POPULARITY
Canadá promete gastar el 5% del PIB en defensa para 2035 Censo de Canadá 2026 preguntará por primera vez sobre la orientación sexual | Tasas de vacunación caen o se estancan en el mundo. Canadá no es inmune. | Día del refugiado: desafíos y transformaciones de la ONU en América Latina |Documental “Hombres relevo”: vulnerabilidad, resiliencia y aporte de los inmigrantes. https://www.rcinet.ca/es/wp-content/uploads/sites/4/2025/06/2025-06-27_15_00_00_baladorcies_0217_128-2.mp3
La disminución en las tasas de interés que ha decretado el Banco de la Reserva ha provocado un aumento en el precio de las viviendas en Australia. A pesar de la intestabilidad en el ámbito internacional, el mercado inmobiliario australiano se mantiene estable y pujante, según los expertos.
Retos de transformación tecnológica y del entorno económicoEn el caso Ferrari, se exploran los desafíos clave que la marca enfrentará en los próximos años. Destacan, especialmente, la transición hacia la electrificación y la eliminación progresiva de los motores de combustión interna. A esto se suma un entorno de tasas de interés elevadas, que parecen haberse estabilizado en su punto más alto, condicionado por diversos factores económicos recientes.La presión de Tesla como referente del futuroTesla, como referente en la industria de autos eléctricos, ya compite con Ferrari no solo en tecnología, sino también en diseño y velocidad, ofreciendo vehículos deportivos con prestaciones de última generación.Preferencias del consumidor: ¿prestigio o tecnología?Durante una dinámica en sesiones participativas, se pidió a los asistentes imaginar que formaban parte de una red de ultra alto poder adquisitivo y elegir entre un Ferrari de 2 millones de dólares o un Tesla de 200 mil. La mayoría eligió Ferrari, argumentando que la marca conserva un mayor valor simbólico dentro de sus círculos sociales.Variables estratégicas para un simulador de decisiónEste análisis permite identificar variables estratégicas independientes que podrían alimentar un simulador de escenarios. Aunque el modelo puede contemplar más de 20 variables, se destacaron las siguientes como críticas:• Producción de unidades: Aumentar significativamente la producción podría comprometer la estrategia de escasez, diluir el deseo por la exclusividad y posicionar a Ferrari en competencia directa con otros fabricantes de lujo.• Portafolio de productos: La inclusión de una SUV, un híbrido y el inminente lanzamiento del primer Ferrari eléctrico en 2025 transforman la percepción tradicional de la marca.• Inversión en I+D: Para mantenerse competitivo frente a gigantes tecnológicos, se requeriría incrementar sustancialmente la inversión en investigación y desarrollo.• Capacidad instalada: Un aumento en la producción, más allá del modelo actual, implicaría inversiones significativas y un alza en los gastos por depreciación de activos.• Tasas de interés: En un contexto de tasas altas, el costo del capital y las condiciones de financiamiento se vuelven factores clave que podrían afectar la viabilidad de estrategias expansivas.
El presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central), Jerome Powell, compareció ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes y allí dejó claro que, como institución, evaluará la situación económica antes de anunciar un cambio en la política monetaria. Desde el Congreso refirió que los aranceles podrían presionar los precios y “lastimar la actividad económica”
En el capítulo 883 de este lunes, 23 de junio, @JPAPeriodista te trae todo lo que tenés que saber sobre el mundo de los bonos argentinos. Este lunes, tiene como invitados a Pablo Repetto, de Aurum Valores, y Maximiliano Suárez, de Fortress Capital.
Acaba de comenzar el verano. Y lo he hecho con un clima abrasador... ¿Influye en nuestra conducta el clima? De este y otros asuntos hablamos con Mar Gómez, una de las grandes divulgadoras científicas del momento.
Entremos al chat de la política monetaria con la decisión de la Fed en Estados Unidos pero también con la de Brasil, porque el termómetro es diferente. En historias de bolsa, por qué las acciones de Bayer han subido tanto este año. Mientras tanto en México, Fibra Uno presume que romperá la sequía de OPIs y los Lakers ahora serán propiedad de un multimillonario del deporte.[Patrocinado] Conoce más sobre el nuevo modelo de negocio de Mercedes-Benz aquí.
