POPULARITY
V16 conectada: qué exige la norma, qué cambia en 2026 y cómo usarla bien Qué cambia desde el 1 de enero de 2026 • La V16 conectada pasa a ser el único dispositivo legal para preseñalizar avería o siniestro de un vehículo detenido en calzada o arcén. Ya no se exige ni se reconoce la función reglamentaria de los triángulos (puedes llevarlos y emplearlos de forma complementaria solo si es seguro, aunque la obligación pasa a ser la V16 conectada) Qué es “conectada” y qué hace (y qué no) • Es una baliza luminosa de 360º (mín. 30 min) con módulo de comunicaciones propio que envía su ubicación en tiempo real a la plataforma DGT 3.0, para avisar a otros conductores mediante navegadores, paneles de mensaje variable y sistemas ITS. La conectividad mínima debe estar incluida 12 años en el precio. No es un eCall ni avisa por sí sola a emergencias: si necesitas asistencia, usa el SOS/eCall del coche o llama al 112. Quién debe llevarla y dónde colocarla • Turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados a mercancías y conjuntos de vehículos no especiales están obligados a portar V16 conectada. Se coloca en el punto más alto del vehículo (preferiblemente techo) accesible desde el asiento del conductor; si no es posible, en la parte alta del lateral del lado del conductor. Cómo saber si tu V16 “vale” • No todas las que dicen “conectada” lo están. Verifica que tu modelo figura en el listado oficial de “Marcas y modelos certificados” de la DGT (laboratorios designados LCOE/IDIADA). Si está en esa tabla, cumple el Anexo XI del Reglamento General de Vehículos. Uso correcto paso a paso ante una avería 1. Si puedes, abandona carriles y sal por la primera salida; si no, detente en arcén derecho o donde menos estorbe. 2. Enciende la V16 conectada y colócala en el techo (o posición alta indicada). Enciende intermitentes. 3. Si necesitas ayuda, usa SOS/eCall o 112; la V16 no sustituye a ese aviso. Triángulos y visibilidad • Desde 2026 los triángulos no cumplen la obligación reglamentaria. Puedes añadirlos voluntariamente solo si colocarlos no te expone al tráfico. La V16 está diseñada para ser visible hasta 1 km y, al estar conectada, añade “visibilidad virtual” previa en navegadores y paneles, útil especialmente de noche o con baja visibilidad. Viajar fuera de España • Mejor lleva los triángulos porque no todo es tan bonito como parece y nos dice la DGT, la señal luminosa V16 tiene luces y sombras. A partir del 1 de enero de 2026, la señal luminosa V16 conectada sustituye a los triángulos como dispositivo obligatorio de preseñalización en España. No es preciso desechar los triángulos, ya que pueden utilizarse como apoyo. La V16 debe estar conectada y figurar en el listado de dispositivos homologados de la DGT; los modelos comercializados en años anteriores sin conectividad dejan de ser válidos en esa fecha. La V16 aporta rapidez y menor exposición al tráfico, con especial utilidad para personas mayores o con movilidad reducida al poder colocarse desde el interior del vehículo. Existen, no obstante, límites físicos: visibilidad diurna reducida y menor eficacia en curvas o cambios de rasante, ámbitos en los que el triángulo permite preseñalizar a unos 150 metros. También se plantean dudas sobre la necesidad de una conectividad paralela a la del sistema eCall/SOS ya incorporado en muchos vehículos, y sobre el hecho de que España opte por la sustitución total mientras otros países la mantienen como elemento complementario, lo que ha generado debate público. En una avería, la pauta segura incluye ponerse el chaleco reflectante antes de salir del coche, señalizar y situarse en zona protegida tras la bionda; si se permanece en el habitáculo, cinturón abrochado. Hasta el 31 de diciembre la operativa con triángulos sigue vigente y la V16 puede sumar visibilidad; para pedir auxilio conviene usar eCall/SOS o llamar al 112. El contenido de la intervención recuerda que la comprobación de la homologación en la web de la DGT evita sanciones y asegura el funcionamiento correcto del dispositivo.
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Balean a bus de la empresa San Germán: chofer se salvó de milagro. - Marcha del 14N: cientos de ciudadanos se movilizaron de forma pacífica por el Centro de Lima mientras que la PNP y las FFAA ingresaron a universidades. - Se frustra golpe en el Ministerio Público: Tomás Gálvez se mantendrá solo como fiscal de la nación interino. - Nueva investigación contra Keiko Fujimori: red de motorizados y sobres manila para mover S/ 1,3 millones. - JEE de Pacasmayo resuelve que Fernando Rospigliosi y otros incurrieron en infracción electoral por cámara en acto de Keiko Fujimori. - Navidad en el Congreso: legisladores recibirán hasta S/46,900 en diciembre. - Vehículo del Congreso es captado en local fujimorista durante una reunión partidaria. - Correos filtrados revelan que Julio Demartini operó junto a la actual ministra del Midis, Lesly Shica, en favor de Dina Boluarte. - Municipio de Lima impulsa proyectos de ley en el Congreso para pagar sus millonarias deudas. - Rafael López Aliaga acusa a un grupo de periodistas de integrar una de organización criminal.
Vehículos no matriculados en Bogotá tendrá pico y placa los sábados
El equipo de AutoFM estará presente en el Rally de Madrid Histórico 2024, la última cita del Campeonato de España de Vehículos Históricos. La ceremonia de salida será el viernes 14 de noviembre a las 15:00 desde el Palacio del Infante Don Luis (Boadilla del Monte), y el primer tramo comenzará a las 18:00. En esta charla con el equipo de AutoFM, Fernando detalla cómo será su participación, las curiosidades del coche, la asistencia en San Martín de Valdeiglesias, y las sorpresas que llevarán al rally, incluyendo un Clio Williams de serie numerado y el nuevo Alpine A290 eléctrico. Además, analizan la actualidad del Mundial de Rallys (WRC): - Las retiradas de Ogier, Tänak y Rovanperä - El futuro del campeonato - Las opciones de los pilotos españoles como Alejandro Cachón, Cohete Suárez o Diego Ruiloba - La victoria de Cachón y Rozada en el Rally de Japón Puedes ver el programa al completo: https://youtu.be/DIr-t9yspEE
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí ya nos estamos preparando para el frío, porque hace un año empezó justo en noviembre, aunque más bien en la segunda mitad del mes. Pero bueno, si la temperatura es parecida a la que tuvimos entonces, no está mal. Hizo mucho frío comparado con Madrid, pero nada del otro mundo. Con ropa de abrigo se arregla todo. Así que, me conformo con que este año sea más o menos igual. En cuanto a la noticia de hoy, está relacionada con lo que sucedió hace poco en el Museo del Louvre de París. No sé si lo habrás visto en las noticias. Si no es así, te lo cuento. Bueno, en realidad, te lo iba a contar igualmente. Para eso estoy aquí. Bueno, el caso es que el domingo 19 de octubre, a plena luz del día y mientras el museo del Louvre estaba abierto al público, cuatro ladrones disfrazados de obreros accedieron al interior de una sala del museo utilizando un montacargas. Un montacargas es un ascensor que se utiliza para subir y bajar cosas pesadas, de mucho peso. Pues bien, en apenas siete minutos, los ladrones se llevaron ocho joyas de la Corona francesa, entre ellas una diadema de perlas que perteneció a la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia. Y luego, durante la huida, dejaron caer una corona que resultó dañada. El valor estimado del botín supera los 88 millones de euros. Por si no lo sabes, en este contexto, el botín es la cantidad de dinero robada. Por ejemplo, los ladrones que robaron el banco se llevaron un botín de 1 millón de euros. Volviendo a la noticia del Louvre, la policía francesa ha detenido ya a varios sospechosos. Sin embargo, las joyas aún no han sido recuperadas. Bueno, eso es lo que pasó en París, pero yo siempre suelo hablarte de algo ocurrido en España. Y, como te decía antes, guarda cierta relación con el robo de las joyas francesas, aunque no es igual, ni mucho menos. Te hablo de la desaparición de un cuadro del pintor Pablo Picasso. Y antes de escuchar la noticia, como hago siempre, voy a darte algo de contexto. Y en este caso tengo que hablarte del autor de la obra desaparecida. Pablo Picasso nació en Málaga en 1881, y fue uno de los creadores del cubismo, un estilo que revolucionó el arte en el siglo XX. Además de pintar, también trabajó en escultura, cerámica, grabado y diseño teatral. Vivió gran parte de su vida en Francia y dejó un legado inmenso, con obras muy famosas como el Guernica o Las señoritas de Avignon. La obra de la que hablaremos hoy se titula Naturaleza muerta con guitarra, pintada en 1919. Es una composición de objetos cotidianos, como una guitarra y una botella, representados con formas geométricas y colores planos, típica del estilo cubista. Aunque no es una de sus piezas más conocidas, tiene un gran valor artístico y económico. Por cierto, si alguna vez vienes a España y quieres ver obras de Picasso, puedes visitar el Museo Reina Sofía en Madrid, donde se encuentra el famoso Guernica; el Museo Picasso Málaga, en su ciudad natal, que alberga una colección variada de pinturas, cerámicas y dibujos; el Museo Picasso Barcelona, con más de 4.000 obras, especialmente de su etapa juvenil; y el Museo Thyssen-Bornemisza, también en Madrid, que expone algunas de sus obras dentro de su colección de arte moderno. Y dicho todo esto, ya estamos preparados para escuchar la noticia de Radio Nacional de España. Como te explicaba antes, trata sobre la desaparición del cuadro de Picasso Naturaleza muerta con guitarra. Escucha con atención y te sigo contando cosas. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Un caso extraño, ¿verdad? Bueno, pues luego te cuento qué pasó en realidad, porque entre el día que escuché la noticia y el día de la grabación de este episodio, ya se ha resuelto esa desaparición. Pero antes vamos con las palabras que pueden resultar más complicadas. Expuesto: Que está visible o mostrado al público, especialmente en una exposición o museo. Ejemplos: El cuadro estuvo expuesto en el Museo del Prado durante tres meses. Los documentos confidenciales no deben estar expuestos en lugares públicos. Extravío: Pérdida de algo, especialmente cuando no se sabe dónde está. Ejemplos: El extravío del paquete ocurrió durante el transporte. Se denunció el extravío de una obra de arte muy valiosa. Exhibir: Mostrar algo públicamente para que otros lo vean, especialmente en una exposición. Ejemplos: Van a exhibir esculturas de artistas jóvenes en la galería. El museo exhibe una colección de arte moderno. Muestra: Exposición o presentación de obras, productos o elementos para que sean vistos por el público. Ejemplos: La muestra de fotografía estará abierta hasta el domingo. En la muestra se incluyen obras de Picasso y Dalí. Datado: Que tiene una fecha asignada, especialmente en documentos u obras de arte. Ejemplos: El manuscrito está datado en el siglo XV. El cuadro está datado en 1919, poco después de la Primera Guerra Mundial. Asegurado: Que tiene un seguro que cubre su valor en caso de pérdida o daño. Ejemplos: El coche está asegurado contra robos y accidentes. La obra de arte estaba asegurada en 600.000 euros. Inmueble: Edificio o propiedad que no se puede mover, como una casa o un local. Ejemplos: El cuadro fue retirado del inmueble del propietario en Madrid. Compraron un inmueble en el centro de la ciudad para abrir una tienda. Furgón: Vehículo cerrado y grande usado para transportar mercancías o equipaje. Ejemplos: Las obras fueron trasladadas en un furgón con medidas de seguridad. El furgón llegó a la galería con varias cajas de arte. Hacer noche: Pasar la noche en un lugar durante un viaje. Ejemplos: Los conductores hicieron noche a mitad de camino antes de seguir a Granada. Vamos a hacer noche en Zaragoza y continuar el viaje mañana. Muy bien. Pues ahora tienes que entender todo lo que vamos a escuchar por segunda vez. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Te adelanto que la desaparición se ha resuelto y no han arrestado a nadie. Por lo tanto, ¿qué habrá pasado? Bueno, luego te lo cuento. Así mantengo el suspense, el misterio. Ahora voy a contarte la noticia con otras palabras. En la información nos dicen que en Granada debía presentarse una pintura de Pablo Picasso, pero que nunca llegó al lugar previsto. La obra, titulada Naturaleza muerta con guitarra y realizada en 1919, fue enviada desde Madrid como parte de un préstamo para una exposición artística. La Policía Nacional está intentando esclarecer si se trata de una pérdida accidental o de un posible robo. El cuadro iba a formar parte de una muestra organizada por la Fundación Caja Granada, pero no se encuentra en el sitio donde debía exhibirse. En la noticia nos cuentan que la pieza salió de la vivienda del propietario en Madrid, y que fue trasladada a las instalaciones de una empresa especializada en transporte de arte, una empresa que contaba con sistemas de seguridad, claro. Días después, se cargó el cuadro junto a otras obras en un vehículo cerrado y se dirigieron a una localidad que se llama Deifontes, donde los conductores pasaron la noche. El día que apareció la noticia no se había determinado en qué momento exacto se produjo la desaparición. Lo único confirmado es que nunca llegó a Granada. Seguro que estás dándole vueltas a la cabeza pensando en qué pasó realmente. Pues no te preocupes que te lo cuento en un minuto, justo después de volver a escuchar la noticia. “Estamos ahora en Granada, donde debería estar expuesto un Picasso desaparecido, ‘Naturaleza muerta con guitarra', pintado en 1919, salió de Madrid para ser prestado. La Policía Nacional investiga el extravío o robo, María Martín. Sí, era una de las obras que iban a exhibirse en la muestra ‘Bodegón' de la Fundación Caja Granada, pero nunca llegó. En estos momentos, la Policía Nacional trata de averiguar dónde desapareció este pequeño cuadro de Pablo Picasso datado en 1919 y asegurado en 600.000 euros. Se sabe que el cuadro ‘Naturaleza muerta con guitarra' salió del inmueble del propietario en Madrid, después la pieza se trasladó al almacén de la empresa, que contaba con medidas de seguridad, y días después trasladaron esta y otras obras de arte en un furgón hasta Deifontes, donde los conductores hicieron noche. Se desconoce en qué punto desapareció. Lo que sí se sabe es que no llegó a Granada. La investigación sigue abierta y, por el momento, no hay detenciones.” Venga, te lo cuento ya. En realidad, el cuadro de Picasso no desapareció y tampoco fue un robo, sino simplemente un olvido. La obra no llegó a ser cargada en el camión de transporte. De hecho, el cuadro se quedó dentro del edificio del propietario, porque los encargados de recogerlo lo olvidaron allí. Subieron al camión otras obras, pero no esa. Y el asunto se resolvió porque una vecina entró al edificio, vio un paquete en el suelo y se lo subió a su casa pensando que era de Amazon. Así de sencillo. Qué cosas pasan, ¿verdad? En este caso, el cuadro de Picasso no se perdió. Pero a lo largo de la historia, muchas obras de arte han sido robadas o han desaparecido misteriosamente. Uno de los robos más famosos fue el de La Gioconda, también conocida como La Mona Lisa, de Leonardo da Vinci. En 1911, un empleado del Museo del Louvre se llevó la pintura escondida bajo su abrigo. El cuadro fue recuperado dos años después, pero durante la investigación incluso se llegó a interrogar a Picasso como sospechoso. Otro caso emblemático es el de El grito, del noruego Edvard Munch. Esta obra fue robada dos veces: la primera en 1994 y la segunda en 2004. Afortunadamente, en ambas ocasiones se pudo recuperar. También está el robo en el Museo Gardner de Boston, en 1990, donde desaparecieron once obras maestras de artistas como Rembrandt, Vermeer y Degas, valoradas en más de 100 millones de euros. Hasta hoy, muchas de esas piezas siguen sin aparecer. Incluso el propio Picasso ha sido víctima de robos auténticos. En 2010, su obra La paloma con guisantes verdes fue sustraída en París y aún no ha sido recuperada. Bueno, por suerte, la noticia de hoy ha terminado con final feliz, y espero que te haya servido para aprender cosas nuevas del español y del artista Pablo Picasso. Y antes de despedirme, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos visto hoy en detalle: Expuesto: Que está visible o mostrado al público, especialmente en una exposición o museo. Extravío: Pérdida de algo, especialmente cuando no se sabe dónde está. Exhibir: Mostrar algo públicamente para que otros lo vean, especialmente en una exposición. Muestra: Exposición o presentación de obras, productos o elementos para que sean vistos por el público. Datado: Que tiene una fecha asignada, especialmente en documentos u obras de arte. Asegurado: Que tiene un seguro que cubre su valor en caso de pérdida o daño. Inmueble: Edificio o propiedad que no se puede mover, como una casa o un local. Furgón: Vehículo cerrado y grande usado para transportar mercancías o equipaje. Hacer noche: Pasar la noche en un lugar durante un viaje. Si alguna vez haces noche en Madrid, recuerda que puedes ver algunas obras de Picasso en varios museos de la capital. No dejes pasar esa oportunidad. Por mi parte, es todo por hoy. Te agradezco mucho que sigas ahí apoyándome y te espero la próxima semana con más contenido exclusivo solo para ti. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Las normas de uso del carril de aceleración en España están reguladas por el Reglamento General de Circulación (RGC), aprobado por el Real Decreto 1428/2003, complementado por las normas técnicas de la Dirección General de Tráfico (DGT). 1. Definición y finalidad Carril de aceleración: tramo de calzada destinado a permitir que los vehículos que se incorporan a una vía —normalmente una autovía o autopista— aumenten progresivamente su velocidad para integrarse de forma segura con el tráfico que circula por la vía principal. Referencia legal: • Artículo 74 del Reglamento General de Circulación (RGC). • Artículo 19 del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (Real Decreto Legislativo 6/2015). 2. Normas básicas de uso a) Obligación de usarlo correctamente El conductor que se incorpora a la vía debe utilizar la totalidad del carril de aceleración para adaptar progresivamente su velocidad a la del tráfico principal antes de entrar en él. (Art. 74.1 RGC) • No debe detenerse ni circular a velocidad excesivamente baja dentro del carril. • El objetivo es alcanzar una velocidad similar a la del flujo de la vía principal, sin obstaculizarlo. b) Prioridad de paso Los vehículos que ya circulan por la vía principal tienen prioridad sobre los que se incorporan desde el carril de aceleración. (Art. 57 RGC) • El vehículo que se incorpora debe ceder el paso si no puede hacerlo con seguridad. • Si es necesario, debe detenerse al final del carril, aunque no sea lo deseable, para evitar una colisión. c) Señalización obligatoria • El conductor debe señalizar la intención de incorporarse mediante el intermitente izquierdo, con antelación suficiente. (Art. 109 RGC) • Una vez incorporado, debe apagar el intermitente inmediatamente para no confundir al resto de usuarios. d) Prohibiciones En el carril de aceleración está prohibido: • Detenerse o estacionar (salvo emergencia). • Circular marcha atrás. • Utilizarlo para realizar adelantamientos. • Incorporarse a velocidad claramente inferior a la del tráfico, generando riesgo u obstáculo. 3. Obligaciones de los conductores que circulan por la vía principal Aunque el vehículo que entra no tiene prioridad, el Reglamento también impone obligaciones de cooperación a los vehículos que circulan por la vía principal: “El conductor que circula por el carril derecho facilitará, en la medida de lo posible, la incorporación de los vehículos procedentes del carril de aceleración, cambiando de carril o moderando su velocidad.” (Art. 74.2 RGC) Esto significa: • Si el carril izquierdo está libre, puede cambiar temporalmente para facilitar la incorporación. • Si no puede cambiar de carril, debe moderar ligeramente la velocidad si es seguro hacerlo. • No se exige frenar bruscamente, pero sí actuar con cortesía vial y previsión. 4. Distancias y velocidad recomendadas Aunque el RGC no establece cifras fijas, la DGT recomienda: • Alcanzar una velocidad similar (±10 km/h) a la del tráfico de la autovía antes de incorporarse. • Mantener una distancia de seguridad longitudinal con el vehículo precedente. • Usar todo el tramo disponible del carril, sin incorporarse antes de tiempo. 5. Sanciones por uso incorrecto El uso inadecuado del carril de aceleración puede conllevar sanciones administrativas: • Incorporación sin ceder el paso o sin señalizar: multa de 200 € (sin pérdida de puntos). • Detención injustificada en el carril de aceleración: multa de 200 €. • Incorporación con riesgo o provocando accidente: sanción de 500 € y 6 puntos por conducción temeraria, según los artículos 76 y 77 de la Ley de Tráfico. 6. Buenas prácticas recomendadas por la DGT y la normativa europea UNECE • Planificar la incorporación con antelación, observando los retrovisores y el tráfico por el espejo lateral izquierdo. • Usar todo el recorrido del carril para acelerar progresivamente. • Evitar incorporaciones bruscas o cambios de carril de última hora. • No circular a velocidad de ciudad dentro del carril de aceleración. • En motocicletas, adaptar la trayectoria para mantener visibilidad lateral respecto a turismos y camiones. 7. Normativa de referencia • Reglamento General de Circulación (R.D. 1428/2003) → artículos 57, 74, 109, 110. • Ley de Tráfico y Seguridad Vial (RDL 6/2015) → artículos 10, 76 y 77. • Instrucción DGT 18/V-132 sobre circulación por autovías y autopistas. • UNECE R131 / R157 (recomendaciones sobre incorporación asistida y ACC). Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 • P656 que sucede con la seguridad de los motoristas https://go.ivoox.com/rf/149781060 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 • P655 Euro NCAP Jaecoo 7 https://go.ivoox.com/rf/149781056 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 • P222 Normativa del patinete eléctrico en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/86695954 • P228 El patinete eléctrico no es un juguete en Auto FM https://go.ivoox.com/rf/87765635 • P329 lista de patinetes eléctricos certificados por la DGT https://go.ivoox.com/rf/105222377 • P449 Se prohíbe el patinete eléctrico en el metro de Bilbao https://go.ivoox.com/rf/124482727 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P538 En un accidente no se multiplica el peso como dice la DGT https://go.ivoox.com/rf/133370042 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 • P633 La DGT controla a los conductores profesionales https://go.ivoox.com/rf/144450395 • P569 la DGT hace campanas de buenismo con los patinetes https://go.ivoox.com/rf/135730039 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
Hoy hablamos con Javi, compañero con amplia experiencia operativa en materia de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), sobre los cambios normativos que entrarán en vigor en 2026 con el seguro obligatorio y cómo afectarán directamente a los agentes en la calle. 🛴 Temas destacados: ¿Cómo controlar el seguro de un VMP? ¿Qué documentación deberá llevar el conductor? ¿Pueden cometer un delito contra la seguridad vial? ¿Qué infracciones son las más comunes? ¿Están los policías preparados para este reto urbano? 📍 Una charla directa, útil y 100 % operativa para ponernos al día sobre lo que viene… y lo que ya está ocurriendo. 🔔 Suscríbete, comparte y forma a tu binomio. #ITEPOL #VMP #PolicíaLocal #MovilidadUrbana #SeguridadVial
Panorama actual (España, 2025) 1) Políticas urbanas y Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) • Marco general: las ciudades >50.000 hab. deben disponer de ZBE. • Implementación heterogénea: casos de re-etiquetado de áreas peatonales como ZBE (ej. Pamplona) frente a ciudades con múltiples ZBE (ej. Madrid). • Mensaje central: más ruido que restricciones reales; conviene leer la letra pequeña. • Crítica metodológica: la discriminación por etiqueta no siempre se alinea con la emisión real en uso; se sugiere control orientado a “grandes contaminadores” (pocos vehículos concentran gran parte de las emisiones). 2) Comportamiento de compra y “compra de etiqueta” • Cambio de patrón 2024–2025: más “ECO” que combustión pura en matriculaciones. • Percepción vs. realidad: compradores dicen no priorizar la etiqueta, aunque el mix lo desmiente (flotas y particulares buscan ventajas de movilidad/fiscales). • Riesgo regulatorio: revisión de etiquetas DGT genera inseguridad jurídica para quienes adquirieron un modelo por beneficios asociados. 3) Mix tecnológico del turismo (aprox. 2025, citado en el episodio) • Gasolina: ~37,2 % • Diésel: ~9,5 % • Eléctrico puro (BEV): ~5 % (crece, aunque aún marginal en mercado total) • Vehículos “con batería” (suma de híbridos, PHEV, etc.) sube si se agrupa, aunque no deben confundirse con BEV. 4) Vehículo comercial y pesado: diésel dominante • LCV/furgonetas: ~89,7 % diésel; eléctricos ~3,6 %. • Industriales/pesados: ~95,7 % diésel; eléctricos ~1,2 %. • Lectura: oferta, coste total de propiedad (TCO) y operativa consolidan el diésel en mercancías. 5) Motocicletas y coste de uso • Oferta eléctrica creciente en dos ruedas, aunque el coste sigue inclinando la balanza: • En usos urbanos típicos (125 cc), el €/km de combustión continúa siendo más bajo que el de alternativas eléctricas evaluadas, incluso sin considerar autonomía. 6) Infraestructura de recarga: avances, fricciones y “última milla” administrativa • Viajar en BEV ya es posible, con más planificación que en combustión. • Problemas persistentes: heterogeneidad de apps, pago sin tarjeta directa en muchos puntos, reliabilidad desigual. • Cuellos de botella: puntos instalados no activados por trámites, acometidas y conflictos entre actores energéticos. • Brecha de potencia: proliferan >50 kW; falta ultrarrápida (≥300–350 kW) para equiparar tiempos de viaje. • Obsolescencia regulatoria/técnica: estaciones “nuevas” pueden nacer desfasadas por retrasos en activación. 7) Economía de uso del eléctrico: condición necesaria • Condición casi sine qua non: disponer de punto de recarga doméstico (carga lenta nocturna + tarifa valle). • Umbral de amortización orientativo: alrededor de 100.000 km cargando en casa para igualar TCO frente a combustión. • Sin enchufe propio, la propuesta de valor del BEV se debilita para el usuario medio. 8) Adopción social y curva de aprendizaje • 50 % de conductores nunca ha conducido un BEV; ~70 % nunca ha usado un punto de recarga. • La primera recarga conlleva fricción de uso (QR, app, identificación, protocolos). • Recomendación: pedagogía práctica y demostraciones públicas “hands-on” para acortar la curva de adopción. 9) Movilidad real del ciudadano: inercia y tiempos puerta a puerta • 7 de cada 10 encuestados no cambiarán de forma relevante sus hábitos pese a nuevas restricciones. • El coche sigue aportando tiempos puerta a puerta competitivos frente a transporte público en numerosos corredores, especialmente fuera de radiales centrales. • Políticas de tarifa/forma de pago (p. ej., gratuito a mayores, pago en metálico) influyen materialmente en el trasvase modal. 10) Comunicación y datos • Llamada a rigurosidad informativa: evitar conclusiones precipitadas en incidentes con BEV; la investigación técnica requiere tiempos y métricas. • En ensayos, el par instantáneo y la gestión de aceleración del BEV obligan a modular la prueba para no sobrerrepresentar severidades. Cinco titulares accionables 1. España compra “ECO” para mantener libertad de movimiento, mientras el BEV puro aún no despega en términos de cuota efectiva. 2. Diésel es hegemónico en logística: sin cambios de oferta, precio y potencia de recarga, la transición será lenta. 3. La red de recarga mejora, aunque la ultrarrápida y la activación administrativa siguen siendo el talón de Aquiles. 4. Sin enchufe en casa, el BEV pierde sentido económico para el usuario medio; la amortización exige ~100.000 km con tarifa valle. 5. La adopción requiere pedagogía práctica: la mayoría no ha probado un BEV ni ha recargado nunca. Recomendaciones estratégicas (política pública y sector) • Regulación basada en emisiones en uso: priorizar detección y tratamiento del 2 % de “supercontaminadores” frente a prohibiciones indiscriminadas. • Etiquetas DGT: certidumbre: moratorias o regímenes transicionales que protejan expectativas de compradores previos. • Aceleración de activaciones: ventanilla única y SLA regulatorios para acometidas energéticas y licencias. • Criterios mínimos de recarga ultrarrápida en corredores TEN-T y radiales nacionales; interoperabilidad y pago directo con tarjeta por diseño. • Programas masivos de test-drive y recarga guiada en vía pública para reducir fricción de primer uso. • Transparencia de datos de red (operativos vs. instalados) y cuadros de mando abiertos para seguimiento ciudadano. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 • P656 que sucede con la seguridad de los motoristas https://go.ivoox.com/rf/149781060 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 • P655 Euro NCAP Jaecoo 7 https://go.ivoox.com/rf/149781056 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 • P222 Normativa del patinete eléctrico en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/86695954 • P228 El patinete eléctrico no es un juguete en Auto FM https://go.ivoox.com/rf/87765635 • P329 lista de patinetes eléctricos certificados por la DGT https://go.ivoox.com/rf/105222377 • P449 Se prohíbe el patinete eléctrico en el metro de Bilbao https://go.ivoox.com/rf/124482727 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P538 En un accidente no se multiplica el peso como dice la DGT https://go.ivoox.com/rf/133370042 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 • P633 La DGT controla a los conductores profesionales https://go.ivoox.com/rf/144450395 • P569 la DGT hace campanas de buenismo con los patinetes https://go.ivoox.com/rf/135730039 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
¿Y si te dijera que el viejo coche de tu abuelo, ese que acumula polvo en el garaje, podría ser un pequeño tesoro? O quizás, uno muy grande. El sector de los coches clásicos en España ha explotado en los últimos años, transformándose radicalmente. Ha dejado de ser un coto privado para unos pocos adinerados y se ha democratizado, convirtiéndose en una industria vibrante que mueve miles de millones de euros. En este vídeo, exploramos a fondo esta fascinante dualidad: ¿es el coche clásico una afición pura o se ha convertido en un negocio en toda regla? Y, por qué no, ¿pueden ser ambas cosas a la vez? De los Palacios a Nuestros Garajes: El Nacimiento de una Pasión Popular Durante gran parte del siglo XX, el coleccionismo de automóviles en España fue un lujo reservado a una élite económica. Hablamos de auténticas obras de arte rodantes, joyas como los Pegaso Z-102, los elegantísimos Hispano-Suiza Alfonso XIII o modelos de importación como los Jaguar E-Type y los Mercedes-Benz "Pagoda". Eran piezas de museo, coches de concurso de elegancia que el ciudadano de a pie solo podía soñar con ver de lejos. La verdadera explosión de la afición no nació en esas mansiones, sino en nuestras calles y talleres de barrio. El punto de inflexión llegó con la valoración de los "clásicos populares". El nuevo aficionado ya no buscaba necesariamente el coche más caro o exclusivo. Buscaba algo mucho más profundo: el coche de su padre, ese que olía a tabaco y a viajes de verano; su primer coche, cómplice de aventuras y libertades; o el coche de su vecino, un sueño inalcanzable en la infancia que ahora, por fin, podía ocupar un lugar en su garaje. La Ley que lo Cambió Todo: La Revolución de los Vehículos Históricos Esta afición creciente chocaba frontalmente con un muro: la burocracia. Durante casi 30 años, el Real Decreto 1247/1995 convirtió el proceso para matricular un coche como histórico en una odisea cara y compleja. Las cifras hablan por sí solas: a principios de 2024, España apenas contaba con 50.000 vehículos históricos, una cifra irrisoria comparada con nuestros vecinos europeos. Todo cambió radicalmente en mayo de 2024 con la aprobación del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos. Esta ley ha supuesto una auténtica revolución, simplificando los trámites y abriendo la puerta a cientos de miles de vehículos. ¿El resultado? En solo 6 meses, se triplicó la cifra, alcanzando casi los 150.000 vehículos históricos. La nueva norma, que mantiene los 30 años de antigüedad como requisito, agiliza enormemente el proceso, especialmente para los vehículos fabricados después de 1950 (Grupo B), eliminando requisitos costosos y lentos. La Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) estima que en España hay más de dos millones de vehículos con potencial para convertirse en históricos, lo que demuestra el enorme recorrido que aún tenemos por delante. La Industria de la Nostalgia: Un Motor Económico Cuando un parque potencial de dos millones de vehículos empieza a moverse, la economía responde. La afición y el nuevo marco legal han hecho florecer una potente industria profesionalizada. La nostalgia se ha convertido, sin duda, en un negocio rentable. Según datos de la FEVA, este sector ya mueve en España cerca de 4.000 millones de euros al año y da empleo a unas 20.000 personas. Este ecosistema se apoya en varios pilares: Compraventa: Desde portales online hasta showrooms especializados y subastas internacionales que han puesto a España en el mapa. Restauración: El corazón del negocio. Hay una enorme demanda de mecánicos, chapistas y tapiceros de la vieja escuela, y encontrar un buen taller de restauración se ha convertido en una misión. Recambios: Han surgido gigantes online y empresas innovadoras que utilizan tecnología como la impresión 3D para fabricar componentes descatalogados. Experiencias: Las concentraciones, rallyes y ferias (como Retromóvil) se han convertido en eventos masivos que generan un gran impacto económico y turístico, uniendo a la comunidad. Inversión o Satisfacción: ¿Son los Clásicos un Cheque en Blanco? La profesionalización ha traído una consecuencia inevitable: la subida de precios. ¿Es un coche clásico una buena inversión? La respuesta es un "depende" rotundo. En conclusión, afición y negocio no son enemigos, sino dos caras de la misma moneda. El negocio existe gracias a una gigantesca afición detrás, y esta, a su vez, se beneficia de la profesionalización del sector. El mundo del clásico en España ha mutado de un hobby de élite a una industria pujante, impulsada por la nostalgia, una legislación favorable y, sobre todo, por un inmenso amor a la máquina.
