POPULARITY
Categories
Luis Poveda EP #232 Luis Jorge Poveda apareció en este episodio como invitado de honor, saltando por encima del protocolo convencional, nos alegró la noche y nos demostró, lejos de cualquier discurso adultocéntrico, que para vivir la vida debemos ser auténticos y gastarla hasta el cuerpo aguante. Para presentar a este gran personaje, que es todo un maestro de la etnobotánica, nos dio un poco de contexto nuestro amigo y director de Púa Editores, David Monge, quien recientemente vendió el último ejemplar del libro Povedae Vulgaris, obra del mismísmo Poveda. Sin pretensiones Poveda fue más Poveda que nunca esa noche, hombre espléndido y amante del vino compartido en la bohemia, nos habló de sus orígenes, de sus códigos de color para escribir, de la magia de la naturaleza y del llamado a la desnudez del alma para vivir la vida sin tapujos. La ética obscena de Poveda se convierte en una entidad álmica que nos invita a no sentirnos merecedores de juzgamiento alguno. Por eso y muchos motivos más es que para nosotros sus amigos lo seguimos considerando un catedrático, pues aún pensionado continua con su incansable propósito de enseñarnos sobre la Universidad de la Calle y la Vereda, por eso nosotros alzamos la copa de vino y como clan de groupies aceptamos el mote de Bastardos de Poveda. Poveda nos enseñó todos sus pasos prohíbidos y fue quien lideró a la muchachada a gastar la suela en la zapateada al son de los beats de la banda del momento: Los Llamarones. Hemos documentado los detalles de este evento maravilloso para que ustedes no se pierdan el próximo, será un lujo vernos en la siguiente Sopa de Letras, nos sobra cuchara, caldo y pócimas para más invitados. Dele play y comparta.En una ciudad donde las ideas a veces se estrellan contra paredes sordas, hubo quienes no dudaron en abrir las ventanas, servir café caliente y encender la chispa. Casa Parker —con su hospitalidad sin medida— nos dio techo, mientras que Pizza Parker y El Gallinero de Cejas alimentaron las madrugadas en que se soñó este proyecto. Entre notas, cámaras y humo de inspiración, Kombucha Caldo Vital nos ofreció su fermento de claridad, y Macradamiz, con manos de alquimista, tejió texturas y detalles que ahora nos acompañan en cada cuadro.Parker Coffee & SkateShop con el impulso justo cuando la rueda parecía frenarse, y Puriticoskate nos recordó que el arte también se desliza sobre cuatro ruedas. Nasional Skateboards, firme como un grito desde la calle, apoyó con su historia y su fuerza. A cada paso, Maptvshowcr sostuvo la cámara invisible, y CannabisAirlines nos dio alas (aunque fueran metafóricas) para elevar la narrativa. El Instituto Cuántico Costarricense para la Investigación Interdimensional —sí, IQCPLII— brindó respaldo desde otras dimensiones, y Editorial Púa afiló cada palabra. A todos ellos: gracias por creer, por empujar, por ser parte de este vuelo, del tercer aniversario de Casa Parker y esta nueva edicion de Sopa de Letra.
Sara Nuñez EP #22Sara Núñez, joven autoproclamada escritora, deja a los académicos la tarea de clasificar su trabajo: ¿poesía, cuento, relato…? Para ella, un texto es un escrito, y por eso se asume escritora.De su colección Magia Urbana, presentó para Sopa de Letras "El Corredor", un refugio seguro para ser y habitar el presente, sin pedir permiso, justo como lo merece un ser humano."Historias contadas", su segundo relato, es una narrativa cándida y vivencial sobre la vida de una colegiala."Días regulares" enlaza ambas piezas anteriores y ofrece una valiosa reflexión sobre la naturaleza humana.También compartió un cuento escrito por su propio hijo, Evan, en el que se entrelazan la fantasía, las leyendas, la cultura ancestral y el folclore costarricense.Los invitamos a darle play y compartir este valioso episodio de Sopa de Letras.En una ciudad donde las ideas a veces se estrellan contra paredes sordas, hubo quienes no dudaron en abrir las ventanas, servir café caliente y encender la chispa. Casa Parker —con su hospitalidad sin medida— nos dio techo, mientras que Pizza Parker y El Gallinero de Cejas alimentaron las madrugadas en que se soñó este proyecto. Entre notas, cámaras y humo de inspiración, Kombucha Caldo Vital nos ofreció su fermento de claridad, y Macradamiz, con manos de alquimista, tejió texturas y detalles que ahora nos acompañan en cada cuadro.Parker Coffee & SkateShop con el impulso justo cuando la rueda parecía frenarse, y Puriticoskate nos recordó que el arte también se desliza sobre cuatro ruedas. Nasional Skateboards, firme como un grito desde la calle, apoyó con su historia y su fuerza. A cada paso, Maptvshowcr sostuvo la cámara invisible, y CannabisAirlines nos dio alas (aunque fueran metafóricas) para elevar la narrativa. El Instituto Cuántico Costarricense para la InvestigaciónInterdimensional —sí, IQCPLII— brindó respaldo desde otras dimensiones, y Editorial Púa afiló cada palabra. A todos ellos: gracias por creer, por empujar, por ser parte de este vuelo, del tercer aniversario de Casa Parker y esta nueva edicion de Sopa de Letra.
