POPULARITY
Categories
Luís Montenegro vai o debate do Estado da Nação garantindo estar disponível para negociar à esquerda e à direita, mas PS e Chega querem saber quem é o aliado preferencial. Durará? E que tal vai a nação? As leis da imigração já passaram, as sobre nacionalidade ficaram para setembro, mas o debate político já ficou marcado como de aproximação à direita. Esta quinta-feira, no Parlamento, Luís Montenegro terá dois líderes da oposição a pedir-lhe definição — e um país a pedir explicações sobre o SNS e a habitação, pelo menos. Este episódio teve comentários de Liliana Valente e moderação de David Dinis. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de Antropología Pop comparto mis primeras impresiones sobre la nueva película de Superman dirigida por James Gunn. Pero no es solo una reseña: hablamos del Superman que leímos en los cómics de los 80 y 90, del tono de la Liga de la Justicia Internacional, y de cómo esta versión del héroe funciona como un statement cultural y político en el Hollywood actual. ¿Es un Superman pro-familia, pro-animales y pro-Palestina? ¿Qué nos dice esta película sobre el lugar que ocupan hoy los superhéroes en la batalla simbólica por los valores? Una lectura desde la antropología pop, entre nostalgia comiquera y geopolítica contemporánea.
En este nuevo episodio de Antropología Pop desarmamos el universo de Alex Anwandter: repasamos sus discos desde El diablo en el cuerpo hasta Amiga, analizamos las letras de “El Diablo en el Cuerpo”, “Ahora Somos Dos” y “Manifiesto” a la luz de Judith Butler, Donna Haraway, René Girard , y pensamos cómo su estética gaucha-queer, su crítica feroz a la Iglesia y su militancia LGBTI+ hacen del pop un manifiesto encarnado contra el pinkwashing corporativo. Una charla en la que el deseo, la danza y la herejía se cruzan con antropología, teoría queer y activismo para celebrar un orgullo que incomode y abrace todas las desviaciones posibles.
Rafaela Burgos: lo que toda pareja debe saber para durar
¿Qué tienen en común el estribillo de ¿Qué hago en Manila? y la tesis de Fragmentos de un discurso amoroso?En este episodio de Antropología Pop cruzo la poética ochentosa de Virus con la lupa semiótica de Roland Barthes para mostrar cómo el amor sigue siendo, ante todo, un monólogo. Repasamos las “figuras” del enamorado, miramos la letra de Federico Moura y analizamos por qué todavía hablamos (y posteamos) al vacío mientras esperamos ese “visto”.
TEMPRANO: "La tregua en Gaza durará poco, la posición radical de ambos bandos lo hace inviable"Miguel Ángel Temprano, experto en geopolítica, se muestra crítico sobre la tregua de 60 días en Gaza y la posible reunión entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu. Aunque la tregua tiene como objetivo permitir la entrada de ayuda humanitaria, Temprano duda sobre su duración, dado que las treguas en conflictos de este tipo suelen fracasar rápidamente. "Las treguas a menudo terminan antes de comenzar", afirma, explicando que las posiciones radicalizadas tanto del gobierno israelí como de Hamas dificultan cualquier acuerdo duradero. Según él, el conflicto sigue siendo profundamente complejo, con facciones radicalizadas que no parecen dispuestas a hacer concesiones. Temprano mantiene que, a pesar de la mediación de figuras como Trump, las posturas de Netanyahu y Hamas están tan arraigadas que cualquier intento de acuerdo probablemente no tendrá éxito.Respecto a la postura de Israel, Temprano señala que el gobierno israelí está actuando de manera extrema en su lucha contra Hamas, justificando sus acciones bajo el derecho a defenderse. Sin embargo, critica la dureza con la que se castiga a la población civil palestina, afirmando que esto se ha convertido en una estrategia excesiva. Al mismo tiempo, también acusa a Hamas de utilizar a la población civil como "escudos humanos", un acto que califica de "cobarde" y "anti-estadista". Para Temprano, la verdadera solución del conflicto solo podría surgir si ambas partes aceptaran una derrota real, pero lo considera altamente improbable debido a la obstinación de ambos lados.En cuanto al intercambio de prisioneros y la mediación internacional, Temprano indica que no ve a Hamas dispuesto a ceder en nada. "La única forma en que esto podría terminar sería si ambas partes asumen su derrota, pero ninguna de las dos partes está dispuesta a hacerlo", subraya. También