Spanish poet, dramatist and theatre director
POPULARITY
Avui al Voltant i Girant: -A la primera part de Voltant i Girant anirem fins a l’Ampolla per parlar de turisme. De quin és el perfil del visitant al nostre territori i de què espera que li podem oferir i què som capaços de donar-li per oferir la millor experiència i que tingue ganes de tornar. I també de l'equilibri entre un motor econòmic com és el turisme i la població local. Tot això ho comentarem amb Marisa Bordera, propietària de La Barraca. -A la segona part del programa encetarem secció al programa i ho farem parlant de canaris. Des de l’Associació Ornitològica de l’Ebre ens donaran les bases i les claus per poder gaudir d’estos moixonets. En cada capítol ens explicaran una d’elles i avui toca parlar de la cria: com preparar-los, les cures, materials necessaris… tot ens ho explicarà el nostre expert en canaris que és Enrique Serret, secretaria de l’Associació Ornitològica de l’Ebre.
A la primera part de Voltant i Girant anirem fins a l’Ampolla per parlar de turisme. De quin és el perfil del visitant al nostre territori i de què espera que li podem oferir i què som capaços de donar-li per oferir la millor experiència i que tingue ganes de tornar. I també de l'equilibri entre un motor econòmic com és el turisme i la població local. Tot això ho comentarem amb Marisa Bordera, propietària de La Barraca.
Avui al Voltant i Girant: -A la primera part de Voltant i Girant parlarem d’un acte que tindrà lloc a Barcelona el 21 de gener on participarà una ampollera d’adopció podriem dir, i que compartirà experiència amb un dels supervivent de Nagasaki, que és Shigemitsu Tanaka, últim premi Nobel de la Pau, per exigir l’eliminació de les armes nuclears. Ens ho explicarà la professora i membre de l’Aliança pel Desarmament Nuclear, Tica Font. -A la segona part del programa seguirem per l’Ampolla i ho farem per entrar al restaurant La Barraca. Parlarem de cuina de km0 al mig del passeig de l’Arenal. Ens obrirà les portes del negoci la propietària, Marisa Bordera.
A la segona part del programa seguirem per l’Ampolla i ho farem per entrar al restaurant La Barraca. Parlarem de cuina de km0 al mig del passeig de l’Arenal. Ens obrirà les portes del negoci la propietària, Marisa Bordera.
Avui, a l'especial de Nadal de Voltant i Girant, recordem: -Jana Valldepérez, una jove de Camarles que es va proclamar campiona a la Mario Kart de l’Acadèmia Frame Games a la Comic Con Costa Brava. -La Festa de l’Ecoturisme que va tenir lloc a l’Ampolla la segona setmana d’octubre, amb Eloísa Cabrera, propietària del restaurant La Barraca, i amb Xavi Cabrera, de Mirador Bahia. -Elisabet Casanova Costes, Premi d’Excelència a la innovació de l’Activitat Pesquera i Aqüícola del Ministeri d’Agricultura i Pesca.
Federico Garcia Lorca, l'un des plus grands poètes espagnols du XXe siècle, est exécuté le 19 août 1936 par des phalangistes près de Grenade, dans le contexte de la guerre civile espagnole. Né en Andalousie dans une famille bourgeoise, il développe une sensibilité artistique inspirée par le folklore local et les minorités discriminées, comme les gitans. Proche de Salvador Dalí et Luis Buñuel, Lorca participe à un renouveau artistique audacieux à Madrid dans les années 1920. Engagé politiquement, il soutient la Seconde République espagnole et dirige La Barraca, un théâtre itinérant promouvant la culture dans les zones rurales. Son œuvre, marquée par la défense des opprimés, le place au cœur de la scène intellectuelle. Cependant, son homosexualité et son engagement républicain en font une cible des franquistes lors de la guerre civile. Son assassinat reste un symbole tragique de l'oppression et son héritage artistique perdure comme un pilier de la culture espagnole. Merci pour votre écoute Vous aimez l'Heure H, mais connaissez-vous La Mini Heure H https://audmns.com/YagLLiK , une version pour toute la famille.Retrouvez l'ensemble des épisodes de l'Heure H sur notre plateforme Auvio.be :https://auvio.rtbf.be/emission/22750 Intéressés par l'histoire ? Vous pourriez également aimer nos autres podcasts : Un jour dans l'Histoire : https://audmns.com/gXJWXoQL'Histoire Continue: https://audmns.com/kSbpELwAinsi que nos séries historiques :Chili, le Pays de mes Histoires : https://audmns.com/XHbnevhD-Day : https://audmns.com/JWRdPYIJoséphine Baker : https://audmns.com/wCfhoEwLa folle histoire de l'aviation : https://audmns.com/xAWjyWCLes Jeux Olympiques, l'étonnant miroir de notre Histoire : https://audmns.com/ZEIihzZMarguerite, la Voix d'une Résistante : https://audmns.com/zFDehnENapoléon, le crépuscule de l'Aigle : https://audmns.com/DcdnIUnUn Jour dans le Sport : https://audmns.com/xXlkHMHSous le sable des Pyramides : https://audmns.com/rXfVppvVous aimez les histoires racontées par Jean-Louis Lahaye ? Connaissez-vous ces podcast?Sous le sable des Pyramides : https://audmns.com/rXfVppv36 Quai des orfèvres : https://audmns.com/eUxNxyFHistoire Criminelle, les enquêtes de Scotland Yard : https://audmns.com/ZuEwXVOUn Crime, une Histoire https://audmns.com/NIhhXpYN'oubliez pas de vous y abonner pour ne rien manquer.Et si vous avez apprécié ce podcast, n'hésitez pas à nous donner des étoiles ou des commentaires, cela nous aide à le faire connaître plus largement.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Aemet avisa: del paso de un frente provocará este lunes una DANA en Canarias. Se prevé que una DANA deje tiempo inestable en las islas occidentales Hoy se cumplen 1.013 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 2 de diciembre de 2024. Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud. Cada 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud, para conmemorar la fecha exacta en que la Asamblea General de la ONU firmase el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. No obstante, esta organización, aún hoy en día, sigue luchando contra las formas modernas de esclavitud, que no se han podido erradicar en el mundo. 1804.- Napoleón Bonaparte es consagrado emperador por el Papa Pío VII, en la catedral de París. 1852.- Un golpe de Estado en Francia permite al presidente de la República, Carlos Luis Bonaparte, convertirse en el emperador Napoleón III. 1903.- El Congreso español aprueba la ley de descanso dominical. 1906.- España y Portugal firman el acta por la que se delimita la frontera entre ambos países. 1927.- León Trotski, organizador del Ejército rojo y excomisario del pueblo para la Guerra, es expulsado del Partido Comunista de la URSS. 1931.- Federico García Lorca anuncia la puesta en marcha del teatro "La Barraca". 1971.- Se constituye la Federación de Emiratos Árabes, formada por seis emiratos del Golfo Pérsico. 1982: Felipe González es elegido como presidente del Gobierno. 1987: España y el Reino Unido llegan a un acuerdo en Londres sobre el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar. 2015: El Tribunal Constitucional español anula la resolución independentista del Parlament de Cataluña. Santoral: santos Eusebio, Paulina, Aurelia y Lupo. La nueva Comisión y el Consejo de Europa buscan en Kiev un nuevo plan para Ucrania. Biden indulta a su hijo Hunter por considerarlo víctima de ataques políticos. 41 Congreso Federal. Sánchez descarta dar un paso atrás frente al "acoso" y llama al PSOE a ganar de nuevo en 2027: "Nos quieren tumbar" Sánchez mantiene a Montero y Cerdán como números dos y tres del PSOE y confirma a su núcleo duro. Un tercio de las viviendas en Canarias son compradas por extranjeros. El análisis revela diferencias significativas por comunidades autónomas en la participación de extranjeros y españoles en la compra de vivienda. 550 euros más al año para los pensionistas canarios a partir del 1 de enero. La subida de las prestaciones contributivas se queda en un 2,8%, que eleva la pensión media en el Archipiélago hasta los 1.177 euros mensuales. El sector ganadero canario no tiene relevo generacional Solo cinco jóvenes tienen proyectos aprobados con subvención este año para la primera instalación en esas actividades, de 12 pírricas solicitudes; la crisis larvada en este sector ineficiente, la burocracia y las ayudas públicas insuficientes, claves de un fracaso anunciado. Kilian Sánchez entra en la nueva Ejecutiva del PSOE y Luc André Diouf se mantiene como secretario de Migraciones. Juan Jesús Facundo (alcalde de Arucas) se incorpora al Comité Federal, donde continúan Luis Yeray Gutiérrez (alcalde de La Laguna), Mari Brito (alcaldesa de Candelaria) y Dolores Corujo (diputada en el Congreso). Las viviendas vacacionales en Canarias aumentaron en un año un 12%. El Archipiélago contabilizaba 47.976 viviendas vacacionales en octubre. Cuatro mujeres embarazadas y 21 menores, entre los 216 supervivientes de un cayuco en El Hierro. De acuerdo con el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de cuatro días desde la isla de Jinack, en Gambia. Un día como hoy en 1983: El cantante Michael Jackson estrena el videoclip de la canción ‘Thriller’ perteneciente al álbum homónimo.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Aemet avisa: del paso de un frente provocará este lunes una DANA en Canarias. Se prevé que una DANA deje tiempo inestable en las islas occidentales Hoy se cumplen 1.013 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 2 de diciembre de 2024. Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud. Cada 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud, para conmemorar la fecha exacta en que la Asamblea General de la ONU firmase el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. No obstante, esta organización, aún hoy en día, sigue luchando contra las formas modernas de esclavitud, que no se han podido erradicar en el mundo. 1804.- Napoleón Bonaparte es consagrado emperador por el Papa Pío VII, en la catedral de París. 1852.- Un golpe de Estado en Francia permite al presidente de la República, Carlos Luis Bonaparte, convertirse en el emperador Napoleón III. 1903.- El Congreso español aprueba la ley de descanso dominical. 1906.- España y Portugal firman el acta por la que se delimita la frontera entre ambos países. 1927.- León Trotski, organizador del Ejército rojo y excomisario del pueblo para la Guerra, es expulsado del Partido Comunista de la URSS. 1931.- Federico García Lorca anuncia la puesta en marcha del teatro "La Barraca". 1971.- Se constituye la Federación de Emiratos Árabes, formada por seis emiratos del Golfo Pérsico. 1982: Felipe González es elegido como presidente del Gobierno. 1987: España y el Reino Unido llegan a un acuerdo en Londres sobre el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar. 2015: El Tribunal Constitucional español anula la resolución independentista del Parlament de Cataluña. Santoral: santos Eusebio, Paulina, Aurelia y Lupo. La nueva Comisión y el Consejo de Europa buscan en Kiev un nuevo plan para Ucrania. Biden indulta a su hijo Hunter por considerarlo víctima de ataques políticos. 