POPULARITY
Categories
Há dúvidas quanto a autoria completa de Tomás Antonio Gonzaga quanto à Terceira Parte de Marília de Dirceu, dizem que os versos foram atribuídos a ele. A Terceira parte é formada por nove liras, uma canção, 14 sonetos e uma ode. Dirceu se despede de Marília em “A uma despedida”, quando condenado e na iminência da partida para o degredo Africano para a Ilha de Moçambique. Aqui, a lira canta em repetição, por 12 vezes: “Ah! não posso, não, não posso dizer-te, meu bem, adeus!” Na Lira I, o eu-lírico faz um diálogo com Cupido, uma vez que vai visitar seu castelo e por seus olhos se descortinam as maiores histórias de amor que já se teve notícia no mundo da mitologia, com direito a artimanhas para conquistar. Nesta parte final, nota-se que fora escrita um tanto fora de época, ou até mesmo antes das liras, sonetos mais precedentes, onde cita outros amores. Uma prova é a mudança da grafia de “oiro” para “ouro”, bem como seus derivados, como “tesoiro" para “tesouro”. A Terceira Parte termina com uma Ode que enlaça o Rio Jaquitinhonha, o rio que nasce em Minas Gerais e vai dar no Oceano Atlântico, depois de atravessar a Bahia. É personagem homenageado Luís Beltrão de Gouveia, fiscal dos diamantes em Minas, na época, a quem ele dedica a Ode. Nela, Gonzaga enaltece a riqueza do estado, superior às maiores riquezas. Conheça o #Desenrole seu Storytelling, curso de Daiana Pasquim:https://bit.ly/desenrolecomleituraPara adquirir o Trincas e/ou o Verde Amadurecido, escreva para leituradeouvido@gmail.com
Con ellos se reconoce la labor desarrollada por personas, entidades y proyectos en la promoción de la igualdad y el progreso de la sociedad noveldense
SER Deportivos VigoEn Ser Deportivos el análisis de la derrota del Celta ante el Espanyol con Claudio Giraldez, Aspas, Beltrán, Mate y Mr Asubío. El estreno del documental de Gol y el repaso de la agenda del fin de semana
Tensions are rising within the White House as a result of inconsistent messaging on the policy goals for tariffs. Bloomberg’s Justin Sink details the challenge in sorting out the varying disputes. The Trump administration is using a point system to determine who is eligible to be deported. Sergio Martínez-Beltrán with NPR describes how the system is leading to critical errors. The Los Angeles Times looks at the administration’s attempts to strip legal funding that provides lawyers for children who crossed the border without a parent or legal custodian. Reporter Rachel Uranga describes the scene at the West Los Angeles Immigration Court. Plus, the National Weather Service stopped translating alerts into other languages, a judge ruled that the Trump administration can proceed with firing thousands of federal workers, and the deadline to get a Real ID is fast approaching. Today’s episode was hosted by Shumita Basu.
Host Kyle Enfield, MD, FCCM, welcomes Adriano Targa, PhD, to discuss the article, “Sleep and Circadian Health of Critical Survivors: A 12-Month Follow-Up Study,” published open access in the August 2024 issue of Critical Care Medicine (Henríquez-Beltrán M, et al. Crit Care Med. 2024;52:1206-1217). They will discuss the prevalence of sleep disturbances and circadian rhythm fragmentation in critical survivors, the impact of factors such as invasive mechanical ventilation and hospitalization duration, and associations among sleep quality, mental health, and respiratory function one year post-discharge. Dr. Targa is a researcher at the Center for Biomedical Research Network - CIBER in Madrid, Spain. Find more expert-developed articles from Critical Care Medicine at ccmjournal.org.
En la hora de la inversión hablamos sobre inteligencia artificial para crear carteras con Jose Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech. Además entrevistamos a Beltrán Palazuelo gestor de DTLV Euope en el Foro de la inversión. Y ponemos el foco en la educación financiera de las familias con Ernesto López, de AXA Partners y con María Jesús Fernández Sánchez, economista senior en Funcas.
