Podcasts about culturas

  • 933PODCASTS
  • 1,842EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about culturas

Show all podcasts related to culturas

Latest podcast episodes about culturas

Un Mensaje a la Conciencia
«El choque del descubrimiento del Nuevo Mundo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 4:01


(12 de octubre: Día del Encuentro entre dos Culturas — República Dominicana) «En 1508, cuando las autoridades [españolas] realizaron el primer censo de indios, apenas quedaban sesenta mil indios de los cuatrocientos mil que había cuando [Cristóbal] Colón pisó por primera vez la isla [Española, hoy República Dominicana] —señala el reconocido historiador dominicano Frank Moya Pons—.... Durante todo ese tiempo, los españoles creyeron que la población indígena nunca se extinguiría, y la manejaron como si fuera un recurso natural inagotable, como animales de caza de los que se podía disponer a su antojo, y matar por placer para satisfacer sus instintos más primitivos.... »En otro censo tomado en 1510 sólo se registraron treinta y tres mil quinientos veintitrés indios —continúa Moya Pons—. Familias enteras desaparecían día tras día. Muchas se suicidaban en masa, y en numerosos casos mataban a sus propios hijos. Aquellos que huían a los montes morían de hambre y de frío en las montañas. Entretanto, los españoles acentuaban las mudanzas de comunidades enteras para suplir con mano de obra a las minas que perdían sus trabajadores de la noche a la mañana.... »En 1517 solamente quedaban once mil taínos vivos. En diciembre de 1518 se desató una epidemia de viruelas, la primera en el Nuevo Mundo, que hizo morir más de ocho mil indios, quedando unos dos mil quinientos sobrevivientes en toda la isla. La mayoría de estos últimos indios también murió en los años siguientes, con excepción de unos quinientos individuos que huyeron a las montañas en 1519 encabezados por el cacique Enriquillo, un joven nitaíno educado por los frailes franciscanos en Santo Domingo. »Enriquillo y su grupo se mantuvieron alzados en las serranías del suroeste de la Española, haciendo una guerra de guerrillas a los españoles hasta que convinieron en firmar las paces en 1533 y fueron asentados en un lugar llamado Boyá después de haber forzado a las autoridades a reconocerles su libertad y a dejarlos tranquilos para siempre. Sin embargo, este tardío triunfo les sirvió de muy poco, pues hacía mucho tiempo que los indios de la Española habían perdido su capacidad para reproducirse, y poco tiempo después quedaron extinguidos para siempre.... »[Así como preguntaron los] frailes dominicos... Pedro de Córdoba... Antonio Montesinos y... Bartolomé de las Casas [a partir de 1511,] ... todavía [hoy debiéramos sentir la obligación de preguntarnos nosotros]: ¿Es que no eran seres humanos? ¿Es que no tenían almas? ¿Es que no eran también hijos de Dios?»1 No nos queda más que señalar lo mejor que pudiera resultar de esas increpantes interrogaciones retóricas del historiador Moya Pons al final de su conferencia titulada «El choque del descubrimiento del Nuevo Mundo»: ¡que sería eternamente valioso si nos llevaran a cada uno a descubrir que, sin excepción alguna, a todos los que recibimos a Jesucristo el Hijo de Dios y creemos en Él, nos concede el privilegio de llegar a ser hijos de Dios y de disfrutar de una nueva vida ahora y de un nuevo mundo incomparable por la eternidad!2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Frank Moya Pons, «El choque del descubrimiento», Revista Ciencia y Sociedad, Vol. XVII, Núm. 3, Julio-Septiembre 1992, pp. 230-33,238-39,241. 2 Jn 1:12; 3:1-16; 10:10

SER Toledo
Tres culturas: ¿Envidian los jóvenes a los jubilados? (30/09/2025)

SER Toledo

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 23:36


Los miércoles analizan la actualidad Andrea Delgado, Víctor Sánchez y Teresa Martín

Podcast de Radio Ritoque
POETA NACIONAL MARCOS RIESCO PRESENTA SU LIBRO “AÑO LUZ” EN CENTEX

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 23:47


Nuestro querido amigo Patricio González visitó los estudios de RITOQUE FM TV este lunes 29 de septiembre junto a dos grandes invitados, el poeta nacional avecindado en Francia, Marcos Riesco y el experimentado músico local y miembro de LA BANDALISMO, Fernando Charanguito. Marcos llegó a Valparaíso para cubrir un periplo de tres ciudades, una de ellas el Puerto, presentando su nuevo libro “Año Luz”, un poemario que encuentra los versos maduros de un hombre que se atreve a mirar el cosmos y la magnitud del espacio que nos rodea. Junto al autor se presentará Fernando Charanguito, quien se unirá al bate para presentar una obra de declamación y cuerdas psicodélicas que nos conducirán por un viaje por el universo. “Año Luz” será presentado este próximo 30 de septiembre en el CENTEX, en dependencias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, todo desde las 18:30 y con invitación a toda la comunidad.

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire
Los Elfos las Hadas Los Ángeles, las culturas antiguas y nuestro origen celeste.

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 11:06


Los Elfos las Hadas Los Ángeles, las culturas antiguas y nuestro origen celeste.

Padre José Roman Flecha
Meditación sobre la Biblia y las culturas de su tiempo

Padre José Roman Flecha

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 37:54


Acompaña al Padre Román Flecha a Meditar sobre la Biblia y las culturas de su tiempo y conozcamos más a fondo lo que nos dice el Señor.