41 Congreso Federal. Sánchez descarta dar un paso atrás frente al "acoso" y llama al PSOE a ganar de nuevo en 2027: "Nos quieren tumbar" Sánchez mantiene a Montero y Cerdán como números dos y tres del PSOE y confirma a su núcleo duro. Un tercio de las viviendas en Canarias son compradas por extranjeros. El análisis revela diferencias significativas por comunidades autónomas en la participación de extranjeros y españoles en la compra de vivienda. 550 euros más al año para los pensionistas canarios a partir del 1 de enero. La subida de las prestaciones contributivas se queda en un 2,8%, que eleva la pensión media en el Archipiélago hasta los 1.177 euros mensuales. El sector ganadero canario no tiene relevo generacional Solo cinco jóvenes tienen proyectos aprobados con subvención este año para la primera instalación en esas actividades, de 12 pírricas solicitudes; la crisis larvada en este sector ineficiente, la burocracia y las ayudas públicas insuficientes, claves de un fracaso anunciado. Kilian Sánchez entra en la nueva Ejecutiva del PSOE y Luc André Diouf se mantiene como secretario de Migraciones. Juan Jesús Facundo (alcalde de Arucas) se incorpora al Comité Federal, donde continúan Luis Yeray Gutiérrez (alcalde de La Laguna), Mari Brito (alcaldesa de Candelaria) y Dolores Corujo (diputada en el Congreso). Las viviendas vacacionales en Canarias aumentaron en un año un 12%. El Archipiélago contabilizaba 47.976 viviendas vacacionales en octubre. Cuatro mujeres embarazadas y 21 menores, entre los 216 supervivientes de un cayuco en El Hierro. De acuerdo con el relato de los propios migrantes, estos habrían realizado una travesía de cuatro días desde la isla de Jinack, en Gambia. Un día como hoy en 1983: El cantante Michael Jackson estrena el videoclip de la canción ‘Thriller’ perteneciente al álbum homónimo. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. En nuestra sección habitual con nuestros abogados particulares, Juan Inurria y Jaime Díaz Fraga, abordamos temas de actualidad política y jurídica. Hoy analizamos el impacto del 41º Congreso Federal del PSOE, celebrado en Sevilla, donde Pedro Sánchez ha dejado claro que no contempla dar un paso atrás en su liderazgo. Una conversación para entender las implicaciones políticas y los retos que enfrenta el partido en el panorama actual. ¡No te lo pierdas! - Tertulia de actualidad con: Rosi Rivero y Antonio Aldana. Entre los temas a tratar hablamos de que Biden indulta a su hijo Hunter por considerarlo víctima de ataques políticos. Del 41 Congreso Federal. Sánchez descarta dar un paso atrás frente al "acoso" y llama al PSOE a ganar de nuevo en 2027: "Nos quieren tumbar" Kilian Sánchez entra en la nueva Ejecutiva del PSOE y Luc André Diouf se mantiene como secretario de Migraciones. Juan Jesús Facundo (alcalde de Arucas) se incorpora al Comité Federal, donde continúan Luis Yeray Gutiérrez (alcalde de La Laguna), Mari Brito (alcaldesa de Candelaria) y Dolores Corujo (diputada en el Congreso). Cuatro mujeres embarazadas y 21 menores, entre los 216 supervivientes de un cayuco en El Hierro.
La MAE llega con estrenos: entre ellos, el de La Barraca, que pone en escena El cuaderno azul, basado en La voz dormida, de Dulce Chacón, con danza contemporánea y flamenco. Charlamos con Jesús Custodio
Avui al Voltant i Girant: -A la primera part de Voltant i Girant parlarem de la Sisena Festa de l’Ecoturisme que tindrà lloc a l’Ampolla des d’este divendres 11 d’octubre fins al diumenge 13. Enguany, el programa d’activitats gira entorn a l’enogastronomia sostenible i parlem amb dos dels participants de les jornades: Xavi Cabrera, de Mirador Badia, i Marisa Bordera, propietària del restaurant La Barraca. Sabrem què fan cadascú d’ells i de quina manera formen part de la Festa de l’Ecoturisme. -I a la segona part del programa parlarem de futbol, concretament de la Penya Barcelonista de l’Ampolla, que compleix enguany 30 anys, i de la 30a Trobada de Penyes Barcelonistes de les Terres de l’Ebre i el Baix Maestrat, que tindrà lloc aquest dissabte a l’Ampolla. De tot això blau grana ens parla Paco Ramírez, president de la penya Barcelonista de l’Ampolla.
A la primera part de Voltant i Girant parlarem de la Sisena Festa de l’Ecoturisme que tindrà lloc a l’Ampolla des d’este divendres 11 d’octubre fins al diumenge 13. Enguany, el programa d’activitats gira entorn a l’enogastronomia sostenible i parlem amb dos dels participants de les jornades: Xavi Cabrera, de Mirador Badia, i Marisa Bordera, propietària del restaurant La Barraca. Sabrem què fan cadascú d’ells i de quina manera formen part de la Festa de l’Ecoturisme.
Josep Joan Segarra, membre de Sediments i coordinador de Barraques 2100, ens posarà al dia del projecte i ens parlarà de la "barraca innovadora", que fusiona la instal·lació de plaques fotovoltaiques amb l'ús de borró o canyes per garantir l'aïllament tèrmic de l'espai.
Hoy recordaremos la vida del más grande e importante dramaturgo y poeta español del S.XX, Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca, que menos mal que los apellidos son bonitos, porque el nombre era pa mirar regulá a los padres. El pequeño Federico nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, en una familia que no miraba el precio del aceite y vestían a los niños en invierno con pantalones cortos y calcetines altos. Fue el mayor de cinco hermanos, bueno 4, porque el segundo se lo llevó de chico una pulmonía; Bueno 3, pero no me quiero adelantar. Su madre, Vicenta, que era maestra, notó que el niño era más listo que Samuel L. Jackson en la Jungla de Cristal y más sensible que la pantalla de un iPhone nuevo, así que para que pudiera asistir a primaria se mudaron a Asquerosa, que con muy buen criterio le han cambiado el nombre a Valderrubio. En 1908, sin haber cumplido aún los 10 años, echa la matrícula pa un instituto en Almería, porque de más chico tuvo unos problemillas físicos que le dejaron los andares como a Robocop y encima Federico bailaba las sevillanas con las manos mejor que Sara Baras. Allí había un maestro, íntimo amigo de la familia, que le podía echar un ojillo y llevarle un bocadillo de emergencia, porque que le iban a quitar el bocadillo lo sabía hasta Rappel que no acierta ni con la llave de su casa en la cerradura. Para colmo a los 6 meses le salió un flemón que parecía que le había hecho una subida de pómulos el cirujano de Madona, así que tuvieron que volver a Granada porque el maestro lo podía defender de tó, pero no de que tuviera la cara como Mickey Rourke. En 1914 se matriculó en la Universidad de Granada para estudiar 2 carreras, Filosofía y Letras y Derecho y lo que más le gustó fueron los viajes de fin de curso. En 1919, cuando termina sus estudios en Granada se muda a Madrid, a la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Dalí, Luis Buñuel y Rafael Alberti, no como tú que conociste al Chino, al Largo y al Cabesa. En la Residencia estuvo hasta 1928, ¡Ojo! 9 años pagándole al niño la Residencia, que a los padres se le hizo más largo que Arrayán (Risa fuerte) Menos mal que en estos años Dalí le regalaba cuadros y Juan Ramón Jiménez lo que escribía en las servilletas cuando iba a desayunar. También es verdad que Federico escribiría sus cositas, como el Romancero Gitano, pero se puso triste porque no le gustó ni a Buñuel ni a Dalí. En 1925 conoció a Emilio Aladrén con quién mantuvo una intensa relación afectiva hasta que Emilio lo dejó por una mujer pa casarse, que lo de ser homosexual le molestaba a “esa gente de la que usted me habla” En esta época ya formaba parte de la Generación del 27, conocía a más intelectuales que Isabel Presysler y tenía las entradas como Gary Oldman en Drácula. Entre que la dictadura de Primo de Rivera lo censuraba y que llevaba la ruptura con Emilio peor que Chenoa, en 1929 se fue a Nueva York en el Olympic, que ya hay que tener ganas de quitarte de en medio pa montarte en el primo hermano del Titanic. Nueva York le provocó una mihita de angustia, no le gustaba cómo trataban a los negros, ni el capitalismo, ni beber batido de fresa con las hamburguesas. Escribió Poeta en Nueva York y tiró pa La Habana en marzo de 1930. En junio ya estaba er tío otra vez, aquí, en Madrid. Con la instauración de la Segunda República española en abril de 1931, Lorca vio el cielo abierto pa representar todas sus obras censuradas y regalarnos Yerma o La Casa de Bernarda Alba. El Ministerio de Educación financió La Barraca, un grupo de universitarios que representaba obras teatrales por ciudades y pueblos de España. Por fin Lorca tenía un proyecto propio; Tenía 33 años, pero todavía vivía con los padres. En 1933 se estrenó en Argentina Bodas de Sangre, triunfando más que una foto de Sabrina en Instagram y consiguiendo por fin la independencia económica pa alquilarse un partidito y comprarse un Ford Fiesta de segunda mano. En un año, Lorca trabajó más que Abascal en su vida y en la que le queda. Federico volvió a España en 1934, pero se movía más que el bisoñé de Trump con levante fuerte en el Estrecho: se fue a Barcelona, a Valencia, a Uruguay, con lo que me cuesta a mí coger el coche pa ir a Chiclana. Pero en 1935 se empieza a vivir en nuestro país una época de violencia e intolerancia dirigida contra personajes progresistas como Alberti o el propio Lorca, al que le mandaban WhatsApp con el emoji de la berenjena y le decían que “¡No debiera jugar al corro con ciertas !” Varios países le ofrecieron a Lorca el exilio porque lo que venía lo vio hasta Aramís Fuster, que no acierta ni a poner bien la tapa de la olla express. García Lorca rechazó las ofertas y cogió un tren para reunirse con su familia el 14 de julio de 1936, que ojalá hubiera cogido el tren en Extremadura para no haber llegado nunca a Granada. El 16 de agosto la Guardia Civil fue a buscarlo acusándolo de espía ruso, que es mu socorrío, de Masón, socialista y homosexual, aunque este motivo no lo entiendo muy bien porque entre los falangistas, fascistas, militares y la sección católica también hay muchos homosexuales, no tiene demasiado sentido. A lo mejor fue porque no lo escondió. O porque le dio calabazas al delegao de la FRANQUIcia en Sevilla, eso ya nunca lo sabremos. En la madrugada del 18 de agosto de 1936, le dieron pan con trazas de frutos secos y Lorca se murió porque era alérgico a las nueces. (Pausa) NO, que no os engañen, esta panda de imbéciles fusilaron en su mejor momento a nuestro mejor poeta por ser un peligro progresista para el nuevo régimen dictatorial que venía. Su cuerpo se perdió en una fosa común, pero ustedes siempre podrán recordarlo cada vez que un vidente no acierte ni con el USB a la tercera o alguien comente que la Ley de Memoria Histórica no sirve de nada.
