POPULARITY
Categories
Pedro Lacambra, responsable de Renta Variable de Ibercaja Gestión repasa Wall Street con vistazo a las tecnológicas más ligadas a la IA , el principal riesgo en el mercado de USA y otras compañías en las que fijarse.
En Capital Intereconomía analizamos una jornada marcada por las fuertes caídas en los mercados globales, con los inversores reaccionando ante el miedo a una posible burbuja en la inteligencia artificial y la creciente incertidumbre económica internacional. En la Tertulia Capital, Inmaculada Sánchez Ramos, gerente del Servicio de Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid; Tomás Gómez, economista; y Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación, debatieron sobre el desplome de las bolsas y la tensión en torno al sector tecnológico. Coincidieron en que, aunque las valoraciones de la IA se han disparado en los últimos meses, la corrección actual “podría ser más una toma de beneficios que el estallido de una burbuja real”. También se abordó la situación de Telefónica, que no descarta una ampliación de capital ni un ERE dentro de su nuevo plan estratégico a cinco años, y el contexto político en Estados Unidos, donde Donald Trump exige poner fin al cierre de Gobierno más largo de la historia, con efectos ya visibles en la economía del país. En la entrevista capital, Miguel Ángel Trabado, consultor y conferenciante experto en inteligencia artificial, analizó el impacto de la volatilidad tecnológica en los mercados y advirtió que “la euforia por la IA puede haber ido más rápido que su adopción real en las empresas”, aunque insistió en que “la tecnología no ha tocado techo, solo se está reajustando a su verdadero valor”. Por último, en el análisis de preapertura, David Cortina, responsable de Renta Variable de Santander PB, ofreció su visión sobre la corrección bursátil, las perspectivas para Telefónica y los resultados empresariales en Europa.
Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de JP Morgan AM, analiza el optimismo actual de los mercados y las perspectivas económicas.
Glen Chapman, Director de Estrategia de Renta Variable y Crédito; Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan la jornada de subidas iniciales en las bolsas.
Esta semana repaso como se están comportando los diferentes fondos que sigo tanto en Renta Fija, Mixtos y Renta Variable. Observamos grandes diferencias en rentabilidad desde el Podcast publicado en Abril, sobre todo en Renta Variable. Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación donde lo estés escuchando para que de esta manera este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier consulta sobre este Podcast mi email es: eusgomez@gmail.com
En Capital Intereconomía, la Tertulia Capital ha reunido hoy a Inmaculada Sánchez Ramos, directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas del sector educativo; y Carlos Tobías, abogado, para analizar la actualidad política, económica y energética que marca la jornada. Uno de los temas centrales ha sido la entrada en prisión de Nicolas Sarkozy, convertido en el primer expresidente francés en cumplir condena efectiva, un hecho que, según los tertulianos, refleja tanto la fortaleza de las instituciones judiciales en Francia como la profunda crisis política que atraviesa el país. En el ámbito energético, se ha comentado la decisión de Iberdrola, Endesa y Naturgy de solicitar al Gobierno mantener abierta la central nuclear de Almaraz, alegando que el cierre previsto comprometería la estabilidad del sistema eléctrico. Los expertos han coincidido en que esta petición reabre el debate sobre el mix energético y el papel de la nuclear en la transición verde. También ha estado sobre la mesa el nuevo golpe económico derivado del recorte a las renovables, que costará a España 262 millones de euros adicionales tras las últimas sentencias internacionales, lo que plantea dudas sobre la seguridad jurídica y la credibilidad del país ante los inversores. Por último, la tertulia ha abordado el nuevo récord de la deuda pública, que roza los 1,7 billones de euros, un nivel que, según los analistas, “refleja la debilidad estructural de las cuentas públicas” y obliga a replantear el gasto ante un contexto de tipos aún elevados. El programa ha continuado con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de David Cortina, responsable de Renta Variable en Santander Private Banking, quien ha repasado las claves de la sesión: el impulso de los resultados empresariales en EE. UU., la presión sobre la renta fija europea, y la atención puesta en los próximos datos de inflación y crecimiento en la eurozona.
