El podcast oficial de Radio Universidad Veracruzana, en donde podrás encontrar series pensadas para ti.
Alma Espinosa, Germán Martínez y Liliana Calatayud nos comparten una nueva emisión de Oye, lee y dile, el espacio radiofónico de la Editorial UV. Hoy escucharemos una charla con Araceli Aguilar Meléndez, quien nos comparte más detalles sobre el libro: Chiles, ajíes y pimientas. Capsicum en el Caribe, Centro y Sudamérica.
"Inintoska toaltepewan" es una producción a cargo de Ruperto Meza Hernández que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
En esta ocasión, En Esta Casa somos Melómanos conmemora al maestro del flugelhorn, Chuck Mangione. Disfruta la selección musical que Germán Martínez Aceves comparte en esta emisión.
Abrimos nuestros micrófonos a expresiones de nuestra audiencia con la convicción de reafirmar el carácter público de nuestra concesión. En esta emisión puedes escuchar la participación de la ceramista Roxana Cervantes, quien nos comparte más detalles sobre su exposición: "Cantos de Piedra", que se encuentra en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Antropología de Xalapa.
En esta emisión, Brisa Gómez recibe a Araceli Ledesma, quien nos comparte más sobre su iniciativa
Ana Valderrama nos presenta una cápsula más sobre libros escritos o protagonizados por mujeres. En esta emisión escucharemos: Cartilla de Derechos de las Mujeres .
Historias Compartidas son las cápsulas informativas que nos presentan relatos biográficos de talleres literarios de mujeres. Escucha en esta ocasión escucharemos Te veo y me miro. El rescate, de María Isabel Castillo.
Bienvenido a la “camotiza”, del verbo “camotear”, conjugado en el tiempo que quieras, porque se dice que estar “camote” , te perseguirá en el pasado, presente y futuro de un restaurante. Disfruta la experiencia sonora de la industria restaurantera. Una producción a cargo de la estudiante Sairi Maleni Rodríguez Aparicio.
Alma Espinosa, Germán Martínez y Liliana Calatayud nos comparten una nueva emisión de Oye, lee y dile, el espacio radiofónico de la Editorial UV. Hoy disfrutaremos de una charla con Raquel Velasco, quien nos comparte todos los detalles de la edición número 72 de la revista universitaria: La Palabra y el Hombre.
Conversemos sobre la dinámica de la inflación en México durante una nueva emisión de #LienzosDeEconomía.
Historias Compartidas son las cápsulas informativas que nos presentan relatos biográficos de talleres literarios de mujeres. Escucha en esta ocasión escucharemos Hoy te pido que pares, de Angela M. Ahuactzin Ortega.
En esta emisión de Púrpura, Brisa Gómez nos comparte una conversarión muy interesante con Silvia Susana Jácome, quien nos habla sobre el libro: Príncipe a princesa.
Ana Valderrama nos presenta una cápsula más sobre libros escritos o protagonizados por mujeres. En esta emisión escucharemos: Heidi.
Estela Casados, coordinadora del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, nos comparte en esta cápsula información muy importante.
Edgar Romero Pico, en esta emisión de Observador Nocturno, nos invita a disfrutar de un programa dedicado a la música y trayectoria de Bad Religion.
En #EnEstaCasaSomosMelómanos celebramos el talento del inigualable Eddie Palmieri, el gran rumbero del piano.
Abrimos nuestros micrófonos a expresiones de nuestra audiencia con la convicción de reafirmar el carácter público de nuestra concesión. En esta emisión puedes escuchar la participación del ciudadano Hugo Pérez Alejo, quien el pasado 19 de agosto de 2025, nos compartió obras de su autoría.
Edgar Romero Pico, en esta emisión de Observador Nocturno, nos invita a disfrutar de un programa dedicado a la música y trayectoria de Pennywise.
"Inintoska toaltepewan" es una producción a cargo de Ruperto Meza Hernández que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Bienvenido a la “camotiza”, del verbo “camotear”, conjugado en el tiempo que quieras, porque se dice que estar “camote” , te perseguirá en el pasado, presente y futuro de un restaurante. Disfruta la experiencia sonora de la industria restaurantera. Una producción a cargo de la estudiante Sairi Maleni Rodríguez Aparicio.
Alma Espinosa, Germán Martínez y Liliana Calatayud nos comparten una nueva emisión de Oye, lee y dile, el espacio radiofónico de la Editorial UV. Hoy disfrutaremos de una charla con Cristina Rascón, quien nos habla sobre el libro: Fukushima y otros poemas, de Yoko Tawada
Ponte el casco que vamos a iniciar una charla muy interesante en #Púrpura junto a la colectiva #DivasUrbanBike.
Ana Valderrama nos presenta una cápsula más sobre libros escritos o protagonizados por mujeres. En esta emisión escucharemos: Mi abuela y las estaciones del año.
Historias Compartidas son las cápsulas informativas que nos presentan relatos biográficos de talleres literarios de mujeres. Escucha en esta ocasión escucharemos "Nunca fui", de Gisele Pérez.
Estela Casados, coordinadora del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, nos comparte en esta cápsula información muy importante.
Edgar Romero Pico, en esta emisión de Observador Nocturno, nos invita a disfrutar de un programa dedicado a la música y trayectoria de Clutch.
Nili Bar y Ángel Fernández nos invitan a sumergirnos en un viaje de reflexión. Escucha la priemra emisión de , un espacio para explorar distintas miradas sobre la realidad y el despertar interior.
En esta casa somos melómanos rinde homenaje al maestro Rodolfo "Popo" Sánchez, uno de los grandes del jazz en México y director de la Orquesta Universitaria de Música Popular.
Escucha el comienzo de la cuarta temporada de "Inintoska toaltepewan", una producción a cargo de Ruperto Meza Hernández que nos comparte música, literatura y entrevistas en náhuatl y español.
Abrimos nuestros micrófonos a nuestra comunidad universitaria, con el objetivo de poner al aire los esfuerzos que se realizan en los distintos campus.En esta emisión conversamos con el académico, investigador y creador literario Mario Miguel Ojeda Ramírez, quien nos compartió más detalles sobre "Instantes y otras colecciones", su más reciente producción editorial.
Alma Espinosa, Germán Martínez y Liliana Calatayud nos comparten una nueva emisión de Oye, lee y dile, el espacio radiofónico de la Editorial UV. Hoy disfrutaremos de una charla con Diego Salas, quien nos habla sobre el libro: Será de abismos la tela en que descanses.
Bienvenido a la “camotiza”, del verbo “camotear”, conjugado en el tiempo que quieras, porque se dice que estar “camote” , te perseguirá en el pasado, presente y futuro de un restaurante. Disfruta la experiencia sonora de la industria restaurantera. Una producción a cargo de la estudiante Sairi Maleni Rodríguez Aparicio.
Historias Compartidas son las cápsulas informativas que nos presentan relatos biográficos de talleres literarios de mujeres. Escucha en esta ocasión escucharemos "El frasco de perfume vacío", de Alejandra Arango.
Estela Casados, coordinadora del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, nos comparte en esta cápsula información muy importante.
Estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas nos invitan a conocer los desafíos, emociones y contradicciones que viven las y los jóvenes durante sus veintes: una etapa marcada por la transición a la adultez, la búsqueda de sentido, estabilidad, identidad y bienestar.
Estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas nos invitan a conocer los desafíos, emociones y contradicciones que viven las y los jóvenes durante sus veintes: una etapa marcada por la transición a la adultez, la búsqueda de sentido, estabilidad, identidad y bienestar.
Estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas nos invitan a conocer los desafíos, emociones y contradicciones que viven las y los jóvenes durante sus veintes: una etapa marcada por la transición a la adultez, la búsqueda de sentido, estabilidad, identidad y bienestar.
Estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas nos invitan a conocer los desafíos, emociones y contradicciones que viven las y los jóvenes durante sus veintes: una etapa marcada por la transición a la adultez, la búsqueda de sentido, estabilidad, identidad y bienestar.
Estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas nos invitan a conocer los desafíos, emociones y contradicciones que viven las y los jóvenes durante sus veintes: una etapa marcada por la transición a la adultez, la búsqueda de sentido, estabilidad, identidad y bienestar.
Estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas nos invitan a conocer los desafíos, emociones y contradicciones que viven las y los jóvenes durante sus veintes: una etapa marcada por la transición a la adultez, la búsqueda de sentido, estabilidad, identidad y bienestar.
Estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas nos invitan a conocer los desafíos, emociones y contradicciones que viven las y los jóvenes durante sus veintes: una etapa marcada por la transición a la adultez, la búsqueda de sentido, estabilidad, identidad y bienestar.
Voces entre Páginas rescata fragmentos de libros pertenecientes a la colección de la Editorial UV, llevándolos al formato radiofónico a través de dramatizaciones literales o adaptaciones creativas.En esta emisión, escucharemos Vindicación de los derechos de la mujer, a cargo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas.
Voces entre Páginas rescata fragmentos de libros pertenecientes a la colección de la Editorial UV, llevándolos al formato radiofónico a través de dramatizaciones literales o adaptaciones creativas.En esta emisión, escucharemos una adaptación de la obra Tres relatos góticos "El fantasma de la nieve", de Elizabeth Gaskell, a cargo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas.
Voces entre Páginas rescata fragmentos de libros pertenecientes a la colección de la Editorial UV, llevándolos al formato radiofónico a través de dramatizaciones literales o adaptaciones creativas.En esta emisión, escucharemos una adaptación de la obra Vampirismo y otros cuentos, de E.T.A. Hoffmann, a cargo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas.
Voces entre Páginas rescata fragmentos de libros pertenecientes a la colección de la Editorial UV, llevándolos al formato radiofónico a través de dramatizaciones literales o adaptaciones creativas.En esta emisión, escucharemos una adaptación de la obra Viajero de sí mismo, de Michel de Montaigne, a cargo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas.
Voces entre Páginas rescata fragmentos de libros pertenecientes a la colección de la Editorial UV, llevándolos al formato radiofónico a través de dramatizaciones literales o adaptaciones creativas.En esta emisión, escucharemos una adaptación de la obra Memorias de juventud, de Sofía Kovalévskaya, a cargo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas.
Voces entre Páginas rescata fragmentos de libros pertenecientes a la colección de la Editorial UV, llevándolos al formato radiofónico a través de dramatizaciones literales o adaptaciones creativas.En esta emisión, escucharemos una adaptación de la obra Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, a cargo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas.
Voces entre Páginas rescata fragmentos de libros pertenecientes a la colección de la Editorial UV, llevándolos al formato radiofónico a través de dramatizaciones literales o adaptaciones creativas.En esta emisión, escucharemos una adaptación de la obra Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, a cargo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas.
Estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas nos invitan a conocer los desafíos, emociones y contradicciones que viven las y los jóvenes durante sus veintes: una etapa marcada por la transición a la adultez, la búsqueda de sentido, estabilidad, identidad y bienestar.
Estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas nos invitan a conocer los desafíos, emociones y contradicciones que viven las y los jóvenes durante sus veintes: una etapa marcada por la transición a la adultez, la búsqueda de sentido, estabilidad, identidad y bienestar.
Estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas nos invitan a conocer los desafíos, emociones y contradicciones que viven las y los jóvenes durante sus veintes: una etapa marcada por la transición a la adultez, la búsqueda de sentido, estabilidad, identidad y bienestar.