Alejandra Villalobos EP #21 Otros dirían que hacer poemas de amor ha pasado de moda o es un tema trillado, pero nuestra amiga Alejandra Villalobos lo hace intensivamente y sin tapujos, raspa hasta que arde en su participación de Sopa de Letras lanzó una colección de cuatro excelentes piezas. Aborda desde la declaración, hasta la recordación florida de un amante furtivo y discontinuo, son vínculos que provocan despecho y dibujan la esperanza de una reconciliación. Hablar de amor sin desnudez, ni piel erizada o sin el frío de la soledad durante la madrugada no tiene sentido, por eso nos los invitamos a disfrutar y compartirEn una ciudad donde las ideas a veces se estrellan contra paredes sordas, hubo quienes no dudaron en abrir las ventanas, servir café caliente y encender la chispa. Casa Parker —con su hospitalidad sin medida— nos dio techo, mientras que Pizza Parker y El Gallinero de Cejas alimentaron las madrugadas en que se soñó este proyecto. Entre notas, cámaras y humo de inspiración, Kombucha Caldo Vital nos ofreció su fermento de claridad, y Macradamiz, con manos de alquimista, tejió texturas y detalles que ahora nos acompañan en cada cuadro.Parker Coffee & SkateShop con el impulso justo cuando la rueda parecía frenarse, y Puriticoskate nos recordó que el arte también se desliza sobre cuatro ruedas. Nasional Skateboards, firme como un grito desde la calle, apoyó con su historia y su fuerza. A cada paso, Maptvshowcr sostuvo la cámara invisible, y CannabisAirlines nos dio alas (aunque fueran metafóricas) para elevar la narrativa. El Instituto Cuántico Costarricense para la Investigación Interdimensional —sí, IQCPLII— brindó respaldo desde otras dimensiones, y Editorial Púa afiló cada palabra. A todos ellos: gracias por creer, por empujar, por ser parte de este vuelo, del tercer aniversario de Casa Parker y esta nueva edicion de Sopa de Letra!
En el programa de hoy repasamos todos los términos gamer para ir creando nuestro diccionario de términos gamer. Patreon: https://www.patreon.com/estamosalmando Telegram: https://t.me/estamosalmandooficial Twitch: https://www.twitch.tv/estamosalmando Youtube: https://www.youtube.com/@estamosalmando7464 Twitter: @estamosalmando Paypal: Estamosalmandopodcast@gmail.com
A vida de Jó revela que a comunhão diária com Deus coloca as afeições no devido lugar. Seus relacionamentos com outros seres humanos (menos favorecidos e mulheres) e seu desapego aos bens materiais revela que seus olhos estavam no Céu!Este episódio é parte da Semana de Oração "Olhos no Céu,"apresentada na Igreja do Unasp SP, entre 15-de Fevereiro de 2025.Música Oficial: "Minha Oração" (My Prayer).Musica de Gloria Roe. Letra de Gloria Roe e O. J. Smith.Minhas anotações:JóA vida de Jó revela que a comunhão diária com Deus coloca as afeições no devido lugar. Seus relacionamentos com outros seres humanos (menos favorecidos e mulheres) e seu desapego aos bens materiais revela que seus olhos estavam no Céu!O que significa temer ao Senhor?Por que um casal se casa? Investir na salvação dos outros, gerar filhos para Deus!Livro "Orientação da Criança," de Ellen G. White.Como saber se tenho fé? Ou será que é presunção?Como guiar filhos nos caminhos de Deus?Dedicação da casa/casamento para DeusDedicação/apresent. - entregaRotinas espirituais Culto familiarCulto pessoalHábitos físicosOnde estão? Com quem?Guarda do sábado Dízimo e ofertasProteção contra a sensualidade e impureza
Katia Jiménez abre el EP #19 de Sopa de Letras en la reciente celebración del 3er Aniversario de Casa Parker. Sus palabras tienen la magia de distraernos, ella no quería mostrarse como la poetisa que es, pero sus textos son maravillosos. Se escondía, con su buena vibra, entre palabras que asocian el agua con la amistad, la vida con la muerte o del cómo ser buena gente. Sentencia al sistema, con un berreo social directo y en su cierre nos invita a usar verbo hasta provocar un mundo mejor.En una ciudad donde las ideas a veces se estrellan contra paredes sordas, hubo quienes no dudaron en abrir las ventanas, servir café caliente y encender la chispa. Casa Parker —con su hospitalidad sin medida— nos dio techo, mientras que Pizza Parker y El Gallinero de Cejas alimentaron las madrugadas en que se soñó este proyecto. Entre notas, cámaras y humo de inspiración, Kombucha Caldo Vital nos ofreció su fermento de claridad, y Macradamiz, con manos de alquimista, tejió texturas y detalles que ahora nos acompañan en cada cuadro.Parker Coffee & SkateShop con el impulso justo cuando la rueda parecía frenarse, y Puriticoskate nos recordó que el arte también se desliza sobre cuatro ruedas. Nasional Skateboards, firme como un grito desde la calle, apoyó con su historia y su fuerza. A cada paso, Maptvshowcr sostuvo la cámara invisible, y CannabisAirlines nos dio alas (aunque fueran metafóricas) para elevar la narrativa. El Instituto Cuántico Costarricense para la Investigación Interdimensional —sí, IQCPLII— brindó respaldo desde otras dimensiones, y Editorial Púa afiló cada palabra. A todos ellos: gracias por creer, por empujar, por ser parte de este vuelo, del tercer aniversario de Casa Parker y esta nueva edicion de Sopa de Letra.
Marcela Marín escribe con filo. Su pluma, afilada y precisa, la conocimos en el Taller de Literatura Alajuelense, donde nos presentó una serie de poemas cortos que golpean como verdades incómodas.En su lectura nos enfrenta a lo que sucede cuando la musa desaparece... y quedamos solos frente al vacío. Nos habla también de la sociedad como una cárcel decorada: un sistema que nos domestica con sutileza y nos silencia con normas.Con mirada aguda, retrata a los bohemios bajo el humo del jazz, registra conversaciones vacías en un vagón de metro, y dedica una pieza conmovedora a quienes viven tras las rejas.Pero no todo es derrota: en su poesía hay también un rayo de esperanza. Una visión introspectiva de la vida que nos devuelve al origen: al vientre materno, descrito como un viejo hotel que aún guarda secretos y promesas no dichas.En una ciudad donde las ideas a veces se estrellan contra paredes sordas, hubo quienes no dudaron en abrir las ventanas, servir café caliente y encender la chispa. Casa Parker —con su hospitalidad sin medida— nos dio techo, mientras que Pizza Parker y El Gallinero de Cejas alimentaron las madrugadas en que se soñó este proyecto. Entre notas, cámaras y humo de inspiración, Kombucha Caldo Vital nos ofreció su fermento de claridad, y Macradamiz, con manos de alquimista, tejió texturas y detalles que ahora nos acompañan en cada cuadro.Parker Coffee & SkateShop con el impulso justo cuando la rueda parecía frenarse, y Puriticoskate nos recordó que el arte también se desliza sobre cuatro ruedas. Nasional Skateboards, firme como un grito desde la calle, apoyó con su historia y su fuerza. A cada paso, Maptvshowcr sostuvo la cámara invisible, y CannabisAirlines nos dio alas (aunque fueran metafóricas) para elevar la narrativa. El Instituto Cuántico Costarricense para la Investigación Interdimensional —sí, IQCPLII— brindó respaldo desde otras dimensiones, y Editorial Púa afiló cada palabra. A todos ellos: gracias por creer, por empujar, por ser parte de este vuelo, del tercer aniversario de Casa Parker y esta nueva edicion de Sopa de Letra.
