1939–1945 global conflict between the Axis and the Allies
POPULARITY
Categories
Min 4: WICKED 2: FOR GOOD (3 estrellas) Wicked 2", dirigida por Jon M. Chu y protagonizada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, retoma el viaje de Elphaba y Glinda justo donde lo dejó la primera parte, pero lo hace con un pulso más sombrío y un sentido de la épica que empuja el cuento hacia territorios de ruptura emocional. La película muestra cómo la amistad entre ambas se tensiona hasta el límite mientras Oz revela su cara más despiadada, con el Mago consolidando un régimen que convierte la diferencia en amenaza. Chu maneja el musical con una puesta en escena más ambiciosa, mezcla números íntimos con despliegues visuales de gran formato y da a Erivo un arco dramático que sostiene la película con una potencia que no siempre alcanza su compañera de reparto. Min 16: THE RUNNING MAN (3'5 estrellas) "The Running Man (2025)", dirigida por Edgar Wright y con Glen Powell en un papel que confirma su salto definitivo al estrellato, convierte la novela de Stephen King (publicada como Richard Bachman) en una distopía vibrante, estilizada y mucho más cercana al tono satírico del autor que la versión de los ochenta. Wright despliega su sello visual con un montaje eléctrico, humor negro dosificado y una lectura muy clara del poder de las plataformas y la viralidad como nueva forma de control social. Min 21: CIUDAD SIN SUEÑO (4 ESTRELLAS) "Ciudad sin sueño", ópera prima de ficción de Guillermo Galoe, sigue a Toni (Antonio Fernández Gabarre), un chico gitano de 15 años que vive con su familia en la Cañada Real, el asentamiento irregular más grande de Europa, mientras los derribos y los planes de realojo amenazan con borrar el único mundo que conoce. Galoe, que escribe el guion junto a Víctor Alonso-Berbel y trabaja con intérpretes no profesionales del propio barrio, construye un drama social de fuerte carga atmosférica en el que la precariedad eléctrica, las hogueras nocturnas y las leyendas infantiles se mezclan con la cámara en mano y las imágenes captadas con móviles para levantar un retrato entre poético y crudo de una comunidad al borde del desalojo. Min 25: DRÁCULA, DE LUC BESSON (2,5 ESTRELLAS) "Drácula", la relectura de Luc Besson sobre el mito, apuesta por un romanticismo oscuro que combina tragedia, exceso visual y una mirada obsesiva sobre la inmortalidad del deseo. Lejos de la estilización gótica clásica, Besson propone un vampiro más febril y vulnerable, interpretado por Caleb Landry Jones con una mezcla de fragilidad y violencia que sostiene la película incluso cuando el relato se escapa hacia lo operístico. El director francés construye un duelo emocional entre Drácula y la joven que encarna la reencarnación de su amada, y lo hace desde una puesta en escena de contrastes muy marcados Min 30: LA BALA (2 estrellas) "La bala", dirigida por Carlos Iglesias, es un drama de corte histórico y thriller moral que explora cómo el pasado late aún debajo de las promesas familiares y las atrocidades silenciadas. La película sigue a Julián, un sacerdote de clase acomodada que hace realidad la promesa hecha a su madre: recuperar los restos de su tía, enfermera de la División Azul muertos en la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. MIn 33: JAY KELLY (4 estrellas) "Jay Kelly", dirigida por Noah Baumbach y protagonizada por George Clooney como su alter-ego, explora la fisura entre el rostro público y el yo privado en un star system que devora identidad. Clooney encarna a Jay Kelly, una leyenda en pleno ocaso creativo que, tras la muerte de su mentor, se embarca en un tour europeo con su fiel manager (interpretado por Adam Sandler) para asistir a un festival, encontrarse con sus hijas y enfrentarse a la sombra alargada de sus éxitos y errores. Min35: OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE (4 estrellas) "Olivia y el terremoto invisible", dirigida por Marina Llorente, es un drama emocional que aborda cómo un acontecimiento aparentemente imperceptible puede alterar para siempre la vida de una familia. La película sigue a Olivia, una adolescente que empieza a sufrir episodios de desconexión y lapsos de memoria coincidiendo con una serie de microseísmos que sacuden de forma casi imperceptible su ciudad. Lo que al principio parece un síntoma aislado se convierte en un viaje interior donde la protagonista intenta descifrar si lo que quiebra es el suelo bajo sus pies o el mundo emocional que ha construido alrededor de su madre, una mujer absorbida por su trabajo y por la presión de mantener a flote un hogar que se resquebraja sin hacer ruido. MIn 37: ALPHA (2 estrellas) "Alpha", dirigida por Julia Draconeau, es un drama inquieto y áspero que utiliza la desaparición de un adolescente en un barrio periférico de Marsella para diseccionar el modo en que una comunidad entera vive atrapada entre el miedo, la lealtad y un silencio heredado. La historia sigue a Lina, una trabajadora social que regresa al distrito donde creció para investigar el paradero del chico, y descubre que las mismas reglas no escritas que marcaban su juventud siguen gobernando cada esquina: Min 42: SUEÑOS EN OSLO (3,5 estrellas) “Drømmer†de Dag Johan Haugerud se adentra en la complejidad del deseo adolescente y la memoria intergeneracional con una elegancia poco habitual: la joven Johanne (Ella Øverbye) se enamora de su profesora de francés, Johanna (Selome Emnetu), y ese enamoramiento desencadena ondas que alcanzan a su madre y su abuela, ambas atrapadas en sus propios sueños y renuncias. Haugerud entrega una película que combina el coming-of-age con el retrato social y familiar, pero lo hace sin estridencias: la cámara se mantiene cercana, hay silencios que pesan y la escritura visual convierte los pasillos de un instituto, las bufandas de lana, los cuadernos con anotaciones íntimas, en metáforas de la tensión entre lo que uno quiere y lo que se espera. Min 44: LA PELÍCULA DE TU VIDA, CON ENRIQUE MUÑOZ El cineasta toledano Enrique Muñoz, autor del corto "Alicia" y del reciente documental "Viven", se ha consolidado como una de las voces más personales surgidas desde la escena independiente de Castilla-La Mancha, combinando una mirada muy íntima con un fuerte arraigo territorial. Formado en París y con una trayectoria marcada por proyectos levantados casi a pulmón, Muñoz ha construido un estilo que mezcla realismo emocional, riesgo formal y una sensibilidad especial para retratar a jóvenes creadores y comunidades locales, algo que alcanza plena expresión en Viven, su mosaico sobre el pulso musical de Toledo. Invitado a la sección "La película de tu vida" del programa Estamos de Cine, el director desveló que su título de referencia es "Hook", la fábula de Spielberg que marcó su infancia y que, como él mismo reconoce, sigue alimentando su imaginario y su manera de entender el relato cinematográfico. Min 48: BSO "HOOK" Con Ángel Luque rendimos tributo y ponemos la guinda musical a la elección de la semana con una banda sonora para el recuerdo. La banda sonora de "Hook" (1991) es uno de los trabajos más exuberantes y emotivos de John Williams, una partitura que mezcla aventura, nostalgia y un lirismo casi operístico para acompañar el viaje de Peter Banning hacia la recuperación de su identidad como Peter Pan.
