POPULARITY
Categories
Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros, analiza la actualidad de los mercados en un consultorio donde advierte sobre la debilidad del Ibex y repasa valores clave como Berkshire Hathaway, el oro y el bitcoin. Sobre el Ibex 35, Baynat señala que los 15.000 puntos “cada vez están más lejos” y advierte que estamos en “una situación de inicio de corrección”. Subraya que la jornada de hoy resulta clave, ya que “si después del rebote volvemos a caer, ya nos deja claro que la debilidad se está instaurando”. En cuanto a Berkshire Hathaway, el experto mantiene una visión positiva y asegura que “Es un valor alcista, que normalmente los recortes son buenas ocasiones para entrar. Ahora mismo sigue alcista, de momento es ocasión para mantener”. Respecto a las materias primas, Baynat destaca la fortaleza del oro, aunque lanza una advertencia, “El oro está muy fuerte, lo único que me preocupa del oro es que lo está recomendando todo el mundo. Mucho cuidado con los 3.500” explica. Mientras que el bitcoin, atraviesa un momento técnico delicado y afirma que hay que tener “mucho cuidado”.
Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, nos habla de las posibles inversiones inmobiliarias que vive Madrid. Además, con él analizamos las posibles oportunidades de inversión que puede generar el gran premio de Fórmula 1 de Madrid, que será el 11, 12 y 13 de septiembre de 2026. “La Fórmula 1 en Madrid es un paso más para la coctelera perfecta”, asegura el invitado. Respecto al alquiler turístico, desde la empresa aseguran que respecto a la nueva ley que entró en vigor el 1 de julio y que ha puesto en riesgo más de 200.000 viviendas de alquiler, “lo que han hecho es democratizar el acceso promocional, que es el único acceso democrático”. Amadeo Navarro nos explica que vehículos de inversión tiene la compañía. “En verano cerramos la inversión en un hotel del centro de Madrid”, asegura el invitado. Esta inversión, según él, se ha hecho “con una ronda de 57 inversores que se han unido al proyecto”. Además, la empresa ya está trabajando en su nueva inversión, que será un conjunto de edificios turísticos legales, con los que “los inversores podrán acceder”. Sobre la regulación y la opinión negativa sobre el alquiler turístico, nuestro invitado piensa que “lo que hace falta es una buena regulación” y ya se “están destinando edificios enteros para este tipo de alquiler”. El titular de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha resaltado este martes la “gran oportunidad” que supone la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid, que arrancará el próximo año en el recinto de Ifema Madrid, como motor para impulsar el turismo. Durante unas declaraciones a la prensa en Alalpardo, Rodrigo ha puesto en valor la inversión superior a los 450 millones de euros que se destinará a la región, así como la creación de más de 8.200 empleos asociados al evento.
La tertulia se centró en la reunión de Carles Puigdemont y Salvador Illa en Bruselas. Mientras Illa la ve como un ejercicio de diálogo, la oposición y analistas la consideran una "burla al Estado de derecho" y una "claudicación" del Gobierno por la normalización de una situación anómala (Puigdemont, fugado de la justicia, se reúne en el extranjero y sin banderas oficiales). También se debatió la condonación de la deuda autonómica; el Gobierno busca justificarla ofreciéndola a todas las comunidades, pero la oposición critica que Cataluña es la más beneficiada pese a su elevada deuda, considerándolo una "mutualización" ilegal y una "trampa". Respecto a los jueces, se condenaron las acusaciones de Pedro Sánchez de que "hacen política", calificándolas de un ataque al poder judicial, aunque se reconoció que algunos jueces están politizados. Finalmente, se analizó el futuro de Pedro Sánchez, con opiniones divididas sobre si agotará la legislatura, destacando su notable desgaste ...
El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado, en Consejo de Ministros, la condonación de 83.252 millones de euros de deuda que las comunidades autónomas tienen con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). La comunidad que se beneficiará en mayor medida de esta medida es Andalucía, que podría reducir su deuda en más de 18.000 millones de euros. En el programa '24 Horas de RNE', hemos hablado con Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y portavoz del Gobierno andaluz, sobre el impacto que esta condonación tendrá en la comunidad y las prioridades de gasto que permitirá afrontar.La portavoz del Gobierno andaluz ha aclarado que, tras analizar lo que supone ese ingreso, "no llegaría ningún euro extra a Andalucía". Respecto a esto, ha resaltado que "está infrafinanciada" y ha detallado que cada año "recibimos la friolera de 1.528 millones de euros menos que la media". Por ello, ha reconocido que la llegada de ese dinero les hace falta para invertirlo en sanidad, médicos, profesores, dependencia, carreteras y viviendas, y ha subrayado que "la condonación de la deuda es un maquillaje contable que no nos aporta recursos adicionales para poder invertir en el Estado del bienestar".Por último, Carolina España ha hecho una comparativa con lo que va a ocurrir en Cataluña y ha asegurado que "no solo le van a hacer la condonación, le van a dar recursos reales, le van a dar la financiación singular, la financiación privilegiada, le van a dar el 100% de la recaudación de los impuestos que se produce en su tierra".Escuchar audio
GUSTAVO MARTÍNEZ: La brutal depreciación de la moneda fíat amenaza al mundo: el inversor busca oroGustavo Martínez analiza la actual situación de los mercados, destacando los máximos históricos del oro y la plata frente a la renta variable. Señala que los inversores buscan protegerse de la depreciación progresiva de las monedas fiduciarias, causada por déficits estructurales globales y el deterioro acelerado de los pasivos financieros de los bancos centrales.Martínez explica que los bonos a largo plazo, tanto en Reino Unido, Japón como en Estados Unidos, muestran tensiones históricas, reflejando un posible escenario inflacionario preocupante. Frente a esto, los inversores buscan activos reales como el oro, la plata y otras commodities, que han demostrado a lo largo de la historia ser refugios confiables frente a incertidumbre monetaria.Respecto a Bitcoin, Martínez aclara que, aunque es un instrumento interesante y especulativo, no ofrece la misma seguridad histórica que el oro en contextos de incertidumbre severa. Subraya que las commodities seleccionadas como refugio tienen oferta limitada, no están manipuladas por gobiernos y han sido testeadas durante siglos, consolidando su función protectora frente a riesgos financieros globales.En conclusión, la estrategia de los inversores actualmente se centra en proteger el valor frente a monedas fiduciarias y posibles escenarios inflacionarios, priorizando activos históricos probados como el oro y la plata sobre instrumentos más recientes y volátiles como Bitcoin.#oro #monedas #fiat #money #mercados #market #bancoscentrales #inversiones #investing #economia #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento del oro y del resto de materiales preciosos. “La situación del oro apenas ha mejorado respecto a la situación geopolítica”, asegura el invitado. Además, afirma que “seguimos en un entorno de inestabilidad, con conflictos abiertos, tensiones y con una política que no sabemos donde va a ir”. Para él, “todo esto refuerza la percepción que tenemos del oro como activo refugio y ha mantenido la percepción alcista en los precios”. ¿Cuál es la situación de la plata y de los otros metales preciosos? “Estos metales se han visto impulsados tanto por su papel de refugio como por la demanda industrial”, afirma el experto. ¿Cuál es la distancia entre el oro y la plata? El director CEO de SilverGold Patrimonio asegura que la ratio oro, plata se encuentra “a niveles altos, aunque en la última semana se ha recortado”. El precio de la plata se encuentra en máximos. Para el experto, “todo esto nos dice que la plata como valor refugio también está ganando bastante peso, tiene muchísimo recorrido y este es un buen momento para plantearse una cartera diversificada, manteniendo el oro como base sólida y la plata como potencial de crecimiento”. El valor de la plata ha vuelto a situarse en el foco del ámbito financiero tras superar los 40 dólares por onza por primera vez desde el año 2011. Se aproxima así a sus niveles históricos más altos —alcanzados en 1980— con cierto desfase respecto a otros metales como el oro, el platino o el paladio, así como de los mercados en general. Tras cinco meses seguidos de subidas, su precio en dólares suma una ganancia del 42% en lo que va de 2025. La acción ocurre en un escenario de previsiones acerca de una pronta bajada de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
