POPULARITY
Juanma González nos presenta los candentes estrenos de la semana como son: Minecraft, Guillermo Tell y La huella del mal. ¡Dale al play!
Entre festivales de primavera y nuevos proyectos en marcha, el cine de autor sigue intentando sacar la cabeza en la cartelera. Además de 'Sorda', uno de los títulos que marcará la temporada del cine español, se ha estrenado también 'Vida en pausa', un inquietante drama que dirige el griego Alexandros Avranas y que cuenta el extraño síndrome de niños refugiados que llegan a Suecia. También tenemos aventuras épicas, como la de Guillermo Tell, e incluso a Richard Gere intentando calmar su conciencia de padre ausente. En 30 minutos os ponemos al día del cine y las series
Sergio y Alma hablan de Minecraft, Guillermo Tell y entrevistan al equipo de Sorda, a Ingrid García-Jonsson, Blanca Suárez y Daniel Grao.
Bienvenidos a una de esas semanas de cine en las que no es fácil elegir el adjetivo calificativo que resuma mejor la oferta heterogénea que acaba de desembarcar en las salas de cine. Y es que acaba de llegar un videojuego pixelado como "Minecraft", que se convierte en película; un héroe legendario de la Suiza medieval como es Guillermo Tell, que ya tiene su peli aventurera; una emotiva introspección en el mundo de la sordera y de las relaciones de pareja con la peli española "Sorda" y un thriller un tanto macabro, también español, y protagonizado por Blanca Suárez y Daniel Grao: "La huella del mal". Min 5: MINECRAFT, LA PELÍCULA (3 estrellas) En el tranquilo mundo del Overworld, Steve vive felizmente junto a su fiel lobo Denis.Allí, puede construir todo lo que desee en pocos minutos. Sin embargo, la amenaza del siniestro Malgosha irrumpe en su vida al secuestrarlos. La misión de rescatarlos recae en cuatro inadaptados transportados inesperadamente a este mundo cúbico. Jack Black y Jason Momoa protagonizan la esperada adaptación de uno de los videojuegos con más seguidores de todo el mundo y que se convierte en una buena opción de entretenimiento sin complejos para toda la familia. Min 16: GUILLERMO TELL (3 estrellas) Claes Bang encarna con intensidad y carisma a Guillermo Tell, el legendario ballestero suizo que desafió al poder tiránico en nombre de la libertad. En un territorio montañoso marcado por la opresión del Imperio de los Habsburgo, Tell se ve obligado a ejecutar una peligrosa hazaña: disparar una flecha sobre la cabeza de su propio hijo, como castigo por no inclinarse ante el sombrero del gobernador Gessler. Bajo la dirección del británico Nick Hamm, Guillermo Tell cobra nueva vida en una interesante y entretenida reinterpretación cinematográfica del legendario héroe suizo que ha convencido sin alardes a nuestro Filtro Luchini. Min 24: SORDA (3,5 estrellas) En Sorda, la debutante Eva Libertad ofrece una mirada íntima, valiente y profundamente humana sobre la experiencia de vivir en un mundo que no siempre escucha. Protagonizada por Miriam Garlo, en una interpretación conmovedora y auténtica, la película narra la historia de una mujer sorda que desea ser madre, mientras se enfrenta a los desafíos invisibles que impone una sociedad normativizada y llena de prejuicios. A su lado, Álvaro Cervantes encarna a su pareja, en un relato que explora el amor, la comunicación, el deseo y las barreras —tanto externas como internas— que emergen en el camino hacia la maternidad. Min 31: LA HUELLA DEL MAL (2,5 estrellas) Dirigida por Manuel Ríos San Martín, La Huella del Mal es un inquietante thriller psicológico que ahonda en las raíces del crimen y en los límites de la mente humana. Protagonizada por Blanca Suárez y Daniel Grao, la historia se sitúa en una pequeña localidad sacudida por un asesinato que despierta los fantasmas del pasado y revela un entramado de secretos largamente enterrados. Min 37: UNA VIDA EN SECRETO (1 estrella) "Una vida en secreto" es una película estadounidense de 2024 dirigida por Savi Gabizon y protagonizada por Richard Gere y Diane Kruger. La trama sigue a Daniel, un adinerado empresario neoyorquino interpretado por Gere, quien descubre que su exnovia Rachel (Suzanne Clément) tuvo un hijo suyo hace 20 años sin su conocimiento. Min 42: LA PELI DE TU VIDA, CON PEDRO ÁNGEL SÁNCHEZ Uno de los locutores más queridos y seguidos de Radio Castilla-La Mancha, Pedro Ángel Sánchez, ha compartido con la audiencia cuál es la película que más le ha marcado a lo largo de su vida. Director del programa musical "La tarde suena bien" y autor del exitoso libro "Nada es eterno, salvo La Carrá", Pedro Ángel se adentra en los recuerdos de su memoria cinéfila para desvelar ese título que dejó una huella imborrable en su corazón. Esta vez nos toca mirar hacia uno de los grandes directores de nuestra tierra. Min 51: BSO "WILLOW": ADIÓS A VAL KILMER Y el diván de las bandas sonoras quiere hacerse eco en este capítulo de una triste noticia. La muerte, a los 65 años, del actor americano Val Kilmer. Después de conocer con qué peli de su filmografía se quedan Alberto Luchini y Raquel Hernández, Ángel Luque ha querido poner el foco en su papel de intrépido caballero protector y seductor en Willow. Y es que la peli de Ron Howard, del año 88, tiene un aval que supera al propio resultado de la película: La banda sonora del gran James Horner que nos servirá para decir adiós al actor que dejó su impronta en Top Secret. Top Gun, Heat, el Santo o Batman Forever.
Luis Herrero analiza con Juanma González, Dani Palacios y Jesús Fernández Úbeda los estrenos de la semana.
El gran estreno de la semana en cines es una de las películas españolas de la temporada. 'Sorda', el debut de Eva Libertad que ganó la Biznaga de Oro en Málaga, es un emocionante drama sobre las barreras sociales a las personas sordas que protagonizan Miriam Garlo y Álvaro Cervantes. En este episodio los escuchamos, y también a miembros de la comunidad sorda que denuncian la falta de accesibilidad en nuestro cine. Además tenemos la épica de Guillermo Tell, otra película con Richard Gere y el inquietante retrato de los casos de niños refugiados que entran en un extraño coma en Suecia. En televisión, analizamos a fondo el final de 'Separación' porque hemos charlado en exclusiva con sus creadores y protagonistas.
Abrimos el viernes con la voz de Queralt Lahoz, que nos presenta su nuevo disco, '9:30 PM'. Un trabajo que recorre sonidos tan diversos como el flamenco, el rap, la electrónica, la bachata y el dancehall. Un álbum todoterreno formado por 15 canciones donde la artista habla de su familia, de sus dolores y de sus amigos. Un recorrido emocional y musical que la propia Queralt comparte en el programa.Después salimos a pasear con nuestro paseante habitual, Jesús Marchamalo, que hoy camina acompañado del escritor Lorenzo Silva.Como cada viernes, llega nuestra compañera Conxita Casanovas para adelantarnos los estrenos de la semana. En esta ocasión, nos habla de cuatro títulos destacados: 'Sorda', 'La huella del mal', 'Guillermo Tell' y 'Una vida en secreto'.Y para terminar la semana, suena la música en la sesión de Leyre Guerrero, directora del espacio NaNaNa de Radio 3. Hoy nos propone escuchar a Sufjan Stevens, cantautor y músico estadounidense que ha marcado la escena indie con su estilo íntimo y singular.Escuchar audio
Sergio Pérez habla de estrenos como Sorda, La huella del mal, Guillermo Tell, Una película de Minecraft, Una vida en secreto, Vida en pausa...
Sábado 5 de abril / 21:30 horasLa favorita (The favourite; Yorgos Lanthimos, 2018). Reino Unido. 121'.VOSEPrincipios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra contra Francia. Una reina debilitada, Anne, ocupa el trono, mientras que su amiga Lady Sarah gobierna en la práctica el país en su lugar, debido al precario estado de salud y al carácter inestable de la monarca. Cuando una nueva sirvienta, Abigail, aparece en palacio, su encanto seduce a Sarah. Esta ayuda a Abigail, la cual ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la reina. Domingo 6 de abril / 17:30 horasBirdman (Alejandro González Iñárritu, 2014) USA 118'.VOSEDespués de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor.Lunes 7 de abril / 20:45 horasEl evangelio según San Mateo (Il vangelo secondo Matteo; Pier Paolo Pasolini, 1964). Italia. 137'. VOSEEn clave neorrealista pero sin apartarse del texto bíblico, el siempre polémico y poliédrico Pasolini realiza un cercano retrato de Jesús de Nazaret. ESTRENOS DE LA SEMANAMinecraft, la película (Jared Hess, 101 min.)Jason Momoa, Jack Black, Sebastian EugeneBienvenido al mundo de Minecraft, donde la creatividad no sólo ayuda a crear, sino que es esencial para la supervivencia. Cuatro inadaptados -Garrett "El Basurero" Garrison (Momoa), Henry (Hansen), Natalie (Myers) y Dawn (Brooks)- se encuentran luchando con problemas ordinarios cuando de repente se ven arrastrados a través de un misterioso portal al Mundo Exterior: un extraño país de las maravillas cúbico que se nutre de la imaginación. Para volver a casa, tendrán que dominar este mundo (y protegerlo de cosas malvadas como Piglins y Zombies, también) mientras se embarcan en una búsqueda mágica con un inesperado experto artesano, Steve (Black). Juntos, su aventura desafiará a los cinco a ser audaces y a volver a conectar con las cualidades que hacen que cada uno de ellos sea único y creativo... las mismas habilidades que necesitan para prosperar en el mundo real.Sorda (Eva Libertad, 100 min.)Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta, Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña genera una crisis en la pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. Largometraje basado en el corto de 2021 del mismo nombre.Guillermo Tell (Nick Hamm, 133 min.)Claes Bang, Connor Swindels, Ben Kingsley, Jonathan PriceEn 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell juró no volver a usar la violencia tras su paso por las Cruzadas, pero se ve obligado a unirse a la rebelión para detener el derramamiento de sangre. Como castigo, el gobernador Gessler obliga a Tell a disparar una manzana sobre la cabeza de su hijo Walter, de lo que saldrá ileso por sus habilidades con la ballesta. Gessler hace cautivos a Tell y a la princesa Bertha de Habsburgo, que rápidamente escapan. Tell regresa para liderar una rebelión contra los invasores austriacos, buscando venganza tras el saqueo de su ciudad y la muerte de su esposa.
Nieves Concostrina habla sobre la fundación de Suiza.
Nieves Concostrina habla sobre la fundación de Suiza.
Nieves Concostrina habla sobre la fundación de Suiza.
Elvira Lindo charla con Francisco Gutiérrez, conocido como Paco Guti, histórico sindicalista malagueño, fue Defensor del Ciudadano y que, ya jubilado, ha ayudado a que medio centenar de vecinos de El Perchel tengan viviendas dignas. Miquel del Pozo nos lleva a la exposición 'En el aire conmovido' en el Reina Sofía. Nieves Concostrina nos acerca al 20 de noviembre de 1815: Guillermo Tell y el nacimiento de la envidiada y envidiable Suiza neutral e inviolable. Terminamos con 'Lo que queda del día' de Isaías Lafuente
Guillermo Tell Aveledo, politólogo y doctor en ciencias políticas, aseguró que hay países que se han mantenido al margen de la contienda venezolana como México y la Santa Sede (El Vaticano), por lo que podrían convertirse en mediadores de la negociación venezolana. Explicó que la extrema cautela de ambos líderes apunta a guardarse para esa ocasión. Aveledo resaltó que los acuerdos deben estar acompañados de capacidades materiales de los actores con actividades internas que generen sobre el estado venezolano una presión. Destacó que esta puede ser una actividad provocada por el sector político o una externa a ella que produzca suficientes perturbaciones para que el gobierno venezolano prefiera sentarse a hablar con este sector de la Plataforma Unitaria que a otros sectores más amenazantes. «Las zanjas que han producido las declaraciones oficiales con la percepción de la realidad de parte de la población, es un espacio que hace que este tipo de actores emerjan aprovechando las distancias en esta desestabilización aparentemente estable» añadió. El politólogo indicó que las reglas de juego para la oposición han cambiado completamente, alertando que no hay una dinámica en la que se vaya ganando espacios dentro de un ambiente institucional que reconoce al menos la existencia de esos espacios. También te puede interesar: Botti: se está conformando un escenario internacional que deje espacios para algún tipo de negociación Recordó que desde el 28 de julio, la avanzada del estado sobre dirigentes y cuadros medios y bajos de la dirigencia opositora han desarticulado su capacidad de acción con el propósito de que no se pueda rearticular, bien sea para la acción electoral, constitucional o protestas. «Esto ha dejado muy entredicho la posibilidad de la oposición de actuar en espacios como alcaldías y gobernaciones, por un lado por la capacidad de hacerlo y por el otro la creencia de que esto sea viable» acotó. El doctor en ciencias políticas señaló que parte de la repolitización del país que venía muy cansado y agotado, encontró en su plataforma política una manera real gracias a que se dio la primaria. Advirtió que el deseo de cambio de la población es tan transversal socialmente, regionalmente, en términos de clases, de condición, que no hay sector social en donde el status quo pueda decir que tiene un asidero firme. «Lo que me da más esperanza en esta situación es que la voluntad de cambio de los venezolanos es tan abundante que me hace pensar que la sociedad va a responder de un modo u otro, ya sea demandando un cambio en futuros procesos o de otros modos que les favorecen» dijo.
El Día de la Pachamama es también el Día de la Independencia de Suiza. Momento de repasar tradiciones, desde las corpachadas y la caña con ruda, hasta el mito de Guillermo Tell. Que, aunque hace tiempo se comprobó que es sólo una invención literaria, su valor sigue siendo ejemplo de cómo enfrentarse a un tirano y a las injusticias. Cuando la espiritualidad es algo concreto. Apertura de Pablo Marchetti del programa 1089 de AUNQUE ES DE NOCHE (1-8-2024) AUNQUE ES DE NOCHE. De lunes a viernes de 14 a 16:20 AM (hora Argentina) por Radio AUNQUE FM (www.aunquefm.com) . Conducción: Pablo Marchetti. Con Laura Szerman. Diseño sonoro: Charly Escalante. Mensajes a nosoypablomarchetti@gmail.com Mirá, escuchá y leé todo lo que hago, acá www.pablomarchetti.com
Las sensaciones son de expectativa y ansiedad. Así ve el doctor en Ciencias Políticas, Guillermo Tell Aveledo, el clima político y social de Venezuela de cara a las elecciones presidenciales. En entrevista con Circuito Éxitos, el politólogo hizo cuenta de las diferencias marcadas entre los principales candidatos a los comicios a disputarse el próximo 28 de julio y sus campañas. «A pesar de las desigualdades, esta es una campaña de optimismo donde todo se ha desarrollado de acuerdo a los planes y donde la respuesta del pueblo ha sido muy positiva», dijo. Asimismo destacó que «estamos ante una campaña de obstáculos, llena de señales de indignación y preocupación, pero no de pesimismo». Visítanos en https://mundour.com/
La Voz Humana en la Música - Guillermo Tell by Radiotelevisión de Veracruz
¿Alguna vez has escuchado sobre Guillermo Tell? El P. José Antonio nos cuenta esa interesante historia sobre lo importante que es tener confianza y piedad; sobretodo hacia Dios quien nos quiere infinitamente.Si deseas recibir el Podcast directamente en tu Whatsapp, haz clic en el enlace https://chat.whatsapp.com/FP4t... o por nuestro canal https://whatsapp.com/channel/0...
"Los grandes comienzos de grandes novelas'. ¿Cuán importantes son los primeros párrafos en una novela? ¿Definen el éxito de la obra? Es el especial de hoy de Patricia del Río en #LetrasEnElTiempo. Recordemos algunos grandes inicios de grandes novelas: “Cuando Gregorio Samsa se despertó, una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto” (‘La metamorfosis', de Franz Kafka); “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero…” (‘El ingenioso hidalgo Don quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes Saavedra); “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad…” (‘Historia de dos ciudades', de Charles Dickens); “Las familias felices son todas iguales; las infelices lo son cada una a su manera” (‘Anna Karenina', de León Tolstoi); “Desde la puerta de La Crónica, Santiago mira la avenida Tacna sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?” (‘Conversación en la Catedral', de Mario Vargas Llosa); "Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne" (‘El túnel' de Ernesto Sábato); “Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía…” (‘Lolita', de Vladimir Nabokov); “Como a Rosario le pegaron un tiro a quemarropa mientras le daban un beso, confundió el dolor del amor con el de la muerte” (‘Rosario Tijeras', de Rafael Franco); “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…” (‘Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez). En la entrevista de la semana, la periodista, escritora e investigadora Teresina Muñoz-Nájar, resume en ‘Vidas vulneradas' (Fondo Editorial PUCP, 2023), la triste realidad del embarazo infantil y adolescente. Las canciones que complementan este especial son: ‘Les noces de Fígaro', Obertura Wolfgang Amadeus Mozart, London Philarmonic Orchestra; ‘Obertura de Guillermo Tell' Gioachino Rossini, Inma Shara; ‘Ojalá', Silvio Rodríguez; ‘Never going back again', Fleetwood Mac; ‘Nana' Cap. 9 Concepción, Rosalía; ‘Sweet home Alabama', Lynyrd Skynyrd; ‘Sweet child O'Mine', Guns N'Roses; y ‘Pedro Navaja', Rubén Blades. Además, el video: "Cien años de soledad" leído por Gabriel García Márquez (en @n3rruso). Todo esto y mucho más en Letras en el tiempo, este domingo a las 19:00 h por RPP. Escúchanos también por rpp.pe y podcast del programa en las diversas plataformas. Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 28 – Cuarta temporada 2023.