La Unión Europea identifica a China como rival sistémico, competidor y socio. Como socio económico imprescindible que a su vez plantea desafíos para la autonomía estratégica europea, disponer de un enfoque coherente hacia China no es tarea fácil. Este equilibrio, de por sí desafiante en un contexto de 27 Estados miembros, se complica aún más ante la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, el repliegue de Washington y su agresiva política comercial. Quien fuera arquitecto del orden liberal post-Segunda Guerra Mundial, impulsa hoy una visión que revierte elementos de la globalización y el liberalismo. Mientras, en este nuevo orden en transformación, China se postula como una alternativa al modelo de democracia liberal que no renuncia al éxito económico. Pekín es ya la segunda economía mundial, que supone casi el 20% del PIB mundial. En este contexto, la Unión Europea debe armonizar las diferentes visiones y enfoques, fruto de las particularidades nacionales de los 27, para hacer frente al auge de China en un momento en el que la Administración estadounidense plantea un reseteo de las tradicionales reglas y alianzas. En el cuarto episodio de la sexta temporada de Conversaciones Elcano, Fidel Sendagorta, miembro del Consejo Asesor del Real Instituto Elcano y embajador de España, nos habla sobre la relación de la Unión Europea con China y su encaje en un contexto de repliegue estadounidense. ----more---- La China de Xi Jinping en el mundo – 5X09 https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/conversaciones-elcano-la-china-de-xi-jinping-en-el-mundo-5x09/ Hegemonía quebrada: la rivalidad entre Estados Unidos y China en la nueva era de la política de fuerza https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/hegemonia-quebrada-la-rivalidad-entre-estados-unidos-y-china-en-la-nueva-era-de-la-politica-de-fuerza/ ¿Qué queremos de China? – 4X16 https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/conversaciones-elcano-que-queremos-de-china-4x16/ Visita nuestra web: https://www.realinstitutoelcano.org/podcast/ Síguenos en nuestras redes sociales: X: https://x.com/rielcano LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/real-instituto-elcano Facebook: https://www.facebook.com/RealInstitutoElcano Instagram: https://www.instagram.com/rielcano/ Threads: https://threads.net/@rielcano Bluesky: https://bsky.app/profile/rielcano.bsky.social YouTube: https://www.youtube.com/user/RealInstitutoElcano
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/V8xsaKoAQ90 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia #HistoriaMilitar #SegundaGuerraMundial En este episodio especial exploramos la figura de Ernst Barkmann, uno de los más célebres tanquistas alemanes de la Segunda Guerra Mundial, al mando de un Panzer V Panther en la 2.ª SS-Panzer-Division "Das Reich". Junto al historiador David Díaz Cabo, autor del libro "Navidades en las Ardenas" ** https://amzn.to/3RJKTLk **, analizamos su trayectoria en el frente occidental, su participación en los duros combates en Normandía tras el Día D y su papel en la Ofensiva de las Ardenas. ️ Se repasan sus supuestas hazañas, como el famoso episodio de "Barkmann's Corner", evaluando críticamente las fuentes, los partes de guerra y la influencia de la propaganda alemana. Temas principales del programa: - Biografía militar de Ernst Barkmann - El Panzer V Panther: características y rendimiento en combate - La 2.ª SS-Panzer-Division "Das Reich" en el Frente Occidental - Combates en Normandía: contraataques alemanes tras el desembarco - El papel de Barkmann en las Ardenas - Mito y realidad: análisis historiográfico de sus victorias Un programa imprescindible para los apasionados de la historia militar rigurosa, sin mitificaciones ni revisionismos. DESCUBRE A DAVID DIAZ CABO EN https://ultimaratioregispublicaciones... y @diaz_writer en Twitter “Utah y Omaha: Una guía de viaje del Día D” https://amzn.to/3KULm8T “Malvinas 1982: Crónica del conflicto del Atlántico Sur” https://amzn.to/3KU6Tyn “Guía de la artillería de costa española 1900-2020” https://amzn.to/3ILW27P ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* ------------------------------------------------------------------------------------------------------- LOS LIBROS DE PACO https://franciscogarciacampa.com/libros/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL https://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conviértete en miembro de este canal y apoya nuestro trabajo https://www.youtube.com/channel/UCTtIr7Q_mz1QkzbZc0RWUrw/join -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656778825 Nuestra página principal es https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com y en la pagína web de Francisco García Campa https://franciscogarciacampa.com Política de Privacidad https://franciscogarciacampa.com/politica-de-privacidad/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
¿Qué sucede cuando un rascacielos ultramoderno se levanta sobre el terreno de una antigua prisión de criminales de guerra?Sunshine 60, uno de los edificios más emblemáticos de Tokio, es también uno de los más cargados de historia, misterio y rumores inquietantes. Antes de su construcción, ese mismo lugar albergó la Prisión de Sugamo, donde fueron retenidos y ejecutados altos mandos del Imperio Japonés tras la Segunda Guerra Mundial.En este episodio exploramos la transformación del sitio: de un oscuro centro de detención a un símbolo de modernización, y cómo ese pasado sigue proyectando sombras sobre el presente. Fantasmas, leyendas urbanas, accidentes, testimonios extraños y relatos que nunca se han podido confirmar… pero tampoco desmentir.Si creías que Sunshine 60 era solo un rascacielos más, prepárate: su historia es mucho más profunda, inquietante y fascinante de lo que parece.¿Estás listo para descubrir lo que se esconde detrás de sus paredes?
La memoria de los últimos coletazos de la dictadura, de la muerte de Francisco Franco, y de cuánto costaron los primeros pasos de la democracia, todavía está viva: medio siglo es mucho tiempo, pero no el suficiente para que se borren los recuerdos. En este ‘podcast’ se recogen los de tres personas que aquel 20 de noviembre de 1975 ansiaban la libertad y luchaban por ella desde distintos frentes. Son Justa Montero, militante feminista en la Universidad Complutense; Rosa García Alcón, presa política en la cárcel de Yeserías; y Jordi Petit, activista por los derechos de los homosexuales que cumplía el servicio militar en Cartagena. Hace 50 años, para ellos, España fue una fiesta. Una en la que también se coló la incertidumbre. Esta es una pequeña memoria oral de todo aquello. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Coordina: José Juan Morales Dirección: Ana Alonso Dirige Hoy en EL PAÍS: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz ‘Podcast’ | 80 años: ¿cómo seguiremos contando la Segunda Guerra Mundial?
Durante casi cuatro décadas, la dictadura de Francisco Franco definió las relaciones de España con el mundo. Desde su alineamiento con el Eje durante la Segunda Guerra Mundial hasta los pactos con Estados Unidos en plena Guerra Fría, pasando por el aislamiento internacional, la descolonización en África o las tensiones con Gibraltar, el régimen franquista construyó una política exterior pragmática y cambiante, siempre subordinada a la supervivencia del dictador. Hoy en día, herencias como las bases militares estadounidenses, las relaciones con el mundo árabe o el conflicto del Sáhara siguen siendo fundamentales para entender la España contemporánea. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica del franquismo. Libros recomendados: "La política exterior del Franquismo", de Julio Gil Pecharromán "La política exterior de España: de 1800 hasta hoy", coord. Juan Carlos Pereira "Yo podría haber sido Fidel Castro", de Pablo Batalla Cueto "Franco", de Julián Casanova "Bajo el manto del Caudillo", de José Luis Rodríguez Jiménez
“Españoles, Franco ha muerto”: el 20 de noviembre de 1975, el entonces presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro, anunciaba en la televisión la muerte del dictador español Francisco Franco. España inició entonces un difícil camino para recuperar la democracia, un camino que para parte de la población aún está incompleto. Reportaje desde Madrid. La plaza de la Puerta del Sol es la más céntrica de Madrid, también de España, porque allí se sitúa el kilómetro cero de todas las carreteras del país. Justo en la entrada de la Real Casa de Correos, el edificio que sobresale con su reloj en este bullicioso enclave comercial y turístico. En frente de la Real Casa de Correos, siempre hay visitantes extranjeros con guías que narran en varios idiomas la historia del edificio construido en el siglo 18. Pero casi ninguno cuenta que hasta hace pocas décadas, el edificio era la sede de la Dirección General de Seguridad, donde se torturaba a opositores a la dictadura de Francisco Franco. “Amenazarte continuamente” Entre ellos estaban Rosa García Alcón y Julio Pacheco. “Los calabozos eran muy pequeños”, cuenta Rosa. “Yo me acuerdo de una celda muy oscura, una celda muy pequeña”, prosigue Julio, a lo que Rosa añade: “Nos daban una manta que estaba asquerosísima. Por cierto, la manta era una cosa espantosa”. Aquello ocurrió en el verano de 1975, hace 50 años, cuando Julio y Rosa eran unos jovencísimos estudiantes y fueron detenidos por su implicación en una organización universitaria que luchaba por la democracia. “Amenazas constantes, torturas…”, recuerda Julio. “Pues eso, amenazarte continuamente. O te vamos a tirar por la ventana, o te vamos a tirar por las escaleras. Yo decía bueno, pues tiradme porque así se acaba esto. O sea que al final acabas deseando morirte. Primero acabas deseando perder el conocimiento, pero no lo pierdes. Y luego dices bueno, pues mira, así se termina esta tortura”, detalla Rosa. Uno de los pocos que en la Puerta del Sol recuerda que allí se torturaba a gente durante la dictadura es el periodista y sociólogo Emilio Silva, que recorre el centro de Madrid con un grupo de jóvenes, la mayoría estadounidenses de la Universidad de Nueva York. Rescatar la memoria Frente a la Real Casa de Correos, les explica en inglés que en España existe la tradición de recibir el nuevo año comiendo uvas frente al televisor, al compás que marcan las campanas del reloj del edificio de la Puerta del Sol. Durante unos años esa fiesta se producía mientras en los sótanos había gente golpeada y privada de libertad, algo que ha marcado a Emilio Silva: “Debajo de ese reloj donde estábamos todos emocionados mirando, pidiéndole deseos al Año Nuevo, y había gente torturada unos metros más abajo. Esa imagen de esa España que esconde, que está aquí celebrando un año nuevo, pero a la vez era un año viejo, ¿no? Porque era un año con dictadura, con represión”, dice. Silva preside la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), una organización que en los últimos 25 años ha logrado rescatar los cuerpos de 1.700 hombres y mujeres asesinados por la dictadura de Franco y enterrados en fosas comunes donde pasaron décadas en el olvido, entre ellos su abuelo, Emilio Silva Fava. “Mi abuelo era un hombre de El Bierzo, una comarca en el noreste de España. Había sido emigrante en Argentina y Estados Unidos, y cuando se proclamó la República empezó a militar en un partido que se llamaba Izquierda Republicana. Hoy pensaríamos que era un partido moderado. Era un hombre bastante culto que alguna vez se enfrentó en un periódico local a un aristócrata, de allí que escribía artículos burlándose de las personas que pedían la igualdad”, cuenta. Cuando ocurrió “el golpe de Estado, su pueblo cayó muy rápido en manos de los golpistas. Le empezaron a sacar dinero y un día lo detuvieron en el ayuntamiento y a la mañana siguiente ya no estaba allí. Lo asesinaron con otras 13 personas a 33 kilómetros, y estuvo 64 años desaparecido en una fosa común, hasta que yo en el año 2000 di con ese lugar y conseguí que se exhumara la fosa, que él fuera identificado genéticamente y que se enterraran sus restos con los de mi abuela, que había muerto tres años antes de la exhumación”. “Creo que hay mucho olvido” Las rutas guiadas que ofrece Emilio Silva a estudiantes descubren rincones de Madrid en los que sobrevive simbología de la dictadura, y señalan también lugares en los que el ejército de Franco, con el apoyo de la aviación alemana de Adolf Hitler, bombardeaba a la población civil durante la guerra que lo llevó a convertirse en caudillo de España. “Era muy interesante porque para mí, antes de llegar a España, ni sabía quién era Franco, nunca escuché su nombre. Pero yo creo que se debe a mi ignorancia”, cuenta un joven extranjero. Junto a los estadounidenses hay una joven española, Ainara, que estudia periodismo en una universidad pública madrileña en la que echa en falta este tipo de ejercicios de memoria democrática: “Yo creo que hay mucho silencio, mucho olvido. No se quiere hablar de la realidad. Y yo, por ejemplo, en toda mi formación académica he tenido obviamente la formación de lo que fue la dictadura, pero desde muy por encima y siendo más un contexto histórico, sin explicarte bien en profundidad lo que sucedió”, lamenta. Ainara cree que ese silencio y olvido sobre la historia reciente de España contribuye al auge de los postulados ultraderechistas en jóvenes de su generación: “Yo creo que todos los ideales de la ultraderecha están calando un montón en nuestras edades, y yo cada vez noto más auge”. Actualmente en España, el 20% de la población siente nostalgia por los viejos himnos del pasado. También los jóvenes: uno de cada cinco de los nacidos en democracia, una generación que no vivió la dictadura, valora positivamente los casi 40 años del régimen de Francisco Franco. Represión “implacable” en la guerra y posguerra “Franco ha sido una figura fundamental en la historia de España porque dirigió la dictadura más larga, más sanguinaria y más terrible en todos los aspectos que nos podamos imaginar en España”, analiza Ainhoa Campos, doctora en Historia, especializada en la Guerra Civil española y en el franquismo. “Franco formaba parte de un grupo de generales que dieron un golpe de Estado en julio de 1936 para acabar con el régimen de la República (un régimen democrático que se había instaurado en 1931) y tuvo la habilidad y la suerte de conseguir colocarse como el único que podía acceder al poder absoluto de ese grupo de generales”, explica. Franco ganó la guerra con la ayuda de las tropas italianas de Mussolini y de la aviación nazi, responsable de matanzas de población civil y desarmada, como la que el pintor Pablo Picasso retrató en su obra Guernica. No fue suficiente para Franco, que después de la guerra siguió ejecutando durante años a decenas de miles de españoles. “La represión después de la guerra, la que protagonizó la dictadura de Franco, fue absolutamente implacable con el enemigo. Él quería aplastar cualquier intento de ponerle coto a su poder o de poner en cuestión el régimen que él había construido. Entonces, ya durante la guerra, todos aquellos que hubieran estado relacionados con la República, con algunos de los elementos más característicos de la República, como la educación, por ejemplo, los maestros, fueron implacablemente perseguidos, detenidos, forzados al exilio interior o asesinados, ejecutados”, prosigue Campos. “Las cifras son desoladoras. Casi medio millón de personas tuvieron que irse al exilio. También se calcula que casi medio millón de personas fueron encarceladas al final de la guerra, y se calcula que entre 140 y 150.000 personas fueron ejecutadas en esta represión que tuvo lugar en la posguerra”, recalca. La muerte de Franco, “una gran alegría” La España franquista no participó en la Segunda Guerra Mundial y quedó aislada internacionalmente tras la derrota de la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini, que le ayudaron a acabar con la democracia en España. Aunque años después, en el contexto de la Guerra Fría, el dictador español se convirtió en un aliado estratégico de Estados Unidos frente a la Unión Soviética. Con el apoyo de la gran potencia, Franco pudo prolongar su régimen hasta el mismo día de su muerte, el 20 de noviembre de 1975. “Yo me enteré por una gran algarabía que hubo en el patio de los presos sociales, a los presos comunes los hacían formar para el recuento en un patio que estaba aledaño a nuestras celdas. Y entonces al cerrar la formación, hubo un griterío y en ese momento supimos que Franco había muerto. Como te puedes suponer, fue una gran alegría para para todos”, recuerda Pablo Mayoral. Mayoral estaba en la cárcel ese día porque el dictador murió matando. Dos meses antes, autorizó el fusilamiento de cinco militantes antifranquistas de organizaciones que habían emprendido la lucha armada contra el régimen. Dos pertenecían a ETA, organización separatista vasca, y tres al Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP), en el que participaba Mayoral, que fue juzgado en un consejo de guerra en septiembre de 1975, junto a sus compañeros. “Cuando el abogado te dice que te piden la pena de muerte, se te viene el mundo encima, aunque estás preparado y sabes que puede pasar”, cuenta. Pablo Mayoral esquivó la pena de muerte y fue condenado a 30 años de prisión, no así tres de sus compañeros del FRAP. Paca Sauquillo es una de las abogadas que intentaron salvar la vida de los procesados: “Sabíamos que les podían pedir pena de muerte y yo, contra la pena de muerte, podían acusarme de terrorista o acusarme de lo que quisieran o meterme en la cárcel. Pero había que luchar contra la pena de muerte”, explica. Sauquillo consiguió evitar el fusilamiento de una de las procesadas por estar embarazada, en un juicio militar repleto de irregularidades: “No nos dejaron hacer nada porque desde que los cogieron hasta que les ejecutaron, no pasó ni un mes, y no pudimos ni estudiar el sumario ni verlo porque no pudimos aportar pruebas. Fue increíble”, afirma. Una ley de amnistía dolorosa Pablo Mayoral no pudo salir de prisión hasta finales de 1977, cuando España avanzaba hacia la democracia y se promulgó una ley de amnistía que borraba todos los delitos de los presos antifranquistas, pero también los crímenes de la dictadura. Para algunos fue un necesario gesto de reconciliación, para otros un pacto de silencio que consagraba la impunidad, equiparando a víctimas y victimarios. Para Emilio Silva, presidente de la ARMH, “el verdadero problema ya no es solo la impunidad jurídica. No es que no podamos ver un juicio a estos crímenes, sino que el hábito de la impunidad se ha convertido en una cultura política, y está por muchos sitios corrompiendo nuestra democracia y debilitándola. Y eso es muy grave, porque si uno ha amnistiado los mayores crímenes que se pueden cometer contra miles de seres humanos, pues hay muchas cosas que están por debajo de eso y que han vivido también alejadas de los juzgados”. En 2023, Julio Pacheco se convirtió en el primer español que pudo contar en un juzgado de su país las torturas a las que lo sometieron los policías franquistas: “Fue una alegría enorme. Fue la primera vez que unos querellantes o unos torturados -no nos gusta decir víctimas- del franquismo pudimos declarar ante una sede judicial: ‘Yo fui torturado por esta persona, ahí está'”, dice. La querella por torturas que presentó Julio Pacheco aprovechó una rendija abierta por la Ley de Memoria Democrática de 2022, que permite investigar delitos contra los derechos humanos cometidos durante la dictadura franquista, al menos en teoría, porque un año después la Justicia archivó la causa. Julio Pacheco ha recurrido y no pierde la esperanza de conseguir romper el muro de la impunidad.
Hemos oido la historia mil veces: un piloto de la Segunda Guerra Mundial aterrizo de emergencia en una isla del Pacifico y el piloto fue considerado una especie de Dios por sus habitantes, que no tenian contacto con el mundo moderno. Que hay de cierto en esta historia? Ocurrio en realidad o es una leyenda urbana? Luis Tobajas decidio acudir a la remota isla en donde ocurrio. Hizo miles de kilometros para llegar alli. Nos cuenta como fue este viaje...
