POPULARITY
Categories
El Premio Nobel de Medicina de 2025 reconoce el descubrimiento de cómo el sistema inmunitario evita atacarnos a nosotros mismos. En este programa de Hablando con Científicos, Jorge Laborda explica que los linfocitos, las células defensivas del organismo, se generan de modo que cada uno posee un “detector” o receptor único capaz de reconocer moléculas. Esto ofrece una ventaja enorme: entre todos esos receptores siempre habrá alguno capaz de detectar cualquier virus o bacteria. Pero también implica un riesgo: a veces, por puro azar, aparece un linfocito cuyos detectores reconocen moléculas del propio cuerpo, lo que podría desencadenar una enfermedad autoinmune. Para evitarlo existen las células T reguladoras, descubiertas por Shimon Sakaguchi, que actúan como una “policía inmunitaria”. Su funcionamiento depende del gen FOXP3, identificado por Mary Brunkow y Fred Ramsdell. Estos hallazgos revelan el delicado equilibrio que mantiene sana nuestra respuesta inmune.
El Premio Nobel de Medicina de 2025 reconoce el descubrimiento de cómo el sistema inmunitario evita atacarnos a nosotros mismos. En este programa de Hablando con Científicos, Jorge Laborda explica que los linfocitos, las células defensivas del organismo, se generan de modo que cada uno posee un “detector” o receptor único capaz de reconocer moléculas. Esto ofrece una ventaja enorme: entre todos esos receptores siempre habrá alguno capaz de detectar cualquier virus o bacteria. Pero también implica un riesgo: a veces, por puro azar, aparece un linfocito cuyos detectores reconocen moléculas del propio cuerpo, lo que podría desencadenar una enfermedad autoinmune. Para evitarlo existen las células T reguladoras, descubiertas por Shimon Sakaguchi, que actúan como una “policía inmunitaria”. Su funcionamiento depende del gen FOXP3, identificado por Mary Brunkow y Fred Ramsdell. Estos hallazgos revelan el delicado equilibrio que mantiene sana nuestra respuesta inmune.
Gabriela Mistral fue una destacada poeta, diplomática y educadora chilena, nacida como Lucila Godoy Alcayaga el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, y fallecida el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos. es reconocida por su poesía profundamente emotiva, centrada en temas como el amor, la maternidad, la muerte, la naturaleza y el dolor humano. Su primer gran reconocimiento llegó cuando ganó el primer premio en un concurso literario con el poemario Sonetos de la muerte en 1914.Entre sus obras más importantes se encuentran:Desolación (1922).Ternura (1924).Tala (1938).Lagar (1954). En 1945, Gabriela Mistral se convirtió en la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, por su poesía “inspirada por poderosas emociones”, y por reflejar sus ideales humanitarios y su lucha por la justicia. Además de su carrera literaria, Mistral fue una ferviente defensora de la educación. Trabajó como maestra en Chile y luego colaboró con varios gobiernos latinoamericanos en la reforma de sus sistemas educativos. Desempeñó cargos diplomáticos en México, Estados Unidos, Brasil y otros países. Su legado permanece como símbolo de la literatura y la educación en América Latina. Su figura representa el compromiso social y la sensibilidad poética, y continúa influyendo en generaciones de escritores, especialmente mujeres.
Pocos días atrás murió James Watson, el polémico Premio Nobel que logró que Juli venga a CFM a volver a despotricar contra estos tan prestigiosos premios.
Sentamos en la mesa de Hora 25 de los Negocios al Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, para hablar del terremoto democrático y laboral que puede suponer la Inteligencia Artificial, del primer año de Donald Trump en la Casa Blanca o de la situación económica de España.
Sentamos en la mesa de Hora 25 de los Negocios al Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, para hablar del terremoto democrático y laboral que puede suponer la Inteligencia Artificial, del primer año de Donald Trump en la Casa Blanca o de la situación económica de España.
¿Qué te pareció este episodio?Al importar listas negras, olvidamos que prohibir leer es prohibir el pensar.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/veto-libros-colegios-peruAl suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Gabriel José de la Concordia García Márquez Nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Magdalena, Colombia. Su nombre refleja una tradición común en muchas familias latinoamericanas católicas, donde se incluyen nombres religiosos como “de la Concordia”. murió el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México. fue un escritor, periodista y guionista colombiano, considerado uno de los más grandes autores en lengua española del siglo XX. Es especialmente conocido por ser uno de los principales exponentes del realismo mágico, un estilo literario que mezcla elementos fantásticos con la realidad cotidiana de América Latina. Cien años de soledad (1967), una novela que narra la historia de la familia Buendía en el mítico pueblo de Macondo. Esta obra es considerada una de las más importantes de la literatura universal. Premio Nobel de Literatura: Lo recibió en 1982, “por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación”. Otras obras destacadas: El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), Del amor y otros demonios (1994), Memoria de mis putas tristes (2004), etc, Estilo: García Márquez fusiona la realidad social y política de América Latina con elementos mágicos, míticos o sobrenaturales, sin romper la lógica narrativa. Su estilo está profundamente influido por la tradición oral caribeña, el periodismo, y autores como William Faulkner y Franz Kafka. Periodismo: Antes y durante su carrera literaria fue un periodista muy activo. De hecho, consideraba el periodismo como “el mejor oficio del mundo”.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de las intensas lluvias en la provincia, que generaron más de 200 incidencias y motivaron la urgencia de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, para reunirse con el Concello de Vigo y abordar la crítica situación de las válvulas de una presa con riesgo para el abastecimiento. En el ámbito internacional, se destacó el Vigo Global Summit, que contó con las intervenciones del Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu y el Premio Nobel de la Paz Dmitri Murátov, además del expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso, quienes debatieron sobre incertidumbre, libertad de expresión y polarización global. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, participó en el congreso, mientras que la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, intentó asistir a la inauguración de Down Vigo. También se abordaron avances en movilidad eléctrica en el CETAC y las preocupaciones de Comisiones Obreras sobre la transición justa hacia el coche eléctrico. Finalmente, se informó sobre la disponibilidad de entradas para los aficionados del Real Club Celta de Vigo para su partido en el Santiago Bernabéu.
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de las intensas lluvias en la provincia de Pontevedra, que causaron 200 incidencias y activaron el plan Inungal por riesgo de inundación en el río Miñor en Gondomar, además de la petición urgente de la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, al ayuntamiento por problemas en las válvulas de una presa. En el ámbito cultural, se celebró el Vigo Global Summit, que reunió al Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu y al Premio Nobel de la Paz Dmitri Murátov, junto a José Manuel Durão Barroso, para debatir sobre la desinformación, la polarización global y la necesidad de adaptación. La actualidad sanitaria se centró en la denuncia de la portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Patricia Mariño, sobre la limitación de atención en el Centro de Salud de Salvaterra de Miño, con el Servizo Galego de Saúde (Sergas) asegurando la cobertura, en el contexto de una huelga médica próxima. Finalmente, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, tenía prevista una visita a Down Vigo, mientras alumnos del IES Manuel Antonio se movilizaron por problemas relacionados con obras.
Un polaco con pluma de gladiador, escribiendo épicas quelevantan naciones oprimidas mientras Nerón toca la lira en llamas. Los suecos le dan el premio "por sus méritos excepcionales como escritor épico", ¡el primero para Polonia! ¿De dramas compartidos a sagas imperiales? ¡El Nobel se pone la toga y carga contra los leones! Vamos a desentrañarlo con carcajadas, chismes y cero latín aburrido. ¡A las arenas del Circo Máximo, que arrancamos la epopeya!"Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites ORTOLARRY: - NORTE 9 #175 ESQ. OTE 164. COLONIA MOCTEZUMA SEGUNDA SECCION. CDMX - NORTE 17# 211-A COLONIA MOCTEZUMA SEGUNDA SECCION C.P 15530 ALCALDIA VENUSTIANO CARRANZA CDMX Teléfonos: 5557860648, 5524158512. Whatsapp: 5561075125
La Ventana MetropolitanaComenzamos hablando de que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, confirmó el encendido de las luces de Navidad para el sábado, con la hora por determinar en función del clima, a la vez que anunció que la ciudad ha alcanzado un récord de 304.000 habitantes. La actualidad se centró en la controversia por la presa de Eiras, donde dos válvulas están dañadas, motivando que la Xunta de Galicia solicitase una reunión técnica al ayuntamiento, que a su vez insistió en que la responsabilidad recae en Augas de Galicia. Las tensiones políticas se mantuvieron por la piscina de Teis, con el Bloque Nacionalista Galego (BNG) exigiendo la firma inmediata del convenio entre el ayuntamiento y la Diputación de Pontevedra. En el ámbito internacional, se destacó la segunda edición del Vigo Global Summit, que contó con ponentes como el Premio Nobel de la Paz Dmitri Murátov y José Manuel Durão Barroso, junto al Blue Atlantic Forum en Baiona. Finalmente, se abordó la crítica situación por falta de médicos en el Centro de Salud de Salvaterra de Miño, y se resaltó la demanda del festival de música Underfest en Vigo.
Algunos hablan como si no estuvieran sujetos a ninguna autoridad, pero como cantaba Bob Dylan en 1979, siempre "tienes que servir a alguien". "Puede ser a Dios", como dice el Premio Nobel de Literatura, ¿pero qué debemos a Él y qué al César, según las conocidas palabras de Jesús (Mateo 22:21)? Pedro nos da la respuesta en el juicio al que son sometidos los primeros cristianos ante la autoridades judías, cuando dice que: "es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hechos 5:29). Los seguidores de Jesús entienden que han de "ir y predicar el Evangelio" (Go Preach My Gospel / Mateo 16:15), como dice Marion Williams (1927-1994), la cantante de góspel de Miami que tuvo una larga carrera en solitario, después de comenzar en la posguerra con las Ward Singers y las Stars of Faith. El también fallecido Michael Been (1950-2010), muerto de un ataque al corazón cuando trabajaba de técnico de sonido en un festival de música en Bélgica, tenía también una impresionante voz, que unida a una ferviente fe, hacía de The Call uno de los grupos más singulares de los 80. Como aquellos primeros cristianos, Been se sentía: "`perseguido / por una multitud furiosa / que quería quitar de mi corazón / mi amor por Dios" (Incluso ahora / Even Now 1986). Como Dylan en el 79 veía cómo: "me desprecian y me miran mal / no me quieren alrededor suyo / porque creo en Ti". La también prontamente fallecida cantante irlandesa Sinéad O´Connor hace suyas sus palabras en 1994. El importante cineasta alemán Volker Schlondorff vuelve al tema del nazismo en 2004 con "El noveno día", pero con una perspectiva insólita: la verdadera historia de un religioso católico de Luxemburgo, liberado del campo de Dachau para intentar convencer a su obispo de la obligación de respetar el gobierno del Tercer Reich. Como siempre, no les desvelamos el final de la película, pero escuchamos los diálogos de las primeras escenas en la versión doblada al castellano. José de Segovia las comenta a la luz del texto de Hechos con el fondo instrumental de la banda sonora original de la película por Alfred Schnitke, la de Diego Navarro para "El fotógrafo de Mauthausen", Mario Schneider para "El Informe Auschwitz" y Hans Zimmer para "El superviviente de Auschwitz". Acabamos el programa con la canción de Dylan que abre el disco con el anuncio de su conversión al cristianismo, "Slow Train Coming" (1979), "Tienes que servir a alguien" (Gotta Serve Somebody). La escuchamos esta vez grabada en vivo, el mismo año de su publicación, cuando la presentó en un concierto en San Francisco, ante el desprecio de sus seguidores, que no entendían su nueva fe. Su rechazo le hizo ver no podía complacer por igual a Dios y a los hombres, como dice Pedro.