"Los grandes comienzos de grandes novelas'. ¿Cuán importantes son los primeros párrafos en una novela? ¿Definen el éxito de la obra? Es el especial de hoy de Patricia del Río en #LetrasEnElTiempo. Recordemos algunos grandes inicios de grandes novelas: “Cuando Gregorio Samsa se despertó, una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto” (‘La metamorfosis', de Franz Kafka); “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero…” (‘El ingenioso hidalgo Don quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes Saavedra); “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad…” (‘Historia de dos ciudades', de Charles Dickens); “Las familias felices son todas iguales; las infelices lo son cada una a su manera” (‘Anna Karenina', de León Tolstoi); “Desde la puerta de La Crónica, Santiago mira la avenida Tacna sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?” (‘Conversación en la Catedral', de Mario Vargas Llosa); "Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne" (‘El túnel' de Ernesto Sábato); “Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía…” (‘Lolita', de Vladimir Nabokov); “Como a Rosario le pegaron un tiro a quemarropa mientras le daban un beso, confundió el dolor del amor con el de la muerte” (‘Rosario Tijeras', de Rafael Franco); “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…” (‘Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez). En la entrevista de la semana, la periodista, escritora e investigadora Teresina Muñoz-Nájar, resume en ‘Vidas vulneradas' (Fondo Editorial PUCP, 2023), la triste realidad del embarazo infantil y adolescente. Las canciones que complementan este especial son: ‘Les noces de Fígaro', Obertura Wolfgang Amadeus Mozart, London Philarmonic Orchestra; ‘Obertura de Guillermo Tell' Gioachino Rossini, Inma Shara; ‘Ojalá', Silvio Rodríguez; ‘Never going back again', Fleetwood Mac; ‘Nana' Cap. 9 Concepción, Rosalía; ‘Sweet home Alabama', Lynyrd Skynyrd; ‘Sweet child O'Mine', Guns N'Roses; y ‘Pedro Navaja', Rubén Blades. Además, el video: "Cien años de soledad" leído por Gabriel García Márquez (en @n3rruso). Todo esto y mucho más en Letras en el tiempo, este domingo a las 19:00 h por RPP. Escúchanos también por rpp.pe y podcast del programa en las diversas plataformas. Edición de audio: Andrés Rodríguez ||| Episodio 28 – Cuarta temporada 2023.
Era un acto artístico impresionante. Siempre electrizaba al público porque recordaba la célebre hazaña de Guillermo Tell, el histórico arquero suizo. Lo realizaba Kurt Borer, suizo también, con su hijo Roger, de ocho años de edad. En una feria de Basilea, Suiza, Kurt colocó a su hijo contra el tronco de un árbol. Luego puso la manzana sobre su cabeza y disparó la flecha tal como lo había hecho cientos de veces. Pero un repentino soplo de viento cambió el curso de la flecha, y ésta se clavó en la frente de su hijo. No fue más que un soplo de viento. Un soplo repentino que fatalmente se levantó justo en el momento en que la flecha iba en vuelo. Y fue suficiente para provocar la tragedia. La policía suiza, que no tomó ninguna medida contra el padre, calificó el suceso «un trágico accidente». Así suele ocurrir en la vida. Una causa muy pequeña puede provocar grandes efectos, tanto para bien como para mal. Algunos le llaman a esto «destino», y otros «suerte»; algunos lo atribuyen a su horóscopo, y otros aun a la «Divina Providencia». Todas estas asignaciones son más o menos aceptables. El ser humano vive en un mundo de fuerzas ciegas, y los sucesos de la vida se entrelazan de tal manera que algo que ocurre en Francia puede repercutir en Chile. La decisión de un fanático tomada en la soledad de la noche puede provocar una guerra civil, y el curso de una flecha, en un espectáculo, puede ser alterado por un viento imprevisto. ¿Cómo hacer para vivir en calma en un mundo tan incierto y en medio de una humanidad donde tantas fuerzas violentas corren desbocadas? Aquí es donde aparece la fe en Cristo, Salvador, Pastor y Guardador. El salmista de antaño, David, aprendió de esta fe en Dios, y vertió sus sentimientos en el Salmo 91. He aquí algunos de sus versos: El que habita al abrigo del Altísimo se acoge a la sombra del Todopoderoso. Sólo él puede librarte de las trampas del cazador y de mortíferas plagas... No temerás el terror de la noche, ni la flecha que vuela de día... La fe en Cristo suaviza el dolor del infortunio: fe en su persona, fe en sus promesas, fe en el destino que nos ha trazado. Los que nos sometemos al señorío de Cristo sabemos que todo en nuestra vida ocurre según su divina voluntad. Y aunque no siempre comprendamos el porqué de los sucesos, sabemos que Él nunca se equivoca. Entreguémonos a Cristo. En Él siempre estaremos seguros. Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
Notas del episodio:Minuto 05:12 Conoce quién es Guillermo Tell y un poco de su trayectoria profesionalMinuto 10:50 ¿Cuál fue la historia de Guillermo en el camino del desarrollo personal? Minuto 16:20 Conoce ahora mismo, la importancia que tiene la comunicación consciente en tu vidaMinuto 26:34 ¿Sabías que hay una gran diferencia entre hablar y comunicarse? Aprende a diferenciarlo y sus características Minuto 36:53 Conoce qué es el lenguaje corporal y cómo representa el mayor porcentaje en nuestra comunicación Minuto 49:52 Métodos para superar el miedo escénicoMinuto 55:00 Invitación al reto de agradecimiento de 28 días Minuto 55:41 Clases Magistrales gratuitas en La Academia del Progreso Minuto 1:10:15 Que consejos puedes aplicar si vas hablar al frente de una cámara Minuto 1:17:00 ¡La importancia de la comunicación contigo mismo, es esencial!
