POPULARITY
En un mundo donde las enfermedades neurodegenerativas están en aumento, la neuroprotección emerge como un campo en la medicina moderna. El término neuroprotección hace referencia a cualquier maniobra terapéutica que logre mantener la integridad de la función neuronal y evitar la muerte celular secundaria y la isquemia tras la lesión neuronal.El deterioro cognitivo y funcional del sistema nervioso es un problema de salud pública: Las demencias, el alzhéimer, Parkinson, hipoxia en recién nacidos, secuelas de covid 19 o traumatismos craneoencefálicos, son algunos ejemplos. En Este podcast de El Expresso de las 10 escucha a la Doctora Mónica Ureña quien nos comparte sus conocimientos en torno a la neuroprotección para mantener la función neuronal.
Joanna Navas, madre de un preadolescente con autismo. Navas es consciente de que al Autismo, hay que darle visibilidad, por ello suele dar charlas con los conocimientos y experiencia que ha adquirido durante años en el cuidado y la enseñanza de su hijo David. Hoy contamos con la biologa, Doctora Mª Luisa Hernández Bule, dirige un proyecto de investigación que ha durado 5 años. Un proyecto clave para pacientes en radioterapias y problemas de cicatrización de heridas. La Dra. Hernández Bule, realiza sus investigaciones en el Hospital Universitario Ramón y Cajal y su Instituto de Investigación Sanitaria "IRYCIS" trabajando la estimulación de células madre implicadas en la regeneración de tejidos, con la tecnología CRET de INDIBA. Sin duda un avance científico que mejorarán la calidad de vida de aquellas personas que pudiesen caer en una grave enfermedad de la piel. Alejandro Calleja, padre de un joven con discapacidad que en la actualidad tiene sus estudios terminados y un puesto de trabajo gracias a su esfuerzo y tesón. Alejandro en su día tuvo que luchar por la inclusión de su hijo y aún hoy sigue tratando de demostrar que los derechos de las personas con discapacidad en el sector de la enseñanza dejan mucho que desear.
Todas las obras de AMLO han sido una pesadilla para los mexicanos y para el presupuesto público de egresos. El Tren Maya, además de albergar un 70% de aumento en el costo inicial, hoy se toma la libertad de expropiar tres tramos de Ferrosur. El Dr. Enrique Elias nos habla del gran impacto que sufre nuestro sistema digestivo con el estrés laboral y la Doctora Mónica Hefferan nos explica que hacer si descubrimos que alguno de nuestros hijos o familiar sufre de bulimia.
The Quarantine Tapes es un podcast diario de Onassis LA y dublab. El programa es presentado por Paul Holdengräber. Artistas, escritoras y escritores, activistas, líderes, trabajadores y trabajadoras, pensadoras y pensadores charlan con Paul acerca de cómo pasan el tiempo en este momento histórico sin precedentes. Es una crónica de paradigmas cambiantes en la era del distanciamiento social, que destaca las afinidades universales en esta experiencia humana mundial.La edición Argentina presentada por el periodista Sergio Cohen convoca a invitados con enfoque en América Latina y comunidades de habla hispana alrededor del mundo. The Quarantine Tapes se emite los días de semana a las 9.30 PT en DUBLAB.com; a partir de las 12 pm PT está disponible en todas las plataformas de podcasts. The Quarantine Tapes Argentina transmite todos los Jueves a las 9.30 PST en DUBLAB.comNo pudo escuchar la transmisión en vivo? Escúchela como podcast en quarantinetapes.com ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~En este nueva entrega de “Las cintas de la cuarentena” Argentina, Sergio Cohen recibe a la Doctora Mónica Aranda especialista en Sexología y juntos se disponen a analizar las consecuencias que la pandemia ha generado en el campo de la sexualidad humano.La conversación que el anfitrión lleva adelante con la invitada se desarrolla en el contexto de un lenguaje simple y llano que permite dar cuenta de los cambios que se han venido generando en este último tiempo en el campo de las relacione sexuales. La irrupción de la virtualidad, la alteración en la convivencia, la rutina amorosa, la necesidad de incorporar estímulos externos frente a la pérdida de deseo, el incremento de las disfunciones sexuales, el agravamiento de las patologías, el sometimiento sexual, las diferentes maneras de encontrar satisfacción y de conectarse con el placer en medio de la triste, sorprendente y desgarradora situación pandémica,, son algunos de los temas que fueron surgiendo a lo largo de este diálogo que no reparó en mitos y tabúes.Mónica Aranda es Médica especializada en Cardiología. Cursó sus estudios y se graduó de la Universidad de Buenos Aires. La vida la fue llevando por diferentes caminos en materia científica hasta que encontró en la Sexología su vocación más profunda. Comenzó a formarse en este campo en la Universidad de Buenos Aires, donde realizó los postgrados de Sexología Clínica y Terapia Cognitivo Conductual y Sistémica. Luego continuó sus estudios en la SASH (Sociedad Argentina de Sexualidad Humana) donde alcanzó los postgrados de Sexología Clínica y de Pareja y Sexualidad. Es especialista en disfunciones sexuales. En la actualidad, es una de las sexólogas más influyentes de la Argentina. Su página en Instagram “Tu sexóloga clínica” es una de las más consultadas en las redes sociales.Sergio Cohen Pjaseczny nació en Buenos Aires en 1961. Es Licenciado en Periodismo y Comunicaciones. Se inició en el periodismo en 1982, llevando adelante distintas funciones periodísticas en diversos campos de la profesión, especializándose en el manejo de la entrevista. Fue profesor universitario. Participó en más 30 de revistas y 8 diarios, trabajó en emisoras radiales de AM y FM y se desempeñó en diferentes puestos en programa televisivos. Es guionista humorístico, autor y compositor. Editó los libros de poesía “Algo que decir”, “Los Testaferros de Dios” y de música “Letra y Música”. Escribió el guión del largometraje “Tango y política”. Fue distinguido con diferentes galardones, entre ellos se destacan: "El Periodista", Premio a la Mejor Producción Periodística (1993) y Premio a la Mejor Cobertura Periodística (1997-1998). Actualmente, se desempeña en Diario Popular, periódico en el que reportea a personalidades de las más variadas disciplinas artísticas y culturales del país. Acaba de concluir “Ella”, su cuarto trabajo discográfico. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~Este podcast puede ser subscripto en apple podcast, simplecast, spotify o cualquier otro medio como escuche sus podcasts. Para ver otros podcasts producidos por dublab visite: dublab.com/podcasts.