Thinkers Podcast
¿Casarse hoy en día? | Jóvenes de 3 culturas opinan | Tertulia Thinkers

Thinkers Podcast

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 94:10


¿Cómo es el matrimonio hoy en día? En este episodio especial de Thinkers nos sentamos con tres jóvenes de diferentes países y culturas para hablar sin filtros sobre el matrimonio, las relaciones y cómo ha cambiado todo con las redes sociales, las aplicaciones de citas y las nuevas formas de pareja.Hablamos de:-Qué significa el matrimonio hoy en día.-Cómo se conocen las parejas en la era digital (Instagram, WhatsApp, Tinder).-Cuánto tiempo deberías esperar para casarte.-Las exigencias y presiones para hombres y mujeres.-Convivencia, familia, economía y retos del día a día.

Padre José Roman Flecha
Meditación sobre la Biblia y las culturas de su tiempo

Padre José Roman Flecha

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 23:21


Acompaña al Padre Román Flecha a Meditar sobre la Biblia y las culturas de su tiempo y conozcamos más a fondo lo que nos dice el Señor.

Expresso - A Beleza das Pequenas Coisas
Ricardo Pais (parte 2): “Aos 80 anos vou-me despindo das pretensões inúteis e dessas sobras. Estou a trabalhar a minha cabeça como nunca fiz”

Expresso - A Beleza das Pequenas Coisas

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 42:17


Nesta segunda parte da conversa do podcast “A Beleza das Pequenas Coisas”, o encenador e ex-diretor artístico Ricardo Pais reflete sobre como é que o teatro pode e deve resistir à máquina devoradora da estupidificação e desumanização generalizadas no país e no mundo. E o que pode fazer a arte, e o teatro em particular, nestes dias que correm à velocidade da luz contra o tempo que ele precisa para se iluminar. E ainda fala de como gere este novo capítulo da vida, aos 80 anos, fora dos palcos, noutro tempo, despido de “pretensões inúteis”. Depois partilha as músicas que o acompanham, lê textos que traduzem a sua vida e revela como gere a solidão e se dedica aos novos prazeres e ao autoconhecimento, depois das perdas e das sobras. Boas escutas!See omnystudio.com/listener for privacy information.

Expresso - A Beleza das Pequenas Coisas
Ricardo Pais (parte 1): “O ego atrapalhou-me no caminho. Aprendi com as mortes que a vida é precária. Não vale a pena insuflar o que naturalmente se enche”

Expresso - A Beleza das Pequenas Coisas

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 88:55


Ricardo Pais acaba de cumprir 80 anos e garante nunca ter ambicionado ser um homem do seu tempo, embora considere como o comediante alemão Karl Valentin que “antigamente o futuro era habitado com mais esperança.” O seu percurso é marcado pela direção de grandes instituições teatrais, com uma fugaz passagem pelo Teatro Nacional D. Maria II, em Lisboa, e uma forte presença no Teatro Nacional São João, no Porto. Isto além dos seus múltiplos papéis artísticos, enquanto encenador, ator e professor. Ricardo afirma que, agora que vive mais fora de cena, está a tratar da sua cabeça e a dedicar-se ao novo tempo, depois das sobras, sem grandes saudosismos ou pretensões. Ouçam-no nesta primeira parte da conversa com Bernardo MendonçaSee omnystudio.com/listener for privacy information.

SER Toledo
Tres culturas: Conciliación II (09/09/2025)

SER Toledo

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 11:29


Cada martes en Hoy por Hoy Toledo

SER Toledo
Tres culturas: Conciliación escolar I (09/09/2025)

SER Toledo

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 14:41


Cada martes la actualidad desde un punto de vista ciudadano

W Fin de Semana
Julián Orrego, voz de 100% Rolos: “Es un evento demasiado lindo que reúne regiones y culturas”

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 10:47


Podcast de Radio Ritoque
REGRESAN LOS CONCIERTOS DE PRIMAVERA EN 8 FECHAS ABIERTAS A LA COMUNIDAD