destaca la complejidad del conflicto sobre el terreno, recordando que en una guerra cualquier pequeño incidente puede reavivar las hostilidades, y en ese contexto, cualquier tipo de intervención internacional o acuerdo de alto el fuego puede desmoronarse rápidamente.Más allá del conflicto en Gaza, habla sobre las implicaciones de la creciente inestabilidad en la región, señalando que los actores externos, como Irán, juegan un papel crucial. Aunque la situación en Yemen con los hutíes, respaldados por Irán, genera preocupación, insiste en que el verdadero motor de la desestabilización de la región es Irán. A pesar de la retórica belicista de Irán, recuerda que el país atraviesa una grave crisis económica que limita su capacidad para intervenir a gran escala en los conflictos regionales. Aún así, las milicias en Yemen y otros grupos como Hezbollah continúan operando como proxies de Irán, lo que aumenta la tensión en la región. Temprano también destacó que Israel había logrado mantener una cierta estabilidad con sus vecinos árabes, como Egipto, Arabia Saudita y Qatar, antes de que Irán comenzara a fomentar los grupos extremistas.#tregua #gaza #altoelfuego #israel #acuerdodepaz #orientemedio #yemen #hamas #trump #netanyahu #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Ano e meio depois, José Luís Carneiro foi eleito secretário-geral do PS com 95,4% da votação, e mais votos do que quando concorreu contra Pedro Nuno Santos. O novo secretário-geral socialista promete ser uma "pessoa ponderada", com "sentido de responsabilidade" e o seu PS será uma "oposição leal, responsável, firme e enérgica". Mas avisa que o partido "usará todos os instrumentos de fiscalização para se opor a medidas erradas, injustas e ineficazes". Carneiro é apenas um líder de transição num Partido Socialista fragilizado?See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de Antropología Pop me meto en la fiebre de los cafés de especialidad que recrean el living de la nona para venderte un flat white con sabor a infancia. A partir de Žižek, Boym, Byung-Chul Han y la música de Frank Ocean, expongo cómo el capitalismo empaqueta la nostalgia, vacía los rituales familiares y convierte la memoria en escenografía “vintage” lista para Instagram. ¿Consumimos hogar o sólo alquilamos un souvenir emocional? Dale play y pensalo conmigo.
¿Cuánto puede durar un joven revisando el celular a lo largo de su vida?
La portada del nuevo álbum de la ex artista Disney, Sabrina Carpenter desató un revuelo que se divide entre quienes creen que representa la sumisión de la mujer y quienes opinan que es una denuncia al patriarcado y un símbolo de empoderamiento femenino. ¿Ustedes que opinan?
Svetlana Tijanóvskaya es, de facto, la líder de la oposición de Bielorrusia. Lleva en el exilio desde 2020, cuando tuvo que huir de su país por la brutal represión de las autoridades. Los resultados de las elecciones de ese año dieron como ganador a Aleksander Lukashenko, en el poder desde 1994. Pero Tijanóvskaya denunció fraude y miles de personas salieron a las calles para apoyarla. También a su marido, activista, que está en la cárcel desde antes de esos comicios. Cinco años después, Tijanóvskaya sigue luchando para que Bielorrusia sea un país democrático.Escuchar audio
En este video reflexiono un poco sobre el rumbo que desde hace un tiempo ha tomado este canal y también quiero contarles lo que se viene.
¿Por qué ya no tengo ganas de viajar?Este episodio es un viaje al desencanto. A ese momento en que descubrís que el turismo no transforma tanto como prometía, que viajás, volvés… y tu vida sigue igual.Empezamos con una historia de Las mil y una noches: un hombre que cruza el mundo buscando un tesoro y lo encuentra en su propio patio. ¿Cuántas veces nos pasa eso?En este episodio de Antropología Pop, distingo entre turista, viajero, inmigrante, peregrino y etnógrafo. Y me pregunto si no nos vendieron una experiencia que, en el fondo, ya no necesitamos.Viajar también puede ser una forma de escapar.Pero a veces el verdadero viaje —el que transforma— no se hace con una valija, sino con una pregunta.
Diretora regional para América Latina e Caribe do WFP, Lola Castro, falou à ONU News sobre agravamento da situação humanitária no país; metade da população precisa de socorro; violência domina capital Porto Príncipe e número de deslocados já ultrapassa 1,3 milhão.
En este episodio de Antropología Pop me meto con una de las grandes narraciones del rock barrial: La Balada del Diablo y la Muerte, de La Renga. Con la guitarra en mano, vamos frase por frase, pensando esta esquina donde se cruzan el deseo y la temporalidad, el Diablo y la Muerte. Desde una mirada antropológica, teológica y filosófica, propongo leer esta canción como una parábola urbana. ¿Qué representa el Diablo? ¿Qué significa la Muerte? ¿Y por qué nos dice que le daba más miedo el ser humano que ellos dos? Autor citado: — René Girard, Yo vi a Satanás caer como el relámpago, Ediciones Encuentro, 2003
¿Qué tienen en común la ciencia ficción, la religión y la política contemporánea? En este episodio me siento a conversar con Santiago Martínez Cartier, columnista del medio @somosmatear , autor del libro Picnic Sideral y creador del newsletter del mismo nombre, para abrir una puerta al costado esotérico de nuestras ideas más racionales. Hablamos de autores como Johannes Kepler, Mary Shelley, Philip K. Dick, Kurt Vonnegut, Roger Zelazny y Margaret Atwood, pero también de política actual, espiritualidad y los hilos invisibles que conectan los mundos imaginados con las estructuras de poder reales. ¿Puede un texto de ciencia ficción leerse como una profecía? ¿Hay algo místico en los relatos que organizan nuestras vidas?Desde la alta divulgación cósmica de Picnic Sideral hasta los rituales ocultos en la vida cotidiana, este episodio es una invitación a pensar con el corazón encendido y la mente abierta.
¿Qué pasó con las conspiranoias? Antes eran patrimonio de la izquierda antisistema. Hoy, muchas de esas mismas ideas —desconfianza del poder, vacunas, control social— circulan en discursos de ultraderecha.En este episodio reflexiono sobre cómo las teorías conspirativas cambiaron de bando, qué nos dice eso sobre la política actual y por qué necesitamos pensar más allá del miedo y la sospecha.00:00 Intro03:16 Sobre las Conspirannoias
No se politizará el proyecto Hídrico de El Batán /Municipio de Querétaro agiliza trámites para negocios locales / Inicia cambio de recibos impresos de la CEA a digitales / Durarán 1 año obras en la carretera 57
Hoy descubrimos el concepto de AGENCIA Y AGENCIAMIENTO como forma de resistencia cultural. en la canción "Pobrecito Mi patrón" de Facundo Cabral, incluída una versión en el último disco de Cazzu: Latinaje.Ortner, S. B. (2006). Anthropology and Social Theory: Culture, Power, and the Acting Subject. Duke University Press.Si estás en Buenos Aires, el 5 de Junio doy un SHOW EN VIVO sobre antropología, amor y música: https://culturalthames.com.ar/event/21640
Si estás en Buenos Aires, el 5 de Junio doy un SHOW EN VIVO sobre antropología, amor y música: https://culturalthames.com.ar/event/21640 Hoy conversé con Javier Boggio, comunicador, músico, astrólogo y periodista cultural. Les dejo sus links: Instagram: @javi_boggio Subscribite a su newsletter: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfws1-lCyYvvYYNqPMWvA9D2NcMNtbuPakWMdoF0Cl4kC2Ajg/viewformConseguí su libro: SALUD DINERO Y AMOR: https://www.undiaenvenus.com.ar/productos/salud-dinero-y-amor-discursos-astrologicos-en-la-era-del-algoritmo/?fbclid=PAY2xjawGbVsxleHRuA2FlbQIxMAABpjngoGmUCDnTHJiy-hfh25LRQ5yyqOM7nMJoIrjYlA5DrToJ1zq3gGAS7A_aem_uBLXfSHj_YuJF2PrntTIQQ
Autores citados: David Byrne y su libro Cómo funciona la música, a Alan Lomax y su idea de las condiciones culturales de la música, y a Steven Feld, que nos ayuda a pensar el vínculo entre música, emoción y comunidad.Si estás en Buenos Aires, el 5 de Junio doy un SHOW EN VIVO sobre antropología, amor y música: https://culturalthames.com.ar/event/21640
Si estás en Buenos Aires, el 5 de Junio doy un SHOW EN VIVO sobre antropología, amor y música: https://culturalthames.com.ar/event/21640
¿Por qué el Padre Nuestro ya no dice "perdona nuestras deudas"? ¿Qué poder tiene un rezo bien dicho? En este episodio corto de Biografía Mutante te invito a pensar el rezo como una tecnología del yo, siguiendo a Michel Foucault, y a preguntarnos por qué perdonar deudas puede ser mucho más revolucionario que perdonar ofensas.Si estás en Buenos Aires, el 5 de Junio doy un SHOW EN VIVO sobre antropología, amor y música: https://culturalthames.com.ar/event/21640
¡ESTRENAMOS NUEVA IMAGEN! Purito Ocio se vuelve más fresco, pero siempre igual de selecto (quizás más, incluso). También hablamos de la IA y respondemos a las preguntas realmente importantes: ¿Cómo podremos descubrir si algo está hecho con IA o es realidad? ¿Estamos al borde de la desaparición del reggaeton? ¿Está llegando la época dorada de la creatividad? ¿Durará el planeta lo suficiente para que lo disfrutemos? Fuera de carta, las mejores recomierdaciones del momento y más, siempre más. ----- ✨ Síguenos ✨ TikTok: @puritoocio Instagram: https://www.instagram.com/puritoocio/ Twitter: @PuritoOcio Contacto: onquismonquis@gmail.com
Esta semana dedicamos la tertulia a los biopics musicales. Aunque este tipo de películas se vienen haciendo desde los años 40 o 50, desde el éxito de 'Bohemian Rhapsody', el dedicado a Queen, en 2018, ha habido un renacer de este tipo de producciones con películas dedicadas a Elton John, Elvis Presley, Amy Winehouse, Bob Marley, Bob Dylan y algunas que llegarán en un futuro próximo como las dedicadas a Michael Jackson, Bruce Springsteen o los Beatles. Por eso nos preguntamos: ¿Hasta cuándo durará la fiebre de los biopics musicales?Para debatirlo nos acompañan Joan S. Luna, jefe de redacción de Mondosonoro y Toni Castarnado, responsable de la colección Sílex Música y de cine de Silex Ediciones, y colaborador de medios como Mondosonoro o Cadena Ser.Y como siempre también hacemos un repaso a algunas noticias destacadas de la semana, la agenda de conciertos, los charts, y al final, las recomendaciones de Oído, Visto, Leído.
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O presidente do Banco Central, Gabriel Galípolo, defendeu as recentes decisões do Comitê de Política Monetária (Copom) em relação à alta na taxa básica de juros. Ele participou de um evento em São Paulo e afirmou que a Selic deve permanecer mais elevada enquanto houver incertezas em relação à economia. E ainda: Partido de Javier Milei vence eleições em Buenos Aires.
¿Qué pasa cuando el cuerpo no encaja con la palabra? ¿Qué pasa cuando el deseo de ser se vuelve urgente, incómodo, inevitable… y todo eso se convierte en música? En este episodio de Antropología Pop te invito a conocer a Kae Tempest: poeta, rapero, dramaturgo, performer.Nacido en Londres, criado en el hip hop y la poesía oral, su obra atraviesa más de una década de exploración artística y transformación personal. Primero fue Kate, luego Kae. Primero mujer, después no-binario, y hoy varón. Cada disco, cada poema, cada obra de teatro es una estación en ese viaje.¿Quién es Kae Tempest y por qué tenemos que escucharlo? Porque su forma de poner el cuerpo en la palabra es de lo más honesto, valiente y conmovedor que nos ofrece la música contemporánea.Hablamos de identidad, género, transición, deseo, escritura y espiritualidad. Y también de la potencia política de contar(se) en voz alta.Si estás en Buenos Aires, el 5 de Junio doy un SHOW EN VIVO sobre antropología, amor y música: https://culturalthames.com.ar/event/21640
Gustavo Escobar es Docente de Comunicación, Licenciado en Comunicación Social, Psicólogo Social, Diplomado en Comunicación, Género y DDHH, es de Gonzalez Catán, Partido de La Matanza en la Provincia de Buenos Aires. Tiene un fuerte compromiso con su comunidad y también trabaja y asiste varones judicializados. Gus nos da testimonio de lo que es ser varón de clase trabajadora en la periferia de Buenos Aires y su experiencia trabajando con varones violentos y en instancias de judicialización.Podés conseguir su libro y seguirlo en instagram: @masculinidadesmatanza@gusescobar1980 Podés escuchar su podcast, A bordo de borde: Masculinidades y Salud Mental: https://open.spotify.com/show/2VaabBh8Yc1k5CbgqNORXA?si=1613105799e04bfd
A partir de la frase "Lo Viejo Funciona", viralizada por la serie El Eternauta, y también tomando la mitología de la saga literaria DUNE, reflexiono sobre nuestros usos de la tecnología.
Mais um episódio de Confia no Doc, onde Maru Karv entrevista profissionais da saúde. E hoje, Dr. João Brunhara veio responder suas dúvidas sobre ejaculação precoce. Vem de play!
Nos adentramos en la biografía de Vincent Van Gogh para repasar su conversión al cristianismo y luego su dedicación apasionada a pintar para pensar que lugar ocupan Religión y Arte en nuestra sociedad.Libro: Melancolía y Creación en Vincent Van Gogh, de Massimo Recalcatti. (2009).
Na sequência do confronto com André Ventura no Debate da Rádio, o secretário-geral do PCP considera que a "máscara" do presidente do Chega "está a cair".See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de Antropología Pop me meto con El Eternauta, tanto en su versión original como en la serie actual, para pensar cómo se organizan las sociedades cuando el Estado desaparece. A partir de autores como Pierre Clastres, David Graeber y Marshall Sahlins, exploro cómo la historieta funciona como un experimento narrativo sobre la cooperación, la autodefensa y la solidaridad en tiempos extremos. ¿Qué nos dice El Eternauta sobre el poder, el miedo y el "nosotros"? Una lectura desde la antropología para un clásico que sigue interpelando.
O barrio de Canido en Ferrol énchese de cor, música e tradición esta fin de semana coa celebración dos Maios, unha festa popular que combina cultura, natureza e espírito veciñal. Dende este venres ata o domingo, as rúas do barrio acollerán unha ampla programación que inclúe concertos, sesións vermú, xogos infantís, mercados artesáns e unha gran comida veciñal o domingo ás 15:00 horas. As flores son as protagonistas, decorando espazos e acompañando as distintas actividades que, como sinalan dende a organización, buscan “poñer en valor o barrio, a convivencia e as tradicións galegas”. “Canido é un sentimento”, repiten veciños e organizadores, nunha festa que cada ano suma máis participación e entusiasmo. Os Maios en Canido representan unha mestura única de festa primaveral, identidade galega e compromiso coa cultura de barrio, converténdose nun referente do calendario festivo de Ferrol.
En entrevista para MVS Noticias con en ausencia de Luis Cárdenas, el Dr. Alberto Medina, especialista en pediatra y vacunología, habló sobre mueren 48 niños por tos ferina; reportan 809 casos en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Todo indica hay una vuelta a las religiones en el siglo XXI. Y quizás haya una explicación posible. Para eso vamos a repasar Las Formas Elementales de la vida Religiosa de Emile Durkheim, tambien mencionamos autores como Silvia Citro y Angel Faretta.
Bienvenido a otra de estas sesiones semanales de gordeo auditivo, noticias y discusiones acaloradas. En esta ocasión contamos con la presencia de parte del staff de 3gb.com.mx: Eze, Rafa y Alejandro (@kid_vg). Obtén tu oferta exclusiva de NordVPN en esta liga - https://nordvpn.com/3GordosB - ¡No hay riesgo, con la política de 30 días de prueba, si no te gusta el producto puedes pedir tu reembolso completo!
Una parte de la enorme popularidad de la presidenta Sheinbaum, tiene que ver con un fenómeno que no es exclusivo de México, que en inglés se dice: Rally Around the Flag.
Jorge Corrula, ator e pai de duas filhas, conversa com Daniel Oliveira sobre os desafios da paternidade e de educar num mundo cada vez mais intolerante. O ator, que foi criado pela avó e ainda sente essa perda, reflete a sua relação com as filhas e com a sua mulher, Paula Lobo Antunes, enquanto recorda a sua infância e revela que foi vítima de bullying. Apesar de tudo, Jorge afirma que a vida é para ser levada com humor. O Alta Definição foi exibido na SIC a 1 de março.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Joaquín Estefanía reflexiona sobre la importancia
“La alegría va a durar todo el año, todavía no hemos visto los máximos”. En el Consultorio de Bolsa, el analista José María Lerma anticipa un buen año para los mercados, aunque recuerda que lo normal es que se den un descanso en las subidas y dejen de “hacer oídos sordos a la macro” en países como Alemania. Celebraba el experto los máximos que vemos en las bolsas europeas y aconsejaba Lerma, aprovechar cuando haya caídas, porque “nos dejan un muy buen momento de entrada si sabemos seleccionar”.
Hoy, la tanatóloga Gaby Pérez Islas nos explica las etapas del duelo y cómo puedes avanzar de a poco en tu recuperación emocional. Escucha Por el Placer de entender la vida con Gaby Pérez Islas, un contenido del podcast de Por el Placer de Vivir.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos ¿Cuáles otros temas te gustaría oír en #PorElPlacerdeVivir?
Descubra cómo vivir con una perspectiva eterna puede brindarle paz, propósito y esperanza duraderos a medida que enfrenta los desafíos de la vida, abraza el plan de Dios y encuentra una verdadera pertenencia en Él.
La escritora Gina Montaner aseguró, al recordar cómo era la personalidad de su padre -el escritor y periodista Carlos Alberto Montaner-, que tenía un carácter optimista hacia la vida por lo que su decisión de morir se basó en vivir plenamente y no morir de una forma que para él no era aceptable, a causa de un párkinson atípico. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices