Podcasts about premio nobel

  • 1,057PODCASTS
  • 2,487EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about premio nobel

Show all podcasts related to premio nobel

Latest podcast episodes about premio nobel

Un Minuto Con Dios
071825 - La Esperanza que Cruzó el Atlántico

Un Minuto Con Dios

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 1:39


En el año 1940, en medio de la Segunda Guerra Mundial, un joven judío alemán llamado Walter Kohn logró escapar a Canadá como refugiado. Huérfano y sin recursos, ingresó a una escuela pública. Años después, se convirtió en físico teórico y en 1998, recibió el Premio Nobel de Química. En su discurso, dijo: “Alguien creyó que mi vida tenía valor… por eso sobreviví”. Su testimonio, documentado por la Fundación Nobel y universidades internacionales, no solo honra el poder de la oportunidad, sino de la esperanza sostenida en medio del trauma. Dios también ve valor en ti, incluso cuando el mundo te rechaza. Él no solo te rescata; te forma, te capacita y te envía. Lo que parecía una vida perdida, puede ser una historia de impacto eterno. Quizá sientes que estás apenas sobreviviendo. Pero si estás en las manos de Dios, también estás en formación. Tu historia no termina con el dolor; puede comenzar con la fe. La Biblia dice en Jeremías 29:11: “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros… pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis” (RV1960).

Un Minuto Con Dios - Dr. Rolando D. Aguirre
La Esperanza que Cruzó el Atlántico

Un Minuto Con Dios - Dr. Rolando D. Aguirre

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 1:39


En el año 1940, en medio de la Segunda Guerra Mundial, un joven judío alemán llamado Walter Kohn logró escapar a Canadá como refugiado. Huérfano y sin recursos, ingresó a una escuela pública. Años después, se convirtió en físico teórico y en 1998, recibió el Premio Nobel de Química. En su discurso, dijo: “Alguien creyó que mi vida tenía valor… por eso sobreviví”.Su testimonio, documentado por la Fundación Nobel y universidades internacionales, no solo honra el poder de la oportunidad, sino de la esperanza sostenida en medio del trauma.Dios también ve valor en ti, incluso cuando el mundo te rechaza. Él no solo te rescata; te forma, te capacita y te envía. Lo que parecía una vida perdida, puede ser una historia de impacto eterno.Quizá sientes que estás apenas sobreviviendo. Pero si estás en las manos de Dios, también estás en formación. Tu historia no termina con el dolor; puede comenzar con la fe. La Biblia dice en Jeremías 29:11: “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros… pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis” (RV1960).

Tiempos Imposibles
Elena Garro gana el Premio Nobel ft. Rafael Cabrera | Ep. 102.

Tiempos Imposibles

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 74:30


En un giro inesperado para la literatura mexicana y mundial Elena Garro, y no Octavio Paz, gana el Premio Nobel de literatura en 1990. El periodista Rafael Cabrera, experto en la vida y obra de la autora, nos acompaña en este episodio para hablar sobre la vida de Elena Garro y juntos imaginamos el qué hubiera pasado si rechaza participar en una fatídica rueda de prensa en octubre de 1968.Este es un podcast de ucronías: relatos de ficción basados en hechos históricos pero que no sucedieron. Todo lo que aquí se dice es una charla entre amigos y no entre historiadores. Sean curiosos, los invitamos a imaginar con nosotros y a no creer todo lo que les dicen, y menos lo que decimos aquí.Una coproducción de Secuencia Digitalhttps://instagram.com/secuenciadigitalhttps://www.secuenciadigital.comY Tiempos Imposibleshttps://tiemposimposibles.com

En Primera Plana
Israel, Irán y la reconfiguración de Oriente Medio

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 27:00


Hoy analizamos la nueva configuración del tablero en Oriente Medio con el debilitamiento del eje iraní. Una transformación que tiene su punto de origen en el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás a Israel y todo lo que de él se derivó. Un movimiento telúrico a varias bandas que van dejando una nueva configuración con Israel como superpotencia militar y Trump insistiendo en su forma de lograr la paz. ¿Puede Trump ganar realmente el Premio Nobel de la Paz? La iniciativa propuesta por Benjamín Netanyahu de nominarlo al galardón ha reavivado la gran obsesión del presidente de Estados Unidos influenciado por el logro de su antecesor Obama.Tras bombardear Irán y poner la incertidumbre de un nuevo conflicto a gran escala sobre el mundo, el presidente estadounidense alardeó con el anuncio de un cese al fuego entre Israel y Teherá que puso fin a 12 días de conflicto. La estrategia de paz trumpista está lejos de la convencionalidad histórica relacionada con la negociación, la diplomacia, el impulso al desarme y el activismo político sino más bien con su doctrina: la 'paz a través de la fuerza' y sacar réditos económicos de ello.   Nos acompañan esta semana en nuestro estudio: -Eusebio Val, corresponsal de La Vanguardia en París  -Luisa Corradini, corresponsal de La Nación  -Laurent Perpigná Iban, periodista independiente que regresa de Siria y Líbano  -Myriam Benraad, politóloga especialista de Oriente Medio en la escuela de relaciones internacionales y ciencias politicas  (ILERI)     En Primera Plana también está en las redes sociales. Coordinación editorial:  Florencia Valdés y Julia Courtois. Realización: Yann Bordelas y Vanessa Loiseau.

En Primera Plana
Israel, Irán y la reconfiguración de Oriente Medio

En Primera Plana

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 27:00


Hoy analizamos la nueva configuración del tablero en Oriente Medio con el debilitamiento del eje iraní. Una transformación que tiene su punto de origen en el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás a Israel y todo lo que de él se derivó. Un movimiento telúrico a varias bandas que van dejando una nueva configuración con Israel como superpotencia militar y Trump insistiendo en su forma de lograr la paz. ¿Puede Trump ganar realmente el Premio Nobel de la Paz? La iniciativa propuesta por Benjamín Netanyahu de nominarlo al galardón ha reavivado la gran obsesión del presidente de Estados Unidos influenciado por el logro de su antecesor Obama.Tras bombardear Irán y poner la incertidumbre de un nuevo conflicto a gran escala sobre el mundo, el presidente estadounidense alardeó con el anuncio de un cese al fuego entre Israel y Teherá que puso fin a 12 días de conflicto. La estrategia de paz trumpista está lejos de la convencionalidad histórica relacionada con la negociación, la diplomacia, el impulso al desarme y el activismo político sino más bien con su doctrina: la 'paz a través de la fuerza' y sacar réditos económicos de ello.   Nos acompañan esta semana en nuestro estudio: -Eusebio Val, corresponsal de La Vanguardia en París  -Luisa Corradini, corresponsal de La Nación  -Laurent Perpigná Iban, periodista independiente que regresa de Siria y Líbano  -Myriam Benraad, politóloga especialista de Oriente Medio en la escuela de relaciones internacionales y ciencias politicas  (ILERI)     En Primera Plana también está en las redes sociales. Coordinación editorial:  Florencia Valdés y Julia Courtois. Realización: Yann Bordelas y Vanessa Loiseau.

Radio Alicante
El Gabinete de Crisis de SM Juan Carlos I de Manuel: "¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No, es Superman! ¡¡Pedro Sánchez ha resucitado!!"