"Los inversores están ansiosos por agarrarse a las buenas noticias", asegura Pilar Bravo, directora de desarrollo de negocio de Finaccess Value. Analizamos con ella el contexto actual del mercado, en plena temporada de resultados empresariales y a la espera de la próxima decisión de tipos de la Fed. En este contexto, recomienda el fondo NSF Wealth Defender como oportunidad de inversión. Un fondo de renta variable global de la gestora Nevastar, con un peso importante en la tecnología, que invierte en toda la cadena de valor de la IA.
En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial ha puesto hoy el foco en BlackRock, que ha alcanzado un nuevo récord histórico de activos bajo gestión, superando los 13,46 billones de dólares. Un hito que consolida a la gestora estadounidense como la mayor firma de inversión del mundo y refleja la fortaleza de la industria de gestión de activos en un entorno global cada vez más volátil. A continuación, hemos analizado los últimos datos de inflación en España y Francia, publicados esta mañana, y su impacto en los mercados europeos. Para ello, hemos contado con la visión de José María O'Kean, catedrático de Economía de la Universidad Pablo de Olavide, quien ha explicado cómo la suspensión de la reforma de las pensiones en Francia añade más incertidumbre a la economía gala y puede complicar los esfuerzos por controlar el gasto público y contener la inflación. En el Foro de la Inversión, nos ha acompañado Lola Jaquotot, responsable de Renta Variable de Finaccess Value, para hablar de las perspectivas de mercado y del proyecto Finaccess Compromiso Social Europa, una iniciativa que une rentabilidad e impacto social, apostando por la inversión responsable y sostenible en compañías europeas con propósito. La jornada ha concluido con el Consultorio de Fondos junto a Borja Nieto, cofundador de MiCapital, quien ha ofrecido sus recomendaciones para diversificar carteras en un contexto de tipos moderados y alta liquidez, destacando fondos mixtos, de renta variable europea y estrategias sostenibles como alternativas atractivas para los próximos meses.
En el consultorio de Bolsa con Javier González, ExcellaCapital, y Davin Galán, Bolsa General, los expertos comentan la sesión bursátil y el sentimiento del mercado. Sobre Javier González Javier es ingeniero de Teleco, MBA y AMP por el IE. Tiene una larga trayectoria internacional en el sector IT. Hace unos años le picó el virus de la inversión y desde entonces, se ha especializado en finanzas cuantitativas, sobre todo en trading algorítmico. Actualmente, desarrolla su actividad como advisor, trader independiente y fundador de CryptoForexSystems.com. Estrategias buy & hold, tendenciales, de cobertura, con staking.. Hay muchas opciones de inversión, tantas como personas. Te enseñamos a pescar, tú elige que caña utilizar. Javier González es ingeniero de Telecomunicaciones y trader independiente desde 2006. Programador de estrategias y sistemas de inversión de 2013, ha dedicado mucho tiempo y pasión a entender y buscar ventajas estadísticas en distintos mercados: Renta Vairable (ETFs, Acciones), Forex, y últimamente, más dedicado a crypto. Con afán de demostrar que las inversiones no son tan complicadas y que el mundo crypto no es tan horrible como lo pintan. Sobre David Galán Inversor coruñés, David Galán es director de Renta Variable de Bolsa General. Desde 2007 ayuda a miles de inversores desde su web www.bolsageneral.es. Postgrado en Productos Financieros Derivados por BME y Escuela de Finanzas y Licencia de Operador MEFF 3 de BME. Director del Curso de bolsa de la Escuela de Finanzas (A Coruña). Colabora con numerosos medios de comunicación y brokers. Co-autor del libro «El pequeño libro de los grandes inversores». En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
En la tertulia de Capital Intereconomía, con Inmaculada Sánchez Ramos, Juan José Rubio y Fernando Gómez-Calcerrada, analizamos la actualidad internacional y económica: Trump cuestiona la ONU, EEUU acude al rescate económico de Argentina y la OCDE eleva su previsión de crecimiento para España. Además, en la preapertura de mercados, contamos con el análisis de David Cortina, Responsable de Renta Variable en Santander Private Banking.