ESTUDIO LA NUEVA MOVILIDAD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS FUTUROS Alberto Martinez hoy nos presentas su nuevo estudio que ha publicado en el blog Movilidad Actual. El título es “La nueva movilidad en España: situación actual y retos futuros”. ¿En qué consiste? Sí, eso es, después del que hice sobre la movilidad compartida en Madrid ya había ganas y energía para sacar otro estudio de esta índole. En este caso me he propuesto analizar por mí mismo cómo evolucionan las matriculaciones en España y cuáles son las principales tendencias de movilidad que afrontamos en el corto plazo. De igual manera, también he conseguido detectar algunos debe o retos que todavía están por resolver. Es el caso de la situación de la red de recarga ultra rápida de coches eléctricos En varios titulares cuales son las conclusiones del estudio - 1 las normativas de movilidad de las grandes ciudades promueven el transporte público y la movilidad activa en detrimento del vehículo privado - 2 Los españoles compran coches híbridos etiqueta ECO, pero no eléctricos puros. - 3 El mercado de los vehículos pesados y comerciales sigue siendo diesel y el de las dos ruedas de gasolina - 4 la red de recarga en España se está ampliando, pero queda estructurar una red de recarga ultra rápida realmente útil - 5 falta pedagogía y conocimiento sobre la electromovilidad. La mitad de los conductores españoles nunca han conducido un coche eléctrico y 7 de cada 10 no han usado nunca un punto de recarga Si te parece, vamos desarrollando uno a uno. En el primer punto hablabas sobre las normativas de movilidad de las grandes ciudades. Aquí se pretende incentivar el transporte público, promover el uso de los medios de movilidad activa y pacificar el tráfico. Además, los ayuntamientos quieren reducir el flujo del tráfico privado. Eso es, las nuevas tendencias urbanísticas proponen una nueva concepción del espacio de las grandes ciudades. Aquí el coche privado estorba y hasta “molesta”. Se apuesta todo al transporte público y al uso de otros sistemas de movilidad como por ejemplo es la bicicleta. Además, algunas ciudades quieren recordar que andando también se puede ir de un sitio a otro. Por ejemplo, y pese a lo que pueda creer la gente, Madrid es una ciudad que camina mucho. Esto se ve reflejado por ejemplo con la creación de zonas de bajas emisiones o con la cada vez más amplia zona de aparcamiento regulado. Otra muestra es el establecimiento de servicios de alquiler de bicicletas y el aumento de los itinerarios ciclistas segregados o la creación de nuevas áreas peatonales. Un reto no resuelto es el de la distribución urbana de mercancías, que crece con el comercio online. Pese a que hay proyectos interesantes, la realidad es que las furgonetas diesel son las protagonistas. Has hecho una encuesta a los conductores, ¿qué opinan de este aspecto? Preguntando a los conductores en una encuesta he detectado esta realidad. La gente tiene conciencia medioambiental un poco “de boquilla” y por muchas restricciones y políticas de movilidad existentes, se van a seguir moviendo en coche. El mayor cambio que están dispuestos a hacer es pensar en una futura compra de un coche con “etiqueta buena”. Obviamente no están ciegos, conocen las etiquetas de DGT y la existencia de una zona de bajas emisiones. Además, también detectan que hay más zonas peatonales o que el número de VMP ha crecido. Valora del 1 al 10 tu grado de concienciación con la sostenibilidad en el transporte cabe destacar que prácticamente 5 de cada 10 encuestados ofrecen una valoración de entre 7 y 8 En materia de movilidad sostenible los conductores españoles están bien informados. La mayoría de los encuestados (72%) conocen la existencia de una zona de bajas emisiones (ZBE) en su ciudad, aunque aún no esté activa. Tan solo 1 de cada 10 residentes de una gran ciudad española no sabe de la existencia de una zona de bajas emisiones (ZBE). De igual manera, la mayoría de los encuestados conocen los distintivos de medioambientales de la DGT y entienden cuál es su función. Comprenden que sirven para diferenciar los vehículos por su potencial contaminante (56,3%) y también son conscientes de que se están utilizando para implementar las restricciones al tráfico dentro de las políticas en materia de movilidad (57,5%). ¿Piensas en cambiar tu modelo de movilidad debido a las restricciones que se están implantando en las grandes/medianas ciudades españolas (poblaciones de + de 50.000 habitantes)? Hay que destacar que 7 de cada 10 conductores españoles no van a cambiar en gran medida sus costumbres de movilidad. El 37,5% de los encuestados determinan que seguirán actuando de la misma manera, manteniendo su vehículo actual pese a las restricciones de movilidad que puedan implantarse en el presente y en el futuro.”Otro 35,6% concluye que, aunque seguirá optando por el vehículo privado, en su próxima compra tratará de adquirir un vehículo con distintivo medioambiental C, ECO o CERO. Seguimos para bingo. Además has analizado la evolución de las matriculaciones de los últimos años en España. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo respira el sector automotriz? Sí, eso es. Hice un análisis de las matriculaciones de los tres últimos años. Desde el COVID las ventas crecen. El único segmento que va a menos es el de los ciclomotores. Por lo general el motor de combustión interna es el gran protagonista, aunque la electrificación va entrando poco a poco. Aquí no nos volvemos locos y hemos aceptado la tecnología híbrida, pero la eléctrica sigue siendo un nicho relativamente pequeño. Obviamente, el mercado no funciona como los políticos europeos habían soñado. Electrificación sí, eléctrico puro aún no. En el sector de las dos ruedas la gasolina es la gran protagonista y se ha desinflado el globo de hace unos años con los scooter y las motos eléctricas. Ni siquiera en el segmento de los ciclomotores los scooter eléctricos son mayoría. En los turismos nos encontramos una situación inédita. En 2024, por primera vez en España las matriculaciones de híbridos son mayores a las de los puros de gasolina. Esto se entiende por la atracción de la etiqueta ECO, que es “la buena”, y por la cada vez más nutrida oferta. Los eléctricos e híbridos enchufables se conforman con un 5,6 y 5,8 % de cuota de mercado respectivamente. En titulares. - El coche más vendido en España es híbrido y tiene etiqueta ECO - 1 de cada 10 coches es enchufable. - Los coches etiqueta CERO (EV y PHEV) se venden más que los diesel Pasamos del particular a la empresa. Para trabajar, el diesel sigue siendo el compañero ideal. Sí, eso es. Tanto en los comerciales ligeros como en los camiones es