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:44


Hitler pide el Premio Nobel de la Paz para Trump. Elon Musk crea el nuevo American Party. ¿Y en el País Valencià? Se abren las compuertas de l'Albufera. Camps -la farmacia, la hornacina, la raqueta, els angelets, el Titi, Rosita Amores, el Príncipe Gitano-, se abre el cielo celestial sobre la basílica de la Mare de Déu dels Desamparats. El Pare Camps is back y planta cara a Zaplana, digo a Mazón, cerrando el paso a María José Catalá, Barcala y a González Pons. Àgueda Micó -nuestra chica Bond- le soltó “ningún capitán es imprescindible” a Baldoví. Sangre, silencio, territorio. No hay derecho a que no sepamos el nombre del novillo que cogió y le partió dos costillas al torero Vox Vicente Barrera. Animalitos. El papa, en Castel Gandolfo, se pierde San Fermín. ¡Pobre de mí! Brutal. Prueba superada. ¡¿Es un pájaro?! ¡¿Es un avión?! ¡No, es Superman! Pedro Sánchez ha resucitado. Una palabra tuya bastará para sanarme, vale, lo que tú quieras. pero El Guapo no, no conseguido modificar la rotación de la Tierra y la expansión del universo. Espera. Pero Perro Sanxe ha pinchado el globo de “el suicida” Feijóo y “el ausente” Abascal, que tendrán que mantener y aumentar la sobreexcitación animal en Madrid Distrito Federal dos años más. Eso sí, si alguna toga no lo impide. ¿Dios? Aznar se ha reinaugurado a sí mismo. Aznar ha refundado el neopopularismo bélico. Un seguro de vida para la izquierda en concreto y la coalición demócrata en general. Ni diez millones de votos ni obús a la Moncloa ni borrego degollado ni niña muerta. Ayuso -el poder y la gloria-, entre Page y Ana Roja Quintana. Amén. Son las dos menos nada y San Felipe González no ha abierto la boca. Todavía. Mazón el domingo podrá empezar a cobrar ya su pensión. Daos fraternalmente la paz.

Nessun luogo è lontano
Trump-Netanyahu: il nuovo volto del Medio Oriente

Nessun luogo è lontano

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025


L’incontro fra Donald Trump e Benjamin Netanyahu alla Casa Bianca fa sperare in una possibile tregua a Gaza. I due presidenti hanno celebrato la vittoria in Iran e discusso della possibilità di concludere il conflitto nella striscia, mentre Tel Aviv ha candidato ufficialmente Donald Trump al Premio Nobel per la pace. Ne parliamo con Francesco Petronella, analista ISPI per il Medio Oriente.Nel frattempo, Donald Trump apre alla possibilità di inviare nuove armi in Ucraina, "Principalmente a scopo difensivo" - dice. Commentiamo con Anna Zafesova, giornalista esperta di Russia.

Noticentro
En CDMX no hay lugar para la discriminación ni xenofobia: Brugada

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 1:37


ONU urge a México a combatir la violencia generalizada contra mujeres Netanyahu nomina a Donald Trump al Premio Nobel de la PazHoy se conmemora el Día Internacional de la Conservación de SuelosMás información en nuestro podcast 

Noticentro
Ingresos del Gobierno federal alcanzaron más de 3 bdp

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 1:50


Tras paso de Barry aparecen peces muertos en Playa de Tamaulipas  Declaran culpables a 10 por desaparición en el caso de rancho Izaguirre  Netanyahu nomina a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz  Más información en nuestro podcast

Effetto giorno le notizie in 60 minuti
Trump: nuovi dazi, avanti su Gaza e armi all'Ucraina

Effetto giorno le notizie in 60 minuti

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025


Aeroporto di Orio al Serio: un uomo viene risucchiato dal motore di un aereo. Si tratterebbe di suicidio. Il commento del Gen. Carlo Landi, già comandante del Centro Sperimentale Volo dell'Aeronautica e a capo del Progetto Volare Sicuri. Trump accoglie Netanyahu (che lo candida a Premio Nobel per la Pace), assicura che continuerà a fornire armi all’Ucraina e annuncia nuovi dazi a sette paesi (tra cui alcuni alleati). Ne parliamo con Mario Del Pero, professore di storia internazionale a SciencesPo, esperto di politica americana. L’Aie: da settembre rincari sui prezzi dei libri scolastici. Ne scrive su Il Sole 24 Ore di oggi Andrea Biondi. Oggi il vertice fiume sull’ex Ilva al Mimit. Lo stato dell’arte e i possibili scenari con Domenico Palmiotti de Il Sole 24 Ore.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Noticiero Martí Noticias – 8 de julio de 2025 - julio 08, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 29:53


-Denuncia madre del joven manifestante del 11J Andy García, que a su hijo le robaron años de vida en prisión. -Propone el primer ministro de Israel como candidato al Premio Nobel de la Paz, al presidente Donald Trump.

Te lo spiega Studenti.it
Emilio Segrè: biografia e scoperte

Te lo spiega Studenti.it

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 1:55


Vita e scoperte di Emilio Segrè, fisico vincitore del premio Nobel per la Fisica nel 1959. Lavorò con Enrico Fermi e collaborò al progetto Manhattan.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
481. Eva está dentro de su gato. Gabriel García Márquez.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 31:24


Gabriel José de la Concordia García Márquez Nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Magdalena, Colombia. Su nombre refleja una tradición común en muchas familias latinoamericanas católicas, donde se incluyen nombres religiosos como “de la Concordia”. murió el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México. fue un escritor, periodista y guionista colombiano, considerado uno de los más grandes autores en lengua española del siglo XX. Es especialmente conocido por ser uno de los principales exponentes del realismo mágico, un estilo literario que mezcla elementos fantásticos con la realidad cotidiana de América Latina. Cien años de soledad (1967), una novela que narra la historia de la familia Buendía en el mítico pueblo de Macondo. Esta obra es considerada una de las más importantes de la literatura universal. Premio Nobel de Literatura: Lo recibió en 1982, “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación”. Otras obras destacadas: El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), Del amor y otros demonios (1994), Memoria de mis putas tristes (2004), etc, Estilo: García Márquez fusiona la realidad social y política de América Latina con elementos mágicos, míticos o sobrenaturales, sin romper la lógica narrativa. Su estilo está profundamente influido por la tradición oral caribeña, el periodismo, y autores como William Faulkner y Franz Kafka. Periodismo: Antes y durante su carrera literaria fue un periodista muy activo. De hecho, consideraba el periodismo como “el mejor oficio del mundo”.

#libroclaroscuro
Trilogía - Jon Fosse

#libroclaroscuro

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 6:54


El origen de una historia y su evolución a través de tres momentos, a través de tres partes forman esta trilogía escrita de manera “sencilla” por #JonFosse, pero capaz de llegar completamente a nuestra reflexión y emoción, no por nada Premio Nobel 2023 #miercolesdereseña #libroclaroscuro

EN POCAS PALABRAS
¿Bob Dylan va por otro Premio Nobel de Literatura?

EN POCAS PALABRAS

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 4:13


En EEUU Bob Dylan promociona Point Blank (Quick Studies), un libro que reúne casi un centenar de dibujos en blanco y negro creados entre 2021 y 2022. La obra será publicada por la editorial Simon & Schuster y estará disponible en librerías a partir del 18 de noviembre. En los dibujos explora retratos, paisajes y bodegones: desde “amantes en patines” hasta “un canal parisino”, pasando por una armadura, un cantante de karaoke y un rollo de cinta adhesiva.

Ecovicentino.it - AudioNotizie
Ex Safond, bocciatura da “Nobel”: “In quell'area, quel progetto non s'ha da fare”

Ecovicentino.it - AudioNotizie

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 2:06


Arriva stavolta da un autorevole trio di esperti – Lorenzo Altissimo, Giulia Passadore e Andrea Rinaldo, quest'ultimo insignito del Premio Nobel per le Scienze dell'Acqua – l'ennesimo deciso appello contro il progetto di ampliamento della ditta Silva a Montecchio Precalcino.

Tras la tormenta
Tras la tormenta | Cajal según Nazareth y 9ª meditación

Tras la tormenta

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 54:09


En la temporada 2024-25 conmemoramos los 90 años de la muerte del padre de la Neurociencia, Santiago Ramón y Cajal. Con una de sus discípulas, la neurocientífica Nazareth Castellanos, rendimos un humilde homenaje al Premio Nobel de Medicina. El maestro espiritual, Pablo d’Ors, nos ofrece la 9ª sesión de nuestro curso de meditación; esta vez está centrado en el concepto de unidad. Alfonso Levy recuerda una lección de vida del pintor Van Gogh. Escuchamos a los oyentes que ya son caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

Crónicas Lunares
Günter Grass - El tambor de hojalata

Crónicas Lunares

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 24:24


El tambor de hojalata (Die Blechtrommel, 1959) es la obra maestra del escritor alemán Günter Grass (1927–2015), ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1999. Esta novela, la primera de la Trilogía de Danzig (junto a El gato y el ratón y Años de perro), es un fresco histórico, grotesco y surrealista de la Europa del siglo XX, narrado a través de los ojos de un niño que se niega a crecer.El protagonista, Oskar Matzerath, narra su vida desde un manicomio en los años 50. Nacido en 1924 en Danzig (ciudad en conflicto entre Alemania y Polonia), Oskar decide dejar de crecer a los tres años como protesta contra el mundo adulto, que considera hipócrita y violento. Su único consuelo es un tambor de hojalata que usa para expresarse y desafiar a su entorno."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun  https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC  Síguenos en:  Telegram: Crónicas Lunares di Sun  ⁠Crónicas Lunares di Sun - YouTube⁠ ⁠https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR⁠  ⁠https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour⁠  ⁠Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram⁠  ⁠https://twitter.com/isun_g1⁠  ⁠https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz⁠  ⁠https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp⁠  https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html⁠ https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites⁠ 

Va Pensiero
Va pensiero di domenica 29/06/2025

Va Pensiero

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 58:43


La guerra dei 12 giorni tra Israele e Iran è finita, ma nessuno è certo che non possa riprendere nei prossimi mesi. Tutto dipenderà da quanto il programma nucleare iraniano sia stato effettivamente danneggiato. Il presidente Usa Donald Trump ripete che il bombardamento sul sito di Fordow ha distrutto il progetto degli ayatollah di avere la bomba atomica, ma sono numerose le voci scettiche sulle dichiarazioni di Trump. Nel frattempo, il prezzo peggiore lo pagano gli oppositori del regime. La repressione è stata fortissima, Arresti, torture, impiccagioni. Ne abbiamo parlato con il Premio Nobel per la Pace Shirin Ebadi, con Greta Privitera, giornalista del Corriere della Sera, l'ambasciatore Stefano Stefanini e con Leyla Mandrelli, attivista e traduttrice italo-iraniana, Delshad Marsous e con l'attrice Sadaf Baghbani. A cura di Michele Migone.

Efemérides con Nibaldo Mosciatti
Nace la física María Goeppert-Mayer (1906)

Efemérides con Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 4:53


El 28 de junio de 1906 nació María Goeppert-Mayer, una física teórica estadounidense de origen alemán, ganadora del Premio Nobel de Física en 1963 por proponer el modelo de capas nuclear.

Crónicas Lunares
Jon Fosse - Trilogía I. Vigilia #PremioNobel

Crónicas Lunares

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 91:53


Trilogía (publicada originalmente en noruego como Trilogi en2014) es una novela en tres partes —Vigilia, Los sueños de Olav y Desaliento— que narra la historia de Asle y Alida, dos adolescentes enamorados en la Noruega rural del siglo XVII. Alida está embarazada, y tras ser rechazados por sus familias y comunidades en su aldea pesquera de Dylgja, la pareja se ve obligada a vagar en busca de un lugar donde establecerse. Su viaje los lleva a Bjørgvin (actual Bergen), donde enfrentan la hostilidad de un mundo que los margina debido a su juventud, su pobreza y su situación de no estar casados. La narrativa sigue su lucha por sobrevivir, marcada por el amor profundo que los une, pero también por la crueldad de las circunstancias y la mirada despiadada de la sociedad. La novela explora temas de amor, precariedad, exclusión social y la lucha por la dignidad en un mundo adverso, todo narrado con un estilo hipnótico que combina minimalismo, repetición y una atmósfera de cuento de hadas oscuro. "Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun  https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC  Síguenos en:  Telegram: Crónicas Lunares di Sun  ⁠Crónicas Lunares di Sun - YouTube⁠ ⁠https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR⁠  ⁠https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour⁠  ⁠Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram⁠  ⁠https://twitter.com/isun_g1⁠  ⁠https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz⁠  ⁠https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp⁠  https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html⁠ https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites⁠ 

il posto delle parole
Daniela Di Sora "Voland a Lungomare di Libri"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 14:51


Daniela Di SoraVoland Edizioniwww.voland.itSarà Voland la casa editrice che inaugura la presenza di un editore ospite a Lungomare di libri, per portare la sua storia, il suo catalogo, i suoi progetti, le sue scrittrici e i suoi scrittori all'attenzione del pubblico.Voland nasce a dicembre del 1994 e pubblica i primi tre libri nell'aprile del 1995: gli autori sono Tolstoj, Gogol' ed Emilijan Stanev. Il marcato interesse per le letterature slave è da subito evidente, come dimostra anche il nome scelto, tratto dal romanzo Il maestro e Margherita, capolavoro del '900 russo di Michail Bulgakov.Animata dalla volontà di far conoscere culture e mondi affascinanti attraverso letterature poco esplorate ma di grande profondità, tra le proposte della casa editrice spiccano il bulgaro Georgi Gospodinov, raffinato prosatore e poeta tradotto in oltre 20 lingue, vincitore nel 2021 del Premio Strega Europeo; Mircea Cărtărescu, il più celebre autore romeno contemporaneo, che con Abbacinante. Il corpo ha vinto il Premio von Rezzori nel 2016; Serhij Žadan, salutato come “il Rimbaud ucraino”, tradotto in tredici lingue e vincitore, nel 2022, dell'ebrd Literature Prize e del Premio per la Pace dell'editoria tedesca conferito ogni anno dall'Associazione degli editori e dei librai tedeschi durante la Fiera del libro di Francoforte.. Nel 2018, in occasione del centenario della nascita e dei dieci anni dalla morte dello scrittore russo Premio Nobel per la letteratura Aleksandr Solženicyn, Voland ha pubblicato la prima traduzione integrale del romanzo Nel primo cerchio.Accanto all'anima slava, la passione per la narrativa di qualità ha reso possibile la scoperta di Amélie Nothomb, dal 1997 fedelissima alla casa editrice che l'ha lanciata in Italia. Il suo romanzo Sete è arrivato secondo al Prix Goncourt nel 2019, mentre con Primo Sangue l'autrice si è aggiudicata nel 2021 il Prix Renaudot e il Premio Strega europeo 2022, ex aequo con Mikhail Shishkin. Il catalogo Voland include voci mai scontate e dalle forti suggestioni: Alexandra David-Néel (di cui Voland si è aggiudicata la prima traduzione italiana della Sublime arte, appassionante caso editoriale rimasto inedito in Francia fino al 2018), Julio Cortázar, Georges Perec, Dulce Maria Cardoso (per la cui traduzione nel 2021 Daniele Petruccioli ha vinto il Premio Annibal Caro), Edgar Hilsenrath, Javier Argüello, Philippe Djian, Esther Freud, André Schiffrin, José Ovejero, Carol Shields, Brigitte Reimann, Moacyr Scliar, Carmen Martìn Gaite, Stanisław Lem, Karel Čapek, Milorad Pavić, Serhij Žadan, Aleksej Ivanov, Wolf Wondratschek, Matei Vișniec, Maylis Besserie (di cui Voland ha pubblicato L'ultimo atto del signor Beckett, vincitore del Premio Goncourt 2020 opera prima)... Il desiderio è sempre quello di offrire ai lettori narrativa straniera di alta qualità, curandone in modo particolare la traduzione.A conferma di questa sensibilità Voland ha vinto il Premio alla Cultura, assegnatogli nel 1999 alla dalla Presidenza del Consiglio dei Ministri “per la pregevole attività svolta nel campo editoriale”, e il Premio del Ministero per i Beni e le Attività Culturali, ottenuto nel 2003 “per aver svolto attraverso la pubblicazione di traduzioni di elevato profilo un importante ruolo di mediazione culturale”.Nel 2010, per festeggiare il suo compleanno, la casa editrice si è rinnovata facendo disegnare appositamente da Luciano Perondi una font battezzata Voland che da allora è utilizzata in tutte le edizioni.Da diversi anni, inoltre, Voland propone nel suo catalogo anche ottimi autori italiani fra cui Ugo Riccarelli, Giorgio Manacorda, Vanni Santoni, Matteo Marchesini, Ilaria Gaspari, Demetrio Paolin, Nicola H. Cosentino, Flavio Fusi, Valerio Aiolli, Paolo Donini, Simone Innocenti, Ruska Jorjoliani, Gianluca Di Dio, Piergiorgio Paterlini. Quattro di loro sono entrati nella dozzina dei candidati al Premio Strega: Giorgio Manacorda con Il corridoio di legno nel 2012, Matteo Marchesini con Atti mancati nel 2013, Demetrio Paolin con Conforme alla gloria nel 2016 e Valerio Aiolli con Nero ananas nel 2019.Il catalogo di Voland è suddiviso in quattro collane principali: Intrecci, storie e avventure da latitudini diverse unite al gusto di una narrazione appassionata e coinvolgente; Amazzoni, sferzante scrittura al femminile che mira al cuore e al cervello dei lettori; Sírin, che propone autori slavi; Confini, sulla narrativa di viaggio. A queste si aggiungono: Supereconomici, formata dai grandi successi Voland in formato tascabile; Sírin Classica, grandi autori russi tradotti da scrittori italiani; e.klassika, collana digitale in cui si inseriscono introvabili classici delle letterature slave; Finestre, che offre uno sguardo oltre la letteratura e di cui fa parte la serie delle Guide ribelli (Parigi, Barcellona, Roma, Venezia, Firenze, Berlino e Mosca).IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

Duro y a la cabeza
Luego de ordenar ataques aéreos contra Irán, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ahora está siendo propuesto para recibir el... ¡Premio Nobel de la Paz!

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 24:54


Luego de ordenar ataques aéreos contra Irán, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ahora está siendo propuesto para recibir el... ¡Premio Nobel de la Paz!See omnystudio.com/listener for privacy information.

Crónicas Lunares
Han Kang - Clase de griego (Análisis integral) #HanKang

Crónicas Lunares

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 28:54


La clase de griego de Han Kang es una obra magistral que combina prosa poética con una exploración profunda de la pérdida, el lenguaje y la conexión humana, consolidando a su autora como una de las voces más innovadoras de la literatura contemporánea. Su narrativa lírica, que entrelaza las perspectivas de una mujer muda y un profesor ciego, invita a los lectores a reflexionar sobre la fragilidad de los sentidos y la resiliencia del espíritu humano. Galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2024, Han Kang transforma el silencio en un espacio de significado, ofreciendo una meditación filosófica que resuena tanto en contextos culturales específicos como en experienciasuniversales. Para estudiantes, académicos y amantes de la literatura, esta novela es una joya que desafía las convenciones narrativas y ensancha, como dijo Max Porter, “el cielo de los sentimientos”. Sumérgete en La clase degriego para descubrir una historia que no solo se lee, sino que se siente, dejando una huella imborrable en el alma."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun  https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC  Síguenos en:  Telegram: Crónicas Lunares di Sun  ⁠Crónicas Lunares di Sun - YouTube⁠ ⁠https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR⁠  ⁠https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour⁠  ⁠Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram⁠  ⁠https://twitter.com/isun_g1⁠  ⁠https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz⁠  ⁠https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp⁠  https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html⁠ https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites⁠ 

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Falta de socorristas para este verano

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 84:57


Jaume Segalés y su equipo hablan de la "Velintonia 3", la falta de socorristas y la falta de examinadores de la DGT. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Velintonia 3" Velintonia, la casa donde vivió el célebre escritor Vicente Aleixandre, ha sido finalmente adquirida por el Ejecutivo autonómico en subasta pública. Ubicada en el distrito de Chamberí, se convertirá en la Casa de la Poesía. Un cuidado documental nos cuenta la historia de este lugar tan importante para grandes nombres de nuestra Literatura. "Velintonia 3". Así se titula este filme que logra, tras cuarenta años de clausura y abandono, recupera la memoria de este inmueble donde pasó la mayor parte de su vida Vicente Aleixandre. Nacido en Sevilla en 1898, vivió en Madrid desde 1909 hasta su muerte en 1984. Figura central en la poesía del siglo XX, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1933, fue elegido académico de la RAE en 1949 y, en 1977 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Su casa fue el lugar de encuentro de figuras destacadas de la Generación del 27, como Lorca, Dámaso Alonso, Cernuda, Alberti o Miguel Hernández, y posteriormente de autores de la posguerra como José Hierro, Francisco Brines, Claudio Rodríguez o Juan Luis Panero, así como poetas novísimos como Luis Antonio de Villena, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix o Leopoldo María Panero. Entrevistamos al director de "Velintonia 3", Javier Vila.Falta de socorristas Estamos viviendo unas semanas de mucho calor en Madrid. Por eso las zonas de baño y las piscinas se convierten en pequeños oasis donde escapar de las llamas del asfalto. Pero como viene siendo habitual en los últimos años, pese a que el agua luce fresca y transparente, muchas piscinas tienen el cierre echado. La causa, la falta de socorristas que velen por los bañistas. Y no hablamos de una o dos. Según denuncia la Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas, estamos hablando de más de 300 instalaciones que todavía no han podido arrancar la temporada estival. Entrevistamos a Enrique González, vicepresidente de EMPIA (Asociación de Empresarios de Mantenimiento Profesional de Instalaciones Acuáticas).Falta de examinadores de la DGT Hoy arrancamos con un tema que está generando preocupación en toda la Comunidad de Madrid: el colapso en los exámenes prácticos de la DGT. En el centro de Móstoles, que concentra cerca del 80 % de las pruebas de conducir, más de 60.000 alumnos están a la espera de una cita para poder examinarse. Las demoras alcanzan los tres meses o más, debido a la reducción de examinadores (de 103 a 74) y a las nuevas restricciones en el número de pruebas diarias. Las autoescuelas alertan de que esta situación frena no solo sus planes, sino también las oportunidades laborales de muchos jóvenes. Entrevistamos a Emilio Fernández, presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Madrid.Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil (Instagram: @cigservicioslinguisticos) nos explica el plural expresivo.

Va Pensiero
Va pensiero di domenica 22/06/2025

Va Pensiero

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 55:27


Gli Usa hanno bombardato i siti nucleari iraniani. La Guerra si allarga e si teme un'escalation. Ospiti della puntata: Guido Olimpio, giornalista del Corriere della Sera, Ugo Tramballi, giornalista e scrittore in collegamento da Gerusalemme, Manuela Dviri, giornalista e scrittrice da Tel Aviv, Renzo Guolo, docente universitario, esperto di Iran, e Paolo Cotta Ramusino, già segretario generale di Pugwash, Ong con sede in Canada, Premio Nobel per la Pace 1995. A cura di Michele Migone

Más de uno
La Cultureta Gran Reserva: Brendel, Sara Montiel y un secuestro en Poitiers, desde la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 89:51


Acostumbrados ya a grabar en cualquier sitio menos en nuestro estudio, esta semana, desde la Escuela Superior de Música Reina Sofía, los culturetas rinden homenaje al pianista y compositor Alfred Brendel tras su fallecimiento a los 94 años. Y siguiendo con homenajes, han visto la serie documental que HBO Max le dedica a la gran Sara Montiel. También han leído La secuestrada de Poitiers, un true crime de principios de siglo XX narrado por el Premio Nobel con André Gide y que publica Plataforma Editorial. 

La Cultureta
La Cultureta Gran Reserva: Brendel, Sara Montiel y un secuestro en Poitiers, desde la Escuela Superior de Música Reina Sofía

La Cultureta

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 89:51


Acostumbrados ya a grabar en cualquier sitio menos en nuestro estudio, esta semana, desde la Escuela Superior de Música Reina Sofía, los culturetas rinden homenaje al pianista y compositor Alfred Brendel tras su fallecimiento a los 94 años. Y siguiendo con homenajes, han visto la serie documental que HBO Max le dedica a la gran Sara Montiel. También han leído La secuestrada de Poitiers, un true crime de principios de siglo XX narrado por el Premio Nobel con André Gide y que publica Plataforma Editorial. 

Un Mensaje a la Conciencia
«Su primer nido»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 4:01


(Día Internacional del Refugiado) En el año 1916, en medio de la Primera Guerra Mundial, Juan Ramón Jiménez viajó por tierra y mar desde Madrid hasta Nueva York para casarse con la escritora y lingüista Zenobia Camprubí Aymar, que provenía de una acomodada familia catalano-puertorriqueña. La crónica de su viaje transatlántico la plasma en un diario íntimo que llega a ser una de sus obras más reconocidas por su audacia literaria, titulada: Diario de un poeta recién casado. Se divide en seis partes, en las que el autor documenta sus impresiones cotidianas al viajar desde Madrid hasta su pueblo natal de Moguer en la provincia de Huelva, y luego a Cádiz; desde Cádiz hasta Nueva York (donde se casa el 2 de marzo, y donde pasa buena parte de su residencia en los Estados Unidos entre enero y julio); y luego desde Nueva York de regreso a Madrid vía Cádiz y Moguer. El 20 de junio Juan Ramón y Zenobia desembarcan en Cádiz, donde comienza la quinta parte del diario, titulada «España». «¡Patria y alma! —exclama el poeta—. / Una abriga a la otra... / de la cuna a la muerte. / ... Ahora que el cuerpo entró en su patria, / el alma se le entra. / ¡Así, bien lleno! ¡Así, todo completo! / ¡Con mi alma, en mi patria!» Los recién casados visitan el colegio de San Luis Gonzaga en el Puerto de Santa María donde estudió Juan Ramón, y luego van a Moguer. Como es de esperar, allí la familia los recibe con cariño y con regalos de bodas. El 30 de junio, durante el retorno a Sevilla con destino a Madrid, el poeta le dedica a su madre los siguientes versos: ¡Qué bien le viene al corazón su primer nido! ¡Con qué alegre ilusión torna siempre volando a él; con qué descuido se echa en su fresca ramazón, rodeado de fe, de paz, de olvido! ... ¡Y con qué desazón vuelve a dejarlo, pobre y desvalido! ¡Parece que, en un trueque de pasión, el corazón se trae, roto, el nido, [y] se queda en el nido, roto, el corazón!1 Veinte años después, celebrado ya su Aniversario de Porcelana, la guerra civil de 1936 sorprendió a Juan Ramón y a Zenobia en Madrid, desde donde lograron volver a marcharse a América. Exiliado voluntario, en 1958 el poeta, ahora Premio Nobel español, murió en la isla de Puerto Rico sin haber querido volver a su patria, también roto el corazón por el fallecimiento de su esposa un año y medio antes que él.2 Quiera Dios que quienes añoramos nuestra patria desde lejos, al recordar nuestro primer nido determinemos más bien ocupar para siempre el glorioso nido que Jesucristo fue a preparar para los que nos hagamos ciudadanos de la patria celestial. Así podremos decir junto con los salmistas de Israel: ¡Cuán hermosas son tus moradas, Señor Todopoderoso! Anhelo con el alma los atrios del Señor; casi agonizo por estar en ellos. Con el corazón, con todo el cuerpo, canto alegre al Dios de la vida. Mi Dios y rey, Dios del universo, cerca de tu altar gorriones y golondrinas hallan lugar para sus nidos y allí ponen a sus polluelos. Felices quienes moran en tu casa y te alaban sin cesar.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan Ramón Jiménez, Diario de un poeta recién casado (1916) (Madrid: Casa Editorial Calleja, 1917), pp. 220, 233; Enrique González Duro, Biografía interior de Juan Ramón Jiménez (Madrid: Ediciones Libertarias, 2002), p. 116; Wikipedia, s.v. «Zenobia Camprubí» En línea 18 diciembre 2018. 2 Diego Marín, Literatura española, Tomo 2: Época moderna (New York: Holt, Rinehart and Winston, 1968), p. 308. 3 Sal 84:1-2 (NVI), 3 (TLA), 5 (BLPH)

Diario de Ucrania
Diario de Ucrania - Polivanova, Memorial: "Si vuelvo a Rusia podrían detenerme"

Diario de Ucrania

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 14:16


¿Qué ha pasado con Memorial? La organización de defensa de los Derechos Humanos rusa fue prohibida en el país en 2021. Un año después, recibieron el Premio Nobel de la Paz. Alexandra Polivanova, representante de Memorial, nos cuenta en un encuentro organizado por el CIDOB y la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, cómo siguen trabajando dentro y fuera de Rusia y lo que supuso para ellos recibir un reconocimiento tan importante.Escuchar audio

Laser
Il segreto di Thomas Mann

Laser

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 38:41


Buon compleanno Thomas Mann! Oggi 150 anni fa a Lubecca, sotto una buona stella, cosi almeno ne era convinto, nasceva il Premio Nobel per la letteratura, il tedesco più rispettabile del tempo, il mago, come lo chiamavano in famiglia, che dal suo cilindro, dai Buddenbrook alla Montagna magica al Doktor Faustus ci ha regalato delizie e gemme letterarie di rara bellezza. Ma qual era il segreto della sua scrittura? E quella vita cosi impeccabile, cosi borghese, cosa nascondeva?Lo scopriamo grazie a due grandi nomi del panorama letterario europeo e sono Colm Toibin, tra i maggiori scrittori irlandesi contemporanei, autore del romanzo Il mago (Einaudi) e Tilmann Lahme, germanista e storico tedesco che da anni studia da vicino la famiglia Mann e pochi giorni fa ha pubblicato un'ampia biografia (Thomas Mann: Ein Leben, dtv) che ne ripercorre la vita grazie a testi e lettere fin ora inediti come quello di una giovanissima Susan Sontag che incontra Thomas Mann e scrive le sue impressioni. Un testo che viene stampato in prima assoluta in questo volume. Questo Laser conclude la settimana di Rete Due dedicata a Thomas Mann grazie al dossier che ogni giorno - attraverso una voce autorevole - ne ha raccontato la vita e le opere. Oggi sarà la volta di Anna Ruchat che approfondirà il Thomas Mann politico a partire dalla sua presa di posizione contro il regime nazista nel 1936 con una letttera pubblicata sulla “Neue Zürcher Zeitung”.undefined

il posto delle parole
Ilaria Bonacossa "Meriggiare pallido e assorto"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 17:22


Ilaria Bonacossa"Meriggiare pallido e assorto"Eugenio Montale: 100 immagini per i 100 anni di Ossi di Seppia.Palazzo Ducale, Genova - fino al 29 giugno 2025https://palazzoducale.genova.it/mostra/2025-meriggiare-pallido-e-assorto/Mostra a cura di Ilaria Bonacossa  e Paolo Verri con Michela Murialdo.Una co-produzione a cura di Fondazione Arnoldo e Alberto Mondadori, Palazzo Ducale di Genova ed Electa.Realizzata grazie al contributo concesso mediante l'Avviso pubblico Strategia Fotografia promosso dalla Direzione Generale Creatività Contemporanea del Ministero della Cultura.Catalogo: ElectaA 100 anni dalla prima pubblicazione di Ossi di seppia, la Fondazione Arnoldo e Alberto Mondadori in collaborazione con la Fondazione Palazzo Ducale di Genova organizza la mostra Meriggiare pallido e assorto. Eugenio Montale: 100 immagini per i 100 anni di Ossi di Seppia. Fotografie di Iole Carollo, Anna Positano, Delfino Sisto Legnani. Ossi di seppia è uno dei testi poetici che hanno segnato l'intero Novecento non solo italiano, ridefinendo il ruolo della poesia nei confronti della realtà, nei confronti della quale, come scrive Gianfranco Contini, Montale non ha nessuna certezza.Qualcosa del genere sta accadendo oggi alle immagini, allo status stesso del vedere: se ne discuterà insieme a tre giovani talenti della fotografia italiana – Iole Carollo, Anna Positano e Delfino Sisto Legnani – che, prendendo spunto dal capolavoro montaliano, realizzeranno 99 scatti originali che verranno offerti al pubblico di Palazzo Ducale di Genova. Le fotografie saranno la parte principale di una mostra che includerà anche edizioni originali (messe a disposizione da Fondazione Arnoldo e Alberto Mondadori e da Beppe Manzitti, collezionista di Edizioni Originali di Letteratura italiana del Novecento), appunti, diari, fotografie d'epoca che tracceranno il percorso poetico che dalla prima edizione degli Ossi porta al 1975, anno in cui a Montale viene attribuito il Premio Nobel per la letteratura.L'evento del Nobel avrà un concreto approfondimento grazie alla documentazione di Epoca e alle foto originali di Domenico Porzio che accompagnò alla proclamazione il poeta genovese.In occasione della mostra si svolgerà un “public program” molto intenso, condiviso con l'Università di Genova e con il Comune di Genova, che avvieranno nell'occasione un percorso di visita en plein air dei luoghi montaliani.La mostra sarà a ingresso gratuito ed è realizzata grazie al contributo concesso mediante l'Avviso pubblico Strategia Fotografia promosso dalla Direzione Generale Creatività Contemporanea del Ministero della Cultura. ll catalogo sarà a cura di Electa.Iole Carollo (1977) è una fotografa e ricercatrice indipendente con una formazione in archeologia, con una laurea in Conservazione dei Beni Culturali e una specializzazione in Archeologia Minoica e Micenea. La sua pratica fotografica esplora l'incontro tra antico e contemporaneo, con un'attenzione particolare alla rappresentazione della storia umana attraverso l'arte e l'archeologia. Collabora con istituzioni pubbliche e private e con artisti contemporanei, realizzando campagne fotografiche, cataloghi d'arte e pubblicazioni scientifiche nel campo archeologico e artistico. I suoi interessi abbracciano l'esoeditoria, i processi comunitari e la forma archivio. Nel 2021 è stata selezionata dall'ICCD per documentare il patrimonio culturale del Sud Italia nel progetto PON Itinerari Digitali. È stata anche invitata come fotografa/artista nel 2022 per il progetto europeo FitForThem, all'interno del Workshop CreaLab organizzato dalle università di Valencia, Palermo e Opole, dove ha condiviso la propria riflessione sulla migrazione. Le sue fotografie sono state pubblicate in riviste come Il Venerdì de La Repubblica, Il Giornale dell'Arte, Il Corriere della Sera, Artribune, Annali della Scuola Normale Superiore di Pisa e sono presenti in collezioni private e istituzionali, tra cui il Polo Regionale di Palermo per i Parchi e i Musei Archeologici, Museo Antonino Salinas. Co-fondatrice di Église, associazione culturale che promuove la cultura visiva, è inoltre parte del festival Zines Palermo dal 2019.Anna Positano è una fotografa e ricercatrice indipendente con una formazione in architettura. Il suo lavoro si concentra sui paesaggi alterati dall'uomo da una prospettiva materialista ed esplora l'anti-capitalismo, le teorie postcoloniali e l'ecologia. Oltre alla sua attività di ricerca, lavora su commissione per architetti, riviste e istituzioni. È socia fondatrice dello Studio Campo.Delfino Sisto Legnani, dopo essersi laureato in Architettura, ha iniziato a lavorare come fotografo freelance per le più importanti riviste e giornali indipendenti e istituzionali. Grazie al suo originale punto di vista e ad un approccio progettuale all'obiettivo fotografico, con i suoi colleghi di DSL Studio sono diventanti un punto di riferimento internazionale per la fotografia di architettura e design. In alternanza tra reportage, fotografia di architettura e still life, i suoi progetti personali sono stati premiati ed esposti in musei e istituzioni come la Biennale di Venezia, the Victoria & Albert Museum in London, Triennale di Milano, Chicago Architecture Biennale, Manifesta 12, MAXXI, nonché in numerose gallerie e mostre"Meriggiare pallido e assorto"Electa www.electa.itIl volume Electa accompagna la mostra Meriggiare pallido e assorto. Eugenio Montale: 100 immagini per i 100 anni di Ossi di seppia (13 maggio - 29 giugno 2025) organizzata da Fondazione Arnoldo e Alberto Mondadori, Palazzo Ducale Fondazione per la Cultura ed Electa, promossa da Regione Liguria e Comune di Genova. Il progetto è sostenuto da Strategia Fotografia 2024, promosso dalla Direzione Generale Creatività Contemporanea del Ministero della Cultura in occasione del centenario della raccolta di Eugenio Montale. A partire dalle sue poesie, tre fotografi hanno accettato la sfida di ‘dialogare' con il poeta ligure, puntando l'obiettivo sui suoi luoghi, reali e lirici. Come anche Ugo Mulas fece quando nell'estate 1962 realizzò una serie di scatti di paesaggio, confrontandosi con Ossi di Seppia.Iole Carollo, Anna Positano, Delfino Sisto Legnani hanno dato una rilettura visiva delle poesie di Montale con tre proposte divergenti per linguaggi, approcci e sensibilità che ha determinato una meditazione fotografica che si muove tra fedeltà e interpretazione, attualità e memoria, paesaggi reali e interiori. Il libro e la mostra puntano così ad approfondire il rapporto tra poesia e immagine, parola e visione; a riflettere sull'ispirazione reciproca delle due ‘arti' e al contempo sulla loro autonomia sollevando questioni radicate ma attuali attorno concetti di ‘descrizione, ‘interpretazione', ‘illustrazione' nel confronto tra verbale e visivo.I saggi critici in catalogo di Marcello Ciccuto e Elio Grazioli delineano inoltre lo sguardo montaliano, col suo rapporto problematico con la fotografia ma anche le risonanze tra poesia e paesaggio: se da un lato Montale diffidava della fotografia intesa come mera riproduzione, dall'altro i suoi componimenti sono attraversati da immagini potenti, sintetiche, essenziali; un'estetica che oggi trova nuovi interlocutori nello sguardo dei tre fotografi.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Cuarta hora - 01/06/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 53:33


A la Quinta va la vencida. Palabras Moribundas. Verba Volant. Entrevista: Barry Barish, Premio Nobel de Física.Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Barry Barish, Premio Nobel de Física 2017, en 'No es un día cualquiera'

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 26:52


Entrevistamos a Barry Barish, Premio Nobel de Física 2017, por sus contribuciones decisivas al detector LIGO y la observación de las ondas gravitacionales, además de por ser Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2027.Escuchar audio

DianaUribe.fm
80 años en el mundo: la historia de Alpina y el siglo que vivimos

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later May 24, 2025 60:51


Este episodio especial nace de una invitación de Alpina para conmemorar sus 80 años de historia. Y como toda buena historia, nos lleva a viajar por el tiempo. Vamos a hacer un recorrido por algunos de los hechos más importantes que han ocurrido en los últimos 80 años en Colombia y el mundo. Desde su creación en el valle de Sopó, Alpina ha crecido junto con grandes cambios que han pasado en la historia de la humanidad: desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la era digital, pasando por hitos como el alunizaje, la caída del Muro de Berlín, el Nobel de García Márquez y la Constitución del 91. A lo largo de este tiempo, Alpina se ha convertido en una de las más famosas marcas y empresas de Colombia Notas del episodio  Este episodio fue patrocinado por Alpina, 80 años nutriendo un mañana delicioso El fin de la Segunda Guerra Mundial La Carrera Espacial en el siglo XX En el libro “Contracultura” explicamos todos los hechos de un mundo para la juventud El recibimiento del Premio Nobel de Gabriel García Márquez La Revolución Digital, uno de los grandes cambios de la historia

La estación azul
La estación azul - La domesticación, de Abraham Gragera - 04/05/25

La estación azul

Play Episode Listen Later May 4, 2025 56:47


Abraham Gragera nos presenta La domesticación (Ed. Pre-Textos), su nuevo poemario, un libro con gran conciencia histórica y vocación colectiva que se pregunta -desde la perspectiva que ofrece la paternidad- cuánto margen existe para la insubordinación y que se publica veinte años después de su debut en la poesía con Adiós a la época de los grandes caracteres, libro muy influyente que también sale a relucir en la charla.Luego, Ignacio Elguero nos recuerda que aún está abierta la convocatoria para participar en el XVII Premio de Poesía Joven de RNE, además de proponernos otras lecturas: Los detectives salvajes, el clásico contemporáneo de Roberto Bolaño en la nueva edición de Alfaguara con ilustraciones de Luis Scafati y Guardé el anochecer en el cajón, poemario de la Premio Nobel surcoreana Han Kang que podemos leer en una traducción de Sunme Yoon para Lumen.Además, Sergio C. Fanjul nos habla de Proust, novela familiar (Ed. Anagrama) libro en el que la académica progresista Laure Murat entreteje la descripción de la peripecia vital y del ambiente en el que se movió el autor francés con su propia experiencia, muy vinculada a él, puesto que sus ancestros son mencionados en En busca del tiempo perdido. Terminamos Desmontando el poema con la ayuda de Mariano Peyrou, que en esta nueva entrega se recrea en uno de los Poemas escogidos que la editorial Siruela acaba de publicar en un volumen que recoge parte de la obra que el Nobel Joseph Brodsky produjo entre 1962 y 1996.Escuchar audio

Hablando Claro con Vilma Ibarra
30-4: El legado de Mario Vargas Llosa.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 56:16


In memoriam. En el año 2010 cuando recibió el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, revivía el hecho que marcó su vida: haber aprendido a leer a los cinco años le despertó su pasión por convertirse en un escritor. Y fue precisamente para que se olvidara de esa fijación que su papá lo internó en una academia militar en Lima a los 14 años, donde lejos de apartarse de su vocación, la reforzó aún más dedicándose a la tarea de escribir las cartas de amor a las novias de sus compañeros. Con todo, tuvo que complacer al progenitor estudiando derecho. Luego cruzó el Atlántico para hacer realidad su sueño. Mientras daba clases de Literatura Española en la Universidad de Londres, la afamada editora Carmen Balcells, lo convenció de mudarse a Barcelona a vivir como escritor de tiempo completo; así llegó al puerto catalán ya con cuatro novelas escritas: La ciudad y los perros (1962), La Casa Verde (1965), Los cachorros (1967) y Conversación en La Catedral (1969). Y es gracias en gran medida a esa decisión que Vargas Llosa dejó como legado 20 novelas, un libro de cuentos, 10 obras de teatro, 14 libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias. Una vida dedicada, con pasión, con rigurosidad y con estudio a las letras, aunque tuvo tiempo también para otra fuerte inclinación suya que fue la política. Incluso fue candidato presidencial en 1990 y perdió la carrera frente a Alberto Fujimori. Los estudiosos de su obra indican que leer a Mario Vargas Llosa es leer a Perú y a América Latina, con su historia, su política y sus problemas estructurales, pero también leer sus amores y sus experiencias más íntimas, con comicidad y con sátira. Reconoció que en Gustave Flaubert se encontró como escritor y adoptó la metodología que implica la precisión y la perfección de buscar la palabra más adecuada. Junto con Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Alejo Carpentier conformó el “boom latinoamericano”, que internacionalizó nuestra literatura. Mario Vargas Llosa, fallecido el recién pasado 13 de abril a sus 89 años, representa, por tanto, el fin de una generación excepcional. Para repasar su vida y su obra conversaremos con el escritor Carlos Cortés.

Recetas para el Alma
Episodio 89 : Albert Schweitzer

Recetas para el Alma

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 12:59


"El único camino hacia la felicidad es servir a los demás."Este es uno de los ingredientes del episodio de hoy en Recetas para el Alma con Albert Schweitzer , Ganador del Premio Nobel de la Paz en 1952, reconocido por su incansable labor humanitaria y su compromiso con la ética y el respeto por la vida. Médico, filósofo, teólogo, músico y, sobre todo, una persona con un corazón enorme que nos dejó enseñanzas valiosas para vivir con más sentido y compasión.Espero te guste mucho este episodio!Abrazos y bendiciones ! Ya está a la venta mi Libro RECETAS PARA EL ALMA
.Consíguelo en Buscalibre.com o de manera digital en Amazon
.Puedes comprarlo en este LINK: https://a.co/d/4mlSVKE
 Si quieres un proceso de Coaching conmigo escríbeme a tucoachbravo@gmail.com me encantará poderte ayudar.
Y por favor no olvides compartir este capitulo con alguien a quien le pueda servir !
Coméntame si te gustó este episodio o recomiéndame un invitado para el próximo episodio en mi Instagram :@ChristianBravoOficialhttps://www.instagram.com/christianbravooficial

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 18.04.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 18:53


El gobierno de España otorgó esta semana a Mario Vargas Llosa, en forma póstuma, la mayor condecoración que confiere a personalidades destacadas en la cultura, la educación y la ciencia: la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Ese fue el último galardón para el gran escritor peruano, que falleció el domingo pasado en Lima a los 89 años. Ya había recibido en 2010 el Premio Nobel, que marcó la culminación de una vasta sumatoria de reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Trabajó como periodista, estudió Humanidades, escribió relatos, pero su verdadera carrera comenzó en 1963, con la publicación de la novela La ciudad y los perros, considerada uno de los disparadores del Boom latinoamericano de literatura. Editó luego otras novelas, como La casa verde, Conversación en la Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La guerra del fin del mundo, El sueño del celta y, más recientemente, Tiempos recios. También escribió ensayos, muchos sobre otros escritores (Onetti, Víctor Hugo, Flaubert, Borges) yy otros sociopolíticos, como La civilización del espectáculo y una recopilación de sus influencias liberales en La llamada de la tribu. El Comité del Premio Nobel recordó este lunes que distinguió a Vargas Llosa en 2010 "por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo". En el acto en que recibió el Nobel, Vargas Llosa realizó una de sus conferencias memorables: "Aprendí a leer a los cinco años en la clase del hermano Justiniano en el colegio de La Salle en Cochabamba, Bolivia. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi 70 años después, recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio, y permitiéndome viajar con el capitán Nemo, 20.000 Leguas de Viaje Submarino, luchar junto a D'Artagnan, Atos, Portos y Aramis contra las intrigas que amenazan a la reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, y arrastrarme por las entrañas de París convertido en Jean Valjean con el cuerpo inerte de Marius a cuestas". Los tertulianos, ¿qué libros destacan de Vargas Llosa? ¿Qué recomiendan a los oyentes? La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Carolina Porley y Ana Ribeiro.

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 15 abril 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 54:34


Analizamos los planes de Anthony Albanese y Peter Dutton para ayudar a las personas que quieren comprar su primera vivienda. También recordamos al renombrado escritor peruano, distinguido con el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, quien falleció a los 89 años en Lima, rodeado de su familia. Y conversamos con una experta vinícola en el Yarra Valley en Victoria, sobre el crecimiento exponencial en la producción de vinos en Australia.

Así las cosas
Murió Mario Vargas Llosa, escritor peruano, premio Nobel de Literatura

Así las cosas

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 7:42


Nicolás Alvarado, escritor y promotor cultural

En Perspectiva
Entrevista Fernando Medina - Murió el escritor peruano Mario Vargas Llosa a sus 89 años

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 13:52


El escritor peruano Mario Vargas Llosa murió a los 89 años, según informó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un comunicado. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió en sus redes sociales. Vargas Llosa ganó el Premio Nobel de Literatura y es autor de reconocidas obras como La fiesta del Chivo, Conversación en la Catedral, La ciudad y los perros. En una nota difundida en redes sociales, sus familiares expresaron que “su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”.  No habrá ninguna ceremonia pública y sus restos, como era su voluntad, serán incinerados. Conversamos En Perspectiva con Fernando Medina, conductor de Oír Con Los Ojos.

Radio Praga - Español
Vargas Llosa, USK Praga conquista la Euroliga, Economía

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 28:00


El silencio autocumplido: murió Vargas Llosa, el Premio Nobel cuyo legado llegó hasta Chequia. Chequia, en lo más alto del básquet femenino: el USK Praga conquista la Euroliga.  Quién es quién en el fútbol checo: los clubes y sus propietarios, inversiones, motivaciones y proyectos.  La Pascua checa se encarece. 

Podcast de El Líbero
“Fue un gran maestro”: El homenaje de Roberto Ampuero a Mario Vargas Llosa

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 27:00


En entrevista con Mirada Líbero, el exembajador y escritor Roberto Ampuero recuerda su amistad con el recién fallecido Mario Vargas Llosa. Señala que el Premio Nobel seguía con mucha cercanía y cariño a Chile, que se sintió muy golpeado con el estallido del 2019 y que admira que haya logrado romper con el castrismo.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años en Lima

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 17:35


Esta madrugada los hijos del Premio Nobel de Literatura en 2010, el último del boom, han confirmado que el referente de la literatura contemporánea, el peruano Vargas Llosa ha fallecido en Lima a los 89 años. Daniel Noboa vuelve a ganar las elecciones en Ecuador y la oposición no reconoce los resultados. Esta será la semana en la que Europa y Estados Unidos se reúnen por los aranceles. 

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | Muere Vargas Llosa, premio Nobel y el último del boom

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 17:35


Muere el escritor peruano Mario Vargas Llosa a los 89 años en Lima la noche en la que Ecuador vuelve a elegir como presidente a Daniel Noboa en Ecuador. La última matanza en Ucrania y el caos arancelario marcan la actualidad de este lunes santo. 

Hora América
Hora América - El escritor peruano Mario Vargas Llosa muere a los 89 años - 14/04/25

Hora América

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 30:05


Repasamos la actualidad que nos lleva hasta Ecuador, donde el presidente Daniel Noboa ha conseguido la reelección en las presidenciales celebradas este domingo, mientras su oponente Luisa González pide el recuento de votos. Además, ha fallecido el escritor Mario Vargas Llosa en Lima, según ha confirmado su familia, el último de los grandes representantes de la literatura de América Latina, fue Premio Nobel entre otros muchos galardones. Sus hijos han explicado en un comunicado que le despedirán en la intimidad mientras se suceden mensajes de condolencias en todo el mundo. Y también hablamos de otras noticias desde México, El Salvador o Estados Unidos. Después, nuestro corresponsal José Antonio Guardiola nos ofrece una entrevista con la cantante colombiana Shakira, que ha arrasado en su paso por México dentro de su gira, vendiendo todas las entradas del estadio de la capital varios días seguidos.Escuchar audio

Fundación Juan March
Bob Dylan: su vida, su obra, su tiempo (II)

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 60:12


En la segunda conferencia del ciclo “Bob Dylan: su vida, su obra, su tiempo”, el poeta y novelista español Benjamín Prado abordará la reconocida carrera artística de Bob Dylan, ganador del Premio Nobel de Literatura, un Óscar y múltiples Grammy.Más información de este acto

Hablando Claro con Vilma Ibarra
2-4: Primer estudio de opinión del 2025 CIEP/UCR.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 56:43


Imposible soslayarlo: por mucho la noticia de este martes 1 de abril fue la sorpresiva cancelación de la visa de turista al dos veces expresidente y Premio Nobel de La Paz, Dr. Óscar Arias Sánchez. Con un simple correo electrónico. Así se enteró el exmandatario de la decisión que, presume, habría emanado del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Una semana noticiosamente activa en la que se suceden los debates de las primarias liberacionistas del próximo domingo 6 que se dimensionan tan importantes como la coyuntura política misma de este tiempo democrático convulso y agitado. Momento más que oportuno para conocer los resultados del primer estudio de opinión del año del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP/UCR), justo en la antesala de esa convención. Claro conoceremos también los resultados de la imagen presidencial, del desempeño del gobierno y de los otros poderes del Estado. Para explorar las valoraciones de ese informe conversamos con Ronald Alfaro, coordinador del CIEP/UCR.

De libro en libro
Ep. 4.3: "La vegetariana", por Han Kang. Con Aliana Bigio.

De libro en libro

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 72:09


El año pasado la coreana Han Kong ganó el Premio Nobel de Literatura. Una de sus obras más conocidas es la que discutimos con nuestra amiga, Aliana Bigio, a quien conocen por su proyecto Consentimiento. Con ella hablamos justamente de eso: de consentir, del poder de agencia de las mujeres, de salud mental, de las violencias cotidianas y de tantas cosas más. Este es un episodio para reflexionar. Este episodio es traído a ustedes por: Lau Adventures: todo lo que necesitas para vivir esa aventura que siempre has soñado. lauadventures.com Jabonera Don Gato: ¡Váyase a bañar! Visita jaboneradongato.com y usa el código delibroenlibro Lingovox Translation Studio: para tus necesidades lingüísticas no busques en otro lugar. facebook.com/lingovox Editora Educación Emergente: libros con compromiso social. #LiberaTuLectura www.editoraemergente.com