En este episodio de Bitácora Mental, te cuento mi último cabreo, a través del recuerdo de tres ocasiones en las que habiendo dejado mis datos personales -hace muchísimos años-, para un fin concreto, con el tiempo, terminaron siendo usados para contactarme de diversas -y molestas-, formas. Letra y música de Intro/Outro de este episodio de Bitácora Mental: realizada con IA, a través de la web suno.aiMúsica de fondo en este episodio: "True Art Real Affection Part 4" de Noir Et Blanc Vie(Licencia de uso de la Biblioteca de audio de YouTube, sin necesidad de atribución al autor).Bitácora Mental es un #Podcast de Carlos Vitesse y puedes escucharlo a través de todas estas plataformas: https://pod.link/1517052974También está disponible en Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-bitacora-mental_sq_f1940549_1.htmlAquí tienes el Feed del podcast: https://anchor.fm/s/5741800/podcast/rssPuedes seguir Bitácora Mental en:Twitter: https://twitter.com/Bitacora_MentalFacebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100039223243956Mastodon: @BitacoraMental.com@BitacoraMental.comYouTube: https://youtube.com/playlist?list=PLRK8wo96WzJYBFj0myIHuMxHqW0hIelbdTelegram: https://t.me/BitacoraMentalWeb: BitacoraMental.comCarlos Vitesse en: Twitter: https://twitter.com/CarlosVitesseMastodon:https://mas.to/@CarlosVitesseFacebook: https://www.facebook.com/VitesseCarlos/Instagram: https://www.instagram.com/carlosvitesseThreads: https://www.threads.net/@carlosvitesseBluesky: https://bsky.app/profile/carlosvitesse.bsky.socialYouTube: https://www.youtube.com/@CarlosVitesse/videosMás info en: CarlosVitesse.comContacto: BitacoraMentalPodcast @ gmail.com
Paris foi palco esta semana de um bate-bola que uniu no mesmo time esporte e inclusão social. Jovens franceses e brasileiros participaram de um encontro promovido pela fundação Gol de Letra, criada pelos ex-jogadores Raí e Leonardo, ambos ídolos do PSG, do São Paulo e da Seleção Brasileira. O evento foi realizado em parceria com a associação Sport dans La Ville, que também dá suporte a crianças e adolescentes carentes na França. Por Renan Tolentino, de Paris Um dos objetivos é promover o intercâmbio entre alunos apoiados por cada projeto. Ao todo, 16 jovens vieram do Brasil para participar do evento, que aconteceu na última quarta-feira (9), na sede da prefeitura de Paris, como parte do 3° Encontro Sobre Inserção Social Através do Esporte. “O esporte é uma linguagem transversal. Quando se fala em esporte, todo mundo pensa nos atletas de alto rendimento, medalhas, mas a gente vê o esporte como um modo de expressão, uma maneira de se desenvolver, de trabalhar o desenvolvimento humano, a educação (...) E nesses intercâmbios, a gente aproveita para fazer seminários e discutir temas sobre como o esporte se relaciona com o racismo, com questões de gênero, com o direito de todos, com a democracia. A gente aproveita o esporte também para desenvolver melhores práticas, de uma maneira mais impactante na sociedade”, detalha Raí. Além de promover debates e a inclusão dos jovens, esta edição também faz parte da programação do Ano do Brasil na França, que celebra a boa relação diplomática entre os dois países. “Na França, a gente tem parceiros, associações, principalmente a associação Sport dans la Ville, que participou do intercâmbio, e com a qual a gente acaba trocando muita metodologia, ensinamentos, conhecimentos, para melhorar mutuamente. Então, também é uma colaboração franco-brasileira”. Golaço fora dos gramados A fundação Gol de Letra foi criada em 1998 por Raí e Leonardo, visando "contribuir com a educação de crianças e jovens de comunidades socialmente vulneráveis, para que tenham mais oportunidades e perspectivas de vida", como descreve o próprio site da instituição. “A Gol de Letra começou há 26 anos, já com essa ideia de dar oportunidades às novas gerações de se formarem, de crescerem, se desenvolverem e de serem elas mesmas os agentes de transformação social", diz Raí. "Começamos em São Paulo, com um grande centro cultural, esportivo e educativo, com 100 crianças, lá atrás (em 1998). Hoje são quase 6 mil crianças e jovens atendidos todos os dias, com um resultado que nos deixa bastante orgulhosos. Muitos dos quase 35 mil jovens que já passaram pela Gol de Letra (ao longo desses anos) hoje são empreendedores, estudantes, estão nas universidades. Se não fosse a oportunidade que a gente oferece nessas comunidades, talvez isso não teria acontecido”, relembra o ex-jogador. Para Raí, a educação e o esporte jogam juntos. No ano passado, o ex-atleta do São Paulo e Seleção Brasileira se formou em Políticas Públicas na SciencesPo, universidade em Paris especializada nas áreas de Ciências Humanas e Sociais. “Durante a minha carreira, procurei sempre o conhecimento. Enquanto jogador não tinha tanto tempo assim, mas depois de encerrar a carreira fiz dois mestrados, voltei para a vida acadêmica, além da Gol de Letra. Tive um exemplo na minha família e procuro passar adiante. É como a gente fala na Gol de