POPULARITY
Categories
Suben los precios y Octubre marca un punto de inflexión en el mercado inmobiliario australiano. En 30 minutos te mostramos qué está pasando, por qué y cómo te impacta si querés comprar o ya invertís.
Hacienda descarta inflación por ajustes a impuestos y derechos para 2026, el cementerio digital le costará a Facebook 108 millones de dólares hacia 2030 y México se consolida como sede de la NBA y sueña con su propio equipo, con Alberto Verdusco, Luz Elena Marcos y Tlatoani Carrera.-> Política y otros datos: "Impuesto a refrescos: ¿insuficiente para México?", no te lo pierdas en Spotify o en Youtube-> ¿La viste o lo leíste?: Terror y horror00:00 Introducción01:36 Hacienda descarta inflación por ajustes a impuestos y derechos para 202605:22 Un 4% del ahorro en Afores es voluntario; expertos piden confianza e incentivo10:30 México 'peleará' contra la crisis climática con el presupuesto más bajo en 20 años14:06 Hacia 2030, el cementerio digital le costará a Facebook 108 md17:07 México se consolida como sede de la NBA y sueña con su propio equipo
Resumen de noticias de LA NACION de la tarde del 31 de octubre de 2025
Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, analiza una jornada clave marcada por los resultados empresariales y la reunión de la Reserva Federal. El experto señala que el mercado da por descontada una bajada de tipos de 25 puntos básicos en Estados Unidos y una posible pausa en la reducción del balance, lo que refleja un giro hacia la prioridad del empleo frente a la inflación. No obstante, advierte que los inversores podrían estar siendo demasiado optimistas al prever hasta tres recortes adicionales en 2026.
Iñaki Arcocha, asesor de grandes fortunas desde hace más de 20 años, afirma que la mentalidad de abundancia es la clave para ganar dinero y que la mayor lacra social es la mentalidad de escasez. En esta entrevista abordamos inflación y devaluación, vivienda y criminalización de la propiedad, CBDCs, oro/cripto, IA y las oportunidades 2026–2030. Hablamos de hábitos financieros que arruinan en silencio, educación financiera en España, Plan de Vivienda, okupas/inquiokupas, inversión extranjera, crisis inmobiliaria EE. UU./China, residencia fiscal (top 3 países), burbuja en Dubái, metales preciosos (ETF vs físico), el impacto real de la IA en la economía y el papel de las criptomonedas en el nuevo sistema financiero. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
En este episodio de VG Daily, Eugenio Garibay y Juan Manuel de los Reyes comienzan analizando el reporte más reciente de inflación, desglosando qué está pasando con los precios en energía, vivienda, bienes y servicios, y si la lectura sorprendió frente a las expectativas del mercado.De ahí pasan al frente corporativo con los reportes de Ford y Procter & Gamble, donde comentan los movimientos en volúmenes, márgenes y costos, así como las señales que las directivas dieron sobre el poder de precios y la demanda del consumidor.El episodio concluye con una lectura más amplia sobre lo que esto implica para la economía estadounidense, el consumo real, la presión sobre salarios y la trayectoria de las tasas de interés hacia los próximos meses.