Durante la Segunda Guerra Mundial, la producción agrícola de Estados Unidos alcanzó niveles sin precedentes. Con millones de hombres en el frente, el país movilizó su economía para alimentar no solo a sus tropas, sino también a los aliados. La mecanización, el uso masivo de fertilizantes y la incorporación de mujeres y trabajadores migrantes al campo impulsaron una auténtica revolución agrícola. Programas como los Victory Gardens y el Lend-Lease garantizaron un flujo constante de alimentos a Europa. Esta abundancia se convirtió en un arma estratégica: la comida estadounidense sostuvo la guerra, la moral y, finalmente, la victoria aliada. Te lo cuenta Esaú Rodríguez, con Dani CarAn en las dramatizaciones. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Visita nuestra web: Historiasbelicas.com Canal de Telegram para No perderte Nada! https://t.me/segundaguerramundialtelegram Canal de Whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaSmnrC0QeatgWe2Lm27 ¿Cuántos soldados tenía Alemania el 1 de mayo de 1945? ¿Cuáles eran sus posiciones asignadas? ¿Qué fuerza de combate representaban los últimos ejércitos alemanes? ¿Qué paso con los últimos ejércitos de Alemania cuando Hitler murió? ¿Se pudieron usar mejor? ¿Qué Pasó con los hombres de las SS tras la Segunda Guerra Mundial? A continuación, en este programa lo analizamos.
Durante la Guerra Civil Española, la llamada política de No Intervención supuso una de las maniobras diplomáticas y militares más determinantes del conflicto. Al amparo del Comité de Londres, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia desplegaron más de 400 buques de guerra para controlar las rutas marítimas españolas, bloqueando de facto el abastecimiento de la República. En este episodio analizamos cómo esta operación, presentada como garante de la paz europea, se convirtió en una herramienta de presión geopolítica y preludio de las alianzas que poco después definirían la Segunda Guerra Mundial. Te lo cuentan el autor José Luís Muñoz de Baena, con Javier Fernández, Edu Navarro y Dani CarAn. 📚 Libro referenciado "Lo Pagaron Caro" Silente Ediciones 2025 🔗 https://www.silente.tienda/?product=lo-pagaron-caro-el-destino-de-los-buques-de-la-no-intervencion-1936-1945 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La guerra civil española tiene en su haber lo que para muchos fue una de las actuaciones más controvertidas de la historia del Siglo XX por parte de la comunidad internacional. Hablamos de la llamada no intervención, el supuesto compromiso de las grandes potencias a la hora de afrontar el conflicto en España y que se enmarca en toda una serie de políticas y decisiones que a la postre envalentonaron a los países del eje camino de la Segunda Guerra Mundial. Esta supuesta no intervención tuvo su desarrollo también en el mar, mostrando un buen ejemplo de cómo al final este posicionamiento sirvió para que Alemania e Italia ofrecieran un claro apoyo a la sublevación franquista a pesar de tratar de camuflar sus acciones, mientras que países supuestamente afines a la República, como Francia o Reino Unido, de facto desarrollaran un auténtico bloqueo naval que afectó de forma trascendental al gobierno legítimo. En este episodio especial, en formato crossover entre Casus Belli Podcast y El Abrazo del Oso, con invitado especial y libro de por medio, vamos a poner la lupa en esta partida secreta que se jugó en el mar, donde submarinos y cruceros italianos y alemanes acechaban en silencio a la marina republicana mientras las democracias occidentales miraban para otro lado. Libro comentado: Lo pagaron caro. El destino de los buques de la "no intervención". José Luis Muñoz de Baena. Silente Ediciones. https://www.silente.tienda/?product=lo-pagaron-caro-el-destino-de-los-buques-de-la-no-intervencion-1936-1945 El Abrazo del Oso 30x08 Participan: José Luis Muñoz de Baena y Javier Fernández Aparicio Dirección y Producción: Dani CarAn (Casus Belli Podcast) y Eduardo Moreno Navarro (El Abrazo del Oso) Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Casus Belli Podcast: https://go.ivoox.com/sq/391278 Programa publicado originalmente el 16 de noviembre de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
FILMOTECAMURCIA.ES IMAGO CIVITASLunes 17 de noviembre / 20:45 horas Alemania, año cero (Germania, anno zero, Roberto Rossellini, 1948). Italia. 74'. Edmund, un niño de doce años, intenta sobrevivir a las duras condiciones de la postguerra alemana, especialmente en Berlín, una ciudad que ha quedado completamente derruida tras la Segunda Guerra Mundial. DEL LIENZO A LA PANTALLA Martes 18 de noviembre / 19:15 horasJohn Singer Sargent: Actitud y estilo (John Singer Sargent: Fashion and Swagger; David Bickerstaff, 2024). Reino Unido. 90'. John Singer Sargent es conocido como el mejor retratista de su época. Lo que hacía que sus retratos “imponentes” fueran notables era su control sobre sus modelos: lo que vestían y cómo se presentaban ante el público. A través de entrevistas con curadores, fashionistas contemporáneos e influencers de estilo, el documental explora cómo la práctica única de Sargent ha influido en el arte, la cultura y la moda moderna.Presenta: Rafaél Fuster. Museo Ramón Gaya. DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIAJueves 20 de noviembre de 2025 / 20:15 horas The Florida Project (Sean Baker, 2017). Estados Unidos. 115'. VOSEUna niña de 6 años y sus amigos pasan el verano en un pequeño motel muy próximo a Disneyworld, mientras sus padres y el resto de adultos que les rodean sufren aún los efectos de la crisis. Entrada libre hasta completar aforo ESTRENOS DE LA SEMANA Ahora me ves 3 (Ruben Fleischer, 112 min)Jessica Eisenbrg, Woody Harrelson, Dave Franco, Isla Fischer, Rosamund Pike Tercera entrega de la franquicia "Ahora me ves" (2013-2016). Los Cuatro Jinetes regresan junto a una nueva generación de ilusionistas en una extraordinaria aventura que contiene giros asombrosos, sorpresas alucinantes y trucos de magia nunca vistos en la gran pantalla. AHORA ME VES 3 vuelve a reunir el elenco original de la saga mientras incorpora nuevos rostros jóvenes y una villana de altos vuelos, Veronika Vanderberg, interpretada por la nominada al Oscar® Rosamund Pike. La larga marcha (Francis Lawrence, 108 min) novela: Stephen KingCooper Hoffman, David Johnson, Mark Hamill, Judy GreerEn un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición conocida como "La larga marcha", donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá. Adaptación cinematográfica de la novela de Stephen King. Todos los lados de la cama (Samantha López Speranza, 112 min)Ernesto Alterio, Pilar Castro, Jan Buxaderas, Lucía CaraballoTras décadas sin verse, Javier (Ernesto Alterio) y Carlota (Pilar Castro) montan en cólera cuando descubren que sus hijos Óscar (Jan Buxaderas) y Julia (Lucía Caraballo) planean casarse. ¿Quién a su edad tiene una relación heteronormativa y exclusiva en 2025 con todo lo que les queda por experimentar? ¿Es que no les han enseñado nada como padres? Ni Paula (Natalia Verbeke), madre de Óscar; ni Rafa (Alberto San Juan), convertido en gurú contra las relaciones tóxicas; ni Pilar (María Esteve), wedding planner; ni su amigo Carlos (Secun de la Rosa), sirven de mucha ayuda a Javier y Carlota en su firme propósito de impedir la boda. Y aunque Julia y Óscar pertenecen a una generación en la que el amor, el sexo y las relaciones son más libres y respetuosas que las de sus padres, las tretas ruines de Javier y Carlota ponen todo patas arriba a medida que la fecha de la boda se acerca. Porque por mucho que todos ellos hayan explorado Todos los lados de la cama, en el amor y el sexo la única certeza es que nadie sabe nada.
