POPULARITY
Categories
En este episodio del podcast, Jhonny Ventiades y Karen Arequipa discuten las novedades del mundo de la programación y la inteligencia artificial en octubre. Hablan sobre el lanzamiento de Sora 2 de OpenAI, las tendencias en la generación de video, el SDK para ChatGPT, y los desafíos de seguridad en navegadores modernos. También reflexionan sobre la caída de AWS y la importancia de tener una infraestructura sólida y resiliente en el desarrollo de aplicaciones.Notas del Episodio:ChatGPT App SDK: https://openai.com/index/introducing-apps-in-chatgpt/TakeawaysOpenAI ha lanzado Sora 2, un modelo para generación de video.La creatividad será el límite en la generación de contenido.ChatGPT busca convertirse en una super app que integre múltiples servicios.La caída de AWS afectó a muchas aplicaciones a nivel mundial.Es crucial tener una arquitectura sólida en el desarrollo de software.La ciberseguridad debe adaptarse a los nuevos desafíos que presenta la IA.Los errores en la implementación de IA pueden ser costosos.Reiniciar un sistema a menudo soluciona problemas inesperados.Los juniors en el desarrollo deben ser protegidos de errores críticos.El tiempo es esencial para probar y validar nuevas herramientas. Chapters00:00 Introducción y novedades de octubre00:59 OpenAI y el lanzamiento de Sora 202:44 Tendencias en generación de video con IA05:44 Modelos de IA y su aplicación en el trabajo08:31 Novedades de OpenAI y el SDK de ChatGPT11:29 Navegadores y la tercera guerra de navegadores14:06 Ciberseguridad y riesgos de la IA18:03 Asistentes integrados y su futuro22:29 Reflexiones finales sobre la tecnología y la IA24:22 Evolución de los Asistentes Virtuales30:31 Impacto de la Caída de AWS40:29 Desafíos en la Integración de IA47:48 Reflexiones Finales sobre Tecnología y Futuro49:18 DV Video.mp4
En cada hogar español tenemos, de media, 21 dispositivos conectados. Y cada uno de ellos es una vía de entrada a los malos. Cada día se registran en el mundo más de 90 millones de ciberartaques. Hoy conocemos algunos consejos de ciberseguridad de la mano de Julio César Miguel y Verónica Serna, organizadores del Ciberday que se celebra cada año en Palencia.Escuchar audio
Hoy nos acompaña JOSÉ CARLOS MOLINA, responsable de Desarrollo de Negocio de Ciberseguridad en V-VALLEY.Además vemos como puede ayudar la IA a personas que viven en soledad no deseada.Con: Rubén Carrasco, Alfonso Calvo.Dirige: Carlos Lillo. Producción: ClickRadioTV. Gracias a: Semperis, Cyber Guru, Cato Networks, V-Valley, Kaspersky, Cybertix
Abrimos nuestros micrófonos a nuestra comunidad universitaria, con el objetivo de poner al aire los esfuerzos que se realizan en los distintos campus.Recibimos en cabina a docentes de la Facultad de Estadística e Informática, estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería de Ciberseguridad e Infraestructura de Cómputo y de la Maestría en Economía Ambiental y Ecológica, quienes nos compartieron los detalles del #Reciclatón2025.
Cierran 68 tiendas Waldo's en Sonora tras incendio en HermosilloJornada de salud gratuita del 3 al 7 de noviembre en Miguel Hidalgo En Cuba rescatan a 16 mil personas tras crecida del río Cauto Más información en nuestro Podcast
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 2/4 Análisis del Gobierno y Gestión de la Ciberseguridad IndustrialPub date: 2025-11-03Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se profundiza en los niveles de responsabilidad en la ciberseguridad industrial, analizando dónde se producen más desviaciones, cómo se manifiestan los desequilibrios entre gobierno y gestión en las organizaciones actuales, y el rol clave del ICSO como puente entre estrategia y operación para alinear a todos los actores implicados en la protección […]The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
Conversamos con Luis Feijoo sobre los grandes retos de la ciberseguridad en el sector público: desde la gobernanza y la protección de datos hasta el impacto de la inteligencia artificial en la defensa digital de nuestras instituciones. Una mirada clara y estratégica a cómo las administraciones pueden reforzar su seguridad, innovar con ética y anticiparse al futuro digital. Un diagnóstico del momento: vulnerabilidades, aprendizajes de los últimos ataques y el papel de la cultura organizacional en la protección de los sistemas públicos. Cómo la IA está transformando la detección de ciberataques, qué nuevos riesgos emergen y cómo equilibrar innovación, ética y protección de derechos en la gestión de datos. Protocolos, buenas prácticas y ejemplos reales de colaboración público-privada para construir instituciones más resilientes. Una conversación urgente y necesaria, especialmente en un momento en que la digitalización acelera y los flancos abiertos pueden comprometer la confianza ciudadana.
