientes, Bancolombia, Verónica ilustra cómo podemos revitalizar nuestras estrategias de marketing. Este enfoque no solo mejora la percepción de la marca, sino que también nos permite contar nuevas historias que capturan la atención de nuestra audiencia. Además, el episodio destaca la importancia de la frecuencia en nuestras propuestas de marketing. Verónica advierte sobre el peligro de tener picos de actividad seguidos por periodos de silencio, lo cual puede enfriar la relación con nuestra audiencia. La consistencia en la comunicación y la innovación son clave para mantener el interés y la lealtad de los clientes.
“Potenciar la capacidad humana de trascender límites mentales es el camino para lograr grandes logros sin comprometer la ética. Es un compromiso profundo que todos debemos abrazar para construir un futuro excepcional.” - Alejandro López (