la tecnología que gana por goleada. Aquí se nota que no hay margen de error y no hay tantas probaturas. Personalmente me llama la atención lo de los comerciales ligeros. Yo pensé que con la distribución urbana de mercancías y el reparto de última milla iba a haber mas cuota de eléctricos. Aquí es cierto que el mercado aún no ofrece soluciones realmente eficaces y que muchas naves logísticas “no tienen enchufes”. La electrificación de las flotas es un gran reto. En los camiones, más de lo mismo. Diésel, diesel y más diesel. Esto no va a cambiar a corto plazo, y menos con una red de recarga ultra rápida que aun no está del todo desarrrollada. El tema de los autobuses es interesante. Aquí está todo mas repartido y se nota que las flotas de buses son una herramienta de marketing político. Existe una matriculación importante de híbridos y de 100% eléctricos. Si analizamos la tendencia de la electrificación, ¿Qué pasa? Aquí hablamos de cómo ha evolucionado año tras año todo aquel vehículo que tiene instalada una batería. Detectamos lo siguiente: Los turismos híbridos aumentan año tras año. La tecnología PHEV se mantiene estable y los EV van ganando cuota poco a poco. La electrificación de las dos ruedas va a menos, incluso en los ciclomotores que llegaron a suponer un 33% en 2022. Las flotas de moto sharing y los repartos de última milla sustentan este mercado, que es residual en el canal de particulares. Es ahora cuando las grandes marcas sacan algún modelo 100% eléctrico, pero “no se lo creen del todo todavía”. En un estudio de la revista amiga formulamoto compararon el coste de tenencia de un scooter 125, otro eléctrico equivalente y el uso de las opciones de sharing y gana el de combustión. En los autobuses llama la atención el crecimiento de los eléctricos y que son el único tipo de vehículo donde la propulsión de hidrógeno tiene cierto peso. Vamos con el tercer apartado. Has analizado la evolución de la red de recarga de vehículos eléctricos en España. Aquí que tenemos. Pues en tres titulares. - Cada vez hay más cargadores en España, aunque según la fuente que revises los números bailan - La red ultra rápida, que es esa que ofrece cargas en viaje de 20-30 minutos aun tiene que seguir creciendo - Existen muchos punto de carga instalados a falta de que se pongan en funcionamiento por problemas burocráticos Has hecho una encuesta a los conductores, ¿qué opinan? MOVILIDAD Preguntando a los conductores en una encuesta he detectado esta realidad. La gente tiene conciencia medioambiental un poco “de boquilla” y por muchas restricciones y políticas de movilidad existentes, se van a seguir moviendo en coche. El mayor cambio que están dispuestos a hacer es pensar en una futura compra de un coche con “etiqueta buena”. Obviamente no están ciegos, conocen las etiquetas de DGT y la existencia de una zona de bajas emisiones. Además, también detectan que hay más zonas peatonales o que el número de VMP ha crecido. Valora del 1 al 10 tu grado de concienciación con la sostenibilidad en el transporte cabe destacar que prácticamente 5 de cada 10 encuestados ofrecen una valoración de entre 7 y 8 En materia de movilidad sostenible los conductores españoles están bien informados. La mayoría de los encuestados (72%) conocen la existencia de una zona de bajas emisiones (ZBE) en su ciudad, aunque aún no esté activa. Tan solo 1 de cada 10 residentes de una gran ciudad española no sabe de la existencia de una zona de bajas emisiones (ZBE). De igual manera, la mayoría de los encuestados conocen los distintivos de medioambientales de la DGT y entienden cuál es su función. Comprenden que sirven para diferenciar los vehículos por su potencial contaminante (56,3%) y también son conscientes de que se están utilizando para implementar las restricciones al tráfico dentro de las políticas en materia de movilidad (57,5%). ¿Piensas en cambiar tu modelo de movilidad debido a las restricciones que se están implantando en las grandes/medianas ciudades españolas (poblaciones de + de 50.000 habitantes)? Hay que destacar que 7 de cada 10 conductores españoles no van a cambiar en gran medida sus costumbres de movilidad. El 37,5% de los encuestados determinan que seguirán actuando de la misma manera, manteniendo su vehículo actual pese a las restricciones de movilidad que puedan implantarse en el presente y en el futuro.”Otro 35,6% concluye que, aunque seguirá optando por el vehículo privado, en su próxima compra tratará de adquirir un vehículo con distintivo medioambiental C, ECO o CERO AUTOMOCIÓN Aunque sí que entienden la función de las etiquetas de DGT, se ven abrumados con tantos tipos de tecnología. La mitad de los encuestados no diferencian los diferentes grados de hibridación. Respecto a los híbridos encufables, tienen dudas de si son eco o cero. Al preguntar sobre los criterios de decisión de compra, la etiqueta de la DGT no parece ser un argumento concluyente, tan solo 3 de cada 10 compradores lo tienen en cuenta. También se pregunta a los encuestados si saben diferenciar los vehículos por el tipo de tecnología de propulsión (coche bi-fuel, micro híbrido (MHEV), híbrido (HEV), híbrido-enchufable (PHEV) y 100% eléctrico (EV))y tan solo 5 de cada 10 saben hacerlo detalladamente.Por el contrario, el 32,2 % de los encuestados destacan no conocer la diferencia entre los de tipología híbrida y un 8,4% restante tan solo determinan conocer que para ellos los híbridos son ECO y los eléctricos tienen etiqueta CERO, pero no van más allá. A la hora de preguntar por el distintivo medioambiental de la DGT, los encuestados definen bien cuál le corresponde a los coches micro híbridos (ECO), a los coches híbridos (ECO) y a los coches eléctricos (CERO) pero ofrecen dudas con los coches híbridos enchufables (PHEV). En este tipo de tecnología, el 42,3% de los encuestados dicen que son ECO y el 57,7 % comentan que son CERO. Ante la pregunta de ¿A la hora de elegir tu coche actual tuviste en cuenta la etiqueta medioambiental de la DGT?,tres de cada 10 conductores dicen haber condicionado la compra por el distintivo medioambiental de la DGT, mientras que el 57,9% dicen que esto no ha sido un condicionante en su decisión de compra. ELECTRIFICACIÓN De momento el coche eléctrico no acaba de convencer. Aquí no tengo claro si es una duda constructiva o puro desconocimiento. El 77% de los encuestados declaran no tener claro que su próximo coche será eléctrico. 4 de cada 10 conductores españoles nunca han probado uno y 7 de cada 10 nunca han utilizado un punto de recarga. Está claro que falta MUCHA PEDAGOGÍA aquí. Por último, se realizan una serie de preguntas relacionadas con la experiencia con los coches 100% eléctricos. Se pregunta si alguna vez han conducido un vehículo 100% eléctrico y el 44,1% dicen no haberlo hecho nunca. La prueba esporádica de estos vehículos, ya sea al haberlos utilizado en alguna feria o evento o a la hora de utilizar servicios de car-sharing, ocupa al otro 47% de los encuestados. El 8,8 restante comenta que es usuario habitual de un vehículo cero emisiones. También se pregunta si ¿su próximo coche será 100% eléctrico? y aquí hay grandes controversias. Prácticamente un cuarto de los encuestados está convencido en mayor o menor medida de que esto será así mientras que el 77% restante declara no tenerlo claro por el momento. El 72,8% de los encuestados declara no haber utilizado nunca un punto de recarga, y tan solo el 8% se destacan como usuarios habituales. Ante la pregunta de si sabrían localizar un punto de recarga, la mayoría de los encuestados optarían por utilizar un navegador con un cargador como destino (62,5%), y un 26,4% se verían con dudas para hacerlo correctamente. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es Y buscando AUTOFM en cualquier plataforma de PODCAST.
