Podcasts about El Economista

  • 142PODCASTS
  • 487EPISODES
  • 25mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Feb 21, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about El Economista

Latest podcast episodes about El Economista

Aha Moments Podcast
Ep. 145 La historia que nos contamos sobre la Menopausia con Gabriela Rojas

Aha Moments Podcast

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 73:57


Hablar de menopausia es todo un tabú, y lo más triste es que todas, absolutamente todas las mujeres sin distinción alguna pasamos por esta etapa de la vida de la que poco se habla, en dónde hay muchísimos mitos y desinformación pero sobretodo en dónde son muy pocos los especialistas que conocen realmente sobre este tema.Síntomas, emociones, sexualidad, peso, arrugas, madurez, vejez! Todo lo que hay que saber y platicar para desmitificar este tema en nuestra sociedad. Más acceso a servicios de salud enfocados en este tema, más respuestas y más conocimiento es nuestra tarea como mujeres y como hombres también!Hoy platicamos con Gabriela Rojas.Gaby es abogada y emprendedora social, apasionada de la educación y la salud y comprometida con la construcción de un mundo más justo, equitativo e inclusivo. Es fundadora y CEO de Sin Reglas, una femtech enfocada en mejorar la salud de las mujeres hispanas de 40+. Ha sido directora ejecutiva de Bécalos, uno de los programas más importantes de educación en México. En Bécalos, impulsó la creación de oportunidades para que las y los jóvenes mexicanos en desventaja social puedan estudiar y desarrollar competencias y habilidades para la empleabilidad. Entre otras programas, ha creado Bécalas, un programa para impulsar el liderazgo de mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; y Bécalos Tech Challenge para que más jóvenes puedan aprender Coding y Ciencia de Datos y puedan acceder a los empleos del futuro. Gabriela es Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, Maestra en Derecho y Maestra en Administración Pública, ambas, por la Universidad de Harvard. Ha sido abogada en Cleary, Gottlieb, Steen and Hamilton, Coordinadora de Asesores del Subsecretario de Salud y Ministra en la Embajada de México en Washington, D.C. en donde trabajó en temas relacionados con migración y derechos humanos. Es Co- Fundadora de la Fundación Pro-Niños de la Calle I.A.P. y del Colegio Internacional de México. Es consejera de AbogadasMX y de Ibby Leer nos Incluye a Todos I.A.P. Como consejera de AbogadasMX ha impulsado la creación del programa para promover el liderazgo de abogadas en comunidades vulnerables. Ha sido consejera de United World Colleges, de la Fundación México en Harvard y Presidenta del Club Harvard de México. Fue columnista de El Economista por 10 años. En el 2021 fue reconocida por la revista Foro Jurídico como una de las abogadas más influyentes de México. Es maestra certificada de yoga y su pasión es explorar el mundo.La puedes encontrar en https://www.instagram.com/sinreglas_mx/ @sinreglas_mxSuscríbete para apoyar al podcast y comparte tus episodios favoritoshttps://www.instagram.com/aha.mx/?hl=eshttps://www.youtube.com/channel/UCv8U1AvWPzorcjRnTn0xB9ghttps://m.facebook.com/ahamomentsmx/postshttps://www.instagram.com/mindbodypau/?hl=eshttps://www.instagram.com/valeriabenavidesb/?hl=es

Nocturna RCN
El economista Juan Daniel Oviedo, candidato a la Alcaldía de Bogotá, grita: "¡vamos con toda con el gomelo!"

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 24:20


Invitado: Juan Daniel Oviedo, ex director del DANE.

Ana Francisca Vega
"El mundo no está preparado para el cambio climático"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jan 13, 2023 7:14


En entrevista Luis Miguel González, director Editorial del diario "El Economista", "Nos damos cuenta que el mundo no estaba preparado para ninguna guerra, pues la normalidad era la paz", dijo

Manuel López San Martín
"Fortaleza del peso mexicano pondría freno a la inflación"

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jan 13, 2023 6:54


En entrevista Luis Miguel González, director editorial de "El Economista", indicó que la autonomía de Banxico "genera confianza en los inversionistas extranjeros".

Ana Francisca Vega
"Canadá y su papel en las relaciones trilaterales y los acuerdos con México y EU"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 9:38


En colaboración Luis Miguel González, director Editorial del diario "El Economista", analizó sobre la agenda económica con Canadá, invitado en el clan.

Ana Francisca Vega
"Mexicana es sinónimo de aviación comercial en México"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jan 7, 2023 9:07


En colaboración Luis Miguel González, director editorial del diario "El Economista", señaló que es una buena noticia, pero comentó que es importante conocer más detalles de lo que se planea hacer con la línea aérea.

Ana Francisca Vega
"Empresarios pedirán crear una región económica en torno al T-MEC"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jan 6, 2023 9:52


En colaboración Luis Miguel González, director editorial del diario "El Economista", "China todavía sigue en el mapa del comercio de esta región, en parte porque ni México ni Canadá han metido el acelerador", dijo

Ana Francisca Vega
"2023 será más complicado que el año anterior, pese a que trajo la guerra de Rusia y Ucrania"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Jan 4, 2023 5:58


En colaboración Luis Miguel González, Director Editorial del diario "El Economista", "Si suben más del 7% el gobierno está cargando más de lo que debería ajustar", dijo

Economía Pesada
Este 2023 podría no ser tan malo, pero depende de EU

Economía Pesada

Play Episode Listen Later Jan 2, 2023 22:35


Existe una gran posibilidad de que la economía mexicana mantenga un ritmo de crecimiento lento en gran medida porque la de EU se mantiene constante, los recursos fluyen y esto permite que los procesos económicos en México continúen como un efecto inercial. Mientras las remesas siguen fluyendo y las exportaciones de las grandes empresas privadas se mantienen fuertes, en el mejor de los casos se depende de los neoliberales del norte, pero es un escenario con una fuerte inflación y un incremento de las tasas de interés, es un año nuevo, pero con un alto costo.Una conversación con Eduardo Huerta, editor de Termómetro Económico de El Economista.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Ana Francisca Vega
"2022 cierra con baja récord en la tasa de desempleo" 29 DIC 22

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Dec 30, 2022 8:16


En entrevista con Óscar Palacios en MVS, Luis Miguel González, director del diario El Economista, habló de: Este año cerramos con una tasa de desempleo que es récord por la baja. ¿Eso quiere decir que el mercado laboral está funcionando bien?

Ana Francisca Vega
"Recuperación del peso frente al dólar, uno de los grandes temas del 2022" 27 DIC 22

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Dec 28, 2022 4:45


En entrevista con Óscar Palacios en ausencia de Ana Francisca Vega, en la Tercera Emisión de MVS Noticias, Luis Miguel González, director general del diario El Economista, habló de los grandes temas del 2022, inflación, caída de bolsa, etc.

Manuel López San Martín
"Deuda externa del Gobierno de México está bien manejada" 28 DIC 22

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Dec 28, 2022 6:39


En entrevista con Juan Manuel Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín en MVS, Luis Miguel González, director editorial de El Economista, habló sobre la economía mexicana rumbo a 2023.

Manuel López San Martín
Inflación afecta más a la gente de bajos recursos

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Dec 23, 2022 8:36


En entrevista Luis Miguel González, director general del diario "El Economista", comentó que productos como la tortilla, huevo y la carne de pollo, incrementó más en este 2022.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 23/12/2022

Capital

Play Episode Listen Later Dec 23, 2022 52:59


En el foro directivos hablamos con Ignacio romero, director de experiencia digital NTT data. Y en el Foro empleo hablamos del salario mínimo, de la nueva ley de empleo y hacemos balance del mercado laboral en el 2022 con José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y con Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA; José María Triper, columnista de El Economista y director de contenidos de Gestión Press.

Ana Francisca Vega
Gigafactory de Tesla sería la primera fábrica en México totalmente dedicada a autos eléctricos

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Dec 21, 2022 9:09


En colaboración Luis Miguel González, director Editorial del diario "El Economista", "Todo parece indicar que después de un proceso de evaluación se escogió a Santa Catarina en Monterrey para ser la quinta planta de Tesla", dijo.