Recibimos a Carlos Boyero para hablar de su libro 'No sé si me explico' , protagonizado por un tipo que no sabe abrir un ordenador ni freírse un huevo, pero sabe de otras cosas. Sabe de cine, de libros, de placeres, de vicios, de soledad. Nieves Concostrina nos acerca al 18 de abril de 1760: El ajetreo de las estatuas de Palacio. Terminamos con La Barraca, Carlos esta haciendo el Camino de Santiago con su piano cargado en una carreta tirada por dos caballos.
Tere Arnal, membre del projecte "Barraques 2100" ens acompanya al Recapte per parlar de la presentació del llibre 'Barraques 2100, passat, present i futur d'una arquitectura popular', el dissabte, 27 de gener, a la seu del Col·legi de l'Arquitectura Tècnica de les Terres de l'Ebre a Tortosa.
Bajo la amenaza de que la memoria del poeta se borre para siempre, la conjuradora trae un mensaje para Federico: la única forma de salvarse es recuperar y revivir su pasado. En un espacio y tiempo imaginarios, Federico retomará encuentros con Dalí, Buñuel, la Xirgu, el equipo de La Barraca e incluso sus propios ejecutores. Viajará a lugares como Fuentevaqueros, Cadaqués, Cuba, Nueva York, Buenos Aires o Granada para afrontar su trágico final. ¿Podrá cambiar el curso de su propia historia?Vuelve Federico cierra la trilogía dedicada a la figura del poeta. Tras el éxito de Las mujeres de Federico y Los hombres de Federico, este tercer volumen concluye con un final emocionante y necesario. Es un ejercicio de memoria histórica y un brillante homenaje al autor más importante de nuestra literatura.
O bardo do amor e da liberdade dos ciganos e camponeses nasceu há 125 anos em Fuentes Vagueros, morto pelos franquistas por ser maçom, socialista e omisso. Federico García Lorca nasceu em 5 de junho de 1898 em Fuente Vagueros, Espanha, extraordinário poeta e dramaturgo, cujos versos, cujas palavras ainda hoje continuam a inflamar o mundo inteiro com paixão libertária, e que os franquistas capturaram em Granada e fuzilaram em Fuentegrande de Alfacar perto de Víznar na madrugada de 19 de agosto de 1936, dispersando seus restos mortais. As acusações que lhe foram feitas e que "confessou", segundo os milicianos da terceira brigada franquista que o interrogaram, foram as de ser "socialista, maçom" e de "praticar homossexualidade e outras aberrações". Acusações que emergem de um documento da polícia franquista, encontrado em 2015 pela estação de rádio Ser e pelo site Eldiario.es., através do qual foi possível rastrear o relatório oficial que remonta ao verão de 1936. Garcia Lorca foi capturado no casa de amigos, foi levado à prefeitura e fuzilado às pressas. O mesmo documento não deixa de assinalar que o poeta pertencia à pousada Alhambra, que se reunia num hotel situado no bosque ao pé da cidade, e no qual o autor do Romancero Gitano era identificado com o nome iniciático de Homero. Há três anos, a Espanha, em virtude de uma lei recente que proíbe a exibição dos símbolos da regime e o culto dos partidários de Franco, retiraram da basílica de Macarena, em Sevilha, o corpo do general franquista Gonzalo Queipo de Llano, que comandou o Exército Nacionalista do Sul em 1936-37 e teria ordenado a execução do poeta. Figura emblemática da geração de 27, grupo de poetas que introduziram a vanguarda na literatura espanhola, Garcia Lorca matriculou-se primeiro na Universidade de Granada e depois em 1919 obteve a admissão na prestigiosa Residência de Estudiantes, lugar de novas cultura e jovens promessas. Aqui fez amizade com Luis Buñuel e Salvador Dalí, bem como com muitas outras personalidades proeminentes. Data deste período a publicação do "Libro de poemas", bem como a preparação das coletâneas "Canciones" e "Poema del Cante jondo" (Poema da Canção Profunda), a que se seguiu o drama teatral "El maleficio de la maríposa" (A maldição da borboleta) encenada apenas uma vez, e do drama histórico "Mariana Pineda" para o qual Salvador Dalí desenhou a cenografia. Seguir-se-ão as obras surrealistas em prosa “Santa Lucía y san Lázaro”, “Nadadora sumeringa” (O nadador submerso) e “Suicide en Alejandría”, para o teatro “El paseo de Buster Keaton£” e “La doncella, el marinero y el estudiante” (A menina, o marinheiro e o estudante), bem como as coleções poéticas “Primer romancero gitano”, “Oda a Salvador Dalí” e um grande número de artigos, composições, publicações diversas, palestras e a preparação da revista «Gallo» de Granada e a exposição de desenhos em Barcelona. As cartas enviadas neste período por Garcia Lorca aos seus amigos mais próximos confirmam que, apesar da atividade febril, o poeta naquele momento atravessava uma forte crise, devido à impossibilidade de viver serenamente a sua homossexualidade. Na primavera de 1929 obteve uma bolsa de estudos e trocou a Espanha pelos Estados Unidos, onde escreveu "Poeta en Nueva York", uma espécie de denúncia de uma sociedade com contrastes excessivos entre pobres e ricos, classes marginalizadas e dominantes, caracterizada pelo racismo. Depois reencontramo-lo em Cuba, um período feliz, onde Garcia Lorca faz novas amizades entre os escritores locais, dá conferências, recita poesia, participa em festas e colabora com as revistas literárias da ilha, «Musicalia» e «Revista de Avance». , no qual publica a "Degollacíon del Bautista" (Degolação do Batista) e começa a escrever os dramas teatrais "El público" e "Así que pasen cinco años" (Até cinco anos se passam) amadurecendo o interesse amadurecido pelo público afro-cubano motivos e ritmos dos quais a famosa lírica Son de negros en Cuba é fortemente influenciada por ela, que acaba por ser uma canção de amor para a alma negra da América. Em julho de 1930 o poeta retornou à Espanha que, após a queda da ditadura de Primo de Rivera, vivia uma fase de intensa vida democrática e cultural. Em 1931, com a ajuda de seu amigo e mentor Fernando de los Ríos, que entretanto se tornara Ministro da Instrução Pública, García Lorca realizou o projeto de um popular teatro itinerante chamado La Barraca que, percorrendo as aldeias, representava o povo espanhol repertório clássico. Nesses anos conheceu Rafael Rodríguez Rapún, a quem dedicaria, ainda que não explicitamente, os Sonetos do amor sombrio, publicados postumamente, e escreveu suas obras teatrais mais conhecidas, conhecidas como a 'trilogia rural': "Bodas de sangre, Yerma e a casa de Bernarda Alba". Com a morte de seu banderillero e amigo toureiro Ignacio Sánchez Mejías em 13 de agosto de 1934 (depois de ter sido ferido por um touro dois dias antes), o poeta dedicou o famoso "Llanto" (Lamentação) e nos anos seguintes publicou "Seis poemas galegos” (Seis poemas galegos), desenha a coleção poética do “Diván del” em 1936, publica “Bodas de sangre” (Bodas de Sangue); em 19 de junho conclui "La casa de Bernarda Alba" depois de ter contribuído, em fevereiro do mesmo ano, juntamente com Rafael Alberti e Bergamín, para a fundação da Associação de intelectuais antifascistas. García Lorca recusa a possibilidade de asilo que lhe é oferecido pela Colômbia e pelo México e a 13 de julho regressa a Granada, à casa da Huerta de San Vicente, para lá passar o verão e rever o pai. Poucos dias depois, a rebelião de Franco explodiu no Marrocos, atingindo rapidamente a cidade andaluza e estabelecendo um clima de feroz repressão. Em 16 de agosto de 1936, o prefeito socialista de Granada (cunhado do poeta) foi baleado. Lorca, que se refugiou na casa de seu amigo, o poeta falangista Luis Rosales Camacho, foi preso no mesmo dia e três dias depois fuzilado. Com a morte de Franco em 1975, García Lorca pôde finalmente e com razão voltar a ser aquele importantíssimo expoente da vida cultural e política de seu país. Em 1986, a tradução para o inglês feita pelo cantor e autor Leonard Cohen do poema “Pequeño vals vienés” de García Lorca, e com música do próprio Cohen, alcançou o primeiro lugar nas paradas de discos mais vendidos na Espanha. Na Praça de Santa Ana, em Madrid, é-lhe dedicada uma estátua, obra do escultor Julio López Hernández. Ressoam dentro de nós as palavras de sua última entrevista, no "Sol" de Madri, divulgada poucos dias antes de seu assassinato: "Eu canto a Espanha e a sinto por dentro, mas antes de tudo sinto que sou um homem de mundo e irmão de todos". --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/malhete-podcast/message
Feinschmeckertouren – Der Reise- und Genusspodcast mit Betina Fischer und Burkhard Siebert
Wie wäre es mit Madrid´s bester Paella, Spezialitäten aus dem Bierzo und pimientos de Padrón satt? Und was ist die verführerische Unbekannte namens Mencia! Komm mit in drei wirklich außergewöhnliche Restaurants in Madrid, in denen du garantiert authentische und vielfältige spanische Küche genießen kannst. Hör unsere Eindrücke aus dem La Barraca über Madrid´s beste Paella, die selbst die Paella-Skeptikerin Betina restlos überzeugt hat (das Geheimnis, warum du in Madrid den frischesten Fisch in ganz Spanien bekommst, erfährst du in unserer Podcastfolge 305!), und über den begleitenden Rosado. Mitten im Literatenviertel erwartet dich das rustikale, fast bayerisch wirkende Prada a Tope, wo du aber ganz schnell den Unterschied zwischen Semmelknödel und Cecina erkennst! Die Familie aus dem Bierzo baut dort eigenen Wein und Gemüse an und die Morcilla, die ganz anders präsentiert wird, als wir sie bis dahin gesehen haben, stammt von den eigenen Schlachttieren - Eiweiß und Gemüsekur pur
'La Barraca de cine' es un proyecto para acercar el cine a poblaciones sin acceso a las salas. La idea nace de un viaje a Euskadi en el año 2019.