Podcast de Radio Ritoque

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 7:55


Una serie de eventos musicales se presentarán en la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025 organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en el marco de sus actividades de extensión cultural. Se trata de un total de 8 conciertos, donde se presentarán orquestas y grupos musicales en diversos géneros musicales, repitiendo la exitosa primera y segunda temporada llevadas a cabo en 2023 y 2024, desarrolladas como una iniciativa que busca entregar a la ciudadanía una amplia oferta musical para la temporada, revitalizando las actividades culturales que alberga el Aula Magna de la unidad académica. Los ocho conciertos programados se llevarán a cabo entre el 4 de septiembre y el 11 de diciembre, todos desde las 18:30 horas y con entrada liberada para el público, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, ubicada en Av. Errázuriz 2120, primer piso, Valparaíso. La Temporada de Conciertos de Primavera 2025 es organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso en conjunto con la Fundación Escuela de Derecho, y producida por MGO Medios. El proyecto está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta además con el patrocinio del Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho de la UV, AGUNSA, Grupo GEN, y Compañía Marítima Chilena S.A. Acceso a la cultura para toda la ciudadanía en un espacio renovado El decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Saavedra, señaló que la nueva Temporada de Conciertos de Primavera “permite consolidar este evento como un aporte significativo para la música selecta en Valparaíso, y además lo hacemos con un Aula Magna renovada, gracias a las obras de mejoramiento en cuanto a instalaciones e iluminación realizadas durante el primer semestre, por lo que quienes nos visiten podrán vivir una experiencia cultural nueva”. “Esta tercera temporada contará con un total de 8 conciertos que se desarrollarán de manera gratuita para el público, entre los meses de septiembre y diciembre, donde se darán cita importantes agrupaciones nacionales que destacan en diversos estilos. Nuevamente queremos destacar el aporte fundamental que diversas instituciones realizan para el financiamiento de esta cartelera, este año especialmente del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, a través de la Ley de Donaciones Culturales. Asimismo, de importantes empresas privadas de la región, como Agunsa, GEN y CMC, el rol en esta materia de Fundación Escuela de Derecho como organizadora, y la colaboración del Centro de Exalumnos de la Escuela de Derecho. Así, se logra proyectar el Aula Magna de la Facultad como un espacio relevante para el acceso a la cultura a la ciudadanía del gran Valparaíso y a toda la comunidad universitaria de nuestra institución", cerró. El programa completo de la III Temporada de Conciertos de Primavera 2025 se puede consultar en www.derechouv.cl (sección AGENDA) o descargar en este link: https://cutt.ly/FrK2P8Xa PROGRAMA III TEMPORADA DE CONCIERTOS DE PRIMAVERA JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE Ensamble Siglo XX El Ensamble Siglo XX es una agrupación especialista en la interpretación musical de autores de principios del siglo pasado, busca ser un nexo entre el lenguaje musical de la época y la música actual. Su propuesta artística pretende servir de nexo entre el lenguaje de comienzos del siglo XX y la música actual con un trabajo de excelencia artística. Está conformado por un quinteto de cuerdas, flauta traversa-piccolo, clarinete/bajo, percusión, piano, teclados y solistas vocales, cualidades de una “pequeña orquesta”. JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE Ensamble Flautotum Flautotum Ensamble está conformado por cuatro flautistas profesionales de larga trayectoria a nivel nacional e internacional: Vicente Vaccani Meschi, Beatriz Ovalle Ortega, Diego Vieytes Gonzales y Paula Ordóñez Devaud, quienes además son reconocidos individualmente por su participación tanto de forma estable y como músicos invitados de las principales orquestas de Chile. Cuenta con un diverso repertorio, que va desde lo clásico con adaptaciones para el cuarteto, como: Bach, Beethoven, Rossini y Camille Saen Sains. Junto con ello, cuentan con un repertorio de compositores chilenos, como Claudio Acevedo, y un repertorio compuesto por los mismos integrantes de Flautotum: Vicente Vaccani y Paula Ordóñez. JUEVES 9 DE OCTUBRE Dúo Horacio Salinas & Romilio Orellana (Guitarras del Sur) “Guitarras del Sur” es un viaje musical que lleva consigo la esencia del repertorio iberoamericano, centrado en la herencia musical chilena. Este viaje musical se expresará en una gira que abarcará España e Italia, generada gracias a la colaboración excepcional entre dos extraordinarios músicos y guitarristas chilenos, Horacio Salinas y Romilio Orellana. La propuesta se sumerge en la riqueza del patrimonio musical iberoamericano, destacando la diversidad que emana de la fusión de estilos. En esta experiencia íntima, “Guitarras del Sur” otorga un espacio especial a la música chilena representada por Horacio quien es uno de los principales creadores y figura relevantes del mundo musical de Chile por más de 50 años. JUEVES 23 DE OCTUBRE Cuarteto Austral Cuarteto Austral, perteneciente a la Corporación Cultural Austral, es fundado el año 2017 con el objetivo de promover y visibilizar la interpretación de la música de cámara, buscando llegar a la audiencia a través de un sello único de carisma, energía y versatilidad, brindando instancias para la difusión de obras de música docta universal, con especial interés en la música chilena. Sus integrantes son Javaxa Flores y Makarena Mendoza en los violines, Priscilla Valenzuela en la viola y Valentina del Canto en cello. Una de las características más destacadas de este cuarteto femenino es su flexibilidad interpretativa en los diferentes géneros musicales. Esta agrupación trabaja activamente junto a músicos de la escena nacional chilena en sesiones de grabación y conciertos, siempre dejando una huella de energía imparable y afiatando lazos con artistas y por supuesto con la audiencia. MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE TRYO TRYO es una agrupación musical chilena, originaria de la Región de Valparaíso, que cuenta con 35 años de extraordinaria carrera artística. Su sonido único y característico, fusiona diversos estilos musicales, entre ellos metal, rock, prog, jazz, folclore latinoamericano, música del mundo, electrónica y docta; lo que brinda gran variedad y riqueza sonora a su discografía. Ha grabado varios álbumes en estudio y en vivo (en Chile, Brasil y Estados Unidos), realizado numerosas giras nacionales e internacionales (América, Europa, etc.), presentándose exitosamente en prestigiosos festivales alrededor del mundo (Baja Prog, Crescendo Francia y Guyana Francesa, Marillion Weekend, Prog Day USA, Santiago Fusion, Prog Sud´, Rock au Chateau, Jazz & Joy, La Plata Prog, Rio Art Rock Festival, etc.) y compartiendo escenario con algunos de los mejores músicos de las últimas décadas. MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE Orquesta de Cámara Viña del Mar La Orquesta de Cámara Viña del Mar es una orquesta clásica de cuerdas e instrumentos de la familia de las maderas, dirigida por el profesor Pablo Araya Valenzuela. Conformada por músicos de profesión y estudiantes avanzados, esta orquesta se ha presentado en los más importantes escenarios locales y regionales, y exitosas giras a Brasil y España. Actualmente posee un variado y grato repertorio tanto clásico como popular, que actualmente consta de cinco violines primeros, cinco violines segundos, dos violas, tres violonchelos, un contrabajo, dos clarinetes y una flauta. JUEVES 4 DE DICIEMBRE / 18:30 horas Tabla’o flamenco Andrés Parodi Andrés Parodi Valdebenito es un destacado músico chileno que ha dedicado su vida al estudio e investigación de la guitarra flamenca. Su larga trayectoria incluye estudios tanto en Chile como en España, y un sinnúmero de presentaciones en escenarios de nuestro país y del extranjero (España, Emiratos Árabes, Inglaterra, China, Canadá, Argentina, Perú, entre otros) Se ofrece un espectáculo de flamenco tradicional con música en vivo, guitarra, cante y baile. En el concierto se exhiben variados cuadros musicales y de baile enmarcados en los distintos estilos del flamenco, presentado a la guitarra en sus tres funciones: guitarra para baile, para canto y guitarra solista, y a su vez mostrando el trabajo que se ha hecho en lo académico en los últimos años en el Centro de Estudios Flamenco Andrés Parodi. JUEVES 11 DE DICIEMBRE / 18:30 horas Conjunto de Madrigalistas Universidad de Playa Ancha El Conjunto de Madrigalistas se fundó en 1984 como una agrupación de cámara destinada a cultivar la música vocal especializada. Está integrado por profesores de música y cantantes con formación vocal y amplia trayectoria, quienes en el año 2022 crean la Corporación Cultural Arte y Canto. El repertorio que estudia e interpreta abarca esencialmente el Renacimiento Europeo, el Barroco Latinoamericano y la música chilena del Siglo XX. Cuenta con cuatro trabajos discográficos. El primer álbum estuvo dedicado a la reconstrucción de música del periodo colonial, donde se registraron 15 obras, en un trabajo que ha sido reconocido por el Ministerio de Educación como material de estudio. Posteriormente graba tres álbumes dedicados a la creación coral chilena del Siglo XX, registrando 41 obras de 12 compositores, contribuyendo con ello a la puesta en valor del patrimonio sonoro nacional, ya que varias de las obras han sido registradas por primera vez.