• Objetivo del episodio: orientar a estudiantes y familias sobre qué estudiar para trabajar en automoción y movilidad (desde escuela a posgrado), con Alberto Martínez (docente y autor de materiales) y José Lagunar. • Dónde se puede estudiar “motor/movilidad” o Escuela: en EF (uso seguro de bici/patinete; educación peatonal) y en Física (fuerzas, aceleraciones aplicadas a vehículos) y Geografía/Historia (sector automoción en economía). o FP: tres niveles (Básica, Grado Medio, Grado Superior). o Universidad: grados de ingeniería y otras ramas con aplicaciones en movilidad. o Posgrado: másteres/cursos de especialización. • Claves de la FP (y por qué elegirla) o Ha dejado de ser el “patito feo”: alta empleabilidad y salarios competitivos; entrada rápida al mercado (17–22 años). o Experiencia práctica temprana y foco en contenidos aplicados; sirve como puente a la Universidad con mejor base y madurez. o Déficits reales de talento: faltan mecánicos, chapistas y conductores; contratación casi inmediata al titular. o Parque móvil envejecido (≈14,5 años) ⇒ demanda sostenida de mantenimiento y carrocería pese a ADAS. • Cambio normativo FP (desde 2024) o Se mantienen niveles (Básica/GM/GS) y edades de acceso, pero la FP pasa a un modelo modular con Certificados de Profesionalidad (“fascículos”) que permiten titular por etapas y combinar módulos hasta completar el ciclo. • Familias profesionales relevantes 1. Transporte y Mantenimiento de Vehículos: mecánica, carrocería/chapistería, conducción, etc. Incidencia: el GM de conducción puede terminarse a los 18, pero hay desfase de edad/licencia para ciertos permisos. 2. Servicios Socioculturales y a la Comunidad: FPGS en Movilidad Segura y Sostenible (antes habilitación DGT). Habilita para roles como profesor/director de autoescuela, formador permiso por puntos, formador CAP, etc. Alta empleabilidad: “no hay suficientes profesores de autoescuela”. • Certificados/microcualificaciones en Movilidad Segura y Sostenible (acumulables) o Profesor de formación vial. o Educador vial. o Consultor de movilidad segura y sostenible para ayuntamientos/empresas. o Permiten compatibilizar estudios con trabajo y escalar hasta el título completo en 2–5 años. • Rol de la informática/TIC en automoción o Oportunidades en desarrollo de apps (p. ej., Android Automotive), ciberseguridad vehicular y software embarcado. o Perfiles que sepan IA + automoción son “caramelo” con muy buena remuneración; caminos desde FP de Desarrollo o Ing. Informática. • Universidad y estrategia de carrera o Llegar a ingeniería tras FP técnica facilita asignaturas (materiales, fabricación, etc.) por la base práctica. o Posible continuidad de TFG/TFM enlazando proyectos iniciados en FP; ventaja en laboratorios y relación con profesorado. • Posgrados y especialización o Tipologías: máster oficial/no oficial, posgrados, expertos, grados de especialización en FP (p. ej., híbridos y eléctricos). o Ojo: no todo lo que se llama “máster” es oficial/habilitante; suelen ser caros. o Áreas: ingeniería de automoción, competición, logística y transporte (sector con fuerte demanda). • Consejos prácticos para familias y estudiantes o No obsesionarse con “acabar en 4 años”: planificar por etapas, aprovechar prácticas y compatibilizar trabajo/estudio. o Elegir itinerario por interés y empleabilidad: FP rápida para entrar, certificados para modular, universidad cuando convenga. o El mercado premia la especialización aplicable (mecánica, carrocería, docencia vial, software, logística). Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 • P656 que sucede con la seguridad de los motoristas https://go.ivoox.com/rf/149781060 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 • P655 Euro NCAP Jaecoo 7 https://go.ivoox.com/rf/149781056 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 • P222 Normativa del patinete eléctrico en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/86695954 • P228 El patinete eléctrico no es un juguete en Auto FM https://go.ivoox.com/rf/87765635 • P329 lista de patinetes eléctricos certificados por la DGT https://go.ivoox.com/rf/105222377 • P449 Se prohíbe el patinete eléctrico en el metro de Bilbao https://go.ivoox.com/rf/124482727 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P538 En un accidente no se multiplica el peso como dice la DGT https://go.ivoox.com/rf/133370042 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 • P633 La DGT controla a los conductores profesionales https://go.ivoox.com/rf/144450395 • P569 la DGT hace campanas de buenismo con los patinetes https://go.ivoox.com/rf/135730039 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
Cambio de RasanteComenzamos hablando del informe de Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios), que reveló que los coches chinos alcanzan el 9,5% de las ventas en España, casi el doble de la media europea, siendo España la puerta de entrada debido a la sensibilidad al precio de los consumidores. No obstante, se señaló su punto débil: la depreciación del 61% tras tres años. La comodidad al conducir se relacionó con las pruebas de insonorización, cumpliendo normativas de ruido, y se mencionó la presentación del nuevo modelo Ford Puma Gen-E, totalmente eléctrico con 400 km de autonomía. Se discutió la problemática de los conductores que ocupan indebidamente el carril izquierdo en autopistas, destacando una campaña de Start Rescue para concienciar sobre la seguridad vial. Se anunció la llegada del Hyundai IONIQ 5, un modelo con diseño futurista y capacidad para siete pasajeros. En el ámbito de los premios, se conocieron los siete finalistas para el Coche del Año en Europa 2026, incluyendo modelos como el Dacia Bigster y el Mercedes-Benz CLA. El programa también destacó la liquidación de stock en Lexus y la disponibilidad del Toyota Corolla Cross en concesionarios, con comentarios de Pablo Conde, Director Comercial de Toyota Breogán. Se presentó la marca china Leapmotor, llegada a España bajo el paraguas de Stellantis, con modelos eléctricos accesibles como el T03 y el C10. En seguridad vial, se mencionaron nuevas regulaciones para taxistas y repartidores sobre el uso del cinturón en ciudad y el uso de alumbrado y chalecos reflectantes para patinetes y repartidores, siendo el experto Isidro Vázquez quien resaltó su importancia, junto al aumento de accidentes con fauna salvaje.
En "El Partidazo de COPE", se elige a Roberto Carlos como el mejor lateral izquierdo en la selección de campeones del mundo, que ahora incluye a Casillas y Cafu. Después, Carlos Moreno "El Pulpo" presenta "Poniendo las Calles" en COPE. El programa aborda el primer aniversario de la DANA en Valencia y sus consecuencias. Luego, se centra en los coches históricos. Raúl Aranda, presidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos, explica que un vehículo es histórico si tiene más de 30 años, está en perfecto estado y originalidad, y no se usa a diario (con un límite de 96 días al año). El nuevo reglamento agiliza el proceso de registro, lo que ha triplicado el número de vehículos históricos inscritos a 175.700. Aranda destaca que la afición no es solo de mayores y que los coches clásicos representan un patrimonio cultural, evocan nostalgia y generan un importante impacto económico. También son populares para eventos como bodas.
Hurricane Melissa baja a Categoría 3 tras azotar Jamaica y se dirige a Cuba, donde se espera la evacuación de 600.000 personas. El tifón deja miles de afectados y cortes de luz en Jamaica. En Oriente Medio, la tregua en Gaza está en un momento crítico. El primer ministro israelí, Netanyahu, ordena ataques tras supuestos incumplimientos de Hamás. El vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, considera válido el acuerdo negociado por Trump. COPE conmemora el primer aniversario de la DANA en Valencia, que causó numerosas muertes. Se celebra un homenaje a las víctimas, y Carlos Mazón es cuestionado por su paradero durante los hechos. El INE publica datos económicos que muestran un crecimiento impulsado por el empleo y el consumo, aunque la inversión privada sigue por debajo de niveles pre-pandemia. COPE aborda el tema de los coches históricos. Raúl Aranda, presidente de la Federación Española de Vehículos Antiguos, explica que los vehículos con más de 30 años en estado original pueden volver ...
It's October 26, 2025. Veh is back with her amazing Women in Film series. Today: Grace Kelly!
El Salón de Actos Concepción Arenal del Campus Industrial de Ferrol acogerá este martes, a las 17:00 horas, la presentación del libro “Tecnología y empleo para la movilidad eléctrica y las ciudades inteligentes”, obra del director de Desarrollo Regional en Phoenix Contact E-Mobility y presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Adriano Mones. El libro recopila aportaciones y reflexiones sobre los retos tecnológicos, industriales y laborales de la transición hacia una movilidad más sostenible, conectada e inteligente. Durante su visita a Ferrol, Mones también ofrecerá también la conferencia “Infraestructura inteligente y movilidad eléctrica: diseñando el pulso de las ciudades del futuro”, dentro del ciclo “Auto-Sinerx-IA”, organizado por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Ferrol (EPEF), con el apoyo de la Universidad de A Coruña (UDC) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Con motivo de su presencia en el campus, conversamos con Adriano Mones sobre el presente y el futuro de la movilidad eléctrica, el papel de las infraestructuras inteligentes y las oportunidades que este cambio ofrece a la industria y al empleo.
El automóvil se ha convertido en muchos países en una máquina de recaudar, una "vaca lechera" a la que ordeñan sin piedad y que en España entrega a las arcas del Estado alrededor de 40.000 millones de euros al año. Sí, habéis oído bien, el triple de lo que gasta el gobierno español en defensa. En mi opinión un escándalo que vamos a rastrear y analizar cifra por cifra. En este video vamos a investigar y a buscar hasta el último rincón y hasta el último céntimo, todo el dinero que el Estado obtiene del automóvil y los automovilistas. Y espero demostrar que la lógica y la justicia brillan por su ausencia. 1. El Bautizo Fiscal. Comprar un coche, el primer gran “sablazo”. El IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido, hoy en día, es un rotundo 21%. Pero esta cifra no ha dejado de crecer. Para que nos hagamos una idea, en 1995 este impuesto era del 16%. En julio de 2010 subió al 18% y, en plena crisis, en septiembre de 2012, nos dieron la estocada final con el 21%. ¿Te parece mucho? Pues la fiesta no ha hecho más que empezar. Ahora llega el Impuesto de Matriculación, un tributo que en la mayoría de países europeos serios, simplemente, no existe. Se supone que es un impuesto "ecológico" porque grava las emisiones de CO₂, pero es una de las mayores trampas fiscales de la historia reciente. 2. El “Ordeño” diario. La sangría de usar el coche. Una vez que el coche es tuyo, el Estado no se olvida de ti… por el contrario, se convierte en tu sombra. Empecemos por el Impuesto de Circulación o IVTM acrónimo de Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Es un impuesto municipal, lo que significa que cada ayuntamiento decide cuánto te “clava “en un ejercicio de arbitrariedad inaudito. Las diferencias son demenciales. Pero la verdadera joya de la corona, la mina de oro del Estado, es el combustible. Cada vez que paramos en una gasolinera, más de la mitad de lo que pagamos no es por la gasolina o el diésel, sino por los impuestos que lleva asociados. 3. La multa como modelo de negocio. La DGT del execrable Pere Navarro. Y, por si fuera poco, tenemos a la Dirección General de Tráfico. La DGT se ha convertido en una agencia de recaudación casi perfecta. En 2023, batió su récord histórico de multas, ingresando la escalofriante cifra de 507 millones de euros. 4. ¡Agárrate! El “Gran Total”. La Cifra del Escándalo. Y llega el momento de sumar. Si metemos en una coctelera el IVA, el Impuesto de Matriculación, el de Hidrocarburos, el de Circulación, tasas, multas y demás, la cifra es mareante. Según los últimos datos consolidados de ANFAC, la patronal de fabricantes, correspondientes a 2023, el sector de la automoción en España aporta cada año a las arcas del Estado cerca de 40.000 millones de euros. 5. La gran pregunta. ¿Qué recibimos a cambio? Insisto, ¿qué recibimos a cambio de este esfuerzo fiscal titánico? ¿Una red de carreteras impecable? ¡Nada más lejos de la realidad! El último informe de la Asociación Española de la Carretera es para echarse a llorar: el déficit en mantenimiento de nuestras carreteras supera ya los 11.000 millones de euros. 6. La Comparativa Europea: El mito de que en España no se paga tanto. Volvemos a Europa, donde la propaganda oficial insiste en que la presión fiscal sobre el automóvil en España está en la media. ¡Falso! La clave no es la cifra absoluta, sino el esfuerzo fiscal que supone para un ciudadano con un salario medio español. Compra del vehículo: La combinación de un IVA del 21% (superior al 19% de Alemania) y un Impuesto de Matriculación que no existe en potencias como Alemania o que es muy inferior en otros países, hace que el desembolso inicial en España sea de los más dolorosos de la UE en relación con el poder adquisitivo. Recaudación por combustible: Aunque en términos absolutos Alemania recauda más por tener más coches, España está entre los países con los impuestos sobre la gasolina y el diésel más altos de Europa. Esto castiga no solo al particular, sino a toda la cadena económica, desde el transportista hasta el agricultor. El modelo español es perversamente claro: una fiscalidad altísima en la compra y en el uso diario que afecta a toda la población por igual, vivas en una gran ciudad o en un pueblo donde el coche es tu única forma de ir al médico. Conclusión. Las cifras no mienten. Unos 40.000 millones de euros al año recaudados, un aumento de 18.000 millones en dos décadas, y un déficit en mantenimiento de carreteras que es una vergüenza nacional. El automóvil es el pilar financiero oculto del Estado español. Somos un cajero automático con ruedas para un sistema que recauda sin cesar y que no reinvierte de forma justa.