Letra, encontrar o prazer pelo conhecimento, o prazer de aprender”, pondera Raí. Vidas transformadas Conhecimento aliado ao esporte, ferramentas poderosas para transformar vidas. Como a da francesa Mouná, de apenas 16 anos, que faz parte dos mais de 12 mil jovens atendidos pela Sport dans la Ville, parceiro da Gol de Letra na França. "Participar do Sport dans la Ville abriu muitas portas para mim, tanto a nível profissional quanto pessoal. Fizemos muitos amigos novos. E, desde então, surgiram oportunidades, por exemplo, de ir ao Brasil com a associação. Isso nunca teria sido possível sem a ajuda do Sport dans la Ville. Tem sido ótimo e sou muito grata a esse projeto", conta a francesa. Do lado brasileiro, o jovem Maurício, também de 16 anos, já viu sua vida transformada pela Gol de Letra. Ele começou como aluno da instituição e hoje é um dos monitores na unidade que atende comunidades do Rio de Janeiro. “É muito gratificante de participar de um projeto como esse, porque eu sou um jovem negro periférico... cada vez mais a fundação vem me ajudando, tanto com viagens, como essa aqui para Paris, e no meu desenvolvimento como pessoa. Já fui um aluno do projeto e hoje em dia estou aqui (em Paris) como monitor. Então, teve uma mudança e muitas conquistas para mim”, relata Maurício. Raí teve uma carreira vitoriosa, marcada por gols e títulos importantes, como o tetra da Copa do Mundo de 1994, mas o apoio a jovens carentes através do esporte é certamente uma das principais conquistas de sua trajetória. “A Gol de Letra existe por conta dessa minha inquietude de querer novas experiências e, claro, de oferecer algum retorno para a sociedade. Mas, principalmente, vem dessa inquietude de buscar conhecimento, de buscar oportunidade, de como eu posso crescer. E é isso que a gente tenta passar para as crianças, jovens e todos os envolvidos na Gol de Letra”, conclui o tetracampeão mundial.
Andrés Amorós dedica un sexto y último programa dedicado al pianista Sviatoslav Richter a través de dos conciertos de Rajmáninov.
🎙️ Alberto Díaz Jiménez — "El Independentista" Voz firme, pensamiento crítico y compromiso sin filtros. Alberto Díaz Jiménez, conocido como "El Independentista", irrumpe en las ondas para decir lo que muchos piensan y pocos se atreven a expresar. Con una visión clara sobre la autodeterminación, la justicia social y los derechos de los pueblos, Alberto analiza la actualidad desde una perspectiva libre, sin ataduras partidistas ni intereses empresariales. Su estilo directo, sin concesiones, lo ha convertido en una referencia para quienes buscan una alternativa real al discurso oficial. En este espacio escucharás editoriales, entrevistas, debates y reflexiones que invitan a pensar, cuestionar y actuar. 🔊 Si crees que otro mundo es posible, este es tu sitio. Bienvenido al canal de Alberto Díaz Jiménez — El Independentista. ¿Quieres que resalte más su enfoque regional, ideología, trayectoria o proyectos? Puedo ajustarlo según el perfil exacto que quieras mostrar.
Como desenvolver intimidade com Deus (Salmo 16)? Enxergar os caminhos da vida nunca ocorre naturalmente. É fruto de uma firme decisão baseada em uma visão de futuro.Este episódio é parte da Semana de Oração "Olhos no Céu," apresentada na Igreja do Unasp SP, entre 15-de Fevereiro de 2025.Música Oficial: "Minha Oração"(My Prayer). Musica de Gloria Roe. Letra de Gloria Roe e O. J. Smith.
En este episodio de Bitácora Mental, comento sobre una de las vergüenzas de la España de hoy, la atención en el SEPE (Servicio Público de Empleo).Letra y música de Intro/Outro de este episodio de Bitácora Mental: realizada con IA, a través de la web suno.aiMúsica de fondo en este episodio: "True Art Real Affection Part 4" de Noir Et Blanc Vie(Licencia de uso de la Biblioteca de audio de YouTube, sin necesidad de atribución al autor).Bitácora Mental es un #Podcast de Carlos Vitesse y puedes escucharlo a través de todas estas plataformas: https://pod.link/1517052974También está disponible en Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-bitacora-mental_sq_f1940549_1.htmlAquí tienes el Feed del podcast: https://anchor.fm/s/5741800/podcast/rssPuedes seguir Bitácora Mental en:Twitter: https://twitter.com/Bitacora_MentalFacebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100039223243956Mastodon: @BitacoraMental.com@BitacoraMental.comYouTube: https://youtube.com/playlist?list=PLRK8wo96WzJYBFj0myIHuMxHqW0hIelbdTelegram: https://t.me/BitacoraMentalWeb: BitacoraMental.comCarlos Vitesse en: Twitter: https://twitter.com/CarlosVitesseMastodon:https://mas.to/@CarlosVitesseFacebook: https://www.facebook.com/VitesseCarlos/Instagram: https://www.instagram.com/carlosvitesseThreads: https://www.threads.net/@carlosvitesseBluesky: https://bsky.app/profile/carlosvitesse.bsky.socialYouTube: https://www.youtube.com/@CarlosVitesse/videosMás info en: CarlosVitesse.comContacto: BitacoraMentalPodcast @ gmail.com
Andrés Amorós continua con su quinto programa dedicado a este pianista ruso a través de obras de Músorgski y Ravel.
Academia de los Nocturnos 4x42 ¿Te has preguntado alguna vez si la Alhambra es más que un monumento? Esta semana visita la Academia Carolina Molina, autora de la "Guía de curiosidades de la Alhambra" de la Editorial Almuzara. Con ella, descubrimos que la Alhambra está llena de historia, arte, patrimonio, leyendas y personajes fascinantes. Esta noche desentrañamos los misterios y curiosidades menos conocidas de esta ciudadela, desde cómo el siglo XIX y viajeros románticos como Washington Irving la salvaron de la ruina, hasta los ingeniosos "galapaguillos" que limpiaban sus aljibes. Indagaremos sobre cómo se colocó la Fuente de los Leones y la verdad detrás de la famosa, pero falsa, frase sobre Boabdil llorando "como mujer". También conocerás a Chorrojumo, el "instagrammer" del siglo XIX, y te adentrarás en las historias de sus túneles y mazmorras. No te pierdas este viaje revelador que cambiará tu forma de ver la Alhambra. Álvaro Anula examinará en su sección “Enclaves de Leyenda” la histórica asociación del diablo con la rebeldía y el desorden social, especialmente en el contexto de las revueltas comuneras de Castilla en los siglos XV y XVI. Y esta noche haremos el sorteo del libro "De niños y fantasmas", de Carlos Díaz. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Álvaro Anula y Javier Resines Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Sintonía: Scarborough Fair – Nox Arcana - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: BSO The Haunting of Hill House – “Take her down” - Cierre de programa - Music from Uppbeat (free for Creators!): http://uppbeat.io/t/spinnin-tape/no-joyce - License code: JUYLRAH7OVALM3LC Músicas del capítulo: - “El Bint Al Shalabiya” · Juan Martin · Música Alhambra - “La Torre de la Vela” (Remasterizado) · 091 - Debajo de las Piedras - 1988 Sony Music Entertainment España - Letra y música: José Ignacio Lapido - “El lado oscuro de las cosas” – 091 – Directo Maniobra de resurrección – 2016 Warner Music Spain - Letra y música: José Ignacio Lapido
Como entregar a vida para Jesus?Como evitar as distrações e desenvolver hábitos devocionais corretos? Jesus encoraja iniciativas de proteção do capital (Mateus 6:19-24), contanto que os recursos sejam investidos no lugar certo. É uma tolice acumular tesouros onde a perda será total.Este episódio é parte da Semana de Oração "Olhos no Céu," apresentada na Igreja do Unasp SP, entre 15-de Fevereiro de 2025. Música Oficial: "Minha Oração"(My Prayer). Musica de Gloria Roe. Letra de Gloria Roe e O. J. Smith.Meu Canal no Spotify - Primum DeusConteúdo:Salmo 37Col 3:1-3Gal 2:19-20 - … Estou crucificado com Cristo; logo, já não sou em quem vive, mas Cristo vive em mim; e esse viver que, agora, tenho na carne, vivo pela fé no Filho de Deus, que me amou e a si mesmo se entregou [MORREU] por mim.2 Cor 5:17 - Se alguém está em CristoIsso é MORDOMIA CRISTÃEpisódios em meu Podcast "Primum Deus."174 - O Foco da Vida Cristã e 236 - Mordomia Cristã e Senhorio de CristoComo somos transformados? 2 Cor 3:18 - E todos nós, com o rosto desvendado, contemplando, como por espelho, a glórioa do Senhor, somos transformados, de glória em glória, na sua própria imagem, como pelo Senhor, o Espírito.Como posso treinar minha mente a pensar nas coisas do alto, a ter os olhos no Céu?✓ Acordar para adorar - se todos os dias…✓ Culto da familia -✓ Maneira de educar filhos (Orientação da Criança)✓ Comida e bebida - afetam meu pensamento, decisões morais e espirituais, minha inclinação para pecar. São indicadores de onde estão postos os meus olhos.✓ A musica que ouço - ou aumenta o meu desejo por este mundo ou pelo Ceu. O ritmo, o estilo musical, é mais parecido com as coisas deste mundo, ou com as coisas do Céu?✓ O entretenimento - os filmes ou seriados que assisto me aproximam das coisas do Céu ou me prendem cada vez mais à terra?✓ As minhas amizades e amores - são as com gente que está fazendo planos para estar no Céu, ou é com gente que não tem plano algum para estar lá? Com quem estou namorando?✓ Minha castidade - quando todo meu corpo e mente se inclinam para aproveitar oportunidades de atividade sexual fora do casamento, mas eu confesso isso a Jesus como sendo pecado, e peço a Ele um coração puro (que não tenho naturalmente), estou colocando meus olhos no céu. Quando quebro meu celular, se for preciso, para não deslizar os meus olhos pelas coisas desta terra, então estou dizendo pra mim mesmo para onde estou indo.✓ Guarda do sábado - parar um dia, não qualquer dia, mas o dia escolhido por Deus, parar na hora escolhida por Ele, vir à casa dEle, como a Biblia indica que devo fazer, e envolver toda minha casa neste processo, sao indicativos de onde quero que meus olhos estejam.Dízimos e ofertas - ✓ Estudos biblicos - parar uma ou duas noites por semana para estudar a Biblia com alguém, indica onde estão seus olhos. Se você não está levando ninguém para o céu é bem possível que você mesmo não esteja indo pra lá.✓ Distribuição de livros missionários -✓ Fundar novas igrejas - Fanny Crosby nao queria receber de volta a visão. Não queria ser distraída daquilo que estava diante dela.1 Ped. 4:7-10 - “As each one has received a gift, minister it to one another, as good stewards [oikonomos] of the manifold grace of God.”Oikonomos: a house-distributor (i.e. manager), or overseer, i.e. an employee in that capacity; by extension, a fiscal agent (treasurer); figuratively, a preacher (of the Gospel): chamberlain, governor, steward. (Strong)1 Cor. 4:1
