POPULARITY
Categories
Analizamos con Miguel Ángel López, profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile el primer año de gobierno de Gabriel Boric en Chile, de sus logros y retos. Hablamos también de los reveses sufridos tras tumbar el Cogreso su reforma tributaria y no conseguir de momento sacar adelante el proyecto Constituyente. Escuchar audio
En la edición AM, hablamos con Felipe Alarcón, Gerente de estudios de inversiones de EuroAmerica; con Marcela Hernando, Ministra de Minería; con Jorge Rodríguez, CEO de Invexor Venture Partner; y con Andrés Cáceres, estratega Senior en Bci Corredor de Bolsa.
En la edición PM, hablamos con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Sebastián Senzacqua, Gerente de Economía y Estrategia en BICE Inversiones.
-¿Es Georgia el nuevo Ucrania? -Turquía y su bloqueo a la adhesion de Finlandia y Suecia a la OTAN. -En Chile intento fallido de robar US$32,5M
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con los investigadores del CEP, Sylvia Eyzaguirre y Rodrigo Vergara, sobre el pronto lanzamiento del libro “Disparidad bajo la lupa. Una radiografía a las brechas de género en Chile”. Además, abordaron la participación laboral femenina.
Consuelo Saavedra y Nicolás vial conversaron con José Ramón Valente sobre el escenario económico del país.
Los incendios forestales que están afectando la zona centro-sur de Chile siguen descontrolados a pesar de los esfuerzos de miles de bomberos voluntarios por contenerlos. Las olas de calor y el fuerte viento podrían empeorar la situación y extender el alcance del fuego a otras regiones del país. El país lamenta veintiseis víctimas fatales confirmadas hasta ahora.
Identifican 60 casos confirmados de viruela símica en el paísPutin autoriza despliegue de sistemas de defensa aérea en UcraniaMás información en nuestro podcast
En la edición AM, hablamos con José Luis Daza, economista y socio fundador de QFR Capital Management, y con Juan y Javier Soto Lorca, cofundadores de Pegasum.
Revisa el análisis de María José O'Shea, Arturo Fontaine y Andrés Benítez hicieron un análisis sobre educación.
Gabriel Boric no levanta cabeza. El último escándalo en torno a su decisión de indultar a 13 participantes en las revueltas sociales de 2019 han levantado una enorme polvareda. Su popularidad está en niveles muy bajos a poco menos de que se cumpla un año de su ascenso al poder. Lo analizamos con Mireya Dávila, Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Escuchar audio
Se están cerrando academias en Chile con una ley que nació bajo la dictadura de Pinochet. Para que el BJJ pueda ser "legalizado" piden requisitos MUY COMPLICADOS, registrarse y pagar al gobierno alumnos, profesores y academias. Nos explica mejor el profesor @j_mestre_ortega cinturón negro 3r grado y TUF Latam II. Este episodio es traído a ustedes gracias a: BODEGA BJJ. La tienda de mayor confianza y repertorio de todo México. Ya sea que necesites un gi, equipo nogi, para entrenar en casa y mucho mas, mándales mensaje a Bodega BJJ en redes sociales. SEMINARIOSS. Aprende de los mejores en español. Lleva tu juego al siguiente nivel, aprendiendo en linea de atletas como Roberto Jimenez, Sinistro, Martin Gonzalez, Jonny Tama y muchos mas. PRESION & DIAMANTES. Apparel de jiujitsu lifestyle con el slogan Perseverar bajo presión» Entra a su pagina web y encuentra también equipo nogi y mucho mas con gran estilo, alta calidad a precios razonables. KINGZ MEXICO. Una de las marcas de mayor prestigio en el mundo del jiujitsu llega a México. Ordena tu producto usando el código PASANDOGUARDIA para un descuento y un regalo. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/pasandoguardia/message Support this podcast: https://anchor.fm/pasandoguardia/support
En agosto de 2017 Mario vivió el peor momento de su vida en un Uber en Santiago de Chile. La famosa primera historia con la que Dane y Mario se conocieron hace más de un año. Dos desconocidos se hacen amigos en directo semana tras semana. Mario y Dane coincidieron en una fiesta de divorcio y se juntarán cada domingo para descubrir el significado de la amistad. O no. Podcast Nº1 del Espacio Schengen. https://twitter.com/QSMA_ https://www.instagram.com/qsma.podcats/ https://www.tiktok.com/@qsma
En la edición AM, conversamos con Alejandro Puente, coordinador del mercado de capitales del Ministerio de Hacienda, y con Sebastián Budnik, gerente general de T-Salud.
Un diálogo con Francisca Márquez, antropóloga urbana y socióloga, para analizar antropológicamente el proceso constituyente chileno, y finalizar con un elogio a las ruinas y escombros urbanos en América Latina. 'Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón' es una propuesta semanal de análisis y divulgación en ciencias sociales, presentado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, y con el auspicio del COES (Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social). Recomendamos revisar y compartir el archivo de 126 conversaciones. Tenemos la seguridad de que encontrarán temas no sólo interesantes o coyunturales sino también de mayor permanencia. Ejes para el análisis sobre las estructuras societales de nuestra época en clave Chilena, Latinoamericana y global.
En la edición AM, conversamos con Alejandro Puente, coordinador del mercado de capitales del Ministerio de Hacienda, y con Sebastián Budnik, gerente general de T-Salud.
La presidencia de Chile anunció el pasado viernes el indulto a 13 personas, entre ellas 12 jóvenes detenidos en el marco de las protestas sociales que sacudieron el país en 2019.See omnystudio.com/listener for privacy information.
ep130-año4 "Desafíos y trayectorias de la sociedad digital en Chile" Una conversación con Alberto Mayol @AlbertoMayolMiranda para hacer un balance del 2022, dimensionar las crisis que vivimos, y vislumbrar horizontes para el 2023. Enviamos un saludo especial, agradeciéndoles por seguir y compartir cada episodio, y deseando que venga un 2023 cargado de posibilidades y generosidad colectiva e individual. Este episodio fue transmitido por la Radio de la Universidad de Chile el lunes 02/01/2023 a las 20:00 (GMT-3). 'Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón' es una propuesta semanal de análisis y divulgación en ciencias sociales, presentado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, y con el auspicio del COES (Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social). Recomendamos revisar y compartir el archivo de 130 conversaciones. Tenemos la seguridad de que encontrarán temas no sólo interesantes o coyunturales sino también de mayor permanencia. Ejes para el análisis sobre las estructuras societales de nuestra época en clave Chilena, Latinoamericana y global. El audio está también disponible a través de distintas plataformas de podcast: Ivoox qrd.by/TLLivoox Spotify qrd.by/TLLspotify GooglePodcast qrd.by/TLLgpodcast Anchor qrd.by/TLLanchor Apple Podcast podcasts.apple.com/us/podcast/tras-las-líneas-conversaciones-con-manuel-antonio-garretón/id1621021062 Y comparte!
Una conversación para comprender el momento actual del proceso constituyente, junto a Christian Suárez Crothers (Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Exministro Suplente del tribunal Constitucional, Profesor Asociado de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca) sobre las proyecciones y contenidos del reciente acuerdo constitucional chileno. 'Tras las Líneas. Conversaciones con Manuel Antonio Garretón' es una propuesta semanal de análisis y divulgación en ciencias sociales, presentado por el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, y con el auspicio del COES (Centro de Estudios de Cohesión y Conflicto Social). Recomendamos revisar y compartir el archivo de 128 conversaciones. Tenemos la seguridad de que encontrarán temas no sólo interesantes o coyunturales sino también de mayor permanencia. Ejes para el análisis sobre las estructuras societales de nuestra época en clave Chilena, Latinoamericana y global.
Del nuevo proceso constitucional hablamos con el periodista chileno José María del Pino. Del hallazgo de la fusión nuclear, con el astrofísico Juan Diego Soler en Roma. Y del escándalo en la eurocámara, con la corresponsal en Bruselas Bea Ríos
En Chile el sistema político sigue buscando cómo salir del empantanamiento que dejó el plebiscito del mes de setiembre, cuando la población rechazó de manera abrumadora el proyecto de nueva Constitución. Aquel texto había sido redactado por una convención electa en las urnas como forma de encauzar el malestar social que estalló sorpresivamente con las manifestaciones masivas de fines de 2019. Pero el 61% de los chilenos dijo NO. En la misma noche de la votación el presidente Gabriel Boric admitió su derrota en la consulta popular y anunció un giro hacia el centro en a integración de su gabinete, que ya venía desgastado por sus primeros seis meses de gestión. Paralelamente se lanzó un dialogo entre los partidos con representación parlamentaria para retomar, con otro formato, el proceso de reforma constitucional. Pero tres meses después esas negociaciones siguen trancadas. Mientras tanto, el presidente Boric busca impulsar algunas de las reformas clave que prometió en la campaña electoral, como la del sistema de pensiones, que está siendo analizada por el Congreso, donde no tiene mayoría. ¿Habrá una nueva propuesta de Constitución? ¿Qué resultados concretos puede alcanzar el gobierno de Boric? De estos temas vamos a conversar con Sebastián Sichel, abogado, que en el segundo gobierno de Sebastián Piñera fue ministro de Desarrollo Social y presidente de Banco del Estado de Chile y en las elecciones de 2021 fue candidato Presidencial en 2021 la coalición Chile Vamos. Conversamos En Perspectiva con el Dr. Sichel.