La inflación en México mantiene a Banxico en la senda de los recortes, mientras tanto las empresas de bebidas siguen haciendo las cuentas debido a los impuestos a las bebidas azucaradas, ahora es Genomma Lab, con Suerox. Vamos a hacer un ita-kate corporativo, con algunas de las curiosidades que más llamaron la atención de ciertas empresas en esta temporada, además, los clientes de YouTube TV pueden perder acceso a ESPN y ABC, si no se llega a un acuerdo.Boletos Bloomberg Línea Summit: https://www.bloomberglinea.com/summit-2025-mexico [Patrocinado] Conoce las oportunidades que ofrece Deel aquí
Los boomers lo quieren todo. Prejubilaciones doradas a los 60, abonos gratuitos en el transporte público y descuentos con el Imserso en hoteles de 5 estrellas. La pensión media está ya por encima del salario medio y no parece que vayan a hacer concesiones, siendo mayoría en este corrupto sistema de la democracia. Analía Plaza publica en La vida cañón la historia de una generación que arrasa con todo. «Los boomers han vivido mejor que sus padres y están viviendo mejor que sus hijos». No dejarán ni las migajas.El post de La gran conspiración boomer salió publicado en Kapital en 2023.Kapital es posible gracias a sus colaboradores:Balance Phone. El móvil sin distracciones.Balance Phone nace como una rebelión contra la dependencia digital. Un teléfono sin redes, sin juegos, sin algoritmos que compiten por tu atención. Solo lo esencial. Diseñado para familias que quieren dar un primer móvil sin riesgos a sus hijos y para minimalistas digitales que quieren recuperar el control. No es un Nokia. Es un Samsung con sistema operativo propio, el Balance OS, que bloquea de raíz todo contenido adictivo (redes, pornografía, juegos, apuestas y streaming) y simplifica la interfaz para que usarlo sea una decisión, no un reflejo. 9 meses después de su lanzamiento más de 3.000 persones ya usan Balance Phone. Y lo más importante, con un tiempo de uso diario de 1 hora y 41 minutos, 3 horas por debajo de la media.En Balance Phone no quieren que vivas sin móvil. Quieren que vivas mejor con él.Utiliza el código KAPITAL en su fantástica web para obtener un descuento de 20€.Smartick. El método online de matemáticas y lectura.¿Quieres el mejor futuro para tus hijos? En deporte, España es una potencia mundial, pero en matemáticas y comprensión lectora sigue sin remontar en PISA. Tú puedes cambiar eso para tus hijos. Si tienen entre 4 y 14 años, con Smartick conseguirán dominar los pilares de su educación: matemáticas, comprensión lectora, escribir bien y con claridad, pensamiento crítico. Solo 15 minutos y listos, con un método online personalizado y basado en evidencias científicas. Detrás hay más de 100 expertos en didáctica, empeñados en que tus hijos alcancen su máximo potencial. Cada día recibirás un informe con su evolución y la posibilidad de consultar en todo momento con el equipo. Smartick fomenta la constancia, el gusto por el reto, los buenos hábitos… y también un uso responsable de la tecnología.Prueba 7 días gratis y, si contratas, consigue un precio especial añadiendo el código KAPITAL.Patrocina Kapital. Toda la información en este link.Índice:0:25 Es un arte editar bien una entrevista.6:25 El futuro del periodismo.14:53 Cada mesa, un Vietnam.27:33 Aclaración: me llevo bien con mi padres boomers.31:19 No recortes en aguacates.37:36 Recibir hate boomer.50:59 Jugarte la piel en el mercado laboral.1:00:06 Inflación universitaria.1:09:36 La hipoteca correlaciona con la natalidad.1:13:59 El loco mercado de los emparejamientos.1:21:48 Los X son los más resentidos.1:23:41 ¿Qué haces si te prejubilan a los 55?1:37:01 Apuntes:La vida cañón. Analía Plaza.Memorias líquidas. Enric González.Todas las historias. Enric González.Vacaciones o hipoteca. Analía Plaza & Nacho García.Desmontando a Pau Garcia-Milà. Analía Plaza.Date-onomics. Jon Birger.Strategies of human mating. David Buss.Cómo somos cuando creemos que nadie nos está mirando. Tom C. Avendaño.Dataclismo. Christian Rudder.Quién obtiene qué y por qué. Alvin Roth.
✅Percepción de inseguridad ✅Inflación anual ✅Nuevo frente frío ✅Accidente carretero en Colima ✅Suplantan a financieras
César Sánchez-Grande, director de Análisis Institucional de Renta 4 Banco, analiza en Radio Intereconomía la apertura de los mercados europeos, que arrancan con un tono positivo, pero con la mirada puesta en dos frentes: la publicación del dato de inflación en Estados Unidos, que podría situarse en el 3,1 %, y las tensiones geopolíticas derivadas de las sanciones a las petroleras rusas y los movimientos del presidente Trump. En el plano empresarial, destaca los buenos resultados de Sanofi y ENI, así como la atención que sigue despertando el sector automovilístico con Porsche, BMW o Michelin en el punto de mira.
✅Percepción de inseguridad ✅Inflación anual ✅Nuevo frente frío ✅Accidente carretero en Colima ✅Suplantan a financieras
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara A: -Premios iVoox (5:00) -Apuesta 3I/ATLAS (8:00) -Ad astra: Fallecimiento de Francisco Sánchez (13:50) -El urobioma: el microbioma urinario (27:00) Este episodio continúa en la Cara B. Contertulios: Silvana Tapia, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Cara B: -Rectificación sobre exoplanetas y comentario sobre la semana pasada (Betelgeuse) (00:00) -Las propiedades eléctricas del agua confinada en nanocanales (22:00) -Ad astra: Ha fallecido Chen Ning Yang, el de las teorías de Yang-Mills y la violación de la simetría de paridad (53:00) -Inflación sin inflatón (1:11:00) -Señales de los oyentes (1:49:00) Este episodio es continuación de la Cara A. Contertulios: Silvana Tapia, Gastón Giribet, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Seedream 4. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial de El Economista, nos compartió su análisis sobre la inflación en México, que se desaceleró a 3.63% en la primera quincena de octubre. Esta cifra, aunque parece positiva, esconde realidades complejas para los consumidores cotidianos. AdSee omnystudio.com/listener for privacy information.
✅ Inflación se desacelera ✅ Muertes por lluvias suben a 79 ✅ Corte de limón se reanuda ✅ Gabinete de Seguridad en Sinaloa ✅ Rey Carlos III y Papa Francisco
✅¿Sientes miedo? ✅Inflación se desacelera ✅Van 79 fallecidos ✅Invitan a Noroña a Sinaloa ✅Será negro
En el podcast de hoy hablamos sobre un activo interesante del que se comentan muy poco en redes que protege tu dinero de la inflación y que puede ser interesante. Incluso en momentos actuales de los tipos de interés reales, son actualmente positivos.RESERVA plaza en el Webinar de Gestión Patrimonial del Jueves 23: https://mailchi.mp/df174aade185/e3pc76u49l
Nos hicieron creer que tener dinero guardado era sinónimo de seguridad. Pero hoy, el efectivo es el activo más riesgoso que puedes tener. En este episodio desmitifico una de las mentiras más grandes sobre el dinero: que tener efectivo es seguro. A través de datos históricos, ejemplos actuales y reflexiones personales, te muestro cómo la inflación, la deuda descontrolada y la impresión masiva de dinero están erosionando tu patrimonio sin que te des cuenta. Hablamos sobre por qué “Cash is trash”, qué está pasando con el dólar, y cómo puedes proteger tu dinero invirtiendo en activos reales como oro, bitcoin, CETES, inmuebles y más.
Summary del Show: • Wall Street retrocede ligeramente a la espera de nuevos resultados y del IPC. • $AAPL se acerca a los $4T de valuación impulsada por la demanda del iPhone 17. • $CNP vende su negocio de gas en Ohio por $2.6B para enfocarse en servicios regulados. • $PYPL amplía su participación en la alemana Shopware hasta el 41%.
La semana arranca con las Bolsas pendientes de dos grandes focos: los resultados empresariales y el dato de inflación de septiembre en EE. UU., que se publica con retraso tras el cierre parcial del Gobierno a solo cinco días antes de la próxima reunión de la Reserva Federal. Entre los resultados empresariales más esperados esta semana, destacan en EE. UU. compañías como Tesla, Netflix, Intel, Coca-Cola, Ford, Procter & Gamble o General Motors. En Europa, presentarán cuentas firmas como SAP, Lloyds, Unicredit, Heineken, Orange o Nokia, y en España será turno para Bankinter, Enagás y Viscofan. En Capital Intereconomía, Ricardo Comín, director Comercial en Vontobel para Iberia; Silvia Merino, Sales Manager en Fidelity International; Lorenzo González, responsable de Iberia en DNB Asset Management; y Javier Ruiz Villabrille, Country Head en Flossbach Von Storch, analizan los riesgos de una posible corrección bursátil y si la crisis en la banca regional estadounidense puede ser el detonante. También el impacto de la debilidad del dólar en los resultados de las grandes cotizadas americanas, las oportunidades en renta variable y en renta fija, y la incorporación del oro como activo diversificador más allá de acciones y bonos.
Luis Merino, responsable de renta fija y selección de fondos de Santa Lucía Asset Management, visita Tu Dinero Nunca Duerme. La estabilidad de los precios ha devuelto atractivo a la renta fija, un activo que durante años permaneció en la sombra frente a la renta variable. Así lo defendió Luis Merino, responsable de renta fija y selección de fondos de Santa Lucía Asset Management, durante su intervención en la tertulia de Tu Dinero Nunca Duerme. "El Banco Central Europeo ha conseguido anclar la inflación en el 2% y eso permite normalizar el entorno. Es la condición necesaria —aunque no suficiente— para que la inversión vuelva a fluir", explicó. Merino destacó que Europa ha vivido un giro de guion inesperado en el mapa fiscal. "Hace una década, Grecia, Portugal o España eran los apestados de la eurozona. Hoy, en cambio, son Francia y Alemania las que despiertan más preocupación por su deuda y su falta de crecimiento", apuntó. El gestor subrayó que la prima de riesgo francesa ya supera a la italiana, un fenómeno impensable hace pocos años. "Italia tiene superávit primario, Portugal también; mientras Francia sigue sin capacidad de reforma y con un déficit del 6%", añadió. En cuanto a las carteras de Santa Lucía AM, Merino reconoció que han reducido su sobreponderación en Italia y su infraponderación en Francia, ajustando posiciones "a medida que el mercado corrige esas distorsiones". Alemania, dijo, "parte de una situación holgada" y su nuevo plan de inversión puede servir de estímulo. España, pese a la falta de ajuste fiscal y de presupuestos, "no preocupa porque crece al 3%", aunque advirtió de que ese crecimiento "se apoya en bases frágiles: poca inversión y mucho gasto público". Sobre las oportunidades actuales, Merino se mostró prudente. "Las primas de riesgo están muy estrechas, tanto en deuda soberana como corporativa. Por eso preferimos más calidad y liquidez. Es momento de tener carteras defensivas y hacer caja de las apuestas que han funcionado bien", señaló. Para el pequeño inversor, recomendó fondos de renta fija a corto plazo con duraciones bajas —como los de Santa Lucía, con TIR media cercana al 3%— frente a los depósitos bancarios "que siguen siendo caros y poco rentables". "La renta fija vuelve a ser una alternativa razonable. No para especular, sino para preservar valor. Después del peor año de su historia en 2022, es cuando más sentido tiene volver a mirar este activo con calma", concluyó.
La inflación devora el ahorro que no invertimos. ¿Cuáles son las opciones de las que dispone el ahorrador conservador para protegerse de la inflación? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Gustavo Martínez, gestor patrimonial y experto en oro, nos explica las claves de la subida de la cotización del metal precioso en los últimos años. Gustavo Martínez, gestor patrimonial y experto en oro, nos explica las claves de la subida de la cotización del metal precioso en los últimos años.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Resumen de noticias de LA NACION de la mañana del 17 de octubre de 2025
Resumen de noticias de LA NACION de la tarde del 14 de octubre de 2025
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, tocó el tema de la expectativa de crecimiento mundial del Fondo Monetario Internacional para 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.
🥦🍅🍞En este episodio analizamos con el responsable del estudio de precios de alimentos de OCU, Miguel Ángel Pascual el reciente informe de precios de OCU. Se trata de un informe en donde cada año descubirmos los supermercados más baratos de 2025 y lo que más y menos sube. Por eso en este pódcast, te enterarás de: Qué cadena destaca como la más barata del país y por qué. Cómo los productos frescos están empujando los precios al alza: subidas de hasta un 8 % en algunos casos. Cuánto se puede ahorrar: más de 1.132 € al año de media por elegir mejor el supermercado. Casos extremos: en ciudades como Madrid la diferencia entre opciones puede llegar a 4.270 € al año. Qué cadenas están entre las más baratas y cuáles encabezan los precios más altos. Consejos prácticos para que tú también puedas maximizar tu ahorro sin renunciar a calidad. 📌 Escucha el episodio completo para descubrir dónde hacer la compra sin que tu bolsillo sufra. 📲 Más detalles y enlaces en la bio del podcast. #Supermercados #Ahorro #OCU #CestaDeLaCompra #Precios #ConsumoResponsable #EconomíaDoméstica #Inflación #2025 #Consejos #Hogar MÁS INFO SOBRE EL ESTUDIO DE SUPERMERCADOS: https://www.ocu.org/consumo-familia/supermercados/noticias/supermercados-mas-baratos-2025 DESCUBRE TODO SOBRE LAS CADENAS MÁS BARATAS: https://www.ocu.org/consumo-familia/supermercados/informe/cadenas-mas-baratas ¿EL SUPER MÁS BARATO DE TU BARRIO? https://www.ocu.org/consumo-familia/supermercados/calculadora/comparar-precios-supermercados
Muy buenos días, ¿qué revela la inflación en México al cierre de septiembre? Perú pasó la noche en crisis. Destituyeron a la presidenta Dina Boluarte. Mientras tanto, de vuelta en México, el Congreso patea el debate sobre los aranceles a China. La CEO de BIVA, María Ariza, nos da estatus sobre el interés de emisiones simplificadas en México, Citi rechaza la oferta de Larrea y Warner Music estaría platicando con Netflix para hacer películas sobre sus artistas. Idea millonaria, dicen.Boletos Bloomberg Línea Summit: https://www.bloomberglinea.com/summit-2025-mexico/ Patrocinado | Únete a Advertising Week LATAM, regístrate ahora en https://advertisingweek.com/event/awlatam-2025
Ingrid Gutierrez, Jose Ramon Iturriaga, Paco Pascual, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
Resumen de noticias de LA NACION de la tarde del 7 de octubre de 2025
A 14 días de las elecciones de medio tiempo el nerviosismo es total. Nadie niega su importancia, pero pase lo que pase hay dos años más de Milei con oportunidad para mejorar y también empeorar. Mientras se negocia el respaldo en DC, la cuestión de las reservas es el verdadero motivo de ansiedad. Es lógico ya que la mayoría apuesta a cambios de política monetaria tras las elecciones dada la necesidad de acumular reservas rápido. La economía real màs o menos. Ni desastre ni bárbaro. Inflación arriba de 2 en septiembre. Nada terrible. La política un pasivo que no terminan de reseolver.
Muy buenos días, tenemos que hablar de Banamex porque finalmente tenemos un primer nombre en medio de esta venta que hace Citi, también hablaremos de las promesas con la deuda de Pemex, hoy hay decisión de Banxico y la Inflación subyacente en México: estancada. La reunión entre Trump y Milei rindió frutos con tremendo anuncio que hicieron desde Estados Unidos y en el terreno de la inteligencia artificial, siguen los crossovers.[Patrocinado] Conoce más sobre el futuro de los pagos digitales, junto a los expertos de Mastercard que están trazando el camino de la transformación: https://www.bloomberglinea.com/brandedcontent/mexico-y-la-nueva-era-de-los-pagos-digitales-video/
Enrique Quintana
Economía y Amazon impulsan programa ‘Hecho en México' para pymes Suprema Corte recorta 40% personal de ponencia del ministro presidenteDevuelven en Argentina obra robada por nazi a un galerista judíoMás información en nuestro podcast
La semana pasada la Reserva Federal bajó la tasa de interés y dejó abierta la puerta para más recortes. El consumo en EE.UU. sigue fuerte, especialmente en ventas online y restaurantes, mientras la inflación empieza a repuntar y el mercado laboral muestra señales de enfriamiento.En este episodio estilo podcast analizamos:La reacción de la Fed y el impacto en las proyecciones.Qué sectores de la bolsa se benefician más.Cómo se movieron los bonos, el dólar y los mercados internacionales.
¿Te imaginas haber sido presidente de Estados Unidos y aún así tener que preocuparte por deudas, impuestos y gastos familiares? Esa es la realidad que enfrenta Joe Biden después de la Casa Blanca.En este episodio hablamos de:☕ Cómo hasta las figuras más poderosas enfrentan deudas, gastos inesperados y compromisos familiares.☕ Por qué no importa cuánto ganes, si no manejas bien tu dinero siempre sentirás que falta.☕ La importancia de planificar con realismo en vez de contar con ingresos futuros inciertos.☕ Qué significa vivir “modesto para tu nivel” y cómo esa mentalidad puede darte paz financiera.No te lo puedes perder! Timestamps: 00:00 Introducción y Bienvenida 03:02 Qué Esta Pasando: La Reserva Federal y Tasas de Interés 05:07 Impacto de la Inflación y el Mercado de Valores 11:17 El Valor del Oro y la Economía 14:56 Tema Principal: Problemas Financieros de Joe Biden 27:49 El Abuso Financiero a los Padres 30:41 Comparaciones Entre Presidentes 43:40 El Desafío de Ajustar el Estilo de Vida 48:50 Reflexiones Finales y Consejos Enlaces: ☕ ¿Listo/a para convertirte en la persona que maneja sus finanzas con poder? Separa tu llamada gratis de 15 minutos con nosotros y descubre tu próximo paso.https://calendly.com/coab/consulta-de-15-mins-con-coab ❤️ GUÍA GRATIS: 5 Money Dates para conectar con tu pareja https://www.cafeonabudget.com/moneydate ☕7 SIMPLES PASOS PARA EL SALDO DE DEUDAS: Descarga nuestra guía gratis de saldo de deudas con los 7 pasos para saldar tus deudas de alto interés en 2 años o menos...https://www.cafeonabudget.com/deudas Síguenos en nuestras Redes Sociales:InstagramFacebookTikTokYouTube
En el podcast de hoy repasamos todo lo que podemos esperar de los mercados financieros y bolsas esta semana. Comentamos los nuevos máximos históricos, la rueda de prensa de Powell, datos de inflación y PIB, las nuevas visas H1B para EEUU...Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
La atención de esta semana en las Bolsas se centra especialmente en la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, este martes en un simposio económico tras la reciente bajada de tipos. A esto se suman datos clave como el PCE deflactor en EEUU, las cifras de PIB en España y EEUU, y los PMI adelantados de septiembre. En el plano corporativo, el mercado estará atento a los resultados de empresas como AutoZone, Micron Technology, H&M, JD Sports, Costco o Grenergy. Iberdrola presentará su nuevo plan estratégico, mientras que BBVA tiene que decidir su mejora o no su OPA sobre Banco Sabadell. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía, Ricardo Comín (Vontobel), Sébastien Senegas (Edmond de Rothschild AM), Álvaro Antón (Aberdeen) y Patricia Molpeceres (AllianceBernstein) analizan las claves de la semana, si es la liquidez lo que realmente impulsa a las Bolsas, y algunos factores de riesgo como el impacto de la crisis política en Francia o la incertidumbre en torno al empleo en EEUU.
¡Hola, cafeteros! En el programa de hoy hablamos en profundidad de la nueva política de precios de Nintendo con Switch y Switch 2 y la repercusión que puede tener sobre el consumidor. APÓYANOS por lo que cuesta un café en https://uncafeconnintendo.wordpress.com/ Para estar informado del programa síguenos en nuestra cuenta de X (@cafeconnintendo), Bluesky (uncafeconnintendo.bsky.social) o Threads (cafeconnintendo) Únete también a nuestra comunidad de Telegram solicitando un enlace de invitación en los comentarios del programa
El peronista Axel Kicillof quiere competir por la presidencia de Argentina con Javier Milei pero su política económica repetiría los peores errores del kirchnerismo: inflación galopante, cepo e impagos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Primer bloque: Impacto económico ASU 2025, inicio hasta aprox. min 40:00Segundo bloque: Inflación min 44:00 hasta el final
¿Cómo decidir cuánto pagar a tus colaboradores en un contexto de inflación y crisis?
Jesús Rivasés, Bea Triguero, Fernando Cano, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día.
Jesús Rivasés, Bea Triguero, Fernando Cano, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día.
En el episodio de hoy, Eugenio Garibay y Juan Manuel De Los Reyes analizan a detalle el dato de inflación medido por el Índice de Precios al Consumidor. El dato surge en 2.9% de crecimiento año sobre año, en línea con lo que esperaban los analistas del mercado, y continuando la tendencia que ha tenido en los últimos meses. Juntando este dato con los números del empleo y del IPP, la expectativa para bajas en tasas de interés se mantiene alta en 108%.Adicionalmente, Eugenio y Juan Manuel discuten el efecto de estos datos, la deuda americana y el presupuesto fiscal en el mercado de renta fija, y, en específico, para los bonos del tesoro americano.
Reservas internacionales alcanzan récord histórico Etiopía inaugura la presa más grande de ÁfricaDel almanaque: la capsaicina, la sustancia que hace picar al chileMás información en nuestro podcast
En el episodio de VG Daily de hoy, Eugenio Garibay y Juan Manuel De Los Reyes analizan el alza en los futuros del mercado que reflejan la expectativa en recortes de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU.Eugenio y Juan Manuel discuten el peso que tienen las dos metas de la Fed: mantener la inflación en 2% y un nivel de empleo saludable. La semana pasada surgieron datos del empleo que sugieren mayor probabilidad en bajas de tasas, mientras que esta semana se reportan los datos de inflación para le mes de agosto, que también informaran la decisión de la Fed para el mes de septiembre. El mercado, con un estimado de 112% de probabilidad de un recorte en tasas en septiembre, torna a sentimiento positivo.
¿Te está matando la inflación? Como ganarle by Andres Gutierrez