Ladronzuelo de guante podrido, Guillermo Tell de disparos en la frente, un fascinador de la decadencia capturada en poética. Un anatema corpóreo que deambulaba en la sombra de lo ilegal sin propósito comercial: solo el goce de la libertad en el margen. Ojo que el final del programa viene con bonus. Aguantad hasta lo último y lo gozaréis. Para estar al tanto de futuras actualizaciones, estas son las redes sociales a las que debes acudir: https://linktr.ee/Vuelodelcometa Y si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. Han participado en este programa: Carlos Rubio, gestor de este programa, a quien podréis encontrarlo en Twitter como: @CarlosRAlcala Alberto Nieto, nuestro Hierofante Oscuro: @albertohorrorgrinder en Instagram y @Alb_Nieto Coquín Artero: https://linktr.ee/coquinartero Entrad en su linktr para encontrar sus libros en Amazon. El bloque de intro y outro del programa fueron realizados por Luis Alberto Martín, locutor, actor de doblaje y voz y periodista: @lamartinvoz Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Un día como hoy, 3 de agosto: Acontece: 1829: en París (Francia) se estrena la ópera Guillermo Tell. Nace: 1905: Dolores del Río, actriz mexicana (f. 1983). 1926: Tony Bennett, cantante estadounidense. Fallece: 1924: Joseph Conrad, escritor británico de origen polaco (n. 1857). Una producción de Sala Prisma Podcast 2022
La historia de Guillermo Tell. Vayamos por tierra y por mar… y veamos por qué darse un baño con un extraño en el bosque, como puedes imaginar, no es una gran idea. La criatura de esta semana nos muestra la única vez que podrías salvar la vida de tu vecino... al poner huevos en su casa. Síguenos en @sonoropodcast Música: “Something Elated” by Broke for Free“Wandering” by Steve CombsOther music by Blue Dot Sessions
La historia de Guillermo Tell. Vayamos por tierra y por mar… y veamos por qué darse un baño con un extraño en el bosque, como puedes imaginar, no es una gran idea. La criatura de esta semana nos muestra la única vez que podrías salvar la vida de tu vecino... al poner huevos en su casa. Síguenos en @sonoropodcast Música: “Something Elated” by Broke for Free“Wandering” by Steve CombsOther music by Blue Dot Sessions
Retro Entre Amigos 10x12 – Todos aquellos Veranos fueron maravillosos ¡Hola a todos amigos! Sed más que bienvenidos a un programa de auténtico Verano-Verano en el que... ya os lo avanzo... no se habla mucho ni de playa ni de suecas… Tendremos sorprendentes temas tratados como “Que predicción hiciste que SI se cumplió”. Veréis como estamos hechos unos Rapeles y hemos acertado más que Guillermo Tell en la manzana. Otros asuntos de nula actualidad nos traerán por el camino de la tertulia y el griterío habituales, pero os dejo a vosotros averiguar los temas. El capitán Nincheto nos recomienda cosas recomendables, nuestra sección “Dragoneando en 32 o 64k” acercará noticias “frescas” y el ESPECTACULAR aumento del club de usuarios Dragoneros que se está convirtiendo en una “masa crítica” importante…. Estamos bien atentos a ellos ¡!! Vuelve el GRAN Mcleod_Ideafix en su sección “misterios de 8 bits y menos” con máquinas de, efectivamente, MUCHOS MENOS bits! ¡Incluidos ejemplos sonoros! No os lo podéis perder Todo esto... y mucho menos… con la sección “Iros a tomar por el IRQ” en la que se profiere el grito “NO SIN MIS TERAS” … estad atentos porque TAL VEZ también estéis afectados y cabreados (como yo) en algo más de TRES horazas de programa, bebida, ruidos y controversia bajo el agradable zumbido del aire acondicionado que, como todo el mundo sabe, es el aire más caro del mundo hoy día. Cuidaros e id a la playa por nosotros... que no vamos nada¡!! Ckultur & La Alegre Pandilla
LUNAE DIES. Es una orgullosa selección de distintos temas de literatura donde encontraremos temas tan singulares como biografías de autores literarios, cuentos muy recomendables, una sección especial donde recitaremos poemas e interpretaremos pequeñas novelas, y sobre todo recomendaciones de libros que a nosotros nos gusta leer entre muchas otras cosas más. * Guillermo Tell * Pedro Páramo XXXV Juan Rulfo --- Send in a voice message: https://anchor.fm/irving-sun/message
Un personaje conocido por todos, revelamos sus historia y leyendas. Así como el contexto de la época en la que se supone que vivió. Sección de La sombra de la Luna programa 09 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Disney, Marvel, Kevin Feige, Katniss Everdeen, Guillermo Tell, Varus del LoL, Robin Hood y el arquero de la selección argentina del 78 nos presentan a la nueva heroína del MCU y a nosotros como nos encanta le dedicamos un podcast. La verdad es que cada vez sé menos lo que escribir en estos bloques pero oye, por esfuerzo que no sea... FELIZ NAVIDAD FELIZ HAWKEYE con Xevipanda a los mandos y editando Guest Starring: "El Auténtico" Diego Heble Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Disney, Marvel, Kevin Feige, Katniss Everdeen, Guillermo Tell, Varus del LoL, Robin Hood y el arquero de la selección argentina del 78 nos presentan a la nueva heroína del MCU y a nosotros como nos encanta le dedicamos un podcast. La verdad es que cada vez sé menos lo que escribir en estos bloques pero oye, por esfuerzo que no sea... FELIZ NAVIDAD FELIZ HAWKEYE con Xevipanda a los mandos y editando Guest Starring: Eusebio "Usearias" Arias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Disney, Marvel, Kevin Feige, Katniss Everdeen, Guillermo Tell, Varus del LoL, Robin Hood y el arquero de la selección argentina del 78 nos presentan a la nueva heroína del MCU y a nosotros como nos encanta le dedicamos un podcast. La verdad es que cada vez sé menos lo que escribir en estos bloques pero oye, por esfuerzo que no sea... FELIZ NAVIDAD FELIZ HAWKEYE con Xevipanda a los mandos y editando Guest Starring: Sergio "Opako" Valencia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Disney, Marvel, Kevin Feige, Katniss Everdeen, Guillermo Tell, Varus del LoL, Robin Hood y el arquero de la selección argentina del 78 nos presentan a la nueva heroína del MCU y a nosotros como nos encanta le dedicamos un podcast. La verdad es que cada vez sé menos lo que escribir en estos bloques pero oye, por esfuerzo que no sea... FELIZ NAVIDAD FELIZ HAWKEYE con Xevipanda a los mandos y editando Guest Starring: Jose "Nok" Contreras Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Disney, Marvel, Kevin Feige, Katniss Everdeen, Guillermo Tell, Varus del LoL, Robin Hood y el arquero de la selección argentina del 78 nos presentan a la nueva heroína del MCU y a nosotros como nos encanta le dedicamos un podcast. La verdad es que cada vez sé menos lo que escribir en estos bloques pero oye, por esfuerzo que no sea... FELIZ NAVIDAD FELIZ HAWKEYE con Xevipanda a los mandos y editando Guest Starring: Diego "lithsun" y Felipe "Masterwikie" Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A caballo entre la realidad y la ficción vive este singular personaje del que te hablamos esta semana para tratar de desvelar el misterio de su existencia
Minuto 05:12 Conoce quién es Guillermo Tell y un poco de su trayectoria profesional Minuto 10:50 ¿Cuál fue la historia de Guillermo en el camino del desarrollo personal? Minuto 16:20 Conoce ahora mismo, la importancia que tiene la comunicación consciente en tu vida Minuto 26:34 ¿Sabías que hay una gran diferencia entre hablar y comunicarse? Aprende a diferenciarlo y sus características Minuto 36:53 Conoce qué es el lenguaje corporal y cómo representa el mayor porcentaje en nuestra comunicación Minuto 49:52 Métodos para superar el miedo escénico Minuto 55:00 Invitación al reto de agradecimiento de 28 días Minuto 55:41 Clases Magistrales gratuitas en La Academia del Progreso Minuto 1:10:15 Que consejos puedes aplicar si vas hablar al frente de una cámara Minuto 1:17:00 ¡La importancia de la comunicación contigo mismo, es esencial!