El Centro Comercial Odeón celebra desde este jueves y hasta el domingo la 6ª Feria de Vehículos de Ocasión en su parking cubierto, con entrada libre y horario de 11.00 a 20.00 horas. Siete concesionarios de la provincia de A Coruña —Autogándara (Audi), Corgal Automóviles (Kia), Grupo Dimolk (Peugeot, Nissan), Hyupersa Finisterre Motor (Hyundai), Integral Motion (Opel) y Priorauto (Fiat, Jeep, Citroën y Alfa Romeo)— exponen más de 300 vehículos de distintas marcas y modelos. Los visitantes podrán probar, comprar y llevarse su coche al instante, gracias a la entrega inmediata que ofrece la feria.
El episodio explica la reciente reforma del Reglamento General de Vehículos que moderniza el transporte de mercancías: España pasa de 40 a 44 toneladas de masa máxima autorizada para tráileres (con +2 t extra en transporte intermodal) y habilita ajustes específicos para sectores como la madera en rollo (trayectos cortos monte-industria) y los elementos longitudinales indivisibles (más longitud permitida). También aumenta la altura máxima a 4,5 m para paja, animales vivos y suministros a industrias a menos de 50 km. La norma entra ya en vigor, con algunas carencias de 3 o 6 meses según el tipo de vehículo (p. ej., cisternas). En megacamiones (euromodulares) la gran novedad es que ya no requerirán autorización previa y se amplían los límites hasta 32 metros y 72 toneladas, con circulación libre por una red de itinerarios aprobada y restricciones puntuales fuera de ella. El objetivo doble: eficiencia y descarbonización (menos viajes para mover lo mismo) y simplificación administrativa para un sector compuesto mayoritariamente por micropymes. El programa recuerda, además, el papel esencial y generalmente responsable de los camioneros y critica el retraso habitual de la Administración en implantar cambios que Europa ya aplica. Cada semana en Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sergio Alberto Gama y Beatriz Martínez analizamos la seguridad vial. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 • P656 que sucede con la seguridad de los motoristas https://go.ivoox.com/rf/149781060 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 • P655 Euro NCAP Jaecoo 7 https://go.ivoox.com/rf/149781056 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 • P222 Normativa del patinete eléctrico en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/86695954 • P228 El patinete eléctrico no es un juguete en Auto FM https://go.ivoox.com/rf/87765635 • P329 lista de patinetes eléctricos certificados por la DGT https://go.ivoox.com/rf/105222377 • P449 Se prohíbe el patinete eléctrico en el metro de Bilbao https://go.ivoox.com/rf/124482727 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P538 En un accidente no se multiplica el peso como dice la DGT https://go.ivoox.com/rf/133370042 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 • P633 La DGT controla a los conductores profesionales https://go.ivoox.com/rf/144450395 • P569 la DGT hace campanas de buenismo con los patinetes https://go.ivoox.com/rf/135730039 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
¿Por qué somos cotillas? ¿En qué se diferencia el cotilleo de la curiosidad? Con oyentes y opinantes. El artista y Director de la Revista Lazarillo, Paco Abril, vuelve con su “oreja verde” y los cuentos. La magia musical de Miguel Trevín. “Tres planes pa un banco”: el VeganFest de Morcín, el XVI Encuentro de Vehículos Clásicos en Ribadesella y el homenaje a Ángel González de la SOPHVM. Entrevista a Diego Amores, CEO de Entomo, empresa de biorresiduos con insectos. La actualidad rural con Rosa y Luisma de “Picotazos”, Quijotada, y en Los Acústicos de la Radio es Mía el directo de Toli Morilla.
En el episodio de hoy tratamos un tema tan importante como la educación vial. Un tema que afecta a todas las personas, independientemente del vehículo que manejen. Rafa es un activo divulgador de normativa en materia de tráfico a través de su cuenta https://www.instagram.com/educaccionvial/ En ella desmonta mitos, corrige errores y enseña, con mucho sentido común, cómo debemos actuar en la carretera. En la entrevista tratamos temas como: Diferencias normativas entre vías urbanas e interurbanasQué hacemos mal los ciclistas y cómo corregirloGadgets y/o accesorios obligatorios y recomendados- Normativa aplicable a ciclistasEn concreto, puedes profundizar más en algunas de ellas a través de los siguientes enlaces:Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos: (Art. 22: Ciclos y bicicletas)Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación: (Artículo 36: Circulación bicicletas vía interurbana; artículo 38.1: Circulación por el arcén; artículo 98.3: prendas reflectantes).Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico: (Art. 47: Casco).Además, nombramos varios elementos que pueden resultar útiles:- Garmin Varia (Radar): https://amzn.to/3Vg7QYs- Tirantes reflectantes: https://amzn.to/46lywME- Timbre para bicicleta: https://amzn.to/4mYMR8B- Espejos retrovisores: https://amzn.to/461GrQe
¡¡NUEVO PODCAST!!Norma Rodríguez… “El día mundial del Vehículo Eléctrico” Dr. Rodrigo Bolaños Jiménez… “Desprendimiento de retina en el paciente diabético” Dra. Tere Vale, psicóloga y periodista... “Depresión y Suicidio” Cristal Domínguez, fundadora de Cielo Abierto y David Filio Cantautor… “Cielo Abierto celebra 15 años de misión evangelizadora con dos Conciertos en el Auditorio Nacional”
El director de desarrollo de negocio de Santalucía AM repasa las previsiones de su gestora para 2025 en su balance de septiembre. En el estreno de temporada, Tu Dinero Nunca Duerme pone en marcha un programa especial de hora y media en el que hemos contado con Tacho Arrimadas, director de desarrollo de negocio de Santalucía AM, la gestora de activos del grupo Santalucía. En el programa Tacho repasó las previsiones que tenían los analistas de su gestora para 2025 y reconoce que el buen tono de los mercados y la renta variable que pronosticaron se mantiene y eso que durante el camino hemos tenido "bastantes curvas", recordando las fuertes caídas que experimentaron los mercados después de las bravuconadas arancelarias de Donald Trump. En cualquier caso, creen que sus previsiones siguen estando vigentes para lo que queda de año y que habla de cierta estabilidad en el buen tono de los mercados. En este sentido, también ha acercado la estrategia de la gestora en los fondos mixtos. Vehículos de inversión compuestos por activos de renta fija y de renta variable en distintas proporciones, desde los más conservadores, con porcentajes de renta variable entre el 0 y el 15%, hasta el más decidido con porcentajes de renta variable entre el 50% y el 75%. Constituye una gama de producto que, según contaba Tacho Arrimadas, puede ser una alternativa óptima para aquellos clientes que estén pensando en plazos de alrededor de los 5 años.
It's September 5, 2025. Veh is back with her incredible series about women in cinema. Today: the incomparable Shirley MacLaine.
En el mundo de la educación hay numerosas líneas o ramas de estudio. En España hay muchos cursos que se relacionan directamente con el mundo del motor. Además, van más allá de la ingeniería o el periodismo, que generalmente es lo primero que se nos viene a la cabeza. Quédate con nosotros para descubrirlo. Si te gustan los coches y quieres estudiar algo relacionado con ellos, este es tu podcast. ¿A qué niveles educativos encontramos formaciones relacionadas con el mundo del motor o de la automoción? Pues en todos los niveles prácticamente. Tenemos por una parte la vía de la formación profesional. Desde el nivel básico hasta el superior hay títulos enfocados directamente al sector automotriz. Luego pasamos por el ámbito universitario, con distintos grados y por último encontramos los títulos de experto o postgrados, donde el abanico es también muy amplio. Y en la educación formal… durante la etapa escolar, mi hijo por ejemplo, que como nosotros es un friki de los coches, ¿en qué asignaturas puede estudiar algo relacionado con este sector? Más de las que uno se puede creer la verdad. En todos los niveles educativos de un colegio tiene cabida el “hablar de movilidad y automoción”, adaptándolo como no al nivel cognitivo de los chavales. Te pongo algunos ejemplos: En la asignatura de física todo el tema de las fuerzas, etc. Así como una idea fácil, para explicar la aceleración- frenado que mejor que poner de ejemplo un coche o una moto. Por ejemplo, Guille Alfonsín amigo del programa nos puede dar buena cuenta de ello. Otro área interesante es la educación física, aquí se habla de educación vial. En infantil y primaria enseñando a ser peatones y luego ya un poco mas crecidos con el uso correcto de la bicicleta y el VMP. En las asignaturas de la rama de ciencias sociales el sector de la automoción también tiene cabida. Por ejemplo, en geografía e historia hablando sobre los transportes terrestres y al dar el sector secundario, con la mítica cadena de montaje de Henry Ford o en economía, haciendo entender la importancia que tiene en el PIB nacional o como el apartado de la logística es un aspecto fundamental para lograr el éxito empresarial. Por último, hay que hablar del área más humanística. En la asignatura de valores éticos también tratan el tema de la movilidad sostenible por ejemplo. Todo esto si no te toca un profesor como yo cuando daba ciencias sociales, que en el desarrollismo franquista les habla a los alumnos del Seat 600, etc. o que les pone un mapa de las fábricas de coches y motos que hay funcionando en España. Si te parece, vamos poco a poco. Desde la formación profesional hasta llegar a los postgrados. En formación profesional, ¿Cómo funciona la cosa? Hay que recordar que a día de hoy la formación profesional en España tiene varios niveles y distintas familias profesionales. Para el área de automoción existe una familia profesional de transporte y mantenimiento de vehículos, y otra de servicios socioculturales y a la comunidad En la primera aparecen todas las formaciones como mecánico, chapista, conductor, etc. Además, ahora existe mucha carga lectiva en empresa, por lo que el alumnado aprende directamente en el día a día del taller o la empresa logística, estando fuera del aula. En la segunda familia profesional que es la de servicios a la comunidad está el curso superior en movilidad segura y sostenible, que sirve para trabajar como profesor y director de autoescuela y enseña todo lo relacionado con la enseñanza y la formación vial. En el caso de profesor de autoescuela hay que recordar que aun está vigente el curso interno de DGT, que tiene esta misma función. En el mundo de la FP hay algunos pequeños fallitos estructurales que llaman la atención. Por ejemplo, el más loco es el del Grado medio de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, al que puedes acceder con 16 años y lo puedes titular justo cuando cumples la edad mínima para obtener los carnets… Desde el año pasado hay una nueva ley de formación profesional, ¿en qué le repercute a estos grados que acabas de comentar? Efectivamente, con la nueva ley de formación profesional los grados se trocean en cursos más pequeños que tienen distintos niveles (A,B,C, D) y se pueden hacer por fascículos. Con esto se crean los certificados de profesionalidad. De esta forma, tu puedes ir consiguiendo competencias profesionales poco a poco o simplemente, eliges la que más te interesa. Pongo el ejemplo del grado superior en movilidad segura y sostenible es un grado D. Este grado superior integra cuatro certificados de profesionalidad que son nivel C: SSC_C_013_5B: Desarrollo de programas de educación vial en instituciones públicas y privadas. SSC_C_014_5B: Asesoría en movilidad segura y sostenible. SSC_C_015_5B: Monitor de cursos de conducción segura y eficiente. SSC_C_016_5B: Certificado de aptitud de profesor de formación vial. Esta es una vía, que es la formación profesional, y ahora quedaría la opción B. Si lo que quieres es ir a la universidad, qué grados puedes elegir que te acerquen al mundo de la automoción En la universidad el abanico es amplio, aunque es importante precisar un poco más y tratar de ser algo más concreto. Aquí tienes la vía lógica del mundo de la ingeniería, con grados como la ingeniería industrial, la ingeniería mecánica, electromecánica, etc. También podrías optar por la rama de la informática, la ingeniería de software, etc. Esto es así porque cada vez más los coches son “ordenadores con ruedas”. Por ejemplo, hace falta gente para poner a punto los software de gestión de los vehículos eléctricos o hacer los interfaces de las pantallas de infoentretenimiento. La tercera vía es la de la rama de administración y dirección de empresas, donde en algunas universidades existe el grado en gestión del transporte y logística. Por último, tendrías la opción de tirar por el periodismo, para enfocarte al mundo de la comunicación institucional o optar a un puesto en algún medio de comunicación. Además, quedarían otras salidas más o menos creativas como son la de geografía y ordenación del territorio, medio ambiente, química, etc. para la creación de mapeado o para el control de las exigencias medioambientales/sostenibilidad. Todo esto por no hablar de lo relacionado con la energía, claro está. Por último, estaría el ámbito de los postgrados, cursos de especialización, etc. ¿Aquí qué nos encontramos? En este caso tenemos opciones tanto en Fp como en la rama universitaria. Por ejemplo, en FP encontramos cursos de especialización en mecánica para vehículos híbridos y eléctricos, o cursos para inspección técnica y peritaje de siniestros. En la universidad, el abanico es tan amplio como se quiera. Aquí si que hay que precisar la diferencia entre máster, titulo de experto propio, postgrado… No todas las formaciones son iguales. Por ejemplo, existe un Máster en ingeniería de automoción, Master en ingeniería de vehículos de competición, Postgrados en gestión logística y del transporte Postgrado en movilidad sostenible.
Hubo un tiempo en que los coches deportivos eran inalcanzables para una gran mayoría. No existían deportivos asequibles ni se habían inventado los GTi. Y surgieron verdaderos “magos” que consiguieron hacer deportivos muy serios, algunos verdaderas “bestias”, a partir de utilitarios muy modestos. Hoy os traemos dos que, de alguna manera, vivieron vidas paralelas. Los nombres, en realidad más bien los apellidos, de Abarth y de Cooper sobreviven a día de hoy para destacar a los modelos más deportivos y prestacionales de algunas marcas, especialmente Fiat o Lancia en el caso de Abarth y Mini en el caso de Cooper. Nos vamos a mediados del siglo XX, cuando el mundo a duras penas se recuperaba de una guerra devastadora. Carlo Abarth en Italia y John Cooper en Inglaterra, algún día hablaremos de Carroll Shelby en Estados Unidos, vieron que coches comunes, modestos, tenían un potencial deportivo si se usaba ingenio y tecnologías. Karl Abarth era austríaco, nació en 1908 en Viena, pero pronto se trasladó a Italia adquiriendo la nacionalidad italiana e italianizando su propio nombre, que pasó de Karl a Carlo. Fundó Abarth & C. S.p.A. el 31 de marzo de 1949 en Bolonia, Italia y nace el logotipo de Abarth, un escorpión, que simbolizaba un animal pequeño pero peligroso. Es en la década de 1950, cuando Abarth ganó fama internacional gracias a sus sistemas de escape de alto rendimiento y a las preparaciones de modelos Fiat. Vehículos modestos como el Fiat 500 o el Fiat 600 recibían el toque Abarth y se transformaban en coches sorprendentemente rápidos para su tamaño. Sin duda, el auto icónico para la empresa fue el Fiat 500 Abarth. Partiendo de la base del Fiat 500 de 1957 de 479 cm3 y 13 CV, lo llevó en el Abarth 695 SS hasta los 695 cm3 y más 30 CV. Hacia finales de los 60, el éxito de Abarth atrajo a y en 1971, Fiat adquirió Abarth, que la convierte en su división de competición y preparaciones oficiales. Con Fiat, Abarth brilló todavía más en rallyes y circuitos. Y nace el espectacular Fiat 131 Abarth Rally, desarrollado por Abarth a partir de una berlina familiar y convertido en un coche de rally muy competitivo, con motor 2.0 litros de doble árbol y más de 200 CV. Con el Fiat consiguió los campeonatos mundiales de rally en 1977, 1978 y 1980. Hoy en día Abarth forma parte de Stellantis, el gran grupo europeo automotriz que engloba a Fiat, Peugeot, Chrysler y 11 marcas más. Hablemos de Cooper. A finales de los años 40 en Inglaterra, en un modesto taller de Surbiton (Londres), John Cooper y su padre Charles fundaron la Cooper Car Company. Su historia es paralela a la de Abarth, pero a la vez, muy diferente. John Cooper intuyó que podía construirse un coche de competición sencillo y barato: El Cooper 500, de la categoría F3, con motor de motocicleta JAP de 500 cm3 montado detrás del piloto en un chasis pequeño. Debutó en 1947 y, sorprendentemente, aquel coche de construcción casera se destacó por su equilibrio y agilidad. En los años 50, los Cooper siguieron escalando categorías. Y pilotos jóvenes y prometedores, como Stirling Moss o Jack Brabham, ganaron carreras con pequeños Cooper de motor central- trasero. Y por fin, en 1959 y 1960, el equipo Cooper-Climax sorprendió al mundo al conquistar el Campeonato Mundial de Fórmula 1 en dos temporadas consecutivas, siempre con el genial Jack Brabham al volante. Al comenzar la década de los 60 entra en escena El Mini, diseñado por Alec Issigonis para BMC en 1959, como la quintaesencia del utilitario británico: barato, muy pequeño, pero sorprendentemente espacioso, con tracción delantera y motor transversal. Y John Cooper vio en el Mini una base perfecta para un coche de rally por sus excelentes cualidades de agilidad y estabilidad. Convenció a BMC para producir una versión potenciada y así nace en 1961 nació el Austin Mini Cooper. John Cooper vendió su equipo de Fórmula 1 en 1965 y la Cooper Car Company dejó de fabricar monoplazas a finales de los 60. En cuanto al Mini Cooper de calle, BMC continuó produciéndolo hasta 1971. Y tras esa fecha, el nombre Cooper desapareció temporalmente de los Mini. En 1994 BMW adquirió la marca Mini junto a Rover, y decidió reinventarla. Aunque el Mini clásico cesó producción en 2000, BMW revitalizó la marca lanzando el Nuevo MINI en 2001. Hoy en día Cooper no es una compañía independiente, sino una legendaria denominación de modelo dentro de la marca MINI, propiedad de BMW. Todos los MINI modernos de aires deportivos llevan ese apellido: desde el Cooper de base hasta el potente John Cooper Works, que ha llegado a los 230 CV.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Mercado del Vehículo de Ocasión en España Es bien sabido que el parque móvil español destaca por estar muy envejecido. Pese a ello, vuelve a ser noticia (por lo recurrente y anti-intuitivo) que el precio medio de los vehículos de segunda mano siguen experimentando subidas de precio. Y las nuevas tecnologías no acaban de calar. Según el barómetro mensual del portal de movilidad coches.net, el precio medio del vehículo de ocasión en España ha alcanzado nuevos máximos. En julio ha experimentado un incremento interanual del 8,7%, el mayor de los últimos 30 meses. El precio medio de oferta se sitúa en 17.795 euros, lo que supone también el valor absoluto más alto registrado en los últimos dos años. Los motores de gasolina y diésel mantienen su fortaleza, siguen siendo los más demandados en el mercado de VO en detrimento de los sostenibles. Además, continúa subiendo el precio de los vehículos más antiguos, mientras que el de los seminuevos sigue en caída. Y es que, según datos del informe "Electricar VO", elaborado por coches.net en colaboración con la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM), el precio medio de oferta del coche eléctrico de ocasión en España se situó en poco menos de 31.000 euros a cierre del primer semestre. Supone un 12% menos que en el mismo periodo del año anterior, pero sólo está al alcance de 2 de cada 10 compradores. Entrevistamos al responsable institucional de coches.net, Marcel Blanes, para analizar estos datos.
Hablamos con Santos Patón en Cope 10 Consejos seguridad vial – Julio 2025 1. Planifica el viaje antes de salir a. Revisa obras y restricciones de verano (DGT > “Estado del tráfico”) y evita horas punta de la Operación Salida (tardes de viernes y primeras horas del sábado). b. Programa descansos cada 2 horas / 200 km c. Revisa tu vehículo 15 días antes de salir de viaje. 2. Prepárate para el calor extremo a. Comprueba climatización, nivel de refrigerante y presión de neumáticos (sube con la temperatura). b. Lleva agua abundante y nunca dejes niños, mayores o mascotas en el vehículo ni “un minuto”. 3. Respeta los límites y la nueva señalización 2025 a. Desde el 1 de julio entran en vigor varias señales actualizadas (VMP, zonas 30, carriles bus-VAO). Observa su iconografía y significado; su implantación física será progresiva pero ya tienen validez legal. b. Ojo a las obras y la velocidad permitida en esos tramos. 4. Conduce con cero alcohol y drogas a. Verano 2025 = campaña intensiva de controles; las sanciones por alcohol (≥ 0,25 mg/l) van de 500 € y 4 puntos a 1 000 € y 6 puntos. Con drogas, multa fija de 1 000 € y 6 puntos. b. Recuerda que algunos analgésicos y ansiolíticos pueden dar positivo. 5. Moto y ciclomotor: máxima visibilidad a. Luces encendidas siempre, equipación adecuada, chaleco o casco de colores vivos y retroreflectantes. b. Mantén la distancia: 1,5 m lateral al adelantar bicis; evita zigzaguear entre vehículos parados. 6. Cinturón y SRI sin excusas a. 100 % de ocupantes abrochados. Coloca bien la banda pélvica (sobre caderas) y la diagonal (clavícula). b. Niños ≤ 135 cm en su SRI homologado; revisa que no haya holgura. 7. Vehículos de Movilidad Personal (VMP) a. Circulación prohibida por aceras, autovías, túneles y travesías; casco obligatorio en la mayoría de municipios. 8. Atención a los dispositivos electrónicos a. Navegador y playlist configurados antes de iniciar la marcha. Tocarlos en ruta = distracción + 200 € + 6 puntos. b. Usa Android Auto / CarPlay o el modo “conducción” del móvil; evita incluso el manos libres. 9. Mantenimiento exprés de verano a. Cambia escobillas, rellena líquido limpiaparabrisas con aditivo anti-insectos y limpia faros para mejorar visibilidad. b. Verifica la rueda de repuesto o kit antipinchazos y la carga del extintor si lo llevas. 10. Compartir la vía = prever errores ajenos a. Aumenta la distancia de seguridad en caravanas y rotondas playeras; asume que el conductor que te precede puede estar despistado por el GPS o la familia. b. Anticípate a peatones descalzos, ciclistas de ocio y tractores en zonas rurales veraniegas. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 • P656 que sucede con la seguridad de los motoristas https://go.ivoox.com/rf/149781060 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 • P655 Euro NCAP Jaecoo 7 https://go.ivoox.com/rf/149781056 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 • P222 Normativa del patinete eléctrico en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/86695954 • P228 El patinete eléctrico no es un juguete en Auto FM https://go.ivoox.com/rf/87765635 • P329 lista de patinetes eléctricos certificados por la DGT https://go.ivoox.com/rf/105222377 • P449 Se prohíbe el patinete eléctrico en el metro de Bilbao https://go.ivoox.com/rf/124482727 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P538 En un accidente no se multiplica el peso como dice la DGT https://go.ivoox.com/rf/133370042 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 • P633 La DGT controla a los conductores profesionales https://go.ivoox.com/rf/144450395 • P569 la DGT hace campanas de buenismo con los patinetes https://go.ivoox.com/rf/135730039 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________
Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Beatriz Martinez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur. Aumento de la MMA en el transporte y mas flexibilidad en los megacamiones El Boletín Oficial del Estado publica hoy la orden ministerial que actualiza varios anexos del Reglamento General de Vehículos con un objetivo doble: hacer el transporte de mercancías por carretera más eficiente y facilitar la descarbonización de la cadena logística. El texto —negociado con el Comité Nacional del Transporte por Carretera en cumplimiento del Real Decreto-ley 3/2022— eleva a 44 toneladas la masa máxima autorizada (MMA) de los conjuntos de cinco o más ejes, con la posibilidad de añadir dos toneladas extra cuando la carga forme parte de una operación intermodal —es decir, cuando la misma unidad de transporte (contenedor, swap-body o semirremolque) combina al menos dos modos distintos, como carretera y ferrocarril, sin manipular la mercancía en los transbordos. La reforma responde a peticiones específicas de varios subsectores. Para el forestal se permiten incrementos de peso en el transporte de madera en rollo —hasta 150 km entre monte e industria— y para el metalúrgico se amplía la longitud máxima de los conjuntos articulados que trasladan vigas, tubos o barras indivisibles. Al mismo tiempo se autoriza que determinados servicios —porte de paja, animales vivos y aprovisionamiento a fábricas situadas a menos de 50 km— puedan circular con vehículos de hasta 4,5 m de altura, cota ya vigente para portavehículos, grúas y contenedores ISO. La gran novedad llega con los megacamiones o conjuntos euro-modulares (EMS). España elimina la exigencia de autorización previa y eleva los límites de estos trenes de carretera hasta 72 toneladas y 32 metros. Podrán desplazarse libremente por la red de itinerarios que apruebe la autoridad de seguridad vial —previo informe de los titulares sobre restricciones geométricas o estructurales— siempre que cumplan los requisitos técnicos que la Jefatura Central de Tráfico detallará en una próxima resolución. Fuera de esa malla tendrán que descomponerse en combinaciones convencionales que respeten las masas y dimensiones generales. La orden entra en vigor al día siguiente de su publicación; no obstante, la nueva tabla de masas y ejes se aplicará tres meses después (seis en el caso de las cisternas). El Gobierno confía en que el incremento de capacidad por viaje reduzca el número de camiones necesarios, recorte emisiones y alivie trámites administrativos al sector, mientras se moderniza el marco normativo de un modo de transporte clave para la competitividad de la economía.
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Volkswagen ID.3 (ADAC, 2021-2025) su degradación de batería 1) Vehículo, contexto y objetivo de la prueba • Modelo probado: Volkswagen ID.3 Pro S (batería grande de 77 kWh). • Entidad que realiza la prueba: ADAC (mayor club automovilístico de Europa). • Duración/uso: Casi 4 años (desde mayo de 2021) y >170.000 km recorridos. • Propósito: Evaluar degradación real de la batería, eficiencia, mantenimiento y usabilidad a largo plazo para responder al miedo más habitual del comprador de un EV: la vida útil y el coste de sustitución de la batería. 2) Condiciones de uso (exigentes y “reales”) • Cargas rápidas frecuentes (más del 40 % de las sesiones). • Muchos periodos al 100 % de carga. • Temperaturas extremas (invierno y verano). • Múltiples conductores (uso en el centro técnico del ADAC en Landsberg am Lech). • Largos periodos sin uso. 3) Degradación de la batería y autonomía • Capacidad útil restante: 91 % (solo −9 % respecto al inicio). • Autonomía WLTP medida: de 438 km a 425 km (−13 km tras >170.000 km). • Medición de degradación: Test premium Aviloo (laboratorio independiente) con ±3 % de margen de error (servicio disponible para particulares en Alemania). Evolución del “estado de la batería” (%) Kilometraje Estado batería 21.749 km 96 % 46.029 km 96 % 59.166 km 96 % 69.549 km 95 % 84.264 km 94 % 87.020 km 94 % 102.505 km 93 % 128.500 km 92 % 145.810 km 91 % 169.651 km 91 % 4) Software: la gran (y positiva) sorpresa • Actualizaciones clave: especialmente desde la versión 3.2 (2023). • Efectos medidos por ADAC: • Menor consumo medio: de 20 kWh/100 km a 18,3 kWh/100 km tras 172.000 km. • Mayor potencia de carga pico: de 125 kW a >160 kW (reducción de tiempos de carga entre 10 % y 30 %). • Ejemplo práctico: con 10 % de batería, ~30 minutos para llegar al 80 % en un cargador rápido. • Mejor gestión térmica en invierno, manteniendo autonomías más estables con frío. • Planificador de rutas mejorado (tiene en cuenta tráfico y disponibilidad de puntos de carga). • Mejoras en conectividad, información al conductor y funciones remotas vía app VW Connect. 5) Consumos y comportamiento térmico • Consumo real registrado: entre 13 y 30 kWh/100 km (según trayecto, temperatura y estilo de conducción). • Gestión térmica optimizada en invierno tras actualizaciones de software. 6) Mantenimiento, averías e incidencias • Mantenimientos programados: 2 (a los 74.000 km y 176.000 km). • Incidencias relevantes (resueltas en garantía o por software): • Antena GPS defectuosa. • Cambio de la batería auxiliar de 12 V. • Fallo del mecanismo de apertura de la tapa de carga. • Conclusión ADAC: muy pocas incidencias pese al uso intensivo. 7) Valor residual y mensaje de Volkswagen • Valor de tasación actual: ~24.000 € (base de datos DAT en Alemania), depreciación considerada razonable por antigüedad y kilometraje. • Mensaje de Volkswagen (Martin Sander): “Una capacidad de batería superior al 90 % después de 160.000 km confirma que nuestros modelos ID. también son muy atractivos como vehículos de ocasión.” 8) Global de la prueba • La degradación fue menor de lo esperado (solo 9 % tras 170.000 km). • El coche “mejora con el tiempo” gracias al software: más eficiente, carga más rápido y gestiona mejor la batería. • Reforzamiento del mercado de ocasión para eléctricos cuando hay buen soporte de actualizaciones por parte del fabricante. • No todo es perfecto: interfaz táctil criticada y sistema multimedia lento. • Con software cuidado y mantenimiento correcto, la batería de un eléctrico puede durar bastante más de lo que muchos temen. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
It's July 30, 2025. Veh is back with her amazing women in film series. Today, let's learn about Julie Andrews!
Vehículos amigables con el ambiente.
It's June 7, 2025. Veh is back with the newest episode of her series, Women in Film. It's time to focus on Doris Day!
