Podcasts about ecol

  • 895PODCASTS
  • 1,840EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 29, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about ecol

Show all podcasts related to ecol

Latest podcast episodes about ecol

CarneCruda.es PROGRAMAS
Teresa Ribera: Doñana, despoblación y colapso (CARNE CRUDA #1279)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 70:35


Teresa Ribera, sigue esta nueva legislatura como ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Una legislatura que arrancado con un éxito para su ministerio: el acuerdo para Doñana, que implica la prohibición de todos los regadíos ilegales a cambio de una inversión total de 1.400 millones de euros. En Carne Cruda la entrevistamos para hablar de este acuerdo y de los retos en la política ambiental, de transición verde, despoblación y los desafíos que enfrenta este ministerio. Un programa que terminamos con la sección de humor Debatoker junto a David Pareja y Pilar de Francisco. Más información aquí: https://tinyurl.com/Ribera1279 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Más de uno
Tertulia: ¿Qué estrategia sigue el PP al poner a Tellado como nuevo portavoz en el Congreso?

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 72:20


Con Pilar Velasco, David Jiménez Torres, Paco Marhuenda, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos valorando el acuerdo entre el Gobierno y la Junta de Andalucía para las políticas medioambientales en Doñana y debatimos sobre la politización del agua entre gobiernos y comunidades. Además, opinamos sobre los cambios en el PP y PSOE de sus portavoces y otros líderes, estrategias pensadas para tener mejores resultados políticos. Además, entrevistamos a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. 

Más de uno
Más de uno 28/11/2023

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 380:00


Programa completo de Más de uno con Carlos Alsina. En las primeras horas, Miguel Ondarreta, Juan Carlos Vélez, Elena Bueno, Sara Iturbide, Manuel Pecino, María Gómez Prieto y María Gutiérrez repasan las noticias regionales, nacionales e internacionales. Marta García Aller hace su reflexión diaria y en La España que madruga repasamos los principales titulares de la jornada. En la tertulia con Pilar Velasco, David Jiménez Torres, Paco Marhuenda, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Además, Alsina entrevista a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. En la segunda parte, viajamos hasta San Fernando en Cádiz, para conocer su gastronomía y platos más típicos. Además, con nuestros médicos hablamos de recomendaciones científicas y hábitos del cuidado de la salud. Javier Cancho nos cuenta la historia del paciente HM, el hombre que no podía recordar. Por último, Josemi nos cuenta su vida. 

Más de uno
Teresa Ribera: "Nunca he sentido que Ayuso tenga intención en ser amiga de nadie"

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 28, 2023 12:24


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico responde a las preguntas de Carlos Alsina en 'Más de uno'.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T05C056 Huertos ecológicos para recuperar y mantener variedades antiguas (22/11/2023)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 16:43


SER Ciudad Real
Maribel Uriel: "El producto más ecológico es que no se compra porque no se necesita"

SER Ciudad Real

Play Episode Listen Later Nov 22, 2023 11:27


La editora del blog MasQModa nos da las pautas en para que salga rentable el Black Friday

La Diez Capital Radio
Informativo (21-11-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 21:01


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado para este martes, 21 de noviembre, la situación de prealerta por viento en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Hoy se cumplen 634 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 21 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial de la Televisión. El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública. Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Actualmente la televisión es el medio de comunicación por excelencia, ya que permite transmitir en vivo sucesos, acontecimientos y trabajos humanitarios realizados por la ONU y las organizaciones asociadas a ella. 1877: En Nueva York (Estados Unidos), Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos. 1916: En el mar Egeo ―en el marco de la Primera Guerra Mundial― se hunde el Britannic (buque hermano del Titanic) tras hacer estallar una mina marina. Mueren 29 personas. 21 de noviembre de 1969: Se establece en Estados Unidos el primer enlace de la red ARPANET (antecesora de la actual Internet), entre dos computadoras, ubicadas en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y la Universidad Stanford. 1995.- Acuerdo de Dayton (EEUU) para los Balcanes: los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman un acuerdo marco de paz que pone fin a una guerra de cuatro años. 2000: La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España hace los últimos billetes en pesetas. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Honorio, Rufo, Esteban y Celso. Israel - Hamás. "Un acuerdo para liberar a los rehenes está cerca". Milei, el 'outsider' que ha aunado el rechazo al peronismo: "Los argentinos están hambrientos de cambio". Así queda, uno por uno, el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Una de las novedades más importantes es la acumulación de poder de Felix Bolaños, que aunque no es nombrado vicepresidente del Gobierno, se convertirá en un 'superministro' El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, que comparten en coalición PSOE y Sumar, tendrá cuatro vicepresidencias y 22 ministerios. Aunque hay nueve ministros nuevos, la tónica es de continuidad en los llamados ministerios de Estado, tales como Exteriores, Defensa o Interior. Una de las novedades más importantes es la acumulación de poder de Felix Bolaños, que aunque no es nombrado vicepresidente del Gobierno, se convertirá en un ‘superministro', sumando a la cartera de Presidencia la de Justicia, de vital importancia esta legislatura que arranca con la ley de amnistía a los independentistas catalanes. Esta es la lista de vicepresidentas y ministros: — Presidente del Gobierno: Pedro Sánchez — Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos: Nadia Calviño — Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo: Yolanda Díaz — Vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico: Teresa Ribera — Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero — Ministerio del Interior: Fernando Grande-Marlaska — Ministerio de Defensa: Margarita Robles — Ministerio de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes: Félix Bolaños — Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: José Manuel Albares — Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática: Ángel Víctor Torres — Ministerio de Industria: Jordi Hereu — Ministerio de Transporte: Óscar Puente — Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana: Isabel Rodríguez — Ministerio de Seguridad Social: Elma Saiz — Ministerio de Transformación Digital: José Luis Escrivá — Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas — Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte y portavoz del Gobierno: Pilar Alegría — Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: Diana Morant — Ministerio de Sanidad: Mónica García — Ministerio de Cultura: Ernest Urtasun — Ministerio de Igualdad: Ana Redondo — Ministerio de Derechos Sociales: Pablo Bustinduy — Ministerio de Infancia y Juventud: Sira Rego El PP ve el nuevo Gobierno "hecho a medida de la amnistía" y Podemos tacha de "grave error" que les hayan "echado". Shakira pacta una multa de 7,3 millones para evitar el juicio por fraude fiscal en España. Ángel Víctor Torres, nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. "Trabajaré con toda mi energía y compromiso", ha asegurado, al tiempo en que ha insistido en el diálogo para la política útil. El séptimo canario con cartera ministerial en democracia. 6 de Gran Canaria. 1 de Tenerife. Listas de espera récord: los canarios, los que más esperan para una operación. El tiempo de espera medio para una operación en el Archipiélago es de 153 días. 153 días de media (cinco meses), casi un mes y medio más que en el resto del país (112 días). Alquileres de 500 euros al mes a 1.200 a la semana, de residencial a vacacional: la situación de la vivienda es muy compleja. Un taxista de Adeje cuenta cómo le subieron el precio en Playa de Las Américas y tuvo que emigrar hasta Buenavista del Norte. Siete embarcaciones con 427 migrantes a bordo han llegado a Canarias en las últimas horas. La última patera ha sido rescatada a primera hora de este lunes cerca de Gran Canaria con nueve personas a bordo. Un 21 de noviembre de 2014.- La tonadillera Isabel Pantoja, condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, ingresa en la cárcel sevillana de Alcalá de Guadaira para cumplir su pena. Isabel Pantoja - Así fue - Su mejor concierto en directo - México 2013.

La Diez Capital Radio
El Remate; Listas de espera récord (21-11-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 147:00


Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado para este martes, 21 de noviembre, la situación de prealerta por viento en las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Hoy se cumplen 634 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 21 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial de la Televisión. El 21 de noviembre es el Día Mundial de la Televisión, una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública. Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. Actualmente la televisión es el medio de comunicación por excelencia, ya que permite transmitir en vivo sucesos, acontecimientos y trabajos humanitarios realizados por la ONU y las organizaciones asociadas a ella. 1877: En Nueva York (Estados Unidos), Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos. 1916: En el mar Egeo ―en el marco de la Primera Guerra Mundial― se hunde el Britannic (buque hermano del Titanic) tras hacer estallar una mina marina. Mueren 29 personas. 21 de noviembre de 1969: Se establece en Estados Unidos el primer enlace de la red ARPANET (antecesora de la actual Internet), entre dos computadoras, ubicadas en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y la Universidad Stanford. 1995.- Acuerdo de Dayton (EEUU) para los Balcanes: los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic; Croacia, Franjo Tudjman, y Bosnia, Alia Izetbegovic, firman un acuerdo marco de paz que pone fin a una guerra de cuatro años. 2000: La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España hace los últimos billetes en pesetas. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Honorio, Rufo, Esteban y Celso. Israel - Hamás. "Un acuerdo para liberar a los rehenes está cerca". Milei, el 'outsider' que ha aunado el rechazo al peronismo: "Los argentinos están hambrientos de cambio". Así queda, uno por uno, el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Una de las novedades más importantes es la acumulación de poder de Felix Bolaños, que aunque no es nombrado vicepresidente del Gobierno, se convertirá en un 'superministro' El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, que comparten en coalición PSOE y Sumar, tendrá cuatro vicepresidencias y 22 ministerios. Aunque hay nueve ministros nuevos, la tónica es de continuidad en los llamados ministerios de Estado, tales como Exteriores, Defensa o Interior. Una de las novedades más importantes es la acumulación de poder de Felix Bolaños, que aunque no es nombrado vicepresidente del Gobierno, se convertirá en un ‘superministro', sumando a la cartera de Presidencia la de Justicia, de vital importancia esta legislatura que arranca con la ley de amnistía a los independentistas catalanes. Esta es la lista de vicepresidentas y ministros: — Presidente del Gobierno: Pedro Sánchez — Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos: Nadia Calviño — Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo: Yolanda Díaz — Vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico: Teresa Ribera — Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública: María Jesús Montero — Ministerio del Interior: Fernando Grande-Marlaska — Ministerio de Defensa: Margarita Robles — Ministerio de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes: Félix Bolaños — Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación: José Manuel Albares — Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática: Ángel Víctor Torres — Ministerio de Industria: Jordi Hereu — Ministerio de Transporte: Óscar Puente — Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana: Isabel Rodríguez — Ministerio de Seguridad Social: Elma Saiz — Ministerio de Transformación Digital: José Luis Escrivá — Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas — Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte y portavoz del Gobierno: Pilar Alegría — Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: Diana Morant — Ministerio de Sanidad: Mónica García — Ministerio de Cultura: Ernest Urtasun — Ministerio de Igualdad: Ana Redondo — Ministerio de Derechos Sociales: Pablo Bustinduy — Ministerio de Infancia y Juventud: Sira Rego El PP ve el nuevo Gobierno "hecho a medida de la amnistía" y Podemos tacha de "grave error" que les hayan "echado". Shakira pacta una multa de 7,3 millones para evitar el juicio por fraude fiscal en España. Ángel Víctor Torres, nuevo ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. "Trabajaré con toda mi energía y compromiso", ha asegurado, al tiempo en que ha insistido en el diálogo para la política útil. El séptimo canario con cartera ministerial en democracia. 6 de Gran Canaria. 1 de Tenerife. Listas de espera récord: los canarios, los que más esperan para una operación. El tiempo de espera medio para una operación en el Archipiélago es de 153 días. 153 días de media (cinco meses), casi un mes y medio más que en el resto del país (112 días). Alquileres de 500 euros al mes a 1.200 a la semana, de residencial a vacacional: la situación de la vivienda es muy compleja. Un taxista de Adeje cuenta cómo le subieron el precio en Playa de Las Américas y tuvo que emigrar hasta Buenavista del Norte. Siete embarcaciones con 427 migrantes a bordo han llegado a Canarias en las últimas horas. La última patera ha sido rescatada a primera hora de este lunes cerca de Gran Canaria con nueve personas a bordo. Un 21 de noviembre de 2014.- La tonadillera Isabel Pantoja, condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, ingresa en la cárcel sevillana de Alcalá de Guadaira para cumplir su pena. Isabel Pantoja - Así fue - Su mejor concierto en directo - México 2013. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio, con Abel Román, Coordinador de la Alianza de Vecinos en Canarias. Buenos días Miguel Angel. Temas para hoy. Hoy comienza la regulación de los muflones en la zona del Teide, consistirá en pegarles un tiro en la cabeza.Hablaremos de la coartada que subyace en esta forma de pensar...los animales no tienen conciencia. Que dicen los científicos a este respecto? La Orotava declara su territorio como zona tensionada para luchar contra la subida de alquileres. - Sección de moda e imagen en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista experto, Francisco Mercado. Como se vistieron los invitados en los Grammys en Sevilla. También, lío político en la capital andaluza tras una de las frases de los presentadores de la gala musical sobre cómo afrontan la vida andaluces y vascos. - "Diversidad e inclusión: un jardín de felicidad" : “ ́ ” . º 9 ¿Qué es la diversidad y la inclusión? ¿Cómo se relaciona la diversidad y la inclusión con la felicidad? ¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentamos como sociedad para promover la inclusión y la diversidad? ¿Cómo puede la falta de inclusión afectar la felicidad de las personas? ¿Cómo podemos fomentar un entorno más inclusivo y feliz? ¿Qué consejos prácticos puedes ofrecer para fomentar la conciencia y la empatía hacia la diversidad en nuestras vidas diarias?

Falando de Ciência e Cultura –  Podcast com Delton Mendes
#153 O que é uma Expedição Ecológica? Ciência na Rádio - Programa "5 minutos de Ciência no seu dia a dia, com Dr. Delton Mendes"

Falando de Ciência e Cultura – Podcast com Delton Mendes

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 5:05


#153 O que é uma Expedição Ecológica? Ciência na Rádio - Programa "5 minutos de Ciência no seu dia a dia, com Dr. Delton Mendes"

DO LIVRO NÃO ME LIVRO
Natal Ecológico

DO LIVRO NÃO ME LIVRO

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 3:15


Natal Ecológico

Periodico OVACEN
Cocinas sostenibles y ecológicas: 11 Claves para tener un diseño Eco Amigable

Periodico OVACEN

Play Episode Listen Later Nov 19, 2023 19:12


En ⁠⁠⁠este artículo de OVACEN⁠⁠⁠ vemos cómo tener una cocina sostenible y ecológica moderna. Te mostramos los puntos clave para disfrutar de una cocina más saludable, con diseño moderno y respetuosa ante el medio ambiente. #cocinas #sostenibilidad #ecologia #medioambiente #cocinar #salud #diseño #eco ------ Enlaces de interés: URL artículo referencia: https://ovacen.com/cocinas-ecologicas-sostenibles/ Sección del artículo en OVACEN:  ⁠https://ovacen.com/removiendo-conciencias-sociedad/ Twitter: https://twitter.com/OVACEN Pinterest: https://www.pinterest.es/ovacen/ Facebook: https://www.facebook.com/OVACEN/ Puedes consultar más en nuestros  ⁠⁠⁠cursos online de formación⁠⁠⁠  o ver más noticias ⁠⁠⁠en nuestra web de OVACEN⁠⁠⁠ y en nuestras redes sociales: ⁠⁠⁠Podcast Spotify⁠⁠⁠ - ⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠ - ⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠ - ⁠⁠⁠Pinterest⁠⁠⁠ - ⁠⁠⁠Youtube⁠⁠⁠ - Y en ⁠⁠⁠nuestro RSS de OVACEN⁠⁠

Historia de Aragón
De Puertas al Campo - 19/11/2023 - Hoy nos ha acompañado el que fuera ministro de Trabajo, Manuel Pimentel. Acaba de publicar ‘La venganza del campo'

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 19, 2023 86:36


El escritor, editor, licenciado en Derecho e ingeniero agrónomo Manuel Pimentel, que fue ministro de Trabajo, ha publicado su nuevo libro ‘La venganza del campo', donde aborda la situación agroalimentaria actual y el papel que desempeña la sociedad occidental.El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, dio este lunes luz verde definitiva al reglamento sobre la Red de Datos de Sostenibilidad Agrícola (RDSA), que permitirá recopilar datos sobre prácticas medioambientales y sociales de las explotaciones agrícolas.La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha adjudicado el contrato de mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas de la zona regable del Canal de Bardenas, en Navarra y Aragón, entre los años 2023 y 2026.La seguridad alimentaria pasa por usar el potencial de la obtención vegetal, según estudio. La obtención vegetal debe alcanzar todo su potencial para garantizar la seguridad alimentaria, moderar el alza de los precios de los alimentos y asegurar la competitividad de la agroindustria española, según un informe del Instituto Cerdá.La Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) está colaborando con una investigación científica para ayudar a comprender cuál es la situación del conejo en la península ibérica. El investigador principal del proyecto es Rafael Villafuerte, doctor en Ciencias Biológicas e Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el área de Recursos Naturales.Los profesores del campus altoaragonés Jesús Casanova y José Antonio Cuchí explicaban, en la Escuela Politécnica Superior la iniciativa de formación en olivicultura para agricultores locales que desarrollan en Líbano.Su última estancia en este país, en el marco de este proyecto de cooperación, ha coincidido con el inicio de la guerra en Palestina y con el incremento de los choques armados entre fuerzas de Israel y Líbano.Siricueta es la palabra altoragonesa que hace referencia al suero de la leche y es así también como se llama nuestro proyecto de vida pastoral. Son un equipo de cuatro pastores y vivimos en Morillo de Sampietro, una aldea situada a 1000 m de altitud perteneciente al municipio de Boltaña, en el Pirineo Oscense.Nerea Iglesias Barbastro ha terminado esta semana el programa Arraigo que estaba desarrollando en ADECOBEL a través de un convenio con la Universidad de Zaragoza. En el último mes, ha impartido talleres sobre reciclaje y medio ambiente a los escolares de la comarca y ha conocido el trabajo que se realiza desde la entidad.La campaña “Si yo no produzco, tú no comes” (SYNPTNC) organiza el próximo 20 de noviembre a las 10:00h una jornada online titulada “Alimentos sostenibles a precios razonables”.El objetivo es ayudar a los consumidores a entender la verdadera situación del sector alimentario y como, en la actualidad, los precios de los alimentos resultan razonables para valorizar el trabajo de los productores.

De puertas al campo
Hoy nos ha acompañado el que fuera ministro de Trabajo, Manuel Pimentel. Acaba de publicar ‘La venganza del campo'

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Nov 19, 2023 86:36


El escritor, editor, licenciado en Derecho e ingeniero agrónomo Manuel Pimentel, que fue ministro de Trabajo, ha publicado su nuevo libro ‘La venganza del campo', donde aborda la situación agroalimentaria actual y el papel que desempeña la sociedad occidental. El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, dio este lunes luz verde definitiva al reglamento sobre la Red de Datos de Sostenibilidad Agrícola (RDSA), que permitirá recopilar datos sobre prácticas medioambientales y sociales de las explotaciones agrícolas. La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha adjudicado el contrato de mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas de la zona regable del Canal de Bardenas, en Navarra y Aragón, entre los años 2023 y 2026. La seguridad alimentaria pasa por usar el potencial de la obtención vegetal, según estudio. La obtención vegetal debe alcanzar todo su potencial para garantizar la seguridad alimentaria, moderar el alza de los precios de los alimentos y asegurar la competitividad de la agroindustria española, según un informe del Instituto Cerdá. La Federación Aragonesa de Caza (FARCAZA) está colaborando con una investigación científica para ayudar a comprender cuál es la situación del conejo en la península ibérica. El investigador principal del proyecto es Rafael Villafuerte, doctor en Ciencias Biológicas e Investigador Científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el área de Recursos Naturales. Los profesores del campus altoaragonés Jesús Casanova y José Antonio Cuchí explicaban, en la Escuela Politécnica Superior la iniciativa de formación en olivicultura para agricultores locales que desarrollan en Líbano.Su última estancia en este país, en el marco de este proyecto de cooperación, ha coincidido con el inicio de la guerra en Palestina y con el incremento de los choques armados entre fuerzas de Israel y Líbano. Siricueta es la palabra altoragonesa que hace referencia al suero de la leche y es así también como se llama nuestro proyecto de vida pastoral. Son un equipo de cuatro pastores y vivimos en Morillo de Sampietro, una aldea situada a 1000 m de altitud perteneciente al municipio de Boltaña, en el Pirineo Oscense. Nerea Iglesias Barbastro ha terminado esta semana el programa Arraigo que estaba desarrollando en ADECOBEL a través de un convenio con la Universidad de Zaragoza. En el último mes, ha impartido talleres sobre reciclaje y medio ambiente a los escolares de la comarca y ha conocido el trabajo que se realiza desde la entidad. La campaña “Si yo no produzco, tú no comes” (SYNPTNC) organiza el próximo 20 de noviembre a las 10:00h una jornada online titulada “Alimentos sostenibles a precios razonables”. El objetivo es ayudar a los consumidores a entender la verdadera situación del sector alimentario y como, en la actualidad, los precios de los alimentos resultan razonables para valorizar el trabajo de los productores.

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids
P388 Semana europea de la movilidad 2023 SEM2023

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids

Play Episode Listen Later Nov 17, 2023 4:02


Semana europea de la seguridad vial. SEM2023 • La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2023, coordinada en España por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se celebrará del 16 al 22 de septiembre. • Esta campaña busca sensibilizar sobre los beneficios de usar medios de transporte sostenibles, como el transporte público, bicicletas y caminar. • El evento "El día sin coches" se celebrará el 22 de septiembre. • El tema de la SEM para 2023 es "Eficiencia energética" y el lema es "¡Combina y muévete!". • España ha liderado la participación en la SEM durante muchos años. En la última edición, de los 2.989 municipios europeos que participaron, 489 fueron españoles. • Es importante destacar la activa participación de la sociedad civil, empresas e instituciones que organizan actividades relacionadas con la movilidad sostenible. Como resultado, se registraron 412 Mobility Actions de entidades españolas el año anterior. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P258 Semana Europea de la Movilidad https://go.ivoox.com/rf/92563739 • P261 Semana europea de la movilidad https://go.ivoox.com/rf/92942266 • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa.

Desayunos Informativos Europa Press
Nieves Roqueñi, consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias

Desayunos Informativos Europa Press

Play Episode Listen Later Nov 14, 2023 1:06


En esta nueva edición del podcast de los Desayunos Informativos de Europa Press, te ofrecemos una nueva entrega gracias a la colaboración de Unicaja Banco. En esta ocasión, es un placer ofrecerte un Encuentro Unicaja Oviedo con la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de  Asturias, Nieves Roqueñi; para tratar algunos temas de la región como los retos de la industria asturiana, de la transición ecológica y de la actualidad del Principado. Para presentar a nuestra ponente invitada de hoy, contamos con el delegado de Europa Press en Asturias, Pedro Martín, quien ha abierto el encuentro ofreciendo una breve reseña curricular de la consejera. Roqueñí confía en presentar la Ley de Proyectos Estratégicos antes de fin de año La consejera afirma que la llegada del AVE cambiará el modelo logístico de la región Roqueñí insiste a los ayuntamientos: en 2025 todos deberán tener una tarifa de basuras "no deficitaria"

Es Cine
Estrenos en plataformas: Terrorismo ecológico, ancianos que conmueven y un asesino arrepentido

Es Cine

Play Episode Listen Later Nov 10, 2023 4:44


Andrés Arconada y Sergio Pérez hablan de los estrenos en plataformas como Netflix, Filmin y Movistar Plus+.

Meio Ambiente
França discute ‘compostagem humana' como alternativa ecológica a enterro ou cremação

Meio Ambiente

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 10:22


Até na hora de morrer, os seres humanos emitem gases de efeito estufa: os procedimentos envolvidos no enterro de uma pessoa geram em média o equivalente ao gás carbônico (CO₂) despejado na atmosfera em um trajeto de 4 mil quilômetros de um carro a gasolina, conforme um estudo encomendado pelos Serviços Funerários da Prefeitura de Paris. A redução da pegada de carbono após a morte mobiliza associações e parlamentares franceses, que buscam desenvolver a ainda pouco conhecida prática da terramação, com técnicas inspiradas na compostagem na terra."É exatamente o mesmo processo, mas o termo compostagem designa o que a gente faz no nosso jardim, e a imagem que a gente tem disso é de lixo. Então o termo 'compostagem humana' é considerado pejorativo e outras opções foram propostas”, esclarece o doutor em biologia e especialista em ecossistemas cadavéricos Damien Charabidze, professor-associado da Universidade de Lille.A terramação, ou “humusação”, como também é chamada na França, consiste em poder enterrar o corpo diretamente na terra, sem um caixão, e recoberto por fragmentos vegetais que facilitem a decomposição por micro-organismos, antes de se transformar em húmus. Atualmente, o procedimento é proibido em praticamente todo o mundo, à exceção de alguns estados norte-americanos.Nesta semana, um colóquio foi organizado na Assembleia Nacional francesa para reunir os mais diversos atores envolvidos na questão, como associações que militam pela autorização da prática, funerárias e prefeitos, mas também estudiosos da morte e do luto. Um projeto de lei foi apresentado no começo do ano pela deputada centrista Élodie Jacquier Laforge para que experimentações sejam iniciadas no país."O que precisamos é testar como podemos fazer em um contexto funerário, o que precisamos controlar, quanto tempo vai demorar, para que o processo seja eficaz, sem risco sanitário, e ao mesmo tempo respeite os mortos”, afirma o pesquisador.A lei francesa proíbe o enterro sem caixão e o sepultamento deve ser feito em covas com no mínimo 1,5 metro de profundidade. "Hoje, nós colocamos o corpo num ambiente pobre em matéria viva, sem oxigênio. Isso induz a uma decomposição mais problemática, com produção de toxinas, e não uma decomposição natural, que leve ao húmus”, explica Pierre Berneur, presidente de uma dessas organizações, Humo Sapiens.“As matérias orgânicas devem estar sobre o solo, e não lá embaixo. Toda a microfauna dos primeiros centímetros de solo se alimenta das matérias orgânicas e poderá, pouco a pouco, transformá-las em húmus, que se tornará fértil”, diz.Etapas delicadasComo na compostagem, o procedimento com humanos envolveria algumas etapas delicadas, como ter de revirar o corpo de três a quatro vezes no período de um ano, para arejar a cova e renovar o contato com a matéria vegetal e, assim facilitar a degradação natural dos tecidos. A decomposição gera elevação da temperatura a cerca de 65C, suficiente para neutralizar a maioria dos vírus e bactérias que poderiam ser foco de contaminação."A questão é ter certeza de que teremos as boas condições para aumentar a temperatura. Para isso, precisamos ser rigorosos: quando tudo é bem feito, sim, funciona”, garante Damien Charabidze. "Mas sempre haverá agentes patogênicos que podem ser resistentes, a exemplo dos príons que transmitem a vaca louca e que são extremamente resistentes. Sem passar pelo fogo, não conseguimos destruí-los”, pondera.No final de 12 meses, só restariam os ossos, que poderiam ser moídos e misturados ao composto, transformado agora em húmus. Assim como qualquer adubo natural, este também poderia ser utilizado para a fertilização da terra.“A ideia não é usar esse solo para plantar tomates, mas sim poder reinjetar os nossos restos no ciclo dos seres vivos. Poder plantar uma árvore é uma solução que pode ser apreciada pelos familiares e próximos, para quando eles quiserem visitar o ente querido”, sugere o biologista.Emissões dos funerais Na ausência de autorização legal para a prática, ainda faltam estudos comparativos sobre o impacto ambiental das tradições funerárias. Uma pesquisa de 2017 realizada a pedido da prefeitura de Paris mostrou que a cremação representava 3% das emissões médias de CO₂ de um adulto no período de um ano e o sepultamento, quase quatro vezes mais (11%). O enterro tradicional ainda deixa um rastro de poluição, como o concreto usado no túmulo e a decomposição da madeira dos caixões, tratada com produtos químicos tóxicos como o poliuretano.“Eram 233 quilos de CO₂ em uma cremação e mais de 800 quilos em um enterro, sendo que na cremação as emissões vêm mais da combustão de energias fósseis, pelo gás utilizado, e no enterro, vêm do transporte de todo o material necessário para o sepultamento. Nos dois casos, temos a intenção de proteger o corpo de uma degradação e do seu contato com a terra, portanto com o ciclo da natureza”, salienta Pierre Berneur. "Isso gera um custo energético – logo, um impacto ambiental. Com a terramação, não tentamos mais nadar contra a maré, e sim nos reintegrar no ciclo natural", explica.Num contexto em que a preocupação ambiental é crescente, uma pesquisa do instituto OpinionWay, encomendada pela Humo Sapiens em 2022, mostrou que 73% dos franceses gostariam de ter uma “morte mais ecológica” e 46% estariam dispostos a escolher a terramação. O procedimento seria enquadrado por uma nova categoria profissional, que uniria a expertise em compostagem aos serviços funerários.Para associação Humo Sapiens, apesar de todos os tabus a serem quebrados, esta alternativa daria um novo sentido à morte: possibilitaria não apenas ao ser humano interromper a sua pegada de carbono ao falecer, como daria a ele a chance de contribuir para a regeneração do meio ambiente.

Frecuencia Ambiental
Episodio 173. ¿Qué es el ordenamiento ecológico, territorial y urbano?

Frecuencia Ambiental

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 52:00


Entrevista con Luz Ileana Jiménez, Directora de Gestión Territorial de la Semadet Fecha de transmisión: 4 noviembre de 2023 Frecuencia Ambiental es un programa radiofónico que tiene el objetivo de comunicar temas ambientales con un enfoque educativo en formato de entrevista. Todas las piezas de audio que se incluyen cuentan con sus créditos correspondientes, mencionados al término de cada pieza musical, a través de este programa radiofónico no se obtiene compensación monetaria y es de origen público, es decir, no tiene fines de lucro y no incluye anuncios comerciales, por lo que el contenido incluido en cada podcast tiene estrictamente un objetivo educativo para impulsar la sensibilización y conciencia ambiental de Jalisco.

Rádio Gaúcha
A polêmica das feiras ecológicas

Rádio Gaúcha

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 50:02


Um projeto de lei prevê mudanças na organização das feiras, mas os feirantes são contra a medida. Para falar sobre o assunto, o Perimetral Podcast desta semana recebe Iliete Citadin (coordenadora) e Renato Barcellos (assessor jurídico) do Conselho de Feiras Ecológicas de Porto Alegre, e Cassio Trogildo, secretário municipal de Governança Local e Coordenação Política.

Sons de la r�dio - Cugat Radio

La manera com els aliments se subministren als compradors europeus i com aquests els consumeixen representa la part m

Outra Visão
vídeo - Gabriel MORAND - EP #45 - Outra Visão

Outra Visão

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 114:58


Episódio #45 com Gabriel Morand agora em nova versão! O nosso entrevistado é biólogo diplomado, guia de turismo certificado, fotógrafo talentoso, apaixonado por esportes e natureza e também, posso dizer, é um viajante profissional. Durante a nossa conversa ele nos contou sobre as suas trilhas e andanças pelo Brasil e pelo mundo, falou sobre o seu início de carreira no turismo, relembrou sua época como atleta de natação no Fluminense e no clube Paineiras do Morumby e falou sobre como está a sua vida em Pretoria, na África do Sul, onde vive com sua esposa e filho há quase dois anos, Imagine que no ano de 2008, o nosso entrevistado passou uma longa temporada na floresta Amazônica durante um trabalho que realizou em uma base da Fundação Nacional do Índio, a FUNAI, em Rondônia. Foram oito meses vivendo totalmente isolado no meio da floresta. Experiência essa que lhe trouxe muitos ensinamentos e conhecimentos. E o mais legal, ele compartilhou conosco durante esta entrevista. É com muita alegria que o podcast Outra Visão recebe, em mais uma conexão internacional, agora entre o Brasil e África do Sul, entre Belo Horizonte e Pretoria, Gabriel Morand, o Gabriel, o Caju, o Pai do Thiago, meu amigo de longa data, que eu sei, tem muito a nos ensinar e várias histórias para contar. Acompanhe a entrevista! Entrevista realizada dia 21/01/2021 LINKS – Gabriel Morand · Matueté – Produtora de viagens – https://matuete.com/ · Refúgio Ecológico Caiman – https://caiman.com.br/caiman/#ecoturismo · FUNAI – https://www.gov.br/funai/pt-br · International Red Cross – https://www.icrc.org/pt Fale com o podcast Outra Visão – podcast@outravisao.com.br Estamos no Instagram @podcast_outravisao Visite nosso site http://www.outravisao.com.br @outra_visao é um podcast de entrevistas e boas histórias para ouvir! O legado de conhecimento e experiências de pessoas incríveis, das mais variadas áreas, registradas durante uma boa conversa. Uma verdadeira jornada de aprendizados. Divirta-se! Ideia original, produção e apresentação, Paulo Cunha. - Site oficial - https://podcastoutravisao.com/ - YouTube - / @outra_visao - Instagram - @podcast_outravisao --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/outravisao/message

Historia de Aragón
Comienza la cosecha del azafrán en la provincia de Teruel

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 15:27


La campaña ha comenzado más tarde de lo habitual debido a las altas temperaturas y se espera terminar la última semana de noviembre.Los productores de azafrán estiman la mitad de cosecha en Aragón por la sequía. Prevén una recolección de 25 kilos de frente a los 50 de un año normal.Nos lo ha explicado Carlos Esteban, gerente de 'Azafrán La Carrasca' y vocal de Aragón Ecológico.

De puertas al campo
Comienza la cosecha del azafrán en la provincia de Teruel

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Oct 30, 2023 15:27


La campaña ha comenzado más tarde de lo habitual debido a las altas temperaturas y se espera terminar la última semana de noviembre. Los productores de azafrán estiman la mitad de cosecha en Aragón por la sequía. Prevén una recolección de 25 kilos de frente a los 50 de un año normal. Nos lo ha explicado Carlos Esteban, gerente de 'Azafrán La Carrasca' y vocal de Aragón Ecológico.

Libertad Radio 105.5
EcoNoticias - Turismo ecológico

Libertad Radio 105.5

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 5:29


Rubén Bedouret presenta EcoNoticias , un espacio dedicado al medio ambiente, la ecología, con datos y estadísticas.

Meio Ambiente
Capital da moda, Paris abre hub de produção de vestuário sustentável

Meio Ambiente

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 11:06


Paris é conhecida como a capital da moda, mas apenas 5% das roupas vendidas na França são produzidas no país. A chegada das marcas de fast fashion, fabricadas na Ásia, dizimou a indústria têxtil nacional e, de quebra, contribuiu para a aceleração de um processo que transformou a moda em uma das atividades mais poluentes do planeta. Desde os anos 1990, a cadeia de fabricação se tornou cada vez mais sintética – baseada em matérias-primas derivadas do petróleo – e abundante em produtos químicos tóxicos para o meio ambiente. Além disso, ao derrubar os preços nas lojas, estimulou um padrão de consumo desenfreado, que depende de uma rede global de transportes, com impacto nas emissões de gases de efeito estufa.É nesse contexto que um espaço para iniciativas por uma moda mais sustentável abriu as portas no 13º distrito da capital francesa, o Fashion Green Hub Grand Paris. “Paris, capital da moda, capital do luxo. Nós trouxemos a nossa iniciativa pela mudança a todo o setor: do luxo até o pequeno artesão, passando pela indústria, pelos operários envolvidos na cadeia da criação têxtil – e este talvez seja o combate mais importante. Em Paris, temos uma grande visibilidade: poderemos dar ideias para outras regiões do mundo”, disse o diretor-geral, Lucas Thivolet Conde Salazar.  A agência francesa da Transição Ecológica (Ademe) afirma que 100 bilhões de toneladas de roupas são vendidas por ano no mundo, para vestir uma população de 8 bilhões de indivíduos. Uma pessoa hoje compra, em média, 40% mais peças do que fazia há 15 anos, e utiliza o vestuário pela metade do tempo que costumava usar. O impacto ambiental do setor têxtil chega a ser maior do que o dos transportes aéreo e marítimo juntos, alerta a respeitada agência.Concorrência asiáticaA regra número 1 para combater esse problema é comprar menos e melhor. Um dos objetivos do Fashion Green Hub é reaproveitar as toneladas de tecidos não aproveitados nas fábricas e reciclar as peças consideradas fora de moda.“Queremos contribuir para a indústria se preparar para a restauração e a transformação. Quando visitamos uma usina hoje, ela não quer fazer isso porque a cadeia de valor não compensa o esforço de desmontar uma roupa. Não é rentável”, explica Thivolet.O hub surgiu em Roubaix, antigo polo da indústria têxtil francesa que quase foi à falência após a emergência do prêt-à-porter de baixo custo made in China. Para o diretor-geral do hub, as marcas francesas não terão futuro se continuarem tentando concorrer com os asiáticos – a solução, para ele, passa por revalorizar a cadeia nacional graças a uma produção menos poluente.A transformação inclui voltar a priorizar materiais naturais e a fabricação de tecidos com um uso mínimo de água, agrotóxicos e processos químicos. A tecnologia é outra aliada crucial neste combate: as máquinas mais modernas permitem limitar o desperdício de matérias-primas.  Após um ano de implementação na capital, com apoio da prefeitura, a iniciativa passou de 400 para 530 parceiros, entre eles nomes nacionais de peso como Petit Bateau, Agnès B. e Jules.O espaço também reúne start ups e jovens estilistas determinados a iniciar a carreira com peças sustentáveis. É o caso da iraniana Azine, que começa a tirar do papel a sua primeira coleção, inspirada na resistência da mulher iraniana.“Existem tecidos transparentes que representam uma forma de liberdade, para mim. Eu quis mostrar tudo que, para mim, dá poder às mulheres e mostra o que acontece no Irã”, revela a asilada política em Paris há sete anos. “Aqui, encontro mesa para cortar, máquinas, tudo que preciso. Uso roupas de segunda mão e estoques não utilizados de uma grande maison.”Legislação mais rigorosaLucas Thivolet ressalta que o Fashion Green Hub está particularmente atento ao o greenwashing – estratégia de marketing em que as empresas promovem mudanças de fachada apenas para parecerem mais sustentáveis.“Com certeza há uma distância entre as palavras e os atos, os resultados. Entre as empresas que estão muito envolvidas, algumas estão atrasadas. Querem entrar na nossa rede, mas ainda não se transformaram”, nota o diretor-geral. “Temos visto muitas marcas médias francesas fecharem e uma das principais razões é que o setor deve se reinventar e rápido, porque o desafio é imenso e a transição está em curso. Se ele não mudar a sua forma de produzir e o seu paradigma econômico, muitas vão desaparecer, e muito mais rápido do que pensam.”Nesse sentido, as mudanças na legislação francesa têm sido pioneiras para obrigar as empresas a evoluírem. Desde 2018, por exemplo, elas são proibidas de jogar fora restos de tecidos ou estoques não utilizados. O pacote da Lei Contra o Desperdício, que entrou em vigor este ano, inclui maior transparência sobre informações como onde a peça foi fabricada, com que materiais e como pode ser reciclada. Na União Europeia, uma nova lei vai passar a obrigar dos países-membros, a partir de janeiro de 2025, a separação dos têxteis na coleta de lixo, com vistas à reciclagem. Lucas Thivolet espera, ainda, que as incitações também venham pelo bolso, com uma alta do imposto de importação para produtos têxteis e incentivos fiscais para quem produzir com menor impacto ambiental.

Hora Verde
#5x03 | Alimentación ecológica: cuida el clima y tu salud

Hora Verde

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 54:17


Somos lo que comemos, así que debemos elegir bien el tipo de alimentos que componen nuestra dieta, y por tanto los productos que echamos al carro de la compra cuando vamos al supermercado. El pasado lunes día 16 de octubre se celebró un año más el “Día internacional de la alimentación”, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y bajo el lema es: "El agua es vida, el agua nutre. No dejar a nadie atrás". Un recurso esencial para la vida en la Tierra, pero agotable si no hacemos una buena gestión de su uso. Este precisamente es uno de los objetivos de la producción ecológica de los alimentos, que contribuye a hacer frente al desafío global del cambio climático, ya que contribuye con procedimientos y técnicas naturales, el respeto hacia los animales, la preservación del medio ambiente y la protección de la salud. Un 11 % de la superficie agraria útil de España se cultiva en ecológico. De esta forma, el país se sitúa entre los 10 principales productores ecológicos por superficie, tanto de la UE como del mundo. Esta semana hemos querido conocer más de cerca el interesante y extenso mundo de la alimentación ecológica. Hablamos del proyecto “Comunica que alimenta” de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) con Marta Jiménez, profesional que está tras la comunicación del mismo. Además, María Dolores Raigón, Doctora en Ingeniería Agrónoma y catedrática en la UPV, y vicepresidenta de la SEAE, nos presenta en profundidad su libro “Manual de la nutrición ecológica: de la molécula al plato”, obra que parte de datos científicos para explicar por qué esta alimentación más sostenible es el futuro para la protección del planeta y de la salud de las personas. Y también vemos como trasladar esos datos a nuestra mesa, con David López Carreño, chef y propietario del prestigioso restaurante murciano “local de ensayo”, incluido en la Guía Repsol y recomendado por la Guía Michelin, y que ha llevado esa propuesta científica a su filosofía de trabajo introduciendo los alimentos ecológicos de forma habitual en su cocina.

Hora Verde
#5x03 | Alimentación ecológica: cuida el clima y tu salud

Hora Verde

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 54:17


Somos lo que comemos, así que debemos elegir bien el tipo de alimentos que componen nuestra dieta, y por tanto los productos que echamos al carro de la compra cuando vamos al supermercado. El pasado lunes día 16 de octubre se celebró un año más el “Día internacional de la alimentación”, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y bajo el lema es: "El agua es vida, el agua nutre. No dejar a nadie atrás". Un recurso esencial para la vida en la Tierra, pero agotable si no hacemos una buena gestión de su uso. Este precisamente es uno de los objetivos de la producción ecológica de los alimentos, que contribuye a hacer frente al desafío global del cambio climático, ya que contribuye con procedimientos y técnicas naturales, el respeto hacia los animales, la preservación del medio ambiente y la protección de la salud. Un 11 % de la superficie agraria útil de España se cultiva en ecológico. De esta forma, el país se sitúa entre los 10 principales productores ecológicos por superficie, tanto de la UE como del mundo. Esta semana hemos querido conocer más de cerca el interesante y extenso mundo de la alimentación ecológica. Hablamos del proyecto “Comunica que alimenta” de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE) con Marta Jiménez, profesional que está tras la comunicación del mismo. Además, María Dolores Raigón, Doctora en Ingeniería Agrónoma y catedrática en la UPV, y vicepresidenta de la SEAE, nos presenta en profundidad su libro “Manual de la nutrición ecológica: de la molécula al plato”, obra que parte de datos científicos para explicar por qué esta alimentación más sostenible es el futuro para la protección del planeta y de la salud de las personas. Y también vemos como trasladar esos datos a nuestra mesa, con David López Carreño, chef y propietario del prestigioso restaurante murciano “local de ensayo”, incluido en la Guía Repsol y recomendado por la Guía Michelin, y que ha llevado esa propuesta científica a su filosofía de trabajo introduciendo los alimentos ecológicos de forma habitual en su cocina.

Podcast FES Latina
[UN JARDÍN DE DELICIAS] T1 E1 De la emergencia ambiental a la Transformación Social Ecológica

Podcast FES Latina

Play Episode Listen Later Oct 17, 2023 37:18


¿Un Jardín de Delicias? Venezuela y la Transformación Social Ecológica Un podcast de FES Venezuela Esta serie de podcast, se propone reflexionar sobre los principales problemas y desafíos que enfrenta el país en materia de desarrollo, desde el enfoque de la transformación social-ecológica: la transición energética, cambio climático, biodiversidad y recuperación de ecosistemas, son algunos de los temas que se desarrollarán a lo largo de la serie que espera ser un aporte y una referencia para incidir en el debate público sobre cómo y hacia donde puede transformarse la matriz productiva de Venezuela, aprovechando sus potenciales de forma sostenible y justa. En este primer episodio, Anais López, Coordinadora de Proyectos en FES-Venezuela y Francisco Javier Ruiz, Sociólogo e investigador narran de forma amena y cronológica los principales problemas ambientales y de desarrollo de Venezuela en el siglo XX y parte de este siglo, cuyo eje transversal invita a superar el modelo rentista petrolero y forjar horizontes que interroguen a la naturaleza con mayor empatía.

Flash Informativo Diario de Avisos
Suspenden las clases en Canarias por la ola de calor

Flash Informativo Diario de Avisos

Play Episode Listen Later Oct 10, 2023 1:14


Suspenden las clases en Canarias por la ola de calor: la Consejería de Educación ha decidido suspender las clases en colegios e institutos hasta el viernes 13 de octubre debido a la ola de calor que azota a las Islas. Varios centros han reportado desmayos y episodios de golpes de calor. Los esfuerzos en el incendio de Tenerife se concentran en el Sauzal: la reactivación del incendio forestal de Tenerife, que se inició en la tarde de este lunes en el núcleo de Ravelo, en El Sauzal, evoluciona sin grandes incidencias tras unas horas tranquilas en la que las condiciones meteorológicas ayudaron a los equipos de extinción. El fuego ha obligado por el momento a la evacuación de unos 110 vecinos. Los vertidos residuales al mar encienden las luces de alarma del Gobierno de Canarias: el director de Transición Ecológica admite que la situación es “muy preocupante” y apuesta por elaborar un nuevo informe y por desarrollar un plan urgente junto a los ayuntamientos. Air Europa sufre un ciberataque que expone datos bancarios de clientes: la aerolínea ha sufrido un problema de ciberseguridad que habría afectado al entorno de pagos con el que se gestionan las compras a través de la web y aconseja cancelar tarjetas para evitar el posible uso fraudulento de su información.

Es la Mañana de Federico
Recetuits: Los altos precios de la cesta ecológica

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Oct 9, 2023 7:38


Alberto Fernández nos habla sobre productos ecológicos y los precios desorbitados de los mismos.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Corte Constitucional tumbó la emergencia económica, social y ecológica para La Guajira

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Oct 2, 2023 4:30


El decreto de emergencia económica, social y ecológica en La Guajira se firmó como parte de las medidas para atender la crisis que atraviesa la región desde hace tiempo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Buscando solución al PROBLEMA de la BASURA en RD | ELEUTERIO MARTÍNEZ

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Sep 27, 2023 23:00


La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), presentó su “ProyectoPaís para la solución de la problemática de los residuos sólidos urbanos, bajo elprincipio Residuos Sólidos”, durante el seminario “Transición Ecológica,Industrialización de Residuos Sólidos y Saneamiento del Río Ozama”. Hemos invitadoal presidente de la academia el ingeniero Eleuterio Martínez, para ampliar sobre supropuesta que hace la academia sobre esta problemática.

Historia de Aragón
FADEMUR celebrará el Día Internacional de las Mujeres Rurales el próximo miércoles 4 de octubre en Huesca

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 27, 2023 14:14


Setecientas mujeres llegadas de pueblos de toda España acudirán al Palacio de Congresos de Huesca el próximo jueves 4 de octubre convocadas por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). Bajo el título ‘Las mujeres rurales frente a los retos de futuro europeos', el encuentro tendrá por objetivo celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales.En las ponencias y mesas de debate programadas, intervendrán mujeres rurales trabajadoras en diversos sectores junto, entre otras personalidades, a la presidenta de la organización, Teresa López; la comisaria de Democracia y Demografía de la UE, Dubravka Šuica; el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Xavier Boya Alòs; la directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juana López Pagán; el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver Ortigosa; la presidenta del COPA, Christiane Lambert; Mª Hernández, de la Universidad de Zaragoza; Elisa Plumed, presidenta de APAE (Asociación de Periodistas Agroalimentarios); y Mª Fe Antoñanzas García, directora del Instituto Aragonés de la Mujer.Nos lo ha contado Raquel Pisa, responsable de FADEMUR Huesca.Dentro de la última convocatoria de los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), el CIRCE va a coordinar el proyecto de valorización de residuos FERTCAFÉ, en el que colabora con Defeder y Eboca Vending. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un nuevo biofertilizante a base de posos de café, dando lugar a otro ejemplo más de economía circular en Aragón. A través de esta iniciativa se pretende contribuir a la mejora de la calidad de los suelos, a la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas, así como a la reducción de la huella de carbono a través de la reutilización de uno de sus residuos.Bárbara Palacino, responsable de Proyectos de Valorización en CIRCE, nos ha acompañado hoy para explicarlo.

Flash Informativo Diario de Avisos
La CE investiga la tramitación del proyecto de Cuna del Alma

Flash Informativo Diario de Avisos

Play Episode Listen Later Sep 22, 2023 1:11


Tenerife encabeza las llamadas de auxilio por violencia machista: En el mes de agosto se produjo un alarmante repunte en el Archipiélago canario, con el 18% más de avisos al servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género. Mogán, en Gran Canaria, dice que no pagará “ni un enterramiento más” de inmigrantes: la alcaldesa, Onalia Bueno, ha anunciado que su Ayuntamiento no sufragará ni un enterramiento más de los inmigrantes que llegan fallecidos al puerto de Arguineguín o al resto de la costa del municipio, porque cree que debe abonarlos el Gobierno de España. La Comisión Europea abre una investigación sobre la tramitación del proyecto de Cuna del Alma: la asociación Salvar La Tejita critica en un comunicado la posición del nuevo consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, que abrió la puerta recientemente a que continúen las obras a través de la caducidad del expediente y el trasplante de especies amenazadas. Tinerfeñas con cáncer recurren juntas el Camino de Santiago: una quincena de tinerfeñas que luchan contra la enfermedad o la superaron participarán en este proyecto piloto, en el que andarán 120 kilómetros a partir del domingo 24 de septiembre.

Estadão Notícias
Economia verde: o que é e por que o Brasil está tão atrasado?

Estadão Notícias

Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 28:51


Não há dúvidas que viabilizar um futuro sustentável, que una a preservação do meio-ambiente e, ao mesmo tempo, não desacelere o progresso, é um dos principais desafios para os países atualmente. Apesar do seu grande potencial para implantação de projetos da chamada economia verde, o Brasil ainda está muito atrás de nações como os Estados Unidos. É o caso, por exemplo, do hidrogênio verde. Apesar de o País ser considerado um dos com grande potencial para explorar o produto, ainda não tem refinarias em construção. Um dos problemas, segundo empresas que investem em transição energética, é a falta de subsídios para implantação de projetos na área. Por outro lado, o Brasil tem histórias de sucesso na área. Um dos exemplos é o etanol, desenvolvido com apoio do governo nos anos 70 como resposta à crise do petróleo, e que deu o pontapé inicial para o desenvolvimento de carros bicombustíveis.  Atualmente, o governo batalha no Congresso Nacional para a aprovação da sua agenda verde, com o Plano de Transformação Ecológica. A proposta, na prática, regulamenta como vai funcionar “o direito” das empresas de poluir, com base em um teto para a emissão de CO2.  Afinal, por que o Brasil está tão atrasado na questão da economia verde? Faltam incentivos na área científica e tecnológica para desenvolvimento de projetos sustentáveis? No Estadão Notícias de hoje, vamos conversar sobre o assunto com o coordenador do Grupo de Economia do Meio Ambiente e Desenvolvimento Sustentável do Instituto de Economia da UFRJ, Carlos Eduardo Young. E se você quiser conhecer mais sobre o Novo Pacto Verde, acesse: https://pantheon.ufrj.br/bitstream/11422/20679/1/2023%20Young%20Boletim%20EcoEco42%20Green%20New%20Deal.pdf O ‘Estadão Notícias' está disponível no Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência.Apresentação: Gustavo Lopes Produção/Edição: Gustavo Lopes, Jefferson Perleberg e Laís Gottardo Sonorização/Montagem: Moacir BiasiSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Hora 25
La Entrevista | Teresa Ribera: "El Gobierno amaga con los tribunales si los ayuntamientos del PP no cumplen las obligaciones medioambientales"

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 11:55


Aimar Bretos entrevista a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 

Meio Ambiente
Contradições do governo na agenda climática abalam credibilidade do Brasil

Meio Ambiente

Play Episode Listen Later Sep 20, 2023 18:59


O governo brasileiro participa da Assembleia Geral da ONU e da Semana do Clima de Nova York, esta semana, com ênfase na implementação da agenda ambiental no Brasil desde janeiro. Os eventos servem de vitrine para o país mostrar para o mundo os primeiros resultados positivos em diversas frentes, como o combate ao desmatamento. No entanto, as contradições dentro do próprio governo, entre a ala ambiental e a desenvolvimentista, não passam em branco. Os estudos com vistas à exploração de petróleo na margem equatorial do país cristalizam esse paradoxo. A insistência da cúpula do Planalto em não abrir mão do projeto, apesar das críticas de ambientalistas, coloca os ministérios do Meio Ambiente e da Fazenda – à frente do recém-lançado Plano de Transformação Ecológica – em uma posição mais que desconfortável.O ministro Fernando Haddad cumpre intensa programação em Nova York, em especial junto a investidores, para apresentar o programa estratégico de descarbonização da economia brasileira e promover os títulos verdes que deverão ser lançados pelo governo, nos próximos meses. O mecanismo visa captar financiamento para projetos sustentáveis no Brasil.Ao mesmo tempo, ao ser questionado por jornalistas, Haddad admitiu que deve “preponderar uma visão cautelosa de que tem mesmo” que explorar a costa do Amapá, onde estima-se que repousam reservas abundantes do óleo. Também alegou que “quilômetros ali do lado, a Guiana já está explorando”.Além de ir na contramão do objetivo de descarbonização – já que o petróleo é considerado uma energia do passado por ser uma das maiores fontes de emissões de gases de efeito estufa –, a perfuração da bacia sedimentar da foz do rio Amazonas ainda acarreta riscos de desastres ambientais na região norte."Ainda tem muita contradição dentro do governo e no país, na agenda de clima. Uma delas é esse desejo desesperado do Brasil de explorar petróleo e ser um campeão dessa exploração no mundo”, resume o secretário-executivo do Observatório do Clima, Márcio Astrini. "Você tem que escolher: ou vai ser campeão da agenda das mudanças climáticas, ou vai explorar petróleo até a última gota. Não dá para fazer as duas coisas ao mesmo tempo.”Outro exemplo é o Plano de Transformação Ecológica, que faz parte do Novo PAC Desenvolvimento e Sustentabilidade, porém contempla interesses contraditórios: um quinto dos recursos (R$ 335 bilhões) ainda serão destinados a projetos de infraestrutura para petróleo e gás.Lula adapta discurso à plateiaIncongruências como essas partem do próprio Planalto. O presidente Luiz Inácio Lula da Silva tem adaptado o discurso conforme a plateia. Na plenária da ONU nesta terça, destinou boa parte da sua fala ao tema. Mas há um mês, na cúpula do Brics, em Joanesburgo, Lula voltou a denunciar o “neocolonialismo verde europeu” – a ideia segundo a qual o aumento das exigências ambientais da União Europeia a seus fornecedores seria uma mera “medida discriminatória” e protecionista.Na mesma ocasião, o presidente defendeu “replicar” na Savana africana a experiência brasileira de transformar “o Cerrado em uma área de alta produtividade agrícola”, sem mencionar que o bioma brasileiro hoje é desmatado a um ritmo mais acelerado que a Amazônia. Quase a metade da área total do Cerrado já se transformou em área de cultivo extensivo de commodities, como soja e milho."A gente precisa rever conceitos que são antigos. Não há problema nenhum em produzir alimentos na Amazônia ou no Cerrado: você só não pode fazer isso em cima da destruição do bioma. E tem como fazer isso no Brasil”, ressalta Astrini.Resultados na manga, mas à mercê do CongressoO ambientalista reconhece que Lula chega “confortável” a eventos internacionais como a Assembleia Geral da ONU, depois de apresentar resultados efetivos como a queda de quase 50% dos alertas de desmatamento na Amazônia e promover a primeira Cúpula da Amazônia, em Belém. O presidente retoma, ainda, o papel de protagonista do Brasil nas negociações internacionais de clima, ao se colocar como porta-voz dos interesses dos países em desenvolvimento. Na sequência do discurso de Lula na ONU, o Greenpeace também saudou a posição brasileira ante o mundo, porém destacou que "para se firmar nesse lugar e poder cobrar dos demais países de maneira sólida e coerente, precisa abandonar a ideia de abrir novas áreas para exploração de petróleo, lidar com o desmatamento em alta em outros biomas além da Amazônia, como o Cerrado, e superar a visão que o mundo tem do Brasil, de um país exportador de commodities”.Márcio Astrini salienta que, em Brasília, o presidente tem sido um “aliado" da causa ambiental, mas se encontra à mercê de um Congresso profundamente avesso à questão."O Congresso brasileiro é uma bomba-relógio de destruição ambiental. Só no Senado, nós temos projeto de lei que libera agrotóxicos, inclusive cancerígenos e que não são autorizados em outros países. Outro acaba com o licenciamento ambiental, e um terceiro dá anistia para grileiros de terra no Brasil”, observa."Enquanto o presidente faz um discurso na ONU, no Congresso tem um pacote para contradizer tudo que ele está falando e colocar em risco as promessas que ele está fazendo mundo afora. E dentro do governo também tem uma ala que caminha em marcha à ré na agenda de clima”, aponta.Governos progressistas à prova da real politikA ação prática dos líderes progressistas está na mira dos ambientalistas em vários países do mundo. Nos protestos que deram a largada à Semana do Clima em Nova York, o presidente dos Estados Unidos, Joe Biden, era um dos principais alvos dos manifestantes.O líder americano é acusado de continuar a aprovar projetos de petróleo e gás, apesar de ter adotado o maior plano de transição energética já visto no país.Na França, o presidente centrista Emmanuel Macron se vende como um exemplo na pauta ambiental, mas internamente é criticado pela lentidão com que promove a redução das emissões francesas.

Noticentro
IPN desarrolla pirotecnia ecológica

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 18, 2023 1:13


Tras aumento de violencia, Sonora reforzará seguridad en escuelas Bielorrusia, Cuba y España felicitan a Nicaragua por el 202 aniversario de su independencia

Noticentro
Llama Unesco a restablecer conectividad ecológica en frontera norte

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 17, 2023 1:55


Más de 16 mil elementos participaron en el Desfile Militar Google conmemora el Día de la Independencia recordando el Cine de Oro

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: Crece el escepticismo por la moda de la transición ecológica en el sector de las finanzas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 3:42


Federico comenta con Luis F. Quintero el escepticismo creciente entre los inversores por la moda ecológica.

Noticias RNN
Emisión Estelar de Noticias RNN del martes 29 de agosto de 2023.

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Aug 30, 2023 54:57


Aún se desconoce el paradero de los responsables de asesinar a un sargento de la Policía Nacional que apareció con un disparo en la cabeza, atado de pies y manos en la avenida Ecológica, de Santo Domingo Este, próximo a la Ciudad Juan Bosch.

Que se vayan todos
ABURRIDO 242 público TRUMP MEJOR VENDEDOR, NO HAY MEJOR PITILLO ECOLÓGICO Y ROBAR MEJOR EN SAN FRANCISCO

Que se vayan todos

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 23:28


Esta semana mis amigos antiprogres creerán que soy woke y los woke querrán que yo sea más tajante, y no hablemos de los Trummpistas a quienes respeto pero me tienen que reconocer que... bueno no me reconozcan nada aquí va el de esta semana. (00:00:00) intro (00:01:00) LOS BRICS DE ACUERDO EN ESTAR EN DESACUERDO (00:06:50) EL MENU (00:08:57) COMO ROBAR POR MENOS DE $900 EN CALIFORNIA (00:18:15) TRUMP EL MERCADEADOR DE ORO te espera en www.patreon.com/profesorbriceno (00:50:35) PITILLOS NI TAN ECOLÓGICOS (00:54:52) ROBOTAXIS Vs HUMANOS (01:00:00) NACE UN NUEVO ACENTO MUY FRÍO (01:05:24) EL LEGADO DE WAGNER GROUP (01:10:37) EL CASO RUBIALES YA NO ES SOBRE RUBIALES NI HERMOSO (01:15:42) EL FÚTBOL FEMENINO ES RENTABLE POR PRIMERA VEZ (01:18:00) PARA QUÉ SIRVE LA BORRA DE CAFÉ (01:20:39) EL OZEMPIC Y EL PIB DE DINAMARCA (01:23:15) CARGUEROS A VELA EN EL SIGLO XXI (01:25:10) MANEJA TU AVATAR CON TU IMPLANTE CEREBRAL CHICO (01:30:55) UN ARTÍCULO QUE PUDO SER BUENO SOBRE PANAMÁ (01:37:24) EXTRA QUE DICE EL PÚBLICO Los resultados del Brics con mixtos como mixto es un grupo donde estén Argentina e Irán https://www.reuters.com/world/brics-poised-invite-new-members-join-bloc-sources-2023-08-24/ Por qué nos siguen vendiendo la idea del pitillo ecológico https://phys.org/news/2023-08-paper-straws-environment-plastic-versions.html Por qué los hurtos en tiendas de estados unidos https://fee.org/articles/why-san-francisco-is-experiencing-a-shoplifting-surge-that-s-putting-some-stores-out-of-business/ https://apnews.com/article/fact-checking-160551360299 https://spectator.org/california-gives-shoplifters-another-free-pass/ Insisto Trump es un genio pero del mercadeo, y hoy en día ni siquiera hace falta que tengas un producto si tienes mercadeo https://www.cbsnews.com/news/trump-mug-shot-shirt-mug-merchandise-campaign-never-surrender/ https://www.vox.com/2024-elections/2023/8/24/23843850/donald-trump-interview-tucker-carlson-skip-republican-debate DE LO QUE TE PIERDES Nadie es residente de Antartica y ya existe el acento antartico, bueno si existe un acento del colegio san ignacio como no va a haber uno en antartica https://www.iflscience.com/scientists-witnessed-the-birth-of-a-new-accent-in-antarctica-70287?ref=thefuturist Aparece la primera protesta activa contra robots con inteligencia artificial el coneo de los robotaxis en San Francisco https://www.bbc.com/news/technology-66611513?at_medium=RSS&at_campaign=KARANGA El legado del mercenario con más mala suerte al montarse en un avión, Prigozhin https://theintercept.com/2023/08/24/prigozhin-plane-crash-private-army/ El caso Rubiales se hubiera evitado si simplemente hubiesen tomado un curso en una academia de protocolo, sobre todo Rubiales https://www.aljazeera.com/sports/2023/8/26/fifa-suspends-spanish-football-president-luis-rubiales-over-hermoso-kiss Por fin un uso para la borra del café bien concreto https://www.theguardian.com/science/2023/aug/23/full-of-beans-scientists-use-processed-coffee-grounds-to-make-stronger-concrete Solo vendiendo una droga Dinamarca vive un renacimiento económico https://www.xataka.com/empresas-y-economia/ozempic-se-esta-vendiendo-para-adelgazar-que-esta-consiguiendo-algo-inusual-mejorar-economia-dinamarca Y ahora nos dicen que la contaminación se puede resolver con un barco a Vela https://www.xataka.com/transporte/primer-buque-propulsado-energia-eolica-surca-mares-no-hay-garantias-que-vaya-a-funcionar Cada vez que veo un video de lo que pueden hacer con un implante cerebral pienso en la industria del porno https://www.youtube.com/watch?v=iTZ2N-HJbwA&t=53s Panamá se va a convertir en el caso de estudio de los progres en el mundo entero https://www.aljazeera.com/opinions/2023/8/28/panamas-doomsday-warning-is-not-about-holiday-shopping Si te pones muy progre Panamá es un excelente caso de estudio https://www.aljazeera.com/opinions/2023/8/28/panamas-doomsday-warning-is-not-about-holiday-shopping Y en el extra veamos lo que pasa cuando no tomo partido en un post de instagram https://www.instagram.com/p/CwX-zmKsHWf/ LA ERA DORADA DE LOS ASSHOLES https://www.youtube.com/watch?v=ZhPGMYzQ_tc SOLO PARA SUSCRIPTORES HUMOR NEGRO NO APTO PARA MENORES NI ESPÍRITUS SENSIBLES PROHIBDA SU REPRODUCCIÓN

Historia de Aragón
Las alpargatas de toda la vida, ecológicas y “mañas”

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 9:14


La Comarca del Aranda lucha por mantenerse en el sector del calzado con nuevas empresas como los fabricantes de alpargatas ecológicas de Jarque del Moncayo.

biblecast.net.br - A Fé vem pelo Ouvir
A nova natureza: O chamado para mordomia ecológica

biblecast.net.br - A Fé vem pelo Ouvir

Play Episode Listen Later Aug 13, 2023 39:14


Por Pr. Eduardo Treumann.

Hecho en Alemania: El magacín económico
Moderno y ecológico: un invernadero gigante

Hecho en Alemania: El magacín económico

Play Episode Listen Later Aug 9, 2023 5:29


El mayor invernadero de Europa tiene una superficie de 80 campos de fútbol. ¿Será también ecológico? Alumbrar las plantas con leds, calentarlas con residuos de madera, regarlas con agua de lluvia, todo está pensado.

Desafíos Globales
Drones marinos y el riesgo de un desastre ecológico

Desafíos Globales

Play Episode Listen Later Aug 6, 2023 3:59


Los recientes ataques con drones marinos ucranianos a importantes puntos en el Mar Negro han desatado el temor de un desastre ecológico paralelo a la guerra. La amenaza de estos drones navales radica en que pueden atacar rápidamente sin ser detectados, algo que ha provocado que el alto funcionario ruso Dmitry Medvedev amenace con represalias. Rusia también intenta impedir las exportaciones de grano de Ucrania al atacar las reservas a orillas del río Danubio, lo que podría provocar una crisis alimentaria a mayor escala.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad