POPULARITY
Categories
-Inflación al mayoreo en EEUU subió a 3,3% anual en julio, para su mayor subida desde febrero.
El proceso desinflacionario de Argentina continúa y lo hace, incluso, con una significativa depreciación del peso de por medio. Una señal de que el peso está recuperando su credibilidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Te está matando la inflación? Como ganarle by Andres Gutierrez
-#Inflación subyacente aumenta en EEUU. Cifra general se ha contenido por baja en precios de combustible. -A 2 dias de la cumbre #Trump y #Putin sobre conflicto en #Ucrania, #Zelensky afirma #Rusia sigue avanzando en su invasión. -Justicia de EEUU levanta cargos formales en contra de "Barbecue", líder pandillero de #Haiti, a cuyo grupo considera como "Organización Terrorista".
Emisión del martes 12 de agosto de 2025 Cerca del 36% de la población vive en pobreza y es vulnerable a cualquier incremento en alimentos y servicios, pues su margen de gasto es mínimo. Aunque la mayoría recibe algún tipo de apoyo social, estos recursos solo cubren una fracción del incremento sostenido en el costo de vida. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan los datos de inflación de julio publicados hace apenas unos minutos, que muestran un IPC general estable, pero con una inflación subyacente que repunta por encima de lo esperado. A partir de este punto, los conductores examinan qué categorías están impulsando los precios, desde bienes importados como ropa y muebles hasta servicios de vivienda, y cómo los recientes aranceles estadounidenses podrían estar comenzando a filtrarse en el índice. El debate se amplía para evaluar si el impacto arancelario todavía es parcial o si, como anticipan algunos economistas, se intensificará en los próximos meses, con implicaciones para el consumo, el crecimiento y la política monetaria de la Fed. Entre perspectivas de estancamiento económico y expectativas de inflación al alza, la conversación plantea el dilema central: ¿estamos ante un episodio transitorio de inflación de bienes o ante un ciclo más persistente que obligará a la Fed a replantear sus planes?
Emisión del jueves 07 de agosto de 2025 El INEGI informó que la inflación anual de julio se ubicó en 3.51%, muy por debajo del 5.57% reportado en el mismo mes del año pasado. La inflación mensual fue de apenas 0.27%. Es una buena noticia que refleja cierta contención en los precios al consumidor, en un contexto donde por meses los hogares han enfrentado aumentos constantes. Sin embargo, un análisis detallado del reporte indica que una parte importante de esta baja se debe a un fenómeno coyuntural con efectos colaterales importantes que conviene no minimizar. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
⚖️ La Corte otorgó el amparo a Lorenzo Córdova contra la publicación de sus expresiones ofensivas hacia las personas indígenas
En el capítulo 918 de este viernes, 8 de agosto, cuánto ganó YPF en el segundo trimestre, el IPCBA de julio y la eliminación parcial de retenciones mineras. Además, @TomiCarrio en #ElCierre hoy con el politólogo Facundo Cruz.
Inflación anual baja a 3.51% en julio, reporta Inegi Sheinbaum anuncia reunión con presidentes de Guatemala y BeliceVuelca camioneta con tela y genera caos vial en ObservatorioMás información en nuestro podcast
La inflación en México se ubicó en 3.51% anual en julio de 2025, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, de acuerdo con el más reciente Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
✅Inflación en 3.51% ✅Padecen los aranceles ✅Más descansos para ciclo escolar ✅Exámen obligatorio de manejo ✅6 mil firmas contra show de Manson
El Banco de Inglaterra baja tipos pero con mucho desacuerdo entre sus miembros.
Cuba califica como la segunda peor economía de la región, superada solo por Haití y la predicción no es la mejor, según un estudio económico para América Latina y el Caribe de la CEPAL. Años de penuria económica afirma experto.