Agenda Samaria
Resistencias y pervivencias del pueblo indígena Taganga

Agenda Samaria

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 16:47


La intención de esta exposición es darles voz a esas pervivencias, gracias a una curaduría que resulta del trabajo conjunto entre el Museo de la Memoria de Taganga y el Museo Nacional de Colombia, en el marco de las actividades de conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta, un evento que organiza y convoca el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.La presencia del Museo Nacional de Colombia en los actos de conmemoración hispana de los 500 años samarios

da ideia à luz
FÉRIAS - 29/07/2025 - O Trabalho de Cenografia no Goiás

da ideia à luz

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 176:13


Esta série de programas especiais será um espaço para dialogarmos sobre o mercado de trabalho existente para o/a profissional de cenografia em várias regiões brasileiras. Queremos conhecer sobre as diversas realidades existentes no país. Para isso, chamaremos alguns convidados e convidadas no Goiás para compor essa “mesa” de diálogos.- Vanessa Cássia Rodrigues Silva, nome artístico Vanessa Croft, é multiartista, goiana, doutoranda no programa de Pós- Graduação em Artes, Culturas e Tecnologias - (MEDIALAB UFG), mestra pelo Programa de Pós-Graduação em Artes da Cena na linha de pesquisa em Estudos transversais em teatro, dança e direção de Arte pela Universidade Federal de Goiás, bacharel em Direção de Arte pela mesma Universidade. Também foi professora no curso de Direção de Arte e Artes Cênicas na Universidade Federal de Goiás – UFG - 2016/2017 e na Escola do Futuro em Artes Basileu França. Atuou como diretora de arte no Primeiro Festival Internacional de Ópera de Goiânia (2018), e teve seu trabalho de mestrado selecionado e exposto na Quadrienal de Praga (2023), evento dedicado à arte da cenografia no mundo.- Carolina Mendes é diretora de arte e cenógrafa, com atuação em cinema, publicidade e cenografia. Formada em direção de arte pela UFG e pós-graduada em design de ambientes, tem trabalho e pesquisa focada na criação universos visuais que conectam narrativas, sensações e experiências. Atualmente, lidera o departamento de arte da produtora audiovisual Plural Imagem e Som, em Goiânia.- Luis Guilherme Barbosa dos Santos é Arquiteto e Urbanista, Mestre e Doutor em Performances Culturais (UFG), orientado pelo Prof. Dr. Robson Corrêa de Camargo (mestrado e doutorado). Atua como professor na Escola do Futuro de Goiás em Artes Basileu França, em Goiânia, no Curso Superior de Tecnologia em Produção Cênica. Professor das disciplinas Laboratório de Espaço Cênico, Cenografia e as Novas Tecnologias, Teorias da Arte e Fotografia. Pesquisa relações entre Arquitetura e Cenografia a partir do encenador britânico Edward Gordon Craig, do arquiteto franco-suíço Le Corbusier e do arquiteto e professor finlandês Juhani Pallasmaa. Nessa interdisciplinaridade: observações, reflexões e práticas para teatro em suas possibilidades técnicas, artísticas, históricas, materiais, multissensoriais e simbólicas, também a partir de croquis esquemáticos e maquetes volumétricas para cenografia teatral.- Johnathan Gonçalves tem 8 anos de experiência no mercado de cenografia, atuando como cenotécnico. Nesse tempo, trabalhou diretamente na montagem de cenários para comerciais de publicidade e vídeo clipe, contribuindo para produções de diferentes portes e estilos.Sua atuação vai desde a leitura dos projetos cenográficos até a execução prática, com foco em agilidade, acabamento, segurança e fidelidade ao conceito criativo. Já participou de trabalhos para marcas nacionais e internacionais, sempre em parceria com a direção de arte- Wagner Gonçalves é cenógrafo.

SER Málaga
Frigiliana se llena de música, arte y tradición con el Festival 3 Culturas

SER Málaga

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 10:25


Voces del Misterio
Voces del Misterio: Enigmas de culturas precolombinas

Voces del Misterio

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 38:55


"Voces del Misterio", José David Flores nos lleva a conocer los misterios que hay alrededor de las culturas precolombinas, desde construcciones sorprendentes hasta rituales y cultos desconocidos. En "Voces del Misterio". Voces del Misterio: Enigmas de culturas precolombinas, con José David Flores.