El premio Nobel de Quimica de este año fue otorgado a tres científicos -Susumu Kitagawa, Omar Yaghi y Richard Robson- por el desarrollo de unas estructuras moleculares novedosas, las llamadas MOFs, capaces de recuperar el agua del aire en el desierto o de capturar dióxido de carbono. Una revolución en el campo de la química con numerosas aplicaciones prácticas, desde la ecología hasta la medicina. Por Ivonne Sánchez Les llaman MOFs por sus siglas en inglés (Metal–organic frameworks) a estas nuevas estructuras metalorgánicas, capaces de absorber, capturar o separar distintas moléculas. Algunos les llaman "esponjas moleculares". Un solo gramo de este material puede tener hasta una superficie de 7 mil metros cuadrados, por sus numerosas cavidades. El japonés Susumu Kitagawa, el jordano estadounidense Omar Yaghi y el británico Richard Robson, son los tres científicos ganadores del premio nobel de Quimica 2025, por sus aportaciones en esta nueva rama de la química, la química reticular. En 1989, Richard Robson realizó pruebas utilizando las propiedades de los átomos de una forma novedosa con iones de cobre. "Cuando se combinaron, se unieron para formar un cristal espacioso y bien ordenado. Era como un diamante lleno de innumerables cavidades", explicó el jurado al anunciar el premio Nobel de Química 2025. Pero dicha estructura era inestable. Kitagawa y Yaghi por su parte y de manera separada, proporcionaron "una base sólida" para el método de construcción. Y es que estas estructuras o marcos metalorgánicos tienen un gran potencial en campos tan diversos como la ecología o la medicina. Para hablarnos de los MOFs, conversamos con el profesor Noureddine Khiar El Wahabi, investigador científico del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas) y director del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) y del Centro de Investigacions Científicas Isla de la Cartuja en Sevilla, España: "Bueno, el premio, como sabe, ha sido otorgado por un trabajo sobre unos materiales novedosos que se llaman MOFs, que son Metal Organic Framework; éstos son unos materiales cristalinos que son formados, como el nombre en inglés indica, de la unión de iones metálicos con ligandos orgánicos. Y para tener una idea sobre la forma que tienen esos materiales, hay que imaginar una estructura tridimensional parecida a una red, donde los nodos serán los metálicos o los iones metálicos y las cuerdas que conectan a estos nodos son moléculas orgánicas. Al combinar estos 2 elementos se crea una arquitectura, con poros definidos y ajustables. Y lo más interesante y característico de estas arquitecturas es que tiene una cavidad interna con una superficie gigante que puede llegar a los 7000 m2 por gramo. Y para tener una idea de la magnitud de este dato es que un solo gramo de estos MOFs puede tener una superficie equivalente a varios campos de fútbol, lo que convierte a estos materiales en auténticas esponjas moleculares. Y gracias a esos poros ajustables y esta calidad interna gigantesca, pues pueden almacenar y separar gases, moléculas de interés y pueden catalizar procesos químicos de interés industrial." Escuche aquí la interesante entrevista con el profesor Noureddinne Khiar El Wahabi sobre estas fascinantes estructuras que están revolucionando el mundo de los materiales y el trabajo que ellos llevan a cabo en sus laboratorios, relacionado con biotecnologías aplicadas a la medicina.
Oggi a Cult, il quotidiano culturale di Radio Popolare: Han Kang, Premio Nobel per la Letteratura ha incontrato il pubblico al Teatro dal Verme di Milano nel corso del tour di presentazione della versione italiana di "Il libro bianco" (Adelphi); Silvia Pareti sull'edizione 2025 di Piccolo Grande Cinema; Maurizio De Giovanni sul suo ultimo libro "L'orologiaio di Brest" (Feltrinelli); la rubrica di lirica di Giovanni Chiodi...
¿En qué consiste el concepto de "destrucción creativa", acuñado por Philippe Aghion? Los planteamientos del nuevo Premio Nobel de Economía 2025 es lo que aborda Alfredo Joignant con Guillermo Larraín, Doctor en Economía de la Paris School of Economics e Ingeniero Comercial de la Universidad Católica, en un nuevo capítulo de la séptima temporada de Hay Algo Allá Afuera.
Lia Iovenitti"Il libro bianco"Han KangAdelphiwww.adelphi.itTraduzione di Lia IovenittiCura editoriale di Milena Zemira CiccimarraLa quintessenza dell'universo narrativo di Han Kang in un libro diverso da tutti gli altri.«Han Kang possiede una consapevolezza unica delle connessioni tra corpo e anima, i vivi e i morti, e nel suo stile poetico e sperimentale è diventata un'innovatrice della prosa contemporanea»(dalle motivazioni per il Nobel).È in una tiepida primavera di Seoul, quando le magnolie in fiore parlano di rinnovamento e rinascita, che Han Kang matura l'idea di scrivere un libro sul bianco. Ma solo nel corso di un lungo soggiorno all'estero, mentre vaga per le strade di una città sepolta sotto la neve, il suo progetto comincia a prendere corpo intorno al ricordo della sorella maggiore, morta poche ore dopo la nascita. Narrare la sua storia è un modo di restituirle la vita che non ha avuto, facendole dono di tutte quelle cose bianche, in cui si rivela la «parte di noi che rimane intatta, pulita, indistruttibile a dispetto di tutto». Le prime che Han Kang ci pone sotto gli occhi sono proprio le fasce cucite per la neonata, il camicino che la madre prepara per lei e la bimba stessa, simile a un dolcetto di riso. E bianco sarà tutto ciò che alla sorella la scrittrice offrirà: una zolletta di zucchero, un pugno di sale grosso, il volto della luna, la schiuma delle onde, il respiro che il gelo condensa e rende visibile, la neve – materia «fragile, effimera eppure di una bellezza impetuosa» – e le stelle limpide e fredde della Via Lattea, capaci di «lavare lo sguardo all'istante». Perché la purezza del bianco e il potere curativo delle parole possano lenire il dolore e alleviare la perdita.Han Kang è una scrittrice coreana, vincitrice del Premio Nobel per la Letteratura nel 2024. Vittoria che le ha permesso di diventare la prima autrice asiatica nella storia ad aggiudicarsi tale riconoscimento.«Fin da quando ero bambina, ho sempre voluto conoscere. Conoscere il motivo per cui siamo nati. La ragione per cui esistono la sofferenza e l'amore. Queste domande sono state poste dalla letteratura per migliaia di anni e continuano a essere poste oggi». - Dal discorso di Han Kang alla cerimonia di premiazione del Premio Nobel per la Letteratura.Nata nel 1970, è figlia dello scrittore Han Seungwon e come il padre ha vinto il Yi Sang Literary Award.Studiosa di letteratura coreana alla Yonsei University, ha iniziato la sua carriera come poetessa. Nelle sue opere Han Kang si confronta con traumi storici, esponendo la fragilità della vita umana, enfatizzando le connessioni tra corpo e anima, vivi e morti, con uno stile poetico unico e sperimentale, confermandosi un'innovatrice della prosa contemporanea.In Italia i suoi romanzi sono pubblicati da Adelphi.Foto copertina de "Il libro bianco"Kim Tschang-Yeul, Goccia d'acqua (1970). Collezione privata.Fotografia di Jeremy Haik. Courtesy of Kim Tschang-Yeul Estate and Tina Kim Gallery.© tschang-yeul kim by siae 2025Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/
Esta semana, Sol y Eliza charlan sobre el Premio Nobel de Literatura, las apuestas y polémicas que lo rodean, y reflexionan sobre la diferencia entre la ficción y la no ficción.Además, exploramos cómo funciona nuestro cerebro cuando leemos y por qué las historias nos emocionan tanto.
¿Fue Francisco Franco un defensor de los Judíos? A través de historiadores y archivos y testimonios de judíos, indagamos sobre lo que hubo de cierto en esta historia. Al finalizar la II Guerra Mundial, la primera ministra de Israel, Golda Meir, y el presidente del Congreso Mundial Judío, Israel Singer, agradecieron a Franco la ayuda prestada durante el Holocausto. Elie Wiezel, Premio Nobel de la Paz, declaró que “España fue, probablemente, el único país de Europa que no devolvió a los judíos”. ¿Contribuyó Franco a la salvación de entre 40.000 y 60.000 judíos perseguidos por los nazis, como señalan algunos autores? ¿O fue un mito que se creó ante el aislamiento al que sometió la ONU a España tras la guerra? Uno de los libros que han servido de base para este documental es Franco y el Holocausto, de Bernd Rother. Otros textos al respecto son Las montañas de la libertad (Josep Calvet), Retorno a Sefarad (José Antonio Lisbona) y En un tiempo sin libertad. Semblanza de una Sefarad inhóspita (Jacobo Israel).
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hace dos semanas, la oposición venezolana recibió una noticia alentadora: habían concedido a María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz por su incansable lucha por recuperar la democracia en Venezuela tras más de 25 años de chavismo. El Comité Noruego reconoció no solo su liderazgo personal, sino también el esfuerzo de millones de ciudadanos que se movilizaron en torno a ella durante las elecciones presidenciales del año pasado. La oposición logró una victoria abrumadora, pero el régimen la robó de forma descarada. Eso al menos dejó claro al mundo que el fraude electoral es la norma en la Venezuela de Maduro. A pesar del simbolismo del Nobel, lo cierto es que las perspectivas de una transición pacífica siguen siendo inciertas. Machado mantiene vínculos muy estrechos con figuras como el secretario de Estado, Marco Rubio, pero la actitud de Donald Trump hasta ahora ha sido contradictoria. Durante sus primeros meses fue meramente transaccional hasta que en agosto anunció un gran despliegue naval en el Caribe compuesto por siete barcos de guerra, un submarino, helicópteros, drones y cazas F-35 que operan desde Puerto Rico. De camino se encuentra el portaaviones Gerald Ford, y el destructor Gravely se ha posicionado en la isla de Trinidad, a sólo a 10 kilómetros de las costas venezolanas. Oficialmente el despliegue es para controlar el narcotráfico, pero a nadie se le oculta su naturaleza política. Trump ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y, al ser interrogado sobre ataques directos, ha respondido con evasivas. Machado, por su parte, asegura en videos subidos a las redes sociales que el régimen “está acabado” y ha pedido de forma explícita ayuda a EEUU. A partir de aquí se dibujan tres posibles escenarios. El primero una rebelión interna: militares descontentos que agiten los cuarteles junto a manifestaciones multitudinarias que terminen derribando a Maduro. EEUU podría brindar apoyo logístico y de inteligencia. Pero este escenario es improbable. La represión postelectoral ha sido brutal. Machado está escondida. Edmundo González Urrutia y Leopoldo López viven en Madrid. El resto de la oposición está dividida. El ejército no es monolítico, pero sus altos oficiales son chavistas leales y los rangos intermedios se encuentran muy vigilados. El segundo escenario sería un ataque directo de EEUU que culmine con la captura de Maduro, algo similar a lo que sucedió con Noriega en Panamá allá por 1989. Pero Venezuela es muy grande, su geografía compleja y dispone de defensas aéreas. Neutralizarlas implicaría fuego directo, lo que podría derivar en una guerra prolongada que degenere en una guerra civil. El tercero, y más probable de los escenarios es que no ocurra nada. Maduro lo fía todo a que Trump se canse, declare una victoria contra el narcotráfico y opte por volver a la vía diplomática. Ahí podría recuperar su plan de 2020, el Marco de Transición Democrática que proponía una transición ordenada mediante elecciones libres a cambio de retirar las sanciones, pero no hubo voluntad por la parte chavista. Revivirlo requeriría acuerdos verificables con plazos medibles. El despliegue naval es útil como herramienta de presión para llegar hasta ese punto, pero lo cierto es que el régimen no está dispuesto a conceder nada. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:45 ¿Qué hará EEUU en Venezuela? 30:52 Axa 32:41 La victoria de Milei 42:36 El despilfarro de los fondos europeos 48:02 La realidad de Cuba · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El investigador James Robinson, galardonado con el Premio Nobel de Economía 2024, afirmó en una entrevista con RPP que la política y la economía están estrechamente interrelacionadas. En entrevista difundida en Ampliación de Noticias, sostuvo que alcanzar el desarrollo y la prosperidad económica exige contar con un sistema económico inclusivo, respaldado por instituciones políticas que también promuevan la inclusión.
El reciente Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado ha generado debate mundial.En este episodio de El Podcast de Noruega, Marcela Nürnberg y Joan Roa analizan cómo esta noticia impacta a Venezuela, la oposición, la democracia y la migración latina.Desde Noruega, país sede del Nobel, exploramos la esperanza, la polémica y el papel de la comunidad venezolana en el exterior.