Café Fm Mundo - Linda Beltrán, armar un presupuesto by FM Mundo 98.1
Construa um casamento sólido e centrado em Deus! Descubra as verdades bíblicas sobre o amor e aprenda a vivê-las no dia a dia, fortalecendo seu relacionamento e edificando um lar onde o amor floresce. Permita que seu casamento reflita a graça e o compromisso que Deus deseja para essa aliança sagrada.
El debate sobre la lectura, el rendimiento académico y la percepción social de las malas notas se presenta con voces de expertos como Andrés Aberasturi, Piluca Íñigo, Marina de la Cruz y Beltrán Núñez. Escuchar audio
Esta semana os traigo otra interesante entrevista. En esta ocasión nos visita, Beltrán Palazuelo. Repasamos la estrategia del fondo, en que tipo de activos invierte. Rentabilidad histórica. Rentabilidad potencial. Inversión pasiva ¿amenza u oportunidad? Compañías en cartera. Varios ejemplos de inversión. Si te ha gustado el programa te agradezco le des un like en la aplicación donde lo estés escuchando para que de esta manera este conteniido informativo y divulgativo pueda llegar a mas gente. Para cualquier duda o consulta sobre este Podcast, mi email es: eusgomez@gmail.com
Redes Sociales:Instagram Facebook Twitter (X)
The Justice Department announces the arrest of a Salvadoran gang member as questions grow about deportations and presidential power. NPR’s Sergio Martínez-Beltrán gets us up to speed on the Trump administration’s deportation push, and the pushback.Five years after COVID, why some health officials in Texas are worried about whether we’re ready for future pandemics.Why the […] The post Long-awaited historical marker will recognize Sherman Riot of 1930 appeared first on KUT & KUTX Studios -- Podcasts.
Ágora “aprovecha” la sección ‘Tecnología y mucho más' para preguntar por la nueva estrategia de la Universidad de Zaragoza, en la que el conocimiento basado en las nuevas tecnologías va a tener un papel preponderante en la nueva etapa con Rosa Bolea como Rectora de la más importante institución académica aragonesa. Lo cuenta José Ramón Beltrán, experto en Tecnología de Ágora. Él va a convertirse, precisamente, en vicerrector de Política Institucional y Dirección Estratégica de la Universidad de Zaragoza.
La campaña que se propuso Andrés Manuel López Beltrán en Morena para afiliar a 10 millones de mexicanos es muy ambiciosa. Ampliar la base militante puede ser una arma de doble filo para el partido. Jorge Zepeda Patterson, analista y escritor, nos habla al respecto. En otros temas: Cuauhtémoc Blanco evita desafuero por una acusación de presunto intento de violación, tras recibir apoyo de Morena, Partido Verde y del PRI / Rusia y Ucrania alcanzan acuerdo para evitar ataques militares en el mar Negro. Moscú pone condiciones.