Noticentro
Hospitalizan al ministro electo Arístides Guerrero

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 1:18


CDMX celebra el cierre de la Fiesta de las Culturas Indígenas Volcán Kilauea entra en erupción y lanza lava de más de 30 metrosBuitres, los guardianes de la tierra y el aguaMás información en nuestro podcast

Rádio Panorama Agrícola Epagri.
21 de agosto - Professor da Terra: planejamento para implantação das culturas de verão

Rádio Panorama Agrícola Epagri.

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 9:59


No quadro Professor da Terra, o extensionista da Epagri no Extremo-Oeste catarinense, Jonas Marcelo Ramon, aborda o tema implantação das culturas de verão, que deve ser pensado pelo produtor agora no final de agosto. Quais os cuidados necessários e o planejamento a ser desenvolvido? Jonas fala também sobre o cultivo no verde, adubação, velocidade da semeadura e espaçamento.>> CRÉDITOS:Produção, roteiro e locução: Mauro Meurer e Maykon OliveiraApoio técnico e edição: Eduardo Mayer

Podcast MiranteFM 96,1
Maria Firmina dos Reis é protagonizada por atriz maranhense no Ceará

Podcast MiranteFM 96,1

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 13:51


Racismo, escravidão, violência, religiosidade, ancestralidade e a mulher são alguns dos temas centrais debatidos e refletidos no espetáculo “Maria Firmina dos Reis – Uma voz além do tempo”, encenado pela atriz maranhense Júlia Martins, do Núcleo Atmosfera (MA). A peça é um dos destaques da programação da Mostra SESC CARIRI de Culturas, promovido pelo SESC-CE. Em entrevista ao quadro TROCA DE IDEIA, no PLUGADO, na MIRANTE FM, a atriz, produtora cultural e gestora, JÚLIA MARTINS comentou sobre importância do espetáculo MARIA FIRMINA DOS REIS - UMA VOZ DO TEMPO.

Sonar Global
Conversamos con la Ministra de las Culturas por la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024.

Sonar Global

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 16:17


La ministra Carolina Arredondo, de la cartera de Culturas, Artes y Patrimonio, conversó con nosotros sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024 y el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025.

SBS Spanish - SBS en español
La Nena Mágica: El cuento que enseña a los pequeños a adaptarse a culturas e idiomas diferentes

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 8:29


La escritora y educadora Liliana Correa publica su primer cuento infantil. Una aventura creativa bilingüe que ayuda a adaptarse a nuevas culturas a través del medio ambiente.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C238 La asociación de mujeres 'Ama África' como puente hacia otras culturas y otros acentos (15/08/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 16:25


Governo do Estado de São Paulo
Sonora: Tradições de SP e culturas coreana, francesa e do leste europeu: as celebrações da Agenda Viva SP

Governo do Estado de São Paulo

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 2:56


Sonora: Tradições de SP e culturas coreana, francesa e do leste europeu: as celebrações da Agenda Viva SP by Governo do Estado de São Paulo

Noticentro
Israel Vallarta pide justicia tras casi 20 años preso sin sentencia

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 1:40


Ataque con dron en Papantla deja cuatro heridos ArrancaFiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo de CDMXArmenia y Azerbaiyán sellan acuerdo de paz con mediación de TrumpMás información en nuestro podcast

Noticentro
Este fin de semana vive la XI Fiesta de las Culturas en la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 1:31


¿Ya votaste por tu ofrenda favorita? Visita el Zócalo y participa Fiscalía de Guanajuato investiga accidente ferroviario en Irapuato: seis muertos Nagasaki conmemora 80 años del ataque nuclear con llamado a la pazMás información en nuestro Podcast

Así las cosas
Polémica con Adidas ¿apropiación cultural?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 6:06


Flavio Sosa Villavicencio, secretario de las Culturas y las Artes de Oaxaca

Rosa Argentina Rivas Lacayo
CULTURAS PREHISPANICAS II

Rosa Argentina Rivas Lacayo

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 35:37


CULTURAS PREHISPANICAS II by Rosa Argentina Rivas Lacayo

Carrusel de las Artes
El festival 'Nuits d'Afrique' enciende Montreal honrando las culturas afrodescendientes

Carrusel de las Artes

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 13:00


La ciudad canadiense de Montreal celebró la edición 39 del festival "Nuits d'Afrique" (Noches de África) con una programación musical africana tan ecléctica como electrizante.

Mezclas Abruptas
Curiosidad y relleno místico - Jorge Alderete, @dralderete, Artista

Mezclas Abruptas

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 83:52


Jorge Alderete, conocido como Dr. Alderete, es un artista argentino que reside en México desde hace muchos años, conocido por su trabajo de ilustración, diseño y musical. Toca el theremin con Sonido Gallo Negro, además de ilustrar y animar en vivo durante sus conciertos.Visitó Mezclas Abruptas para que yo le preguntara sobre sus proyectos recientes, su concepto de trabajo, arte, pero sobre todo para responderme desde su perspectiva como artista y padre, cómo es que se forman las mentes creativas y cómo incentivarlas. Un episodio sobre curiosidad y cómo alimentar tus pretensiones y aventuras artísticas, con mucho sentido del humor y con un concepto que inventamos llamado "relleno místico". Jorge Alderete, originario de la Patagonia argentina, se estableció en México forjando una destacada carrera en ilustración, diseño y música. Su obra ha sido publicada en antologías como Illustration Now! y Latin American Graphic Design, y expuesta en galerías y museos internacionales, incluyendo el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de las Culturas en México. Ha colaborado como animador para MTV, Nickelodeon y Canal Fox. Es cofundador del sello Isotonic Records, especializado en rock instrumental, y ha diseñado más de 150 portadas de discos para artistas como Lost Acapulco, Los Fabulosos Cadillacs, Andrés Calamaro y Los Straitjackets. Desde 2010, forma parte de Sonido Gallo Negro como thereminista, donde también ilustra y anima en vivo mientras suena la cumbia psicodélica. Publicó el libro Yo soy un don nadie en 2008 y cofundó Galería Vértigo. Sus libros Sonorama y Sonorama Dos recopilan su trabajo musical. Es co-autor de la novela gráfica Black is Beltza y autor de la novela gráfica Olot, con ediciones internacionales. Desde 2015, es miembro de la prestigiosa Alliance Graphique Internationale (AGI) y ha girado con Los Fabulosos Cadillacs dibujando en vivo. Sigue a Dr. Alderete: https://www.instagram.com/dralderete/?hl=en Sobre Mezclas Abruptas: En el DJ booth y en este podcast Susana Medina selecciona temas de manera minuciosa y los pone sobre la mesa abruptamente. En este podcast aprenderás de pizza, perros, música, salud mental, ilustración, alpinismo y una serie de nuevas obsesiones y fascinaciones que en algún momento te servirán de algo. @mezclasabruptas  https://www.instagram.com/mezclasabruptas/ https://twitter.com/mezclasabruptas  https://www.tiktok.com/@mezclasabruptas  YouTube https://www.youtube.com/@MezclasAbruptas @suzyain https://www.instagram.com/suzyrain  https://twitter.com/suzyrain  https://www.tiktok.com/@suzyrain  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Mediterráneo
Mediterráneo - Husmear el Mediterráneo. Ernesto Collado, a qué huelen nuestras culturas y nuestras vidas - 20/07/25

Mediterráneo

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 60:06


El actor y dramaturgo Ernesto Collado, de nariz privilegiada gracias a su ADN familiar, acaba de publicar el libro "Husmear. El poder del olfato para reconectar con la naturaleza". En sus páginas habla del poder del olfato, ese sentido que sobrevive al poder de la imagen. Husmear y entender lo que olemos nos haría mas democráticos y entenderíamos al otro sin tanta individualidad instaurada. Vivimos rodeados de una mentira olfativa que nos aleja de la verdad, dice. Ahora proyecta un trabajo audiovisual para recorrer la cuenca Mediterránea a la búsqueda de su identidad aromática. Sigue sus actividades de paseos olfativos desde Can Flaquer con la propuesta BravaNariz. Y como la música afecta la percepción de lo que se huele, escuchamos a: PAOLO ANGELI- Nakba; ALI DOGAN- Hespi Degdi; TARTA RELENA- Si veriash a la rana; CHALART+ MANU CHAO+SR WILSON- A la par del amor; PLANETE BOUM BOUM- Pas de Roundup dans la Terre; NERDISTAN- Bla Bik; DANI CARACOLA- Tant de bo, Inshallah, Ojalá.Escuchar audio

Sugel Michelen on SermonAudio
Diferentes culturas, un solo evangelio

Sugel Michelen on SermonAudio

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 60:00


A new MP3 sermon from Iglesia Biblica del Señor Jesucristo is now available on SermonAudio with the following details: Title: Diferentes culturas, un solo evangelio Subtitle: Hasta lo último de la tierra Speaker: Sugel Michelen Broadcaster: Iglesia Biblica del Señor Jesucristo Event: Sunday Service Date: 7/6/2025 Bible: Acts 17:1-34 Length: 60 min.

The Mind Commander
Episodio 127:

The Mind Commander

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 16:19


¿Alguna vez te han dicho con tono de juicio: "¿Ya te vas? solo por salir a las 5pm?  En este episodio desmantelo el mito de que trabajar más horas es igual a ser más productivo.  Te explico que sucede en tu cerebro cuando vives en el non-stop mode.  También, por qué el eje HPA puede estar saboteando tu rendimiento.  Y como puedes empezar a transformar culturas laborales que premian el sacrificio en vez del balance y la productividad. Además, te llevarás herramientas prácticas para: 1️⃣ Modelar el equilibrio sin culpa 2️⃣Empezar a transformar tu entorno aunque no seas el jefe o la jefa 3️⃣Defender tu energía y tu salud como el activo más valioso que tienes Si estás cansada o cansado y quieres lidera una transformación con consciencia este episodio lo he hecho para ti.

5 Minutes Podcast com Ricardo Vargas
O Medo Que Sabota Seus Projetos — E Como Vencê-lo

5 Minutes Podcast com Ricardo Vargas

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 4:54


Neste episódio, Ricardo aborda o impacto do medo no gerenciamento dos projetos e o papel da segurança psicológica em transformar o medo em ações positivas e eficazes. Medos tais como errar, ser julgado ou perder o emprego, podem silenciar as equipes, prejudicando decisões e inovações. A segurança psicológica, conceito de Amy Edmondson, permite que pessoas se expressem sem medo de punição. Líderes têm papel fundamental ao demonstrar vulnerabilidade e incentivar a participação. Isso não elimina disciplina, mas a dissocia do medo, substituindo-o por respeito e confiança. Culturas autoritárias podem gerar resultados rápidos, mas comprometem o potencial do time. Para reduzir o medo, ouça genuinamente sua equipe e compartilhe suas próprias dúvidas. Projetos são feitos por pessoas, e pessoas precisam de confiança. Escute o podcast para saber mais!

Hablemos Escritoras
Episodio 626: Claudia Posadas

Hablemos Escritoras

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 44:46


Poeta, ensayista, gestora y periodista cultural mexicana, Claudia Posadas llega a nuestro proyecto con una formación el literatura clásica, iberoamericana contemporánea, mística cristiana, simbolismo y gnosticismo. Su poesía es totalmente exquisita, profunda que refleja influencias de autores como Santa Teresa de Ávila, Santo Tomás, Elsa Cross, Angelina Muñiz-Huberman y María Auxiliadora Ochoa. Ha sido Directora Ejecutiva de la Asociación de Librerías de México (2016-2017). Algunos de sus libros son: Liber Scivias (Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, 2010), Antología de poesía latinoamericana (Mago Editores, 2023) y Angelina Muñiz-Huberman, Escritura en tierra Firme (UAM, 2024).

Especiales Caracol
El cielo y el infierno en las culturas del mundo

Especiales Caracol

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 49:13


Este fin de semana se celebra el festivo del día de la ascensión, solemnidad cristiana que recuerda el ascenso de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos.Pero, ¿cómo se entiende el concepto del cielo en las diferentes culturas y religiones? ¿Para todos el cielo es una recompensa y los infiernos son un castigo?

Especiales Caracol
El cielo y el infierno en las culturas del mundo

Especiales Caracol

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 49:13


Este fin de semana se celebra el festivo del día de la ascensión, solemnidad cristiana que recuerda el ascenso de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos.Pero, ¿cómo se entiende el concepto del cielo en las diferentes culturas y religiones? ¿Para todos el cielo es una recompensa y los infiernos son un castigo?

Noticentro
TEPJF prohíbe reparto de '”acordeones” durante elección

Noticentro

Play Episode Listen Later May 31, 2025 1:29


Se monitorea zona de baja presión en el océano PacíficoDespliegan operativo de limpieza en Culturas de México y Jacalones 2China advierte a EU que "no debe jugar con fuego"Más información en nuestro Podcast

Noticentro
INE detiene la difusión de “acordeones” para elección judicial

Noticentro

Play Episode Listen Later May 29, 2025 1:20


Fiscalía confirma muerte de integrantes de Grupo FugitivoSeveras inundaciones en Culturas de México y Jacalones II en Valle ChalcoLa Casa Blanca asegura que Israel respalda su propuesta de tregua en GazaMás información en nuestro Podcast

Radio Universidad de Chile
CAMINO A FRANKFURT 2027: Aracelly Rojas Vallet (Especial Mayo 2025)

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later May 28, 2025 13:09


Durante tres días se reunió parte importante del Ecosistema del Libro y la Lectura de Chile en el Centro Cultural Estación Mapocho para escuchar a especialistas de alto nivel sobre los desafíos que implica ser el País Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2027. Marifé Boix-García, vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, junto a las autoridades culturales chilenas organizaron CONTEC, por segunda vez en suelo nacional. Se trata de una marca de la Frankfurter Buchmesse que persigue crear un espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades de la industria de contenidos. CONTEC es un punto de encuentro para los profesionales de la edición y de las industrias culturales y creativas, un espacio para intercambiar experiencias y generar sinergias entre los actores y un centro para explorar nuevas oportunidades de negocio. Con invitados internacionales de la talla de Ricardo Costa de MVB quien expuso sobre Metadatos para la inteligencia empresarial y Rob Clements de INGRAM, uno de los mayores editores de impresión a demanda en el mundo, fueron parte de esta gran posibilidad de dialogar sobre los desafíos actuales y últimas tendencias del sector, frente una audiencia especializada Desde el plano nacional, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la lectura, Aracelly Rojas realizó una caracterización en cifras del sector editorial chileno. “Esta es la segunda versión de CONTEC en Chile. Sabemos la importancia de conversar ciertos temas, reunirnos y contar con la experiencia de expositores tanto nacionales como internacionales que nos den un panorama de nuevas tendencias y qué está sucediendo en el sector editorial en el mundo y que nos sirva para mirar este camino…Podemos tener un muy bello stand, un muy lindo pabellón pero si no tenemos títulos traducidos de aquí al 2027 no estamos cumpliendo con la meta. Por lo tanto, acciones como este CONTEC nos parece fundamental y es uno de los ejercicios que más prontamente tenemos que hacer porque sabemos que hay un tiempo para la traducción y la publicación”, dice Aracelly Rojas. Los invitamos a escuchar a Aracelly Rojas Vallet en una breve conversación con Vivian Lavín sobre lo que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha denominado “El camino de Chile a Frankfurt 2027”. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"

Nómadas
Nómadas - Melilla, fortaleza de luz y culturas - 24/05/25

Nómadas

Play Episode Listen Later May 24, 2025 57:24


Lo estratégico de su ubicación y el dilatado historial de guerras y asedios que ha padecido la población melillense explica el blindaje de su litoral. Son cuatro recintos, construidos y reformados entre los siglos XV y XIX, que dotan a Melilla la Vieja de un carácter único. Visitar sus fortificaciones, baluartes, torres, fosos, baterías y puentes levadizos es pasear por un libro de arquitectura militar a la luz del Mediterráneo. Sus piedras doradas cobran vida en la mirada de nuestro anfitrión, el artista plástico Carlos Rubiales. Con el cronista oficial, Antonio Bravo, y la archivera e investigadora Isabel Migallón, repasamos la compleja historia de la ciudad autónoma mientras accedemos a rincones tan especiales como las Cuevas del Conventico. En los antiguos almacenes de las Peñuelas y la cercana Casa del Reloj nos esperan tres de los museos más importantes, dedicados a la arqueología, la etnografía y las bellas artes; los recorremos junto a su director, Francisco Alfaya. Melilla también es pura diversidad cultural y religiosa, pues aquí conviven cristianos, musulmanes, judíos, hindúes y gitanos en buena armonía. En lo puramente arquitectónico, es la segunda ciudad española con más edificios modernistas, solo superada por Barcelona. El guía oficial José Oña nos invita a contemplar cientos de fachadas diseñadas por el arquitecto Enrique Nieto y sus seguidores, en su mayoría englobadas en el llamado Triángulo de Oro, que tiene un vértice en la Plaza de España. En este punto es obligada la visita al parque Hernández y al cercano Puerto Deportivo Noray, que hace de este trocito de España en el norte de África un interesante destino de turismo náutico.Escuchar audio

Historia en Podcast
Culturas Americanas Precolombinas

Historia en Podcast

Play Episode Listen Later May 22, 2025 2:35


INSCRIPCIONES E INFO: https://www.historiaenpodcast.com.ar/ Nuevo Curso en HISTORIA EN PODCAST ACADEMIA. Desde las primeras sociedades agrícolas hasta los majestuosos imperios de Mayas, Aztecas e Incas, cada pueblo dejó huellas profundas en la historia del continente. En estas cuatro clases exploraremos sus orígenes, sus grandes logros, sus tensiones internas y su inesperado final. Al terminar, no solo conocerás sus historias: comprenderás por qué su legado sigue vivo en la América actual. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

La Barba Y El Pajon
148. ¿Cuál es tu versión? - Parejas de Diferentes Culturas

La Barba Y El Pajon

Play Episode Listen Later May 15, 2025 53:16


Escríbenos un MensajeNosotros somos dos Dominicanos, nacidos y crecidos con la misma cultura y las mismas comidas, es por eso que con la ayuda de nuestros amigos y familiares que se han casado con extranjeros, hemos hecho este episodio de esas diferencias en la cultura que ellos han tenido que experimentar. Agradecemos a nuestros colegas de “Divariando Podcast” por ayudarnos a crear las preguntas para este episodio. Como en cada episodio estaremos tomándonos una cerveza, en este caso es la Leffe.

Ciudad H
86. Adolescencia entre culturas: Lo que nadie te dice

Ciudad H

Play Episode Listen Later May 14, 2025


Tener adolescentes nunca ha sido fácil, y cuando además hay diferencias culturales de por medio, el reto se multiplica. En esta conversación con Xóchitl Rodríguez, terapeuta y mentora de papás de adolescentes, hablamos de cómo conectar con nuestros hijos sin ser la mamá intensa, cómo abordar los temas de salud mental en casa y por qué a veces nos cuesta tanto entender su mundo digital.También nos comparte herramientas prácticas para mejorar la comunicación, poner límites sin culpa y crear vínculos más fuertes durante esta etapa tan compleja. Si sienten que la adolescencia les está sacudiendo más de lo esperado, este episodio les va a dar claridad y mucha calma.Contacta a Xochitl Rodríguez aquí: https://www.xochitlrodriguez.com/

Podcast Semanal
Los sonidos de México en la Memoria del Mundo: Nuestras culturas viven

Podcast Semanal

Play Episode Listen Later May 8, 2025 16:39


"Nuestras culturas viven" es un acervo de 3,262 documentos sonoros que ha sido reunido por el Centro de Información y Documentación «Alberto Beltrán» de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas entre 1972 y 2021. Cuenta con una gran variedad de grabaciones de músicas regionales, populares y de las culturas indígenas, así como de múltiples testimonios orales, registradas en distintos lugares del país. Sin duda, una muestra única de la diversidad sonora y cultural de México que es resguardada por la Fonoteca Nacional. Este episodio de “Los Sonidos de México en la Memoria del Mundo” está dedicado a las maravillas sonoras contenidas en este Fondo.

Today from The Ohio Newsroom
New podcast shares stories and 'Culturas' of Southern Ohio

Today from The Ohio Newsroom

Play Episode Listen Later May 8, 2025 4:30


Southern Ohio Folklife's oral history project shares the cultural traditions of Latino communities in Appalachia.

Paredro / 070 Podcasts
Presentación de la Segunda Entrega de la Biblioteca de Escritoras Colombianas // FILBO 2025

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 49:04


Les traemos nuestro primer evento de la #FILBO2025: la presentación de la segunda entrega de la biblioteca de escritoras colombianas, con #PilarQuintana, #CamilaCharry, #AnaLucíaBarros, #NataliaMejía y #AdrianaMartínez. La #BibliotecadeEscritorasColombianas es un proyecto editorial del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia para rescatar y promover la literatura de las mujeres de nuestro país desde la Colonia hasta la primera mitad del siglo XX. Esta segunda entrega empezó labores en 2023 con el objetivo de incluir a otras autoras destacadas del mismo periodo, de la Colonia hasta la primera mitad del siglo XX, que por las condiciones especiales en las que escribieron las mujeres, que históricamente han tenido menor acceso a laeducación y menos libertad para escribir y publicar, solo consiguieron hacer obras breves y/o dispersas en medios impresos de limitada circulación. Bienvenidos.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Los extraterrestres visitaban a las culturas antiguas, por JJ Benítez

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 10:23


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=BnuLzWICo6w&t=3s Si deseas ver el vídeo completo: https://youtube.com/live/tRt4cELXQv8 #Extraterrestres #Ufología #Misterio Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Dosis de Juguito
Ep. 68 - Khush Khemlani | Relación con la comida, criarse entre dos culturas, autoconfianza & autenticidad

Dosis de Juguito

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 46:12


En este episodio me senté a reírme un rato con Khush Khemlani y terminó siendo como una mini sesión de health coaching. Hablamos sobre su relación con la comida, lo que fue criarse entre dos culturas, su camino hacia la autoconfianza y cómo ha logrado crear su comunidad en Tik Tok siendo auténtica. También nos contó sobre su mundo como gemóloga y lo cómo ha sido trabajar en el negocio familiar.Redes sociales de Khush: https://www.instagram.com/khush_khemlani/https://www.tiktok.com/@kk8043227CONECTA CONMIGO ❤️INSTAGRAM: https://www.instagram.com/laucabral/INSTRAGRAM: https://www.instagram.com/thewellnesstribepr/INSTAGRAM: https://www.instagram.com/dosisdejuguito/TIKTOK: / @laucabraluWEBSITE: https://www.laucabral.com/