Se trata del séptimo aumento consecutivo de las tasas de interés, aunque las autoridades económicas aseguran que, a partir de ahora, se iniciará una pausa prolongada en el ciclo de alzas. El objetivo del Banco Central es reconducir la inflación y estabilizarla en torno al 3 % anual, frente al nivel actual que supera ligeramente el 5 %. En contraste, el Banco Central de Suiza se encamina hacia tasas negativas, marcando una tendencia opuesta en el panorama monetario internacional.
Distribuido por Genuina Media
Nadie está hablando tampoco de lo que sucede y se requiere en el sector bancario y financiero. Si sigue acumulando problemas, la crisis se seguirá extendiendo y profundizando. No más diferimientos y reprogramaciones arbitrarias que castigan el sacrificio del ahorrista y depositante. ________________ Encuéntrame en más redes: Web: http://riosmauricio.com Twitter: https://twitter.com/riosmauricio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/riosmauricio Facebook: https://www.facebook.com/riosmauriciocom Patreon: https://www.patreon.com/riosmauricio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En entrevista con Caracol Radio durante la Convención Bancaria, el líder financiero llamó la atención sobre la necesidad de una gestión responsable del gasto público por parte del gobierno.
La política monetaria del Emisor debe ser muy quirúrgica, la inflación ya casi está en terreno de 4%, pero presionar desde el Gobierno para que los tipos bajen sin control, puede ser muy malo
¿Qué pasa con tu capacidad de endeudamiento cuando bajan las tasas… pero suben los precios? En este episodio analizamos el impacto real de las tasas de interés en tu capacidad de compra, qué pasó en el mercado australiano entre 2021 y 2025, y qué puede pasar si seguís esperando el "momento perfecto".Hablamos de:✔️ Cómo las tasas afectan cuánto podés pedir prestado✔️ Qué pasó con los precios en plena suba de tasas✔️ Por qué esperar puede ser más caro de lo que pensás✔️ Casos reales de clientes de Wealthi✔️ 5 acciones concretas para mejorar tu capacidad de deuda
Carlos Ferrín analiza el arranque del nuevo periodo de Noboa: leyes económicas urgentes, nueva vocera y cómo impacta la Asamblea en su imagen. Miguel Robalino explica el alza de tarifas eléctricas para consumidores de alto y medio voltaje, y medidas para la minería. Además, Ibarra será sede de una de las 23 carreras del campeonato mundial Skyrunner. #CaféLaPosta
Hoy 2 de junio Klar presenta un ajuste a sus tasas y siguiendo con el análisis de diferentes sofipos Manolo y Omar revisarán a fondo esta sofipo, descubre lo que encontraron nuestros Campeones.
Votación Premios Rankia 2025 - Categoría Mejor Academia de Formación
Votación Premios Rankia 2025 - Categoría Mejor Academia de Formación
”Alivios en reducciones de tasas han permitido mejor comportamiento de la cartera”, Javier Suárez, presidente de Davivienda by Diario La república
Sheinbaum impulsa que la empresa del Estado acceda al espectro de forma gratuita para ofrecer internet. En otros frentes, la asociación que las representa se pronuncia en contra del impuesto de Trump. El economista en Jefe de JP Morgan, Gabriel Lozano, habla sobre la ruta de Banxico con las tasas de interés y en China, la primera dama de Brasil da de qué hablar. [Patrocinado Conoce más de AS/COA Latin American Cities Conferences https://www.as-coa.org/
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Daniel Urías, experto en finanzas personales y director de Cooltura Financiera, habló sobre que este 2025 los créditos hipotecarios tendrán un crecimiento moderado ¿Cómo impactan las tasas de interés y las medidas de Trump en el panorama financiero? "Este tema de los créditos hipotecarios, la realidad que tenemos que enfrentar es que no va a haber grandes cambios en lo que resta del año hacia abajo, es decir, las tasas de interés que tienen los bancos para este tipo de créditos andan rondando en 10 por ciento de interés anual, y no va a haber un mejor momento en un buen rato", dijo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
-"#HumoNegro" en primer día del #Cónclave en el #Vaticano. -#Pakistan prometió "acciones correspondientes" a los ataques con misiles realizados el martes por #India. -#XiJinping e #InacioLuladaSilva de visita a #VladimirPutin en #Moscú.