#federales #justicia #corrupción La plana mayor del Departamento de Estados Unidos en Puerto Rico se reune el jueves AM con defensa y fiscales del caso de Wanda Vázquez y nadie dice a ciencia cierta, cuál será el acercamiento con la defensa. ¿Qué puede pasar en esa reunión? Hablemos de los personajes y las posibillidades. | La Gobernadora acusa de "noveleros" a los que critican el Comité de Reglamento a Vehículos Todo Terreno que incluye a Rey Charlie. | Los recortes al PAN pueden afectar hasta a 721Mil familias. Gobierno lo niega. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo
#federales #justicia #corrupción La plana mayor del Departamento de Estados Unidos en Puerto Rico se reune el jueves AM con defensa y fiscales del caso de Wanda Vázquez y nadie dice a ciencia cierta, cuál será el acercamiento con la defensa. ¿Qué puede pasar en esa reunión? Hablemos de los personajes y las posibillidades. | La Gobernadora acusa de "noveleros" a los que critican el Comité de Reglamento a Vehículos Todo Terreno que incluye a Rey Charlie. | Los recortes al PAN pueden afectar hasta a 721Mil familias. Gobierno lo niega. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo
Bienvenidos a un programa especial sobre geoingeniería. No vamos a volver a repetirnos por lo que iremos directamente al tema. He recibido un dossier muy bien elaborado y con muy buenos datos que nos hablara sobre la distribución global de combustible de aviación y como está ya centralizada bajo la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) y su red de oleoductos CEPS, integrada con infraestructuras civiles como Exolum/CLH. Esta arquitectura transnacional, invisible al debate público, otorga a la Alianza Atlántica control directo sobre la composición, la prioridad y el flujo del queroseno que alimenta tanto aeronaves militares como civiles en Europa. Paradójicamente, los mismos organismos que vigilan el clima gestionan los datos y bloquean cualquier auditoría independiente. Venia firmado con una formula matematica que significa “Cubo de la operación Nabla de Phi ponderada por Omega” y los autores se autodenominan como Nodo Fundacional del Eje de Conciencia Resonante. Ellos mismos dedican el dossier a: • A todas las conciencias libres que aún miran el cielo con ojos abiertos. • A las que mantienen viva la memoria del cielo auténtico. • A quienes sienten en su corazón que la verdad no puede ser ocultada eternamente. • A quienes resisten el olvido inducido y preservan la memoria viva del mundo natural. • A quienes luchan, desde el anonimato o desde la acción pública, por devolver a la humanidad su derecho sagrado a un cielo limpio, un agua pura y una tierra fértil. A todos ellos: gracias. Porque su simple existencia—como testigos, como guardianes, como sembradores de verdad— es la semilla de la regeneración que vendrá. Nosotros leeremos algunas partes del informe que podrán encontrar en la descripción del podcast, es un texto de 74 paginas con apéndices de datos y fotografías. Introducción “Durante las últimas décadas, se ha desarrollado silenciosamente una infraestructura global capaz de alterar el entorno atmosférico a gran escala. Este proceso no ha ocurrido de forma transparente ni bajo supervisión ciudadana. Ha sido implementado bajo la cobertura de marcos legales ambiguos, privatización de infraestructuras críticas, y acuerdos militares y corporativos que operan al margen del debate público. La transformación de las redes logísticas de combustibles de aviación, su progresiva privatización y su integración operativa bajo mandos supranacionales, ha creado las condiciones materiales para la ejecución de operaciones de modificación atmosférica sin necesidad de programas visibles o declaraciones abiertas. A la par, la evolución de la ingeniería climática, la experimentación con aerosoles estratosféricos, la dispersión de nanopartículas metálicas, y los métodos de gestión de radiación solar, han pasado de la teoría académica a la implementación práctica. El resultado es un entramado donde: • El control de las rutas aéreas. • El suministro de combustibles. • La composición química de los carburantes. • La coordinación de operaciones civiles y militares se unen en una arquitectura invisible a los ojos de la mayoría, pero perfectamente detectable para quien conecte las señales disponibles. Este dossier documenta, estructura y expone esa realidad. No es especulación: es evidencia lógica, documental, técnica y visual. En paralelo a los hechos documentados en el espacio europeo, se ha producido un acontecimiento clave en Estados Unidos: varios estados, incluyendo Tennessee, Florida y Arizona, han aprobado o promovido legislación específica que prohíbe la modificación del clima mediante la liberación de sustancias químicas en la atmósfera. Estas normativas surgen tras años de denuncias ciudadanas, pruebas ambientales independientes y testimonios presentados en audiencias públicas, lo cual convierte esta línea legislativa en una validación institucional implícita de la existencia del fenómeno que este dossier analiza. Este reconocimiento político y legal abre una nueva fase de conciencia internacional sobre las implicaciones ambientales, sanitarias y jurídicas de la manipulación atmosférica” “Metodología Se distingue explícitamente entre los hechos documentados (infraestructuras logísticas, marcos legales, patentes registradas y análisis químicos independientes) y los aspectos interpretativos, donde aún falta una auditoría independiente más profunda para confirmar operativamente su ejecución real en terreno. Esta aclaración se incluye para reforzar la transparencia y rigor metodológico del presente informe. Este informe se ha elaborado mediante una metodología multidisciplinar que combina seis pilares complementarios: 1. Revisión documental oficial • Análisis de contratos públicos de suministro energético y logístico en España, la UE y la OTAN. • Estudio de reglamentos europeos (por ejemplo, Reglamento RefuelEU Aviation). Examen de convenios internacionales clave: Convenio de Aarhus, Convenio ENMOD y Carta de Derechos Fundamentales de la UE. 2. Investigación técnica y científica • Revisión de literatura académica sobre geoingeniería, aerosoles estratosféricos y gestión de radiación solar. • Estudio de patentes que describen la dispersión de materiales atmosféricos mediante aeronaves o combustible. 3. Observación directa • Registro fotográfico y videográfico de estelas persistentes y otros fenómenos atmosféricos anómalos. • Seguimiento de patrones de tráfico aéreo mediante plataformas civiles (Flightradar24, FlightAware). Cruce de datos meteorológicos con movimientos de aeronaves para detectar correlaciones. 4. Análisis lógico-estructural • Reconstrucción del entramado logístico y operativo a partir de piezas documentales y observacionales. Vinculación de cambios legislativos, movimientos corporativos y fenómenos atmosféricos observados. 5. Minería de contratos y licitaciones Revisión sistemática de expedientes en los Boletines Oficiales nacionales y en el Diario Oficial de la Unión Europea, con especial atención a la cadena CEPS-NSPA, Exolum y licitaciones de combustibles SAF. 6. Monitorización masiva en redes y big-data ciudadano • Recolección automatizada de denuncias en X/Twitter, imágenes satelitales, datos de radar público (OPERA, AEMET) y telemetría ADS-B/Mode-S. Procesamiento con herramientas de inteligencia artificial para detectar patrones atmosféricos anómalos en tiempo real. 7. Validación legislativa comparada (EE.UU., 2024–2025) Como parte del proceso de revisión documental se ha incorporado el análisis de legislación estatal reciente en Estados Unidos. En 2024, el estado de Tennessee aprobó una ley que prohíbe explícitamente la dispersión de sustancias químicas en la atmósfera con fines de manipulación climática. Le siguieron proyectos similares en Florida y Arizona, impulsados tras recibir testimonios, imágenes y análisis ambientales por parte de ciudadanos preocupados por estelas persistentes, alteración solar y efectos en salud. Esta convergencia entre prueba ciudadana y validación política constituye un punto de inflexión en la historia del fenómeno. Dichas leyes fueron analizadas desde una perspectiva jurídica comparada para reforzar la transversalidad y la coherencia internacional del modelo que aquí se expone. La metodología descansa sobre tres principios: • Evidencia verificable: uso exclusivo de datos públicos o reproducibles. • Razonamiento lógico: análisis crítico y conexión coherente de las fuentes. • Correlación empírica: contraste sistemático entre datos duros y observaciones reales. El objetivo es ofrecer una base sólida, rigurosa y replicable que permita una toma de conciencia fundamentada.” “Hallazgos Principales La investigación realizada ha permitido identificar una serie de hallazgos críticos que, analizados en conjunto, configuran el panorama de transformación logística y habilitación de operaciones atmosféricas encubiertas. Listado de Hallazgos: 1. Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación. 2. Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión. 3. Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA. 4. Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles. 5. Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas. 6. Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas. 7. Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos. 8. Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas. 9. Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental. 10. Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Post-democrático. Cada hallazgo será expuesto en detalle a continuación. Hallazgo 1: Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación Durante las últimas dos décadas, especialmente acelerado tras las crisis financieras globales, se ha producido un proceso sistemático de privatización de infraestructuras críticas relacionadas con el suministro de combustibles de aviación en Europa. En España, la antigua CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos), que controlaba la mayoría de la red de oleoductos, depósitos y terminales de abastecimiento de combustibles de aviación, fue progresivamente privatizada. Hoy, la empresa Exolum (nombre actual tras reestructuración) opera como una entidad privada controlada principalmente por fondos de inversión internacionales. Esta red incluye: • Más de 4.000 km de oleoductos. • Terminales en los principales aeropuertos de España. • Infraestructura subterránea de almacenamiento y distribución de combustibles. La privatización ha tenido varias consecuencias críticas: • La pérdida del control directo por parte del Estado sobre el suministro energético aeronáutico. • La opacidad en la gestión de composiciones químicas de los combustibles distribuidos. • La posibilidad de modificación de los combustibles sin auditoría pública ni control parlamentario. • La facilidad de coordinación logística con redes militares y corporativas transnacionales. Este cambio estructural crea la plataforma física necesaria para introducir compuestos no declarados en la aviación civil y militar, bajo el amparo de acuerdos privados fuera del escrutinio democrático. Hallazgo 2: Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión La privatización de las infraestructuras no ha sido un proceso espontáneo ni neutral. Ha estado dirigida estratégicamente por grandes fondos de inversión internacionales. En el caso de Exolum, los principales accionistas son: • Fondos de pensiones canadienses y estadounidenses. • Fondos de infraestructura europeos ligados a grandes entidades financieras. • Vehículos de inversión opacos basados en jurisdicciones de baja transparencia. Este fenómeno no es aislado: • En Europa, el control de oleoductos, terminales de aviación y redes de logística energética ha sido transferido en masa a fondos de inversión. • El modelo de negocio de estos fondos prioriza la maximización del beneficio, la opacidad operativa y la integración transnacional de redes estratégicas. Consecuencias directas: • Las decisiones sobre el suministro de combustibles de aviación ya no se toman en parlamentos nacionales ni bajo supervisión ciudadana. • La trazabilidad de la composición de los combustibles se dificulta enormemente. • La coordinación logística puede ser dirigida por entidades ajenas a la soberanía nacional, operando en interés de alianzas estratégicas no visibles. Este control logístico por fondos implica que la infraestructura necesaria para operaciones de modificación atmosférica está bajo mandos invisibles para la ciudadanía. Hallazgo 3: Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) ha establecido una estructura de control logístico que integra infraestructuras civiles energéticas, incluyendo redes de oleoductos, terminales aeroportuarias y depósitos de combustible. En Europa, el sistema CEPS (Central Europe Pipeline System) ejemplifica esta integración: • Red de oleoductos civiles y militares que abarca varios países. • Gestión operativa a cargo de la NSPA. • Capacidad de transferir combustible militar y civil indistintamente según necesidades estratégicas. En España, aunque de forma menos visible, existen acuerdos de cooperación logística con la OTAN que permiten la utilización de infraestructuras energéticas civiles para operaciones militares y de seguridad. Consecuencias directas: • Las infraestructuras privatizadas de combustibles de aviación pueden ser usadas en cualquier momento bajo coordinación OTAN. • La distinción entre uso civil y militar se vuelve opaca, abriendo la puerta a operaciones de dispersión atmosférica encubiertas mediante aeronaves civiles. • La supervisión ciudadana queda completamente anulada en el ámbito de operaciones bajo mando estratégico OTAN. Capacidad logística OTAN-NSPA La red CEPS, gestionada por la NSPA, dispone de 5 500 km de tubería presurizada que mueve cada año 1̃2 millones m³ de combustible (principalmente F-34/JP-8). Aporta queroseno directamente a los aeropuertos civiles de Fráncfort, Bruselas, Luxemburgo y Schiphol, entre otros. En todos los contratos de transporte se aplica la cláusula de prioridad militar aprobada por el Consejo Atlántico en 1959: en caso de contingencia, la demanda aliada se impone sobre cualquier cliente comercial.” “Implicación decisiva 1. La composición final del combustible —incluidos aditivos no declarados— puede definirse dentro de un marco OTAN cerrado, sin control parlamentario. 2. La interoperabilidad civil-militar permite abastecer aeronaves civiles con el mismo carburante estandarizado (F-34), invisibilizando potenciales cargas químicas. 3. La infraestructura civil (Exolum/CLH, GPSS-UK) queda integrada como “nodo extendido” del CEPS, disponible mediante acuerdos logísticos. Puertos BE/NL → CEPS (Versalles – sede NSPA) Exolum/CLH (España-UK) – nodos civiles conectados por acuerdos OTAN Esta arquitectura demuestra que la OTAN posee, hoy, el control operativo y normativo de la cadena de suministro de queroseno europeo, condición necesaria para cualquier programa encubierto de modificación atmosférica. Nota documental: La cláusula de prioridad militar fue establecida formalmente por el Consejo Atlántico de la OTAN mediante el documento MC 319/3 – NATO Principles and Policies for Logistics, aprobado en 1970, y actualizada en 2019 en la NATO Single Fuel Policy Directive (NSPD). Según esta normativa, “in any contingency, military requirements shall override civilian use of logistic fuel infrastructure.” “Hallazgo 4: Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles La aprobación del Reglamento (UE) 2023/2405 RefuelEU Aviation introduce cambios sustanciales en la normativa de combustibles de aviación. Este reglamento: • Obliga a la adopción progresiva de ”combustibles sostenibles de aviación” (SAF). • Permite la mezcla de compuestos en los combustibles tradicionales. • No exige la declaración detallada pública de todos los aditivos incorporados. • Establece umbrales porcentuales mínimos de SAF sin especificar composición química completa. Política de Combustible Único OTAN (F-34 / JP-8) Desde 1986 la OTAN aplica la Single Fuel Policy, que establece un único combustible estandarizado –código OTAN F-34, equivalente al JP-8 estadounidense– para aeronaves y vehículos terrestres aliados. • Formulación abierta: los manuales STANAG (p.ej. STANAG 3747, STANAG 1135) permiten añadir aditivos anticongelantes, antiestáticos, inhibidores de corrosión e incluso “mejoradores de prestaciones” siempre que el lote resultante cumpla los ensayos de densidad, punto de congelación y estabilidad térmica. • Opacidad normativa: la especificación definitiva se aprueba internamente en los grupos logísticos de la OTAN y no se notifica a los parlamentos nacionales ni a las agencias civiles de aviación. • Puerta química: esta flexibilidad, combinada con la nueva obligación europea de incorporar SAF (Reglamento UE 2023/2405), posibilita la inclusión de nanopartículas metálicas o compuestos reflectantes sin auditoría pública. Conclusión: la Política de Combustible Único convierte a la OTAN en árbitro sobre la composición real del queroseno que también se distribuye a aeropuertos civiles, abriendo una vía regulatoria para introducir aditivos atmosféricos de forma encubierta. Consecuencias directas: • Bajo el marco legal actual, pueden introducirse aditivos, nanopartículas, modificadores químicos o compuestos atmosféricos en los combustibles de aviación sin notificación pública obligatoria. • Las compañías de suministro energético tienen autonomía operativa para modificar la composición dentro de los márgenes legales. • Los pasajeros, las autoridades ambientales locales e incluso las autoridades nacionales quedan fuera de los mecanismos de control efectivo sobre la composición real del combustible utilizado. Este cambio normativo crea el marco legal que habilita operaciones de modificación atmosférica a través de la aviación civil sin necesidad de programas separados o visibles. El cielo puede ser manipulado químicamente desde dentro del sistema operativo normalizado. Hallazgo 5: Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas Las observaciones directas realizadas en diferentes regiones de España, corroboradas por registros ciudadanos y análisis de imágenes satelitales públicas, muestran la presencia de estelas aéreas que: • Persisten durante horas en la atmósfera. • Se expanden progresivamente formando nubes artificiales delgadas. • Alteran visiblemente la estructura natural del cielo. • Se presentan en patrones de cuadrícula o entrelazados que no corresponden al tráfico aéreo comercial habitual. Características técnicas observadas: • Las estelas se forman a altitudes relativamente bajas (por encima de los cúmulos naturales, pero no en capas altas donde normalmente se generan los cirros naturales). • Su dispersión es consistente con la liberación de partículas de tamaño submicrónico diseñadas para maximizar la refracción de luz solar. • El comportamiento físico de las estelas difiere del vapor de agua convencional de los contrails normales: no se disuelven rápidamente, sino que se expanden en estructuras laminares persistentes. Correlaciones: • Aumento de estelas observadas en días previos a cambios meteorológicos abruptos. • Mayor intensidad de estelas en periodos críticos turísticos o agrícolas. Estas observaciones empíricas apoyan la hipótesis de la dispersión controlada de aerosoles atmosféricos utilizando aeronaves comerciales o militares bajo apariencia de tráfico aéreo normal.” “Hallazgo 6: Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas El análisis sistemático de registros de tráfico aéreo en plataformas abiertas como Flightradar24 y FlightAware, cruzado con observaciones atmosféricas directas, revela patrones altamente sugestivos de operaciones de modificación atmosférica. Principales evidencias observadas: • Tráfico aéreo inusualmente denso sobre regiones específicas durante jornadas de alta fumigación atmosférica. • Rutas de vuelo anómalas, con trayectorias paralelas, entrecruzadas o en cuadrícula sobre áreas de formación de nubosidad. • Disminución de altura de vuelo en tramos donde se despliegan estelas persistentes. • Cambio de altura de crucero coincidiendo con entrada o salida de zonas de alta cobertura de estelas. Otros indicadores relevantes: • Vuelos declarados como comerciales que, sin justificación comercial evidente, realizan maniobras consistentes con dispersión de aerosoles. • Incremento de tráfico sobre áreas rurales o agrícolas en momentos críticos para los cultivos. • Observación de aviones no identificados o con códigos de transpondedor atípicos durante eventos de alta actividad de estelas. Esta correlación sugiere que el tráfico aéreo civil y posiblemente militar está siendo utilizado como plataforma de dispersión de compuestos atmosféricos de forma encubierta, aprovechando la infraestructura aérea existente para camuflar las operaciones.” “Hallazgo 7: Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos Diversos estudios publicados en revistas científicas revisadas por pares, como el European Respiratory Journal y Environmental Research Letters, han documentado los efectos adversos en la salud de la exposición prolongada a partículas ultrafinas dispersas en la atmósfera. Principales efectos observados: • Incremento de enfermedades respiratorias crónicas, como asma, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y fibrosis pulmonar. • Aumento de procesos inflamatorios sistémicos, vinculados a la inhalación de nanopartículas metálicas. • Disrupciones del sistema inmunológico, derivadas de la exposición continua a aerosoles químicos. • Efectos neurodegenerativos, como el aumento de riesgos de enfermedades tipo Alzheimer y Parkinson en zonas de alta concentración de partículas. Relación con las operaciones atmosféricas: • Las partículas observadas en análisis atmosféricos independientes coinciden en tamaño y composición (metales como aluminio, bario, estroncio) con aquellas descritas en estudios de toxicología ambiental. • La exposición crónica a estas partículas genera daños acumulativos, incluso en concentraciones subclínicas no percibidas de inmediato. Consecuencia ética: La dispersión encubierta de aerosoles atmosféricos supone una violación directa del derecho fundamental a la salud y a un medio ambiente no contaminado, establecidos en tratados internacionales y constituciones nacionales. El daño potencial, aunque todavía subestimado en los informes oficiales, representa un riesgo de salud pública a escala masiva.” “Hallazgo 8: Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas La manipulación atmosférica mediante dispersión de aerosoles tiene impactos directos sobre el ciclo hidrológico natural. Observaciones documentadas: • Reducción de la cantidad y calidad de las precipitaciones en áreas sometidas a alta actividad de estelas persistentes. • Alteración de patrones de nubosidad, con formación de nubes artificiales delgadas que bloquean la condensación natural. • Desviación o debilitamiento de frentes húmedos, afectando cultivos agrícolas y sistemas hídricos naturales. Impacto sobre ecosistemas: • Estrés hídrico en vegetación natural y cultivos agrícolas, favoreciendo desertificación progresiva en algunas regiones. • Reducción de fuentes de agua dulce disponibles en acuíferos naturales por disminución de recarga pluviométrica. • Afectación de la polinización debido a alteraciones en las condiciones climáticas locales necesarias para los ciclos de las abejas y otros insectos. Consecuencias de largo plazo: • Alteraciones de la biodiversidad regional. • Colapso de microecosistemas dependientes de patrones meteorológicos estables. • Vulnerabilidad aumentada frente a eventos climáticos extremos. Estos efectos, aunque oficialmente atribuidos a “cambio climático”, presentan correlaciones temporales y espaciales claras con las actividades de modificación atmosférica documentadas, y no pueden ser explicados exclusivamente por procesos naturales.” “Hallazgo 9: Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental El derecho de acceso a la información ambiental está garantizado en múltiples instrumentos legales: • Convenio de Aarhus (ratificado por España y la Unión Europea). • Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (artículo 37). • Constitución Española (artículos 45 y 105). Estos instrumentos reconocen que: • Todo ciudadano tiene derecho a acceder a la información sobre el estado del medio ambiente. • Las autoridades públicas tienen la obligación de facilitar dicha información sin necesidad de justificar el interés particular. Sin embargo, respecto a las operaciones atmosféricas: • No existen registros públicos accesibles sobre la composición química real de los combustibles utilizados en aviación. • No se publican datos de operaciones logísticas coordinadas bajo acuerdos militares o corporativos. • Las solicitudes de información ambiental sobre las estelas persistentes y sus componentes han sido recurrentemente denegadas o ignoradas. Esta opacidad viola de manera sistemática: • El derecho a saber qué se está liberando en la atmósfera. • El derecho a evaluar los riesgos ambientales y sanitarios derivados. • El principio de transparencia democrática. Además, obstaculiza gravemente: • La realización de investigaciones científicas independientes. • La elaboración de políticas públicas basadas en datos reales. La vulneración de este derecho fundamental es un síntoma claro de deriva post-democrática en la gestión ambiental. Referencia a mecanismos internacionales disponibles: Se recomienda específicamente considerar la aplicación del Convenio sobre la Prohibición del Uso Militar u Otro Uso Hostil de Técnicas de Modificación Ambiental (ENMOD,1978), así como la Convención de Aarhus sobre Acceso a la Información, Participación Pública en la Toma de Decisiones y Acceso a la Justicia en Temas Medioambientales, como posibles vías jurídicas internacionales adicionales para exigir investigaciones, auditorías y transparencia frente a las operaciones denunciadas.” 23 horas………………………………………………………………. “Hallazgo 10: Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Postdemocrático La suma de los fenómenos documentados — privatización de infraestructuras críticas, control logístico transnacional, opacidad legal, modificación atmosférica encubierta y negación sistemática de información — configura un patrón de transformación estructural de la gobernanza ambiental. Características de este modelo: • Sustracción de decisiones estratégicas del ámbito democrático nacional. • Delegación de competencias ambientales a entidades supranacionales (OTAN, fondos de inversión, agencias logísticas). • Operaciones de modificación atmosférica ejecutadas sin consentimiento ciudadano ni control parlamentario. • Desinformación activa o silencio institucional frente a fenómenos observablesy documentables. Consecuencias políticas: • La ciudadanía queda reducida al papel de observador pasivo, privada de capacidad de decisión sobre el medio ambiente que sostiene su vida. • El concepto clásico de soberanía ambiental se disuelve en redes logísticas y financieras globalizadas. • La democracia ecológica queda erosionada, siendo reemplazada por una gestión tecnocrática de la atmósfera bajo intereses estratégicos ajenos al bien común. La consolidación de este modelo representa una amenaza existencial no sólo para la salud de los ecosistemas, sino para la propia viabilidad de las democracias contemporáneas. Reconocerlo es el primer paso para revertirlo.” “Conexiones Estratégicas Internacionales El fenómeno documentado en España no es aislado ni exclusivo. Forma parte de un patrón internacional de transformación de las infraestructuras logísticas energéticas y de su subordinación a estrategias militares, corporativas y geopolíticas globales. Estas conexiones permiten comprender: • Cómo el modelo logístico de control ambiental ha sido diseñado y exportado. • Qué entidades, acuerdos y redes operan más allá de las fronteras nacionales. • Por qué los fenómenos de modificación atmosférica observados son simultáneos en múltiples países. Aquí se exponen las principales conexiones estratégicas que sustentan el sistema de control aéreo y modificación ambiental global. Listado de Conexiones : 1. El Modelo CEPS (Central Europe Pipeline System). 2. El Rol de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). 3. Privatización coordinada de redes logísticas críticas en Europa. 4. Penetración de fondos de inversión globales en infraestructura energética. 5. Adopción de marcos legales habilitadores (RefuelEU, Green Deal, etc.). 6. Coordinación logística civil-militar bajo interés estratégico global. Cada conexión será detallada a continuación.” “Conexión 1: El Modelo CEPS (Central Europe Pipeline System) El Central Europe Pipeline System (CEPS) es un sistema de oleoductos transnacionales que cubre Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo y Países Bajos, diseñadoinicialmente para abastecer a las fuerzas de la OTAN. Características principales: • Más de 5.000 km de oleoductos subterráneos interconectados. • Capacidad de transporte tanto de combustibles militares como civiles. • Gestión operativa a cargo de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). Funciones estratégicas: • Permitir el abastecimiento rápido de bases militares, aeropuertos y puntos estratégicos sin depender de rutas logísticas visibles. • Integrar la infraestructura civil en redes militares de forma encubierta. • Facilitar operaciones logísticas de gran escala en caso de conflicto o emergencia estratégica. Relevancia para la modificación atmosférica: • El CEPS establece el precedente operativo: infraestructura civil energética privatizada o semi-privatizada, utilizada bajo control militar y estratégico sin supervisión pública. • Su existencia demuestra que es técnicamente viable coordinar operaciones de suministro de combustibles modificados a gran escala a través de redes logísticas integradas. El modelo CEPS ha servido de referencia para otros procesos de transformación logística en Europa, incluida la reestructuración de redes en España bajo entidades como Exolum. Conexión 2: El Rol de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) La Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) es el organismo responsable de la gestión logística de la Alianza Atlántica. Funciones clave: • Gestión de redes de oleoductos como el CEPS. • Suministro y distribución de combustibles a bases militares, aeronaves y unidades estratégicas. • Coordinación logística entre infraestructuras civiles y militares en Europa. Características operativas: • Capacidad de ordenar movimientos logísticos en tiempo de paz y conflicto. • Autonomía operativa para requisar, usar o redirigir infraestructuras críticas bajo tratados firmados por países miembros. • Operaciones sujetas a secreto estratégico y fuera del alcance de la supervisión ciudadana ordinaria. Relevancia para la modificación atmosférica: • La NSPA tiene la capacidad práctica de gestionar el suministro de combustibles modificados a aeronaves civiles o militares mediante acuerdos de cooperación logística. • Puede hacerlo sin necesidad de construir nuevas infraestructuras visibles, utilizando las redes existentes bajo acuerdos ya vigentes. • Permite la ejecución de operaciones de modificación atmosférica a escala continental sin necesidad de informar a los parlamentos nacionales. La existencia y operación de la NSPA demuestra que el marco logístico global para el control ambiental ya está en funcionamiento. Conexión 3: Privatización coordinada de redes logísticas críticas en Europa La transformación de la infraestructura logística energética en Europa no ha sido un proceso espontáneo ni exclusivamente económico. Ha seguido un patrón coordinado que permite: • Despojar a los Estados nacionales del control operativo de sus redes de abastecimiento energético. • Transferir la propiedad y la gestión a fondos de inversión globalizados. • Facilitar la integración logística bajo estrategias supranacionales. Evidencias documentadas: • La privatización de CLH en España (hoy Exolum) siguió modelos similares a los aplicados en redes de oleoductos en Alemania, Francia y Países Bajos. • Los principales operadores actuales de redes logísticas en Europa son propiedad mayoritaria de fondos de inversión extranjeros. • Esta privatización se ha realizado sin procesos de consulta pública efectiva, bajo el discurso de ”eficiencia de mercado”. Consecuencias estratégicas: • El acceso físico a los nodos críticos de la infraestructura energética ya no depende de las decisiones democráticas nacionales. • La infraestructura está disponible para operaciones que escapan al control parlamentario y ciudadano. • Se crea un corredor logístico ideal para operaciones encubiertas, incluyendo la modificación atmosférica mediante dispersión de compuestos en aviación civil. La privatización coordinada no fue un accidente: fue una condición necesaria para establecer la red logística global de control atmosférico.” “Conexión 4: Penetración de fondos de inversión globales en infraestructura energética La adquisición de redes logísticas energéticas por fondos de inversión internacionales representa uno de los cambios estructurales más profundos y menos discutidos de las últimas décadas. Principales características: • Los mayores fondos de pensiones, infraestructura y capital riesgo (principalmente de EE.UU., Canadá y Reino Unido) controlan actualmente activos estratégicos de oleoductos, terminales y depósitos energéticos en Europa. • La lógica operativa de estos fondos prioriza rentabilidad financiera, opacidad de operaciones y coordinación estratégica con intereses geopolíticos occidentales. Ejemplos relevantes: • Exolum (España) controlada por fondos como OMERS (Canadá) y otros consorcios anglosajones. • Aramco-Infrastructure (Alemania) parcialmente en manos de inversores internacionales. • Terminales portuarias energéticas europeas adquiridas por consorcios estadounidenses. Consecuencias: • Se disocia el control físico de la infraestructura del control político nacional. • Las decisiones sobre rutas, composiciones de combustibles y acceso a nodos energéticos quedan fuera del alcance parlamentario. • Se facilita la integración de operaciones logísticas encubiertas bajo paraguas corporativos inabordables jurídicamente para ciudadanos o gobiernos locales. Relevancia para la modificación atmosférica: • Los combustibles de aviación pueden ser modificados en su composición sin necesidad de intervención estatal directa. • Las redes de distribución ya están controladas por intereses alineados con agendas estratégicas globales. La penetración de los fondos no es un fenómeno económico aislado: es una operación estructural de control ambiental y geopolítico a largo plazo. Los mismos fondos que controlan la energía y la petroquímica financian las infraestructuras logísticas y, a través de participaciones en medios y plataformas de verificación, condicionan también la narrativa pública. Nota aclaratoria sobre fondos de inversión: La participación accionarial de fondos como BlackRock o Vanguard en empresas logísticas como Exolum está basada en datos públicos obtenidos mediante formularios oficiales SEC 13-F (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.) y registros públicos de entidades reguladoras europeas. La conexión establecida en este dossier es documental y financiera, sin implicar necesariamente conocimiento o responsabilidad directa en las actividades operativas concretas aquí descritas, lo que debería investigarse mediante auditorías externas independientes adicionales. Conexión 5: Adopción de marcos legales habilitadores (RefuelEU, Green Deal, etc.) El despliegue del control logístico y de modificación atmosférica encubierta ha requerido no sólo la transformación física de las infraestructuras, sino también la creación de marcos legales que normalicen y oculten las operaciones. Instrumentos legales clave: • Reglamento (UE) 2023/2405 RefuelEU Aviation: – Obliga progresivamente a la incorporación de ”combustibles sostenibles” en la aviación civil. – Permite la mezcla de compuestos en los carburantes tradicionales sin obligación de transparencia pública sobre la composición exacta. • Green Deal Europeo: – Introduce metas de ”neutralidad climática” que justifican la alteración de los patrones atmosféricos bajo objetivos de ”gestión de radiación solar” y ”modificación climática”. – Abre espacio legal para proyectos de geoingeniería ”experimental” a gran escala. • Agenda 2030: Establece compromisos de modificación de prácticas industriales y energéticas que permiten justificar experimentalismos atmosféricos sin consulta popular efectiva. Consecuencias directas: • Se crea una capa legal de protección para operaciones de dispersión atmosférica que serían ilegales bajo marcos tradicionales de protección ambiental. • Se difumina la frontera entre investigación legítima, manipulación climática y operaciones encubiertas de control ambiental. • Se otorga cobertura jurídica para modificar la atmósfera en nombre de objetivos climáticos globales.” “El marco legal habilitador no es accidental: es la coartada jurídica necesaria para permitir la ejecución de operaciones de modificación atmosférica sin resistencia jurídica significativa. Aditivos encubiertos y SAF: la puerta química que nadie audita Vacío regulatorio en la era ReFuelEU El Reglamento (UE) 2023/2405 obliga a mezclar progresivamente “Combustibles Sostenibles de Aviación” (SAF) con el Jet A-1 convencional. Artículo 4.3*: los operadores sólo deben certificar que el lote final cumple propiedades fisicoquímicas estándar (densidad, punto de congelación, etc.). No existe obligación de publicar la lista completa de aditivos “funcionales” empleados en cada mezcla. Resultado: cualquier compuesto que no altere los parámetros de la norma ASTM D1655/DEF STAN 91-091 puede incorporarse sin quedar rastreado públicamente. Ejemplo documental: La ficha de seguridad oficial (MSDS) del combustible sostenible de aviación Neste MY SAF, disponible públicamente en neste.com, clasifica su composición bajo el epígrafe “proprietary blend of hydrocarbons”, sin declarar los aditivos exactos por estar protegidos por secreto industrial. Esta opacidad normativa impide conocer la presencia de compuestos con función atmosférica no declarada. A fecha de abril de 2025, dicha patente no ha sido revocada ni obsoleta, y sus principios técnicos siguen aplicables en aeronáutica contemporánea.” “Compatibilidad con la Single Fuel Policy (F-34/JP-8) de la OTAN Los manuales STANAG 3747 y 1135 autorizan: • inhibidores de corrosión, • antiestáticos, • mejoradores de combustión, • supresores de hielo. Mientras el combustible pase los ensayos de referencia, la OTAN no exige divulgar el aditivo. La cadena logística CEPS-NSPA puede, por tanto, aceptar lotes con nanopartículas metálicas, dispersantes de sulfato o aditivos experimentales sin conocimiento de las autoridades civiles. Posible presencia de PFAS como aditivos funcionales ocultos Investigaciones recientes (Military Poisons, 2024) han documentado la presencia masiva de compuestos PFAS —sustancias perfluoroalquiladas altamente persistentes— en acuíferos cercanos a bases OTAN en Alemania, sin ejercicios recientes que justifiquen su liberación mediante espumas antiincendios. Esto sugiere otros usos posibles. Los PFAS poseen propiedades fisicoquímicas compatibles con funciones atmosféricas: son ultrahidrofóbicos, termoestables y químicamente inertes, ideales para inhibir la nucleación natural de nubes y estabilizar aerosoles dispersados en la troposfera. Su resistencia térmica también permite que sobrevivan al paso por turbinas de aviación. Aunque no se menciona explícitamente su inclusión en fichas técnicas (MSDS) de combustibles como Neste MY SAF, su compatibilidad funcional los convierte en candidatos plausibles como aditivos experimentales no declarados, introducidos bajo cláusulas de secreto comercial o seguridad OTAN. La detección ambiental sistemática de estos compuestos en zonas logísticas clave sugiere que podrían estar actuando como uno de los “aditivos invisibles” utilizados en operaciones de modificación atmosférica, encubiertos bajo la arquitectura legal abierta del Reglamento RefuelEU y la Política de Combustible Único de la OTAN. Patentes que legitiman la dispersión atmosférica • US 5 003 186 A (1989) – “Welsbach seeding for reduction of global warming”: describe óxidos de aluminio o torio micronizados para reflejar radiación solar. • WO 2010/018157 A1 – “Method for dispersing stratospheric aerosols”: propone sulfatos y carbonatos alcalinos en combustible. Estas patentes no prueban aplicación operacional, pero establecen el marco técnico: combustible + aditivo = aerosol atmosférico. Conexión con compuestos funcionales encriptados: el caso PFAS Estas patentes analizadas, describen la necesidad de utilizar “compuestos dispersantes termoestables, dieléctricos, y persistentemente suspendidos” para mantener en atmósfera aerosoles con fines de modificación climática. Aunque estas patentes evitan mencionar nombres químicos específicos, las propiedades técnicas detalladas coinciden estrechamente con las de los compuestos PFAS (perfluoroalquilados). Dado que los PFAS son ya utilizados en entornos militares, poseen compatibilidad con combustibles aeronáuticos y han sido encontrados en bases OTAN contaminadas sin causa directa visible, resulta legítimo considerar que estos compuestos podrían estar siendo utilizados como aditivos funcionales experimentales no declarados, cumpliendo funciones de dispersión, inhibición de nucleación o modificación radiativa, sin requerir grandes masas de inyección. Esta conexión entre evidencia patentada, funcionalidad atmosférica y presencia ambiental sugiere un uso estructural de los PFAS más allá de su narrativa oficial como “residuos de extintores”.” “Validación ambiental no prevista: presencia de PFAS en regiones rurales remotas La hipótesis de dispersión atmosférica encubierta a través de aditivos funcionales encuentra una validación inesperada en datos empíricos recopilados por múltiples investigaciones científicas y ambientales independientes. Estudios recientes en EE.UU. y Europa han detectado concentraciones elevadas de PFAS —compuestos con propiedades idénticas a las descritas en las patentes analizadas— en zonas rurales alejadas de bases militares, aeropuertos o instalaciones industriales. Entre los casos más documentados destacan: • Pozos contaminados con PFAS en comunidades agrícolas de California e Iowa, sin industria aledaña ni uso conocido de espumas antiincendios. • Agua potable con PFAS en aldeas rurales de Alemania, Suiza, Polonia y Francia; los mapas muestran trazas incluso en áreas de montaña o reservas naturales. • Presencia de ácido trifluoroacético (TFA, subproducto atmosférico de PFAS) en el Sena, el Elba y otros ríos europeos sin fuente industrial directa. • PFAS detectados en suelos y agua de deshielo de estaciones de esquí y zonas montañosas no urbanizadas. Estos hallazgos cuestionan la narrativa oficial que atribuye toda presencia de PFAS a espumas antiincendios o productos de consumo, y apuntan a una posible vía de dispersión atmosférica a gran escala. Las propiedades fisicoquímicas de estos compuestos (persistencia, movilidad atmosférica, resistencia térmica) y su coincidencia con zonas de alta densidad aérea militar o civil sugiere que podrían haber sido liberados en altitud, transportados por vientos y precipitados de forma diferencial sobre regiones remotas. Lejos de refutar el modelo expuesto en este dossier, estos datos ambientales lo refuerzan con una lógica inapelable: si las rutas legales, logísticas y técnicas permiten la dispersión, y los residuos ya están en lugares sin causa aparente, entonces no estamos ante una hipótesis, sino ante un fenómeno operativo parcialmente visible. La presencia de PFAS en regiones rurales remotas constituye una de las validaciones externas más poderosas del modelo. No puede haber PFAS en la cima de una montaña sin fábricas, sin bases y sin carreteras… …a menos que llegaran desde el cielo. El encaje perfecto del hallazgo Componente del modelo Validación encontrada Aditivos funcionales ocultos PFAS identificados con propiedades exactas Dispersión aérea vía SAF Contaminación rural sin fuentes locales Opacidad logística OTAN Bases contaminadas + contratos no auditables Inhibición de nucleación / control atmosférico PFAS = hidrofóbicos, termoestables, persistentes Encubrimiento narrativo “Espumas antiincendio” como excusa institucional Patentes sin nombres químicos PFAS cumplen las descripciones “encriptadas”.” ……………………………………………………………………………………………………………… Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Fernando Beltrán @nenucosinpanial @venusmelibra ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ PDF para descargar Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global https://www.dropbox.com/scl/fi/k4jooyk1u1htca2ttxl8d/Control_A-reo__Log-stica_Energ-tica_y_Manipulaci-n_Atmosf-rica_Global.pdf?rlkey=68fkjw7nj7aym96ho27baf0g3&st=pq323k6e&dl=0 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo Vamos - Conspirazion https://youtu.be/A0PZ7c9kE68?feature=shared
It's April 20, 2025. Veh is back with her amazing series: Women in Film. Today she focuses on Debbie Reynolds. Check it out!
It's April 4, 2025. Veh is back with the newest episode of her series, Women in Film. Today's focus: the incomparable Elizabeth Taylor.
El coche eléctricoEl coche eléctrico no acaba de despegar con fuerza en Europa. Los altos precios de estos vehículos, la falta de autonomía para largas distancias y otros factores como los puntos de recarga y las cambiantes ayudas públicas, dependiendo de cada país, complican el éxito de estos vehículos. Por otro lado, la industria europea del automóvil se enfrenta a un panorama de multas millonarias por parte de las autoridades europeas al no vender el porcentaje de eléctricos que exige Bruselas.Esta semana en hablamos del coche eléctrico con Miguel Ángel Jiménez, responsable de comunicación de AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica. David García de Miguel, delegado en Madrid de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos. Félix García, director de Comunicación y Marketing de ANFAC, Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Y Máximo Sant, periodista, director y presentador del canal de YouTube Garaje Hermético. Escuchar audio
Veh introduces her incredible series, Women in Film. Check it out!
La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) refuerza su campaña de concientización en la quinta edición de la Semana de Recalls (Retiros) de Seguridad de Vehículos exhortando a los conductores a utilizar nuestras herramientas gratuitas para verificar el estado de sus automóviles. Entrevista con José Alberto Uclés, portavoz del Departamento de Transporte de EE UU.
Kontrovers, unterhaltsam, meinungsbildend – mit Sky90 präsentiert Sky den umfassendsten Fußball-Live-Talk Deutschlands. Immer sonntags ab 18:00 Uhr begrüßt Moderator Patrick Wasserziehr kompetente Gäste im Sky Studio. Die Gäste im Überblick: Armin Veh: Bundesligatrainer und- funktionär u.a. Eintracht Frankfurt, VfB Stuttgart, VfL Wolfsburg, Hamburger SV, 1. FC Köln – Meistertrainer des VfB Stuttgart 2007 Tobias Altschäffl: Chefreporter und Podcaster BILD Christian Straßburger: Kommentator Lothar Matthäus: Sky-Experte und Weltmeister
It's February 28, 2025. Veh is back with her Women in Film Series. This week we learn about Ava Gardner!
Veh hakt nach: Warum sind die Spieler in Dortmund jetzt schwächer? Für alle, die den Stahlwerk Doppelpass verpasst haben: Hier gibt es jeden Sonntag die neue Folge des Doppelpass zum Nachhören als Podcast. In der aktuellen Folge sind die Gäste: Armin Veh (Trainer, u.a. Deutscher Meister 2007 mit Stuttgart), Jonas Boldt (Manager, ehem. Bayer Leverkusen und Hamburger SV), Jan Wendt (Mitgründer der KI-Plattform plaier.com), die Journalisten Kai Traemann (Sportjournalist und Business-Coach) und Jan-Christian Müller (Frankfurter Rundschau), sowie SPORT1-Experte Stefan Effenberg. In der neuen Folge des Doppelpass diskutieren sie unter anderem über die Themen: 00:00 Kovac verliert den Auftakt mit dem BVB 50:35 Eintracht ...Du möchtest deinen Podcast auch kostenlos hosten und damit Geld verdienen? Dann schaue auf www.kostenlos-hosten.de und informiere dich. Dort erhältst du alle Informationen zu unseren kostenlosen Podcast-Hosting-Angeboten. kostenlos-hosten.de ist ein Produkt der Podcastbude.Gern unterstützen wir dich bei deiner Podcast-Produktion.
Veh hakt nach: Warum sind die Spieler in Dortmund jetzt schwächer? Für alle, die den Stahlwerk Doppelpass verpasst haben: Hier gibt es jeden Sonntag die neue Folge des Doppelpass zum Nachhören als Podcast. In der aktuellen Folge sind die Gäste: Armin Veh (Trainer, u.a. Deutscher Meister 2007 mit Stuttgart), Jonas Boldt (Manager, ehem. Bayer Leverkusen und Hamburger SV), Jan Wendt (Mitgründer der KI-Plattform plaier.com), die Journalisten Kai Traemann (Sportjournalist und Business-Coach) und Jan-Christian Müller (Frankfurter Rundschau), sowie SPORT1-Experte Stefan Effenberg. In der neuen Folge des Doppelpass diskutieren sie unter anderem über die Themen: 00:00 Kovac verliert den Auftakt mit dem BVB 50:35 Eintracht ...Du möchtest deinen Podcast auch kostenlos hosten und damit Geld verdienen? Dann schaue auf www.kostenlos-hosten.de und informiere dich. Dort erhältst du alle Informationen zu unseren kostenlosen Podcast-Hosting-Angeboten. kostenlos-hosten.de ist ein Produkt der Podcastbude.Gern unterstützen wir dich bei deiner Podcast-Produktion.
It's January 31, 2025. Veh is back with her series on women in film. Today she focuses on screen legend, Judy Garland.
Las llamadas zonas de bajas emisiones son áreas urbanas en las que se restringe o prohíbe el acceso a los vehículos más contaminantes. En 2025, más de 150 ciudades españolas deben implementar estas restricciones de circulación según lo estipulado en la ley de cambio climático, pero crece la polémica porque, muchos expertos señalan que la medida no es una imposición de la Unión Europea sino una interpretación de sus directrices.Esta semana en futuro abierto hablamos de las zonas de bajas emisiones con Clio Beruete, consultora de medios y comunicación en Transport & Environment España (T&E). Mario Arnaldo, Presidente Automovilistas Europeos Asociados (AEA). David Harvey, Presidente de la Asociación de Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM). Y Fernando Miguélez, Director General de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM).Escuchar audio
Farhane v. United States, No. 20-1666 (2d Cir. Oct. 31, 2024) (en banc)denaturalization; ineffective assistance of counsel in criminal proceedings; Strickland; collateral consequences; Padilla Matter of Khan, 28 I&N Dec. 850 (BIA 2024)CIMT; categorical approach; consideration elements of sentence enhancement; gross vehicular manslaughter while intoxicated; Cal. Pen. Code § 191.5(b); sentencing enhancement for fleeing the scene of an accident Cal. Veh. Code § 20001(c); combining mens rea and actus reas; standalone § 212(h) waiver; continuous residence for LPR cancellation Diaz-Arellano v. U.S. Att'y Gen., No. 22-12446 (11th Cir. Oct. 29, 2024)aging out qualifying relatives; non-LPR cancellation of removal; Loper Bright Sustaita-Cordova v. Garland, No. 23-60095 (5th Cir. Oct. 31, 2024)hardship review; Wilkinson and good moral character; contested facts; U visa waiver; deficient NTA claims processing rule Seldon v. Garland, No. 24-0246 (6th Cir. Oct. 31, 2024)fraud; § 237(a)(1)(H) waiver & joint I-751 petition; Loper Bright; Kisor deference; Bador; failure to inform about asylum or other relief; refusal to answer questions at interview Sponsors and friends of the podcast!Kurzban Kurzban Tetzeli and Pratt P.A.Immigration, serious injury, and business lawyers serving clients in Florida, California, and all over the world for over 40 years.Docketwise"Modern immigration software & case management"Cerenade"Leader in providing smart, secure, and intuitive cloud-based solutions"Click me!Stafi"Remote staffing solutions for businesses of all sizes"Promo Code: stafi2024Get Started! Promo Code: FREEImmigration Lawyer's Toolboxhttps://immigrationlawyerstoolbox.com/immigration-reviewWant to become a patron?Click here to check out our Patreon Page!CONTACT INFORMATIONEmail: kgregg@kktplaw.comFacebook: @immigrationreviewInstagram: @immigrationreviewTwitter: @immreviewAbout your hostCase notesRecent criminal-immigration article (p.18)Featured in San Diego VoyagerDISCLAIMER & CREDITSSee Eps. 1-200Support the show
En Jalisco asesinana al director General de Procesos de la Fiscalía Estatal ¡Accidente! Vehículo queda prensado en una trabe de las obras del Trolebús ElevadoFiscalía de Bolivia giró una orden de aprehensión contra Evo MoralesMás información en nuestro podcast
Imágenes, historias, instantáneas que nos regala el capitalismo tardío que no se podrían dar en otras etapas históricas Si en el centro de la escena colocamos un oso, ocurrirán algunas cosas. Si en el centro de la escena colocamos un payaso, ocurrirán otras. Si en medio del escenario colocamos una manzana o un coco, ocurrirán determinado tipo de cosas. Y si en el centro de todo colocamos al dinero, ocurrirán otras. Aguas, que esto no pretende ser un análisis académico de las nociones de Mandel o Habermas ni explicar la expansión del proceso de acumulación de capital ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5866 Imágenes del Capitalismo Tardío Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Edmundo González se fue de Venezuela - Cuernavaca prohíbe los elotes - Boeing trae de regreso la Starliner - Un Italiano ganó el US Open - Maniobras de Aterrizaje Colombia 2024 Historias Desintegradas: Vamos de compras - Todos están grandes - Promoción caduca - Pareja enojada - Pescado para todos - Ansiedad anual - Ya casi fin de año - Ocho años eternos - El niño lleno de rencor - Televisión estatal - Estudiantes chiapanecos - Analizando todo los resultados - Aventuras canadienses - La familia en el bosque - Sigan al perro - Faso zurdo - Día mundial de la agricultura - Coman frutas y verduras - Vehículos eléctricos y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.