El RespetoEl Respeto: Pilar de la Convivencia y del Sendero Interior.El Respeto como medicina para la HumanidadHoy más que nunca, necesitamos elevar la frecuencia de nuestras rectas relaciones humanas y fomentar el Respeto, hacia todos los seres, hacia el entorno y hacia la naturaleza. Es lamentable ver a algunos políticos o dirigentes del mundo faltarse el Respecto. El Respeto profundo –ese que nace de la consciencia humana, y no de enjuiciar–, es una de las grandes medicinas para erradicar la división, la violencia y la desconexión. Es, en cierto modo, una práctica humana y espiritual activa. Cada vez que respetamos a alguien, incluso en el silencio, estamos afirmando la Unidad esencial que nos une a todos.Rabsal
ALICIA GARCÍA HERRERO: “China y EEUU muestran debilidad en su batalla estratégica, el mundo lo sabe”Alicia García Herrero analiza con profundidad la situación económica global y europea, destacando la complejidad actual marcada por incertidumbres políticas y económicas. Respecto a la economía mundial, enfatiza que “el mayor de los problemas ahora mismo son los aranceles de Trump”, aunque los considera un fenómeno de largo plazo, que modificará las decisiones de inversión y provocará una “bifurcación de cadenas de producción”. Sin embargo, puntualiza que “las aranceles no explican la economía americana ni china”, y alerta sobre la “economía americana que depende de siete empresas”, lo que es “muy peligroso”. Además, describe la relación entre EE.UU. y China como “dos espejos” que intentan mostrarse fuertes, pero que en realidad están en situaciones de debilidad, lo que coloca a la economía global en “una posición de gran deterioro”.En cuanto a Europa, la experta destaca que no hay un motor claro que impulse la economía y que existe una “enorme presión” sobre el Banco Central Europeo para mantener los tipos de interés bajos y el coste de financiación de la deuda lo más bajo posible. Critica que sin Francia “no hay Unión Europea, no hay euro, no hay zona del euro”, por lo que la inestabilidad política francesa podría tener consecuencias graves. Sobre este punto, aclara que Francia “no necesita actualmente intervención del Fondo Monetario Internacional”, aunque podría requerirla en un futuro si se produce un “colapso político” que afecte la deuda.#europe #china #eeuu #economia #dolar #oro #economy #europa #ue #comercial #tariffs #actualidad #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
En el ámbito de la actualidad, se informa sobre el asesinato de una mujer española en Lombok, Indonesia, con detenciones realizadas, aunque la familia expresa desconfianza hacia la investigación policial. Respecto al tiempo, un frente trae lluvias al norte peninsular y un descenso de temperaturas. Estados Unidos impone nuevas restricciones a los visados para estudiantes y periodistas. En deportes, el Real Madrid venció al Mallorca en La Liga, mientras el Atlético de Madrid empató; la selección española de baloncesto consiguió su primera victoria en el EuroBasket; y Carlos Alcaraz avanza en el US Open. El programa de radio incluye secciones de humor y sátira, destacando temas como la rivalidad entre Broncano y Pablo Motos, el cumpleaños de Pablo Motos, y menciones a diversas figuras políticas con comentarios irónicos.
El audio aborda varios temas de actualidad. Sobre los incendios forestales, se informa de que en Galicia están controlados, en Castilla y León preocupa un nuevo foco en León y en Asturias solo queda uno activo. En política española, se critica al gobierno por llevar tres años sin presupuestos, comparándolo con la seriedad del primer ministro francés, François Bayrou, quien enfrenta una moción de confianza por su plan de austeridad para combatir la alta deuda pública. Se destaca la importancia de la responsabilidad política en la gestión presupuestaria, a menudo ausente en España a diferencia de otros países europeos. La ministra española de Hacienda ha prometido presentar presupuestos para 2026. Respecto a la guerra en Ucrania, se detalla un brutal ataque ruso con drones y misiles sobre Kiev, dejando víctimas. Se analiza la estrategia de saturación rusa y el mensaje de Putin a las democracias occidentales. Finalmente, se comenta la situación tras el desastre de la DANA en Valencia, ...
El audio repasa varios temas de actualidad. En cuanto a los incendios forestales, se informa que los de Galicia y Asturias están bajo control, mientras que el de Castilla y León se encuentra en una fase crítica. Se destaca el incendio de Fasgar, activo por 22 días, y la detención de un joven por iniciar un fuego. Los Reyes visitaron las zonas afectadas. Políticos como Luis Planas y Fernando Grande-Marlaska han intervenido sobre la gestión de la crisis, con tensiones entre partidos. En relación con la guerra en Ucrania, Putin ha intensificado los ataques sobre Kiev con drones y misiles, causando numerosas víctimas. La UE condena estas acciones, aunque Moscú insiste en la vía diplomática. Respecto a la política de defensa, la OTAN ha logrado que sus aliados dediquen el 2% del PIB a defensa. Alemania reinstaurará la mili voluntaria, pero España ha descartado el servicio militar obligatorio. En deportes, el Rayo Vallecano se clasificó para la Conference League. El programa también ...