En éste episodio de Bitácora Mental, comento sobre nueva normativa europea que entraría en vigor en 2026, y que podría impedir la venta de ciertos coches de segunda mano.El artículo al que se hace referencia es: https://www.auto-motor-und-sport.de/verkehr/gebrauchtwagen-verkauf-in-der-eu-kein-verkauf-ohne-tuev-oder-gutachten/Letra y música de Intro/Outro de este episodio de Bitácora Mental: realizada con IA, a través de la web suno.aiMúsica de fondo en este episodio: "True Art Real Affection Part 4" de Noir Et Blanc Vie(Licencia de uso de la Biblioteca de audio de YouTube, sin necesidad de atribución al autor).Bitácora Mental es un #Podcast de Carlos Vitesse y puedes escucharlo a través de todas estas plataformas: https://pod.link/1517052974También está disponible en Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-bitacora-mental_sq_f1940549_1.htmlAquí tienes el Feed del podcast: https://anchor.fm/s/5741800/podcast/rssPuedes seguir Bitácora Mental en:Twitter: https://twitter.com/Bitacora_MentalFacebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100039223243956Mastodon: @BitacoraMental.com@BitacoraMental.comYouTube: https://youtube.com/playlist?list=PLRK8wo96WzJYBFj0myIHuMxHqW0hIelbdTelegram: https://t.me/BitacoraMentalWeb: BitacoraMental.comCarlos Vitesse en: Twitter: https://twitter.com/CarlosVitesseMastodon:https://mas.to/@CarlosVitesseFacebook: https://www.facebook.com/VitesseCarlos/Instagram: https://www.instagram.com/carlosvitesseThreads: https://www.threads.net/@carlosvitesseBluesky: https://bsky.app/profile/carlosvitesse.bsky.socialYouTube: https://www.youtube.com/@CarlosVitesse/videosMás info en: CarlosVitesse.comContacto: BitacoraMentalPodcast @ gmail.com
Andrés Amorós dedica un cuarto programa a este pianista ruso muy respetuoso con la labor de los compositores. Andrés Amorós dedica este programa a las interpretaciones que Sviatoslav Richter realizó de Brahms y Debussy. Se subraya la filosofía del pianista ruso, que se consideraba a sí mismo un mero ejecutor al servicio de la obra, mostrando un respeto absoluto por la partitura y el compositor, por encima de cualquier lucimiento personal. Esta actitud le diferencia de otros virtuosos y define su enfoque artístico. En su acercamiento a Johannes Brahms, Richter exhibía una afinidad particular, prefiriéndolo incluso a Schumann. Su interpretación del Scherzo del Concierto para piano nº 2 es un ejemplo de su fuerza controlada y su renuncia al sentimentalismo. Richter aborda a Brahms con la potencia y la hondura requeridas, pero siempre manteniendo una sobriedad y una fidelidad extremas al texto musical. La selección de Claude Debussy demuestra la enorme versatilidad del pianista. Richter era capaz de adaptarse a estilos muy diferentes, recreando las atmósferas y el color del impresionismo francés. Se escuchan fragmentos de Cloches à travers les feuilles y L'Isle Joyeuse, piezas en las que el pianista logra evocar el misterio y la alegría jubilosa con una claridad y una técnica prodigiosas, sin perder la esencia etérea de la música. Finalmente, se destaca la figura de Richter como un artista único y enigmático, alejado de los circuitos comerciales y de la autopromoción. Su dedicación a la música por encima de todo queda reflejada en anécdotas como la creación de su propio festival en un granero en Francia, buscando la acústica y el ambiente perfectos. Se le recuerda como un intérprete puro más que como una estrella del piano.
La cantante Nuria Fergó ha presentado Madrid Directo con Nieves Herrero su nueva canción, Voy a ser feliz y el concierto del 6 de julio en el Madrid World Pride. Nuria Fergó, que ha dicho que “voy a cantar dos temas en la Plaza de las reinas en el Orgullo”, ha destacado que “en cuanto leí la letra supe que esta canción era para mi”, y que “tras cantar con Manu Tenorio en OT me dijeron que ya tenían a la flamenquita de la edición”.
Hoy nos acompaña Sophie Esch, autora del libro Letra y Metralla: la cultura de las armas en México y Centroamérica, para explorar el significado profundo que tienen las armas en América Latina. Desde los cambios tecnológicos del siglo XIX hasta las guerras del siglo XX, pasando por la Revolución Mexicana, la revolución salinista y la actual cultura del narco, hablamos sobre cómo las armas no solo matan, sino que también construyen narrativas, poder y símbolos. Discutimos el costo psicológico de aprender a matar, el equilibrio que se sostiene sobre la destrucción mutua, y cómo la moralidad se transforma frente a las muertes modernas. Pueden encontrar el libro en librería Sophos:https://tienda.sophosenlinea.com/libro/letra-y-metralla_299585Gracias a nuestro patrocinador:Party SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó los lineamientos clave para la aplicación de la nueva reforma laboral
Marcelo Tas recebe o rapper Thaíde no Provoca. No programa, o artista — que chama o rap de “rep”, em respeito à língua e à cultura brasileira — fala sobre o reconhecimento de sua trajetória e opina sobre quem faz arte apenas por fama, dinheiro ou amor.Ícone da cultura hip hop no Brasil, Thaíde defende que o rap nacional merece uma reparação histórica após anos de influência americana. Ele também comenta o livro ‘Thaíde: 30 Anos Mandando a Letra', que analisa suas composições e trajetória musical.