Avui al #Recapte: - Meritxell Faiges, regidora de Turisme de l'Ampolla, i Marisa Bordera, propietària de "La Barraca" ens donen la clau de per què són tan necessàries les jornades gastronòmiques per a un municipi. Avui, les X Jornades gastronòmiques de la Galera. - Natàlia Zaragoza i Andreu Bertomeu, tots dos, membres de l'Associació Cultural Mandrucs ens parlen d'una associació que s'està convertint en filosofia de viure.
- Meritxell Faiges, regidora de Turisme de l'Ampolla, i Marisa Bordera, propietària de "La Barraca" ens donen la clau de per què són tan necessàries les jornades gastronòmiques per a un municipi. Avui, les X Jornades gastronòmiques de la Galera.
Melopea, el sello discográfico creado por Litto Nebbia, pretende rescatar material que, si no, no saldría en otro lado. Con ese propósito, ha editado más de 600 álbumes de distintos géneros. Tango, jazz, blues... y rock. Y en esta emisión de Planeta Nebbia, Litto comparte la música de Rompenubes, La Barraca y otros artistas que pasaron por la discográfica.
En 1932 Federico García Lorca acepta el encargo que le ofrecen los estudiantes de la Universidad Central de Madrid para dirigir una compañía universitaria, a la que da el nombre de La Barraca. En esta sesión, el catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Huerta Calvo, aborda la implicación del poeta granadino en este proyecto teatral, cuyo objetivo fue dar a conocer a los públicos españoles, de pueblos y ciudades, el repertorio clásico de los Siglos de Oro. La conferencia irá acompañada de lecturas dramatizadas de textos de García Lorca y fragmentos de obras representadas por La Barraca, a cargo del actor Nacho Sánchez.Más información de este acto
Ciclos de conferencias: La Barraca: el teatro universitario de García Lorca. Javier Huerta Calvo. En 1932 Federico García Lorca acepta el encargo que le ofrecen los estudiantes de la Universidad Central de Madrid para dirigir una compañía universitaria, a la que da el nombre de La Barraca. El proyecto se inscribe dentro de la política de extensión cultural que promovieron los primeros gobiernos de la Segunda República. El poeta granadino se implicó apasionadamente en el proyecto con un objetivo fundamental: dar a conocer a los públicos españoles, en pueblos y ciudades, nuestro gran repertorio clásico: Juan del Encina, Lope de Rueda, Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca. Mientras él se ocupaba de la dramaturgia de los textos, en la cual la música tenía papel muy relevante, pintores tan notables como Benjamín Palencia, Alfonso Ponce de León, Ramón Gaya, Alberto Sánchez o Alfonso Ponce de León se ocupaban de los figurines y las escenografías. El resultado fue el primer acercamiento "moderno" al repertorio teatral de los Siglos de Oro, una suerte de teatro nacional que sentó un ejemplo fascinante para quienes vinieron después. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Hoy hablamos con el concejal de Medio Rural de Langreo, Francisco Torre, por el Premiu al Pueblu Afayadizu concedido a La Barraca y Güeria Villar. También hablamos con la concejal de Servicios Sociales de SMRA, María Alonso, por las nuevas becas de comedor. Hoy, con el mercado de cooperativas escolares de Valnalón de fondo, charlamos con Marta Pérez (directora gerente de Valnalón) y Julio González Zapico (director general de Comercio, Emprendedores y Economía Social del Principado).
Intérprete, compositor y gestor cultural, Rodolfo García fue una figura clave del rock nacional en los '60, baterista y uno de los fundadores de Almendra junto con Luis Alberto Spinetta, Edelmiro Molinari y Emilio del Guercio. Había nacido en la Ciudad de Buenos Aires en 1946, cursó la secundaria en un colegio industrial de Floresta y a los 17 años comenzó a trabajar en un taller mecánico, cuando conoció a Spinetta, un encuentro que sería clave para la historia del rock nacional. Luego de Almendra, fue baterista de Aquelarre y Tantor; colaboró con Litto Nebbia, en Nebbia's Band; fue el percusionista de Peteco Carabajal y Jacinto Piedra en Santiagueños para el disco "Transmisión Huaucke"; tocó con Víctor Heredia, con Pedro y Pablo y nuevamente con Spinetta en su última etapa solista. En 1989 formó su propia banda, que se llamó La Barraca y, más cerca en el tiempo, participó de PosPorteño, junto al trovador Alejandro del Prado y al bajista y cantante Dhani Ferrón y de Jaguar, también con Ferrón además de con Lito Epumer y Julián Gancberg. García también desplegó una fuerte labor en la gestión cultural, tarea que le valió ser nombrado Director Nacional de Artes del Ministerio de Cultura, bajo la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, en 2014. Junto Pedro Saborido y Daniel Miguez incursionó en la radio y formó parte de “Mundo disperso”, programa que continúa al aire en AM870 Radio Nacional, los domingos de 12 a 13.30 horas, pero ya sin su presencia. Rodolfo García falleció en la madrugada del 4 de mayo de 2021, a pocos días de sufrir un accidente cerebrovascular que lo dejó en un estado irreversible. Recordamos a este querido músico, promotor y difusor de la cultura argentina, a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Música y testimonios `Campos Verdes´ por Almendra [1969 – Simple] 2021-05-04 Jorge Vaccaro - Radio País – AM870 2021-05-04 Alejandro Rodríguez Bodart - Panorama de Noticias (LRA1) `Gaztelugatxko Martxa´ (Kepa Junkera) Cesar Pavón [2016 del Álbum La Cesar Pavon Orkesta de Acordeones] 2013-03-31 Rodolfo García – Eduardo Aliverti (Decime Quién sos Vos – LRA1) 2008-10-02 Rodolfo García – Lía Salgado (Historias con Lía - LRA1) `A estos hombres tristes´ (Luis Alberto Spinetta) por Almendra [1969 del Álbum Almendra] `Laura va´ por Luis Alberto Spinetta y Amelita Baltar [2012 del Álbum El Nuevo Rumbo] `Pájaro de la Locura´ (Aquelarre) por Aquelarre [1975 del Álbum Siesta] `Violencia en el parque´ (Emilio Del Guercio) por Aquelarre [1975 – TVE] `Mágico y Natural´ (Héctor Starc – Emilio Del Guercio) por Tantor [1982 del Álbum Mágico y Natural] `Vuélvete´ (Daniel Ferrón - Rodolfo García) Jaguares [2020 del Álbum Detrás del Río] Edición: Fabián Panizzi
durée : 01:04:59 - Les Nuits de France Culture - En 1990, l'émission "Euphonia" consacrait cinq épisodes à Grenade sous le titre "Grenade, rythmes et nostalgies". Le deuxième épisode s'intitulait "Federico Garcia Lorca poète passionné de musique". En 1990, Brigitte Masson proposait une série sur Grenade pour l'émission "Euphonia". Le deuxième épisode de cette série (sur cinq), était consacré à "Federico Garcia Lorca poète passionné de musique". Passionné par la redécouverte du folklore traditionnel, le poète Federico Garcia Lorca avait recueilli et harmonisé plus de 300 chansons populaires. Pianiste émérite, il avait enregistré, en 1931, avec L'Argentina, dix chansons du folklore populaire dont le fameux El Cafe de Chinitas (sur le Grand Café à Malaga où l'on pouvait entendre du Canté Jondo). En 1990 ce disque venait d'être réédité. * Ce montage d'entretiens avec Juan de Loxa, conservateur du Musée-maison natale de Federico Garcia Lorca, Luis Garcia Montero, poète et Carmen Bernand, professeur de littérature espagnole retraçait l'histoire de Garcia Lorca avec la musique. Ils évoquaient les rapports que le poète entretenait avec Grenade, des aspects de son oeuvre poétique et littéraire, l'aventure de "La Barraca", le théâtre ambulant de Lorca. L'émission était émaillée de lectures de textes du poète dont un extrait de la conférence qu'il donna, en décembre 1928, sur les Berceuses : J'ai essayé de recueillir des berceuses dans toutes les contrées d'Espagne, j'ai voulu savoir comment les femmes de mon pays endormaient leur petit, et, au bout d'un certain temps, j'ai acquis l'impression que l'Espagne se servait de ses mélodies les plus tristes, de ses expressions les plus mélancoliques pour imprégner le premier sommeil de ses enfants. Production : Brigitte Masson Réalisation : Christian Le Targat Euphonia - Grenade, rythmes et nostalgies 2/5 : Federico Garcia Lorca poète passionné de musique 1ère diffusion : 29/05/1990 Indexation web : Sandrine England, Documentation Sonore de Radio France Archive Ina-Radio France
Avui al Recapte parlem amb Francesc Arasa, alcalde de l'Ampolla sobre les properes Jornades Gastronòmiques de la Galera, de l'11 de febrer al 13 de març. A l'entrevista, també, participarà la restauradora, Marisa Bordera Ramírez del restaurant La Barraca que ens podrà aportarà la seua visió en vers a aquest tipus d'iniciatives!
Avui al Recapte parlem amb Francesc Arasa, alcalde de l'Ampolla sobre les properes Jornades Gastronòmiques de la Galera, de l'11 de febrer al 13 de març. A l'entrevista, també, participarà la restauradora, Marisa Bordera Ramírez del restaurant La Barraca que ens podrà aportarà la seua visió en vers a aquest tipus d'iniciatives! A la segona part, com cada dilluns... Andreu Miralles ens porta l'actualitat esportiva del cap de setmana!
El 1 de enero de 1953 se produjo la tragedia de la Barraca Schulze, en Valparaíso, donde murieron cincuenta personas.
En este capítulo 25 nos centraremos en 5 canciones variadas Las artistas que suenan: Cosméticos, Merlin, Duna, La Barraca, Los Alfajores de la Pampa Seca Mi recomendación para lo que se viene: disfruten de estas canciones. Los invito a que me acompañen en este gran viaje musical
Con Santiago Segura ponemos rumbo Asturias y En De Película el tren nos lleva a los estrenos más esperados. 'A todo tren destino Asturias' es el último trabajo de Santiago segura, una cinta familiar en la que todo lo que puede pasar, pasará... de ella hablaremos con Santiago Segura y alguno de sus viajeros. Dos años hemos tenido que esperar para poder ver una nueva película del estudio Marvel, por fín se estrena tanto en salas como en Disney+ premium. 'Viuda negra', ambientada tras lo ocurrido en 'Capitán América: Civil War'. Despejará muchas duda, acción de la buena, persecuciones, superhéroes, peleas cuerpo a cuerpo y un nuevo villano. Con una Natasha Romanoff, Scarlett Johansson increíble. Una de esas películas para disfrutarla en la gran pantalla. Continuamos el viaje con nuestra colaboradora Ángeles González Sinde quien nos comenta otra de las películas que llegan a la cartelera, 'Queridos camaradas', la matanza en 1962 de una veintena de obreros en huelga por parte de la policía soviética. Ganadora de varios premios internacionales, entre ellos el Premio especial del jurado en el último Festival de Venecia. No dejamos la ciudad de los canales porque una de las mejores películas del pasado Festival de Venecia ha sido 'La mujer del espía' de Kiyosi Kurosawa, León de Plata a mejor dirección. Espías, guerra, cultura y pasión, Un thriller en el que se lucha por sacar a la luz una oscura realidad y sobre todo justicia. Tras un año de ausencia, Cannes abrió sus puesta el pasado 6 de julio a su 74ª edición, eso sí en julio no en mayo como es lo habitual, un certamen lleno de estrellas consagradas y jóvenes aspirantes. Asistimos a la entrega de de los Premios UIMP a la Cinematografía a la cineasta Gracia Querejeta y La Barraca, al actor y director teatral José María Pou, con ambos hablamos. Nos pasamos por el rodaje de 'Stoyan' y encontramos a su director Roberto Ruiz Céspedes y a Tristán Ulloa uno de los actores. Hablamos con Ana Vega Toscano del director Richard Donner, todo esto además del resto de la cartelera en la que destacamos 'Miss Marx' las series con Pedro Calvo, las secciones habituales y recogemos la nota esta semana, 'Los intocables' de Eliot Ness. Escuchar audio
A todo tren destino Asturias es el último trabajo de Santiago Segura, una cinta familiar en la que todo lo que puede pasar, pasará. De ella hablaremos con Santiago Segura y alguno de sus viajeros. Dos años hemos tenido que esperar para poder ver una nueva película del estudio Marvel. Por fín se estrena se estrena tanto en salas como en Disney+ premium. Viuda negra, ambientada tras lo ocurrido en Capitán América: Civil War. Despejará muchas dudas, acción de la buena, persecuciones, superhéroes, peleas cuerpo a cuerpo y un nuevo villano. Con una Natasha Romanoff, Scarlett Johansson increíble.Una de esas películas para disfrutarla en la gran pantalla. Continuamos el viaje con Nuestra Colaboradora Ángeles González Sinde quien nos comenta otra de las películas que llegan a la cartelera, Queridos camaradas, la matanza en 1962 de una veintena de obreros en huelga por parte de la policía soviética. Ganadora de varios premios internacionales, entre ellos el Premio especial del jurado en el último Festival de Venecia, No dejamos la ciudad de los canales. Porque una de las mejores películas del pasado Festival de Venecia ha sido La mujer del espía de Kiyosi Kurosawa, león de plata a mejor dirección. Espías, guerra, cultura y pasión, Un Thriller en el que se lucha por sacar a la luz una oscura realidad y sobre todo justicia. Tras un año de ausencia, Cannes abrió sus puertas el pasado 6 de julio a su 74ª edición, eso sí en julio no en mayo como es lo habitual, un certamen lleno de estrellas consagradas y jóvenes aspirantes. Asistimos a la entrega de los Premios UIMP a la Cinematografía a la cineasta Gracia Querejeta y La Barraca, al actor y director teatral José María Pou, con ambos hablamos. Nos pasamos por el rodaje de Stoyan y encontramos a su director Roberto Ruiz Céspedes y a Tristán Ulloa uno de los actores. Hablamos con Ana Vega Toscano del director Richard Donner, todo esto además del resto de la cartelera en la que destacamos Miss Marx las series con Pedro Calvo, las secciones habituales y recogemos la nota esta semana, Los intocables de Eliot Ness. Escuchar audio
26-3-21: Federico García Lorca, un escritor universal https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_lorca.htm Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. En el transcurso de la «Edad de Plata» (1900-1936), la literatura española recuperó aquel dinamismo innovador que parecía perdido desde su Siglo de Oro; tal periodo tuvo su culminación en la obra poética de la Generación del 27, así llamada por el rebelde homenaje que sus miembros rindieron a Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario. Sin embargo, pese a la inmensa talla de figuras como Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Luis Cernuda o el premio Nobel Vicente Aleixandre, ningún miembro del grupo alcanzaría tanta proyección internacional como Federico García Lorca. Federico García Lorca Los primeros años de la infancia del poeta transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino. Delicado, angelical incluso, fue criado entre algodones por una madre hospitalaria, la maestra Vicenta Lorca, y un padre comprensivo, el hacendado Federico García. Su primitiva vocación fue la música y estudió guitarra y piano. Cursó el bachillerato primero en Almería y luego, tras una enfermedad, en Granada. Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con el prestigioso compositor Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular. Por entonces era ya el contertulio más brillante de El Rinconcillo, el café de la Alameda de la ciudad. En febrero de 1917 apareció su primera composición literaria en el Boletín del Centro Artístico de Granada; se titulaba Fantasía simbólica. En 1919 se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde conoció a autores ya consagrados como Juan Ramón Jiménez, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como el pintor catalán Salvador Dalí y el futuro cineasta Luis Buñuel. Con el primero compartía una singular habilidad para el dibujo, y con el segundo una afición al cine que lo llevó a escribir algunas escenas imaginarias teniendo como protagonista a Buster Keaton, cómico que en España era conocido como Pamplinas. En este ambiente de ebullición cultural brillaría pronto el magnetismo de la arrolladora personalidad de Federico García Lorca, cuya perenne simpatía y vitalidad encubría un íntimo malestar que sólo su obra dejaría entrever. En su formación influyó un excepcional profesor de historia del arte, Martín Domínguez Berrueta, que organizaba con sus alumnos viajes de estudios. En el curso de una de estas excursiones, García Lorca conoció en Baeza al poeta más notorio de la generación anterior a la suya, Antonio Machado, que acudía cotidianamente a su humilde trabajo de profesor de francés en el instituto de aquella localidad andaluza. De estos viajes, y de otros que organizó él mismo con sus compañeros a imitación de los de su maestro, salió su primer libro, Impresiones y paisajes (1918), en el que se encuentran ecos machadianos. Sus polifacéticos intereses lo llevaron a dedicarse con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y al dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. En 1920 estrenó en el Teatro Eslava de Madrid su drama El maleficio de la mariposa, una caprichosa dramatización de los trastornos que produce el amor en una pacífica comunidad de insectos; aunque el estreno fue un fracaso, su producción teatral acabaría siendo tan aclamada como su poesía. De la poesía pura al surrealismo En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. El reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegó con la publicación, en 1927, del poemario Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid del drama patriótico Mariana Pineda, basado en un suceso ocurrido casi cien años antes: bajo el exacerbado absolutismo de Fernando VII, Mariana Pineda había sido condenada a muerte por bordar en una bandera una inscripción liberal. Federico García Lorca Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, García Lorca escribió una obra inspirada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado en el que se percibe claramente lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta. Tal orientación llegó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En el Romancero gitano se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca logró un lenguaje personal, inconfundible, cuya clave es la profunda asimilación por parte del poeta de los elementos y formas populares y su combinación con audaces metáforas y con una estilización propia de las exigencias de la «poesía pura», etiqueta que en sus inicios asumieron los miembros de su generación. Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario de la Universidad de Columbia durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad dejó en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicado póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores poemarios dejan paso en esta obra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la personal poética de Lorca. Se ha especulado que García Lorca había resuelto partir a Nueva York por un fracaso amoroso; en cualquier caso, sintió un gran alivio cuando pudo trasladarse a Cuba. Invitado por la Institución Hispanoamericana de Cultura, impartió en La Habana algunas conferencias memorables, como "Son de negros", aunque no tardó en regresar a Madrid (en otoño de 1930), donde le aguardaba la consagración definitiva como uno de los mayores dramaturgos de las letras españolas. Lorca, dramaturgo De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por la escena, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y a un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró al teatro, aunque con reseñables excepciones: terminó en 1934 el Diván de Tamarit, libro de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza; llegó a publicar el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935), hermosa elegía dedicada a su amigo torero donde combina la tradición popular con imágenes de filiación surrealista, y los Seis poemas gallegos (1935), escritos en lengua gallega; y trabajó en diversos proyectos que quedaron en su mayor parte incompletos y que sólo póstumamente verían la luz, entre ellos los impresionantes Sonetos del amor oscuro, inconclusa colección de alta tensión erótica. Federico García Lorca con la actriz Margarita Xirgu y Cipriano Rivas en la presentación de Yerma (1934) Fruto de esa mayor dedicación al teatro en los años finales son los tres grandes dramas rurales que constituyen la cima de su producción y que sitúan a Lorca entre los grandes dramaturgos europeos del periodo: Bodas de Sangre (1933), Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1936). Erigidas en piezas ineludibles del repertorio contemporáneo, todas ellas siguen siendo constantemente representadas en escenarios de todo el mundo; dentro del teatro de autoría española, sólo los esperpentos de Ramón del Valle-Inclán gozan de una posición semejante. Yerma (1934), que se centra en el tema de la maternidad frustrada, es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Similar urdidura trágica hallamos en Bodas de Sangre (1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia de Leonardo. De esta manera, la pasión y la autobúsqueda concluyen con la destrucción de todo el orden establecido. La mejor creación lorquiana es La casa de Bernarda Alba (1936), obra en que la pasión por la vida de la joven Adela, encerrada en su casa junto con sus hermanas a causa del luto por su padre y oprimida bajo el yugo de una madre tiránica, estalla en una rebeldía que no teme a las últimas consecuencias; pero las ansias de libertad y amor de Adela se estrellarán igualmente contra el muro de incomprensión de su familia y de los usos sociales, concluyendo todo con su eliminación. Junto a la figura de la protagonista, destaca la serie de retratos femeninos que realiza el autor, desde la propia Bernarda hasta la vieja criada confidente de las hijas (La Poncia), la hermana poseída por los celos destructivos (Martirio) o la abuela enloquecida (María Josefa), que, en sus intervalos de lucidez, complementa descarnadamente la oposición de Adela a la tiranía de Bernarda. La Poncia (Rosa María Sardá) y Bernarda (Nuria Espert) en una representación moderna de La casa de Bernarda Alba La casa de Bernarda Alba, considerada su obra maestra, fue también la última, ya que ese mismo año estalló la Guerra Civil española (1936-1939) que llevaría a la dictadura de Francisco Franco. Unos días antes del alzamiento (18 de julio de 1936), García Lorca abandonó la capital y se dirigió a Granada para apartarse «de la lucha de las banderías y de las salvajadas», según dijo a un amigo. Desgraciadamente, dos días después, los sublevados se hicieron con el control de Granada, y Lorca hubo de refugiarse en casa de otro poeta, Luis Rosales, cuyos hermanos, en quienes confiaba, eran miembros destacados de la formación fascista Falange Española. Tal protección no impidió, sin embargo, que el 16 de agosto fuera detenido por las fuerzas franquistas y fusilado dos días después en el barranco de Víznar, bajo acusaciones poco claras que señalaban hacia su papel de poeta, librepensador y personaje susceptible de alterar el «orden social». Su asesinato causó una honda conmoción internacional y convirtió al artista en el trágico símbolo de la brutal intolerancia del fascismo. El español universal En su evolución, la trayectoria de Lorca es parangonable a la de sus compañeros de generación (de la poesía pura y la experimentación vanguardista a la rehumanización y el compromiso social), e incluso la plena asimilación de lo popular, que constituye uno de sus rasgos más característicos, tiene su paralelo en Rafael Alberti. No obstante, tras la aparente variedad de géneros y estilos, la obra de Federico García Lorca presenta una marcada unidad temática. Tanto en el yo poético del Libro de poemas como en los personajes de su Romancero gitano o en los protagonistas de las grandes tragedias de su madurez (Yerma, Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba), las ansias vitales se ven abocadas a una frustración causada por fuerzas hostiles, las cuales pueden mantenerse en un ámbito telúrico, simbolizando acaso las limitaciones inherentes a la condición humana, o bien objetivarse en un medio social que, lo mismo si es tradicional o tecnificado, acaba destruyendo toda tentativa de autorrealización. Tal temática explica el alcance universal de una producción por lo demás firmemente enraizada en la tradición y el folclore español y andaluz, pero no el insoslayable dramatismo y la hipnótica e inexplicable fascinación que siguen suscitando sus mejores textos: examinar detenidamente el Romance sonámbulo o la escena final de Bodas de Sangre conduce únicamente a la evidencia de su genio. En este sentido resultan tan injustas las interpretaciones simplistas trazadas desde la homosexualidad del poeta como la supuesta sobrevaloración de la obra lorquiana por su condición de insigne víctima del fascismo; presagiada o no, su prematura muerte a los treinta y ocho años no hizo sino truncar un flujo de creaciones que en La casa de Bernarda Alba rozaba ya la perfección.
Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 20/10/2020, cuarta de la sexta temporada, dedicada al escultor Alberto, Alberto Sánchez, uno de los mayores renovadores de la escultura universal en el siglo XX. Aprendió a leer y escribir a los 15 años en la Casa del pueblo y se convirtió en uno de los revolucionarios de la escultura del siglo XX. En los años 30, fundó la Escuela de Vallecas para «poner en pie el nuevo arte nacional, que compitiera con el de París». Colaboró como escenógrafo con La Barraca y con la Compañía de Bailes Españoles de la Argentinita. Luego llegó la guerra, su participación en el pabellón español de la Exposición Mundial de París de 1937 y el exilio en la URSS como escenógrafo. Estuvo 15 años sin esculpir, los que vivió bajo Stalin, por su falta de comprensión del realismo socialista; pero cuando murió el asesino del bigotón volvió con vehemencia a la escultura. El teatro se pierde, «solamente quedará el recuerdo, pero la escultura es permanente».
Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 20/10/2020, cuarta de la sexta temporada, dedicada al escultor Alberto, Alberto Sánchez, uno de los mayores renovadores de la escultura universal en el siglo XX. Aprendió a leer y escribir a los 15 años en la Casa del pueblo y se convirtió en uno de los revolucionarios de la escultura del siglo XX. En los años 30, fundó la Escuela de Vallecas para «poner en pie el nuevo arte nacional, que compitiera con el de París». Colaboró como escenógrafo con La Barraca y con la Compañía de Bailes Españoles de la Argentinita. Luego llegó la guerra, su participación en el pabellón español de la Exposición Mundial de París de 1937 y el exilio en la URSS como escenógrafo. Estuvo 15 años sin esculpir, los que vivió bajo Stalin, por su falta de comprensión del realismo socialista; pero cuando murió el asesino del bigotón volvió con vehemencia a la escultura. El teatro se pierde, «solamente quedará el recuerdo, pero la escultura es permanente».
En este primer programa de la segunda temporada de Voces en Resistencia, compartimos espacio con la revista La Barraca para entrevistar a las Monas Sandungueras, un grupo de artivistas que resisten performando desde el anonimato. Aquí comienza nuestra segunda temporada.
Hoy traemos al programa una novela ambientada en la huerta de Valencia a finales del siglo XIX. Una historia de pobres, de ricos, de justicia y de campesinos. Una novela que hizo famoso a su autor, Vicente Blasco Ibáñez, célebre autor de obras tan conocidas como Entre naranjas, Cañas y barro; o los Cuatro jinetes del apocalípsis. Sin duda, una lectura imprescindible para volver a la lectura tras el verano. Espero lo disfrutéis! Sígueme en otras redes sociales: YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=kMdpWnPAwbM&;; Twitter: @Braknt_ GoodReads: https://www.goodreads.com/user/show/63777921-pablo74
Triple Sesión: Séptimo Sello, Escándalos y Cadillac. Séptimo Sello era un trío que solo usaba sintetizadores. Mariano P era uno de sus miembros. Venía de YHVH. Vinieron en dos ocasiones a RNE. SÉPTIMO SELLO. CANCIONES EN DIRECTO. MÚSICA 2. Casa de la Radio. Prado del Rey, 17 enero 1984 01.- Boeing 747 (versión con voz femenina) 02.- Marlem 03.- Otto Volvieron cuatro meses después para concursar en "Don Domingo". Beatriz Pecker les hizo una pequeña entrevista SÉPTIMO SELLO. CANCIONES EN DIRECTO. MÚSICA 2. PARTICIPANTE EN EL III CONCURSO "DON DOMINGO" Casa de la Radio. Prado del Rey, 25 ABRIL 1984 01.- Vuelo 747 (versión en trío con voz masculina) 02.- Burdel En 1984 algunos programas de Radio 3 hacían actuaciones en directo, caso de "El Trestero" de José Antonio Muñoz. Esas actuaciones con se solían grabar pero la de Escándalos sí se hizo, así que podemos disfrutar de ella tantas décadas después ESCÁNDALOS. CANCIONES EN DIRECTO (1984) PARA EL PROGRAMA "EL TRESTERO" DE RADIO 3. Estudio Música 2, Casa de la Radio, Prado del Rey, 7 febrero 1984 01.- Donde se fué la diversión 02.- Que puede suceder 03.- Un dia tal como hoy Volvieron a fin de año ESCÁNDALOS. CANCIONES EN DIRECTO (1984) PARA EL concurso de rne "don domingo"). Estudio Música 2, Casa de la Radio, Prado del Rey, 5 diciembre 1984 01.- Donde se fué la diversión En La ficha de producción se indican estos nombres: Emilio Vera, Juan Carlos Bonilla, Pedro Leralta, y Francisco Ortega. Completamos la Sesión de Cadillac de ayer CADILLAC: CANCIONES EN DIRECTO (1984) PARA EL PROGRAMA "LA BARRACA". Estudio Música 2, Casa de la Radio, Prado del Rey 17 febrero 1984. 04.- Perdí mi oportunidad 03.- Tres noches de amor 01.- Hong Kong (ráfaga) En la ficha de producción se indican como intérpretes los siguientes nombres: José María Guzmán Pepe Marchante Pedro Agustín Sánchez y Daniel Jacques Louis. Escuchar audio
En la III edición del Concurso "Don Domingo, programa matutino de los domingos emitido en Radio 1, en mono y con audiencia general para toda España, se trató de descentralizar y dar cancha a los centros territoriales de RNE. A veces se grababa "in situ" y otras solo se hacían las presentaciones que realizaba algún locutor de la emisora correspondiente. En esta revisión de las Sesiones Tesoro recupero los audios en estéreo, de tal forma que se oyen ahora mejor que hace 38 años. Hoy oímos a Generación Mishima, desde Málaga, Brighton 64 desde Barcelona y vertical Dada desde La Rioja. GENERACIÓN MISHIMA: CANCIONES EN DIRECTO. 5º PREMIO DEL III CONCURSO "DON DOMINGO". 1984. ESTUDIOS DE RNE (MÚSICA 2) Casa de la Radio, Prado del Rey 4 marzo 1983 01.- Princesa del Music-Hall 02.- Mekong 03.- Sueño dorado 04.- Golpe de estado en Mombasa Mantengo la entrevista que le hizo un locutor de RNE en Málaga para que el grupo presentara las canciones. (Hay dudas sobre la fecha y lugar de las grabaciones. He transcrito lo que pone en la ficha de producción). BRIGHTON 64: CANCIONES EN DIRECTO (1984) PARA EL CONCURSO "DON DOMINGO" Estudio número 1 de RNE en Barcelona, 5 marzo 1984 01.- Deja de tocar a mi chica 02.- Que queda de tí Mantengo la entrevista que le hizo un locutor de RNE en Barcelona para que el grupo presentara las canciones VERTICAL DADA: CANCIONES EN DIRECTO. PARTICIPANTE EN EL III CONCURSO "DON DOMINGO" 1984. Salón de Cultura Gonzalo de Berceo, Logroño. 10 marzo 1984 01.- Hay calles 02.- Internado Mantengo la entrevista que le hizo un locutor de RNE en La Rioja para que el grupo presentara las canciones. (Tengo serias dudas de la fecha de grabación porque en la ficha consta el 10 de marzo y el presentador alude al primero de abril. Posiblemente se grabó en marzo para remitirse en abril). Ojo a la presencia de Nacho Colis a la batería, una de sus primeras grabaciones. Por ahí también andaba Ignacio Faulín. Completamos el programa con una nueva sesión de Cadillac, hecha esta vez para el programa "La Barraca" de Manolo Ferreras, en Radio 3. Es casi milagroso que se haya conservado porque usualmente las actuaciones dentro de los programas no se grababan, se esfumaban; la radio era así. CADILLAC: CANCIONES EN DIRECTO (1984) PARA EL PROGRAMA "LA BARRACA". Estudio Música 2, Casa de la Radio, Prado del Rey 17 febrero 1984. 01.- Hong Kong 02.- Solo amor 03.- Tres noches de amor Falta: 04.- Perdí mi oportunidad En la ficha de producción se indican como intérpretes los siguientes nombres: José María Guzmán Pepe Marchante Pedro Agustín Sánchez y Daniel Jacques Louis. Escuchar audio
"La barraca", publicado en 1898, fue el primer éxito de ventas de Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928). Forma parte de su ciclo de novelas valencianas y cuenta una historia de enfrentamiento y poder en la huerta.
"La barraca", publicado en 1898, fue el primer éxito de ventas de Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928). Forma parte de su ciclo de novelas valencianas y cuenta una historia de enfrentamiento y poder en la huerta.
Com cada dimarts, Gustavo Turon ens ha obert la porta del Rebost. I no hi hem entrat sols: Ens ha acompanyat, des dels estudis de Ràdio Delta, Marisa Bordera, propietària del restaurant La Barraca de l'Ampolla i, via telefònica, el xef Xavi Fabra, del restaurant Quinta Forca de Nulles, Vicent Guimerà, xef del restaurant L'Antic molí d'Ulldecona i Isabel Alejos, del restaurant Petit Cafè d'Amposta, tots quatre experts en "slow food", un concepte culinari al voltant del qual avui hem fet girar el nostre programa.
Avui dimarts, dia 10, hem fet com cada dimarts, un programa eminentment gastronòmic. Perquè, com cada dimarts, Gustavo Turon ens ha obert la porta del Rebost. i no hi hem entrat tot sols: Ens ha acompanyat Marisa Bordera, propietària del restaurant La Barraca de l'Ampolla, des dels estudis de Ràdio Delta i el xef Xavi Fabra, del restaurant Quinta Forca de Nulles, Vicent Guimerà, xef del restaurant L'Antic molí d'Ulldecona i Isabel Alejos, del restaurant Petit Cafè d'Amposta, tots quatre experts en "slow food", un concepte culinari al voltant del qual avui hem fet girar el nostre programa.
Avui és dimecres 4 de març i al Recapte, hem fet un programa ben divers i complet. A primera hora, hem parlat de la IIa Festa de l'Ecoturisme que els propers dies 6, 7 i 8, tindrà lloc a les diferents poblacions del Delta de l'Ebre. Hem pogut parlar amb Marisa Bordera, gerent i propietària del restaurant La Barraca de l'Ampolla i una de les organitzadores de la festa, i també amb Montse Callau, que, a més d'organitzadora de la festa és vicepresidenta de l'Associació d'Empreses d'Ecoturisme del Delta de l'Ebre. Tot seguit, hem parlat amb Mónica Bertomeu, directora del Centre Residencial L'Onada de Deltebre, que el dissabte celebra el dotzè aniversari. A segona hora, Neus Bertomeu, directora de la Biblioteca Delta de l'Ebre, ens ha obert la porta de la biblioteca i ens ha parlat de llibres que volen crear nous referents femenins i, també de llibres a propòsit de la musicoteràpia.
El pasado viernes, 7 de febrero, en el Ateneo de Collado Villalba y organizada por la asociación cultural La Barraca tuvo lugar la presentación de la edición revisada y actualizada a 2019 del libro "Siria en perspectiva" cuyo autor, el profesor Pablo Sapag, impartió la conferencia "Siria y Oriente Medio, pasado, presente y futuro" Pablo, de origen sirio, es profesor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, doctor en periodismo, reportero de guerra durante más de 20 años y autor de muchos trabajos académicos sobre Siria, además de “Siria en perspectiva”, libro que ha revisado y actualizado a 2019 añadiendo más de 60 páginas a la 1ª edición. Remedios, a cuyo cargo corrió la presentación del ponente, comentó que el fin de la conferencia es estar un poco mejor informados de lo que ha sucedido durante casi más de 9 años de guerra y de lo que está ocurriendo en estos momentos en Siria. En palabras de Remedios, el libro que ha escrito Pablo “Siria en perspectiva” es “una herramienta de trabajo para difundir qué es lo que realmente está sucediendo en Siria porque la información que se nos ha dado a través de los medios de comunicación ha sido una información muy manipulada y respondiendo a determinados intereses” “Siria lleva 9 años en guerra, guerra que se está ganando contra el terrorismo, y muchas veces alimentado por los mismos que dicen combatirlo”. En opinión de Remedios, "la guerra contra el terrorismo se está ganando, entre otras cosas porque el pueblo sirio se ha mantenido cohesionado y también el ejército sirio junto con el gobierno actual. Hay un tema que se ha utilizado mucho en estos años de guerra que es el de los refugiados. Se los ha utilizado para sensibilizar a favor de los que están luchando contra el país, como si fueran perseguidos por su propio gobierno, cuando en realidad, los refugiados sirios están volviendo a Siria lo que quiere decir que nadie los perseguía. El gobierno sirio está facilitando el regreso de toda esa gente a pesar de que está en una situación económica muy difícil. La guerra se ha convertido en una guerra económica porque el país está siendo sometido a un bloqueo, al igual que ocurre en Venezuela, Cuba... o cualquier otro país que no se aviene a las normas del neoliberalismo." A continuación intervino Pablo Sapag quien dio una visión profunda de la situación presente y futura de Siria. Os dejamos su ponencia
Edición dedicada a responder preguntas, dudas y curiosidades de los oyentes y seguidores en las diferentes redes sociales.
Esta semana hablo con Alfa y Omega, o como lo conocen en su casa Héctor Rodríguez. Alfa tenía un canal de Youtube, pero acaba de comenzar su podcast Desde la Barraca. El podcast se centra en historias contadas por militares latinoamericanos de sus experiencias en la milicia de los Estados Unidos. Puedes seguir su podcast en Twitter en: @desdelabarraca. Cucubano es un espacio para que los podescuchas nos cuenten sus historias. Estamos exhortando a los podescuchas a que nos graben una historia, una entrevista o que graben con nosotros una o más historias de cosas que les hayan pasado. Nos puedes contactar o seguirnos a través de Twitter en @cucubanopod. También nos puedes contactar usando nuestro email: cucubanopod@gmail.com. El único requisito es que la historia sea una experiencia personal. Envíanos tu historia, porque todos tenemos una historia que contar. Si quieres más historias y contenido, las consigues apoyando el podcast en: https://www.patreon.com/Cucubano. También puedes seguir a Manolo en @ManoloMatos. El podcast lo puedes bajar desde cualquier aplicación de podcasts, ivoox.com, Stitcher o escucharlo a continuación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cucubano/message Support this podcast: https://anchor.fm/cucubano/support
Edicion Respuestas Desde La Barraca, es un segmento para que los oyentes o seguidores de las diferentes redes puedan hacer sus preguntas o curiosidades sobre la milicia. Cuando anuncio sobre el segmento, pido y las primeras 20 preguntas que recibo son las preguntas que estaré contestando en cada episodio de la edicion Respuestas Desde La Barraca. Escucha y comparte con amigos, familiares, militares y haters anti-milicia para que tengan un día mas bonito.
En este nuevo episodio, decidi crear una edicion o segmento en el cual los oyentes puedan hacerme preguntas sobre curiosidades que tengan y asi poder aclararselas. Desde La Barraca Pod, ademas de ser para militares y sus haters, tambien es para personas que siempre han tenido interes en la vida militar. El nuevo segmento se titula; Respuestas Desde La Barraca.
En este primer episodio hablaremos de: .Alcohol entre soldados. .Por poco nos lleva el fuego forestal. .Tatuajes en el Army. .Algunos estereotipos. .Entre otras cosas.