Ana Francisca Vega
Banxico: "Tasas de interés arrancaron en 5.5% y prácticamente se duplicaron en 2022"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Dec 16, 2022 9:41


En colaboración Luis Miguel González, director editorial del diario "El Economista", "Arrancamos el año con las tasas de Banxico al 5.5% y prácticamente se duplicaron las tasas de interés", dijo.

Ana Francisca Vega
"Avance en fusión nuclear abre la posibilidad de discutir a la larga un menú energético más amplio"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 6:59


En colaboración Luis Miguel González, director Editorial del diario "El Economista", "No es que estemos a la vuelta de la esquina, pero por primera vez se hizo lo que estaba en la teoría", destacó.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 12/12/2022

Capital

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 52:59


Foro Directivos con Núria Mas, Profesora de IESE y consejera del Banco de España. Foro empleo con Carlos Ruiz, director de estudios del IEE; José María Triper, columnista de El Economista y director de contenidos de Gestion Press y con Luis Pérez, profesor de Economía Laboral en UNIR. Además hablamos sobre la ley de empleo con Miguel Ángel García, investigador de Fedea.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 09/12/2022

Capital

Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 52:59


Foro Directivos con Núria Mas, Profesora de IESE y consejera del Banco de España. Foro empleo con Carlos Ruiz, director de estudios del IEE; José María Triper, columnista de El Economista y director de contenidos de Gestion Press y con Luis Pérez, profesor de Economía Laboral en UNIR. Además hablamos sobre la ley de empleo con Miguel Ángel García, investigador de Fedea.

Ana Francisca Vega
"Baja en inflación a 7.8 tendrá que ser confirmado en el dato de diciembre"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Dec 9, 2022 6:32


En colaboración Luis Miguel González, director editorial del diario "El Economista", El corazón de la inflación sigue gozando de cabal salud", dijo

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 08/12/2022

Capital

Play Episode Listen Later Dec 8, 2022 52:59


Foro Directivos con Núria Mas, Profesora de IESE y consejera del Banco de España. Foro empleo con Carlos Ruiz, director de estudios del IEE; José María Triper, columnista de El Economista y director de contenidos de Gestion Press y con Luis Pérez, profesor de Economía Laboral en UNIR. Además hablamos sobre la ley de empleo con Miguel Ángel García, investigador de Fedea.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 07/12/2022

Capital

Play Episode Listen Later Dec 7, 2022 52:59


Foro Directivos con Núria Mas, Profesora de IESE y consejera del Banco de España. Foro empleo con Carlos Ruiz, director de estudios del IEE; José María Triper, columnista de El Economista y director de contenidos de Gestion Press y con Luis Pérez, profesor de Economía Laboral en UNIR. Además hablamos sobre la ley de empleo con Miguel Ángel García, investigador de Fedea.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 06/12/2022

Capital

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 52:57


Foro Directivos con Núria Mas, Profesora de IESE y consejera del Banco de España. Foro empleo con Carlos Ruiz, director de estudios del IEE; José María Triper, columnista de El Economista y director de contenidos de Gestion Press y con Luis Pérez, profesor de Economía Laboral en UNIR. Además hablamos sobre la ley de empleo con Miguel Ángel García, investigador de Fedea.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 02/12/2022

Capital

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 52:59


Foro Directivos con Núria Mas, Profesora de IESE y consejera del Banco de España. Foro empleo con Carlos Ruiz, director de estudios del IEE; José María Triper, columnista de El Economista y director de contenidos de Gestion Press y con Luis Pérez, profesor de Economía Laboral en UNIR. Además hablamos sobre la ley de empleo con Miguel Ángel García, investigador de Fedea.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 25/11/2022

Capital

Play Episode Listen Later Nov 25, 2022 52:59


¿Qué diferencias hay entre el liderazgo de una gran empresa y el de una start-up? en el Foro Directivos recibimos a Rita Almela, Presidenta del Consejo de Cataluña de la AED, la Asociación Española de Directivos y fundadora y socia del nuevo fondo de inversión: Plug and Play Nara Tech Fund. Foro empleo con José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO; Carlos Ruiz, director de estudios del IEE y José María Triper, columnista de El Economista y director de contenidos de Gestión Press. Además preguntamos a Valentín Bote, director de Randstad Research sobre las perspectivas de contratación para Navidad.

Ana Francisca Vega
"Bitcoin, un tema que en los próximos años sea parte de la realidad económica"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Nov 23, 2022 10:40


En colaboración Luis Miguel González, director editorial del diario "El Economista", "Revive la discusión sobre qué tan sólido es el bitcoin y que tanto es la oportunidad de comprar ahora que "está barata", señaló

Ana Francisca Vega
"Afores pasan momento complicado este 2022"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Nov 18, 2022 7:19


En colaboración Luis Miguel González, director editorial del diario "El Economista", "Las afores habían sido consistentemente generadores de ganancias para los trabajadores y los accionistas", señaló

Ana Francisca Vega
Maíz transgénico: "Cancelar compras a EU derivaría en desabasto e inflación alimentaria"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Nov 16, 2022 7:33


En colaboración Luis Miguel González director editorial del diario "El Economista","El maíz es originario de México, pero tiene una propiedad realmente baja", dijo

Ana Francisca Vega
Banxico: "¿Cuánto tiempo pueden seguir las alzas en las tasas de interés sin un efecto real?"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Nov 11, 2022 8:18


En colaboración Luis Miguel González director editorial de "El Economista", "El tipo de cambio no es único indicador que tenemos que ver para saber cómo se encuentra la economía mexicana", dijo

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 11/11/2022

Capital

Play Episode Listen Later Nov 11, 2022 52:59


En Clase Business hacemos balance del sector del turismo con Domènec Biosca, Presidente de Educatur y de la Asociación Expertos en Empresas Turísticas y con Maribel Rodríguez, vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Los salarios se estancan en Octubre y suben hasta tres menos que el IPC . Debatimos sobre ello en el Foro empleo con José Canseco, experto en RRHH; José María Triper, columnista de El Economista y director de contenidos de Gestión Press y con Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA

Ana Francisca Vega
PEF 2023: "Se calculan ingresos muy optimistas para el siguiente año"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 9:53


En colaboración Luis Miguel González director editorial de "El Economista", "El tema de tener un cálculo de ingresos es muy optimista, es que al momento de ejercer los recursos, empiezan los signos de interrogación", afirmó

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 08/11/2022

Capital

Play Episode Listen Later Nov 8, 2022 52:59


Los desayunos de Capital con César Pontvianne, Presidente de IBERAVAL Foro empleo con Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA; José María Triper, columnista de El Economista y director de Contenidos de Gestión Press y con José Luis Fernández, Santillana, director del gabinete de estudios de USO. Y en H2 Intereconomía le tomamos el pulso al sector del hidrógeno con ayuda de África Castro, Responsable de Desarrollo de Negocio de H2B2 y entrevistamos a - Joaquín Rodriguez, Director de hidrógeno de CEPSA para hablar con él sobre el hidrógeno verde entre los puertos de Algeciras y Róterdam.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 07/11/2022

Capital

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 52:59


En Digital Business le tomamos el pulso al sector del turismo con Domènec Biosca, Presidente de Educatur y de la Asociación Expertos en Empresas Turísticas y con Maribel Rodríguez, vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Foro empleo con Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA; José María Triper, columnista de El Economista y director de Contenidos de Gestión Press y con José Luis Fernández, Santillana, director del gabinete de estudios de USO.

Ana Francisca Vega
"Hackeo a la SICT no ayuda a la recuperación de categoría 1 en aviación civil mexicana"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Nov 4, 2022 14:40


En colaboración Luis Miguel González, director editorial de "El Economista", apuntó que el problema real es que se hace poca inversión en el tema e incluso un exdirector de la agencia indicó que se requerirían 2 mmd para revertir la situación.