El Barcelona finaliza su gira asiática con el nombre propio de Gavi, que parece que cambia su rol respecto a la temporada pasada; el Real Madrid inicia la pretemporada más corta de su historia y el Atleti ve como se le escapa un fichaje. Además, analizamos cómo los equipos españoles han subido los precio a sus aficionados y repasamos el polémico contrato de patrocinio del Barça con el Congo.
Las bolsas marcan nuevos máximos impulsadas por EE.UU., la tecnología y unos resultados empresariales mejor de lo esperado. Aunque el mercado muestra cierta complacencia, los riesgos geopolíticos y arancelarios siguen latentes: el 8 de agosto expira el ultimátum a Rusia, y el 12, la tregua comercial con China. Mientras tanto, la inflación repunta en EE.UU. y se modera en Europa, lo que lleva a la Fed y al BCE a frenar sus movimientos. ¿Qué puede pasar en agosto? Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco, analiza todo en nuestra Visión de Mercado del verano 2025. 00:00:00 Bolsas en máximos y buenos resultados en EE.UU. 00:00:28 Acuerdos comerciales y riesgo arancelario 00:01:10 ⏳ Fin de la tregua con China: 12 de agosto 00:01:49 Inflación divergente entre EE.UU. y Europa 00:02:25 Fed y BCE: pausa ante la incertidumbre 00:03:32 Resultados empresariales: luces y sombras 00:04:04 BPA, políticas fiscales y divisas 00:04:59 ⚠️ Riesgos clave: China, Rusia y Japón 00:05:43 Deuda pública y presión sobre TIRes Consulta la Estrategia de Análisis del mes de agosto de 2025, elaborada por Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco. Lee la estrategia completa en nuestra web ➡️ https://ow.ly/3tiS50WyriC ¡Suscríbete para más análisis de mercado y tendencias económicas! --------------------------------- SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL Y RECIBE ESTE Y OTROS CONTENIDOS DE INTERÉS Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/user/Renta4 Y si quieres, también puedes seguirnos en OTROS CANALES: X: https://twitter.com/Renta4 Facebook: https://www.facebook.com/renta4 Instagram: https://www.instagram.com/renta4banco LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 O consultar más información en NUESTRAS PÁGINAS WEB: Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://blog.r4.com #renta4banco #mercadosfinancieros #bolsas #renta4 #análisisdemercado #estrategiaR4 ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias, analizó la postura de Donald Trump respecto a la política comercial de Estados Unidos y sus posibles efectos sobre México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En un contexto global cada vez más volátil e impredecible, que ha venido marcado en los últimos meses por la continua amenaza de los aranceles estadounidenses, por un muy elevado aumento de los precios o por las guerras próximas a la Unión Europea, el sector MICE busca adaptarse a esta situación. ¿De qué manera? Hablamos con Claudio Castro, director de MICE en Patterson Travel; Pascale Wegmann, directora de operaciones de City Travel; y Rudolf Rannegger, managing director de Ovation; sobre cómo abordar el contexto geopolítico actual en el sector.
Nuevo episodio del "manicomio argentino" bajo Javier Milei: un país endeudado hasta el cuello, con consumo por el piso, negocios cerrando y represión política en aumento. Analizamos cómo el gobierno usa millones del FMI para simular estabilidad mientras se profundiza la miseria. La policía bonaerense aparece conspirando contra el gobernador, se entregan empresas públicas a capital extranjero y se bajan impuestos a los ricos mientras miles pierden el acceso a medicamentos. Cerramos con un explosivo monólogo de Santiago Cúneo que desenmascara el delirio mesiánico y destructivo de Milei. La ultraderecha argentina ya no es solo reaccionaria: es directamente peligrosa. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
El IPC sube cuatro décimas en julio, hasta el 2,7%, por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes. En repunte que no sorprende, según explica en Las mañanas de RNE Javier Santacruz, economista y analista financiero: "Este repunte lo esperábamos porque veíamos un comportamiento de subida en los precios de la electricidad, además de las subidas estacionales de los precios de los carburantes o del gas, con motivo de una mayor demanda, por ejemplo del uso de aires acondicionados". Aunque el dato de julio se compensa gracias a las rebajas, el comercio y otros complementos, Santacruz apunta a que el problema está en la energía, que es lo que más peso tiene junto con los alimentos. "Probablemente el dato de agosto y septiembre, tenderán a la baja con respecto al de julio", añade.No obstante, España sigue creciendo con fuerza con una subida del PIB del 0,7%, hasta el 2,8%, "un crecimiento sólido", según el analista financiero. "Nos sigue funcionando el sector exterior, la mayor máquina de crecimiento y también los servicios no turísticos", sostiene Santacruz. Sobre la aplicación de los aranceles comerciales impuesta por el presidente Trump en la Unión Europea, el analista afirma: "España tiene con Estados Unidos un déficit comercial, aunque tenemos un superávit en servicios. Estamos más resguardados de lo que pueden estar las otras grandes economías del euro".Javier Santacruz deposita la esperanza en el comercio internacional: "Mientras funcione el motor del sector exterior, vamos a seguir viendo datos más positivos". El cambio estructural originado por la subida de la inflación y el consumo de hogares se produjo hace años: "Con la crisis del 2008, España crecía con enormes déficits comerciales", concluye.Escuchar audio
En este episodio de Bitácora Mental, vuelvo sobre el tema del SEPE (Servicio Público de Empleo), pero más precisamente sobre el tope que existe en 2025 para una prestación contributiva, y lo complemento con algunos datos, que como mínimo, dan para indignarse.Letra y música de Intro/Outro de este episodio de Bitácora Mental: realizada con IA, a través de la web suno.aiMúsica de fondo en este episodio: "True Art Real Affection Part 4" de Noir Et Blanc Vie(Licencia de uso de la Biblioteca de audio de YouTube, sin necesidad de atribución al autor).Bitácora Mental es un #Podcast de Carlos Vitesse y puedes escucharlo a través de todas estas plataformas: https://pod.link/1517052974También está disponible en Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-bitacora-mental_sq_f1940549_1.htmlAquí tienes el Feed del podcast: https://anchor.fm/s/5741800/podcast/rssPuedes seguir Bitácora Mental en:Twitter: https://twitter.com/Bitacora_MentalFacebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100039223243956Mastodon: @BitacoraMental.com@BitacoraMental.comYouTube: https://youtube.com/playlist?list=PLRK8wo96WzJYBFj0myIHuMxHqW0hIelbdTelegram: https://t.me/BitacoraMentalWeb: BitacoraMental.comContacto: BitacoraMentalPodcast @ gmail.comCarlos Vitesse en: Twitter: https://twitter.com/CarlosVitesseMastodon:https://mas.to/@CarlosVitesseFacebook: https://www.facebook.com/VitesseCarlos/Instagram: https://www.instagram.com/carlosvitesseThreads: https://www.threads.net/@carlosvitesseBluesky: https://bsky.app/profile/carlosvitesse.bsky.socialYouTube: https://www.youtube.com/@CarlosVitesse/videosMás info en: CarlosVitesse.com
Estados Unidos y China pelean por América Latina, nuevos juzgadores se preparan con cursos fast-track y la inflación nos da tregua y se desacelera en julio, con Gonzalo Soto y Patricia Tapia00:00 Introducción 03:53 Estados Unidos domina la inversión extranjera en América Latina; China acelera en comercio10:49 La inflación anual fue de 3.55% en la primera quincena de julio14:33 Nuevos juzgadores se preparan con cursos fast-track; "es poco tiempo"19:05 Francia reconocerá a Palestina como un Estado en septiembre, dice Macron.22:23 La inteligencia artificial ayuda en la preservación de lenguas indígenas
En este episodio de Café en Mano Podcast, hablamos con Carlos Feliciano de CF Investments sobre todo lo que necesitas saber para mejorar tus finanzas en Puerto Rico. Hablamos claro sobre el famoso “Big Beautiful Bill”, inflación, inversiones, si vale la pena comprar o rentar casa, errores comunes con tarjetas de crédito y cómo realmente construir riqueza.Además, Carlos explica cómo funcionan los planes de retiro en Puerto Rico, el peligro de no estar educado financieramente y por qué tantos boricuas viven cheque a cheque (¡aunque ganen seis cifras!).¿Estás listo para dejar de sobrevivir y empezar a invertir en tu futuro? Dale play, comenta tus dudas y suscríbete para no perderte más contenido real sobre dinero, inversiones, bienes raíces y crecimiento personal en Puerto Rico.Temas:Ley 60, Big Beautiful Bill y cómo afectan tus finanzas¿Rentar o comprar casa? Mitos y realidadesPor qué ahorrar no es suficienteLa importancia de invertir (aunque sea poco)Errores con tarjetas de créditoCómo funciona el retiro en PR vs. EEUUConsejos prácticos para invertir y salir de deudasSíguenos y déjanos tu pregunta para el próximo episodio.Invitado: Carlos Feliciano – CF InvestmentsInstagram: @cfinvestmentspr#Finanzas #Inversiones #PuertoRico #CaféEnManoPodcast #CFInvestments #Dinero #EducaciónFinanciera #Ley60 #RentarVsComprar #BigBeautifulBillCapítulos para YouTube00:00 – Intro, agradecimientos y presentación02:00 – Quién es Carlos Feliciano y qué hace03:50 – El “Big Beautiful Bill”: Qué es y cómo afecta a PR07:40 – Ley 60, recortes y economía de PR10:00 – Inflación, el valor del dólar y cómo proteger tu dinero13:20 – ¿Rentar o comprar casa? Verdades incómodas16:00 – El mito de la “primera casa como inversión”18:00 – Inversiones: Bolsa de valores vs. bienes raíces21:10 – El miedo a invertir y la falta de educación financiera24:00 – Cómo salir de deudas y el método bola de nieve28:20 – Tarjetas de crédito: enemigos disfrazados de amigos32:40 – El “seis cifras” ya no es suficiente: clase media en PR37:00 – Gente que gana bien pero está pelá: el error del lifestyle41:40 – Planes de retiro y trampas en PR47:40 – Preguntas frecuentes y consejos finales51:00 – Despedida y próximos talleres
Inflación en México baja a 3.55% en primera quincena de julio Tianguis del Bienestar ha entregado más de 1.4 millones de artículos: SegobRefuerzan seguridad en Sinaloa con mil 800 elementos del EjércitoMás información en nuestro podcast
¿Por qué son importantes las expectativas de inflación? ¿Qué están previendo los agentes económicos en este nuevo contexto de precios? Análisis del economista Mathias Consolandich.
Krize na Blízkém východě a především několikadenní válka Izraele a Íránu krátkodobě zvedly globální ceny pohonných hmot, což se podepsalo i na peněženkách spotřebitelů. V budoucích měsících mohou náklady zůstat nižší, především díky navýšení těžby členů kartelu OPEC. „Zdá se, že OPEC po nějaké době dospěl k rozhodnutí, že je potřeba zapojovat o tržní podíl a že jeho členové vydrží i nižší ceny,“ říká v pořadu Řečí peněz ekonomka Ilona Švihlíková.
Los famosos aranceles de Donald Trump llevan la inflación de EU al nivel más alto desde enero… parece que no le están saliendo las cuentas al mr. PresidenteSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Notas del Show: En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street opera mixto ante expectativa inflacionaria: Futuros sin dirección clara: $SPX plano, $US100 -0.1%, $INDU +0.1%. El mercado asimila el IPC de junio mientras se publican el IPP (0.2% m/m esperado) y resultados de $BAC, $GS y $MS. Las tasas a 10 y 2 años se mantienen estables. • Trump lanza mega plan de energía e IA desde Pennsylvania: Se anunciaron inversiones por $36B en centros de datos y $56B en energía. Hiperescaladores como $AMZN, $GOOG y $CRWV participarán. Wedbush estima un gasto de $2T en IA en los próximos tres años. • Critical Metals se dispara por avances en Groenlandia: $CRML +32.7% tras lanzar programa de perforación en Tanbreez. El yacimiento suma 22.56B toneladas y podría valer hasta $3.6B. El estudio de viabilidad y expansión del depósito Fjord generan gran expectativa. • Trump evalúa aranceles a fármacos y chips a fin de mes: Nuevas tarifas afectarían a $PFE, $MRK, $LLY, $AAPL y $SSNLF. Iniciaría con tasas bajas y subiría hasta 200%. Se esperan acuerdos bilaterales antes del 1 de agosto, con India como prioridad. Una jornada de inflación, resultados bancarios y posicionamientos estratégicos de Trump en IA, energía y comercio global. ¡No te lo pierdas!
-Inflación de junio repunta en EEUU a su nivel más alto en 4 meses. -#Nvidia y #AMD reciben autorización para exportar sus chips de I.A. a #China. -1ra crisis política de la presidencia de #DonaldTrump con -nadie menos que- su propia base sintiéndose traicionada.
Trump anuncia que impondría aranceles a productos farmacéuticos y a los semiconductores; Kevin Hassett se perfile como potencial reemplazo de Jerome Powell en la presidencia de la Reserva Federal; EE.UU. lanza investigación sobre prácticas comerciales de Brasil; y Augusta Saraiva, periodista del equipo de economía de Bloomberg News, comenta el último dato de precios en EE.UU. y el rumbo de tasas de la Fed.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo Thomson e Ivana BarguésSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La inflación en Argentina sigue moderándose y el peronismo sólo puede explicarlo apelando a la manipulación estadística. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan el arranque de la temporada de resultados financieros, poniendo la lupa sobre los gigantes de la banca y la gestión de activos. Comentan cómo las entidades tradicionales y los gestores especializados exhiben estrategias diferenciadas: desde récords históricos en ingresos hasta innovaciones en eficiencia real, impulsadas por IA y programas de recompra de acciones. El episodio también explora los avances tecnológicos clave de la semana: Nvidia acapara titulares con la autorización de exportar sus H20 a China, acelerando la competencia global en inteligencia artificial, mientras Google apuesta fuerte en el suministro eléctrico, invirtiendo para asegurar capacidad energética que respalde sus crecientes centros de datos y la expansión de la IA.Finalmente, el análisis cierra con una lectura a los datos de inflación publicados minutos antes: cómo los aranceles y las nuevas presiones en energía y bienes de consumo están influenciando las previsiones de la Reserva Federal y reconfigurando las expectativas del mercado para el segundo semestre del año.
Primer bloque - Análisis económico de la gestión de Santiago Peña: inicio hasta min 38:15 aprox.Segundo bloque - ¿Qué ha pasado con la inflación?: 38:45 aprox. hasta final
Próximo Meet & Trade este 15 Julio, 2025 No te lo pierdas! Reserva tu puesto
Hablemos de la prórroga para dejar de operar con CIBanco, Intercam y Vector, ¿por qué la ven los banqueros mexicanos como un logro? También de la inflación de México en junio, porque el reto se complica para Banxico. Trump se lanza contra Brasil y le impone tremendo arancel. Récords en Nvidia y Bitcoin, mientras tanto hay tres empresas que salen de compras: Meta, OpenAI y Ferrero. Y en X, renuncia la mano derecha de Elon Musk. Hablemos de la prórroga para dejar de operar con CIBanco, Intercam y Vector, ¿por qué la ven los banqueros mexicanos como un logro? También de la inflación de México en junio, porque el reto se complica para Banxico. Trump se lanza contra Brasil y le impone tremendo arancel. Récords en Nvidia y Bitcoin, mientras tanto hay tres empresas que salen de compras: Meta, OpenAI y Ferrero. Y en X, renuncia la mano derecha de Elon Musk.
Escuche el programa de este martes 8 de julio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Enrique Quintana
México exporta más cobre a China que a EU: Sheinbaum En 2025 inicia la construcción de varias rutas de trenes: Andrés Lajous Suman más de 35 sismos registrados en Guatemala
Donald Trump sugirió que todavía está abierto a negociar los aranceles y que la fecha límite del 1 de agosto para su implementación no es 100% definitiva; Inflación en Colombia en mínimo de casi 4 años; Manuela Tobías, periodista de Bloomberg en Buenos Aires, comenta su perfil de Santiago Caputo, el misterioso asesor de Javier Milei. Para leer la nota de Manuela Tobías sobre Santiago Caputo: bloom.bg/4lJ4tEGMás de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El presidente de EE.UU. parece dispuesto a revisar su ambicioso programa de deportación masiva de inmigrantes. Los costos en alza de su programa de arresto y expulsión siguen creciendo y el impacto en la economía norteamericana de su obsesión con los extranjeros comienza a sentirse. Inflación, caída de ingresos por turismo, falta de obreros y costos industriales en alza son algunas de las consecuencias negativas de una estrategia en la que, hasta hoy, sólo se recogen resultados negativos. Como el muro inconcluso del primer mandato, ahora debe afrontar el riesgo de fallar en otra promesa electoral.
El pasado jueves el Congreso de Estados Unidos aprobó la denominada One Big Beautiful Bill, una ley de conciliación presupuestaria que aspira a ser el gran logro legislativo del segundo mandato de Donald Trump. No ha sido fácil sacarla adelante. Tras unas negociaciones muy accidentadas, el Senado la aprobó el martes gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance. La Cámara de Representantes, que ya había aprobado una primera versión en mayo, ratificó la del Senado por 218 a favor frente a 214 en contra. Todos los demócratas votaron en contra, pero están en minoría. La premura por aprobarla la semana pasada se debía a que Trump quería celebrar el día nacional con esta ley. Los republicanos están encantados con la nueva ley, más conocida ya por el acrónimo BBB o simplemente triple B, pero carece de una base ideológica clara. En 2017 Trump delegó su agenda legislativa en Paul Ryan y Mitch McConnell, quienes impulsaron una ley de recorte de impuestos muy ambiciosa y cuyo objetivo era aligerar la carga fiscal para empresas y particulares. Hoy Ryan está retirado de la política y McConnell, aunque todavía senador, tiene ya poca influencia. La triple B extiende los recortes fiscales de la ley de 2017, pero financiándolos con recortes en el programa Medicaid y en el de cupones de alimentos, lo que afectará a unos 12 millones de personas, que perderán su seguro médico, y a más de un millón que se quedarán sin subsidio alimentario. Además, introduce nuevas trabas burocráticas, como revisiones semestrales de elegibilidad para Medicaid. Incluye algunas promesas de campaña de Trump como eximir de impuestos a las propinas, horas extras y los préstamos para la compra de automóviles. También permitirá la creación de las llamadas cuentas Trump para los recién nacidos. Medidas todas que expirarán antes de que termine la década porque Trump no puede pasar de 2029 como presidente. También elimina los subsidios verdes de la Ley de Reducción de la Inflación de Biden y promueve la extracción de combustibles fósiles en terrenos federales, aunque se desconoce cuántos inversores acudirán ya que el precio del barril de petróleo no es muy elevado. La Triple B no transforma la economía como lo hicieron el New Deal de Roosevelt o la desregulación de Reagan. Su enfoque apuesta por la rebaja fiscal pero no la financia disminuyendo el gasto. Se estima que la deuda se incremente, pero en la Casa Blanca no lo ven así. Los asesores del presidente esperan un crecimiento sostenido de la economía gracias a esta ley y una reducción consistente del déficit, una proyección un tanto optimista que depende de una desregulación masiva y un recorte de gasto muy acusado. No harán ninguna de las dos cosas. El aumento en el gasto en defensa y en control migratorio se comerán y superarán los ahorros de otras partidas. Críticos como Steve Bannon han señalado que los recortes a Medicaid afectan a la base electoral de Trump. Incluso Elon Musk, que se posicionó en contra de esta ley hace ya dos meses, ha propuesto crear el Partido de América para desafiar a los republicanos. Aunque Trump habla de ella como una legislación de carácter histórico, lo cierto es que la Triple B, más que una reforma estructural, es una continuación de la política económica del partido Republicano. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:47 La triple B de Trump 32:20 Renfe y los usuarios 38:39 Gasto en defensa 42:24 Gentrificación · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #BBB Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
El pasado jueves el Congreso de Estados Unidos aprobó la denominada One Big Beautiful Bill, una ley de conciliación presupuestaria que aspira a ser el gran logro legislativo del segundo mandato de Donald Trump. No ha sido fácil sacarla adelante. Tras unas negociaciones muy accidentadas, el Senado la aprobó el martes gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance. La Cámara de Representantes, que ya había aprobado una primera versión en mayo, ratificó la del Senado por 218 a favor frente a 214 en contra. Todos los demócratas votaron en contra, pero están en minoría. La premura por aprobarla la semana pasada se debía a que Trump quería celebrar el día nacional con esta ley. Los republicanos están encantados con la nueva ley, más conocida ya por el acrónimo BBB o simplemente triple B, pero carece de una base ideológica clara. En 2017 Trump delegó su agenda legislativa en Paul Ryan y Mitch McConnell, quienes impulsaron una ley de recorte de impuestos muy ambiciosa y cuyo objetivo era aligerar la carga fiscal para empresas y particulares. Hoy Ryan está retirado de la política y McConnell, aunque todavía senador, tiene ya poca influencia. La triple B extiende los recortes fiscales de la ley de 2017, pero financiándolos con recortes en el programa Medicaid y en el de cupones de alimentos, lo que afectará a unos 12 millones de personas, que perderán su seguro médico, y a más de un millón que se quedarán sin subsidio alimentario. Además, introduce nuevas trabas burocráticas, como revisiones semestrales de elegibilidad para Medicaid. Incluye algunas promesas de campaña de Trump como eximir de impuestos a las propinas, horas extras y los préstamos para la compra de automóviles. También permitirá la creación de las llamadas cuentas Trump para los recién nacidos. Medidas todas que expirarán antes de que termine la década porque Trump no puede pasar de 2029 como presidente. También elimina los subsidios verdes de la Ley de Reducción de la Inflación de Biden y promueve la extracción de combustibles fósiles en terrenos federales, aunque se desconoce cuántos inversores acudirán ya que el precio del barril de petróleo no es muy elevado. La Triple B no transforma la economía como lo hicieron el New Deal de Roosevelt o la desregulación de Reagan. Su enfoque apuesta por la rebaja fiscal pero no la financia disminuyendo el gasto. Se estima que la deuda se incremente, pero en la Casa Blanca no lo ven así. Los asesores del presidente esperan un crecimiento sostenido de la economía gracias a esta ley y una reducción consistente del déficit, una proyección un tanto optimista que depende de una desregulación masiva y un recorte de gasto muy acusado. No harán ninguna de las dos cosas. El aumento en el gasto en defensa y en control migratorio se comerán y superarán los ahorros de otras partidas. Críticos como Steve Bannon han señalado que los recortes a Medicaid afectan a la base electoral de Trump. Incluso Elon Musk, que se posicionó en contra de esta ley hace ya dos meses, ha propuesto crear el Partido de América para desafiar a los republicanos. Aunque Trump habla de ella como una legislación de carácter histórico, lo cierto es que la Triple B, más que una reforma estructural, es una continuación de la política económica del partido Republicano. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:47 La triple B de Trump 32:20 Renfe y los usuarios 38:39 Gasto en defensa 42:24 Gentrificación · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #BBB
En la edición de hoy de Radar Empresarial, abordamos la caída significativa en las entregas trimestrales de Tesla. La empresa ha registrado un descenso del 13,5% durante el segundo trimestre del año. Para evitar que 2025 sea el segundo año consecutivo con cifras negativas en ventas, el fabricante de autos eléctricos necesita superar el millón de vehículos entregados. Aunque aún queda el segundo semestre —el periodo más fuerte tradicionalmente para Tesla— muchos expertos consideran improbable que se logre ese objetivo. Aun así, las cifras han resultado menos negativas de lo esperado, lo que ha impulsado sus acciones con un alza cercana al 5%, aunque podría tratarse solo de una reacción temporal. El escenario actual para Tesla es complicado y requiere decisiones estratégicas muy acertadas. El principal desafío proviene de la creciente competencia, especialmente desde China. Tesla ya no es el único referente en el sector de los autos eléctricos. Un momento simbólico de este cambio ocurrió en abril, cuando BYD superó a Tesla en ventas por un margen mínimo de 100 unidades. Lo preocupante no es la cifra en sí, sino la tendencia: mientras BYD incrementó sus matriculaciones en un 169%, Tesla sufrió una caída del 49%. Para Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, este es un dato revelador. En Europa, las marcas chinas también comienzan a erosionar el dominio de Tesla, y en Estados Unidos, su tensa relación con Donald Trump añade más incertidumbre. La reforma fiscal del expresidente, apodada "Big Beautiful Bill", ha revertido muchas ayudas ambientales de la Ley de Reducción de la Inflación, entre ellas el crédito fiscal de $7,500 por la compra de un coche eléctrico nuevo. Elon Musk respondió con fuertes críticas, calificando a Trump de “cerdo gordo” y cuestionando la integridad de los senadores republicanos que apoyaron la medida. Trump contraatacó recordando que Tesla se ha beneficiado ampliamente de subsidios federales. Antes de las elecciones, Musk incluso sugirió que, de salir Trump vencedor, apoyaría la creación de un nuevo partido político. ¿Estaba realmente mejor con Biden?
La inflación en México desacelera un poco, antes de la decisión de Banxico, mientras tanto en Estados Unidos, el banco central sigue sin tener prisa. Desde Citi ven riesgos para el negocio de Nubank en sus tres mercados. Siguiendo con el tema de las importaciones, ahora hablemos de las de petróleo que haría México en 2030 y en el campo de la inteligencia artificial, el Papa León XIV tiene su opinión. [Patrocinado] Conoce más del impacto de L'Oréal Groupe México aquí.
Inflación anual sube a 4.51% en junio Una embarcación se hundió cerca de la Isla de la Pasión, Cozumel Irán rechaza acuerdo de paz y condiciona cese de ataques a Israel Más información en nuestro podcast
Saludos y contexto tras el ataque de Israel a Iran ◦ Inflación ◦ Guerra mundial Esta semana en los Estados Fascistas de Trump. ◦ Militares ⁃ Desfilando por las avenidas majando el ego • Protestas en favor al respeto de los seres humanos migrantes ⁃ En las calles reprimiendo • Aumento en las protestas • Guerra civil
Las políticas macroeconómicas de Javier Milei han conseguido reducir la tasa de inflación de Argentina hasta su menor nivel desde 2017. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La inflación aceleró en mayo por encima de la meta oficial. El índice general de precios al consumidor se ubicó en un 4.42%, por encima de lo esperado, ubicándose en su mayor nivel desde noviembre del año pasado, de acuerdo con cifras del INEGISee omnystudio.com/listener for privacy information.