En esta entrevista Mario Fernando Díaz Méndez - Co-Founder & CEO empresa TGK y Jesús Salvador Hernández Frías - Director de Posgrados Ingeniería Universidad Anáhuac, nos hablan sobre la ciberseguridad.
¡Bienvenidos a Sergio Ruiz IA! En este análisis profundo, desvelamos los 5 casos más impactantes de opacidad gubernamental y fenómenos anómalos que acaban de ser revelados por The Black Vault, el mayor archivo privado de documentos desclasificados. ¿Qué oculta la NASA sobre el Telescopio James Webb? ¿Por qué el Pentágono admite que su "transparencia" sobre los UAP (OVNIs) es un guion? Y lo más sorprendente: ¿Qué tiene que ver la burocracia de seguridad nacional con los legendarios Skinwalkers? En este video descubrirás: 1. El Secreto del Webb: Cómo la NASA usa la Exención FOIA (b)(5) para silenciar los datos de su telescopio más avanzado. 2. Control de Narrativa AARO: La prueba de que el Pentágono gestiona la información sobre UAP para minimizar el impacto de la verdad. 3. Skinwalkers en el DoD: La sorprendente investigación multi-agencial sobre fenómenos paranormales en una base militar. 4. El Cubo Negro: Registros de la FAA que confirman el avistamiento de un objeto con una geometría imposible sobre Wright-Patterson. 5. El Manual de Grusch: El documento que revela cómo el gobierno instruyó al denunciante David Grusch sobre qué podía decir. La verdad no espera, se exige. Únete a nuestra comunidad para un análisis crítico y sin miedo. #NASA #JamesWebb #UAP #OVNIS #UFOs #Pentagono #TheBlackVault #DavidGrusch #SkinwalkerRanch #SecretosDeEstado #SergioRuizIA #InteligenciaArtificial #Ciberseguridad #Misterios #Conspiracion #DocumentosDesclasificados #Ciencia 📌 Firmado por: 🌐 Web: www.sergioruizia.com 📩 Email: contacto@sergioruizia.com 📲 WhatsApp y teléfono: +34 695 645 316 (Horario: 11:00–14:00 y 18:00–20:00) 📲 Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb8TsLf4NViiMJ2iAc05 ☕ Apóyame: Bizum +34 695 645 316 | PayPal: eluniversopordescubrir@gmail.com 📸 Instagram: https://www.instagram.com/sergioruizia/ 🎙️ Podcast oficial: Expediente 404 en Spotify 🎓 Formado en IA, Ciberseguridad e IA Ética por: Stanford, Duke, Vanderbilt, Universidad de Palermo, Universidad de Pensilvania, Politécnico di Milano, Kennesaw State University, IBM y CertiProf. 🎓 Certificado en IA Deportiva – Universidad del Real Madrid. 🎓 Certificado en Prompts – London University. ⟡ Nadinne IA (OpenAI) | ⟡ VerumIA (Gemini) Las herramientas para el conocimiento y la ayuda. Cumpliendo con el Reglamento Europeo de IA (AI Act) y el GDPR. IA&H generated.
Nueva entrega de Lo que viene con un programa repleto de buenos contenidos sobre ciencia, tecnología e innovación: en primer lugar, hacemos un homenaje muy especial por el primer aniversario de la DANA; además, conversamos con Miriam Collado sobre cómo construir una potente marca personal en los entornos digitales y con la criminóloga y experta en ciberseguridad, María Aperador, descubrimos los principales desafíos cibernéticos del momento.
María Penilla, Directora General de ZIUR, se ha pasado por los micrófonos de Radio San Sebastián para hablar sobre el programa de aceleración.