Historia del "The Thing": El dispositivo espía oculto en un regalo soviético.En los últimos estertores de la Segunda Guerra Mundial, cuando la alianza entre Estados Unidos y la Unión Soviética aún brillaba con el fulgor de la victoria compartida, un gesto aparentemente inocente marcaría el inicio de una era de desconfianza profunda. El 4 de agosto de 1945, una delegación de niños soviéticos pertenecientes a la Organización de Pioneros Vladimir Lenin —una especie de boy scouts del régimen estalinista— visitó la residencia del embajador estadounidense en Moscú, Spaso House. En sus manos llevaban un regalo: una placa de madera tallada con réplica del Gran Sello de Estados Unidos, el emblema nacional con el águila calva desplegando sus alas. Este obsequio, presentado como símbolo de amistad entre aliados contra el nazismo, fue entregado al embajador W. Averell Harriman, quien lo colgó con orgullo en la pared de su estudio oficial.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La GCE supuso la destrucción de un estado a través de técnicas militares que combinaban tácticas de la Primera Guerra Mundial con otras que se usarían posteriormente en la Segunda Guerra Mundial. España se estableció como un laboratorio para la guerra total, ofreciendo un campo de pruebas para nuevas máquinas y tácticas. Se demostró la total eficacia de la aviación contra objetivos civiles y militares debido a su gran desarrollo. La contienda evidenció que el control aéreo sería un factor crucial en los futuros conflictos. En esta serie os contaremos cómo la Luftwaffe empleó el poder aéreo en formas que incluyeron el apoyo cercano, el bombardeo estratégico y el ataque deliberado a civiles. Las tácticas de combate en el aire también evolucionaron, y Alemania mandaba incluso prototipos de aviones para probarlos en combate real. Te lo cuentan Esaú Rodríguez y Dani CarAn. 🎵 Los temas musicales Feuer über Gernika y las cortinillas, están compuestos por Dani CarAn. Esta obra está protegida bajo la licencia Creative Commons Atribución – No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es El dibujo de portada es una concepción artística de una fotografía del sitio aerokey.com . 🆕 ENLACE A TODOS LOS CB FANS 💥 https://t.me/+1uHtwikQTZ85ZWRk Imagen basada en un modelo a escala del HA de danielzamarbide@hotmail.com https://dzmodels.blogspot.com/2025/09/hispano-aviacion-ha-300.html Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 https://podcastcasusbelli.com 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El nuevo documental de Pablo Banchero propone un recorrido íntimo y conmovedor por las huellas de una historia familiar marcada por la guerra, el exilio y las palabras que nunca se dijeron. En Tal vez nos volvamos a encontrar, tres hermanos —Alberto, Fabián y Lilián Was— viajan a Polonia para reconstruir la vida de su padre, un inmigrante que escapó de la Segunda Guerra Mundial y llegó a Uruguay buscando empezar de nuevo.El filme entrelaza pasado y presente, revelando cómo la memoria se construye tanto con lo que se recuerda como con lo que se calla. Banchero convierte la búsqueda personal en un relato universal sobre el desarraigo, los vínculos y la posibilidad de reconciliarse con la historia familiar.Se estrena hoy jueves 13 de noviembre con función especial junto al equipo en Life Alfabeta (16:00 y 18:00 h). También se exhibe en Cinemateca Uruguaya y Sala B durante el fin de semana.
Hoy rescatamos del olvido a los protagonistas de una de las gestas deportivas que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación nazi en Ucrania. Su historia ha sido llevada a la literatura y al cine pero su versión estadounidense 'Evasión o Victoria' dirigida por John Houston, nada tiene que ver con lo que sucedió en realidad. Hoy recordamos el conocido como Partido de la Muerte que el 9 de agosto de 1942 enfrentó a una selección formada por futbolistas ucranianos y a otra formada por soldados del ejército alemán.Ucrania 1942. Las tropas nazis se han hecho con el control de la capital Kiev y la guerra ha obligado a disolverse a los principales equipos de fútbol: el Dínamo de Kiev y su rival el Lokomotiv. Muchos de estos jugadores tuvieron que ir al frente, fueron encerrados en campos de concentración o sobrevivían como podían. A partir de aquí se dan una serie de circunstancias que culminan con la celebración en ese Partido de la Muerte. Y así se titula la novela gráfica El Partido de la Muerte, del guionista Pepe Gálvez y el dibujante Guillem Escriche (Desfiladero Ediciones).Escuchar audio
A novela em torno da candidatura de Carlos Bolsonaro (PL) ao Senado por Santa Catarina ganhou novos capítulos. O senador Flávio Bolsonaro (PL) afirmou, em vídeo publicado em suas redes sociais, que “não é inteligente ficar questionando” o que um comandante decide – referindo-se ao pai, Jair Bolsonaro. O deputado Eduardo Bolsonaro (PL) afirmou que quem não gostar do que seu pai falou pode sair do PL. Além disso, ele comparou o pai a Winston Churchill, primeiro-ministro britânico que entrou para a história como o vencedor da Segunda Guerra Mundial.O deputado do PL fez isso ao rebater a alegação de que Jair Bolsonaro pai acabou preso como consequência de estratégias ruins. O comediante Paulo Souza, que tem sido atacado por bolsonaristas por defender a deputada estadual Ana Campagnolo (PL-SC), afirmou que “ficou frustrado”. Madeleine Lacsko, Duda Teixeira e Ricardo Kertzman comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores. Apresentado por Madeleine Lacsko, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade. Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos exploró una idea tan audaz como improbable: crear hidroaviones reacción capaces de llevar armas nucleares. En un mundo sin pistas seguras y con la amenaza soviética en aumento, estos aparatos como el Convair Sea Dart (XF2Y) y el Martin Seamaster (P6M) prometían operar desde cualquier océano. Sin embargo, los desafíos técnicos, los accidentes y la llegada de misiles balísticos condenaron el proyecto. En este episodio repasamos cómo el sueño de los hidroaviones nucleares pasó de ser una visión estratégica revolucionaria a un símbolo del exceso tecnológico de la Guerra Fría. Te lo cuenta Esaú Rodríguez. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 http://casusbelli.top ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es propia, o bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
LEITURA BÍBLICA DO DIA: 2 CRÔNICAS 20:15-22 PLANO DE LEITURA ANUAL: JEREMIAS 46–47; HEBREUS 6 Já fez seu devocional hoje? Aproveite e marque um amigo para fazer junto com você! Confira: Durante a Segunda Guerra Mundial, alguns pianos foram lançados de avião a fim de suprir as saudades que os soldados europeus sentiam de suas casas. Os pianos foram fabricados contendo 10% da quantidade normal de metal, com cola especial resistente à água e tratamentos anti-insetos. Eram instrumentos robustos e simples, mas forneciam entretenimento para os soldados, que se reuniam e cantavam canções familiares longe de seus lares. Cantar, especialmente canções de louvor, é uma das maneiras pelas quais os cristãos podem encontrar paz na batalha. O rei Josafá descobriu isso ao enfrentar vastos exércitos invasores (2 CRÔNICAS 20). Aterrorizado, o rei convocou todo o povo para orar e jejuar (vv.3-4). Em resposta, Deus lhe disse para liderar os soldados para enfrentarem o inimigo, prometendo que eles “não [teriam] de lutar” (v.17). Josafá creu em Deus e agiu com fé. Ele designou cantores para irem à frente dos soldados e cantarem louvores a Deus pela vitória que eles acreditavam que veriam (v.21). E quando a música deles começou, o Senhor milagrosamente derrotou seus inimigos e salvou Seu povo (v.22). A vitória nem sempre vem quando ou como queremos. Mas sempre podemos proclamar a vitória suprema de Jesus sobre o pecado e a morte que já foi conquistada para nós. Podemos escolher descansar em espírito de louvor mesmo em meio a uma zona de guerra. Por: KAREN PIMPO
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/LaDtZggYQFM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #HistoriaMilitar #SegundaGuerraMundial En este episodio de Bellumartis Historia Militar, abordamos una de las campañas más audaces y menos comprendidas de la Segunda Guerra Mundial: la Operación Weserübung, la invasión alemana de Noruega en abril de 1940. Para ello, contamos con un invitado de excepción: el historiador y escritor Antonio Muñoz Lorente, autor de "Noruega 1940" ** https://amzn.to/3H3zt2W **, que nos presenta un análisis profundo de esta operación combinada pionera en la guerra moderna. ¿Cómo logró la Wehrmacht burlar a la Royal Navy y ocupar Noruega en cuestión de días? ⚔️ ¿Por qué fracasó estrepitosamente la intervención aliada a pesar de su superioridad naval? ¿Qué consecuencias políticas tuvo esta campaña para Churchill, Francia y los Estados Unidos? ¿Fue Noruega un ensayo de la Blitzkrieg o algo diferente? Un programa repleto de análisis táctico-operacionales, decisiones estratégicas y contexto político, sin presentismo ni mitos. Una oportunidad única para descubrir cómo un conflicto en apariencia menor anticipó muchos de los elementos decisivos del resto de la guerra. Disponible en: YouTube | Spotify | iVoox Más sobre el invitado: https://www.youtube.com/results?search_query=antonio+mu%C3%B1oz+lorente+bellumartis Canal Bellumartis: https://www.youtube.com/@BELLUMARTISHISTORIAMILITAR COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Hoy vamos a adentrarnos en uno de los temas más controvertidos y peligrosos para la humanidad que han existido, en concreto del arma más poderosa y temida de la historia humana: la bomba nuclear. En este podcast que es el primero de una serie temática, os contaremos como se fraguó el origen de los desarrollos en energía nuclear justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial y de cómo la situación mundial lanzó una carrera por el control de estas tecnologías. Si queréis conocer el origen del desarrollo nuclear, este es vuestro podcast. Espero que lo disfrutéis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Qué tienen en común una carretilla elevadora, una Harley-Davidson, la cabina de un Airbus, un SEAT Ibiza y el metro de París? La respuesta, por increíble que parezca, es Porsche. Todos conocemos a la marca de Stuttgart por sus icónicos deportivos, su inconfundible sonido y su dominio en Le Mans. Pero esa es solo la mitad de la historia. Hoy desvelamos el universo secreto de Porsche Engineering, la faceta de "mercenarios de la tecnología" que ha resuelto problemas para clientes de todo el mundo, a menudo en la sombra y sin llevarse el crédito público. Para entender esta historia, hay que viajar a los orígenes. Antes de que existiera el primer coche con su apellido, Ferdinand Porsche fundó en 1931 una oficina de diseño e ingeniería. Su nombre oficial, "Doktor der Ingenieurwissenschaften Honoris Causa Ferdinand Porsche GmbH, Konstruktion und Beratung für Motoren und Fahrzeugbau", deja claro que no era un fabricante, sino un cerebro de alquiler. De su genio nacieron tanto las revolucionarios monoplazas de motor central de Auto Union como el encargo que cambiaría la historia del automóvil: el Volkswagen Escarabajo. La verdadera esencia de Porsche siempre ha sido la ingeniería como servicio. Tras la Segunda Guerra Mundial, su hijo Ferry Porsche mantuvo vivo el sueño creando el legendario 356. Sin embargo, para financiar su costosa producción artesanal, recurrió al ADN de la empresa: vender conocimiento. Así, la división de consultoría, hoy conocida como Porsche Engineering, se convirtió en el pilar financiero que sostuvo a la marca y, a la vez, en un extraordinario campo de entrenamiento tecnológico. Algunos de estos proyectos son secretos a voces, pero los detalles son fascinantes. A finales de los 80, Mercedes-Benz tenía a todos sus ingenieros ocupados con la nueva Clase S y no tenía recursos para meter su motor V8 de 5.0 litros en la berlina W124, principalmente porque no cabía. Porsche, en plena crisis financiera, aceptó el reto. No solo rediseñaron el chasis, sino que ensamblaron a mano cada Mercedes-Benz 500 E en la misma planta del mítico superdeportivo 959. Poco después, Audi quiso consolidar su imagen frente a BMW M y AMG. Con la línea de montaje del 500 E libre, Porsche se alió con ellos para crear el Audi RS2 Avant. La implicación fue tan profunda que se estima que el 20% de sus piezas eran del catálogo de Porsche. No era un Audi modificado; era un Porsche con la insignia de los cuatro aros que creó de la nada el segmento de los "super-familiares". Pero la verdadera magia está en los proyectos que casi nadie conoce: -Más allá del Telón de Acero: En plena Guerra Fría, Porsche ayudó a la soviética Lada a refinar la mecánica del robusto Niva y, años más tarde, a desarrollar el motor y la caja de cambios del Samara. -De Stuttgart a Milwaukee: Cuando Harley-Davidson necesitó un motor moderno y refrigerado por agua para atraer a un nuevo público, acudió a Weissach. El resultado fue el motor "Revolution" de la V-Rod, un V-Twin que subía de vueltas como ninguna otra Harley lo había hecho jamás. -La Salvación de SEAT: Tras su ruptura con FIAT, la supervivencia de SEAT dependía del Ibiza. Porsche fue contratada para rediseñar su motor. El acuerdo para lucir la inscripción "System Porsche" en la culata fue una jugada maestra de marketing que salvó a la marca española y supuso un ingreso vital para la alemana. -Del Nürburgring a Corea: Para que la primera generación del Hyundai Coupé tuviera un comportamiento dinámico a la altura de los deportivos europeos, la marca coreana contrató en secreto a Porsche para la puesta a punto completa de su chasis y suspensiones. -De los Circuitos a los Almacenes: Desde hace más de 40 años, Porsche diseña las carretillas elevadoras de Linde. Aplicando la ergonomía de un 911 a la cabina del operario, han revolucionado el sector, demostrando que el buen diseño mejora la productividad y la rentabilidad. -Del Asfalto al Aire y al Subsuelo: La experiencia de Porsche en el diseño de puestos de conducción fue clave para que Airbus les contratara para optimizar la ergonomía de la cabina digital del avión A310. Y si alguna vez viajas en la línea 14 del metro de París, debes saber que el diseño exterior e interior de esos trenes (modelo MP14) fue encargado por Alstom al Porsche Design Studio. Como hemos visto, la excelencia de Porsche va mucho más allá de sus coches. Es la historia de un estudio de ingeniería universal, cuya necesidad de sobrevivir se convirtió en su mayor escuela. La conclusión es que esta “rama” de negocio de Porsche, tan poco conocida, ha sido y es de una importancia vital.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy vamos a adentrarnos en uno de los temas más controvertidos y peligrosos para la humanidad que han existido, en concreto del arma más poderosa y temida de la historia humana: la bomba nuclear. En este podcast que es el primero de una serie temática, os contaremos como se fraguó el origen de los desarrollos en energía nuclear justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial y de cómo la situación mundial lanzó una carrera por el control de estas tecnologías. Si queréis conocer el origen del desarrollo nuclear, este es vuestro podcast. Espero que lo disfrutéis.
En el frente sur europeo de la Primera Guerra Mundial, en la frontera de los Alpes Julianos entre Italia y Austro-Hungría, se produjeron una serie de cruentas batallas en un terreno dominado por la alta montaña: las campañas del frente del Isonzo, que culminaron con la duodécima batalla o batalla de Caporetto, en el otoño de 1917. Rubén Villamor, escritor y divulgador de historia militar, nos contará cómo los imperios austro-húngaro y alemán quisieron acabar de una vez por todas con el status quo de un frente estático y costoso en vidas y material, lanzando una audaz y potente ofensiva, con el objetivo final de ahogar a Italia y la esperanza de sacarla de la guerra. En esta batalla, además, un joven oficial alemán llamado Erwin Rommel, demostraría su genio táctico, que luego sublimaría en la Segunda Guerra Mundial. Hermann Luttmann, gran diseñador de juegos, especialmente solitarios, ha editado recientemente con Hexasim un juego que simula esta batalla, The Twelfth Battle, The Caporetto Campaign 1917, donde el jugador encarna a las potencias centrales contra un ejército italiano a punto de colapsar en los primeros días de la batalla, pero que luego se hará fuerte en la línea defensiva del río Piave. Para comentar el juego contaremos con dos amigos y grandes colaboradores de este podcast, como son Juan Luis "Julius Fairfax" y Arkaitz "Kalino". Partes: 00:00:00 Presentación y previa de la batalla 01:35:00 Desarrollo de la batalla 02:39:00 Análisis del juego 03:43:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.