El audio aborda varios temas de actualidad. En deportes, se destaca la derrota de España ante Georgia (83-69) en el Eurobasket y el próximo sorteo de la Champions League. A nivel internacional, se informa sobre un masivo ataque ruso con drones y misiles en Kyiv, que causó 18 muertos y 45 heridos, afectando incluso sedes de la UE. La guerra en Ucrania ha dejado más de 12.600 civiles muertos y 30.000 heridos desde febrero de 2022, con julio siendo el mes más sangriento. Más de 10 millones de personas han sido desplazadas. La Ministra de Defensa española, Margarita Robles, descarta restablecer el servicio militar obligatorio. En Estados Unidos, un tiroteo en una escuela católica de Minneapolis dejó dos niños muertos y 17 heridos, reavivando el debate sobre el control de armas. El presidente Trump propone reinstaurar la pena de muerte a nivel federal. Respecto a España, se menciona la tragedia de la DANA en Valencia hace 9 meses, con preocupación por el estado de las alcantarillas. La DGT ...
Federico Bonini ya es oficialmente rojiblanco. Escuchamos al central italiano en su presentación y repasamos la última hora del equipo. Analizamos al próximo rival, el Sanse, de la mano de Óscar Badallo (Diario Marca). Respecto a la cantera, conocemos a Iker Burgos, fichaje del filial rojiblanco, que vuelve al club después de su paso por distintos equipos.
Para que nos demos una idea de lo que respresentan las ITV, y según los datos aportados por nuestro invitado, el número de estaciones ha pasado de 8 a 44 en los últimos siete años. Este incremento responde a una demanda creciente de mejora del servicio, especialmente en lo que respecta la reducción de los tiempos de espera y a la atención del público. En cuanto al control y la vigilancia del sector, la ITV es una de las actividades más reguladas. Según datos de la Dirección General de Energía y Minas, se realizaron alrededor de 270 inspecciones anuales a las estaciones murcianas.Respecto al índice de rechazo de vehículo, se sitúa en torno al 18% ó 19% en línea con la media nacional, esto significa que casi uno de cada cinco vehículos presenta alguna deficiencia leve o grave que debe corregirse antes de recibir el visto bueno definitivo; una estadística que, según José Francisco Puche, desmonta los argumentos de quienes sospechan de ITV's "tolerantes". Otro de los datos llamativos de la entrevista es el alto porcentaje de vehículos que circulan sin tener la ITV en regla: se estima que entre un 35% y un 40% de los coche en circulación en la región no han pasado la inspección o tienen la ITV caducada.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 25 de agosto del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Andre Maurin Parra, analista Económico en Monex Tema: Perspectiva económica en México y EUA, y el tipo de cambio **¿Qué perspectiva nos indican los últimos datos económicos de México (PIB e inflación)? **¿Respecto a las palabras de Jerome Powell, en Jackson Hole, que se prevé en los mercados para la política monetaria de la FED? **Con esta información, y considerando la agenda económica de la semana ¿Qué podríamos esperar para el tipo de cambio peso-dólar? Mtro. Juan Carlos Flores, director de educación escolar de la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) Tema: Actualidad de la BUAP
El audio detalla la compleja situación de incendios en España, con focos activos en León, Zamora, Galicia (provocando desalojos y afectando el tráfico ferroviario) y Asturias, donde más de 5500 hectáreas han sido calcinadas. Se ha detenido a un presunto pirómano en León. El Gobierno aprobará mañana la declaración de zona catastrófica, en medio de críticas a la gestión entre comunidades autónomas y el ejecutivo central. En Gaza, se informa sobre un ataque al hospital Al-Nasser en Khan Younis, que dejó un cámara de Reuters herido, 15 muertos y decenas de heridos, incluyendo 5 periodistas. Israel lamenta el "trágico accidente" y anuncia una investigación, mientras el portavoz del ejército justifica las acciones por el uso de civiles como escudos por parte de Hamás. Donald Trump predice que la guerra terminará en dos o tres semanas. Respecto a Venezuela, se destaca el apoyo de Cuba a Maduro frente a la creciente presión de EE.UU., que ha desplegado buques y acusado a Maduro de liderar ...
En este podcast, echamos un vistazo a las últimas novedades dentro del ecosistema de Vue, comentamos sobre sus últimas versiones, qué cambios vienen con Vapor mode, ... Respecto a la gestión del estado, revisamos las grandes ventajas que ofrece Pinia frente a Vuex, y qué ventajas puede ofrecer utilizar Pinia Colada en un proyecto. Por último, revisamos el estado actual de Nuxt. Noticias mencionadas:- https://www.monterail.com/blog/state-of-vue-2025-key-takeaways- https://nuxtlabs.com/
El audio informa sobre la situación de los incendios forestales en España. En Galicia, los incendios de Larouco están controlados, afectando miles de hectáreas. En Asturias, la situación sigue siendo preocupante debido a los fuertes vientos y las altas temperaturas, con tres incendios activos que han provocado un despliegue sin precedentes y más de 5.000 hectáreas quemadas. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha tenido que regresar a la zona. El presidente Pedro Sánchez presidirá una comisión interministerial sobre cambio climático, abogando por un pacto de Estado para prevenir futuras emergencias. El Partido Popular critica estas medidas como una "cortina de humo" y solicita la comparecencia de varios ministros en el Congreso. Respecto a Ucrania, se cumplen tres años y medio de conflicto con un alto número de víctimas. Aunque se exploran nuevas conversaciones de paz, Ucrania mantiene la línea roja de no ceder territorios. En el ámbito deportivo, el Barcelona logró una victoria ...
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Unión Mujer, habló sobre la jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Si eres una persona altamente sensible y tu mente no para de dar vueltas, este episodio es para ti. La rumiación mental es uno de los grandes retos de las PAS: pensar demasiado, engancharse a lo mismo y acabar agotada.Aquí te explico por qué ocurre y cómo empezar a liberarte de ese bucle para volver a la calma.
Ya están disponible la última publicación del sistema de índices de precios mayoristas del séptimo mes del año.https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipm_08_252EF5CB2D22.pdf
El puente de agosto se caracteriza por un notable aumento de la actividad náutica en la costa, desde Águilas hasta la frontera con Alicante. Son notas destacadas, según Óscar Villar, tanto el aumento de las sanciones como el incremento, por ejemplo, de la compra de motos náuticas. En este punto se señala que cada vez son más menos los requisitos que se piden para llevar una embarcación, lo que implica que muchos de los usuarios carecen de la preparación adecuada para manejarlas de manera segura. Además, la presencia de empresas extranjeras que operan en la región sin cumplir la legislación española ha obligado a las autoridades a precintar varias embarcaciones.Respecto al tráfico marítimo, Óscar Villar señala que el puerto de Cartagena ha experimentado una leve disminución en la actividad en comparación con años anteriores, aunque sigue siendo un punto clave dentro del comercio marítimo global.Por otra parte, hemos abordado con el capitán marítimo todo el trabajo que supone la celebración de un final de etapa de la regata Ocean Race, un evento que convertirá a Cartagena en referencia de la competición náutica durante —sobre todo— los días 23, 24 y 25 de agosto.
La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Miguel Fernández Galeano, Martín Moraes y Eleonora Navatta. *** El Senado aprobó este martes la renuncia a su banca de Álvaro Delgado, quien se dedicará de lleno a la presidencia del Directorio del Partido Nacional, cargo para el que fue electo en el mes de julio. Su escaño en la cámara alta será ocupado por el exministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. En su último discurso como senador, Delgado habló del equilibrio entre convicción y responsabilidad, y afirmó que deja el cargo pero no la causa que lo motivó a involucrarse en la vida pública. Respecto a por qué cambió su decisión inicial de solo pedir licencia, en vez de renunciar, Delgado explicó que fue el resultado de un proceso. Aseguró que comprendió la magnitud del trabajo en el Directorio, que implica recorrer el país, fortalecer las estructuras departamentales y convertir ese ámbito en el centro estratégico del partido. “Hoy comparezco a este Senado con una resolución que nace de ambas: de la convicción y del deber. Vengo a hacer lo que debo para poder servir mejor desde donde quiero. Vengo a renunciar a esta banca, luego de haber sido honrado con la designación como presidente de mi partido, una función que exige entrega, plena vocación y total dedicación”.
En medio de una compleja jornada de protestas que mantienen en vilo al departamento de Boyacá, el gobernador Carlos Amaya ha salido al paso de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien ha vinculado las movilizaciones de los campesinos en los páramos con el sector minero. Amaya, en una clara desvinculación, afirmó categóricamente que “el presidente está equivocado creyendo que el paro de parameros es para que se haga explotación de carbón en el páramo. No es cierto”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esmeralda Ruiz y Carmen Tomás analizan los datos del Ministerio de Trabajo y el problema de la jubilación.
El viernes pasado se acabó el plazo para negociar los aranceles del llamado “día de la liberación”. Supone la mayor subida arancelaria en varias décadas y sus consecuencias ya las conocemos. Afectarán al comercio mundial y encarecerán los productos para los consumidores y las empresas estadounidenses, que serán quienes finalmente asumirán su coste. El nuevo esquema arancelario va desde el 15% acordado con la UE o Japón hasta el 55% a China. Aunque menos duros de lo que se anunció en abril, la incertidumbre persiste, ya que estos aranceles se aprobaron por decreto invocando una ley de emergencia nacional de la época de Jimmy Carter, un procedimiento muy cuestionado y que, como tal, se encuentra en estos momentos pendiente de que un tribunal federal resuelva. Todo podría terminar en el Supremo, pero el Gobierno dispone de un arsenal legal para salirse con la suya. Trump justifica los aranceles por el déficit comercial de EEUU ignorando que ese déficit se compensa sobradamente con un superávit en servicios. Pero ha utilizado este argumento para esquivar al Congreso y poner fin a unos ochenta años de liberalización comercial, aranceles siempre decrecientes y tratados de libre comercio con distintos países del mundo. Que eso se acababa era algo bien conocido desde su primer mandato, cuando Trump ya se quejaba de que el resto del mundo estaba viviendo a costa de EEUU. Pero ha sido en su segundo mandato cuando ha decidido dar el paso definitivo. Tras anunciarlo a bombo y platillo en abril, dio un plazo de tres meses para negociar acuerdos con socios especiales como la UE, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido. Esos acuerdos se han alcanzado, pero se han negociado de forma apresurada y con mucha presión. Son muy vagos en sus términos y carecen de garantías. Por ejemplo, la UE ha aceptado un arancel general del 15% y se ha comprometido a importar 250.000 millones de dólares anuales en productos energéticos de EEUU, un objetivo tan ambiciosos como irrealizable ya que actualmente importa energía por valor de unos 70.000 millones de dólares anuales y está en máximos históricos. Seguramente esa cantidad aumente, pero no al ritmo al que se ha comprometido la Comisión Europea. Respecto a Japón y Corea del Sur, acordaron en sus respectivos acuerdos inversiones por valor de de 550.000 y 600.000 millones de dólares respectivamente, pero su cumplimiento no depende de sus Gobiernos, sino de empresas privadas. Otros países con los que hay un volumen importante de comercio bilateral, caso de Suiza o la India tendrán que hacer frente a una auténtica muralla aduanera. Para Suiza el tipo se ha quedado en el 39%, para la India en un 25% con posibles aranceles secundarios por comprar petróleo ruso. Todo esto podría renegociarse, pero no se atisba una vuelta a la liberalización anterior. El déficit público en EEUU es muy elevado, lo que obliga a la administración federal a incrementar la recaudación por cualquier vía. Puede hacerlo directamente exponiéndose a un castigo electoral o de forma indirecta mediante aranceles. Trump ha escogido el segundo camino, que es más cómodo y, sobre todo, mucho menos impopular. Los aranceles, en definitiva, han llegado para quedarse gobierne quien gobierne. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 30:46 Las olas de calor y los medios 34:19 Google y la IA 39:15 Publicidad y nuevos medios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #aranceles Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En los seis primeros meses del año 44 millones y medio de extranjeros visitaron España que se gastaron casi 60.000 millones de euros. Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), afirma en el '24 Horas de RNE': "Hemos adelantado a Francia en pernoctaciones y creo que se superará [...] A la gente de fuera le gusta venir y estar más tiempo en España que en otros sitios y esto se está traduciendo en un incremento en el número de turistas y en el gasto". Respecto al hecho de que cuesta más viajar por España que al extranjero, Garrrido reconoce que las agencias de viajes y los turoperadores hacen "una contratación muy masiva": "Programamos vuelos especiales y estamos logrando que en muchos casos está compensando más el irte fuera a unas vacaciones con esa demanda de contrarrestar turismo extranjero, sobre todo alemán e inglés en la cabeza, que está viniendo mucho a España", concluye. Escuchar audio
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Javier Santacruz, economista y analista financiero, ha afirmado en el informativo 24 Horas de RNE sobre la concentración bancaria de la OPA: "Parece que no se va a producir porque el Gobierno impuso que no se podían integrar las dos entidades [...] Lo más sensato es que se retire la oferta". Respecto al decreto de los aranceles que entra en vigor mañana, Santacruz considera: "En términos generales se pondrá en marcha, sobre todo donde sabemos que el arancel es del 15%" y concluye que "va a ser una negociación permanente".Escuchar audio
El podcast "RadioGeek" número 2727 del miércoles 23 de julio aborda varios temas tecnológicos destacados: Google Fotos introduce la función "Remix de Fotos a Video" y nuevas herramientas de IA para transformar imágenes en videos dinámicos con estilos artísticos, incluyendo la integración de la tecnología Veo de Google. En un incidente que subraya la importancia de la ciberseguridad, una contraseña débil y un solo clic llevaron a la bancarrota a una empresa logística británica con 158 años de antigüedad y 700 empleados. Respecto a los futuros dispositivos de Samsung, se especula que el Galaxy S26 podría incluir chips propios fabricados por la compañía, aunque no serían de la serie Exynos, lo que sugiere una estrategia para abaratar costes sin sacrificar la calidad de los procesadores Snapdragon. Por otro lado, YouTube Shorts ha comenzado a implementar herramientas de inteligencia artificial generativa impulsadas por Veo 2, que permiten animar fotos estáticas y aplicar efectos creativos en videos cortos, inicialmente en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Finalmente, Google ha filtrado, a través de la Play Store y otros medios, detalles sobre toda su serie Pixel 10, incluyendo imágenes reales y confirmaciones sobre su diseño y características, adelantándose a su presentación oficial el 20 de agosto. Google Fotos Presenta «Remix de Fotos a Video»: Da Vida a tus Recuerdos con Música y Movimiento https://infosertecla.com/2025/07/23/google-fotos-presenta-remix-de-fotos-a-video-da-vida-a-tus-recuerdos-con-musica-y-movimiento/ Cómo una contraseña débil destruyó una empresa de 158 años https://www.itgovernance.co.uk/blog/how-one-weak-password-destroyed-a-158-year-old-company Samsung podría fabricar sus propios chips para el Galaxy S26, pero no son Exynos https://weibo.com/6048569942/PCpwh3W9O YouTube Shorts implementa herramientas GenAI impulsadas por Veo 2, por ahora https://support.google.com/youtube/thread/360313093 Google acaba de filtrar toda su serie Pixel 10 a través de Play Store https://www.androidauthority.com/google-store-pixel-10-3579367/ Video del día en las redes https://www.instagram.com/p/DMeJhwfvxcw/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, pide a la Fed que realice una revisión exhaustiva de sus operaciones. Respecto a los aranceles, la agencia Bloomberg asegura que la UE estaría dispuesta a aceptar un acuerdo antes del 1 de agosto aunque no sea beneficioso para el bloque. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anuncia una nueva ronda de negociaciones con Rusia en Turquía mañana miércoles para tratar de avanzar hacia una salida negociada a la guerra.
Hemos tenido un fin de semana complicado de incendios en la península y a esta hora hay casi una decena de incendios activos en España. Ingrid Guerrero, presidenta de la Asociación Española de Agentes Medioambientales, ha explicado en el informativo '24 Horas de RNE': "Cuando los incendios son cercanos a vías de comunicación apunta a que hayan podido ser provocados". Respecto a las causas de los incendios Guerrero afirma que "las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales" son las que determinan el origen exacto en el que se han producido y eso lleva a conocer las consecuencias judiciales". Escuchar audio
Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del INE calificó como “un camino escabroso” el hecho de elegir por voto popular los cargos de consejeros, además comentó que se trata de una tarea difícil. Respecto al tema de las tarifas que impusó EE.UU. al jitomate mexicano, Claudia Sheinbaum aseguró que dicho producto seguirá exportándose, además de que ya se alistan acciones para proteger a productores en el marco del Plan México. Después de la creación de la Curp Biométrica, el INE señaló que hasta el momento, el gobierno federal no ha solicitado la entrega del padrón o la lista nominal con los datos biométricos que tiene en su resguardo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Valeria Moy, exoerta en finanzas nos comparte si le llegaron los aranceles a México; Maya Averbuch, periodista nos habla de Trump y los aranceles en México; Respecto al narco y la 4T hablamos con la Dra. en Ciencias Penales y Política Criminal por el INACIPE, Yuriria Rodríguez Castro.
El número de detenidos por los altercados registrados en la localidad murciana de Torre Pacheco asciende ya a catorce, entre ellos el presunto agresor de un vecino. La zona permanece fuertemente custodiada, con un despliegue de más de un centenar de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, después de cinco días de disturbios. Sobre la situación hablamos en el informativo del 24 Horas de RNE con Mariola Guevara, delegada del Gobierno en la Región de Murcia. "La concentración de hoy ha sido minoritaria, con mucha presencia policial", asegura la delegada. Respecto a la agresión sufrida por las compañeras de TVE y RNE durante la protesta no autorizada convocada por grupos ultras en la localidad, Guevara señala lo siguiente: "Condeno rotundamente esos insultos que han recibido algunos periodistas por parte de este grupo de exaltados". Por otro lado, informa que "el dispositivo continuará activo mientras veamos que se siguen promocionando estas convocatorias por redes sociales", y añade, en relación con los detenidos por la agresión al vecino de Torre Pacheco: "No se puede utilizar un delito para aprovecharse de él de esta manera y vincular la delincuencia con la inmigración". Por último, recalca que "no hay ningún dato que corrobore que la delincuencia esté aparejada a la inmigración".Escuchar audio
Asis Maestre, responsable de distribución de los fondos de Bellevue Asset Management habla sobre esta compañía que ya cuenta con 33 años de experiencia en el sector salud. Maestre destaca el valor que aporta la compañía en el sector salud, “Tenemos el equipo más grande de Europa en el sector salud, tenemos la gama de productos más amplia” comenta. Respecto al sector salud, el invitado indica que “se ha quedado rezagado los últimos años” sin embargo, de cara al futuro, este sector se puede convertir en una gran oportunidad. Según Maestre “cotiza con un 20% de descuento con respecto al resto del mercado y desde el punto de vista de ponderación está en mínimos en el SP & 500” lo que convierte a activos de este sector como grandes atractivos para tener en cartera.
"Lo que está ocurriendo en Torre Pacheco, hay que recalcar, no es una situación de inseguridad generalizada", apunta en el informativo '24 Horas de RNE' el secretario de Comunicación del PSOE en la Región de Murcia, Miguel Ortega, en referencia a los disturbios registrados en esta localidad murciana entre magrebíes residentes en el barrio de San Antonio, vecinos del municipio y grupos de ultraderecha llegados desde distintos puntos de España. Sobre esta situación, Ortega añade: "La gente de la localidad está cansada y desesperada".Respecto a la postura adoptada por el presidente murciano, el dirigente socialista critica su falta de respuesta: "López Miras, a día de hoy, no ha condenado el discurso de odio que hizo el presidente de Vox de Murcia el pasado sábado", y añade posteriormente: "Ha tenido una actitud totalmente reprochable".Por último, Ortega recalca que el discurso de odio "latente" ha convertido a Torre Pacheco en "un núcleo de atracción para esta ultraderecha y estos nazis que han venido a romper la paz y la armonía de los vecinos".Escuchar audio
Grupos de ultras ajenos a Torre Pacheco causan incidentes aislados en la localidad murciana, que amanece blindada ante el temor a nuevas “cacerías” de inmigrantes. Gobierno y Generalitat firmarán hoy el pacto para una nueva financiación de Cataluña, que será “singular, federal y generalizable”. Y Trump anuncia que enviará baterías antiaéreas a Ucrania que sufragará la UE en un cambio radical de su postura sobre el conflicto con Rusia.
Enrique Quintana
El pleno extraordinario en el Congreso sobre la corrupción ha comenzado con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha trasladado su pésame a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por el reciente fallecimiento de su padre, el histórico sindicalista de Comisiones Obreras, Suso Díaz. En el 24 Horas de RNE hablamos sobre la figura de este gallego con el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo.Sobre Suso Díaz, Sordo ha destacado lo siguiente de su trayectoria: "Una persona muy afable, con mucho conocimiento, una gran persona, un sindicalista y un gran luchador por las libertades".Respecto a lo ocurrido esta mañana en la sesión del Congreso, el líder de CC.OO ha insistido en que hay que "limpiar cualquier foco de corrupción y, sobre todo, pelear por la mejora de las condiciones de vida de las mayorías sociales, no de aquellas en las que circulen las circunstancias más difíciles, como Suso nos enseñó a pelear. Y no, no tenemos derecho las nuevas generaciones a flaquear."Escuchar audio
Respecto al caso del diputado federal del PVEM, Julio Scherer Pareyón, el fiscal Gertz Manero dijo que en menos de tres semanas presentará ante el juez una carpeta de investigación por presunta corrupción. Dijo que no habrá excepciones frente a ‘cualquier violación a la ley'.
La IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU en Sevilla aborda su segundo día. En este programa especial desde allí, entrevistamos a Abdul Latif Rashid, presidente de Irak. Sobre la situación actual en Oriente Medio, el presidente iraquí asegura que "este crimen contra la población debe cesar", y añade: "Me preocupa realmente el futuro de la región. Si esto no cesa, la mayoría de los países de Oriente Próximo no querrán que esta guerra se expanda". También afirma que "hasta que no se detengan estas acciones inaceptables y criminales, el mundo entero estará preocupado por Oriente Próximo".Respecto a la postura que mantienen los países árabes, Abdul Latif expone que estos "no quieren que esta guerra se expanda, y ninguno de ellos quiere dar una excusa a Israel para hacerlo". Precisamente por ello propone esta solución: "Lo primero que tenemos que hacer es detener esta guerra de agresión y, después, dar al pueblo palestino su derecho a la autodeterminación para que pueda disfrutar de su propio país, ejercer sus derechos y detener esta masacre".Escuchar audio
Desde hace más de un año una serie ininterrumpida de casos de corrupción sacuden al Gobierno de Pedro Sánchez. El mayor y más comentado de todos ellos es el conocido en la prensa como caso Koldo y que muchos ya denominan caso PSOE al estar involucrados en él los dos últimos secretarios de organización del partido: José Luis Ábalos y Santos Cerdán. El primero de ellos fue también ministro de Fomento durante tres años en los que se han detectado numerosas irregularidades. Respecto a Cerdán, un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la UCO, le sitúa como el cerebro de una trama dedicada a obtener comisiones por obras públicas. El caso PSOE se suma a las sospechas de corrupción sobre la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, y sobre su hermano David, ambos imputados por dos juzgados de Madrid y Badajoz. Esta sucesión de escándalos ha puesto al Gobierno y al partido que lo sustenta contra las cuerdas, razón por la cual se habla desde hace unos días de un posible adelanto electoral. En el caso de que eso sucediese las elecciones se celebrarían a finales de verano o principios de otoño y, con las encuestas en la mano, Pedro Sánchez las volvería a perder, pero esta vez no le darían siquiera los números para seguir en el palacio de la Moncloa. Eso mismo ha hecho pensar a muchos analistas que las posibilidades de un anticipo electoral son muy pocas. Tiene por delante dos años hasta que no le quede más remedio que disolver las cámaras y llamar a elecciones. En dos años pueden pasar muchas cosas, tanto negativas como positivas para los intereses de Sánchez, pero siempre será mejor estar en Gobierno para capear las crisis que se vayan presentando. El modo en el que Sánchez está actuando desde que salió a la luz el informe de la UCO que incrimina directamente a Cerdán invita a pensar que aguantará y tratará este último caso como todos los anteriores: algún ajuste en el partido, quizá en el Gobierno, medidas cosméticas como una auditoria e insistir en la idea de que está siendo objeto de una inclemente persecución mediática y judicial auspiciada por la extrema derecha. Podría, por lo tanto, este asunto quedar en nada como todos los anteriores. Puede permitirse el lujo de seguir gobernando ya que sus socios, aunque se quejen, son los primeros interesados en que los actuales equilibrios parlamentarios se mantengan. No tienen incentivo alguno para respaldar una moción de censura o para ir de nuevo a las urnas y salir peor parados de ellas. Entretanto, el Gobierno no permanece impasible. La reforma judicial ya está en marcha a pesar de la oposición de la mayor parte de jueces y fiscales. La UCO, por su parte, pasará a depender de la fiscalía, es decir, de Álvaro García Ortiz, que también está imputado. Esto y la cuidadosa construcción de un relato favorable permitirán activar el recurso más potente del sanchismo: el olvido. Para abordar este tema de la máxima actualidad y de una importancia capital nos acompaña hoy en La ContraCrónica David Jiménez Torres, un intelectual como la copa de un pino que semanalmente se deja caer por las páginas del diario El Mundo en los que seguramente sean los mejores análisis de actualidad de toda la prensa española. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #psoe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La iglesia respecto a la homosexualidad by CCRTV
respecto al Reloj Planetario
En el informativo del '24 Horas de RNE', hablamos con Luis Ortiz Vigil, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), sobre la huelga convocada por las asociaciones de jueces y fiscales, excepto las progresistas, para los días 1, 2 y 3 de julio, en protesta por las reformas del Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y a la Fiscalía. Respecto a la convocatoria de la huelga, desde el AJFV aseguran que se fijarán los servicios mínimos según el comité de huelga, porque, según aclara Ortiz, "somos responsables y sabemos que en un conflicto colectivo tiene que haberlos". Si hay un responsable de todo lo que ocurre en esta movilización, es el Ministerio de Justicia, que, según el entrevistado, "la pelota está en su tejado". Añade que el comité de huelga "está dispuesto a hablar el día que sea, a la hora que sea y en el lugar que sea". Escuchar audio
Carlos Alsina ha entrevistado al ministro de Economía el día después de hacerse pública la decisión del Gobierno sobre la operación de compra, a la que le ha puesto la condición de que ambas entidades no se fusionen en menos de tres años. El Gobierno autoriza la opa del BBVA sobre el Sabadell si se mantienen como entidades separadas durante tres años José Luis Escrivá sobre la opa de BBVA y el Sabadell: "Hay que dejar el juego al mercado"
Mientras gobiernos como Venezuela, Colombia, Chile y Brasil condenaron la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de atacar instalaciones nucleares iraníes; el mandatario de Argentina dejó entrever un apoyo, así como el gobierno de Paraguay.