Viver apesar da guerra. Apesar das mortes. Apesar da dor. É nesse “viver apesar de” que Cesar Rossilho e o escritor Marcos Pamplona constroem o pilar que sustenta as histórias de O tigre e outros contos, publicado em 2024, pela Kotter Editorial. Sete contos entrelaçados esculpem o passado de Cesar Rossilho, empresário que sonhava ser artista. Originalmente contratado como ghost-writer, Marcos Pamplona reconstruiu ficcionalmente a vida real do personagem a partir de informações fornecidas pelo próprio. Surge assim uma inusitada autoficção, onde a autoria foi revelada por decisão de Cesar, resultando na assinatura 'Cesar Rossilho por Marcos Pamplona'." Para conversar sobre a obra, vamos receber Marcos Pamplona para uma conversa sobre a obra.Sobre o convidado:Marcos Pamplona nasceu em Curitiba, em 1964. Cursou Letras na Universidade Federal do Paraná. Trabalhou até 2004 como roteirista e redator publicitário, tendo conquistado diversos prêmios internacionais, entre eles o Leão de Cannes e o Grand Prix no New York Film Festival. A partir de 2005 dedicou-se exclusivamente à literatura. É escritor e editor. Seus poemas foram selecionados em três edições do Prêmio Off Flip de Literatura, integrando as coletâneas de 2006, 2008 e 2010. Publicou o livro de poemas Tranverso ( Kotter Editorial, 2016), o livro de crônicas Ninguém nos Salvará de Nós (Kotter, 2021), e O Anjo da Incerteza, também de crônicas (Arte& Letra, 2023). Desde 2019 vive em Lisboa, onde, além de exercer a atividade de editor, escreve crônicas para o Jornal Plural, nascidas de suas andanças pelas terras portuguesas.Veja na versão em vídeo:https://youtube.com/live/EEphnekL0GM
Queremos que los extremeños tengan toda la información a la hora de consumir, sin dudas y sin letra pequeña Con Jimena Matías en colaboración con el Instituto de Consumo de Extremadura.
En éste episodio de Bitácora Mental, comento sobre lo mal que llevo el calor, y te prevengo de lo que puede ocurrir con éste pódcast, durante el verano.Letra y música de Intro/Outro de este episodio de Bitácora Mental: realizada con IA, a través de la web suno.aiMúsica de fondo en este episodio: "True Art Real Affection Part 4" de Noir Et Blanc Vie(Licencia de uso de la Biblioteca de audio de YouTube, sin necesidad de atribución al autor).Bitácora Mental es un #Podcast de Carlos Vitesse y puedes escucharlo a través de todas estas plataformas: https://pod.link/1517052974También está disponible en Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-bitacora-mental_sq_f1940549_1.htmlAquí tienes el Feed del podcast: https://anchor.fm/s/5741800/podcast/rssPuedes seguir Bitácora Mental en:Twitter: https://twitter.com/Bitacora_MentalFacebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100039223243956Mastodon: @BitacoraMental.com@BitacoraMental.comYouTube: https://youtube.com/playlist?list=PLRK8wo96WzJYBFj0myIHuMxHqW0hIelbdTelegram: https://t.me/BitacoraMentalWeb: BitacoraMental.comCarlos Vitesse en: Twitter: https://twitter.com/CarlosVitesseMastodon:https://mas.to/@CarlosVitesseFacebook: https://www.facebook.com/VitesseCarlos/Instagram: https://www.instagram.com/carlosvitesseThreads: https://www.threads.net/@carlosvitesseBluesky: https://bsky.app/profile/carlosvitesse.bsky.socialYouTube: https://www.youtube.com/@CarlosVitesse/videosMás info en: CarlosVitesse.comContacto: BitacoraMentalPodcast @ gmail.com
Andrés Amorós sigue con su ciclo al pianista ruso al que sólo le interesaba la música.
O mercado ainda respira os impactos dos anúncios do Ministério da Fazenda. Após recuar em parte do decreto que aumentou as alíquotas do IOF, a posterior medida provisória 1.303/25 determinou a incidência de Imposto de Renda em 5% para emissões de títulos até então considerados isentos, como a Letra de Crédito Agrícola (LCA), a Letra de Crédito Imobiliário (LCI), Certificado de Recebível Imobiliário (CRI), Certificado de Recebível do Agronegócio (CRA) e debêntures incentivadas.E diante de um cenário cada vez mais desafiador, o episódio 162 do Outliers InfoMoney traz gigantes do crédito privado para entender novas maneiras de aproveitar as oportunidades. Em mais um episódio da série que explora o cenário macroeconômico, Clara Sodré e Fabiano Cintra recebem Fayga Delbem, gestora de crédito da Itaú Asset e Ana Rodela, CIO da Bradesco Asset. No bate-papo, as executivas ainda discutem sobre a perspectiva do Brasil em relação a outros países e a expectativa para a reunião do COPOM, cujos resultados serão divulgados na próxima quarta (18) e podem alterar a trajetória da taxa de juros, a Selic.
Andrés Amorós continúa con el ciclo dedicado al genio ruso del piano a través de una de las piezas clave de la música clásico.
Nesta mensagem tocante, o Pastor Juanribe compartilha uma ilustração surpreendente: a história de um rapaz que se apaixona por uma moça... apenas pela sua caligrafia!
Prepárate para recibir lo que viene; este será tu año de mayor gloria, un tiempo sin precedente en tu vida. Esta reflexión bíblica te impulsará a dejar atrás la nostalgia y abrazar las promesas que están por manifestarse, fomentando la actitud correcta y un enfoque totalmente renovado acerca del rechazo.Letra y Espíritu es un podcast de estudios bíblicos y reflexiones cristianas fuera de serie. Visita la página web del Ministerio para acceder a todo el material disponible en: www.letrayespiritu.org
Andrés Amorós comienza un ciclo dedicado al pianista ruso Sviatoslav Richter, considerado uno de los mejores del mundo pero también con más rarezas.
Andrés Amorós cierra el ciclo dedicado a este artista que forma parte de la historia de España y que fue muy popular en los años 50.
Andrés Amorós inicia un ciclo dedicado al artista Emilio el Moro autor de canciones muy populares en los años 50 con canciones parodias.
Andrés dedica un segundo programa dedicado a la música madrileña con motivo de San Isidro, esta semana toca la popular.