Durante las décadas previas y durante la Segunda Guerra Mundial, el Imperio del Japón extendió su dominio sobre Asia con una voracidad implacable. Su ambición imperialista se tradujo en el sometimiento brutal de pueblos enteros: coreanos, chinos y mongoles fueron esclavizados para sostener la maquinaria bélica y las colonias del emperador. Pero la expansión también devoró a sus propios hijos: los campesinos japoneses, tanto en el archipiélago como en Manchuria, padecieron el hambre y la miseria. En este episodio analizamos cómo el “depredador japonés” convirtió el continente asiático en un campo de explotación y sufrimiento al servicio del imperio. En la miniserie El Hambre y la Guerra explicaremos cómo los medios de producción y distribución de alimentos jugaron un papel clave en las estrategias de la 2GM, muchas veces despiadadas. Te lo cuenta Esaú Rodríguez, con Dani CarAn en las dramatizaciones. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Documental completo en You Tube: "Los Secretos de la Batalla de Normandía (Documental) | El Desembarco como Nunca Antes lo Viste" https://www.youtube.com/watch?v=uKkwGbXwd8Q&t=3176s Acompáñanos en un viaje épico a uno de los escenarios más emblemáticos y decisivos de la Segunda Guerra Mundial: la región de Normandía. Con el respaldo del Comité Regional de Turismo de Normandía y la colaboración del reconocido autor Antonio Muñoz, exploramos en profundidad los lugares más significativos de esta histórica batalla, bajo la dirección del realizador Fran Navarro y la coordinación de Juan Jodral. En esta ocasión visitamos el Cementerio Americano de Colleville y el Cementerio Alemán de La Cambe. Visitaremos la tumba de Mc Nair, Michael Wittmann, Theodore Roosevelt Jr, Adolf Diekmann y muchas más... Llega el documental definitivo sobre la Batalla de Normandía. Una experiencia inmersiva para redescubrir la historia donde realmente ocurrió.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/lZxgVqaAgCo +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #HistoriaMilitar #Militar En este episodio de Bellumartis Historia Militar, contamos con la participación de Eduardo Suárez Cuesta para analizar en profundidad el Alzamiento del Gueto de Varsovia, ocurrido entre abril y mayo de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. A través de una perspectiva rigurosa y sin presentismo, abordamos los antecedentes históricos, la situación militar del gueto, la formación de la resistencia judía armada y el desarrollo de los combates contra las fuerzas del Tercer Reich. Se detallan las tácticas empleadas por ambos bandos, el uso del terreno urbano, los limitados recursos de los insurgentes y la brutal represión liderada por el SS-Gruppenführer Jürgen Stroop. El programa no solo presenta el aspecto bélico del levantamiento, sino también su significado moral y simbólico dentro de la historia del Holocausto y de la resistencia durante la ocupación alemana de Polonia. Un análisis sobrio, militar y documentado de uno de los actos de heroísmo más trágicos de la #SegundaGuerraMundial Sigue a Bellumartis en redes y plataformas Blog de Historia Militar: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/ Canal principal de YouTube (Historia Militar): @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR Canal secundario de YouTube (Geopolítica y Actualidad Militar): @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR Instagram (imágenes históricas, armas y archivo visual): https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar/ Twitter / X (noticias, análisis y avisos de nuevos vídeos): https://twitter.com/Bellumartis Facebook (comunidad y debates): https://www.facebook.com/BellumArtisHistoriaMilitar ¡Suscríbete y activa la campana! Si te apasiona la historia militar, el análisis estratégico y los conflictos de todas las épocas, suscríbete al canal y activa las notificaciones para no perderte ninguno de nuestros programas. Tu apoyo permite que sigamos difundiendo el estudio riguroso de la guerra y sus protagonistas. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/LaDtZggYQFM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidadcolombiana #geopolítica #AsíaPacífico Durante décadas, Japón fue el gigante dormido del Pacífico: una potencia económica sin ejército ofensivo, limitada por su Constitución pacifista tras la Segunda Guerra Mundial. Hoy, ese equilibrio ha terminado. Tokio ha iniciado el mayor rearme desde 1945, duplicando su presupuesto de defensa, desarrollando misiles de largo alcance y coordinándose con Estados Unidos, Australia y Corea del Sur frente al desafío de China, Corea del Norte y Rusia. En este nuevo episodio de Frente Geopolítico, Francisco García Campa conversa con Efraín Jorge Acevedo sobre: - La nueva doctrina de seguridad japonesa y el fin de las restricciones del artículo 9. - El papel del archipiélago en el eje Indo-Pacífico frente a China. - La cooperación militar con Estados Unidos y la reactivación del sentimiento nacional. - El papel de Taiwán y las islas Senkaku como puntos críticos del conflicto. - Y si estamos presenciando el regreso de una gran potencia militar… bajo otra bandera. Un análisis histórico, estratégico y cultural sobre el despertar del Japón militar y lo que significa para el equilibrio del Pacífico. SUSCRÍBETE y apoya a Bellumartis Historia Militar: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYÚDANOS: https://amzn.to/3ZXUGQl Hazte con los libros de Paco firmados y dedicados: https://franciscogarciacampa.com/ #Japón #Rearme #Bellumartis #FranciscoGarcíaCampa #EfraínJorgeAcevedo #Geopolítica #Asia #IndoPacífico #China #Taiwán #EEUU #Kishida #SolNaciente #HistoriaMilitar
Esta historia tiene de todo: rivalidad, traición y un conflicto que casi nadie recuerda.Resulta que Japón y la URSS ya se habían peleado antes de la Segunda Guerra Mundial, y no fue cualquier pleito… fue una batalla brutal que cambió el rumbo de la guerra.Te contamos qué pasó en Jaljin Gol, cómo empezó todo y por qué esta guerra “olvidada” fue más importante de lo que imaginas.
Los aficionados a las ucronias suelen afirmar que, si Hitler hubiera entrado en la Academia de Bellas Artes, hoy no habria documentales de la Segunda Guerra Mundial. Y si Churchill no hubiera suspendido el examen militar y hubiera acabado en un cuartel remoto, lo mismo hoy hablariamos aleman. De igual manera, si Stalin hubiera seguido en el seminario, habria sido sacerdote en Georgia y no habria habido gulag. Quien sabe lo que habria pasado si Napoleon hubiera acabado como notario en Corcega, si Lenin hubiera conseguido un empleo en Zurich o si Mao hubiera triunfado en la poesia...Salvando las distancias, muchos nos hemos preguntado que habria sucedido si Marengo, el grupo de musica melodica en el que Carlos Mazon era vocalista, hubiera sido seleccionado para Eurovision, evento al que concurrio sin lograr clasificarse; que hubiera sucedido si finalmente se hubiera consolidado en los escenarios...Dice Jabois que lo unico que se recordara dentro de cien anos sera la factura del Ventorro y el paseo por el parking. Seguramente ni eso. A lo mejor dentro de cien anos nadie recuerda ni lo que era un parking. Pero hay algo que si perdura: la certeza de que lo peor que puede decirse de un politico cuando todo se ha dicho es que habriamos estado mejor si nunca se hubiera metido en politica.Ser feliz es ignorar, y nosotros ignoramos los desastres que se evitaron porque cierta gente no se metio en politica. No nos hagamos dano.
La regla LPD—Lotes, Pareto y Duplicar—surge de la experiencia de Toyota tras la Segunda Guerra Mundial, cuando Taiichi Ohno demostró que casi todo lo que hacemos no aporta valor si el cliente no pagaría por ello. Identificaron desperdicios, trabajaron en lotes pequeños y paraban para corregir el origen de los problemas. El mensaje clave para emprendedores: lo que no añade valor es lastre. Con LPD consigues elegir bien, ejecutar más rápido y repetir sin fricción.En la práctica, LPD se divide en tres movimientos: Lotes para reducir cambios de contexto, Pareto para priorizar las acciones que generan ingresos y Duplicar para aprovechar plantillas y recursos ya probados. Se traduce en dos bloques de 45 minutos (producción y distribución), una disciplina de no multitarea, entregables mínimos y atajos de teclado para duplicar rápido. Un ejemplo real: Laura, creadora de cursos, aplicó LPD y en tres semanas incrementó su facturación y cerró su día con entregables enviados. ¿Qué pasaría si pruebas esto en tus próximos tres proyectos y ves tus resultados subir en tiempo récord?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Durante la Segunda Guerra Mundial, las hermanas Touza —Amparo, Julia y Josefa— gestionaban una humilde estación de tren en Ribadavia, Galicia. Desde allí, y con la ayuda de una red clandestina, ayudaron a más de 500 judíos a escapar del nazismo, guiándolos hacia Portugal y la libertad. Su labor, discreta y heroica, permaneció en silencio hasta décadas después. Sin pedir nada a cambio, estas mujeres desafiaron el miedo y la indiferencia, convirtiéndose en símbolo de resistencia, compasión y coraje civil en la Galicia rural. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Un cartel de propaganda de la Segunda Guerra Mundial, olvidado y redescubierto en el 2000, encontró una relevancia sorprendente en el Reino Unido del siglo XXI.
