POPULARITY
Categories
Una niña que dibuja dioses que luego existen. Dos hermanos malditos por un videojuego. Un blanco y un negro, enamorados y policías, contra los zombis de ojos de luna. Una bruja que transforma tu carne en cosas hermosas. El rey de Los Ángeles y la droga del fin del mundo. Una familia de hermanos obligados a suicidarse en el nombre de Dios Padre. Un viejo, una gasolinera y una mujer que nunca pestañea en el sótano. Siete en tinieblas. Siete relatos que arrancarán la piel de tu realidad y te harán volver a nacer…Editado por Dolmen en la Colección Bram Stoker, nuestro invitado, el escritor y diseñador de videojuegos Angel Luís Sucasas, ha recopilado siete relatos en una inmersión fascinante por el terror con Siete en Tinieblas. Expandiendo la narrativa de Sucasas desde el lenguaje del noveno arte, nos acordamos con Don Víctor de un buen puñado de cómics con ecos de Lovecraft.Escuchar audio
El domingo 16 de noviembre en nuestros temas habituales y en nuestro horario común vuelven a rpa las horas más llenas de historia y viajes de la radio asturiana!!... Alberto Campa nos pasa fronteras y océanos porque nos vamos a través de su voz a las Islas Vírgenes británicas y americanas al otro lado del Atlántico llenas de bellezas naturales y playas espectaculares…en nuestras salidas por España visitamos la ciudad de Valladolid siempre atractiva, pero en esta ocasión para conocer uno de sus edificios más emblemáticos, La Academia de Caballeria, historia larga e interesante, edificio con importantes detalles artísticos y que recorremos con el Coronel de Caballería Ernesto de Novales Añibarro, Secretario Institucional del Arma de Caballería y con el Subteniente de Caballería Andrés Sánchez Redondo Director interino de la Colección Museográfica y Biblioteca de la Academia…llegará a continuación Grandes Personajes de la Historia y hablaremos de uno no muy conocido pero con una vida increíble, fue un aristócrata, terrateniente y capitán del ejército franquista en la guerra civil que desempeñó la función de oficial de prensa, el conde de Alba de Yeltes Gonzalo de Aguilera Munro, el capitán veneno! El investigador, periodista y escritor Álvaro González ‘Corazon Rural’ nos lo cuenta todo con detalles que os sorprenderán…y cerramos yéndonos a Trubia a su fábrica de armas, a su historia e importancia, a sus documentos y a su carácter de patrimonio industrial de calidad en Asturias, con la doctora en historia del arte Natalia Tielve…dos magníficas horas de radio con mucha historia y viajes en Rpa!!
(Día de la Mujer Colombiana) Durante su infancia vivió en el municipio de Guaduas, Cundinamarca, desde donde se trasladó a Bogotá. Pero su residencia allí en Santa Fe se interrumpió debido a la tragedia que sufrió su familia a causa de la epidemia de viruela que se propagó en 1802. Murieron sus padres y dos de sus hermanos. Unos dos años después, fue con su hermana mayor y su hermano menor a vivir con su madrina en Guaduas, donde su hermana mayor se casó y la llevó, junto con ese hermano, a vivir con ella. Aunque en el testamento de su padre figura como Polonia, quienes mejor la conocían la llamaban Policarpa. De ahí que los contemporáneos de Policarpa Salavarrieta la llamaran simplemente la Pola. Durante su segunda estadía en Guaduas, el cuñado de Policarpa murió luchando al lado del prócer Antonio Nariño en la campaña del Sur, y su hermano menor Bibiano, veterano de la misma campaña, regresó malherido en 1815, luego de sufrir una dura prisión. Contagiada de ese espíritu independentista, la Pola se vinculó a los patriotas de los Llanos del Casanare y sirvió como mensajera, compró armas y reclutó a jóvenes para la causa emancipadora. Lamentablemente, los españoles descubrieron sus actividades luego de capturar a los hermanos Almeyda y arrestar a Alejo Sabaraín con documentos que la comprometían. El 10 de noviembre de 1817 un Consejo de Guerra la condenó a muerte, junto con Sabaraín y otros patriotas. Camino al patíbulo la mañana del 14 de noviembre, cuando un soldado le ofreció un vaso de vino, Policarpa dijo: «Pueblo de Santa Fe, ¿cómo permitís que muera una paisana vuestra e inocente? Muero por defender los derechos de mi patria.»1 Al salir a la plaza mayor de la capital, se dirigió al pueblo reunido para presenciar su fusilamiento, y dijo en voz alta: «¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!» De ahí el famoso anagrama que se formó del nombre Policarpa Salavarrieta: «Yace por salvar la patria.» ¡Con razón que desde 1967 se celebre oficialmente el 14 de noviembre como el Día de la Mujer Colombiana, y que su imagen haya aparecido varias veces en los billetes y monedas de Colombia! En 1826, cuando la obra de teatro La Pola volvió a presentarse en Bogotá, el público, consciente de que nadie había hecho nada por salvarla, esta vez intervino y se libró del cargo de conciencia que sufría. Subió al escenario decidido a dar muerte a los artistas vestidos de soldados españoles que pretendían fusilarla nuevamente.2 Así como con su sangre los héroes de la patria pagaron el precio de la libertad física del pueblo, Jesucristo pagó el precio de nuestra libertad espiritual. Más vale que reconozcamos que Cristo lo pagó voluntariamente, y que basta con que aceptemos ese sacrificio que Él hizo en nuestro lugar a fin de salvarnos y librarnos eternamente de todo cargo de conciencia que suframos.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Beatriz Castro Carvajal, «Policarpa Salavarrieta: heroína por excelencia de la República», Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango, Credencial Historia No. 73 En línea 3 junio 2015. 2 Óscar Guarín Martínez, «El día que la Pola fue salvada de morir», Colección Bicentenario: 11 relatos para volver a contar, Ministerio de Educación Nacional: República de Colombia En línea 9 junio 2015. 3 Mt 26:50-54; Ef 5:1; Fil 2:5-8; Tit 2:14
Te damos la bienvenida a este recorrido imaginado de la Colección del Museo.Te invitamos a imaginar la obra Nadadora, creada por la artista chilena Concepción Balmes en mil novecientos noventa y cinto (1995). Esta pintura ha sido realizada con pintura acrílica y óleo sobre tela, y sus dimensiones son 130 x 155 cm. La pintura muestra el cuerpo de una mujer desnuda que avanza dentro del agua. La imagen se observa desde arriba, en una posición de nado extendido. Su figura ocupa el centro de la composición, representada con amplias pinceladas expresivas de color, que sugieren movimiento y profundidad. El cuerpo aparece en tonos cálidos —naranjas, amarillos y ocres— que contrastan con el entorno acuático de azules intensos e iluminados, turquesas y verdes. Esta oposición entre el calor del cuerpo y la frescura del agua genera una sensación de energía y fluidez. El cabello es oscuro, de negro azulado, se abre y se mezcla con el azul del entorno, mientras los brazos se extienden hacia adelante, sumergidos parcialmente. No hay contornos precisos: el color parece disolverse, como si el cuerpo y el agua fueran uno solo. La superficie pictórica está compuesta por manchas, trazos curvos y zonas de luz que evocan el reflejo del sol sobre el movimiento del agua. No hay horizonte ni fondo definido; todo es inmersión y desplazamiento. • ¿Qué te produce el recorrido por el cuadro titulado Nadadora? ¿Qué ideas, recuerdos o sentimientos te sugiere? • Te dejamos abierta la posibilidad de interpretar esta obra. Gracias por acompañarnos a imaginar esta obra de la colección. Te esperamos en otro recorrido imaginado del Museo de Artes Visuales MAVI UC.
Te damos la bienvenida a este recorrido imaginado de las obras de la Colección del Museo de Artes Visuales MAVI UC.Te invitamos a imaginar la obra Espejo sobre la cancha, del artista chileno Nemesio Antúnez. La pintura muestra una vista aérea de un campo de juego, probablemente una cancha de rugby o de fútbol, representada con un estilo figurativo con pocos elementos en el espacio.Desde una perspectiva elevada, casi cenital, se observa una superficie verde intensa, cubierta por manchas y sombras circulares en distintos tonos de verde y café. En la parte superior del cuadro se distingue otra cancha unida a la de abajo, que parece reflejarse sobre la primera, como si ambas se miraran entre sí. En el centro de la composición destaca una portería o arco blanco, es una estructura rectangular con travesaño, que divide visualmente el espacio, las dos canchas. Al lado derecho e izquierdo del campo, se aprecian grandes espacios oscuros que forman triángulos, sugiriendo zonas de sombra, como si la cancha estuviera flotando en el espacio exterior.Sobre el terreno, pequeñas figuras humanas se distribuyen de manera dispersa. Son diminutas y esquemáticas, representadas en tonos oscuros con toques blancos que podrían ser las cabezas o camisetas. Algunas se agrupan, mientras otras permanecen aisladas, como si el juego estuviera por comenzar o se encontrara en pausa.La superficie del campo presenta círculos difusos de luz verde brillante, que evocan reflejos o zonas donde llega más luz del sol, contribuyendo a crear un ambiente de tranquilidad. ● ¿Qué te produce el recorrido por el cuadro titulado “Espejo sobre la cancha”?● ¿Qué emociones o pensamientos te despierta este espacio transformado por la luz y la geometría? Te dejamos abierta la posibilidad de interpretar esta pintura. Gracias por acompañarnos a imaginar esta obra de la colección. Te esperamos en otro recorrido imaginado del Museo de Artes Visuales MAVI UC.
En esta tertulia de Colección:El primer tema fue "Crisis migratoria en Europa" y fue emitido originalmente el 13 de noviembre de 2015 con Ana Ribeiro, Juan Grompone, Mauricio Rosencof y Diego Fischer. El segundo tema fue "El presidente de EEUU, Barack Obama y su sucesor, Donald Trump, se reunieron para planificar el paso de mando" y fue emitido originalmente el 11 de noviembre de 2016 con Ana Ribeiro, Juan Grompone, Mauricio Rosencof y Gonzalo Pérez del Castillo.
Te damos la bienvenida a este recorrido imaginado por las obras de la Colección del Museo de Artes Visuales MAVI UC. A continuación, te invitamos a conocer Flores y Restos, una obra del artista chileno Eugenio Dittborn, realizada en mil novecientos noventa y ocho (1998). La pieza está compuesta por dos cuadros realizados a través de la técnica del grabado y técnica mixta sobre papel, cada uno mide ochenta y ocho por sesenta y ocho centímetros (88 x 68 cm). Ambos combinan retratos fotográficos, dibujos, zonas de color y texto creando una superposición de rostros, trazos y texturas. En el grabado de la izquierda se distinguen cuatro rostros humanos: Tres están en tonos grises, mientras que el de la parte inferior derecha resalta un rojo intenso. En la zona superior izquierda aparece una mujer de mediana edad y cabello suelto, con el texto “Raquel Mendoza Puga” bajo su retrato.A su derecha, otra mujer de pelo recogido, chasquilla y pómulos marcados mira de frente, la imagen es en tonalidades grises.En la parte inferior izquierda se ve una persona de perfil tres cuartos, es una mujer de pelo corto, que dirige la mirada al horizonte a su izquierda. Y abajo a la derecha, en color rojo; la imagen de una mujer de cabello largo, también de mediana edad, identificada como “González Silva, Emilia del Carmen”. Abajo del cuadro hay textos visibles — con nombres, descripciones y fragmentos de documentos— evocan registros oficiales o archivos de identidad.Sobre los retratos se superpone un dibujo sencillo de un rostro esquemático, en líneas negras gruesas, coronado por trazos puntiagudos que se elevan desde la cabeza, emulando cabello. El grabado de la derecha presenta tres rostros superpuestos sobre un fondo cubierto de flores rojas y blancas. En la parte inferior se distingue el rostro de un hombre en blanco y negro, de expresión seria y mirada directa. Sobre él, a la izquierda, se encuentra un rostro dibujado con trazos negros y simples. A la derecha aparece el retrato dibujado de una figura masculina delgada, con el cabello peinado hacia atrás y los labios cerrados. En el centro inferior se repite el mismo dibujo esquemático con corona puntiaguda que aparece en el grabado anterior, estableciendo un vínculo entre ambas imágenes. Toda la composición está atravesada por un patrón floral en tonos rojos y rosados, con pétalos y hojas que se extienden sobre los rostros, integrándolos con el fondo y generando un contraste entre lo humano y lo ornamental.Ahora que conoces la obra, te invitamos a reflexionar: · ¿Qué te produce el recorrido por el cuadro titulado Flores y Restos? ¿Qué ideas o sentimientos te sugiere?· Te dejamos abierta la posibilidad de interpretar esta obra. Gracias por acompañarnos a imaginar esta obra de la colección. Te esperamos en otro recorrido imaginado del Museo de Artes Visuales MAVI UC.
Conoce la Colección Sendero a la Nada: https://www.amazon.es/dp/B0FBTBVPCN?binding=paperback&ref=dbs_dp_rwt_sb_pc_tpbk *** ¿Te gustaría apoyar nuestro trabajo y acceder a contenido exclusivo? En nuestra comunidad de Sendero a la Nada en Patreon encontrarás reflexiones inéditas, charlas y materiales complementarios que compartimos con nuestra comunidad de mecenas. Descubre más aquí: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Al unirte, tendrás acceso a contenido exclusivo, como: • Reflexiones inéditas • Actualizaciones regulares sobre nuestras investigaciones y proyectos. • Charlas y grabaciones adicionales. • Materiales complementarios que no publicamos en otras plataformas. • Espacios participativos, donde podrás sugerir temas, plantear preguntas y unirte a nuestra reflexión colectiva. • Sesiones en directo puntuales por Zoom. Cada aportación, por pequeña que sea, nos ayuda a cubrir los costos operativos y nos permite seguir adelante. Todos los mecenas tienen acceso al mismo contenido, y tu contribución nos permitirá seguir generando materiales de calidad. Si disfrutas de lo que hacemos y valoras el esfuerzo que ponemos en este proyecto, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Patreon: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu valioso apoyo. Un cálido saludo, Ángeles y Álvaro Escuela Sendero a la Nada Visita también: • Podcast en Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/660417 • Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@senderoalanada • Comunidad en Telegram: https://t.me/comunidadnoesis • Nuestra web: www.senderoalanada.com • Nuestros libros: https://senderoalanada.com/tienda/
Welcome to Art is Awesome, the show where we talk with an artist or art worker with a connection to the San Francisco Bay Area. In this episode Emily interviews artist Masako Miki, whose solo exhibition "Midnight March" is on view at the ICA San Francisco through December 7th. Masako discusses her journey from Osaka, Japan to California, her fascination with Japanese folklore—especially the "Night Parade of 100 Demons"—and how these stories inspire her colorful felted sculptures. The conversation explores themes of animism, transformation, and protest, as well as Masako's creative process and the importance of art in shifting perspectives. Tune in to hear about her artistic influences, the significance of her studio, and the playful yet profound characters she brings to life.About Artist Masako Miki :As a multimedia artist, Masako Miki navigates diverse mediums, including textile sculpture, watercolor, and outdoor public installations to explore the intersection of mythology, folklore, and contemporary social issues. Miki has exhibited her immersive felt sculptural installations and watercolor works on paper in the US, and internationally. She has exhibited at institutions including Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive and de Young Museum. Inspired by Shinto's animism, Miki attempts crafting new mythologies concerning cultural identity as social collectives. Miki was a recipient of the 2018 Inga Maren Otto Fellowship Award from Watermill Center in New York, also has been a resident artist including de Young Museum and Facebook HQ. Miki's work is in collections at San Francisco Museum of Modern Art, Colección Solo in Spain, The Byrd Hoffman Water Mill Foundation, Facebook, Inc., and Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive. Miki's monumental outdoor public art installation at Uber HQ in San Francisco and OH Bay cultural coastal park in Shenzhen China is on view. She is currently working on Mina and Natoma Street Corridor Project with SFMOMA and SFAC designing functional sculptures. Miki is a native of Japan and currently based in Berkeley, California. She is represented by RYANLEE Gallery in New York and Jessica Silverman Gallery in San Francisco.Visit Masako's Website: MasakoMiki.comFollow Masako on Instagram: @MasakoMikiLearn More about Masako's exhibit "Midnight March" at the ICA SF through December 7 - CLICK HERE. --About Podcast Host Emily Wilson:Emily a writer in San Francisco, with work in outlets including Hyperallergic, Artforum, 48 Hills, the Daily Beast, California Magazine, Latino USA, and Women's Media Center. She often writes about the arts. For years, she taught adults getting their high school diplomas at City College of San Francisco.Follow Emily on Instagram: @PureEWilFollow Art Is Awesome on Instagram: @ArtIsAwesome_Podcast--CREDITS:Art Is Awesome is Hosted, Created & Executive Produced by Emily Wilson. Theme Music "Loopster" Courtesy of Kevin MacLeod (incompetech.com)Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 LicenseThe Podcast is Co-Produced, Developed & Edited by Charlene Goto of @GoToProductions. For more info, visit Go-ToProductions.com Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Todos los episodios contienen SPOILERS.Mes de cumpleaños de Coti y para celebrar que puede romper la regla de los 10 años nos trae una de sus películas favoritas. La película que llegó un año después de la infame Bohemian Rhapsody y se fue con CERO nominaciones, cuando merecía mucho más que la biopic de Queen. Con una interpretación memorable de Taron Egerton y dirigida como una fantasía musical por Dexter Fletcher, esta semana entra a la Colección: ROCKETMAN¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN REDES SOCIALES!- Instagram: @coleccionablespodcast- Facebook: @coleccionablespodcast- Tiktok: @coleccionablespod
Blodec presenta Blodec Skin, una nueva marca de ropa diseñada para gamers y seguidores del podcast. Cada prenda se inspira en el universo Blodec, los videojuegos, el cine y el espíritu retro de la comunidad, con camisetas como capa base, sudaderas como escudo y accesorios como power-ups para completar el look. La colección busca generar sentido de pertenencia entre los oyentes, convirtiéndose en una forma de expresar que forman parte del juego. Blodec Skin ya está disponible y permite a los fans desbloquear un estilo único y conectado con sus pasiones.
En esta Tertulia de Colección: El primer tema fue "Uruguay y Francia firmaron una declaración de intención para cooperar en la enseñanza del francés" y fue emitido originalmente el 6 de noviembre de 2015 con Alejandro Abal, Mauricio Rosencof, Gonzalo Pérez del Castillo y Juan Grompone.El segundo tema fue "En España padres y madres de alumnos se declararon en huelga de deberes" y fue emitido originalmente el 4 de noviembre de 2016 también con Ana Ribeiro, Mauricio Rosencof, Gonzalo Pérez del Castillo y Juan Grompone.
Hoy me acompaña Antònia Maria Perelló, directora de la Fundació Miró Mallorca, para hablar sobre el papel que desempeña la institución hoy. Repasamos sus distintos espacios y cómo dialogan con la obra y el legado de Miró. Conversamos sobre las nuevas exposiciones temporales, la Colección y la muestra Paysage Miró, además del momento especialmente activo que vive la escena artística de Palma.Antònia Maria nos explica también cómo ha impulsado el programa Amics de la Fundació y su voluntad por implicar más a la comunidad local en las actividades de la fundación. Por último, repasamos los retos que supuso asumir la dirección y su trayectoria previa como jefa de la Colección del MACBA.
Todos los episodios contienen SPOILERS.Celebramos el 30 (sí, 30) aniversario de la película animada que revolucionó el medio para siempre, tanto que recibió un Oscar especial por ello, al ser la primera película hecha completamente con CGI. Con un grupo de personajes que a la fecha seguimos amando, y una mezcla de géneros que pocas películas podrían lograr, esta semana entra a la Colección¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN REDES SOCIALES!- Instagram: @coleccionablespodcast- Facebook: @coleccionablespodcast- Tiktok: @coleccionablespod
Arconada habla con Sophie de Mac Mahón y Miguel López de los ciclos de FlixOlé, como el dedicado al centenario de Aurora Bautista. Colección especial dedicada a Aurora Bautista en el aniversario de su nacimiento. Reunimos una selección de 15 películas suyas entre las que están obras icónicas como La tía Tula, Locura de amor o Condenados. También se incluye el estreno de Los pasajeros y Divinas palabras. Colección dedicada a Paul Naschy con motivo de Halloween. Estrenamos cuatro nuevas películas (El caminante, La maldición de la bestia, La orgía de los muertos y La furia del hombre lobo) que se unen a algunas de sus obras más reconocidas interpretando al hombre lobo Waldemar Daninsnky. También incluye el estreno de dos documentales sobre el fantaterror: ¡Zarpazos! y Mi adorado Monster. El descubrimiento del mes será El juego de la verdad de José María Forqué. Una interesante película de intriga que está en nuestra colección Whodunit: ¿Quién es el asesino?
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Llega este especial número 10 de esta fiesta que nos encanta, ya podéis disfrutar y pasar un rato terroríficamente divertido. Nos puedes encontrar también en Youtube, Tik Tok y en el grupo de Telegram Codex más allá del misterio. Ensayos y novelas publicadas: ENTRE HISTORIAS EXTRAÑAS. Amazon CAZADORES DE MISTERIOS. Ediciones Cydonia CAZADORES DE MISTERIOS 2. Editorial Guante Blanco CAZADORES DE MISTERIOS 3. Amazon CAZAVAMPIROS. MITO Y REALIDAD. Colección Biblioteca del Misterio de ediciones Oblicuas ENIGMA VALLÉS. Bohodón ediciones ARCA SACRARIUMEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CODEX... más allá del misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/130420
En esta Tertulia de Colección:La primer mesa fue emitida originalmente el 2 de noviembre de 2012 con Juan Grompone, Matilde Rodríguez Larreta, Mauricio Rosencof y Carlos Maggi. El primer tema fue "Monumento al escritor Francisco Espínola en San José". El segundo tema fue "Fernando Savater en la Feria del Libro de San José y dio una charla: "Educar en defensa propia".La segunda mesa fue emitida originalmente el 20 de setiembre de 2013 con Juan Grompone, Matilde Rodríguez Larreta, Mauricio Rosencof y Carlos Maggi y el tema fue "Palmares de Rocha corren peligro de extinción".
A Socorro se le perdió la pista el sábado 2 de mayo de 2015 en Ourense. Esta mujer, de 43 años, se había aficionado en los últimos años al footing. Por ello, esa tarde decidió salir a hacer deporte a orillas del río Miño. Un mes más tarde, unos cazadores amigos de su padre, siguiendo el vuelo de unos cuervos, por los aledaños del repetidor de telefonía de Seminario encontraron su cadáver. El cuerpo estaba desnudo de cintura para abajo, cubierto por la maleza y con un fuerte golpe en la cabeza. Enlace a la Colección El día de autos en Amazon España: https://www.amazon.es/gp/product/B08WK2LGSK/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1 Amazon América: https://www.amazon.com/dp/B08WK2LGSK Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bienvenidos a Salud Financiera. Un programa diario dónde puedes aprender y preguntar sobre finanzas personales y mercados financieros.En este episodio #394 un vecino desde Nueva Zelanda me envía la cartera y los fondos que le ha recomendado un family banker de Mediolanum. Apoya al podcast siendo Patreon: https://www.patreon.com/c/SaludFinanciera645No te pierdas nada de nuestra comunidad: https://linktr.ee/misaludfinancieraCurso de Análisis Práctico de Fondos de Inversión: https://tr.ee/EQwII4Curso de ETFs disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-etfs/U91482169YCurso de Fondos disponible en https://hotmart.com/es/marketplace/productos/de-cero-a-inversor-en-fondos/O93564337IPuedes enviar tus preguntas al email preguntas.saludfinanciera@gmail.com o el teléfono 614239639.Colaboradores del PodcastIndexa Capital: https://bit.ly/indexacapitalsaludfinancieraIronIA Tech: https://bit.ly/ironiatechfondosVotaciones mejor podcast IVOOX: https://www.ivoox.com/wv/premios/candidate/3265
¿Qué es la contemplación y la vía contemplativa? Esta semana leemos un artículo de Leo Schaya, «De la vía contemplativa». Fue publicado en la revista Cielo y Tierra, número 10, volumen 3, de invierno de 1984/85. Conoce la Colección Sendero a la Nada: https://www.amazon.es/dp/B0FBTBVPCN?binding=paperback&ref=dbs_dp_rwt_sb_pc_tpbk *** ¿Te gustaría apoyar nuestro trabajo y acceder a contenido exclusivo? En nuestra comunidad de Sendero a la Nada en Patreon encontrarás reflexiones inéditas, charlas y materiales complementarios que compartimos con nuestra comunidad de mecenas. Descubre más aquí: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Al unirte, tendrás acceso a contenido exclusivo, como: • Reflexiones inéditas • Actualizaciones regulares sobre nuestras investigaciones y proyectos. • Charlas y grabaciones adicionales. • Materiales complementarios que no publicamos en otras plataformas. • Espacios participativos, donde podrás sugerir temas, plantear preguntas y unirte a nuestra reflexión colectiva. • Sesiones en directo puntuales por Zoom. Cada aportación, por pequeña que sea, nos ayuda a cubrir los costos operativos y nos permite seguir adelante. Todos los mecenas tienen acceso al mismo contenido, y tu contribución nos permitirá seguir generando materiales de calidad. Si disfrutas de lo que hacemos y valoras el esfuerzo que ponemos en este proyecto, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Patreon: https://www.patreon.com/c/SenderoalaNada Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por tu valioso apoyo. Un cálido saludo, Ángeles y Álvaro Escuela Sendero a la Nada Visita también: • Podcast en Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/660417 • Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@senderoalanada • Comunidad en Telegram: https://t.me/comunidadnoesis • Nuestra web: www.senderoalanada.com • Nuestros libros: https://senderoalanada.com/tienda/ Música de fondo: Yeghshe Manukyan, «Where is She?»
Capítulo 272, segundo de esta acabada de estrenar octava temporada de tu podcast literario de cabecera. Hoy toca capítulo promocional de la Colección Maestros del Terror, el octavo, en el que vuelve por enésima vez un viejo conocido de este podcast, el inigualable Stephen King. Narrado por Xavi Villanueva !Nuevo episodio! Ya puedes disfrutar de PROMO La trituradora. STEPHEN KING en ABISMOfm.
Todos los episodios contienen SPOILERS.Cerramos el mes de terror con la gran obra maestra de David Lynch, la cual inició como el piloto de una potencial serie spin-off de Twin Peaks y terminó convirtiéndose en una de las mejores películas del siglo XXI y de toda la historia. Esta semana entra a la Colección: MULHOLLAND DRIVE¡NO OLVIDES SEGUIRNOS EN REDES SOCIALES!- Instagram: @coleccionablespodcast- Facebook: @coleccionablespodcast- Tiktok: @coleccionablespod
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! A Socorro se le perdió la pista el sábado 2 de mayo de 2015 en Ourense. Esta mujer, de 43 años, se había aficionado en los últimos años al footing. Por ello, esa tarde decidió salir a hacer deporte a orillas del río Miño. Un mes más tarde, unos cazadores amigos de su padre, siguiendo el vuelo de unos cuervos, por los aledaños del repetidor de telefonía de Seminario encontraron su cadáver. El cuerpo estaba desnudo de cintura para abajo, cubierto por la maleza y con un fuerte golpe en la cabeza. Enlace a la Colección El día de autos en Amazon España: https://www.amazon.es/gp/product/B08WK2LGSK/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1 Amazon América: https://www.amazon.com/dp/B08WK2LGSK Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entramos en nuestro mes favorito, las sombras ganan terreno a la luz, se va el calor y comienza el frío, las tardes de manta y podcast. Abrimos el especial Halloween 9 para todos los suscriptores, calentamos motores para el especial que emitiremos la noche de difuntos. Esperamos que paséis un rato terroríficamente divertido. Nos puedes encontrar también en Youtube, Tik Tok y en el grupo de Telegram Codex más allá del misterio. Ensayos y novelas publicadas: ENTRE HISTORIAS EXTRAÑAS. Amazon CAZADORES DE MISTERIOS. Ediciones Cydonia CAZADORES DE MISTERIOS 2. Editorial Guante Blanco CAZADORES DE MISTERIOS 3. Amazon CAZAVAMPIROS. MITO Y REALIDAD. Colección Biblioteca del Misterio de ediciones Oblicuas ENIGMA VALLÉS. Bohodón ediciones ARCA SACRARIUM
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Julio López Guixot, fue el inventor de un sistema de apuestas en el juego de las quinielas, con el que obtuvo importantes premios, y mucho más importantes deudas. Su compleja personalidad y el fracaso en su proyecto, le condujeron a un crimen perpetrado de forma torpe y brutal, que lo condujo a la pena de muerte ejecutada en el garrote cuatro años después de los hechos de autos. Enlace a la Colección El día de autos en Amazon España: https://www.amazon.es/gp/product/B08WK2LGSK/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1 Amazon América: https://www.amazon.com/dp/B08WK2LGSK Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La ciudad de Vigo es la cuarta urbe más peligrosa de España, según indica la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta del Cuerpo de Policía Nacional. En el año 2004, fue asesinado en el centro de la misma, Manuel Salgado, conocido exdirector de un prestigiosos colegio de la localidad. Las sospechas recayeron sobre la exmujer de éste y su nueva pareja. Pero nadie ha sido juzgado por este crimen. ¿Quién encargó su muerte? ¿Cuál fue el móvil? Enlace a la Colección El día de autos en Amazon España: https://www.amazon.es/gp/product/B08WK2LGSK/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1 Amazon América: https://www.amazon.com/dp/B08WK2LGSK Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Entre 1981 y 1992 ´cometió sus crímenes Joaquín Villalón Díez. En primer lugar asesinó y descuartizó a su novia y repartió los trozos del cuerpo por la geografía de Andorra y España. Años más tarde, mientras cumplía condena en 3º grado en régimen de semilibertad, asesinó y robo a dos transexuales en Madrid. Los forenses lo describieron como "un psicópata de libro con un afán desmedido por el dinero" Enlace a la Colección El día de autos en Amazon España: https://www.amazon.es/gp/product/B08WK2LGSK/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1 Amazon América: https://www.amazon.com/dp/B08WK2LGSK Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En esta Tertulia de Colección:El primer tema fue "75 años del estreno de la primera película sonora de Charles Chaplin" y fue emitido originalmente el 23 de octubre de 2015 con Ana Ribeiro, Mauricio Rosencof, Gonzalo Pérez del Castillo y Juan Grompone.El segundo tema fue "Libertad de expresión y el derecho a la imagen" y fue emitido originalmente el 21 de octubre de 2016 también con Ana Ribeiro, Mauricio Rosencof, Gonzalo Pérez del Castillo y Juan Grompone.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El día 5 de diciembre de 2005 fue asesinada en su casa de Porto do Son Elena Calzadilla. En el año 2009, tras diversas investigaciones, el caso se sobreseyó sin haber encontrado al autor del crimen. Enlace a la Colección El día de autos en Amazon España: https://www.amazon.es/gp/product/B08WK2LGSK/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1 Amazon América: https://www.amazon.com/dp/B08WK2LGSK Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
California tiene nuevas leyes que ayudan a las personas a controlar
Luis Herrero entrevista a Ana Trigo, especialista en arte y antigüedades y autora del libro "Ladrones de arte".
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El día 5 de diciembre de 2005 fue asesinada en su casa de Porto do Son Elena Calzadilla. En el año 2009, tras diversas investigaciones, el caso se sobreseyó sin haber encontrado al autor del crimen. Enlace a la Colección El día de autos en Amazon España: https://www.amazon.es/gp/product/B08WK2LGSK/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1 Amazon América: https://www.amazon.com/dp/B08WK2LGSK Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Después de analizar todo el vídeo de nuestra salida de Palmerola, os ofrecemos este Cuaderno de Campo en el que encontraréis extraños ruidos, voces de ultratumba que se cuelan, sonidos de animales extraños, pasos, ruido de piedras fantasmas. Adéntrate junto a nosotros una vez más en el Castillo Maldito. Nos puedes encontrar también en Youtube, Tik Tok y en el grupo de Telegram Codex más allá del misterio. Ensayos y novelas publicadas: ENTRE HISTORIAS EXTRAÑAS. Amazon CAZADORES DE MISTERIOS. Ediciones Cydonia CAZADORES DE MISTERIOS 2. Editorial Guante Blanco CAZADORES DE MISTERIOS 3. Amazon CAZAVAMPIROS. MITO Y REALIDAD. Colección Biblioteca del Misterio de ediciones Oblicuas ENIGMA VALLÉS. Bohodón ediciones ARCA SACRARIUMEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de CODEX... más allá del misterio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/130420
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Vis Lúdica 258 — Más cerca del arpa que de la guitarraVuelve Vis Lúdica con reflexiones existenciales, desvaríos y risas. Hablamos de la Comic-Con de Málaga y su caos organizativo, de la purga lúdica de Arribas y su teoría del “número áureo” de colección (entre 120 y 150 juegos), del “buffer” de novedades y del inevitable declive del coleccionista con más juegos que tiempo.En la sección Pijama para 2 probamos Life of the Amazonia, un Cascadia Plus con back-building, animales y combos selváticos.arribas habla de Nacidos de la Bruma (Mistborn), Clinito nos trae Frostpunk, el juego de mesa.
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Entre 1981 y 1992 ´cometió sus crímenes Joaquín Villalón Díez. En primer lugar asesinó y descuartizó a su novia y repartió los trozos del cuerpo por la geografía de Andorra y España. Años más tarde, mientras cumplía condena en 3º grado en régimen de semilibertad, asesinó y robo a dos transexuales en Madrid. Los forenses lo describieron como "un psicópata de libro con un afán desmedido por el dinero" Enlace a la Colección El día de autos en Amazon España: https://www.amazon.es/gp/product/B08WK2LGSK/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1 Amazon América: https://www.amazon.com/dp/B08WK2LGSK Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Julio López Guixot, fue el inventor de un sistema de apuestas en el juego de las quinielas, con el que obtuvo importantes premios, y mucho más importantes deudas. Su compleja personalidad y el fracaso en su proyecto, le condujeron a un crimen perpetrado de forma torpe y brutal, que lo condujo a la pena de muerte ejecutada en el garrote cuatro años después de los hechos de autos. Enlace a la Colección El día de autos en Amazon España: https://www.amazon.es/gp/product/B08WK2LGSK/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1 Amazon América: https://www.amazon.com/dp/B08WK2LGSK Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Abrimos para todos los suscriptores esta apasionante aventura de experimentación nocturna en Torre Fígols. Nos puedes encontrar también en Youtube, Tik Tok y en el grupo de Telegram Codex más allá del misterio. Ensayos y novelas publicadas: ENTRE HISTORIAS EXTRAÑAS. Amazon CAZADORES DE MISTERIOS. Ediciones Cydonia CAZADORES DE MISTERIOS 2. Editorial Guante Blanco CAZADORES DE MISTERIOS 3. Amazon CAZAVAMPIROS. MITO Y REALIDAD. Colección Biblioteca del Misterio de ediciones Oblicuas ENIGMA VALLÉS. Bohodón ediciones ARCA SACRARIUM
Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre el temporal que acecha varios puntos del territorio español, los vínculos de la asesora de Begoña Gómez con funciones alejadas de su cargo y la reunión entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en torno al conflicto palestino-israelí.
La ciudad de Vigo es la cuarta urbe más peligrosa de España, según indica la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta del Cuerpo de Policía Nacional. En el año 2004, fue asesinado en el centro de la misma, Manuel Salgado, conocido exdirector de un prestigiosos colegio de la localidad. Las sospechas recayeron sobre la exmujer de éste y su nueva pareja. Pero nadie ha sido juzgado por este crimen. ¿Quién encargó su muerte? ¿Cuál fue el móvil? Enlace a la Colección El día de autos en Amazon España: https://www.amazon.es/gp/product/B08WK2LGSK/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i1 Amazon América: https://www.amazon.com/dp/B08WK2LGSK Contacto: eldiadeautos@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡¡NUEVO PODCAST!!-Dr. Guillermo Amaro Rangel… “La Nueva Longevidad” -Reportaje Especial… Laura Cardoso, “Sordera en México: Datos, Realidad y Vida Cotidiana” -Adolfo Rodríguez García y Abigail Garrido Escalona de RBA México… “Colección de libros: Leyendas de la Moda” -Dra. Rosa Erro Aboytia… “Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos” -Fernando Botero y Sergio Basañez. Obra : “La Velocidad del Otoño" (Carcajadas que llegan al alma)
Todos los días el fin del mundo. Bombardeo de personas y bombardeo de noticias. ¿Qué nos pasa? ¿Por qué estamos tan cansados, anestesiados, desencantados, aburridos? Nos lo preguntamos con dos tótems del periodismo internacional: Patricia Simón que acaba de publicar “Guerra, paz y periodismo” el nuevo número de la Colección “Voces” de Revista 5W" junto al el icónico periodista estadounidense especializado en Latinoamérica John Lee Anderson. Y analizamos cómo cambia la manera en que nos informamos con Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters; reflexionamos sobre nuestro consumo voraz de noticias con Jorge Dioni, autor de “Pornocracia”, y nos acercamos a la visión de los más jóvenes con Mar Manrique. Más información aquí: https://bit.ly/Noticias1549 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
What's almost as good as getting the legendary Guillermo del Toro on the podcast to talk about his collection? Getting his collection on the podcast to talk about it! Join David and Ryan as they dive into the catalog for Heritage Auctions' Guillermo del Toro Collection: Bleak House, Part 1 coming to you live on September 26th! The guys cover everything from Cronos to Nightmare Alley with all the Hellboys, Pan's Labyrinths, and Shapes of Water in between! It's sure to be a truly unique, terrifying, and cinematic collecting event! Exclamation points! Email: dreamsaremadeofpodcast@gmail.com SDAMO - Instagram https://www.instagram.com/propspodcast/ SDAMO - Bluesky https://bsky.app/profile/propspodcast.bsky.social SDAMO - Facebook https://www.facebook.com/propspodcast/ SDAMO - TikTok https://www.tiktok.com/@props.podcast David Mandel - Instagram https://www.instagram.com/davidhmandel/ Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
La colección privada de Jan Masaryk vuelve a casa 90 años después. Una oportunidad única para ver las joyas de coronación checas. A 900 años de la muerte de Cosmas, el cronista medieval checo, su oficio parece poco atractivo hoy. Lidka, la apreciada marca de chocolates checos que se niega a fundirse en el olvido.
En tiempos difíciles Marta Strada le puso voz y sentimiento a la balada "Días como hoy", original de la compositora Margo Saumell. Por su carga emocional y dramatismo nos sirvió de "opening" para trasladarnos al mismísimo centro de la década del 60. Franja histórica que marcó un antes y un después en los escenarios por los cambios radicales que le tocó enfrentar al sector artístico musical. Acechante la pesada sombra de las llamadas "evaluaciones artísticas" de 1968, casi a la par, llegó el cierre de clubes y cabarets que, con su respectiva Ley Seca, aniquiló la iniciativa privada dándole el tiro de gracia a la vida nocturna de los cubanos a lo largo y ancho de la isla. "Colección Popular" y "Sorpresa musical" fueron dos importantes series con las que EGREM, única empresa estatal con la que desde 1964 contaron de alguna manera agrupaciones y cantantes, puso en el mercado lo más distintivo de aquella banda sonora. Tiempos de extremismos donde formaciones como "Los Zafiros" y el cuarteto de Méme Solis -contra viento y marea- mantuvieron el rumbo, inmersos en un ambiente artístico nada favorable y defendiendo un género como la balada que comenzaba a ser denostada como expresión "extranjerizante". Luego de largos debates públicos, desterradas voces como las de Doris de la Torre, Olga Rivero y Olga Guillot, el "feeling" había sigo aceptado "oficialmente". Desde entonces Elena Burke fue una de sus más grandes exponentes. El 28 de agosto de 2025 falleció en Los Angeles, Estados Unidos: Walfredito de los Reyes, notable percusionista y continuador de una valiosa estirpe musical que inició su padre el trompetista Walfredo de los Reyes. Con una veterana grabación de la jazz band "Casino de la Playa" recordaremos primeramente a Walfredo (padre) cuando en 1938 alternaba el canto con la ejecución de la trompeta en las filas de esa agrupación. "Letargo", bolero de Miguelito Valdés, también nos trae el recuerdo del violinista Guillermo Portela, por entonces director de la "Casino de la Playa". Walfredito honró su estirpe musical durante décadas, preservando, legando a sus hijos y a las generaciones que le sucedieron, las raíces de la percusión cubana. Músico creativo, innovador por excelencia, fue de los primeros en articular un "set de percusión" combinando drums, pailas y tumbadoras. A pesar de haber formado parte de las "jam sesions" producidas por Panart", Walfredito en 1958, al frente de su propia banda, marcaba la diferencia en La Habana nocturna desde el "Casino Parisien" del Hotel "Nacional". Afortunadamente quedó registro de este valioso segmento de la evolución del jazz cubano. Con varios cortes del álbum grabado por Walfredito de los Reyes con su banda del "Casino Parisien" recordamos el arte de este formidable músico cubano nacido en La Habana el 16 de Junio de 1933. Repasamos el catálogo más sobresaliente de Panart, la etiqueta cubana fundada en 1944 que, gracias al empeño del ingeniero de sonido Ramón Sabat, colocó por primera vez en el mercado cubano e internacional una producción discografica regular. Un lujo acercarnos a la formidable serie "Asi bailaba Cuba". Protagonizada por Barbarito Diez con el respaldo de la orquesta del pianista Antonio Maria Romeu, sobresalen en ella muchos clásicos de la música popular cubana. En la despedida dos cortes de un magnífico trabajo discográfico donde el saxofonista, arreglista y compositor Carlos Miyares se dispuso a homenajear a una de las bandas cubanas más representativas de todos los tiempos. Tributo a Chucho Valdés e "Irakere" vio la luz en 2021 con el apoyo de la etiqueta Unicornio. Dos clásicos de su repertorio: Bacalao con pan" y "Ese atrevimiento".
Esta es una colección de lecturas bíblicas en podcast, producidas por el pastor Smaily Rosario. #musicacristiana #radiocristiana #musica #familia #family #gifts #music #rd #republicadominicana #sanpedrodemacoris #puntacana #laromana #juandolio #samaná #puertoplata #santodomingo #usa #estadosunidos #venezuela #colombia #argentina #honduras #mexico #guatemala #españa #UnitedStates #DominicanRepublic #puertorico #live #envivo #endirecto #podcasts #2025 #youtube #radioenyoutubeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-ebenezer-rd-emisora-cristiana--3279340/support.
Esta es una colección de lecturas bíblicas en podcast, producidas por el pastor Smaily Rosario. #musicacristiana #radiocristiana #musica #familia #family #gifts #music #rd #republicadominicana #sanpedrodemacoris #puntacana #laromana #juandolio #samaná #puertoplata #santodomingo #usa #estadosunidos #venezuela #colombia #argentina #honduras #mexico #guatemala #españa #UnitedStates #DominicanRepublic #puertorico #live #envivo #endirecto #podcasts #2025 #youtube #radioenyoutubeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/musica-cristiana--4958188/support.
Leticia Vaquero y Ayanta Barilli entrevistan a Patricia Juncosa, conservadora de la Colección de la Fundación Pilar y Joan Miró.