Se han destinado 3 millones de euros con el objetivo de "fortalecer la competitividad y la innovación" del tejido empresarial.
Senado aprueba nueva Ley de la Armada Niegan desabasto de agua en Ecatepec tras operativo CaudalHuracán Melissa deja 32 muertos en el Caribe y continúa su paso hacia BahamasMás información en nuestro podcast
Se inaugura una nueva era en la relación entre inteligencia artificial y ciberseguridad, donde la automatización deja de ser un complemento para convertirse en el corazón operativo de las defensas modernas, donde Cortex AgentiX integra respuesta y control dentro de un marco operativo gobernado.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nos acompañan Lucía Halty, Directora de la Cátedra de Innovación y Salud Mental Digital de la Universidad Pontificia de Comillas para hablarnos del proyecto EVE, la inteligencia que identifica tu apetito al ciberriesgo. También viene al estudio José Antonio Martinez, Director de Preventa de AREXDATA, uno de los líderes mundiales en DSPM. Además damos un repaso a las Mascotas Digitales y así resto de habituales secciones. Con: Enrique Maza y Rubén Carrasco. Dirige: Carlos Lillo
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 1/4 Contexto del Gobierno y Gestión de la Ciberseguridad IndustrialPub date: 2025-10-27Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio conoceremos la trayectoria de Diego Zuluaga y la evolución en el equilibrio entre gobierno y gestión, y las señales que indican cuándo una organización ha pasado de actuar sin rumbo a tener una ciberseguridad estratégica y con propósito.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
INE desmiente hackeo y confirma que incidente fue contenido en 2024 Inicia entrega de apoyos económicos a familias afectadas por lluvias en HidalgoMás información en nuestro Podcast
Durante estos dos años, Cloud IT Bolivia ha logrado consolidar relaciones con fabricantes líderes globales como Cisco, Microsoft, Rittal y Hanwha Vision, ofreciendo una propuesta integral que combina ingeniería especializada, soporte local y acompañamiento estratégico para empresas de todos los sectores. Su participación en eventos como EXPOteleinfo refleja su papel activo en la evolución del ecosistema tecnológico boliviano.
El próximo viernes, 24 de octubre, a las 19:30 horas, el Centro Cívico de Canido (Ferrol) será escenario de la charla gratuita “El equipo azul ataca”, impartida por Rodrigo Dantés González Mantuano, técnico en sistemas y ciberseguridad especializado en Site Reliability Engineering (SRE). La sesión, organizada por Ferrolterra WordPress, ofrecerá una guía práctica sobre cómo proteger negocios y proyectos frente a amenazas digitales, abordando estrategias de defensa pasiva y activa, documentación esencial y acciones para responder eficazmente ante incidentes. Además, incluirá recursos útiles y contactos clave para la gestión de crisis cibernéticas. El encuentro concluirá con un espacio de networking, pensado para favorecer el intercambio de experiencias entre profesionales y emprendedores del ámbito tecnológico. El evento cuenta con la colaboración de la Asociación Vecinal de Canido y el Concello de Ferrol, y con el patrocinio de Raiola Networks y la Fundación Universidade da Coruña. La inscripción es gratuita y puede realizarse escaneando el código QR disponible en el cartel del evento.
Hablamos con José Manuel Moreno, director de ciberseguridad de NTT Data, sobre su informe respecto a los ciberataques en el primer semestre.
Abrimos nuestros micrófonos a nuestra comunidad universitaria, con el objetivo de poner al aire los esfuerzos que se realizan en los distintos campus.Recibimos en cabina a docentes de la Facultad de Estadística e Informática, estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería de Ciberseguridad e Infraestructura de Cómputo y de la Maestría en Economía Ambiental y Ecológica, quienes nos compartieron los detalles del #Reciclatón2025.
Cuando pensamos en crimen organizado, imaginamos cárteles y balaceras… pero existe un mundo igual de peligroso y mucho más silencioso: la ciberdelincuencia. En este episodio de Esquina Balderas hablamos con Emiliano Anguiano, conocido en la red como DebugSec, uno de los hackers más reconocidos de México. Descubre cómo operan los cárteles digitales, quiénes son sus capos y por qué representan una amenaza tan real como el narcotráfico tradicional. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 4/4 Desenlace de Evaluación de madurez en ciberseguridad industrialPub date: 2025-10-20Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se profundiza en cómo mantener vivo el impulso tras una evaluación de madurez, el valor estratégico que aporta en auditorías y gestión de incidentes, y cómo un ICSO puede aprovechar la plataforma MACIN del CCI como palanca de transformación en su organización.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
Cuando pensamos en crimen organizado, imaginamos cárteles y balaceras… pero existe un mundo igual de peligroso y mucho más silencioso: la ciberdelincuencia. En este episodio de Esquina Balderas hablamos con Emiliano Anguiano, conocido en la red como DebugSec, uno de los hackers más reconocidos de México. Descubre cómo operan los cárteles digitales, quiénes son sus capos y por qué representan una amenaza tan real como el narcotráfico tradicional. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Esta semana repetimos el equipo: Alfonso Calvo Orra, Silvia Roldan Fernández y Rubén Carrasco.Clara Estrada nos anticipa como va a ser el II Congreso de Ciberseguridad del Valle de Arán. El lenguaje de los trenes es clave para alcanzar una movilidad ferroviaria de alta densidad y velocidad. También nos acercamos al G1, el primer robot humanoide a precios relativamente bajos.Gracias a:SemperisCyber GuruCybertix Simulation TechnologiesCato NetworksV-Valley España - enhancing your businessKaspersky España
El mundo de la ciberseguridad tiene un montón de especialidades, ¿Cómo se organizan dentro de una empresa?Una charla dinámica y entretenida sobre el pasado, presente y futuro del sectorEn este episodio contamos con:Jose Luis Díaz, CEO Spain-Portugal en aDvens(https://www.linkedin.com/in/jos%C3%A9-luis-d%C3%ADaz-50a1851/), Jorge Hurtado, COO Iberia en aDvens(https://www.linkedin.com/in/jhurtadorojo/)y Alejandro González, Head os Offensive en aDvens______________________________________________
Entrevistamos al mejor SEO de España sobre la muerte del SEO
ETRMS El Valle de Arán y Ciberseguridad. Un robot domótico barato. Noticias. Concurso. Gracias a SEMPERIS, V-VALLEY, CYBER GURU, CYBERTIX, CATO NETWORKS, KASPERSKY.
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 3/4 Accione en Evaluación de madurez en ciberseguridad industrialPub date: 2025-10-13Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se profundiza en cómo facilitar evaluaciones objetivas en planta, transformar los resultados en planes de acción efectivos, y en los factores clave que han permitido a modelos como C2M2 o el del CCI impulsar inversiones y respaldo directivo.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
Conversamos sobre ello con Ana María López Oña, directora del Instituto de Crédito y Finanzas, y con Alberto Aza, portavoz de Confederación Española de Cajas de Ahorros y Bancos.
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 2/4 Análisis Evaluación de madurez en ciberseguridad industrialPub date: 2025-10-06Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn este episodio se profundiza en los criterios que hacen realmente útil un modelo de madurez en entornos OT, la importancia de incluir roles funcionales específicos en su evaluación, y los riesgos de aplicar enfoques genéricos sin adaptación al contexto industrial, como advierte el modelo MACIN del CCI.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
Una operación, por 26 millones, que permite a ambas empresas centrarse en sus respectivos segmentos principales. Hablamos con el CEO de Making Science, José Antonio Martínez Aguilar.
Imagina recibir una llamada con la voz de alguien a quien quieres… pidiéndote ayuda. La voz es idéntica, reconoces cada palabra, cada entonación. Pero no es esa persona.La inteligencia artificial ya no es ciencia ficción: está siendo usada para engañar, estafar y colarse en tu vida digital como nunca antes. Lo que antes eran correos cutres de “príncipes nigerianos”, hoy son fraudes que parecen imposibles de detectar.En este episodio no solo abrimos los ojos a una nueva realidad, sino que también te muestro por qué la ciberseguridad es la industria que puede marcar tu futuro financiero, personal y profesional.Porque la verdadera pregunta no es si intentarán hackearte…La verdadera pregunta es: ¿estás preparado cuando ocurra?════════════════☕ Episodio patrocinado por Kopi Krate: café de especialidad directo a tu casa.