Este año, el Premio Nobel de Economía ha sido otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. Según la Academia Sueca, los tres economistas han contribuido de forma decisiva a entender cómo la innovación impulsa el crecimiento económico.Nacho Conde-Ruiz, catedrático de Economía, nos explica qué aporta Joel Mokyr a nuestra comprensión del origen del crecimiento moderno. Su trabajo destaca el papel de la cultura, el conocimiento y las instituciones en el surgimiento de la economía contemporánea.La otra mitad del Nobel ha sido compartida por Philippe Aghion y Peter Howitt. Nacho nos ayuda a entender qué significa realmente el concepto de "destrucción creativa" y por qué sus modelos han sido tan influyentes. Ambos han demostrado cómo el progreso tecnológico reemplaza lo antiguo por lo nuevo, generando crecimiento a través de la innovación constante.Escuchar audio
Iniziamo la nostra sezione di attualità con un approfondimento sulle imponenti manifestazioni di protesta che si sono svolte sabato scorso in diverse città degli Stati Uniti. Poi, ci sposteremo in Europa. Per la prima volta in 35 anni, la Germania ha lanciato un allarme sul crescente rischio di guerra. La nostra sezione scientifica è dedicata al Premio Nobel per l'Economia 2025, assegnato a Joel Mokyr, Philippe Aghion e Peter Howitt, per i loro studi sul ruolo del progresso tecnologico e della “distruzione creativa” nella crescita economica sostenibile. Infine, parleremo di un dibattito in corso negli Stati Uniti sul prossimo spettacolo dell'intervallo del Super Bowl. Al centro dell'attenzione c'è la rappresentanza culturale e linguistica nel mondo dello sport e dello spettacolo americano. La seconda parte della puntata è dedicata alla lingua e alla cultura italiana. L'argomento grammaticale di oggi è Relative Pronouns che and cui. Ne troverete numerosi esempi nel dialogo che seguirà, ispirato alla recente notizia dell'avvio della coltivazione di banane in Sicilia. Coltivare una pianta tropicale in Italia, fino a poco tempo fa, sembrava fuori discussione. Oggi, invece, è realtà. Nel finale ci soffermeremo su l'espressione idiomatica di oggi: Conoscere il proprio pollo. Il dialogo in cui la useremo prende spunto dal progetto per la costruzione di un nuovo stadio di calcio sulle rive del celebre e romantico Lago di Como. Un'iniziativa ambiziosa, che però incontra la resistenza di alcuni residenti. - Milioni di persone in tutti gli Stati Uniti partecipano alle manifestazioni “No Kings” in difesa della democrazia - Le autorità federali tedesche emanano linee guida che mettono in guardia dalla possibilità di una guerra - Il Premio Nobel per l'Economia 2025 come monito sul concetto di progresso - Bad Bunny invita i tifosi di football americano a imparare lo spagnolo - Arrivano le banane Made in Sicily - Como: stadio da sogno o incubo urbano?
Este año, el Premio Nobel de Literatura ha viajado hasta el corazón de Europa del Este. El ganador es László Krasznahorkai, un autor húngaro de prosa hipnótica, capaz de convertir el fin del mundo en una danza literaria. En este episodio de Letras en el tiempo, descubrimos su universo, gracias por escucharnos
Comenzaremos el segmento de actualidad comentando las enormes manifestaciones que tuvieron lugar en todo Estados Unidos el pasado sábado. A continuación, centraremos nuestra atención en Europa. Por primera vez en los últimos 35 años, Alemania ha emitido una alerta sobre la creciente probabilidad de que haya guerra. El segmento de ciencia lo dedicaremos al Premio Nobel de Economía 2025, concedido a Joel Mokyr, Philippe Aghion, y Peter Howitt por su trabajo sobre cómo el progreso tecnológico y la destrucción creativa posibilitan el crecimiento económico sostenido. Y, finalmente, hablaremos sobre el debate, en Estados Unidos, en torno al espectáculo del descanso durante la próxima Super Bowl. En particular, el debate se centra en cuestiones de representación y de idioma en los deportes y el mundo del entretenimiento estadounidenses. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, el verbo Gustar. En esta conversación hablaremos de una leyenda que encontramos en muchos lugares de España con distintas variantes. Hablamos de la Santa Compaña; una reunión de almas del Purgatorio que vagan noche tras noche. Pocos la pueden ver, pero esa visión, es su maldición. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, Como pez en el agua. La usaremos para hablar de la apasionante vida que tuvo la actriz estadounidense Ava Gardner en la capital de España. En los años cincuenta, la estrella americana descubrió una España atrasada, pero alegre y divertida. Su amor por el cante flamenco, los toros y la fiesta era por todos bien conocido. Millones de personas acuden a las manifestaciones “No Kings” en todo Estados Unidos en apoyo a la democracia Las autoridades federales alemanas publican una guía que alerta sobre la posibilidad de que haya guerra El Premio Nobel de Economía 2025 es una alerta oportuna sobre el progreso Bad Bunny anima a los aficionados al fútbol americano a que aprendan español La Santa Compaña Ava Gardner, una mujer libre en la España de Franco
Quizá la parte mas difícil de traducir de nuestro cuerpo es el cerebro, y dentro del cerebro lo que más nos cuesta entender es el enamoramiento. Así que esta noche hemos invitado al genetista Miguel Pita, que acaba de publicar el libro "El Cerebro Enamorado". También hemos hablado con Adan Kovacsiscs, que es desde hace 25 años el traductor al español de la obra de Lázló Krasznahorkai, recién galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025. Y abrimos la consulta del Dr. Bueno con quien hemos hablado sobre cómo los médicos tienen que traducir su lenguaje a uno que los pacientes puedan entender, y como en esto la iA no es una amenaza, realmente ayuda a descifrar el contenido de ciertos diagnósticos, pero teniendo siempre en cuenta que no es un diagnóstico en sí mismo.
Esta madrugada en 'El Faro' nos ha acompañado en 'El Faro' Adan Kovacsiscs, que es desde hace 25 años el traductor al español de la obra de Lázló Krasznahorkai, recién galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025. Entre otras cosas nos ha hablado de la última novela del escritor, que verá la luz en los próximos meses en España. Se titula 'Herscht 07769' y en ella ha escrito una sola frase que ocupa el espacio de 400 páginas.