El director de Amnistía Internacional España también ha reflexionado sobre la violencia y el sufrimiento en Gaza, en Radio Albacete y en un acto con una quincena de asociaciones y colectivos sociales. Este jueves, presenta su libro 'Agosto 2045' en Librería Herso
The Trump administration has sent flights of Venezuelan migrants to El Salvador. NPR's Sergio Martínez-Beltrán shares what we know about them.Then, while Kansas voted overwhelmingly for President Trump, police are reticent to advance his deportation agenda. Kansas News Service's Zane Irwin talks about why the state is an outlier on immigration enforcement. And, 23andMe, the genetic testing company that helps people learn about their ancestry and health risks based on a DNA sample, is declaring bankruptcy and seeking buyers. Roben Farzad, host of the podcast "Full Disclosure," joins us to discuss what it means for users' data. Plus, attorney Erin Elmouji explains why she signed a letter criticizing the head of her former law firm Paul Weiss for making a deal with Trump to avoid being targeted by the White House.Learn more about sponsor message choices: podcastchoices.com/adchoicesNPR Privacy Policy
Óscar Beltrán nos acerca las próximas citas del atletismo y nos trae consejos para escoger qué carreras hacer cuando el calendario se llena de opciones
Café Fm Mundo - Linda Beltrán, emprendimiento en pareja by FM Mundo 98.1
“La magia sucede cuando crees en ti”, es como titulamos este episodio en el que tuvimos la fortuna de compartir un rato en Oche Studios con la Q.B.P. Alondra Fraustro. La joven divulgadora científica y Héroe de la Tierra por la ONU, 100% regiomontana, desde la época de secundaria siempre tuvo interés por la ciencia. Por ello se enfocó en aprender en este rubro para aportar su granito de arena a la sociedad y al medio ambiente. La Química Bacterióloga Parasitóloga es CEO de Ciencia Mágica y Ecobiores, en una gran cantidad de ocasiones ha acudido a foros internacionales representando a México y al continente americano. Estoy seguro de que en este nuevo episodio te encantará conocerla y te interesarás por todos sus proyectos. Gracias Alo por habernos hecho un espacio en tu tiempo; eres un ejemplo a seguir como persona y como científica. Reconocemos siempre todas tus aportaciones a la sociedad. Tu historia dará rumbo a muchas vidas. Gracias a Oche Studios, a mi productor Armando Cavazos y a mi editor César Coronado por todas las atenciones y facilidades para llevar a cabo esta grabación. Redes sociales: El Diego de La Paz Facebook, Instagram, TikTok y YouTube: eldiegodelapazAlondra FraustroFacebook, Instagram, TikTok y YouTube: alofraustro, ciencia.magica y ecobiores
Óscar Beltrán nos acerca las próximas citas del atletismo y detalla las carreras a la vista en la provincia de Palencia
In this episode of The Corner of Story and Game, I sit down with Whitney Beltrán, a talented narrative designer and writer with deep expertise in myth-inspired storytelling. We dive into the fascinating intersection of mythology and games, exploring how mythic narratives resonate with players on a psychological level. Whitney shares insights on how myths serve as mirrors for self-discovery, personal growth, and identity exploration.We also touch on the importance of creating immersive, emotionally engaging stories that draw on archetypal patterns, and how narrative designers can craft worlds and characters that evoke deep emotional responses. From designing cathartic moments to the delicate balance between player agency and mythic structure, this episode is a must-listen for anyone interested in narrative design, game development, or the power of myth in interactive media.Whitney also shares her exciting work in both the video game and tabletop spaces, giving us a glimpse of the magic she's currently crafting. Don't miss out on this compelling conversation about the stories that shape us.
En alguna hora imprecisa, por Instagram, pero sin disculparse, escribió Andrés Manuel López Beltrán, que acaparaba la atención de los descuidados mientras se tomaban selfis y no vieron que la Presidenta pasaba a sus espaldas.
En una reciente emisión de MVS Noticias con Manuel López San Martín, el analista Ezra Shabot abordó diversos temas de la agenda política, desde el mitin organizado por Morena hasta la presión de Estados Unidos sobre México en materia de seguridad y comercio. A continuación, un desglose de los puntos más relevantes. El mitin de Sheinbaum, donde Morena le da la espalda Durante el evento público, la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo marcada por un peculiar momento: fue recibida con frialdad por varios políticos de su partido, quienes parecieron más interesados en saludar a Andrés Manuel López Beltrán. "La forma es fondo y esto hace ver como si estos señores estuviesen gobernando a espaldas de la presidenta", señaló Shabot. El analista destacó que figuras como Ricardo Monreal y Adán Augusto López apenas hicieron ademán de seguir a Sheinbaum, mientras que Manuel Velasco ni siquiera intentó disimular su indiferencia. "Cada quien sus prioridades", ironizó.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Valerie Beltrán is the Outreach Director for Zendo Project, a harm reduction organization that sets up at festivals to help people process their experiences in altered states and find a sense of support and safety when needed. We learn about the origins of the organization, their principles, and the how the future for this world-renowned non-profit is shaping up.Check out their new online sitting and integration course called 'SIT' here Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Patria no sólo es el territorio afirma la presidenta Claudia Sheinbaum En Guerrero, explosión deja tres muertos en casa donde se fabricaba pirotecniaMás información en nuestro podcast
Reforma electoral contra reelección y nepotismo enfrenta aluvión de nepotismo en Morena, con López Beltrán como protagonista.