Nicolás Vial y Josefina Ríos analizaron Francisco Estrada, con el abogado y ex director del Sename, sobre la situación de los niños en Chile. Además, conversaron con la canciller Antonia Urrejola, se refirió al fallo del caso Silala y el futuro de las relaciones internacionales.
Rebeca Molina y Luz María Budge; La académica de Sicología de la Universidad Católica de Valparaíso y especialista en políticas educativas, Paula Ascorra, comentó que los problemas en el sistema educativo del país se originó antes de la pandemia y en los últimos dos años tendió a empeorar. De acuerdo a la experta, una de las causas de esta situación es que se busca "rendir cuentas" hacia la comunidad exterior del recinto y la administración políticas por sobre los involucrados al interior de las escuelas; La directora ejecutiva de la Fundación Presente y ganadora del premio Mujer Impacta, Rebeca Molina, aseguró que la educación se ha ido "vaciando de sentido y propósito" al centrarse en la obligación de pasar contenidos y lograr resultados en materia de notas con los alumnos. Conduce Cecilia Rovaretti.
En la década de 1970, el coronel Moren Brito dirigió Villa Grimaldi uno de los principales centros de tortura de la DINA, la policía política. Hoy vive una vida discreta en una zona residencial de Santiago. Pero su pasado lo alcanza. En el supermercado local, es detenido por una de sus antiguas víctimas. En Chile, como en cualquier otro lugar, las cicatrices se cerrarán una vez que se haga justicia. -
En los últimos cuatro años Hispanoamérica se ha teñido de rojo. Empezó México en 2018 con la elección de Andrés Manuel López Obrador y desde entonces un país tras otro ha ido cayendo. En Argentina los peronistas volvieron al poder en 2019 con Alberto Fernández, en Bolivia sucedió lo propio en 2020 con el partido de Evo Morales, en Perú ganó Pedro Castillo, un radical de izquierda, en las elecciones del año pasado. En Chile lo ha hecho Gabriel Boric, un antiguo líder estudiantil, este mismo año aprovechando en su beneficio las manifestaciones de 2019 contra el Gobierno de Sebastián Piñera. En Colombia Gustavo Petro accedió a la presidencia hace pocos meses después de intentarlo varias veces. Incluso en pequeñas repúblicas centroamericanas como Honduras también se ha producido un vuelco político. El remate final lo ha puesto Luiz Inácio Lula da Silva, que ganó por muy poco las elecciones presidenciales de Brasil del mes pasado. En el caso de Lula concurría la épica porque el candidato estaba ya desahuciado políticamente y frente a él tenía a alguien como Jair Bolsonaro, que representa mejor que nadie la nueva derecha hispanoamericana. Con Brasil, todos los grandes países de Hispanoamérica están ahora gobernados por presidentes de izquierda. Es por ello que se habla de marea rosa y no tanto de marea roja, ya que la izquierda que acaba de llegar al poder tiene algunas diferencias de discurso con la que tiñó América de rojo a principios de siglo tras la revolución bolivariana. Los nuevos Gobiernos no llegan bajo un signo y unos patrocinadores comunes como sucedió hace tres lustros. No exhiben a Venezuela o a Cuba como modelos a seguir y evitan el antagonismo directo con Estados Unidos, donde el Ejecutivo demócrata de Joe Biden ha recibido con cierta simpatía a los nuevos presidentes. Eso les ahorrará algún que otro disgusto en la arena internacional, pero dentro de casa tienen pocas posibilidades de poner la Constitución a su antojo ya que los parlamentos los tienen por lo general en contra. Sus victorias han sido, además, muy ajustadas. En ninguno de estos países se ha producido un cambio de Gobierno con apoyo popular masivo como el de Venezuela en 1998 que preludió la dictadura personal de Hugo Chávez primero y de Nicolás Maduro después. La situación económica mundial tampoco invita a grandes transformaciones. La llegada al poder de la anterior generación de líderes de izquierda, (Chávez, Lula, Kirchner o Correa) vino acompañada de un alza en las materias primas que financió generosamente sus Gobiernos durante los años que duró la bonanza económica permitiéndoles, entre otras cosas, atornillarse en el poder. Hoy la situación es muy distinta. Las materias primas no están por las nubes y China, que era y sigue siendo su principal cliente, se encuentra en plena desaceleración económica. Todo esto significa que a los flamantes presidentes de izquierda de Hispanoamérica les resultará muy difícil cumplir con sus costosas promesas de campaña. De modo que sí, es cierto, la inmensa mayoría de los hispanoamericanos están, una vez más, gobernados por presidentes de izquierda. Pero los tiempos de abundancia de la primera década del siglo ya son historia. En La ContraRéplica: - La retroactividad en las leyes - La ley Montero - Hebe de Bonafini - El futuro de Twitter · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Hispanoamerica #izquierda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-La escucha de pódcast en Chile aumenta un 15%.-¿Spotify es el servicio de transmisión de audio número uno?-Madrid es la ciudad española con mayor número de influencers activos.-El podcasting en el Perú. Análisis de un medio nativo digital.-YouTube publica una guía sobre cómo producir pódcast en la plataforma.-Spreaker lanza una solución de segmentación de audiencia.-Pódcast y newsletters: 5 similitudes y 1 gran diferencia.-¿Cómo monetizar un pódcast de manera efectiva?Nuevos pódcast-Future Legends of Advertising.-Corderos.Pódcast recomendadoPensar de nuevo. El cerebro humano es la máquina más potente que se ha creado en la historia de la humanidad y conocerla permitirá transitar de la mejor manera las emociones, estados de ánimo y sentimientos. Conducido por el neurocientífico Facundo Manes.
Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron cómo va el nuevo proceso constituyente. Además, la presidenta del BC, Rosanna Costa, se refirió a la situación financiera del país y la reforma de pensiones propuesta por el gobierno.
María José O'Shea y Arturo Fontaine conversaron con el autor mexicano Enrique Krauze, escritor del libro "Spinoza en el Parque México".
En una nueva edición del Rat Pack en Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Paula Comandari sobre los encuentros internacionales que se están desarrollando en este momento y el informe de Derechos Humanos en Chile, realizado por la Universidad Diego Portales.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los hechos delictuales de estos días y la visita del mandatario a la Macrozona Sur. Además, conversaron con Sergio Urzúa, economista y profesor de la Universidad de Maryland, se refirió a las elecciones de medio término en Estados Unidos.
En la edición AM, conversamos con Joaquín Barañao, ingeniero civil UC e integrante de la Red Pivotes; Juan de Dios Iragüen, head de estrategias de inversión de Falcom Asset Management; y con Andrés Cáceres, Estratega Senior en Bci Corredor de Bolsa.
En un nuevo episodio de Réplica, Daniel Mansuy conversó con Maximiliano Jara Barrera, sobre su más reciente libro “El Centro de Estudios Públicos (CEP): Ideas y Acción Política del think tank para la transición a la democracia en Chile (1980-1990)”.
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre las elecciones presidenciales en Brasil y la prevención del cáncer de mama en Chile.