La gestora Bellevue ha desarrollado una estrategia en renta variable europea que apuesta por las empresas familiares. Asis Maestre, responsable de distribución de los fondos de Bellevue, ha explicado en Capital Intereconomía, que siempre tratan de aportar ideas distintas a las carteras de los clientes. Pese a ser una gestora especializada en salud desde hace más de 30 años, el experto señalaba que cuentan con “una amplia gama de productos, pero somos gestora multiboutique”. Bellevue Entrepeneur Smallcaps La estrategia “Bellevue Entrepeneur smallcaps” se sumó a la gestora multiboutique en 2011. Se trata de un vehículo, según explicaba Maestre, que permite estar diversificados en todos los sectores económicos, a partir de empresas familiares, pero concentrada en el número de negocios. Señalaba que es una clase de activo que hay que incorporar en cartera lleva más de un 20% de rentabilidad en el año y le saca 600 puntos al índice de referencia. Empresas familiares A la hora de identificar las empresas familiares, apuntaba que se tienen que dar 2 requisitos: “Que el mínimo de 20% de los votos esté en manos de las familias fundadoras y que ejerzan un control significativo sobre la gestión de la misma. Pero lo que verdaderamente diferencia es características como Sostenibilidad a largo plazo-perdurabilidad de la compañía” En el contexto de mercado, señalaban que en medio de una industria donde se habla mucho de la diversificación, aquí sucede lo contrario. “Buscamos compañías con familias comprometidas”. Chollo en las valoraciones A la hora de explicar la estrategia en Renta Variable, Maestre ha destacado que las valoraciones en Europa son mucho más atractivas que en EE.UU.: “Hay entradas de flujos en Europa y lo sustenta. En el tema macro vemos impulso que pueden beneficiar a distintos países y por valoración es un chollo y cuando compras el potencial riesgo-rentabilidad es insuperable”. Desde Bellevue eso sí, la cartera se concentra en apenas unas 40-50 compañías, en la búsqueda del mayor conocimiento y máximo potencial. En cuanto al peso geográfico, apuntaba que el país es accidental, solo buscan el potencial de una compañía.
Análisis con Nicolás López, director de Renta Variable de Singular Bank.
Análisis con Nicolás López, director de Renta Variable de Singular Bank.
En la tertulia Capital, con Antonio Díaz Morales, Abel Martín García y Fernando Gómez-Calcerrada, analizamos el ataque de EE. UU. a una lancha en Venezuela, que dejó 11 fallecidos, y el encuentro en Londres entre Pedro Sánchez y Keir Starmer, centrado en economía y Gibraltar. También repasamos el retraso en la votación de los presupuestos, la quita de 83.000 millones en deuda autonómica y su impacto político. En la entrevista Capital, Rubén García Quismondo (QUABBALA) explica las oportunidades para estrechar lazos comerciales entre España y Reino Unido. Además, contamos con el análisis de preapertura de David Cortina, responsable de Renta Variable de Santander PB.
La directora de Estrategia de JP Morgan AM analiza el panorama inversor tras Jackson Hole y el impacto de los aranceles
En la segunda hora de Capital Intereconomía analizamos la actualidad política y económica con la Tertulia Capital, junto a Inmaculada Sánchez Ramos y Agustín Baeza. Comentan el nuevo récord del gasto en pensiones, la preferencia de los españoles por la hipoteca frente al alquiler, el aumento de hogares unipersonales y las limitadas ayudas por incendios. Además, entrevista capital con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, para hablar de la inestabilidad política francesa y de las últimas decisiones económicas. El análisis de preapertura corre a cargo de David Cortina, responsable de Renta Variable de Santander PB.
En este episodio de Invirtiendo a Largo Plazo hacemos una lectura del último comentario semestral correspondiente al 1er semestre de 2025 para que pueda disfrutar del contenido allá donde esté. Conecta con nosotros para conocer más acerca de nuestra filosofía de inversión.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Carlos González Ramos, Director de Relación con Inversores, y Rocío Recio, miembro del Equipo de Relación con Inversores de Cobas AM, repasan en este vídeo la evolución de las carteras de Cobas AM durante el primer semestre de 2025. Conecta con nosotros para conocer más acerca de nuestra filosofía de inversión.
El director de Renta Variable de Singular Bank, Nicolás López, nos deja las claves de la sesión
Esta semana repaso como se están comportando los diferentes fondos que sigo tanto en Renta Fija, Mixtos y Renta Variable. Observamos grandes diferencias en rentabilidad desde el último Podcast publicado en Abril, sobre todo en Renta Variable. Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación donde lo estés escuchando para que de esta manera este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier consulta sobre este Podcast mi email es: eusgomez@gmail.com
Velaria Inversores ve interés en acciones de renta variable, de cara a este segundo semestre del año. Su director, Javier García Fernández, ha señalado en Capital Intereconomía cómo el círculo de inversión confía en la buena evolución para los próximos meses. En su intervención ha señalado cómo pese al ruido del mercado, las tensiones geopolíticas, los aranceles, el petróleo y el dólar, los principales índices americanos muestran ya a un Nasdaq en máximos históricos y el S&P 500 que ha recuperado casi toda la caída constata que el círculo de inversión confía en la buena evolución para los próximos meses. Los institucionales se lanzan a por la tecnología Velaria ha destacado cómo a lo largo de la semana pasada se dio la mayor compra de institucionales en tecnología de los últimos 40 años. Un movimiento que según ha explicado muestra el “gran interés en compañías americanas”. Ha puesto de relieve la recuperación del sector de los últimos 3 meses, tras la caída del 25% y que ha supuesto una de las mayores de toda la historia. Subrayaba además que el Nasdaq alcanza máximos, de la mano de un fuerte volumen e institucionales, por lo que les hace esperar que la evolución va a ser positiva. El asesoramiento activo, clave en momentos de volatilidad Para identificar las grandes oportunidades, en medio de las tensiones geopolíticas o comerciales como a las que asistimos, el asesoramiento activo se convierte en clave en momentos de volatilidad. El Director de Velaria Inversiones ha descrito cómo a la hora de invertir “tenemos que adaptarnos de manera constante” y ha vuelto a destacar la montaña rusa vivida en solo 3 meses por la cuestión arancelaria, con la que el mercado caía un 30% el tecnológico y ha subido casi el mismo porcentaje. Así ha señalado que “el que ha subido moverse ha mejorado la rentabilidad” por lo que defiende la importancia de la gestión activa y ha señalado cómo cuando el mercado cae hay que aprovechar la caída para buscar oportunidades.
Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de JP Morgan Asset Management, analiza la rotación de mercados y las oportunidades de inversión en un entorno volátil.
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Podcast de Capital, la Bolsa y la Vida
Hablamos con Erick Martínez de Barclays sobre la situación del tipo de cambio de México, América Latina, y mercados emergentes? Distribuido por Genuina Media
Esta semana os traigo un interesante episodio donde trato como se comporta la renta variable, en el muy largo plazo. Estamos hablando de rentabilidades que pueden parecer excesivar pero el interés compuesto a largo plazo hace que rentabilidades del 10-15 % en el muy largo plazo, hace que podamos multiplicar nuestro capital por 15-20 o 30 veces en periodos de 20-30 años. Explicado con casos de fondos como Bestinfond, Guinnes, BNY Melloón, Seirlen, etc... Si tomamos conciencia de que esto es una inversión empresarial a largo plazo, nos irá mejor cuando los mercados corrigan, pues seremos capaces de actuar de un modo mucho mas racional. Por útimo al final del capítulo hago mención a: Contrato propietario de inversiones. Manifiesto del inversor. Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación donde lo estés escuchando para que de esta manera este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier consulta mi email es: eusgomez@gmail.com
Fernando Luque, editor de Morningstar España, analiza las tendencias de inversión y destaca las categorías ganadoras y perdedoras en lo que va de año.
Asis Maestre, responsable de distribución de los fondos de Bellevue Asset Management, una empresa que está especializada en el sector de salud, con empresas de biotecnología, sector farmacéutico o gestión hospitalaria. Nuestro invitado nos cuenta que “hay que tener exposición a la renta variable, cada inversor en su perfil de riesgo”. También nos cuenta que estos momentos de volatilidad sirven para ver qué perfil de riesgo tenemos. Estas inversiones dependen de qué tipo de empresa nos refiramos. Para Asis Maestre, “si eres una persona que sufre con este tipo de volatilidad tendrás que tener una estructura más conservadora”. Si por el contrario, el experto nos cuenta que “si eres de los que te animas a aumentar exposición en estos momentos de volatilidad puedes asumir un perfil de riesgo mayor”. Asis Maestre, responsable de distribución de los fondos de Bellevue Asset Management, también nos analiza la situación de la economía con el impacto de los aranceles. El invitado nos cuenta que hay “analistas que piensan que hay que salir corriendo mientras que hay otros piensan que es una muy buena oportunidad de compra”.