Sin el apoyo de López Beltrán, Yunes no habría sido admitido en Morena; críticas por afiliar a figuras controvertidas.
Send us a textEn este episodio de Aweik Podcast, presentado por Inhaus Media, hablamos con nuestra amiga, actriz y productora Kiara Beltrán, quien nos cuenta su experiencia viviendo de cerca los devastadores incendios de Los Ángeles. ¿Cómo impactan estos eventos en la vida personal y profesional de un artista? Además, Kiara nos comparte su pasión por la actuación, desde su infancia, y los sacrificios y desafíos que ha enfrentado en su carrera.Si quieres saber cómo se vive la carrera actoral desde una perspectiva real, este episodio es para ti.
También hay un mensaje en el sentido de que la presidencia no es el único polo de poder. Ese matiz es válido, quizá no como contrapeso, pero sí como fuente de poder. El hecho de sacarse la foto con Rocha es una garantía de que Morena cuidará de los suyos.¿La presidenta está contenta con lo que está pasando en su partido y con la movilización? Difícilmente. No puede gustarle que aparezcan Andy y Rocha como insignia de la campaña de afiliación, porque está lidiando con EU y eso no le ayuda mucho; no puede estar contenta con el despliegue de garantías de impunidad que representa esa gira. Lo cierto es que la presidenta aceptó un trato y ella forma parte de un comité que gobierna este país. El partido nunca fue suyo. Tiene que apechugar. ¿Hasta cuando Morena se podrá conducir de esta manera? Hasta que pierda elecciones.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Alberto Begné Guerra, colaborador de MVS Noticias, habló sobre la imagen de Rubén Rocha y Andy Beltrán. Begné mostró su preocupación por los contrastes que se observan en el estado de Sinaloa, particularmente con el escenario de violencia y las implicaciones políticas que rodean a los gobernantes y sus vínculos con el crimen organizado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Edu Oliveira e Thiago Theodoro comentam fofocas da internet, dos famosos e da audiência.No ar, toda segunda, quarta (apoiadores) e sexta.Seja um apoiador do podcast: https://orelo.cc/meconteumafofoca https://apoia.se/meconteumafofocapodcast Em caso de dúvidas, ou se precisar de ajuda do suporte, escreva para alo@orelo.ccConte sua fofoca pra gente: meconteumafofocapodcast@gmail.comEi, fofoqueira, conheça nossa lojinha: https://umapenca.com/meconteumafofoca/
Recibimos a Beltrán Parages socio fundador y director de Relación con Inversores de Azvalor para hablar de las siete magníficas. Cómo se gestiona el riesgo. No es fácil. De hecho, algunos dirían que ni siquiera es posible. Porque el futuro es imposible de predecir. Antes de que ocurriese, no sabíamos que la crisis financiera de 2007-08 iba a pasar; ni tampoco anticipábamos que podía haber una Guerra en Ucrania ni, sobre todo, las consecuencias económicas que podía tener ese conflicto; ni antes de que Enron quebrase había muchos que apostaban por ese resultado. Y así podríamos seguir con decenas de ejemplos de eventos muy importantes y con un enorme impacto que no fuimos capaces de anticipar. Pero aunque no lo supimos hacer en el pasado, pensamos que estamos preparados para el futuro. El ser humano es paradójico, también el inversor. Por eso, esta semana hablaremos de cómo enfocar esa gestión del riesgo con Beltrán Parages, director de Relación con Inversores de AzValor, una de las gestoras españolas que mejor ha navegado en la última década por las procelosas aguas de la incertidumbre con la que se vive en los mercados. Su discurso comienza con la satisfacción del trabajo bien hecho. Y valorando la propia supervivencia como algo que se da por sentado pero no es tan sencillo: "La mitad de los fondos que se ofrecen al público en Europa no llegan a los diez años. En AzValor estamos ya en ese décimo año y en un estado de forma bastante bueno. Y sólo el 16% de los fondos en España llega a los quince años. Sobrevivir, y más en ese proceso de pasivización de la inversión, tiene mucho mérito. El balance es muy satisfactorio: hemos multiplicado el fondo por 2,5, lo que implica un 10% anual. La rentabilidad media acumulada de los inversores que entraron entre 2016 y 2019 es el 11-12%". Son grandes cifras y Parages explica que la razón reside en mantenerse fieles a su proceso: "No hay que caer en la complacencia de pensar que uno sabe más de lo que sabe. La prudencia es clave. Es más importante no cometer errores. En estos diez años, tenemos una cola de errores y otra de aciertos, que afortunadamente es mayor. Luego tenemos algunas compañías en las que hemos multiplicado, pero en casi todas ellas antes de lograr la rentabilidad hemos sufrido mucho". De esta manera, Parages está convencido que las empresas que les han dado ese 11-12% son aquellas en las que han comprado las cosas iban mal o había una narrativa contraria: "Hemos sabido comprar bien y al mismo tiempo hemos vendido cuando se han acercado a nuestro precio objetivo. Tenemos cincuenta compañías y creemos que el riesgo del equipo está diversificado tanto en la compra de cada una de ellas como en la relación entre las mismas. El éxito se debe mucho más a la recurrencia que a las colas de la distribución; aunque, por supuesto, mejor si hay más casos en la parte de los aciertos". Por supuesto, también hay hueco en la conversación para la situación actual de unos mercados que, sobre todo en la bolsa americana, siguen en máximos históricos: "El ratio riesgo/retorno es fundamental. No estamos dispuestos a cualquier retorno a cualquier riesgo. La gente está fascinada con el S&P 500, pero creo que están asumiendo muchísimo riesgo. Los beneficios medios del S&P 500 están en 210-220 y el índice cotiza a 6.000. Lo que quiere decir que el índice está a 30 veces beneficios. Lo que implica ese índice es que los beneficios de las compañías del S&P 500 deberían irse a 300 o 400. Crecer al 15%, como ha hecho el S&P 500 sin que lo hayan hecho los beneficios empresariales, lo que quiere decir es que se ha encarecido el activo. A mí me gusta la gestión pasiva. Pero hoy en día, los principales 7 componentes del índice son el 33% del S&P 500. Y esos 7 magníficos cotizan a 45 veces beneficios. Las burbujas no son una valoración, sino una actitud".
Elena Beltrán ha hecho en Cuerpos especiales un estupendo TOP 5 de canciones de reguetón ideales para declararse en San Valentín. Coge papel y boli y apunta los consejos de la experta en la materia.
#Chivas avanzó de ronda en la Concachampions tras superar a Cibao y ahora enfrentará al América.