En 1946, apenas terminada la Segunda Guerra Mundial, la Armada de los Estados Unidos lanzó una gigantesca expedición militar hacia uno de los lugares más inhóspitos del planeta: la Antártida. Trece barcos, portaaviones, submarinos, más de cuatro mil hombres y un objetivo declarado: probar equipos y tropas en condiciones extremas. Sin embargo, algo ocurrió. A los dos meses, la operación fue abruptamente cancelada. Se habló de accidentes… de muertos… pero algunos aseguran que la mitad del contingente jamás regresó. ¿Qué sucedió realmente en el hielo? ¿Qué vio el contraalmirante Richard E. Byrd, que lo llevó al silencio y al miedo? Su supuesto “diario secreto” habla de un encuentro con alguien. Y en declaraciones reales al diario El Mercurio de Chile, Byrd advirtió al mundo que el peligro vendría desde el Polo, con aeronaves capaces de viajar de un extremo a otro del planeta en minutos. A esto se suman otros misterios: el extraño suicidio del secretario de Defensa James Forrestal, las conexiones con las expediciones nazis de 1938 y los rumores sobre bases ocultas y tecnología desconocida. En el primer programa de la temporada 12 de Misterio en Red, exploramos la verdad, los documentos, las sombras y las conspiraciones que aún rodean a la misteriosa Operación Salto en Alto. Bienvenidos a Misterio en Red. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/172363
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/VR0CvdrYbCs +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ En este episodio de Bellumartis Historia Militar, nos acompaña el historiador y autor Rafael Rodrigo Fernández para hablar sobre su obra “De Salerno al Sangro. La Campaña Italiana, Vol. I” ** https://amzn.to/43c8klY ** Analizamos en profundidad la campaña aliada en el sur de Italia entre septiembre y diciembre de 1943: el desembarco en Salerno, los intensos combates con las fuerzas alemanas, las dificultades del terreno, los errores estratégicos y la lucha por romper la resistencia germana camino a la Línea Gustav. Un análisis riguroso, sin mitos ni adornos, sobre una de las campañas más duras y menos conocidas de la Segunda Guerra Mundial. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ¿Quieres crear transmisiones en vivo como esta? Echa un vistazo a StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/6194931132137472
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En una capilla de Santa María la Mayor, junto a ocho papas, yace enterrado uno de los personajes más fascinantes y oscuros del siglo XX italiano. Junio Valerio Borghese, conocido como el Príncipe Negro, fue héroe de guerra condecorado, comandante de submarinos, criminal fascista y golpista fracasado. Alberto Ausín nos guía por la vida de este noble venido a menos que atacó Gibraltar con torpedos humanos durante la Guerra Civil Española, hundió buques británicos en la Segunda Guerra Mundial, negoció con la mafia siciliana y protagonizó un misterioso golpe de Estado abortado en 1970. Una historia que conecta el fascismo, los servicios secretos, Cosa Nostra y los años de plomo italianos, y que termina en un resort de Cádiz con un posible envenenamiento. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/OxqUA-qqPOA +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #historiamilitar En este episodio especial de Bellumartis Historia Militar, nos acompaña el divulgador histórico Héctor Soler Bonet del canal @CurioseaHistoria3 descubrir la increíble historia de Juan Pujol García, más conocido como Garbo, el espía español que engañó al Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo creó una red ficticia de 27 agentes? ¿Por qué fue clave en el éxito del Día D? ¿Por qué lo condecoraron tanto los nazis como los británicos? Garbo es uno de los personajes más fascinantes del siglo XX. Su papel en la Operación Fortitude permitió que los Aliados desembarcaran en Normandía sin encontrar una defensa masiva, engañando por completo al Alto Mando alemán. A través del análisis conjunto con Héctor, repasamos su biografía, sus acciones como doble agente, y reflexionamos sobre el poder del engaño y la inteligencia militar en la historia bélica. No olvides suscribirte, dejar tu comentario y seguir también a @CurioseaHistoria3 para más historia sorprendente. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* ------------------------------------------------------------------------------------------------------- LOS LIBROS DE PACO https://franciscogarciacampa.com/libros/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL https://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conviértete en miembro de este canal y apoya nuestro trabajo https://www.youtube.com/channel/UCTtIr7Q_mz1QkzbZc0RWUrw/join -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656778825 Nuestra página principal es https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com y en la pagína web de Francisco García Campa https://franciscogarciacampa.com Política de Privacidad https://franciscogarciacampa.com/politica-de-privacidad/
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El North American B-25 Mitchell fue uno de los bombarderos medianos más versátiles y emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial. Famoso por su participación en el audaz Raid Doolittle sobre Tokio en 1942, el B-25 demostró ser un avión robusto, adaptable y eficaz en múltiples teatros de guerra: desde el Pacífico hasta el Mediterráneo. Su diseño permitió variaciones que iban desde el bombardeo de precisión hasta el ataque a baja cota con cañones frontales. En este episodio exploramos su desarrollo, sus misiones más célebres y cómo se convirtió en un símbolo del ingenio y la determinación aliada. Te lo cuentan Salva Rus y Dani CarAn. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Amanece sobre las estepas rusas... Son las 3:15 de la madrugada del 22 de junio de 1941. Miles de motores rugen en la oscuridad, y el cielo del Este comienza a brillar… no por el sol, sino por el fuego. En cuestión de horas, la Luftwaffe destruye más de mil aviones soviéticos en tierra. Alemania cree haber ganado el control de los cielos… pero no sabe que esos mismos cielos se convertirán en su tumba. Hoy, en Antena Historia, despegamos hacia el frente aéreo de la Operación Barbarroja: los cazas, los bombardeos, los héroes… y la batalla por el aire más brutal de la Segunda Guerra Mundial. ----------------------------------------------------------------------------------- 🎧 Antena Historia te regala 30 días PREMIUM Disfruta de todo el contenido sin interrupciones y con ventajas exclusivas en iVoox: 👉 https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 📻 Producción y realización: Antonio Cruz 🎙️ Edición: Antena Historia 📡 Antena Historia forma parte del sello iVoox Originals 🌐 Visita nuestra web: https://antenahistoria.com 📺 YouTube: Podcast Antena Historia 📧 Correo: antenahistoria@gmail.com 📘 Facebook: Antena Historia Podcast 🐦 Twitter: @AntenaHistoria 💬 Telegram: https://t.me/foroantenahistoria 💰 Apoya el proyecto: Donaciones en PayPal 📢 ¿Quieres anunciarte en Antena Historia? Ofrecemos menciones, cuñas personalizadas y programas a medida. Más información en 👉 Antena Historia – AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Consigue 60 días de prueba en Podimo y disfruta CATASTRÓFICO aquí!
La esperanza de un orden internacional basado en reglas, normas, principios y valores que surgió después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, se convirtió casi que en una regla, aplicable a los asuntos globales. Esos acuerdos, parecen ser distantes y lejanos a la realidad del día de hoy, en la cual, los personalismos, la competencia geopolítica y los múltiples conflictos se abren paso. Los analistas, analizan los más recientes cambios en el orden internacional contemporáneo.
Após a Segunda Guerra Mundial, a fundação de Israel deu origem a uma série de guerras que foram definindo a identidade de uma Palestina árabe, em confronto com a força crescente do estado judaicoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Escritora Valdivia Beauchamp é a entrevistada do; Podcast ONU; durante carreira de mais de 60 anos, entrevistou estadistas como Jimmy Carter e Helmut Kohl; um dos livros mais recentes aborda base norte-americana no Brasil durante Segunda Guerra Mundial.
Con el sugerente título “Otra vez el misterio” El psicoanalista argentino Mariano Horenstein nos plantea la también enigmática pregunta ¿cómo escuchamos hoy la lengua de la sexualidad?A través de un recorrido sobre las relaciones entre lengua y psicoanálisis y sobre la transformación histórica de los paradigmas clínicos que han marcado hasta la fecha la escucha psicoanalítica: la histeria, en los orígenes, con su lengua enigmática y rodeada de silencios, que inauguró el dispositivo analítico, la psicosis que después de la Segunda Guerra Mundial llevó a ampliar el campo, obligando a dar voz y testimonio allí donde predominaba la ausencia de represión, el autor nos muestra la clínica trans, como nuevo paradigma que se nos presenta en la actualidad, no sólo porque requiera al analista para ser escuchada, sino porque irrumpe con su propia voz y avatares del lenguaje inclusivo, interpelando directamente a la teoría y la práctica psicoanalíticas, y haciendo reaparecer de esta forma la sexualidad, en el centro de la escena y del debate psicoanalíticos.“El misterio, aún” obtuvo en 2022 el premio bienal “Carolina Zamora” que otorga la Asociación Psicoanalítica de Madrid y que premió al autor a participar como uno de los ponentes principales en el séptimo Encuentro de Psicoanalistas de Lengua Castellana en 2024.Mariano Horenstein es Psicoanalista con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba y de la Asociación Psicoanalítica Internacional.Es Ex-representante por Latinoamérica en el Board de la IPA. Es también ex director editor de Calibán-Revista Latinoamericana de Psicoanálisis. Así mismo, es autor de los libros: “Psicoanálisis en lengua menor”; “Brújula y diván. El psicoanálisis y su necesaria extranjería”; “Funambulistas. Travesía adolescente y riesgo” y de “Conversaciones de diván”.www.marianohorenstein.comFotografía hecha por Ana M Martín Solar. "X". Calle Alcalá, MadridEsta serie de pódcast es una producción de la Asociación Psicoanalítica Internacional como parte de las actividades del Subcomité de Difusión de la IPA.Presidente: Gaetano Pellegrini.Coordinadora del pódcast: Florencia Biotti.Edición y posproducción: Massimiliano Guerrieri.Para mantenerte informado sobre los últimos episodios del pódcast, suscríbete hoy mismo.
Una actriz fascinante, un político poderoso y un secreto que México quiso olvidar. Hilde Krüger no solo conquistó corazones, también ocultó una peligrosa misión como espía nazi. Entre el amor, la traición y los archivos destruidos, su historia sigue estremeciendo al mundo. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En el retorno de Operaciones Fantasma exploramos la Operación Catherine, un ambicioso plan de la Royal Navy imaginado por Churchill durante la Segunda Guerra Mundial para forzar el acceso al Mar Báltico y golpear directamente al corazón industrial del Tercer Reich. Aunque nunca llegó a ejecutarse, el proyecto refleja las tensiones estratégicas británicas de 1939-40 y sus paralelismos con intentos similares de la Primera Guerra Mundial, cuando la Royal Navy también soñó con controlar el Báltico. Analizamos los objetivos, los riesgos, las dificultades logísticas y por qué finalmente fue descartada, convirtiéndose en un ejemplo de operaciones “imposibles” de la historia naval. Te lo cuentan Antonio Gómez y Dani CarAn. 🆕 ENLACE A TODOS LOS CB FANS 💥 https://t.me/+1uHtwikQTZ85ZWRk Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 https://podcastcasusbelli.com 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. Incluye cortes de audio de RTVE Play 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Segunda Guerra Mundial arrasó naciones y transformó el mundo. De su devastación surgieron nuevas potencias, antiguos aliados se volvieron enemigos y un Telón de Acero dividió Europa. ¿Quiénes fueron los protagonistas que moldearon el mundo moderno?
Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.