La Mesa - Jueves 23.10.2025 - Respuesta de Mazzarovich a pedido de rectificación sobre calificación a Premio NObel de la Paz by En Perspectiva
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy invita a Raymundo Durán, economista, financiero y académico del MIT. ¿Por qué fueron galardonados Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt? ¿En qué se separan las ideas de los ganadores con la teoría de Joseph Schumpeter? ¿Cómo podemos relacionar el Premio Nobel con la situación de México? Discuten las aportaciones de cada economista y explican conceptos como la destrucción creativa.¡No te pierdas este episodio de Peras y Manzanas! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En este nuevo encuentro en el café de Mendel, José Carlos Rodrigo y Jan Arimany hablan de la polémica de Mara Pombo, de un nuevo proyecto que emprenden muy pronto juntos, de sus apuestas de cara al Premio Nobel de la Literatura, de sus lecturas y hasta de la supuesta homosexualidad de Miguel de Cervantes. Seas de café solo o de los que se alargan describiendo todos los ingredientes añadidos que desean, ¡no te olvides de acompañarlo con una buena lectura!
Premio Nobel de la Paz para Trump (¿en serio?). Las trampas de la narrativa global. ¿Te bombardean, o solo peleas desde el teclado? Distopías creadas por Sora, el futuro de los influencers. El podcast de Borges. Francia tira atrás su reforma de las jubilaciones. Daniel tiene la solución para pagar la seguridad social. Música: Shoes and Socks Off, Emerald Park.
Come sempre, la prima parte del programma è dedicata all'attualità. Iniziamo con un importante sviluppo in Medio Oriente. Lunedì, durante un vertice in Egitto, i leader mondiali hanno firmato la prima fase dell'accordo di cessate il fuoco per Gaza, dopo il rilascio degli ostaggi israeliani e dei prigionieri palestinesi. C'è sicuramente motivo di festeggiare, ma gli esperti avvertono che le sfide non sono ancora finite. Proseguiremo, poi, con l'annuncio del Premio Nobel per la Pace. Quest'anno, la vincitrice è María Machado, una delle principali figure dell'opposizione venezuelana ai governi di Hugo Chávez e Nicolás Maduro. Durante il suo discorso di accettazione, Machado ha dedicato il premio, in parte, al Presidente degli Stati Uniti, Donald Trump. Ne parleremo più tardi, e cercheremo di capire se questa dedica sia stata appropriata oppure no. Nella nostra sezione scientifica parleremo del Global Innovation Index, appena pubblicato dall'Organizzazione Mondiale per la Proprietà Intellettuale. Tra le notizie principali, spicca il sorpasso della Cina sulla Germania nella classifica dei dieci Paesi più innovativi al mondo. E concluderemo la prima parte del programma con una conversazione sul Premio Nobel per la Letteratura. A vincerlo quest'anno è stato lo scrittore ungherese László Krasznahorkai. La seconda parte della puntata è dedicata alla lingua e alla cultura italiana. L'argomento grammaticale di oggi è Introduction to Relative Pronouns: I Pronomi Relativi. Ne troverete numerosi esempi nel dialogo che seguirà, ispirato alla notizia dell'esposizione ad Assisi delle reliquie di San Francesco — un evento unico nella storia, che avrà luogo tra febbraio e marzo del 2026. Nel finale ci soffermeremo sull'espressione idiomatica di oggi: Non sapere che pesci pigliare. Il dialogo in cui la useremo prende spunto dalla recente decisione del celebre resort sciistico di Madonna di Campiglio, nel cuore delle Dolomiti di Brenta, in Trentino, di introdurre un limite al numero di turisti per contenere la folla sulle piste. - Tra le celebrazioni per il cessate il fuoco in Medio Oriente, risuona l'invito alla cautela da parte degli esperti - La leader dell'opposizione venezuelana María Corina Machado riceve il Premio Nobel per la Pace 2025 - La Cina ha sostituito la Germania nella top ten dell'Indice globale dell'innovazione - Lo scrittore ungherese László Krasznahorkai riceve il Premio Nobel per la letteratura - Assisi, le spoglie di San Francesco mostrate al mondo - Madonna di Campiglio mette un limite al turismo invernale
El periodista venezolano Casto Ocando analiza en este episodio la crisis política y militar en Venezuela tras el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, las operaciones de la CIA contra el régimen de Nicolás Maduro y la creciente presión internacional encabezada por Estados Unidos y Donald Trump.
La concesión del Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado ha desatado una ola de reacciones encontradas. Para algunos, el galardón simboliza la defensa de la resistencia civil frente al autoritarismo; para otros, premia a una figura que ha alentado la intervención extranjera y agrava la polarización en Venezuela. Amores y odios, suscita la figura de María Corina Machado como Nobel de Paz 2025. Para Kristian Herbolzheimer, director del Instituto Catalán para la Paz (ICIP), la elección del comité noruego alerta sobre el peligro y retroceso de las democracias en el mundo de hoy. "Es un mensaje que trasciende significativamente el caso específico de Venezuela -dice a RFI- y el premio Nobel se otorga a una persona por su labor de resistencia civil no violenta frente a un régimen que manipuló claramente el resultado de las últimas elecciones. Ella tiene la capacidad de articular una oposición fragmentada, dividida, y resistir en este caso, incluso desde la crandestinidad frente a este régimen." Pero hay quienes critican que se haya otorgado el Nobel de la Paz a la líder de la línea dura de la oposición venezolana. Recientemente aplaudió el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Mar Caribe para atacar a supuestos narcotraficantes al servicio de un cartel cuyo cerebro, según el gobierno de Donald Trump estaría en el Palacio de Miraflores. Leer tambiénReacciones contrastadas en Venezuela tras el anuncio del Nobel de la Paz para Machado "La voz más fuerte a favor de este tipo de intervención militar de Estados Unidos dentro de Venezuela es María Corina Machado, dice Alexander Main, director de política internacional del Centro de Investigación en Política y Economía (Cíper), con sede en Washington. "Es una posición controvertida dentro de Venezuela y dentro de la misma oposición venezolana que le han criticado mucho. Por ejemplo, Enrique Capriles (el ex candidato presidencial), ha denunciado tanto la campaña militar de Estados Unidos en el Caribe, con la matanza extrajudicial de venezolanos y otras personas no identificadas, y ha también denunciado la posibilidad de una intervención militar estadounidense en Venezuela. Lamentablemente, lo que se escucha a nivel internacional, es la voz de María Corina Machado, porque también es la dirigente de oposición, y quien tiene el mayor apoyo de Estados Unidos, del mismo secretario de Estado, Marco Rubio. "Main concluye que "esta elección de Machado como nueva Premio Nobel de la Paz, va a fomentar más división y tal vez más violencia en Venezuela." Tras recibir el galardón, María Corina Machado escribió en X que dedica "este premio al pueblo venezolano que sufre y a Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa".
Notas Macabrosas - Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados - Mamá gana torneo de Mortal Kombat jugando con su hija recién nacida en brazos - Chihuahua prohibe uso de lenguaje inclusivo - Escuela reproduce "Feliz cumpleaños" por 5 horas en la madrugada y bomberos intervienen - Padres toman primaria en Xalapa; acusan a director de brujo y santero - Así es el alocado evento en el que cientos de personas reman en calabazas gigantes huecas - Se viraliza video de persona que fue vecina de Keith Raniere - Creyó que era spam y no contestó: así se enteró Mary Brunkow que había ganado el Premio Nobel de Medicina - Big Mags, la abuela cazadora de pedófilos que construyó un imperio con heroína - Una explosión en una feria de ciencias escolar dejó más de diez heridos - Alerta en Xicotepec por posible fuga de un tigre tras inundaciones - El cantante de Lostprophets, Ian Watkins, muere en una reyerta carcelaria - Se hace viral un niño que pide dinero en la calle para su "tía enferma" usando foto de Lady Gaga - Hombre es despedido por alimentar mapaches - Poza Rica, devastada: entre lodo y rabia, pobladores reclaman falta de apoyo También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca
En la primera parte del programa discutiremos sobre la actualidad. Comenzaremos con una noticia importante de Oriente Medio. El lunes, un grupo de líderes mundiales firmaron la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto, después de que los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos fueran liberados. Hay sin duda motivo para celebrar, pero los expertos advierten que quedan importantes problemas por resolver. Continuaremos con el anuncio del Premio Nobel de la Paz. Este año, la ganadora es María Machado, una destacada líder de la oposición venezolana a los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Aunque aceptó el premio, Machado dedicó el honor en parte al presidente Donald Trump. Discutiremos si esta dedicatoria fue apropiada. En el segmento de ciencia, hablaremos del Índice Mundial de Innovación que acaba de publicar la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Uno de los principales titulares del informe es que China ha sustituído a Alemania en la lista de los diez países más innovadores. Y concluiremos la primera parte del programa comentando el Premio Nobel de Literatura. Este año, el premio le ha sido concedido al escritor húngaro László Krasznahorkai. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Expressions with Por and Para. En esta conversación hablaremos de las costumbres de los españoles. Aunque cada zona tenga sus costumbres propias, hay rasgos comunes entre todos nosotros,y a ojos de otros europeos pueden parecer curiosas o incluso raras. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, ¡Y un jamón! La usaremos para hablar de protestas ciudadanas ocurridas dentro de los últimos cien años. Veremos las causas que las han provocado, las consecuencias que estas han tenido y cómo han repercutido en la Historia de España. Entre celebraciones del alto el fuego en Oriente Medio, los expertos advierten que quedan importantes problemas por resolver Le conceden a la líder opositora venezolana María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz 2025 China ha sustituido a Alemania en la lista de los 10 países más innovadores del mundo Le conceden el Premio Nobel de Literatura al escritor húngaro László Krasznahorkai Costumbres de los españoles Protestas ciudadanas
Notas Macabrosas - Se desplomó un ascensor desde un séptimo piso en Palermo y nueve jóvenes quedaron atrapados - Mamá gana torneo de Mortal Kombat jugando con su hija recién nacida en brazos - Chihuahua prohibe uso de lenguaje inclusivo - Escuela reproduce "Feliz cumpleaños" por 5 horas en la madrugada y bomberos intervienen - Padres toman primaria en Xalapa; acusan a director de brujo y santero - Así es el alocado evento en el que cientos de personas reman en calabazas gigantes huecas - Se viraliza video de persona que fue vecina de Keith Raniere - Creyó que era spam y no contestó: así se enteró Mary Brunkow que había ganado el Premio Nobel de Medicina - Big Mags, la abuela cazadora de pedófilos que construyó un imperio con heroína - Una explosión en una feria de ciencias escolar dejó más de diez heridos - Alerta en Xicotepec por posible fuga de un tigre tras inundaciones - El cantante de Lostprophets, Ian Watkins, muere en una reyerta carcelaria - Se hace viral un niño que pide dinero en la calle para su "tía enferma" usando foto de Lady Gaga - Hombre es despedido por alimentar mapaches - Poza Rica, devastada: entre lodo y rabia, pobladores reclaman falta de apoyo También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias #HistoriasDelMasAca
Hoy, en Ciencia Fresca, Ángel Rodríguez Lozano nos invita a descubrir cómo los ganadores del Premio Nobel de Física 2025 lograron unir dos mundos que parecían irreconciliables: el de la mecánica cuántica, donde reinan los comportamientos extraños de las partículas subatómicas, y el mundo clásico, el de los objetos cotidianos que obedecen las leyes de Newton. Su trabajo demuestra que los efectos cuánticos también pueden manifestarse en sistemas visibles y construidos por el ser humano, un paso decisivo hacia los actuales ordenadores cuánticos. Por su parte, Jorge Laborda nos acerca a otro fascinante descubrimiento: el de los mecanismos genéticos que permiten la extraordinaria longevidad de la rata topo desnuda. El estudio de este singular animal, casi inmune al envejecimiento y al cáncer, abre nuevas pistas sobre cómo podríamos prolongar la vida y mejorar la salud en la vejez.
Hoy, en Ciencia Fresca, Ángel Rodríguez Lozano nos invita a descubrir cómo los ganadores del Premio Nobel de Física 2025 lograron unir dos mundos que parecían irreconciliables: el de la mecánica cuántica, donde reinan los comportamientos extraños de las partículas subatómicas, y el mundo clásico, el de los objetos cotidianos que obedecen las leyes de Newton. Su trabajo demuestra que los efectos cuánticos también pueden manifestarse en sistemas visibles y construidos por el ser humano, un paso decisivo hacia los actuales ordenadores cuánticos. Por su parte, Jorge Laborda nos acerca a otro fascinante descubrimiento: el de los mecanismos genéticos que permiten la extraordinaria longevidad de la rata topo desnuda. El estudio de este singular animal, casi inmune al envejecimiento y al cáncer, abre nuevas pistas sobre cómo podríamos prolongar la vida y mejorar la salud en la vejez.
El programa de hoy estará dedicado en gran parte a los ganadores del Premio Nobel, comenzando con María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz. Hablaremos también sobre la compra de pesos argentinos que hizo Estados Unidos tras acordar un intercambio de divisas; y del ganador del premio Nobel de Química, que fue otorgado a los creadores de un nuevo tipo de material. Cerraremos este segmento hablando del ganador del Nobel de Literatura, el escritor húngaro László Krasznahorkai. En la segunda parte del programa cubriremos acontecimientos relacionados con América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de Uses of the preposition PARA, mientras hablamos de la vida de La Lupe, la “Reina del Latin Soul”. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase: Al mal paso darle prisa. En este segmento hablaremos del francés Orélie Antoine, quien una vez logró ser rey de la Patagonia. - La opositora venezolana María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz - Estados Unidos compra pesos para estabilizar la economía de Argentina - El Nobel de Química celebra la creación de materiales revolucionarios - László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura - La Lupe, la otra reina de la música cubana - El francés que fue rey de la Patagonia
Luis Herrero analiza las mentiras del Presidente del Gobierno al negarse a felicitar a María Corina Machado tras recibir el Premio Nobel de la Paz.
Santiago González comenta las reacciones la concesión a María Corina Machado y el silencio de la Casa Real.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El comité Nobel noruego acaba de otorgar el Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado en reconocimiento por su lucha de muchos años para devolver la democracia en Venezuela y combatir la dictadura de Nicolás Maduro. Machado, una caraqueña de 58 años, es una figura muy conocida en su país y goza de un amplio apoyo, pero el chavismo no puede con ella. Su trayectoria política comenzó hace quince años como diputada, pero antes había presidido ya una ONG, Súmate, dedicada a exigir transparencia electoral, algo muy necesario en un régimen como el chavista que manipula las elecciones de forma rutinaria. Uno de sus primeros logros fue en 2004 cuando consiguió las firmas necesarias para celebrar un referéndum revocatorio contra Hugo Chávez, que, aunque se perdió, mostró un apoyo significativo a la oposición. Como diputada de 2011 a 2014, se significó por su confrontación directa con el régimen y eso le hizo ganar cierta notoriedad internacional. A diferencia de otros opositores que tratan de negociar e incluso encontrar acomodo dentro del chavismo, Machado mantiene una postura firme de oposición a la dictadura. Machado hace una enmienda a la totalidad del régimen chavista, un sistema político que ha convertido Venezuela en una brutal dictadura. La erosión de las libertades y el Estado de derecho comenzó en los primeros años de Chávez, se fue consolidando después y, con la llegada de Maduro, terminaron quitándose definitivamente la careta. El resultado es una crisis múltiple: económica, política y social que ha empujado a más de 8 millones de venezolanos al exilio, un éxodo sin precedentes en tiempos de paz. Este colapso contrasta con la época en la que Venezuela era un país al que acudían inmigrantes de todo el mundo. El Nobel a Machado es, en definitiva, un golpe al régimen de Maduro y a sus aliados de extrema izquierda, que ven en ella una amenaza por su popularidad y resistencia. El año pasado no pudo presentarse a las elecciones porque Maduro ordenó su inhabilitación, prestó apoyo entonces a Edmundo González, cuya victoria fue certificada por observadores independientes, lo que no fue obstáculo para que Maduro perpetrase un grosero fraude electoral. Tras ello González se tuvo que marchar a España y Machado pasó a la clandestinidad, desde donde lidera la oposición, pero sin salir de Venezuela. El premio llega en un momento de presión internacional contra el régimen chavista. EEUU ha emprendido una operación naval en el Caribe para luchar contra el narcotráfico vinculado al régimen. Su Gobierno también ofrece una elevada recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro. Aunque una invasión parece improbable, la tensión se ha incrementado en los dos últimos meses. El Nobel va en esa dirección. Visibiliza la lucha de Machado y complica cualquier acción del régimen contra ella ya que eso tendría un gran impacto internacional. Con o sin premio, María Corina Machado representa una esperanza para la transición democrática en un país donde el chavismo, hoy reducido a una simple maquinaria de represión y saqueo, ha aplastado a la sociedad civil. Su mensaje, que cala entre las clases populares, es que los problemas de Venezuela no son errores puntuales de la revolución, sino consecuencia directa de esa revolución. Su valentía y elocuencia la posicionan como persona a tener en cuenta para cuando en Venezuela vuelva a amanecer tras la larga noche del chavismo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:55 Maria Corina y la larga noche del chavismo 33:30 Axa - Axa.es 35:08 El señalamiento en redes 41:20 Influencers con título 45:02 El himno de Pemán “Este episodio cuenta con la colaboración de AXA”. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #mariacorina Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Traemos algunas de las reacciones al Premio Nobel de la Paz, otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado. Además, en Australia se pide la creación de una base de datos nacional para el registro de abortos espontáneos. Y tenemos lo más destacado de la jornada deportiva.
El húngaro László Krasznahorkai ganó el Premio Nobel de Literatura 2025, “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”
La analista, María Scherer nos habla de Noroña y la austeridad en la 4T. Nicolás Alvarado, periodista, escritor y analista nos da una reseña del húngaro László Krasznahorkai, quien ganó el Premio Nobel de Literatura 2025, “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.El diputado del PAN, Federico Döring habló de la Ley Amparo.
Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la popularidad de Claudia Sheinbaum en México, que cuenta con el respaldo del 70% de los ciudadanos tras un año en la presidencia; y de la creación de una fuerza internacional de la ONU para combatir las pandillas en Haití. Hablaremos también de los ganadores del Premio Nobel 2025; y por último, de Chunk, el oso pardo de la península de Alaska vencedor del Fat Bear Week. La segunda parte del programa estará dedicada a acontecimientos relacionados a América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de Uses of the preposition Para. En este segmento hablaremos de cómo los pueblos americanos resistieron la invasión española. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase Consultarlo con la almohada, mientras debatimos si se puede hacer literatura sin adjetivos. - Sheinbaum mantiene su popularidad a un año de asumir - La ONU aprueba la creación de una “fuerza antipandillas” internacional en Haití - El Premio Nobel anuncia los galardonados del 2025 - El oso Chunk gana popular concurso en Alaska - Pormenores de la resistencia indígena a la conquista española - ¿Se puede hacer literatura sin adjetivos?