La famosa, prohibida y bíblica manzana que puso a Adán y Eva a las puertas del Paraíso por culpa de la serpiente tentadora. La "manzana de la discordia" que provocó la homérica Guerra de Troya o la envenenada administrada a Blancanieves por su madrastra. Todos ellos relatos, cuentos inventados; más reales la batalla por el logo Apple de los psicodélicos Beatles asociada hoy al tecnológico imperio de Steve Jobs. La manzana, pero también la banana, la fresa o el limón, "pecaminosas" quizás en el imaginario, pero con efectos saludables como Leila Perez Venturino, nutricionista, nos recuerda. Del "Adam & Eve" de Paul Anka a la "Obertura de Guillermo Tell" de Rossini en la BSO, pasando por la "La Banana" de Paco Clavel o Carmen Miranda "La Chica del Sombrero Tutti Frutti". Junto a raras gemas como Paul Simon cantándole a Magritte ("El Hijo del Hombre"). Sí, el de la conceptual manzana. Escuchar audio
Podcast del programa HISTORIAS DE LA HISTORIA emitido en vivaradio.es
Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en la ‘Ventana 14’ del lunes 12 de abril de 2021 comentaré estos temas: - Suspendido por segundo año consecutivo el desfile del 1 de mayo ¿Algo que lamentar? - Se echan a perder productos en los campos por culpa de Acopio, esta vez son melones – Un decreto de Bienestar animal que no satisface a los activistas – Carlos Varela, el autor de “Guillermo Tell” cumple años Gracias por compartir este “cafecito informativo” y te espero temprano para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Enlaces del programa de hoy: - El decreto autoriza peleas de gallos estatales y sacrificios religiosos https://www.14ymedio.com/cuba/Bienestar_Animal_en_Cuba-Gaceta_Oficial_0_3074092561.html - Tras meses sin verlos en Camagüey, los cigarros cubanos vuelven en dólares https://www.14ymedio.com/sociedad/Camaguey-cigarros-cubanos-vuelven-dolares_0_3074692505.html - "En Cuba la carrera por la vacuna se ha convertido en una Zafra de los Diez Millones" https://www.14ymedio.com/entrevista/Cuba-carrera-convertido-Zafra-Millones_0_3073492625.html - Ferrer anuncia el fin de la huelga de hambre tras el levantamiento del cerco policial https://www.14ymedio.com/cuba/Ferrer-anuncia-huelga-levantamiento-policial_0_3074092567.html
SAN ONOFRE se vuelve a poner Burroughs SAN ONOFRE delante, pa que no se espante. Almuerzo Desnudo: momento en el que se ve qué hay en cada tenedor. Guillermo dispara a Guillermo (Burroughs a Shakespeare); Guillermo juega a Guillermo Tell con Joan. Joan se desploma; Guillermo cimenta su carrerón en el barrio de las letras y, de esta suerte, consigue salir en la SAN ONOFRE, por ahora, tres veces. ¡Ah, en la cuarta e inminente entrega del escurridizo ciclo Burroughs, monográfico Brion Gysin! ¿Qué tendrá William Seward Burroughs, no lo sabemos con certeza, qué tendrá William Burroughs, que nos ha hecho perder la cabeza? Máquinas de escribir, jaco, jovencitos, priva, viajes, pistolas, corta y pega, odio al Rock´n´Roll, pero el Rocanrol me ama a mí... ¡Acaso tú no lo harías?
Gracias al cine y la literatura fantástica miles de personas en todo el mundo están familiarizadas con el tiro con arco. Todos hemos vibrado leyendo sobre Guillermo Tell, Robin Hood, Ojo de Halcón, Legolas…Pero debemos ser cuidadosos y no dejarnos llevar por primeras impresiones, por espectaculares que sean. En efecto, el tiro con arco es un arte complejo que requiere de mucha práctica y constancia. Lo que a ojos de alguien sin mucha relación con el tiro puede parecer aburrido y anodino (como acertar a una diana a 80 metros con un arco tradicional japonés, por ejemplo) es en realidad una proeza digna de elogio. Gracias a Ismael Hernández Rueda, miembro de la SIAH y divulgador con el perfil “Arquero Histórico” en redes sociales, conoceremos como era la arquería en la Edad Media europea y romperemos con varios mitos sobre esta arma. Podéis leer el artículo “5 CURIOSIDADES DE LA ARQUERÍA HISTÓRICA QUE DEBES CONOCER” en BHM https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/2020/12/5-curiosidades-de-la-arqueria-historica.html -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Para saber más os recomiendo: - “The Longbow” de Mike Loades https://amzn.to/3qktCcw - “War Bows: Longbow, crossbow, composite bow and Japanese yumi” Mike Loades https://amzn.to/3rSZB3J Créditos Musicales: - “Chariots of War” - Aakash Gandhi No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
Con Isabel Roch|La obertura de Guillermo Tell de Rossini contada para escuchar con los mas pequeños. Música y aventuras para acercar la clásica a los niños.
Con Isabel Roch|La obertura de Guillermo Tell de Rossini contada para escuchar con los mas pequeños. Música y aventuras para acercar la clásica a los niños.
Acompáñanos en este programa del tercer ciclo de Mal Citados reseñando y criticando la obra «Guillermo Tell» de Friedrich Schiller junto a nuestro invitado ilustre H.C.F. Mansilla ¡comenzamos! Y recuerden, #QuedateEnCasa #UsaBarbijo #UtaaaNooo
Si ustedes se acuerdan de mis episodios sobre la música en las cárceles de Pinochet, Dra. Nuria Bonet Filella fue mi invitada en el episodio 77 como colaboradora en el programa de Cantos Cautivos de la Dra. Katia Chornik. En este episodio nos adentramos en su mundo académico, y veremos la música vista desde otro marco teórico y armónico. Claro, como estamos en época pandémica, es imposible no hablar de ella desde la academia. La primera composición es Blyth-Eastbourne-Wembury - electroacoustic sonification – 8 del 2015 y la última es Wasgiischwashaesch del 2017 (¿recuerdan la obertura de Guillermo Tell de Rossini?, pues aquí está, que la disfruten. Si quieren conocer más sobre Nuria, lo pueden hacer en su página en la Internet en: http://www.nuriabo.net/index.php/ Como dije en la intro, recuerden votar por mi podcast en los Latin Podcast Awards 2020 para poder pasar a la ronda de los jueces. El enlace para la votación es: https://latinpodcastawards.com/ Para mis fieles audio escuchas, me pueden seguir en Twitter e Instagram como: Music2Flavors, en Facebook en https://www.facebook.com/Musicin2Flavors/, o en mi página del Internet www.musicin2flavors.com. Los invito a compartir este episodio con todas las personas en sus redes y si quieren ayudarme económicamente para mejorar el equipo de grabación y apoyar músicos, lo pueden hacer en mi cuenta de Patreon www.patreon.com/musicin2flavors. Una vez más gracias por conectarse y escuchar este y los episodios previos sobre músicos independientes, lutieres, musicólogos y si desean que entreviste a algún músico independiente, me pueden enviar un mensaje en la parte de comentarios de este episodio o en mi página en la Internet ya mencionada arriba. Todos los derechos de este episodio están reservados. El contenido de este episodio está protegido por las leyes de Propiedad Intelectual de EE UU (Copyright Act de 1976) y la música incluida está autorizada por su autor, Nuria Bonet. Se prohíbe la reproducción de la misma mediante cualquier formato sin las autorizaciones o consentimiento de los autores de este episodio y la música El logo de Music in 2Flavors/Música en 2Sabores es una marca sin registrar ™ protegido (la misma se ha presentado para registro y pendiente de aprobación). Se prohíbe el uso, replica y distribución de la misma sin autorización de su titular.
Si ustedes se acuerdan de mis episodios sobre la música en las cárceles de Pinochet, Dra. Nuria Bonet Filella fue mi invitada en el episodio 77 como colaboradora en el programa de Cantos Cautivos de la Dra. Katia Chornik. En este episodio nos adentramos en su mundo académico, y veremos la música vista desde otro marco teórico y armónico. Claro, como estamos en época pandémica, es imposible no hablar de ella desde la academia. La primera composición es Blyth-Eastbourne-Wembury - electroacoustic sonification – 8 del 2015 y la última es Wasgiischwashaesch del 2017 (¿recuerdan la obertura de Guillermo Tell de Rossini?, pues aquí está, que la disfruten. Si quieren conocer más sobre Nuria, lo pueden hacer en su página en la Internet en: http://www.nuriabo.net/index.php/ Como dije en la intro, recuerden votar por mi podcast en los Latin Podcast Awards 2020 para poder pasar a la ronda de los jueces. El enlace para la votación es: https://latinpodcastawards.com/ Para mis fieles audio escuchas, me pueden seguir en Twitter e Instagram como: Music2Flavors, en Facebook en https://www.facebook.com/Musicin2Flavors/, o en mi página del Internet www.musicin2flavors.com. Los invito a compartir este episodio con todas las personas en sus redes y si quieren ayudarme económicamente para mejorar el equipo de grabación y apoyar músicos, lo pueden hacer en mi cuenta de Patreon www.patreon.com/musicin2flavors. Una vez más gracias por conectarse y escuchar este y los episodios previos sobre músicos independientes, lutieres, musicólogos y si desean que entreviste a algún músico independiente, me pueden enviar un mensaje en la parte de comentarios de este episodio o en mi página en la Internet ya mencionada arriba. Todos los derechos de este episodio están reservados. El contenido de este episodio está protegido por las leyes de Propiedad Intelectual de EE UU (Copyright Act de 1976) y la música incluida está autorizada por su autor, Nuria Bonet. Se prohíbe la reproducción de la misma mediante cualquier formato sin las autorizaciones o consentimiento de los autores de este episodio y la música El logo de Music in 2Flavors/Música en 2Sabores es una marca sin registrar ™ protegido (la misma se ha presentado para registro y pendiente de aprobación). Se prohíbe el uso, replica y distribución de la misma sin autorización de su titular.
18 de Noviembre de 1307. Según la leyenda, Guillermo Tell acierta a una manzana colocada en la cabeza de su hijo. 19 de Noviembre de 1805. Nace Ferdinand de Lesseps. 20 de Noviembre de 1695. Es ejecutado Zumbi dos Palmares. 21 de Noviembre de 1946. Muere Eduardo Marquina. 22 de Noviembre de 1594. Muere Martin Frobisher. 23 de Noviembre de 1826. Muere Johann Elert Bode. 24 de Noviembre de 1394. Nace Carlos I de Orleans.
En diciembre de 1995, hace casi 25 años, Carlos Varela, el cantautor más controversial de la generación de los años 80 y 90 en Cuba, me concedió una entrevista para Radio Nederland con motivo de su disco Como los peces. Conocido por sus crónicas de país y apodado primero como el leñador sin bosque, el hijo de Guillermo Tell, o el gnomo, y luego como el poeta de La Habana, Varela sigue siendo un referente para las viejas y nuevas generaciones de cubanos. En este programa el porqué de sus polémicas canciones y las razones de su canto libre.
En este episodio los niños descubrirán la fantástica y muy conocida obertura de Guillermo Tell así como la historia de la ópera de la que es parte. Podrás escuchar: - La Obertura de Guillermo Tell Piezas de la ópera como “Quel jour serein”, “Où vas-tu?”, “Dieu de bonté”, y “Sois immobile”. Ballets de la ópera como “Pas de six. Allegretto” Síguenos en: Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest. Si te gusta el episodio, califícalo en tu app favorita (Podcasts iTunes, iVoox) o puedes dejar tu review. :) No te pierdas ningún episodio. Súscríbete al newsletter en allegromagico.com/suscribirme.
Michael talked about building recording studios around the world from Mutt Lange to Blackbird Studios to your home studio wherever you are. My guest today is Michael Cronin who has never once had a hit record or for that matter even recorded one himself, but nevertheless has played an important role in the creation of hundreds of millions of records through his famous designs for over 200 world class recording studios all around the globe. Michael started out restoring a 19th century London church as a modern recording studio for the Eurythmics in 1984. Then worked with Tom Hidley afterwards creating his own company, Michael Cronin Acoustic Construction. Some of Michael studios include: Guillermo Tell and MEGA in Paris, France; the renovation of MOSFILM in Moscow, Russia; BOP Studios Bophuthatswana, South Africa; The Tracking Room, Ocean Way, Blackbird Studios and Masterfonics in Nashville, Tennessee; Capri Digital in Capri, Italy, and even producer Mutt Lange’s famed hideaway studio Sully Sound in Tou de Pays, Switzerland. In addition, Michael has been a pioneer in designing and building educational recording facilities such as the multi-studio complexes he has done in New York City, Miami, and Atlanta for SAE, the world’s largest multimedia academy. He has also contributed his skills to culturally significant facilities, including the archivist mastering room at the Country Music Hall of Fame and acoustical consulting work for the Songwriters Hall of Fame, both in Nashville, Tennessee. He is also one of the most sought after designers and builders of advanced, high-end home theaters in the U.S. Thanks to our sponsors! Roswell Pro Audio: https://RoswellProAudio.com Tegeler Audio Manufaktur: https://www.tegeler-audio-manufaktur.de/ Hear more on Youtube If you love the podcast then please Leave a review on iTunes here Want to learn more about mixing? Get Free mix training with Lij at: http://MixMasterBundle.com CLICK HERE FOR SHOW NOTES AT: http://RSRockstars.com/151
En el episodio de hoy, quiero hablarte sobre cinco errores muy concretos que te limitan a ti como profesional o empresario y que, al final, tienen reflejo en tus resultados y en los de tu empresa. Estos cinco errores se basan en dos ideas fuerza. No hay éxito sin resultados. Pero los resultados no tienen límite ni están en un único sitio. Los resultados no dependen de ti ni de tu producto, sino del valor que a ambos os atribuyen los clientes. Los cinco errores que, con mayor frecuencia me encuentro, son los siguientes: 1.- Concentrarse en tu parte técnica y no ver todo el negocio. Evidentemente, para realizar cualquier actividad hay que ser muy bueno en ella. Lo mediocre no tiene lugar en el largo plazo. Sin embargo, no debes concentrarte solo en ello, sino que debes ampliar el rango de tu capacidad de acción. Un buen conductor de camiones, no tiene que ser conductor toda su vida. Puede dar clases prácticas para conductores noveles recién salidos de la auto escuela, puede escribir un manual práctico explicando los errores más comunes. Un médico puede no solo realizar intervenciones o atender consultas, sino que puede difundir hábitos saludables. Una frutería no solo puede vender fruta, sino que puede vender zumos recién exprimidos a empresas de hostelería de su entorno... 2.- Concentrarse en el producto o servicio y no en las soluciones que aporta a las necesidades únicas de cada cliente. Los productos pueden tener limitaciones, pero las soluciones que aportan no. Buscar las soluciones a las que aplican tus productos o servicios amplia inmediatamente su utilidad y capacidad de generar negocio. Una manzana es una fruta para una frutería, es un condimento para un cocinero, es un elemento decorativo para un decorador y para Guillermo Tell, una manzana era una diana!!!! 3.- Concentrarse únicamente en las propias capacidades y querer hacerlo todo. Debes estar presente en todo, pero no debes hacerlo todo. Debes hacer que los negocios sean escalables, que no dependan de tu presencia. Tus productos y servicios deben tener tu marca y tu aroma y por lo tanto deben ser reconocidos como tuyos, pero tú no debes estar dentro de cada envase. Si lo haces tu capacidad de crecimiento se verá comprometida. 4.- No entender que el negocio son los clientes. Debes aprovechar cualquier oportunidad para captar, mantener y ampliar la relación con tus clientes. Extender el negocio. Esto no quiere decir que intentes siempre vender. A veces, basta con dejar tu mensaje. Tu recordatorio. Tu presencia. En definitiva, tu posicionamiento en su mente. 5.- No entender el valor de la personalización. Existen muchos productos, algunos son iguales. Existen muchos clientes, algunos con las mismas necesidades. Sin embargo, ni tú ni tu cliente debéis ser igual a los demás. Tu cliente debe percibirte, debe valorarte, como único, como difícilmente sustituible. Como una ventaja competitiva. Unas veces la diferencia residirá en lo que haces, otras veces en cómo lo haces. Tu ejecución es lo que te distingue ante tu cliente de los demás. Así mismo, cada cliente requiere de una ejecución distinta. Debes transformar cada cosa que haces en una propuesta única de solución que resuelve un problema único de tu cliente. Y eso incluye al producto o servicio que prestas, a su envoltorio, al lazo y a la entrega. El cliente tiene necesidades comunes, pero se distingue por el valor que atribuye a tu ejecución y por la satisfacción que obtiene.
El 18 de noviembre de 1307, Guillermo Tell disparó a una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo
El 18 de noviembre de 1307, Guillermo Tell disparó a una manzana colocada sobre la cabeza de su hijo