POPULARITY
Categories
La sepsis, una respuesta inflamatoria severa causada por una infección, es una de las principales causas de mortalidad intrahospitalaria en todo el mundo. A pesar de décadas de investigación y avances en protocolos de tratamiento, identificar esta condición rápidamente y actuar de manera efectiva sigue siendo un desafío considerable. La tecnología, especialmente en forma de sistemas electrónicos de salud (EHR), está mostrando ser una herramienta prometedora para cerrar esta brecha crítica en la atención médica. En este artículo, exploraremos el impacto de los sistemas de detección electrónica de sepsis, sus beneficios, limitaciones y cómo pueden transformar el futuro de los cuidados críticos. Además, discutiremos cómo los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros en cuidados intensivos, pueden liderar el cambio en la implementación de estas tecnologías. El Contexto de la Sepsis La sepsis es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo responde de manera descontrolada a una infección, lo que lleva a disfunción orgánica e incluso la muerte si no se trata de manera oportuna. Según datos globales, la sepsis es responsable de millones de muertes cada año y representa una causa importante de hospitalización y readmisión. Los protocolos actuales para el manejo de la sepsis, como el cumplimiento de las guías de "bundles" de tratamiento (por ejemplo, administración temprana de antibióticos, pruebas de lactato y reposición de líquidos), han demostrado mejorar significativamente los resultados en los pacientes. Sin embargo, la adherencia a estas guías sigue siendo inconsistente en muchos entornos hospitalarios debido a factores como el reconocimiento tardío de la condición o la falta de diagnóstico oportuno. La Promesa de la Detección Electrónica Uno de los avances tecnológicos más esperanzadores en la atención médica moderna es el uso de registros electrónicos de salud (EHR) para monitorear continuamente el estado del paciente en tiempo real. La idea es simple: al analizar los datos del paciente de manera continua, estos sistemas pueden alertar automáticamente al equipo médico cuando detectan signos tempranos de deterioro clínico, como ocurre en la sepsis. Resultados Prometedores Un estudio reciente publicado en JAMA (diciembre 2024) evaluó el impacto de un sistema de detección electrónica de sepsis basado en el score qSOFA en cinco hospitales de Arabia Saudita. Este ensayo aleatorizado incluyó a más de 60,000 pacientes y mostró resultados impresionantes: Reducción de la mortalidad a 90 días: Los pacientes monitoreados electrónicamente tuvieron un 15% menos de riesgo de morir en el hospital en comparación con aquellos sin monitoreo (RR ajustado: 0.85). Mejoras en la intervención temprana: La detección electrónica aumentó significativamente la probabilidad de que los pacientes recibieran pruebas clave como lactato sérico y líquidos intravenosos en las primeras 12 horas. Estos hallazgos destacan cómo los sistemas de detección pueden mejorar la respuesta clínica y salvar vidas. Cómo Funcionan las Alertas Electrónicas Los sistemas de detección de sepsis utilizan datos existentes en los registros electrónicos de los pacientes, como: Cambios en los signos vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura). Pruebas de laboratorio (niveles de lactato, marcadores inflamatorios). Notas clínicas relacionadas con infecciones. Cuando el sistema detecta patrones que cumplen con criterios preestablecidos (como un puntaje alto en el qSOFA), genera una alerta para el equipo médico. Estas alertas se diseñan para ser inmediatas y accionables, ayudando a priorizar la atención en pacientes en riesgo. Beneficios de los Sistemas de Detección Electrónica Identificación Temprana y Precisa: La sepsis es una condición dinámica que puede evolucionar rápidamente. La capacidad de detectar signos tempranos antes de que se presenten complicaciones graves es crucial para mejorar los resultados. Estandarización de la Atención: Las alertas electrónicas aseguran que cada paciente reciba atención basada en las mejores prácticas, independientemente del nivel de experiencia del personal o la carga de trabajo en el momento. Reducción de Errores: Las herramientas electrónicas minimizan los errores humanos asociados con el monitoreo manual y la toma de decisiones en entornos de alta presión. Optimización del Tiempo del Equipo: Al priorizar a los pacientes de mayor riesgo, estas herramientas permiten al personal clínico concentrarse en intervenciones críticas. Desafíos en la Implementación Aunque los sistemas de detección electrónica tienen un potencial significativo, también enfrentan barreras que deben abordarse: Fatiga de Alertas: Un exceso de alertas puede saturar al equipo médico, reduciendo la efectividad de las notificaciones críticas. Precisión y Sesgo: Algunos sistemas han sido criticados por generar falsos positivos o no funcionar bien en poblaciones subrepresentadas. Sobrerreacción y Tratamiento Excesivo: Las alertas pueden llevar a intervenciones innecesarias, como el uso de antibióticos en pacientes que no los necesitan. Adopción Tecnológica: La capacitación y la aceptación por parte del personal son esenciales para el éxito de cualquier sistema nuevo. El Rol de los Profesionales de la Enfermería Los enfermeros en cuidados críticos son esenciales para maximizar el impacto de los sistemas de detección electrónica. Al estar en la primera línea de atención, desempeñan un papel clave en interpretar las alertas y coordinar las respuestas clínicas. Liderazgo en Tecnología Clínica En nuestro curso Critical Care Nursing, enfatizamos cómo los enfermeros pueden liderar la integración de herramientas tecnológicas: Capacitación en el uso de EHR y alertas electrónicas. Monitoreo continuo de pacientes críticos y priorización de intervenciones. Colaboración interdisciplinaria para garantizar respuestas rápidas y precisas. Mirando Hacia el Futuro La detección electrónica de sepsis es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la calidad y consistencia de la atención médica. Sin embargo, la clave del éxito radica en encontrar un equilibrio entre tecnología y juicio clínico. Para los hospitales y los profesionales de la salud, esto significa: Elegir sistemas diseñados para minimizar la fatiga de alertas. Capacitar al personal para usar estas herramientas de manera efectiva. Incorporar la retroalimentación del equipo clínico para ajustar los sistemas según las necesidades locales. La sepsis sigue siendo un desafío complejo, pero con herramientas innovadoras como la detección electrónica, estamos un paso más cerca de salvar más vidas y optimizar los recursos hospitalarios. Conclusión La detección electrónica de sepsis es más que una herramienta tecnológica; es un catalizador para transformar cómo se brindan los cuidados críticos. Su impacto no solo se mide en tasas de mortalidad reducidas, sino también en la confianza que los equipos médicos pueden depositar en sistemas que complementan su juicio clínico. A medida que avancemos, el papel de los enfermeros en la implementación y uso eficaz de estas herramientas será fundamental para garantizar que cada paciente reciba la atención que necesita. La combinación de tecnología innovadora y atención humana sigue siendo nuestra mejor esperanza para enfrentar los desafíos del futuro en la medicina crítica. "La tecnología salva vidas, pero es el juicio clínico el que las transforma."
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
Lineas de Poder es un programa semanal que te mantiene informado sobre los sucesos políticos, económicos, científicos, médicos y sociales relacionados con la Reducción de Daños. Dirigido a la comunidad de habla hispana, Líneas de Poder te ofrece análisis profundos y actualizados sobre cómo la Reducción de Daños impactan en la salud pública y el bienestar colectivo. Únete a nosotros para explorar cómo las políticas y avances en reducción de daños pueden transformar vidas y crear un futuro más saludable para todos.
La Fundació Formació i Treball ha estat reconeguda amb el prestigiós premi “Alimentos de España” 2025 en la modalitat d'Iniciativa per a la Reducció del Malbaratament Alimentari. Parlem amb Marc Badia, Responsable de sostenibilitat alimentària. podcast recorded with enacast.com
Delfina Gómez destaca la entrega de becas en el norte del Edomex Conapesca amplía veda del callo de hacha en SonoraPapa León XIV llama a rezar el rosario en octubre por la paz mundialMás información en nuestro podcast
Juan José Martín Sevillano, Teniente de Alcalde de Palazuelos de Eresma, nos habla de la reducción de un 10%en el IBI para el año 2026
Mándanos un mensajePuntos Clave de DiscusiónDefinición de Food Noise: Una preocupación obsesiva con la comida que nos lleva a verificar las apps de delivery constantemente o a pensar en la próxima comida mientras comemos.Explicación científica: Evolutivamente, obsesionarnos con la comida nos ayudó a sobrevivir en tiempos de escasez. Sin embargo, hoy nos enfrentamos a un entorno donde hay una sobreabundancia de señales alimentarias.Problemas con los medicamentos GLP-1: Reducción del ruido alimentario pero sin estrategias a largo plazo, riesgos de recuperación de peso tras discontinuar su uso, y potenciales efectos adversos.Estrategias no farmacológicas: Recetas prácticas para reducir el Food Noise incluyen consumir más proteínas, tener un plan alimenticio estructurado y modificar el ambiente para minimizar señales externas.Señales de alerta para buscar ayuda profesional: Identificar cuándo el ruido alimentario se convierte en un problema más serio.Support the showInstagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com.mx
Lineas de Poder es un programa semanal que te mantiene informado sobre los sucesos políticos, económicos, científicos, médicos y sociales relacionados con la Reducción de Daños. Dirigido a la comunidad de habla hispana, Líneas de Poder te ofrece análisis profundos y actualizados sobre cómo la Reducción de Daños impactan en la salud pública y el bienestar colectivo. Únete a nosotros para explorar cómo las políticas y avances en reducción de daños pueden transformar vidas y crear un futuro más saludable para todos.
El Gobierno de Aragón, junto a la totalidad de las organizaciones profesionales agrarias aragonesas -UAGA-COAG, Asaja, Araga y UPA- y las cooperativas agroalimentarias, han rubricado este miércoles un pacto para mostrar su total oposición a la PAC del próximo periodo que comprende de 2028 a 2034 en los términos en los que la Comisión Europea la ha planteado. Esta mañana tenía lugar la jornada final del proyecto VALIQPORK. En el salón de actos de la Lonja de Binéfar se ha presentado los resultados de las actividades desarrolladas, con especial atención al análisis tecnoeconómico y medioambiental del sistema de nitrificación-desnitrificación (NDN) aplicado a la fracción líquida de los purines.
El periodista José Precedo nos trae los datos que demuestran cierto estancamiento en la reducción de muertes en la carretera
Lineas de Poder es un programa semanal que te mantiene informado sobre los sucesos políticos, económicos, científicos, médicos y sociales relacionados con la Reducción de Daños. Dirigido a la comunidad de habla hispana, Líneas de Poder te ofrece análisis profundos y actualizados sobre cómo la Reducción de Daños impactan en la salud pública y el bienestar colectivo. Únete a nosotros para explorar cómo las políticas y avances en reducción de daños pueden transformar vidas y crear un futuro más saludable para todos.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantiene su crítica a Junts por tumbar la reducción de la jornada laboral en el Congreso y admite que lo que le demandaba Puigdemont para avalar el proyecto eran "medidas ajenas".
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantiene su crítica a Junts por tumbar la reducción de la jornada laboral en el Congreso y admite que lo que le demandaba Puigdemont para avalar el proyecto eran "medidas ajenas".
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esa derrota previsible parece agravar la brecha con Junts y complica más aún la posibilidad de aprobar unos presupuestos en un escenario en el que, como pudimos comprobar también ayer, la fractura con el PP es total por todos los temas. La SER ha tenido acceso a la declaración que Alberto González Amador hizo ante la jueza, además de los detalles con los que describió que el novio de Ayuso sólo regularizó su situación cuando lo pilló la Agencia Tributaria. Hoy también comienza en la Asamblea de Madrid el debate sobre el estado de la comunidad, en el que hoy solo hablará la presidenta autonómica. La oposición le replicará mañana.
El vicelehendakari y consejero de economía trabajo y empleo del gobierno vasco mantiene la previsión de crecimiento económico para este año en el 2,2 % del PIB
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo mantiene su crítica a Junts por tumbar la reducción de la jornada laboral en el Congreso y admite que lo que le demandaba Puigdemont para avalar el proyecto eran "medidas ajenas".
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha analizado detalladamente cómo fue la negociación con el partido de Puigdemont y la votación por la reforma laboral.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Tertulia y análisis con Ángel Munárriz, Valentina Martínez y Sergio Pascual
El Congreso ha tumbado la reducción de la jornada laboral tras el veto del PP, Vox y Junts. El proyecto de ley no solo incluye la reducción de la jornada laboral, sino también otras cuestiones relevantes como el control horario o la desconexión digital. El endurecimiento del registro horario debía pasar a estar completamente digitalizado de forma que fuera accesible a la inspección de trabajo en cualquier momento. Además, el texto hace referencia al derecho de los trabajadores a no estar localizables fuera de su horario laboral y al incremento del salario por hora trabajada. Informa Guillermo Hernández. Escuchar audio
Era el gran anuncio de la legislatura: más de 12 millones de trabajadores y trabajadoras iban a tener dos horas y media más de tiempo libre o de conciliación a la semana. Yolanda Díaz, como ministra de Trabajo, y gran parte del resto de la izquierda, celebraban el hecho histórico de su aprobación en el Consejo de Ministros, pero quedaba lo más importante, y lo más difícil: una mayoría suficiente en el Congreso de los Diputados que lo aprobase. Llegado el día de la votación, Junts confirma que votará en contra y con su negativa se esfuma toda esta expectativa creada en torno a uno de los mayores avances en derechos laborales. Con Laura Olías, periodista de elDiario.es especializada en información laboral, recordamos las claves de esta reforma que iba mucho más allá de reducir la jornada laboral de 40 a 37 horas y media a la semana. Con Neus Tomás, adjunta al director de elDiario.es, analizamos las razones que han llevado a Junts a impedir que esta medida salga adelante. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La primera sesión de control del Congreso refleja el punto en el que se encuentra la legislatura, con los casos de Begoña Gómez y el fiscal general del Estado y la derrota parlamentaria de la reducción de la jornada laboral tras el no confirmado de Junts. Sin embargo, la actualidad está en dos frentes internacionales: la invasión con drones rusos del espacio aéreo de Polonia como parte de la ofensiva de Rusia a Ucrania, y un segundo ataque del ejército israelí a la flotilla de la libertad. Mientras, Israel también atacó ayer a líderes de Hamás que estaban en Qatar, de los que murieron cinco.
La secretaria general de UGT en Extremadura, Patro Sánchez, ha criticado la postura de PP, VOX y Junts, que salvo sorpresas, tumbarán hoy en el Congreso el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas a la semana. Mantiene que es un ataque a la democracia que ni siquiera se tramite esta ley, que beneficiará a más de la mitad de los trabajadores de la región.
Tertulia y análisis con Esther Palomera, Carlos Cué y Juanma Marqués
02 09-09-25 LHDW Noticias del NoDo: Fernando Tejero, otro cobarde. La indecente fontanera del PSOE, reducción de jornada con los sindicatos en manifestaciones
El curso parlamentario comienza con un revés para el Gobierno después de que Junts anunciara que va a tumbar la reducción de la jornada laboral. Además, la alerta naranja por lluvias mantiene en Nivel 1 de emergencia en varios puntos de la Comunitat Valenciana, especialmente en Alicante, donde una veintena de municipios han cancelado las clases de forma preventiva y donde Mazón esta vez sí se ha trasladado. Del exterior, la Flotilla de La Libertad acusa a Israel de atacar la embarcación con un dron.
Aimar Bretos entrevista a Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras
Tertulia y análisis con Fernando Garea, Jesús Maraña e Isabel Morillo
Aimar Bretos entrevista a Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, tras conocerse que Junts votará 'no' a la reducción de la jornada
A menos de 48 horas para que el Congreso de los Diputados acoja la primera votación sobre la reducción de la jornada laboral, el Ejecutivo no tiene los apoyos amarrados y tanto él como el resto de los agentes implicados en la medida se preparan para ver cae la medida estrella de la legislatura. ¿Que ocurrirá si finalmente no sale adelante? Lo analizamos con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
A menos de 48 horas para que el Congreso de los Diputados acoja la primera votación sobre la reducción de la jornada laboral, el Ejecutivo no tiene los apoyos amarrados y tanto él como el resto de los agentes implicados en la medida se preparan para ver cae la medida estrella de la legislatura. ¿Que ocurrirá si finalmente no sale adelante? Lo analizamos con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Chihuahua acumula más de 4 mil casos de sarampión Putin abierto a reunirse con Zelensky, pero sin acuerdo de pazMás información en nuestro podcast
Aimar Bretos entrevista a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social
Sobre las criptomonedas, el experto financiero cree que han llegado para quedarse, al menos, mientras haya liquidez en el mundo
En 10AM de Caracol Radio, Ernesto Lucena, exministro del deporte y Carlos Ramírez, bicicrosista de BMX y doble medallista olímpico. Ambos denuncian el recorte de presupuesto en el deporte y la falta de apoyo
El ministro de Trabajo Antonio Sanguino habló en 6AM de Caracol Radio sobre los detalles y las quejas de la reforma laboral.
Juan Carlos Anaya, Dir. general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas
Hoy vamos a hablar de algo que, aunque suena muy técnico, tiene mucho que ver con lo que muchas personas sienten a diario: hinchazón, cansancio, niebla mental, intolerancias nuevas, brotes cutáneos, digestiones pesadas…Todo esto puede estar relacionado con un desequilibrio en la microbiota intestinal (lo que llamamos disbiosis) y con una alteración de la barrera intestinal (permeabilidad).Imaginemos el intestino como un muro de seguridad. Por un lado, está la microbiota: millones de bacterias que viven ahí y que cumplen funciones fundamentales. Por otro, una barrera que permite pasar lo que necesitamos y bloquea lo que no.Si ese muro se debilita —por estrés crónico, dieta pobre, tóxicos, medicación, infecciones, sedentarismo, etc.—, empieza a haber filtraciones: entran sustancias que no deberían entrar, se activa el sistema inmune, se produce inflamación… y aparecen síntomas.Esta condición no es una “moda” ni una invención. Tiene evidencia detrás. Se puede medir. Se puede tratar.¿Y cómo?Con una alimentación rica en fibra prebiótica (frutas, verduras, legumbres, tubérculos),Reducción de ultraprocesados y sustancias inflamatorias,Aporte adecuado de proteínas y grasas buenas,Suplementos como glutamina, zinc, vitamina D o probióticos específicos,Y trabajo integral: descanso, manejo del estrés y movimiento regular.La permeabilidad no se trata solo desde la comida. Es un enfoque global. Y sobre todo, no se trata sin diagnóstico ni personalización.Así que si te sientes inflamado, sensible a todo, con digestiones extrañas y fatiga persistente… no lo ignores. El intestino puede estar intentando decirte algo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
NotiMundo Estelar - Andrés Páez y Jorge Peñafiel, Consulta popular; reducción del número de asambleístas by FM Mundo 98.1
La llamada austeridad republicana, uno de los pilares discursivos de la Cuarta Transformación, enfrenta hoy cuestionamientos cada vez más fuertes. En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, advirtió que los excesos y lujos de algunos integrantes de Morena contrastan con la narrativa que los llevó al poder y ponen en riesgo la legitimidad de su proyecto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
IMSS proyecta primer Centro Infantil en el Edomex Ex-rehén mexicana celebra boda simbólica en Tel Aviv Más información en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el Dr. Gonzalo Hernández Licona, ex secretario ejecutivo del Coneval, hablará sobre INEGI registra importante descenso de la pobreza multidimensional en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Conversamos con la abogada Yeniffer Sánchez sobre las nuevas reformas migratorias en España, vigentes desde mayo de 2025, y que han transformado profundamente el sistema de extranjería y la manera de regularizar a los migrantes en el país.
El titular de Economía, Carlos Cuerpo, ha pasado este martes por 'Herrera en COPE' y habla de múltiples asuntos.Durante su intervención, ha hablado sobre la relación actual que mantiene con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Díaz le acusó de vetar la reducción de jornada laboral. "Mi relación con la vicepresidenta, igual con el resto de ministros, es relación entre miembros de un mismo equipo. Así es como entiendo yo el trabajo que tenemos dentro del Gobierno, con un mismo objetivo por parte de todos que se encaja bien con lo que dije al principio. Que el crecimiento lo acaben sintiendo los españoles, las familias y nuestros hogares", desgrana en 'Herrera en COPE'.Concluye que, a veces, en ese marco "a veces, evidentemente, no coincidiremos al 100% en todo. Pero eso forma parte también de la acción de Gobierno y hay que llegar a acuerdos".Además, con respecto a la reducción de la jornada, ha explicado que pretenden "ayudar a que las empresas nos ...
Reducción de deuda estudiantil es el primer proyecto de ley que se discutirá en la nueva sesión del parlamento australiano. Escucha esta y otras noticias importantes del día.