En Chile, Shane Cienfuegos, de 29 años, es la primera persona en recibir una cédula de identidad que no identifica el género. Un acto administrativo que siente como una victoria sobre la discriminación y violencia que ha soportado su colectivo. “¿Qué pasaría si hubiera otra categoría en donde no tuviéramos que ser de esa forma? En donde, independientemente de tu genitalidad, puedes ser rudo o femenina o usar la ropa que estimes conveniente?”, se pregunta Shane Cienfuegos. ¿Qué pasaría pues, si llevar una falda, tacones altos, la cabellera frondosa cayendo por su espalda y los labios pintados de rojo debajo de una barba poblada y un bigote no implicara exclusión social y ser blanco de múltiples violencias? Hacia un Estado de derecho Shane es activista por los derechos humanos y las disidencias sexuales. Ahora es la primera persona en Chile en obtener una cédula de identidad que en lugar de la letra F o la M, lleva una X en la casilla que marca género o sexo. El documento reconoce a Shane como persona trans no binaria. Para Shane, es “como una forma de entender la sociedad para que ésta sea mucho más libre y que podamos avanzar a un Estado de derecho, a un Estado de bienestar en donde independientemente de como nos veamos o como nos sintamos, podamos formar parte de algo tan hermoso como es la sociedad. Por ahí va el tema de lo no binario. Pero no es solamente un tema de conciencia, sino de acción”. “Proceso de avance” Una acción de varios años en Chile e importantes conquistas, señala Gonzalo Velásquez, presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH): “Chile está culminando un proceso de avance para la diversidad sexual y la persona con identidad de género diverso. Hemos conseguido alrededor de 14 leyes que favorecen a la diversidad sexual y de género en Chile, y las identidades trans han tenido un avance muy significativo”. “Primero, la Ley de Identidad de Género, que se aprobó recientemente, ya reconoce a las personas trans que tienen una identidad de género diversa. Pero el caso particular de Shane es un paso más adelante, porque está reconociendo a las personas no binarias, que es una identificación que va más allá de lo que uno entiende como binarismo, que es esta asignación de roles patriarcal, digámoslo... Y hace debatir a la sociedad”, prosigue. “Sistema cruel” Para los activistas por los derechos de la diversidad de género, los avances jurídicos en el tema de identidad de género suponen un cambio de mentalidad y de políticas públicas: “Era mucho más fácil hablar de matrimonio de parejas del mismo sexo, pero era mucho más difícil hacerle comprender a las personas que las personas trans existen y que necesitaban urgentemente su reconocimiento. Nosotros decimos siempre que las personas gays y lesbianas viven en un paraíso en comparación a las personas trans, quienes están en un proceso que las personas gays y lesbianas vivieron en los años 90”, comenta Velásquez. Shane Cienfuegos piensa que estos avances implican un desafío para las instituciones del Estado chileno, espacios que han vulnerado a las personas trans y de disidencias sexuales: “He sobrevivido. Me he hecho duro para sobrevivir a un sistema cruel, deshumanizante, que solamente nos quiere dejar en la calle. Y está bien que estemos en todos los espacios”, enfatiza.
Hoy estoy con Nathan Lustig, Managing Partner de Magma Partners, un fondo de venture capital chileno que ha invertido en startups como Kushki, Nuvocargo, Truora y muchas otras. Magma nació queriendo ser un fondo regional.Hablamos de sus primeras startups en Estados Unidos y luego cómo llego a latinoamerica. Nos da varios tips para levantar capital para tu startup y de una estrategia muy peculiar que les ha generado valor a largo plazo. No te lo pierdas! Libros mencionados:Factfulness - Hans RoslingThe Razor's Edge - W. Somerset Maugham Sobre el invitado:Conecta con Nathan en LinkedinAprende más de Magma Partners Follow Us:NewsletterEscribe una ReseñaEncuesta de AudienciaTikTokInstagramTwitterLinkedinWeb
El 14 de octubre el Registro Civil entregó a Shane Cienfuegos la primera cédula de identidad que reconoce una identidad no binarie en Chile. Hoy conversamos con le también estudiante de Magíster en Estudios de Género en la Universidad de Chile y parte de la asociación Organizando Trans Diversidades (OTD Chile), sobre las implicancias políticas y simbólicas de este hito, además de los desafíos del Estado y el INE en un próximo Censo que incluya la identidad de género.
En una reciente conferencia en la Universidad de Chile, Pablo Iglesias defiende una ley de prensa en la que un tercio de los medios de comunicación se controlado por el Estado, otro tercio por "organizaciones sociales" y sólo un tercio por los agentes privados. Become a member at https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
De Chile hablamos con el periodista José María del Pino en la Universidad de Columbia. Del Perú, con Simeón Tegel, colaborador de "The Washington Post". Y del Congreso del Partido Comunista Chino, con el ex corresponsal Zígor Aldama
Revisamos los tres videos que se hicieron virales durante el fin de semana, con distintos avistamientos a lo largo de nuestro país. Ademas, nuestra Gabriela Flores nos explica todo sobre los Iluminati, los reptilianos y los extraterrestres que viven entre nosotros.
Federico comenta la actualidad con Ignacia de Pano y Bieito Rubido y analiza cómo la izquierda y el indigenismo fuerzan un cambio constitucional.
