Cada día una nueva historia en Bío Bío, la radio con memoria.

El 1 de noviembre de 1916 el piloto chileno David Fuentes Soza realizó el primer vuelo que cruzó el Estrecho de Magallanes.

El 31 de octubre de 2006 falleció el cantante Humberto Lozán, leyenda de la música popular chilena.

El 30 de octubre de 1970 se publicó el último número de la revista de sátira política chilena 'Topaze'.

El 29 de octubre de 1818, en la bahía de Talcahuano, la primera Escuadra Nacional capturó a la fragata española Reina María Isabel.

El 28 de octubre de 2022 falleció el cantante y pionero del Rock N' Roll Jerry Lee Lewis.

El 27 de octubre de 1940 falleció el pionero d ela aviación nacional César Copetta.

El 26 de octubre de 1890 falleció en Florencia Carlo Collodi, creador del icónico personaje Pinocho.

El 25 de octubre de 1881 nació el artista Pablo Picasso.

El 24 de octubre de 1901, Annie Edson Taylor se convirtió en la primera persona en saltar las Cataratas del Niágara dentro de un barril.

El 42 a.C. se suicidó el políticio y militar Marco Junio Bruto, uno de los conspiradores que asesinó a Julio César.

El 22 de octubre de 2017, el Museo del Holocausto de Jerusalén distinguió al diplomático chileno Samuel de Campo, quien salvó a cientos de judiós de las garras del nazismo en Rumania.

El 21 de octubre de 2010 falleció el cantante y compositor uruguayo José Carbajal, concoido como "El Sabalero".

El 20 de octubre de 1948, Constantino Ambrosoli Valli fundó la fábrica Ambrosoli, en Viña del Mar.

El 19 de octubre del 202 a.C. ocurrió la batalla de Zama, la cual puso fin de la II Guerra Púnica y dio el triunfo a Roma sobre Cartago.

El 18 de octubre de 1871 falleció el matemático Charles Babbage, pionero de la computación.

El 17 de octubre de 2001 falleció el famoso y controvertido astrónomo Carlos Muñoz Ferrada, conocido por sus supuestas predicciones de terremotos.

El 16 de octubre de 1846, el dentista William Green demostró públicamente por primera vez el uso de éter inhalado como anestésico quirúrgico.

El 15 de octubre de 1865 falleció Andrés Bello, uno de los humanistas más relevantes de América.

El 13 de octubre de 1972 un vuelo chárter que el día anterior había partido de Montevideo (Uruguay) con destino a Santiago (Chile), se estrelló en la cordillera de los Andes. El accidente aéreo y la supervivencia posterior se conocieron como tragedia de los Andes y milagro de los Andes, respectivamente.

El 12 de octubre de 1760 se creó el Cuerpo de los Dragones de la Reina en Santiago. La tarea de estos hombres era realizar pratrullajes para garantizar la seguridad de la capital.

El 11 de octubre de 1990 Octavio Paz, un poeta mexicano, ganó el Premio Nobel de Literatura. Se le considera uno de los más influyentes autores del siglo XX y uno de los más grandes poetas de todos los tiempos.

El 10 de octubre de 1818 zarpó desde Valparaíso la Primera Escuadra Nacional de Chile.

El 9 de octubre de 1890 despegó el primer avión de la historia, obra del ingeniero francés Clement Ader.

El 8 de octubre de 2009 falleció Mónica Madariaga, abogada, académica y política chilena, quien se desempeñó como ministra de Justicia durante la dictadura milita.

El 7 de octubre de 1885 nació el físico Niels Bohr, reconocido por su contribución en la comprensión del átomo y la mecánica cuántica.

El 6 de octubre de 1914 nació en Larvik, Noruega, el reconocido explorador y estudioso de los pueblos originarios Thor Heyerdhal.

El 5 de octubre 1882 nació Robert Goddard, un físico, inventor y profesor estadounidense a quien se atribuye la creación del primer cohete de combustible líquido, lanzado con éxito el 16 de marzo de 1926.

El 4 de octubre de 1970 murió Janis Joplin, una cantante estadounidense de rock y blues que se convirtió en un ícono hippie y de la contracultura en la década de los 60.

El 3 de octubre de 1226 murió Francisco de Asis, un santo italiano, diácono, también conocido como El Padre Francisco y fundador de la Orden Franciscana. Destacó como una de las grandes figuras de la espiritualidad en la historia de la cristiandad.

El 2 de octubre de 1971 murió Ignacio Jacinto Villa Fernández, más conocido por su nombre artístico Bola de Nieve, un pianista, compositor y cantante cubano.

El 1 de octubre de 2018, la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló a favor de Chile y negó la demanda de salida soberana al mar de Bolivia.

El 30 de septiembre de 1791 se estrenó "La flauta mágica", una ópera en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto en alemán de Emanuel Schikaneder.

El 29 de septiembre de 1912 nació Jasper Maskelyne, un famoso ilusionista británico conocido por su intervención en la II Guerra Mundial.

El 28 de septiembre de 1769 se hundió la fragata Nuestra Señora de la Ermita, cuando esta embarcación había zarpado de la ciudad de Valparaíso y se dirigía hacia el norte, pero enfrentó condiciones adversas, incluyendo tormentas y fuertes vientos.

El 27 de septiembre de 1907 nació en Talca Raúl Silva Henríquez, segundo cardenal de la Iglesia Católica en Chile.

El 26 de septiembre de 2010, falleció el empresario Constantino Kochifas, pionero de la industria turística en la región de Aysén.

El 25 de septiembre falleció el músico y compositor chileno Patricio Manns.

El 24 de septiembre de 2018 falleció el pianista, compositor y director de coros y orquetas chileno Vicente Bianchi.

El 23 de septiembre de 2011 murió José Miguel Varas, un locutor de radio, periodista y escritor chileno de amplia y polifacética carrera, Premio Nacional de Literatura en 2006.

El 22 de septiembre de 1939 nació Junko Tabei, una alpinista japonesa, quien fue la primera mujer que alcanzó la cima del monte Everest, el 16 de mayo de 1975, y la primera en conquistar las Siete Cumbres.

El 21 de septiembre de 1949 murió Luis Cáceres, un poeta, artista visual y bailarín chileno, integrante del grupo surrealista Mandrágora.

El 20 de septiembre de 1960 murió Lorenzo Varoli, piloto de automovilismo chileno que destacó en competencias de Turismo Carretera.

El 19 de septiembre de 1968 murió en Viña del Mar Segundo Zamora Alfaro, más conocido como “El Guatón Zamora”. Alguna de sus canciones más populares fue "Adiós, Santiago querido", "Mándame a quitar la vida" y "El marinero".

El 18 de septiembre de 1859 asesinaron a Juan Vidaurre-Leal, intendente de Valparaíso. La muerte ocurrió posterior a la realización del Te Deum, a consecuencia de una herida de bala disparada por Lorenzo Valenzuela, durante un motín en la Revolución de 1859.

El 17 de septiembre de 1970 se inauguró el tunerl Lo Padro, un túnel carretero doble ubicado en la Ruta 68, y que pasa a través del cerro San Francisco, que permite reducir el viaje entre Santiago y Valparaíso en 40 minutos.

El 16 de septiembre de 1810 ocurrió el "grito de la Independencia", un acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Según la tradición, el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó a sus feligreses a que se levantaran en armas contra el Gobierno virreinal.

El 15 de septiembre de 1254 nació en Venecia, Italia, el explorador Marco Polo, uno de los primeros europeos en conocer China.

El 14 de septiembre de 1863 se inauguró el ferrocarril Santiago Valparaíso, obra estratégica para el joven Estado chileno.

El 13 de septiembre de 1985 lanzó el videojuego "Super Mario Bros", revolucionando la industria.

El 12 de sepriembre de 1958, el físico e ingeniero eléctrio estadounidense Jack Kilby creó el microchip.

El 11 de septiembre de 1541, un ejército mapuche-picunche atacó Santiago, aprovechando la ausencia de Pedro de Valdivia.