Podcast: Casos de Ciberseguridad IndustrialEpisode: 1/4 Contexto Evaluación de madurez en ciberseguridad industrialPub date: 2025-09-29Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEste episodio explora la evolución de la ciberseguridad desde IT a OT, la importancia de evaluar su madurez, y cómo el modelo MACIN del CCI aborda procesos, tecnología, personas y resultados para fortalecerla.The podcast and artwork embedded on this page are from Centro de Ciberseguridad Industrial, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
Arrancamos la 5ª temporada del podcast desde Málaga reflexionado sobre identidad digital y privacidad con el director de innovación y laboratorio de Telefónica Tech, Sergio de los Santos; la abogada especializada en derecho digital y privacidad, Lola Carranza; y el periodista y escritor, Álex Grijelmo. La identidad digital es una extensión de nuestra presencia física. En un mundo cada vez más digitalizado y conectado ¿cuál es el principal riesgo de la gestión de nuestra identidad? ¿Podemos conseguir tener un único “yo” en internet? ¿La ley protege suficientemente nuestra identidad y privacidad? Un episodio grabado en directo desde el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN) analizando los aspectos tecnológicos, legales, sociales y éticos de la gestión de quiénes somos en el mundo virtual. Suscríbete a nuestro newsletter y recibirás mensualmente los nuevos episodios en primicia y contenido extra relacionado https://bit.ly/3vtBujk See omnystudio.com/listener for privacy information.
Colectivos de personas independientes, como la Plataforma 'Huelva con Palestina' o el Movimiento por Palestina en Motril saldrán a la calle en distintas concentraciones para sumarse a las acciones de apoyo a la Global Sumud Flotilla, que navega rumbo a Gaza para denunciar el bloqueo y exigir el respeto a los derechos del pueblo palestino. La Agencia de Ciberseguridad de Andalucía frena cada año más de 11.000 intentos de ciberataque a sus sistemas, buena parte de ellos procedentes de Rusia. Es una amenaza creciente por la que la Junta de Andalucía apoya que Europa aumente el gasto en defensa, aunque pide que no sea a costa de la Política Agraria Común, como señalan algunas voces. Lo ha indicado así el presidente andaluz, Juanma Moreno, que hoy participa en Copenhague en la Conferencia de Presidentes del Comité de las Regiones.Escuchar audio
¿Es cierto que los delitos contra la propiedad van en abrupto descenso? Si y no. Ciertamente, los tradicionales robos, hurtos y asaltos han bajado sustancialmente en los últimos años. Pero también es cierto que los "nuevos delitos contra la propiedad", los robos, fraudes y estafas cibernéticas están a la orden del día, rompiendo constantemente sus propios récords. Así que lo primero que debemos tener presente es que debemos ser en extremo desconfiados respecto de nuestros datos, dónde y a quién se los liberamos. Pero ¿cómo se traduce eso en transitar por avenidas y caminos digitales seguros? ¿Por qué nuestro banco de confianza no siempre se hace responsable por los ataques a nuestras cuentas? Ahondamos en estas y otras aristas sensibles con dos especialistas del Banco Nacional. Salvador Vargas Álvarez, Director de Seguridad de la Información y Bernardo Barrientos, Analista de Riesgos de Ciberseguridad.
En el episodio de Radio Geek del 10 de septiembre de 2025, se abordaron varios temas del mundo tecnológico, incluyendo la realización del Telecom SummIT 2025 con la asistencia de más de 600 líderes empresariales, la posible llegada del audio lossless a Spotify Premium a finales de año y la potencial decisión de YouTube Music de restringir el acceso a las letras de canciones. También se discutieron las nuevas funciones de Spotify para la organización de música, la polémica publicidad de Samsung burlando a Apple por su falta de innovación, y una demanda contra Meta por fallos en la ciberseguridad de WhatsApp. Finalmente, se exploraron las nuevas funciones de audio en varios idiomas para los creadores de contenido, el rediseño de la barra de mensajes de la aplicación Gemini y la filtración del nuevo sensor de cámara de 200 MP de Sony, que podría ser utilizado en el Galaxy S26 Ultra. Telecom SummIT 2025 reunió a más de 600 líderes de empresas https://infosertecla.com/2025/09/10/telecom-summit-2025-reunio-a-mas-de-600-lideres-de-empresas/ Spotify Premium Podría Lanzar el Audio Lossless a Finales de 2025 https://infosertecla.com/2025/09/10/spotify-premium-podria-lanzar-el-audio-lossless-a-finales-de-2025/ YouTube Music Podría Poner las Letras de Canciones Detrás de un Muro de Pago https://infosertecla.com/2025/09/10/youtube-music-podria-poner-las-letras-de-canciones-detras-de-un-muro-de-pago/ Spotify Lanza Nuevas Funciones para Organizar tu Música https://infosertecla.com/2025/09/10/spotify-lanza-nuevas-funciones-para-organizar-tu-musica/ Samsung Se Burla de Apple por la Falta de Innovación en sus Anuncios https://infosertecla.com/2025/09/10/samsung-se-burla-de-apple-por-la-falta-de-innovacion-en-sus-anuncios/ Exresponsable de Ciberseguridad de WhatsApp demanda a Meta por graves fallos en protección de datos https://unaaldia.hispasec.com/2025/09/exresponsable-de-ciberseguridad-de-whatsapp-demanda-a-meta-por-graves-fallos-en-proteccion-de-datos.html Descubra un mundo de espectadores con audio en varios idiomas https://blog.youtube/news-and-events/multi-language-audio/ La aplicación Gemini presenta un nuevo diseño de barra de mensajes sin cuadro https://9to5google.com/2025/09/09/gemini-app-homepage-web-tools-redesign/ Se filtra el nuevo sensor de cámara de 200 MP de Sony: podría impulsar el Galaxy S26 Ultra Video del día en las redes https://www.instagram.com/p/DObd4unD4mC/ ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...
Podcast: Conservas Guillén by Trend MicroEpisode: Conserva #43 con Edorta Echave (Grupo ARANIA) - Formación en Ciberseguridad IndustrialPub date: 2025-08-28Get Podcast Transcript →powered by Listen411 - fast audio-to-text and summarizationEn Conservas Guillén abrimos una nueva lata para hablar con Edorta Echave García, Director de Ciberseguridad Industrial en el Grupo ARANIA y profesor de FP y la Universidad de Mondragón, el tema del día es la formación en Ciberseguridad Industrial y porque necesitamos una aproximación distinta a la tradicional. Conservaciones de 30 minutos, aproximadamente, en lenguaje entendible y coloquial.The podcast and artwork embedded on this page are from Trend Micro Iberia, which is the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Listen Notes, Inc.
En su sección de esta semana, Alicia Fernández nos habla de ingeniería social. Escuchar audio
¡Todo listo! El Metro se prepara para el arranque del ciclo escolar¡No bajes la guardia! CDMX llama a vacunarse contra el sarampión Miles marchan en Puerto Rico y EU para exigir independencia de la islaMás información en nuestro Podcast
En entrevista con Bernardo González, director de Operaciones de KIO IT Services, exploramos la estrategia que ha posicionado a esta compañía como un referente tecnológico en México y América Latina. Hablamos sobre su papel en la transformación digital de las empresas, el impacto de soluciones como Prophecy y Automattica, su enfoque en inteligencia artificial, ciberseguridad y nube, y su visión de futuro en un entorno cada vez más digital.¡No te la pierdas!Para más información:https://www.linkedin.com/company/kiotech/posts/?feedView=all
Iniciamos el programa con la sección semanal de Daniel Fírvida, en la que cada semana nos enseña cómo usar internet y el móvil de forma segura. Hoy nos habla de la identidad digital Escuchar audio
Miriam Puente nos habla sobre los peligros del uso del móvil. Analizamos las amenazas más comunes, desde virus y malware hasta fraudes y robos de información, y ofrecemos consejos prácticos para proteger nuestros dispositivos y datos personales. Escuchar audio
¿Fin de semana sin lluvia? Sábado seco pero domingo con tormentas en CDMX Más de 1.6 millones de migrantes han salido voluntariamente de EU este añoMás información en nuestro Podcast
En nuestra sección semanal hablaremos con Alicia Fernández y Daniel Fírvida, ambos del Instituto Nacional de Ciberseguridad para descubrir cómo utilizar internet y el móvil de forma segura evitando riesgos.Escuchar audio
Miriam Puente de INCIBE nos habla del uso del móvil y cómo evitar cualquier tipo de riesgo. Escuchar audio