Debacle militar. En Chile publican los planes –hackeados y filtrados– que tenía el Ejército peruano para una potencial guerra con el país vecino. Estos son. MIENTRAS TANTO: ¿Encontraron 37 millones de Alan García en Andorra? ¿La OEA es atea? ¿Gisela Valcárcel es conservadora? ¿En qué metió la pata el Congreso ayer? Aquí, todas las respuestas. ADEMÁS: Fútbol y tele, la pelea silenciada. Y... Un sorteo para aquellos que nos han vuelto parte de su rutina. TAMBIÉN: ¡Descuento en turrones (y más)! **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Visita a Tkambio en sus redes sociales: Web: https://bit.ly/tkambio Intagram: https://bit.ly/tkambio_ig Facebook: https://bit.ly/tkambio_fb Y obtén el mejor tipo de cambio de verdad.
Para enfrentar un terror real, necesitaban un héroe ficticio. El 3 de noviembre de 1987, en plena dictadura, un grupo de 78 actores y dramaturgos chilenos recibieron una carta con un ultimátum que les daba un mes para abandonar el país. Pero decidieron resistir y para eso crearon un plan audaz y peligroso: traer a Chile al superhéroe más famoso del mundo. ⇣En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ⇣► Únete a Deambulantes. Con tu apoyo podremos seguir contando las historias que merecen ser contadas. ⇣► Suscríbete a nuestro boletín. Es nuestro lugar favorito para estar en contacto con nuestra comunidad. Recibe todos los martes un correo con el nuevo episodio de Radio Ambulante y otro todos los viernes con cinco recomendaciones del equipo. ⇣► Lupa es nuestra app para estudiantes intermedios de español que quieren aprender con las historias de Radio Ambulante. Pruébala y encuentra más información en lupa.app.
SHOW NOTES: Este es un episodio de nivel avanzado y en este episodio mi buena amiga y contribuidora del podcast, Alba Sánchez de España, tiene una conversación con Camilo Ardiles de Santiago de Chile y ellos hablan sobre las comidas del día Chile, cómo hablan los chilenos sobre las comidas del día y qué comen por lo regular. Support the podcast If you like my podcasts, please consider donating to my GoFundMe page. Anything that you would like to donate is welcomed. I use your donations to pay my contributors, pay our guests, our subscriptions, and other expenses to keep all the podcasts going. You can find the link to my GoFundMe page on my website and on the link where you can get the free transcripts and materials that I give you. https://www.jezsc.com/ Supplemental Content On this webpage, you can find the questions, vocabulary, activities and other extras that we cover in this conversation. https://www.jezsc.com/csolp/spanish/s101-150/s0125_camilo_comidas_dia_chile/s125_camilo_comidas_dia_chile.html Transcripts Open this link to view the transcript for this episode as well as other transcripts across my podcasts. https://www.jezsc.com/transcripts/ Camilo's Teacher Profile on italki https://www.italki.com/teacher/5265382/spanish Alba's Teacher Profile on italki https://www.italki.com/teacher/5281034 Podcast Schedule Find out the schedule for upcoming episodes. https://www.jezsc.com/pages/podcast_schedule.html Thank you for listening to the podcast. If you like the podcast, please gives us a 5-star review on Apple podcast or on Spotify. My Other Podcasts Listen to my podcast Help Me Learn Spanish, Joel https://www.jezsc.com/pages/help_me_learn_spanish.html Listen to my podcast Mini Stories to Learn Spanish https://www.jezsc.com/pages/mini_stories_spanish_podcasts.html. Follow me on social media Twitter https://twitter.com/joelspanishcafe Instagram https://www.instagram.com/joelspanishcafe/ Facebook https://www.facebook.com/jezsc Thank you for listening!
En Chile se rechazó estrepitosamente la propuesta de nueva Constitución que escribió la Convención Constitucional. Con este episodio cerramos la serie que empezó con el estallido social en 2019. Y nos despedimos de un proceso que cubrimos a tiempo real y en primera persona. Estos son los anteriores episodios de la serie: Chile y su historia de libertad Retrato sonoro de una explosión ciudadana Treinta años Los elegidos Encuentra todos nuestros episodios en www.lasraraspodcast.com Somos @lasraraspodcast en Instagram, Twitter y Facebook. Esta temporada es una producción de Adonde Media.
Sobre el "rechazo" hablamos con los profesores Robert Funk y Claudia Heiss. Sobre Liz Truss, con Ignacio Jurado de la Universidad Carlos III de Madrid. Y sobre Occidente y las sanciones, con Vanni Pettinà de El Colegio de México