Lo que parecía ser un incómodo momento entre madre e hija terminó convirtiéndose en una tragedia imposible de olvidar. El 8 de enero de 2024, la policía de San Rafael, California, recibió varias llamadas reportando una violenta discusión en un complejo de departamentos. Cuando llegaron, encontraron a Tonantzin Oris Beltrán cubierta de “rojo” y sosteniendo un cuchillo junto al cuerpo sin vida de su madre, Olivia Beltrán. Este caso ha conmocionado a la comunidad no solo por la brutalidad de los hechos, sino porque pudo haberse evitado. Todo comenzó la madrugada del 7 de enero, cuando Tonantzin fue arrestada tras una persecución vehicular. La policía contactó a su madre para que la ayudara a salir bajo fianza, sin imaginar que estaba firmando su propia sentencia. Horas después, una tensa interacción entre ambas quedó grabada en un video que ahora es una pieza clave en la investigación. ¿Qué llevó a Tonantzin a cometer un crimen tan atroz? ¿Hubo señales de advertencia que fueron ignoradas? En este video analizamos los detalles de este perturbador caso que dejó en shock a todos. Distribuido por Genuina Media
The guys return to Everglades National Park, again looking for a predator that Daniel wants to get too close to: the American Crocodile (Crocodylus acutus). Listen in as Daniel shares some research, busts croc-related myths, and Steve probably gets a little too excited about how crocs deal with salt water. Bill doesn't have much to say, but he's there, too. Enjoy!This episode was recorded on January 7, 2025 on the Bear Lake Trail in Everglades National Park. The last bit where the guys find the croc was also recorded in the Park, at the Flamingo Marina.Episode Notes and LinksAs promised during the episode, Steve is looking into how crocs process and excrete excess salt. As soon as he gets to the bottom of it, we'll share it here.In the meantime, here's what Bill found when he asked DeepSeek: Crocodiles, like many other marine and estuarine reptiles, have specialized salt glands to help them excrete excess salt from their bodies. These glands, known as salt glands or lingual glands (located on their tongues), actively transport salt ions (primarily sodium and chloride) from their bloodstream into the gland ducts. The salt is then excreted as a concentrated saline solution, which is expelled from the body.Crocodiles do not chemically change the salt (sodium chloride) into something else. Instead, they filter and concentrate it, allowing them to maintain proper electrolyte balance in their bodies, especially when living in saltwater environments. This process is crucial for osmoregulation, as it prevents dehydration and helps them survive in both freshwater and saltwater habitats.In summary, crocodiles excrete salt in its original form (sodium chloride) but in a highly concentrated solution, rather than transforming it into a different substance.Sponsors and Ways to Support UsGumleaf Boots, USA (free shipping for patrons)Thank you to Always Wandering Art (Website and Etsy Shop) for providing the artwork for many of our episodes.Support us on Patreon.Check out the Field Guides merch at our Teespring store. It's really a great deal: you get to pay us to turn your body into a billboard for the podcast!Works CitedAdmin, CrocAttack. “Database.” CrocAttack, CrocAttack, 17 July 2023, crocattack.org/database/. Balaguera-Reina, S. A., M. Venegas-Anaya, V. Beltrán-López, A. Cristancho, and L. D. Densmore III 2018. Food habits and ontogenetic dietary partitioning of American crocodiles in a tropical Pacific Island in Central America. Ecosphere 9(9):e02393. 10.1002/ecs2.2393Briggs-Gonzalez VS, Basille M, Cherkiss MS, Mazzotti FJ. American crocodiles (Crocodylus acutus) as restoration bioindicators in the Florida Everglades. PLoS One. 2021 May 19;16(5):e0250510. doi: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34010342/Grigg, Gordon C., et al. Biology and Evolution of Crocodylians. Comstock Publishing Associates, a Division of Cornell University Press ; CSIRO Publishing, 2015. Mazzotti Frank J. , Balaguera-Reina Sergio A. , Brandt Laura A. , Briggs-González Venetia , Cherkiss Mike , Farris Seth , Godahewa Avishka 2022. Natural and Anthropogenic Factors Influencing Nesting Ecology of the American Crocodile in Florida, United States. Frontiers in Ecology and Evolution Vol. 10. https://www.frontiersin.org/journals/ecology-and-evolution/articles/10.3389/fevo.2022.904576 ISSN=2296-701XMazzotti, F.J. The American Crocodile in Florida Bay. Estuaries 22, 552–561 (1999). https://doi.org/10.2307/1353217Mazzoti, Frank. “American Crocodiles (Crocodylus Acutus) in Florida.” Myfwc.Com, University of Florida IFAS Extension, myfwc.com/media/1847/americancrocodilesinfl.pdf. Accessed Dec. 2024. Villegas, Alejandro, & Schmitter-Soto, Juan Jacobo. (2008). Feeding habits of the American crocodile, Crocodylus acutus (Cuvier, 1807) (Reptilia: Crocodylidae) in the southern coast of Quintana Roo, Mexico. Acta zoológica mexicana, 24(3), 117-124. Recuperado en 30 de enero de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372008000300008&lng=es&tlng=en.