El profesor, gestor y director teatral César Oliva (Murcia, 1945) es catedrático de Teoría y Práctica del Teatro emérito honorífico en la Universidad de Murcia. Fue fundador y director del Teatro Universitario de Murcia, con el que llegó a montar más de treinta producciones. Ha sido director del Centro Nacional de Documentación Teatral (1979-1980), el Festival de Almagro (1983-1985), el Festival Internacional Medieval de Elche (1994-2005) y la Escuela de Teatro de la Universidad Internacional de Andalucía (2005-2011). También ha coordinado diversos proyectos teatrales, como "Las Huellas de La Barraca" (2006-2012), que recibió el Premio Dionisos 2009 de UNESCO Madrid. Es asesor artístico de los Teatros Romea y Circo de Murcia, y vocal de la Junta directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España, de la que es miembro fundador. Como director de teatro, sus últimos montajes son Ninette y un señor de Murcia de Miguel Mihura, en 2015, Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez, en 2017, y Volvió una noche de Eduardo Rovner, en 2019. César Oliva dialogará con la directora teatral y dramaturga Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. La sesión se completa con la representación teatral de varios fragmentos de la obra dirigida por César Oliva, Volvió una noche (2019) de Eduardo Rovner, a cargo de los actores Beatriz Carvajal, Carlos Santos, Berta Hernández y Daniel Ortiz.Más información de este acto
Poética y Teatro: César Oliva. César Oliva en diálogo con Helena Pimenta. El profesor, gestor y director teatral César Oliva (Murcia, 1945) es catedrático de Teoría y Práctica del Teatro emérito honorífico en la Universidad de Murcia. Fue fundador y director del Teatro Universitario de Murcia, con el que llegó a montar más de treinta producciones. Ha sido director del Centro Nacional de Documentación Teatral (1979-1980), el Festival de Almagro (1983-1985), el Festival Internacional Medieval de Elche (1994-2005) y la Escuela de Teatro de la Universidad Internacional de Andalucía (2005-2011). También ha coordinado diversos proyectos teatrales, como "Las Huellas de La Barraca" (2006-2012), que recibió el Premio Dionisos 2009 de UNESCO Madrid. Es asesor artístico de los Teatros Romea y Circo de Murcia, y vocal de la Junta directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España, de la que es miembro fundador. Como director de teatro, sus últimos montajes son Ninette y un señor de Murcia de Miguel Mihura, en 2015, Las bicicletas son para el verano de Fernando Fernán Gómez, en 2017, y Volvió una noche de Eduardo Rovner, en 2019. César Oliva dialogará con la directora teatral y dramaturga Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. La sesión se completa con la representación teatral de varios fragmentos de la obra dirigida por César Oliva, Volvió una noche (2019) de Eduardo Rovner, a cargo de los actores Beatriz Carvajal, Carlos Santos, Berta Hernández y Daniel Ortiz. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Este episodio es auspiciado por madcoquiapparel.com donde pueden concerguir un fracatan de camisas nítidas y si quieres aportar al podcast puedes adquirir tu camisa de Sapiencia en el mismo link de madcoquiapparel.com En este episodio me complace tener nuevamente a Hector A.k.a “Él Alfa y el Omega”. En esta ocasión nos cuenta sobre sus experiencias estando en la milicia. Espero que disfruten al igual que yo cada vez que hablo con este varón. Dale estrellas y likes... Suscríbete y comparte para llegar a más personas. Gracias Pueden escucharlo por la app de iOS “Podcast” : https://itunes.apple.com/us/podcast/sapiencia/id1321865371?l=es&mt=2#episodeGuid=tag%3Asoundcloud%2C2010%3Atracks%2F538693725 Para los que tengan Android por “SoundCloud” : https://soundcloud.com/jan-perez-colon/vuelve-el-alfa-y-omega También ahora por ivoox.com REDES SOCIALES; JAN CARLOS PÉREZ COLÓN: FACEBOOK: https://www.facebook.com/jan.perezcolon?ref=bookmarks INSTAGRAM:https://www.instagram.com/jan3393/ SNAPCHAT: https://www.snapchat.com/add/janperez5880 TWITTER: https://mobile.twitter.com/sapiencia93 HECTOR RODRIGUEZ ( EL ALFA Y OMEGA): FACEBOOK: https://www.facebook.com/La-Barraca-del-Alfa-y-Omega-156015531850995/ INSTAGRAM:https://www.instagram.com/hj_rod TWITTER: https://mobile.twitter.com/alfa_omega_2017 YOUTUBE: https://m.youtube.com/channel/UCeSBkseHk7350geT9Npiu9g?disable_polymer=true
Esta vez llegamos a Alaska y nos encontramos un Boricua que vive allá luego de vivir 3 años por Alemania, como paso todo? Tienes que darle oído a este gran episodio donde en un futuro venimos con una segunda parte ya que me quede con las ganas de escuchar más historias de él. Dale estrellas y likes... Suscríbete y comparte para llegar a más personas. Gracias Pueden escucharlo por la app de iOS “Podcast” : Para los que tengan Android por “SoundCloud” :https://soundcloud.com/jan-perez-colon/pa-tu-casa-018-hector-rodriguez-el-alfa-y-omega/s-2p0UI También ahora por ivoox.com REDES SOCIALES; JAN CARLOS PÉREZ COLÓN: FACEBOOK: https://www.facebook.com/jan.perezcolon?ref=bookmarks INSTAGRAM:https://www.instagram.com/jan3393/ SNAPCHAT: https://www.snapchat.com/add/janperez5880 TWITTER: https://mobile.twitter.com/sapiencia93 HECTOR RODRIGUEZ ( EL ALFA Y OMEGA): FACEBOOK: https://www.facebook.com/La-Barraca-del-Alfa-y-Omega-156015531850995/ INSTAGRAM:https://www.instagram.com/hj_rod TWITTER: https://mobile.twitter.com/alfa_omega_2017 YOUTUBE: https://m.youtube.com/channel/UCeSBkseHk7350geT9Npiu9g?disable_polymer=true
Esta semana tenemos cinco historias. Tres historias sobre robos, una sobre el huracán Irma y otra sobre dejar Puerto Rico y comenzar una nueva vida en Estados Unidos. Las historias son contadas por CJ, Taíno Maxwell, Jan Pérez del podcast Sapiencia, la Sra Pared y Alfa y Omega, de La Barraca del Alfa y Omega. Cucubano es un espacio para que los podescuchas nos cuenten sus historias. Estamos exhortando a los podescuchas a que nos graben una historia, una entrevista o que graben con nosotros una o más historias de cosas que les hayan pasado. Nos puedes contactar o seguirnos a través de Twitter en @cucubanopod. También nos puedes contactar usando nuestro email: cucubanopod@gmail.com o nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/cucubanopod. El único requisito es que la historia sea una experiencia personal. Envíanos tu historia, porque todos tenemos una historia que contar. Si quieres más historias y contenido, las consigues apoyando el podcast en: https://www.patreon.com/Cucubano. También puedes seguir a Manolo en @ManoloMatos. El podcast lo puedes bajar desde cualquier aplicación de podcasts, ivoox.com, Stitcher o escucharlo a continuación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cucubano/message Support this podcast: https://anchor.fm/cucubano/support
Un Episodio dedicado a 'La Barraca' de Roberto Gavaldón, cinta de 1945, proyectada en Cineteca Nacional en un evento que donó lo recaudado a los afectados por el terremoto del pasado 19 de septiembre. La importancia de la cinta y el proceso de su restauración.Un Episodio dedicado a 'La Barraca' de Roberto Gavaldón, cinta de 1945, proyectada en Cineteca Nacional en un evento que donó lo recaudado a los afectados por el terremoto del pasado 19 de septiembre. La importancia de la cinta y el proceso de su restauración. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Un Episodio dedicado a 'La Barraca' de Roberto Gavaldón, cinta de 1945, proyectada en Cineteca Nacional en un evento que donó lo recaudado a los afectados por el terremoto del pasado 19 de septiembre. La importancia de la cinta y el proceso de su restauración.Un Episodio dedicado a 'La Barraca' de Roberto Gavaldón, cinta de 1945, proyectada en Cineteca Nacional en un evento que donó lo recaudado a los afectados por el terremoto del pasado 19 de septiembre. La importancia de la cinta y el proceso de su restauración.
PODCAST RECOPILADO, EMITIDO ORIGINALMENTE POR: Invita la casa EN: https://mx.ivoox.com/es/invita-barraca-interpodcast2017-audios-mp3_rf_19067944_1.htmlInvita la Barraca es la aportación de Invita la Casa al #Interpodcast2017, haciendo una versión muy libre de un capítulo del podcast La Barraca de Stan. Hablamos de retrograming, juegos viejunos y una retrospectiva histórica de los últimos 30 años de videojuegos desde nuestro particular punto de vista. Muchas gracias a la organización del Interpodcast por organizar esta iniciativa para la promoción del podcasting. Publicamos este episodio en nuestro Feed de Invita La Casa y en nuestro blog http:://invitalacasapodcast.blogspot.com.esEscucha Invita La Casa Podcast en: http://invitalacasapodcast.blogspot.ca/Escucha La Barraca de Stan en: https://mx.ivoox.com/es/podcast-barraca-stan_sq_f1388710_1.html
Marcelino García Toral recupera puestos y es ahora el favorito para entrenar al Valencia la temporada que viene... para alegría de Sempere. Contamos los contactos con él, con Berizzo y cómo pierde posiciones Quique Setién. Y todo en un día en el que el Valencia gana cómodo el partido más intrascendente de la temporada por cuatro goles a uno a Osasuna.
La artista Lorena Urrea revela el secreto de su éxito en Mesa BLU.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio número 28 de "En la mesa con la Nutrióloga Experta" hablaré sobre el recorrido gastronómico que hice en la ciudad de Madrid, España. A través de éste podcast, te compartiré mis diferentes experiencias en un lugar que descubrí por casualidad y que sin lugar a duda fue uno de mis favoritos, si hablo del mercado de San Miguel. Ahí, pude degustar todos y cada uno de los sabores de España : tapas, callos, cocido madrileño, jamón serrano, tortilla de papa y una variedad inmensa de vinos. Todo esto reunido en el mismo lugar a precio accesible y en un ambiente maravilloso al estilo Madrid. También te platicaré sobre mi visita a uno de los principales restaurantes de paella, un lugar que goza de una brillante atención y notable calidad en su servicio; "La Barraca", situado a un costado de la Gran Vía y muy cerca de la famosa e histórica "Puerta de Alcalá". El puente de Toledo, la Plaza España, el Museo del Prado... Sin duda Madrid es una ciudad llena de riquezas históricas que vale la pena visitar. Te invito a escuchar éste episodio, estaré pendiente de todos y cada uno de tus comentarios, sugerencias y si tu ya visitaste Madrid entonces, ¿cuéntame cual fue el mejor recuerdo gastronómico que tienes? ¡Excelente inicio de año!
El 18 de agosto de 1936, de madrugada, Federico García Lorca fue fusilado junto al maestro de escuela Dióscoro Galindo y a los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.Recuperamos el programa especial de Hoy por Hoy que, desde Fuente Vaqueros, en 1998 dirigió Iñaki Gabilondo. En él podemos escuchar a la sobrina de García Lorca, Laura; al director del Museo-Casa Natal de Lorca; a vecinos contemporáneos de Federico, que cantan sus canciones y recuerdan anécdotas, a Carmen García Lascoiti, una de las actrices veteranas de La Barraca, su más querido proyecto teatral y otros muchos protagonistas.
El 18 de agosto de 1936, de madrugada, Federico García Lorca fue fusilado junto al maestro de escuela Dióscoro Galindo y a los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas.Recuperamos el programa especial de Hoy por Hoy que, desde Fuente Vaqueros, en 1998 dirigió Iñaki Gabilondo. En él podemos escuchar a la sobrina de García Lorca, Laura; al director del Museo-Casa Natal de Lorca; a vecinos contemporáneos de Federico, que cantan sus canciones y recuerdan anécdotas, a Carmen García Lascoiti, una de las actrices veteranas de La Barraca, su más querido proyecto teatral y otros muchos protagonistas.
03.19 Summary of the podcast. 04.44 Lorca's poetry for children. 07.20 Caroline Angus-Baker reviews Lorca's Impresiones y Paisajes.11.25 The influence of New York on Lorca's work. 16.20 Federico García Lorca on theatre. 20.30 Lorca and "La Barraca" and more on Lorca on theatre. 25.00 María Ferrara talks about the language in Lorca's plays. 29.20 Lorca's portrayal of women. 31.53 The Butterfly's Evil Spell. (El maleficio de la mariposa.) 41.12 When Five Years Pass (Así que pasen cinco años) and The Public (El público). 53.48 Gazpacho Monk remembers Lorca. 57.00 Epilogue
TVE emiti la serie "La Barraca" basada en la novela de Blasco Ibañez i esclata la polemica per la visio sesgada que dona de l'horta de Valéncia i els seus habitants, a banda de les incorreccions en el tractament del Tribunal de les Aigües.
Esta es la gavacio d'un d'eixos dumenges quan els valencians es reunien en el Parterre. Podrem sentir a En Vicent Giner Boira parlar del 9 d'octubre i de la polemica en torn a la serie "La Barraca", en emissio per aquells dies. L'humor tambe estara present. http://youtu.be/uMFng4eVILg