Esta semana repaso como se están comportando los diferentes fondos que sigo tanto en Renta Fija, Mixtos y Renta Variable. Comentó también que es bueno hacer en los momentos actuales ante la elevada volatilidad por las medidas arancelarias del gobierno de EEUU. Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación donde lo estés escuchando para que de esta manera este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier consulta sobre este Podcast mi email es: eusgomez@gmail.com
Distribuido por Genuina Media
En Capital Intereconomía, Franco Maccihavelli , comenta la situación de los mercados y resuelve las dudas de nuestros oyentes. El IBEX-35 está teniendo bajadas y según comenta Macchiavelli, “al llegar al nivel del mínimo creciente, a partir de ahí podemos tener más caídas”. Dentro de la renta variable está funcionando la baja volatilidad, “hay que fijarse mucho en el SP&500 Low Volability” recalca el analista. Y en cuanto a la situación del oro explica que “se va movimiento al compás de lo que va ocurriendo” , también abre la posibilidad de seguir viendo subidas como de tener correcciones, pero nunca significativas.
Esta semana doy respuesta a todas las consultas recibidas durante el ultimo mes. Consultas relacionadas entre otras con: Diversificación adecuada de cartera en función de nuestro horizonte de inversión. Monetarios. Renta Fija. Renta Variable. Indexados. Diferentes fondos de distntas gestoras. Fondos mencionados en el Podcast: LU1984948874 Renta Fija BrightGate Capital LU1966822956 Renta Fija Cartesio X LU2278574988 Renta Fija Buy & Hold Bonos FI0008800511 Renta Fija Evli Short Corporate Bond A IE00BJ5JS224 Renta Variable Baillie Gifford Discovery LU2525865122 Renta Variable Valentum Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación donde lo estés escuchando para que de esta manera este contenido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier consulta sobre este Podcast, mi email es: eusgomez@gmail.com
Este episodio está patrocinado por XM, un broker financiero con más de 14 años en el mercado y 10 millones de clientes activos. Abre tu cuenta en este link y obtén un bono de $30 USD para comenzar a operar sin ningún costo: https://bit.ly/4aL4LFvSíguenos! En Instagram: https://www.instagram.com/moneytalkslatam/En LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/money-talks-el-podcast/ En Twitter: https://www.twitter.com/walterbuchananc https://www.twitter.com/luizgonzali https://www.twitter.com/fravazah Distribuido por Genuina Media
Suscríbete al curso de negociación salarial de Rosalaura de Chisme Corporativo: https://www.rosalaura.online/Este episodio está patrocinado por XM, un broker financiero con más de 14 años en el mercado y 10 millones de clientes activos. Abre tu cuenta en este link y obtén un bono de $30 USD para comenzar a operar sin ningún costo: https://bit.ly/4aL4LFvSíguenos! En Instagram: https://www.instagram.com/moneytalkslatam/En LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/money-talks-el-podcast/ En Twitter: https://www.twitter.com/walterbuchananc https://www.twitter.com/luizgonzali https://www.twitter.com/fravazah Distribuido por Genuina Media
En la edición PM, hablamos con Diego Paul, operador de renta variable en Banchile Corredores de Bolsa, y con Guillermo Araya, Gerente de Estudios en Renta 4 Chile.
Este episodio está patrocinado por XM, un broker financiero con más de 14 años en el mercado y 10 millones de clientes activos. Abre tu cuenta en este link y obtén un bono de $30 USD para comenzar a operar sin ningún costo: https://bit.ly/4aL4LFvSíguenos! En Instagram: https://www.instagram.com/moneytalkslatam/En LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/money-talks-el-podcast/ En Twitter: https://www.twitter.com/walterbuchananc https://www.twitter.com/luizgonzali https://www.twitter.com/fravazah Distribuido por Genuina Media
En el podcast de hoy hablamos sobre invertir en acciones Chinas, en general, en Renta Variable, y si es una oportunidad de inversión hoy, en pleno 2025.Mira la Grabación del Webinar del Sábado sobre Gestión Patrimonial: https://www.boringcapital.academy/reply-webinar
Agradecemos a Rosalaura López de Chisme Corporativo por participar en el programa de hoy!Este episodio está patrocinado por XM, un broker financiero con más de 14 años en el mercado y 10 millones de clientes activos. Abre tu cuenta en este link y obtén un bono de $30 USD para comenzar a operar sin ningún costo: https://bit.ly/4aL4LFvSíguenos! En Instagram: https://www.instagram.com/moneytalkslatam/En LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/money-talks-el-podcast/ En Twitter: https://www.twitter.com/walterbuchananc https://www.twitter.com/luizgonzali https://www.twitter.com/fravazah Distribuido por Genuina Media
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, Gerente de Renta Variable de Bice Inversiones Corredores de Bolsa, y con Pedro Pizarro, ex subsecretario de Previsión Social.