En este episodio entrevistamos a la doctora Mónica Lalanda (@mlalanda en RRSS) sobre Medicina Gráfica y sus aplicaciones. También charlamos sobre Bioética y Ética Médica. Las notas del episodio, como siempre, en https://slowmedicinerevolution.com/podcast/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Programa del 24-11-2021 Música, invitados, concursos, buena conversación y más a cargo de la mejor agencia de comunicaciones. #HigieneDental #Estetica #COVID19 #GotikaMagazine #RadioHoy #Chile #Veterinaria Salud dental junto a la doctora Mónica Gutiérrez, de la Clínica Gutiérrez. Todos los Miércoles de 19:00 a 20:00 Hrs por www.radiohoy.cl este y más programas en un solo lugar ingresa a http://radiohoy.cl/gotika-magazine/
Médico Cirujano y Homeópata, R3 de Medicina Familiar y Risaterapeuta, la Doctora Mónica desarrolla su propio negocio dentro de la Industria del Network Marketing, teniendo como socio comercial al Laboratorio Líder en Suplementación: USANA. Es Motivador Platino Premier y tiene el rango de Constructor, por el momento. Ella nos habla de la importancia de una adecuada nutrición y cómo podemos tener salud en la etapa de vejez. --- Support this podcast: https://anchor.fm/igs/support
En esta ocasión me acompaña mi esposa la Doctora Mónica Félix y hablamos sobre la importancia de apoyarnos en pareja, sobre todo en los momentos difíciles. Follow me/Sígueme: Facebook: Dr Alfredo Castaneda Facebook: El reto por Dr. Alfredo Castaneda Facebook: NGU Instagram: dralfredocastaneda Tik Tok: dralfredocastaneda YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC4w_lZOlmi37ERMz3HKxGDA Podcast: Dr. Alfredo Castaneda Mailing address/Correo de contacto: Alfredo Castaneda P.O. Box 3491 Chula Vista, CA. 91909 Dr. Alfredo Castañeda-Meave N.D.
En Este Aparatos y Doctores tenemos de vuelta a la Doctora Mónica de la Torre, Gerente Médico de Dermatología de GSK, quien nos viene a hablar una vez más de Acné, pero esta vez acerca de los tratamientos disponibles y dónde encontrar más información en GSK.Por otro lado, tuve la oportunidad de platicar con Vanessa Aguilar y José Enrique Alba del Tec de Monterrey para hablar acerca de sus proyectos durante Healthathon. Se trata de un evento donde varias organizaciones e integrantes del Tec de Monterrey exponen sus innovaciones relacionadas con la industria de la salud. Hoy nos hablan acerca de varios proyectos que salieron a relucir durante este año, donde el evento fue virtual.También hablamos de algunas noticias, incluyendo que Europa podría restringir a los viajeros de Estados Unidos, así como una herramienta que podría salvarte de las respuestas repetitivas: los chatbots de Facebook.
Este mes es el Mes del Acné, por lo que hablamos con la Doctora Mónica de la Torre, Gerente Médico de Dermatología de GSK acerca de cómo reducir el acné en pacientes adolescentes. Hablamos de la mejor manera de reducir el acné a través de dieta, hábitos y más.Además, les damos algunos consejos acerca de cómo ser más productivo en telemedicina, y un gadget que va a estar increíble, el PlayStation 5.
Desde Oaxaca, la Doctora Mónica García Rojas, con posgrado en la Universidad de Boston, Massachusetts, te comparte estos útiles consejos para mejorar tu salud usando sólo tu pensamiento.
Desde Oaxaca, la Doctora Mónica García Rojas, con posgrado en la Universidad de Boston, Massachusetts, te comparte estos útiles consejos para mejorar tu salud usando sólo tu pensamiento.
En esta semana ocasión la Doctora Mónica Félix R. Me apoya con un tratamiento en bolo intravenoso para reforzar mi corazón y mis riñones. Espero lo disfruten!
En esta ocasión nos acompaña la Doctora Mónica Félix R. Y hablamos de como lis trombos y coágulos en la sangre ponen en riesgo nuestra vida! También hablamos de la importancia de la medicina preventiva.