#Chivas suma otra derrota contra León y surge la duda del status de Fernando Beltrán en el equipo.
Hoy en el Tema del Día en vivo desde nuestro estudio conversamos en vivo con Raúl Beltrán Bonilla - Periodista y Analista Político.
#CarlosBeltrán #IndiosDeMayaguez #CriollasDeCaguas Más De Una Milla 21/01/2025 Los Indios están barriendo a los Senadores y su arma ha sido el picheo | Las Criollas de Caguas arrancan con dos victorias la temporada 2025 del Voleibol Superior Femenino | Carlos Beltrán marcha bien en las votaciones al Salón de la Fama de Cooperstown #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #periodismodigital
In episode 165 of the Outdoor Minimalist podcast, we discuss conservation, how the movement needs to change, and how to reframe conservation as a human right. We cover the historical inequities in conservation, how social justice and environmental protection intersect, and what a rights-based approach to conservation could look like in practice. We'll also discuss ways you can influence policymakers and advocate for a more inclusive conservation movement. This conversation is packed with insights and actionable steps to help us reimagine conservation as a right for everyone, not just a privilege for a few. To help guide our conversation, I had the pleasure of chatting with Bray Beltran. Bray was born and raised in Colombia. He moved to the United States when he was 21 and has been living here for 24 years. Bray is a recent transplant to the mid-Atlantic, but he spent nine years living in the deep South and 13 years in the Intermountain West. Bray earned bachelor's and master's degrees in the US academic system, studying ecology, climate change, and conservation. After school, Bray started his career in conservation and worked on private land protection in the Northern Rockies for 10 years. During this time, Bray started to understand conservation not only within the historical context of American culture but also within the cultural context of 15,000+ years of Indigenous tenure and 500 years of Afro-descendant history in the Americas. Since then, Bray has strived to practice conservation considering the full historical and cultural context of the Americas to make sure our conservation actions and outcomes benefit the whole of society and include the perspectives, histories, and knowledge of historically marginalized communities. Bray is a father, a husband, an only child to his mother, a brother, a cousin, and an uncle to his very large family. He can often be found tending to his garden or enjoying his surroundings near and far. INSTAGRAM: https://www.instagram.com/outdoor.minimalist.book/ WEBSITE: https://www.theoutdoorminimalist.com/ YOUTUBE: @theoutdoorminimalist ORDER THE BOOK: https://www.theoutdoorminimalist.com/book LISTENER SURVEY: https://forms.gle/jd8UCN2LL3AQst976
Support the show:https://www.paypal.me/Truelifepodcast?locale.x=en_USBuy Grow kit: https://modernmushroomcultivation.com/
(Día de los Reyes) Cuenta la historia, a modo de leyenda, que sucedió en las cercanías del Castillo de Montiel, en la Ciudad Real de España, el 23 de marzo de 1369. Dentro de la tienda de campaña del capitán francés Beltrán du Guesclin se encontraron Pedro I el Cruel (también llamado el Justiciero) y su hermanastro Enrique de Trastámara, conocido como el Bastardo. El encuentro entre los dos pretendientes al trono de Castilla culminó cuerpo a cuerpo, trabados en una lucha a muerte. En el curso de la pelea Pedro derribó a Enrique y desenfundó su espada para matarlo, pero en eso intervino Beltrán, que era comandante en jefe de las llamadas Compañías Blancas que servían los intereses de Enrique. Sin más ni más aquel mercenario francés sujetó a don Pedro para que su rival Enrique pudiera apuñalarlo, no sin antes pronunciar las palabras que llegarían a ser famosas: «Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor.» Gracias a la ayuda del francés Beltrán du Guesclin, Enrique de Trastámara degolló a su hermanastro y así llegó a ser nombrado rey con el nombre de Enrique II. La historia habría de recordarlo como «el de las Mercedes» debido a los muchos favores que les concedió a los miembros de su camarilla. De ahí el refrán que dice: «Ni quito ni pongo rey», que se limita a la primera parte de la frase histórica de la que procede. En tono cínico, el dicho se emplea para expresar la necesidad que se tiene para ayudar o favorecer a una persona, cualesquiera que sean el motivo y las consecuencias de tal ayuda.1 Eso mismo pudo haberle dicho al rey Herodes cualquiera de los tres sabios del Oriente, a quienes la tradición llama reyes magos, si hubiera tenido que explicarle sus acciones al malvado monarca después de adorar al Niño Dios. Lo cierto es que los sabios llegaron a Jerusalén y se enteraron en la corte de Herodes de que el futuro rey de los judíos había de nacer en Belén de Judea. Pero los reyes magos no volvieron a Jerusalén para avisarle a Herodes que habían encontrado al niño Jesús, tal como él les había pedido, porque se les había advertido en sueños de que no lo hicieran, sino que regresaran a su tierra por otro camino.2 Cuando Herodes se dio cuenta de lo sucedido, mandó matar a todos los niños menores de dos años en Belén y en sus alrededores, a fin de asegurarse de eliminar al tal aspirante al trono. Pero un ángel del Señor ya se le había aparecido en sueños a José, el padre de Jesús, y le había advertido que debía huir a Egipto porque Herodes iba a buscar al niño para matarlo.3 Fue así como se frustraron los planes del rey de Judea, y se llevaron a cabo los planes del Rey del universo. Los sabios del Oriente ni quitaron ni pusieron rey, pero ayudaron a su señor, el Señor de señores. Tal parece que ellos contemplaron lo que no llegaron a comprender ni Herodes al principio ni Pilato al final de la vida de ese niño: que el reino de aquel rey de los judíos no era de este mundo,4 ya que Jesucristo no había venido al mundo para imponer su voluntad y reinar sobre un trono, sino para reinar en el corazón de todo el que voluntariamente lo coronara rey de su vida. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Gregorio Doval, Del hecho al dicho (Madrid: Ediciones del Prado, 1995), p. 282‑83; Alberto Buitrago Jiménez, Dichos y frases hechas (Madrid: Espasa Calpe, 1997), pp. 269‑70; y Luis Junceda, Del dicho al hecho (Barcelona: Ediciones Obelisco, 1991), pp. 52‑53. 2 Mt 2:1‑12 3 Mt 2:13‑18 4 Jn 18:33‑38
Presidents throughout history have claimed elections gave them mandates that justify their policy plans, but that's not quite the case. NPR's Domenico Montanaro reports.Then, Tom Homan has vowed to end the CBP One program. Now migrants seeking asylum are making their way to the Mexican border towns as they frantically try to get a coveted spot through the app. NPR's Sergio Martínez-Beltrán reports from Ciudad Juarez. Support NPR and hear every episode sponsor-free with NPR+. Sign up at plus.npr.org.Learn more about sponsor message choices: podcastchoices.com/adchoicesNPR Privacy Policy
The 2024 presidential candidates are making their closing arguments. While VP Harris is focused on the economy and abortion rights, Donald Trump has doubled down on anti-immigrant and anti-trans attack ads. This week, Brittany invites Translash's Imara Jones and NPR immigration correspondent Sergio Martínez-Beltrán to understand what deeper fears these attack ads are stoking. Then, Brittany is joined by Code Switch's Gene Demby to explore the roots of a corner of the conservative internet that may have surprising effects on the election: The Black Manosphere.Learn more about sponsor message choices: podcastchoices.com/adchoicesNPR Privacy Policy