Estados Unidos. Cuarta Transformación. Elon. RecomendacionesEste episodio está patrocinado por XM, un broker financiero con más de 14 años en el mercado y 10 millones de clientes activos. Abre tu cuenta en este link y obtén un bono de $30 USD para comenzar a operar sin ningún costo: https://bit.ly/4aL4LFvSíguenos! En Instagram: https://www.instagram.com/moneytalkslatam/En LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/money-talks-el-podcast/ En Twitter: https://www.twitter.com/walterbuchananc https://www.twitter.com/luizgonzali https://www.twitter.com/fravazah Distribuido por Genuina Media
Money Hike (saludos a Adrián). Todos los pronósticos sobre el S&P500 erraron. Las tasas no importan. Inteligencia artificial e inteligencia artificial. Industria automotriz. Recomendaciones.Este episodio está patrocinado por XM, un broker financiero con más de 14 años en el mercado y 10 millones de clientes activos. Abre tu cuenta en este link y obtén un bono de $30 USD para comenzar a operar sin ningún costo: https://bit.ly/4aL4LFvSíguenos! En Instagram: https://www.instagram.com/moneytalkslatam/En LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/money-talks-el-podcast/ En Twitter: https://www.twitter.com/walterbuchananc https://www.twitter.com/luizgonzali https://www.twitter.com/fravazah Distribuido por Genuina Media
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, Gerente de Renta Variable de Bice Inversiones Corredores de Bolsa, y con Gabriel Acuña, líder de sostenibilidad en Deloitte.
En el episodio de hoy hablamos de los fondos de inversión ,y lo que deberías saber antes de invertir en ellos, tanto de Renta Variable como de Renta Fija. Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0m Sígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsa Todo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/ Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidad Sígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnogues Suscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Trump. Mag 7. Uber. Recomendaciones.Este episodio está patrocinado por XM, un broker financiero con más de 14 años en el mercado y 10 millones de clientes activos. Abre tu cuenta en este link y obtén un bono de $30 USD para comenzar a operar sin ningún costo: https://bit.ly/4aL4LFvSíguenos! En Instagram: https://www.instagram.com/moneytalkslatam/En LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/money-talks-el-podcast/ En Twitter: https://www.twitter.com/walterbuchananc https://www.twitter.com/luizgonzali https://www.twitter.com/fravazah Distribuido por Genuina Media
Dólar. China. Industria automotriz. Recomendaciones.Este episodio está patrocinado por XM, un broker financiero con más de 14 años en el mercado y 10 millones de clientes activos. Abre tu cuenta en este link y obtén un bono de $30 USD para comenzar a operar sin ningún costo: https://bit.ly/4aL4LFvSíguenos! En Instagram: https://www.instagram.com/moneytalkslatam/En LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/money-talks-el-podcast/ En Twitter: https://www.twitter.com/walterbuchananc https://www.twitter.com/luizgonzali https://www.twitter.com/fravazah Distribuido por Genuina Media
Manuel Pérez y Arturo Pina, de Adarve Gestión de Activos, visitan Tu Dinero Nunca Duerme para explicarnos su particular filosofía de inversión.
Equities: USA vs LATAM. Trump y Elon, Elon y Trump. China y Estados Unidos. RecomendacionesEste episodio está patrocinado por XM, un broker financiero con más de 14 años en el mercado y 10 millones de clientes activos. Abre tu cuenta en este link y obtén un bono de $30 USD para comenzar a operar sin ningún costo: https://bit.ly/4aL4LFvSíguenos! En Instagram: https://www.instagram.com/moneytalkslatam/En LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/money-talks-el-podcast/ En Twitter: https://www.twitter.com/walterbuchananc https://www.twitter.com/luizgonzali https://www.twitter.com/fravazah Distribuido por Genuina Media