Los futuros en Wall Street suben tras noticias de que el secretario del Tesoro Scott Bessent se reunirá con el viceprimer ministro chino He Lifeng en Suiza; sube tensión entre India y Pakistán tras bombardeos; Banco Central de Brasil subirá las tasas; y Sebastian Boyd, estratega de mercados de Bloomberg News, comenta lo que se espera ocurra hoy en la reunión de la Reserva Federal de EE.UU.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Pulvirenti OrlandoEn sus acuerdos del 10 y 15 de abril de 2025, la Corte Suprema volvió a pronunciarse sobre la validez de tasas municipales.En el primer caso, la Corte confirmó el fallo de la Cámara Federal de San Martín a favor de Western Union. La empresa, que opera en la Municipalidad de Merlo en locales compartidos con otras compañías, argumentó que la tasa por seguridad e inspección ya era abonada por la titular del local y que no correspondía gravar nuevamente la misma actividad. La Corte sostuvo que cobrar la tasa a dos usuarios por el mismo concepto constituye una doble imposición, ya que la obligación recae sobre el establecimiento y no sobre cada actividad individual.En el segundo caso, Aeropuertos Argentina 2000 cuestionó tasas municipales aplicadas en la terminal de Tucumán. La Corte, siguiendo el dictamen del Ministerio Público, revocó la sentencia anterior y ordenó dictar un nuevo fallo. Aclaró que el municipio puede cobrar la tasa siempre que no interfiera con servicios interjurisdiccionales, preste efectivamente el servicio y demuestre que está disponible para el usuario.Datos del colaborador: Orlando Pulvirenti– Abogado y escribano egresado de la Universidad Nacional de La Plata– Maestría en Leyes en la Universidad de Miami.– Doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires.– Docente de la Escuela de Abogados del Estado y de la Procuración del Tesoro, y de la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, habló de la reciente propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de pedir a los bancos que reduzcan las tasas de interés que cobran, una medida que según el experto podría ser necesaria, pero no crucial para reactivar la economía. “La manera de responder al letargo económico es bajar las tasas de interés, abaratar el dinero para incentivar la inversión y el consumo”, explicó. Aunque la tasa de referencia del Banco de México no define directamente las tasas bancarias, sí influye en su ajuste. See omnystudio.com/listener for privacy information.
▶️ Tasas de interés: ¿enemigas o aliadas? Descubre su impacto en los derivados.
El Consejo de Ministros aprueba el plan de ayudas por los aranceles. En la Entrevista Capital conocemos la postura de los empresarios con Iñigo Fernández de Mesa, Vicepresidente de CEOE. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Inmaculada Sánchez Ramos, Directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid; Jesús Reglero, socio fundador y CEO de RS Corporate Finance y con Carlos Arenas, Doctor en Economía. y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
¿Por qué están cayendo los mercados? ¿Viene una recesión? ¿Qué puedes hacer tú como inversionista para proteger tu dinero y aprovechar esta coyuntura? En este episodio de Revolución de la Riqueza, Javier Morodo te comparte el análisis que no estás escuchando en ningún otro lado: qué hay detrás del caos actual en los mercados financieros y qué están haciendo los inversionistas más sofisticados. Hablamos sobre: ✅ Deuda histórica de EE.UU. y el verdadero plan de Trump para refinanciarla ✅ Tasas de interés, inflación y cómo afectan tus inversiones ✅ ¿Recesión inminente? Qué puedes esperar y cómo prepararte ✅ Oportunidades en acciones como Google, Amazon, Meta y oro ✅ ¿Y México? Por qué el mercado mexicano podría tener un potencial oculto ✅ Bitcoin, activos digitales y la nueva estrategia de Trump que puede cambiarlo todo Si quieres dejar de preocuparte por tu dinero y empezar a tomar decisiones informadas, este episodio es una guía clara para navegar la tormenta actual.
TRADING DAY - Seminario Online de Trading | Martes 08 de Abril 2025 Regístrate gratis Aquí! https://shorturl.at/Wl3AbGuías de Trading Gratuitas
Un número cada vez mayor de mujeres latinoamericanas están optando por no dar a luz, lo que supone un alejamiento radical de los roles familiares tradicionales que han predominado durante mucho tiempo en la región.
Trump prepara para mañana su “Liberation Day”, su día de la liberación con el que pretende imponer aranceles a todo el mundo. Pero las amenazas y la propaganda de Donald Trump hacen difícil saber qué ha sido sólo amedrentamiento y qué es ya castigo real en su guerra arancelaria. Así que hoy con Javier Ruiz vamos a hacer un “estado de la cuestión” para ver dónde estamos, qué hay de ruido y qué de realidad, empezando por lo que ya ha entrado en vigor.
Después de tantas amenazas, en teoría esta semana va a llegar la hora de la verdad. El miércoles será eso que Donald Trump ha llamado el día de la liberación y que se traduce en aranceles para todo el mundo, aunque vayan a remover la economía de todo el mundo y el mapa de las alianzas políticas de las últimas décadas. Además, en Madrid se reúnen los ministros de Exteriores del G5+ para hablar del futuro de Ucrania, el apoyo de la Unión Europea a Kiev y discutir el pan de rearme europeo. Y en Francia este lunes se conoce la sentencia que puede condenar a inhabilitación a la líder ultraderechista Marine Le Pen.
CURSO INTENSIVO DE SCALPING | ABRIL 2025Mas info Aquí!
Entrevista con Gregorio Oyaga, socio director de Welcome AM, quien analiza el panorama económico global ante las políticas de Trump y los desafíos para Europa.
Entrevista con Gregorio Oyaga, socio director de Welcome AM, quien analiza el panorama económico global ante las políticas de Trump y los desafíos para Europa.
Enrique Quintana
El presidente de la Fed revivió una palabra que evocó recuerdos al mercado, en el país más grande de América Latina las tasas se elevan, los empresarios autoparteros se posicionan ante los aranceles, Trump pone en riesgo su propia ambición con la inteligencia artificial y Nvidia se une con Disney para crear un robot muy expresivo.
Los mercados registran pocos cambios a la espera de la decisión de tasas de interés de la Fed; Guevara confirma su salida como ministro de Hacienda de Colombia; Jim Wyss, corresponsal en el Caribe de Bloomberg News, explica los efectos que tiene en América Latina el cierre de la agencia USAID por el gobierno de Donald Trump.Para leer el reportaje de Jim Wyss: https://trib.al/e9dCRXuMás de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: https://trib.al/WIwfnT0Linkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El primer ministro Anthony Albanese ha celebrado el recorte de tasas de interés como un logro clave de su gobierno, pero la oposición sostiene que no será suficiente para aliviar las dificultades económicas de las familias. Mientras tanto, Clive Palmer, multimillonario y exsenador, promete regresar a la arena política con una campaña que sigue la línea de Donald Trump, centrada en la reducción de la inmigración y la crítica al gasto gubernamental.
Curso en Vivo | Marzo 2025 - Trading Dynamics, Pivot Points, Ondas de Elliot y Bill Williams.mas info Aquí! https://shorturl.at/gjGBoGuías de Trading Gratuitas
En 2024, América Latina recuperó sus niveles económicos que fueron perturbados por la pandemia, pero la generación de empleos no crece como la demanda. Esta es una de las principales conclusiones del último reporte de la Organización Internacional del Trabajo, la OIT, que también alertó de las preocupantes tasas de empleo informal y precariedad. En Lima, la capital peruana, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó su informe “Panorama Laboral 2024”. Desde allí, Gerson Martínez, quien coordinó este reporte, explica a RFI que en cuestiones laborales el panorama de América Latina y del Caribe se quedó congelado en el tiempo, como si estuviéramos en el año 2014.“Podemos decir que la recuperación del empleo, si bien ha sido positiva, aunque se ha desacelerado en los últimos años, aún es insuficiente para superar los niveles que teníamos hace 10 años”, señala.“Condiciones de precariedad laboral”Ante la falta de empleos formales y que además ofrezcan salarios que correspondan al costo de vida, millones de personas han encontrado una solución en el empleo informal, a tal punto que este tipo de trabajo forma parte de la economía de los países. Sin embargo, estas personas estarían expuestas a varios peligros e injusticias. “Esta característica estructural condiciona a las personas que están en esta situación a no tener acceso a la seguridad social. Normalmente están ocupadas en sectores de baja productividad y por ende baja remuneración, dado que están en condición de informalidad, no tienen un salario mínimo. Entonces, en términos generales, podríamos decir que la condición de informalidad resume en buena medida las condiciones de precariedad laboral que enfrentan las personas trabajadoras en esa condición”, detalla Martínez.Posibles deportaciones masivasEn Perú, la tasa de informalidad es del 72%, en Ecuador del 68%, en Paraguay del 67%, y más lejos con un 52% está México, país al que Estados Unidos amenaza con aumentarla los aranceles y donde quiere enviar a miles de migrantes irregulares. El panorama laboral entonces podría cambiar vertiginosamente, pero la OIT pide prudencia. “Definitivamente, si las medidas son profundas, de largo alcance y afectan a sectores estratégicos de la economía, particularmente aquellos que tienen mayor peso en la generación de empleo, el impacto en los mercados de trabajo seguramente será sensible, y esto podría derivar en varias cosas: un aumento del desempleo, un aumento de la informalidad laboral”, comenta Martínez.“¿Cuál podría ser el efecto que tendrían deportaciones masivas a los países de origen? De nuevo, esto va a depender de si efectivamente son masivas. Son anuncios aún recientes, y todavía estamos a la espera de ver cómo se consolidan y se llevan a cabo”, agrega. El informe también destaca que el 60% de los jóvenes no tienen trabajo, y que la brecha del desempleo entre hombres y mujeres se reduce lentamente, aunque aún hay 22 puntos que los separan.
Para sorpresa de muchos, una sofipo lanzó una nueva promoción donde involucra tasas de Cetes que ofrecen +20%, Manolo y Omar analizan la nueva promoción de una sofipo del que hacía mucho no se hablaba, descubre que hay detrás de las letras chiquitas y conoce la conclusión que nuestros Campeones tienen.
La semana pasada Stori bajó sus tasas y parece ser que el panorama empeorara pues Manolo y Omar descubrieron que las diferentes tasas tendrán una corta duración, conoce esto y más datos que nuestros Campeones desenterraron además de la comparativa de Stori contra una de las instituciones del momento, descubre el resultado.
En este episodio, analizamos los movimientos clave del mercado tras la decisión de la Fed y los últimos reportes corporativos: Wall Street en verde: Los índices suben tras la decisión de la Fed de mantener tasas y los reportes de $TSLA, $META y $MSFT. Analizamos cómo el discurso de Powell sobre valoraciones elevadas y la disrupción de DeepSeek están afectando el sentimiento del mercado. $IBM sorprende: La compañía sube casi 8% tras reportar sólidos ingresos y un crecimiento en IA generativa superior a los $5B. Examinamos cómo Red Hat y la estrategia de IA están impulsando su futuro. $UPS bajo presión: Aunque superó estimaciones de ingresos y EPS, su guía de 2025 decepcionó. Evaluamos el impacto de la reducción de volumen con su mayor cliente y los planes de eficiencia de $1B. Expansión de $NOC en defensa: Northrop Grumman asegura contratos por $17.3B en el Q4, con grandes adjudicaciones en programas de defensa avanzada. Exploramos el papel de la empresa en el desarrollo militar global. $MRK y su tratamiento para PAH: Merck acelera la aprobación de WINREVAIR tras resultados positivos en ensayos clínicos, fortaleciendo su posición en el sector de biotecnología y salud. Acompáñanos mientras desglosamos estas historias y su impacto en los mercados y sectores clave. ¡Un episodio lleno de información estratégica!
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan los movimientos clave que marcan la agenda financiera. En el primer bloque, hablamos del dato de PIB de EE.UU. para el cuarto trimestre de 2024 el cual tuvo un crecimiento anualizado del 2.3% que quedó por debajo del 2.6% esperado, pero con un consumo personal sorprendentemente sólido. Este contraste refleja una economía que pierde impulso en inversiones y exportaciones, pero se sostiene en un consumidor resiliente que enfrenta tasas altas e inflación algo pegajosa. En el segundo bloque profundizan en la reunión de la Fed donde Jerome Powell mantuvo las tasas en 4.25%-4.5% y advirtió que "no hay prisa por recortar" pese a las críticas públicas de Trump. Destacan cómo el mercado ahora descuenta el primer recorte para junio de 2025, mientras la tensión política entre la Reserva Federal y la Casa Blanca alcanza niveles inéditos. Se culmina con los reportes corporativos donde Microsoft brilló pero su guía conservadora enfrió a inversionistas; Tesla que presentó números débiles (-8% en ventas), aunque Musk cautivó al anunciar su modelo accesible para 2025; y Meta que apostó todo a la IA ($60B-$65B de gasto en 2025), sacrificando ganancias a corto plazo por dominio tecnológico. Un episodio que conecta los puntos entre macroeconomía, política y la batalla por el futuro de la inteligencia artificial.
Hoy hablamos de Tasas de Interés.