Ana Francisca Vega
"CDMX no ha recuperado los niveles que tenía previo a la pandemia"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Nov 2, 2022 8:30


En colaboración Luis Miguel González director editorial de "El Economista", explicó que no se ha mejorado, en una economía en que "las mujeres son las primeras en perder la chamba".

Ana Francisca Vega
Mexicanos llevan sus inversiones a EU, una nueva tendencia

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Oct 27, 2022 8:42


En colaboración Luis Miguel González, director editorial de "El Economista", "México es cada vez un jugador más relevante en inversiones que van de México hacia allá", sentenció

Ana Francisca Vega
Xi Jinping "Control sobre China será mayor que en su primer y segundo periodo"

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 9:49


En colaboración Luis Miguel González, director editorial de "El Economista", comentó que el líder chino ya anunció al círculo cercano de funcionarios con quienes trabajará en su tercer periodo.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 21/10/2022

Capital

Play Episode Listen Later Oct 21, 2022 52:58


Como cada viernes comentamos las últimas noticias del sector del turismo con Domènec Biosca, Presidente de Educatur y de la Asociación Expertos en Empresas Turísticas y con Maribel Rodríguez, vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Foro empleo con José María Triper, columnista de El Economista y director de contenidos de Gestión Press; Carlos Ruiz, director de estudios del IEE y con Pilar Gómez Acebo, profesora de escuelas de negocios. Además sobre métodos de búsqueda de empleo con Andreu Cruañas, Presidente ASEMPLEO.

Ana Francisca Vega
AMLO pide a tiendas de autoservicio no encarecer la canasta básica

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 7:33


En colaboración Luis Miguel González del diario El Economista recordó que AMLO ha dicho es que los empresarios no están cumpliendo en lo que quedaron.

Manuel López San Martín
"El gobierno mexicano no va a cambiar sus preferencias a Pemex y a la CFE"

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 8:13


En entrevista Luis Miguel González, director editorial de "El Economista", habló sobre la relación de México y Estados Unidos en materia energética.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 14/10/2022

Capital

Play Episode Listen Later Oct 14, 2022 52:58


En Clase Business le tomamos el pulso al sector del turismo con Domènec Biosca, Presidente de Educatur y de la Asociación Expertos en Empresas Turísticas y con Maribel Rodríguez, vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Foro empleo con Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA; José María Triper, columnista de El Economista y director de Contenidos de Gestión Press y con José Luis Fernández, Santillana, director del gabinete de estudios de USO.

Broojula
11 Octubre, 2022 - Glonass y México.

Broojula

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 20:37


Desde hace unos días, se ha desatado una controversia sobre el acuerdo firmado entre México y Rusia. Supuestamente, el gobierno mexicano le abrió la puerta al sistema de geolocalización ruso: Glonass. Fausto Pretelin, analista internacional y columnista de El Economista, nos habla al respecto. En otros temas: Vladimir Putin confirma ataque masivo con armas de largo alcance contra Ucrania.

Univision Reporta
El salvavidas de las remesas

Univision Reporta

Play Episode Listen Later Oct 4, 2022 20:14


El año pasado, el envío de remesas desde Estados Unidos registró un aumento histórico. México fue el país que recibió la mayor parte de estos fondos, que ascendieron a más de 51,000 millones de dólares y fueron enviados desde estados como California, Texas, Minnesota, Arizona y Florida, principalmente. Y este año la tendencia va en aumento.¿Para qué se usan estas remesas? ¿Es positivo este aumento de envíos para economías como la mexicana? ¿Y qué se puede esperar a futuro, si continúa la crisis en Estados Unidos? Fausto Pretelin, analista internacional, investigador y editor en El Economista nos va a ayudar a responder estas y otras interrogantes.

Novedades editoriales en literatura latinoamericana
Tomás Michelena, "Débora" (2020)

Novedades editoriales en literatura latinoamericana

Play Episode Listen Later Oct 3, 2022 61:38


La primera entrevista de la segunda temporada de este podcast mira al pasado: discutimos Débora, de Tomás Michelena (1884), novela venezolana olvidada por más de un siglo. La profesora Nathalie Bouzaglo es una de las responsables directas de que Himpar Editores reditara el texto en 2020. Esta novela es una mezcla de melodrama, thriller y defensa de la libertad de las mujeres. Débora y María están insatisfechas con sus respectivos matrimonios: la primera, porque su esposo le prohíbe el contacto con el mundo exterior después de acusarla de adulterio; la segunda, porque tiene que casarse con un hombre mezquino y patético para callar los rumores sobre su presunta conducta descarriada. Mientras sus maridos intentan controlar el deseo de estas mujeres, ellas buscan recuperar su libertad. La narración discontinua, la riqueza de las peripecias y lo sorprendente de los recursos que despliegan los personajes tienen la capacidad para sacudir al público del siglo XXI, como lo hicieron con el del XIX. El autor, Tomás Michelena, nació en Caracas en 1835 y murió en la misma ciudad en 1901. Fue escritor, militar, diplomático y periodista. Trabajó como director y redactor de los diarios políticos El Economista y El Radical. Entre sus ensayos destaca el estudio político-social La libertad para la mujer (1884). Además de la colección de leyendas Tres gotas de sangre en tres siglos (1890), su obra narrativa está compuesta de cuatro novelas Débora (1884), Un tesoro en Caracas (1891), Margarita Rubinstein (1891) y La hebrea (1891). En la conversación, la profesora Bouzaglo y yo hablamos de cómo Tomas Michelena construye Débora como una novela de tesis, donde se defiende el derecho al divorcio, y a la emancipación total de la mujer a través del acceso a la educación y la autonomía legal. De ahí nos extendemos a su inusual investigación sobre “literatura latinoamericana de adulterio” y cómo sus perspectivas metodológicas y uso de fuentes han cambiado desde que publicó Ficción adulterada: Pasiones ilícitas del entresiglo venezolano (Beatriz Viterbo, 2016). Nathalie Bouzaglo tiene un doctorado en literatura latinoamericana de New York University y es profesora asociada en el departamento de Español y Portugués de Northwestern University. Se especializa en literatura latinoamericana de los siglos XIX y XX, con énfasis en la novela moderna, y las narrativas modernas de construcción de nación. Desarrolla un proyecto llamado Drag Kings: An Archeology of Spectacular Masculinities in Latinø America, que incluye simposios, seminarios y un libro co-editado para debatir el futuro del género en el contradictorio espacio latinoamericano. Ha llevado adelante varios proyectos investigativos colectivos que se convirtieron en publicaciones de variado perfil: Miradas efímeras. Cultura visual en el siglo XIX, co-editado con Cecilia Rodríguez (Cuarto Propio, 2018) Dossier “Cuerpos enfermos/Contagios culturales, I and II,” co-editado con Javier Guerrero en Estudios: Revista de Investigaciones Literarias y Culturales 17 and 18 (2010). Excesos del cuerpo: Ficciones de contagio y enfermedad en América Latina, co-editado con Javier Guerrero. (Eterna Cadencia, 2009, reimpreso en 2011 y 2012). Dossier “The Legacy of Oscar Wilde in Latin American Literature and Culture” co-editado con Ana Rodríguez Navas en Journal of Latin American Cultural Studies v. 28, n. 3 (2019) Dossier “Malentendidos del siglo XIX”, co-editado con Catalina Rodriguez en Taller de letras n. 66 (2020). Débora está en la red de librerías independientes "El Colectivo Huracán" de Colombia, también en su tienda online El cuarto plegable. Para compras en el resto del mundo, use Amazon o escriba a himpareditores@gmail.com. Si prefiere formato digital, puede encontrarla en varias tiendas: Amazon, Librería Gandhi, Casa del libro, Google Play). Débora también se encuentra como audiolibro en Storytel.

Luis Cárdenas
'Lula le va ganando a Bolsonaro; prefieren el pasado que el presente'

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Oct 3, 2022 8:56


En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Henaro Stephanie, analista de geopolítica, territorio y seguridad y columnista de El Economista, habló sobre la primera vuelta de la elección presidencial en Brasil.

New Books Network en español
Tomás Michelena, "Débora" (2020)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Oct 3, 2022 61:38


La primera entrevista de la segunda temporada de este podcast mira al pasado: discutimos Débora, de Tomás Michelena (1884), novela venezolana olvidada por más de un siglo. La profesora Nathalie Bouzaglo es una de las responsables directas de que Himpar Editores reditara el texto en 2020. Esta novela es una mezcla de melodrama, thriller y defensa de la libertad de las mujeres. Débora y María están insatisfechas con sus respectivos matrimonios: la primera, porque su esposo le prohíbe el contacto con el mundo exterior después de acusarla de adulterio; la segunda, porque tiene que casarse con un hombre mezquino y patético para callar los rumores sobre su presunta conducta descarriada. Mientras sus maridos intentan controlar el deseo de estas mujeres, ellas buscan recuperar su libertad. La narración discontinua, la riqueza de las peripecias y lo sorprendente de los recursos que despliegan los personajes tienen la capacidad para sacudir al público del siglo XXI, como lo hicieron con el del XIX. El autor, Tomás Michelena, nació en Caracas en 1835 y murió en la misma ciudad en 1901. Fue escritor, militar, diplomático y periodista. Trabajó como director y redactor de los diarios políticos El Economista y El Radical. Entre sus ensayos destaca el estudio político-social La libertad para la mujer (1884). Además de la colección de leyendas Tres gotas de sangre en tres siglos (1890), su obra narrativa está compuesta de cuatro novelas Débora (1884), Un tesoro en Caracas (1891), Margarita Rubinstein (1891) y La hebrea (1891). En la conversación, la profesora Bouzaglo y yo hablamos de cómo Tomas Michelena construye Débora como una novela de tesis, donde se defiende el derecho al divorcio, y a la emancipación total de la mujer a través del acceso a la educación y la autonomía legal. De ahí nos extendemos a su inusual investigación sobre “literatura latinoamericana de adulterio” y cómo sus perspectivas metodológicas y uso de fuentes han cambiado desde que publicó Ficción adulterada: Pasiones ilícitas del entresiglo venezolano (Beatriz Viterbo, 2016). Nathalie Bouzaglo tiene un doctorado en literatura latinoamericana de New York University y es profesora asociada en el departamento de Español y Portugués de Northwestern University. Se especializa en literatura latinoamericana de los siglos XIX y XX, con énfasis en la novela moderna, y las narrativas modernas de construcción de nación. Desarrolla un proyecto llamado Drag Kings: An Archeology of Spectacular Masculinities in Latinø America, que incluye simposios, seminarios y un libro co-editado para debatir el futuro del género en el contradictorio espacio latinoamericano. Ha llevado adelante varios proyectos investigativos colectivos que se convirtieron en publicaciones de variado perfil: Miradas efímeras. Cultura visual en el siglo XIX, co-editado con Cecilia Rodríguez (Cuarto Propio, 2018) Dossier “Cuerpos enfermos/Contagios culturales, I and II,” co-editado con Javier Guerrero en Estudios: Revista de Investigaciones Literarias y Culturales 17 and 18 (2010). Excesos del cuerpo: Ficciones de contagio y enfermedad en América Latina, co-editado con Javier Guerrero. (Eterna Cadencia, 2009, reimpreso en 2011 y 2012). Dossier “The Legacy of Oscar Wilde in Latin American Literature and Culture” co-editado con Ana Rodríguez Navas en Journal of Latin American Cultural Studies v. 28, n. 3 (2019) Dossier “Malentendidos del siglo XIX”, co-editado con Catalina Rodriguez en Taller de letras n. 66 (2020). Débora está en la red de librerías independientes "El Colectivo Huracán" de Colombia, también en su tienda online El cuarto plegable. Para compras en el resto del mundo, use Amazon o escriba a himpareditores@gmail.com. Si prefiere formato digital, puede encontrarla en varias tiendas: Amazon, Librería Gandhi, Casa del libro, Google Play). Débora también se encuentra como audiolibro en Storytel.

Restauracion
En femenino - Hablamos sobre igualdad salarial en El Salvador con el economista Héctor Dada Hirezi

Restauracion

Play Episode Listen Later Sep 19, 2022 28:08


En femenino - Hablamos sobre igualdad salarial en El Salvador con el economista Héctor Dada Hirezi by CCRTV

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
El economista callejero: lecciones de economía para sobrevivir a políticos y demagogos

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Play Episode Listen Later Aug 30, 2022 76:45


Probablemente no exista una disciplina más importante para la vida diaria de las personas que la economía. Sin embargo, no sólo la mayoría de ciudadanos carece de nociones económicas básicas, sino que las élites políticas e intelectuales suelen ser ignorantes en la materia, a menudo sin ser siquiera conscientes de ello. A partir de las ideas de economistas como Hayek, Mises, Schumpeter y Milton Friedman, Kaiser nos ofrece en El economista callejero respuestas claras y prácticas contra las patologías políticas e ideológicas que destruyen y arruinan nuestras sociedades. A lo largo de esta sesión, Axel Kaiser conversará con nosotros sobre las principales ideas del libro y responderá a las preguntas del público.   Si te ha gustado el programa, déjanos un comentario y danos una valoración alta en la plataforma donde lo hayas escuchado. No olvides darte de alta en www.valueschool.es para obtener información sobre nuestras actividades y acceder a todo nuestro material gratuito. Recuerda que también puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y en nuestro canal de YouTube. (Música: "Corporate Innovative" by Scott Holmes). http://www.scottholmesmusic.com 

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Genial la analogía de Star Wars y LUMA: el economista Heriberto Martínez Otero en la casa

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 59:03


LUMA: LUMA se querella por daños a subestación que aseguran dejó a casi 10 mil clientes sin luz. Ocurrió en horas de la tarde del domingo en Bayamón https://www.metro.pr/noticias/2022/08/22/luma-se-querella-por-danos-a-subestacion-que-aseguran-dejo-a-casi-10-mil-clientes-sin-luz/ Economía: Lcdo Heriberto Martínez Otero, economista • “Genial analogía de Star Wars y LUMA” • La batalla mediática por imponer un relato • Origen del contrato de LUMA es una copia producida por la propia LUMA que Wanda Vázquez firmo sin cuestionar • ¿El negocio es tan bueno que cuando se ponga muy difícil, para LUMA, es cosa de irse sin ni siquiera recoger? Como ONDEO • “CONTRATO RIESGO CERO” para LUMA • Como debe funcionar las ALIANZAS PÚBLICAS PRIVADAS • En Puerto Rico las APP son mejor para el capital que la privatización • El discurso es polarizante entre “no quiero a LUMA, pero tampoco a Jaramillo” • “La historia se escribe dos veces” K Marx • El rol de Rafael Hernández Colón y Fortuño en los procesos de app • La respuesta del pueblo ante esta avanzada ideológica • El rol de las celebridades y el sentimiento de “Incertidumbre” • El fascismo como resultado del efecto rebote • El nieto de Hernández Colón como ejemplo de cómo miramos románticamente al pasado • El impacto en la Isla de los movimientos macroeconómicos en EE. UU. y el poner la esperanza en los fondos federales por parte de los boricuas • ¿Qué se debe estar haciendo? • Las elites políticas no tienen respuestas • El enfoque tiene que ser desde los sectores socioeconómicos y no desde las instituciones gubernamental • Esos sectores son los más temerosos en la colonia

El Washington Post
La nueva hoja de ruta de la OTAN. Inmigrantes en San Antonio. Airbnb prohíbe las fiestas

El Washington Post

Play Episode Listen Later Jun 30, 2022 20:21


De la cumbre en Madrid hablamos con Jorge Tamames del Real Instituto Elcano. Del problema migratorio en Estados Unidos, con Nick Miroff, periodista de "The Washington Post". Y de Airbnb, con Luis Miguel González, director del diario mexicano "El Economista"