Episode Topic: A Conversation with Aleida Rodríguez Listen in to an oral history conversation with award-winning poet Aleida Rodríguez, interviewed by Karla Yaritza Maravilla Zaragoza, English Ph.D. student and a Joseph Gaia Distinguished Fellow in Latino Studies at the University of Notre Dame. Aleida discusses how a fortuitous 1973 call from a pay phone in a Chinese restaurant marked the beginning of her career as a published writer, and how ‘rare bird,' the term of endearment she shared with her childhood best friend, became the inspiration for her to found rara avis literary magazine and Books of a Feather press, both the first to be founded by a woman, Latina, and lesbian in Los Angeles history.Featured Speakers:Karla Yaritza Maravilla Zaragoza, University of Notre DameAleida Rodríguez, poetRead this episode's recap over on the University of Notre Dame's open online learning community platform, ThinkND: https://go.nd.edu/2f8cf5.This podcast is a part of the ThinkND Series titled Letra Latinas. Thanks for listening! The ThinkND Podcast is brought to you by ThinkND, the University of Notre Dame's online learning community. We connect you with videos, podcasts, articles, courses, and other resources to inspire minds and spark conversations on topics that matter to you — everything from faith and politics, to science, technology, and your career. Learn more about ThinkND and register for upcoming live events at think.nd.edu. Join our LinkedIn community for updates, episode clips, and more.
Andrés Amorós inicia un ciclo dedicado a Madrid con motivo de San Isidro. Comienza con una pieza de este compositor italiano.
Cada vez son más las mujeres que nos ayudan a realizar un viaje por el interior y el exterior de esposas, madres, hijas, amigas, trabajadoras... como nunca antes las había contado. Tres de los estrenos que coinciden estas semanas en cartelera; "La buena letra", "También esto pasará" y "Todo lo que no sé". Sumamos además una Crítica bajo demanda que responde a la pregunta ¿por qué nos conmueven algunas películas?
El empleo marca un nuevo récord en abril y, sobre ello, habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.Antes que nada, explica que esta premisa hay que cogerla un poquito con pinzas porque "es cierto que hemos superado los 21,5 millones de afiliados y que el paro ha bajado ligeramente, pero como siempre, si vamos a los detalles, la euforia con la que se presentaron ayer esos datos, como mínimo, sonroja. Primero porque ese récord se impulsa en el incremento demográfico que vive nuestro país. Hemos pasado en cuatro años de 47 a 49 millones de habitantes, poca broma, es algo inédito en toda la eurozona".Y segundo, si estamos creando tanto empleo, "¿cómo puede ser que sigamos siendo el país con la mayor tasa de paro de toda Europa, doblando incluso la media del continente? La respuesta es porque se crea empleo bruto al mismo tiempo que lo crean nuestros vecinos, por lo que no vivimos una situación excepcional, sino que estamos disfrutando del viento ...
La película La buena letra, de Carmen Rico, es una auténtica obra de arte. Una vez más, el cine español dirigido por mujeres roza la excelencia. Nuestro crítico, Josemanuel Escribano, está encantado con esta ola. Nos lo cuenta.
Andrés Amorós dedica un segundo programa a esta gran artista de zarzuela y género chico.
Ya sea con una mesa camilla, en el campo o en una casa en la posguerra, Celia Rico demuestra que su cine es tan íntimo como político. Desde el hogar, las rutinas y los pequeños gestos de sus mujeres la directora sevillana nos cuenta como país. Ahora adapta la novela de Chirbes, 'La buena letra', en un emocionante drama sobre los silencios y sacrificios de nuestras abuelas, de todas esas mujeres de la posguerra. En este episodio además comentamos la última apuesta de Marvel, un thriller francés con un rider a la espera de asilo y una inquietante historia sobre las relaciones de poder en la familia. En 30 minutos os ponemos al día de todo el cine y las series.
Ya sea con una mesa camilla, en el campo o en una casa en la posguerra, Celia Rico demuestra que su cine es tan íntimo como político. Desde el hogar, las rutinas y los pequeños gestos de sus mujeres la directora sevillana nos cuenta como país. Ahora adapta la novela de Chirbes, 'La buena letra', en un emocionante drama sobre los silencios y sacrificios de nuestras abuelas, de todas esas mujeres de la posguerra. En este episodio además comentamos la última apuesta de Marvel, un thriller francés con un rider a la espera de asilo y una inquietante historia sobre las relaciones de poder en la familia. En 30 minutos os ponemos al día de todo el cine y las series.
Una semana llena de destacados estrenos internacionales y nacionales como La buena Letra de Celia Rico, un drama protagonizado por Loreto Mauleon junto a Roger Casamajor. Una historia muy poderosa sobre sueños frustrados, de ello hablamos con su directora Celia Rico y Loreto Mauleón. Otra de las cintas españolas en la que nos detenemos es la película de animación Kayara la Guerra del imperio Inca, una película de César Zelada llena de valores que nos comentan nuestros críticos infantiles. Cuatro son las cintas internacionales que destacamos: Sabiduría y Felicidad, el impactante documental de Philip Delaquis y Barbara Miller, todo un viaje íntimo con el mismísimo Dalai Lama. Septiembre Dice la ópera prima de la actriz francesa Ariane Labed, con la que pasó por Cannes y Seminci, una película entre el drama y el suspense, Thunderbolts, una de héroes o más bien de antihéroes, los más peligrosos y emblemáticos de la factoría Marvel y la Historia de Souleymane, una historia con una sensibilidad fuera de lo común por su contenido humano, social y político que nos acerca nuestra colaboradora Ángeles González Sinde. Todo esto además del resto de la cartelera, las series con Pedro Calvo y nuestras secciones habituales.Escuchar audio
Celia Rico nos acerca a su último largometraje, 'La buena letra' protagonizada por Loreto Mauleón, una adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes. La película esta ambientada en un pueblo valenciano, durante la posguerra, donde Ana (Loreto Mauleón), trata de salir adelante con su familia pero no es fácil, ya que tanto a su marido Tomás (Roger Casamajor), como su cuñado Antonio (Enric Auquer) les cuesta encontrar trabajo por haber estado en el bando republicano durante la guerra.También nos detenemos en el pequeño rincón de Laura Fernández donde conoceremos al curioso y misterioso escritor Stephen Dixon, recorremos toda su obra y ahondamos especialmente en 'Cartas a Kevin' editada en español por Eterna Cadencia.Además, este 1 de mayo, Día del trabajador, con Íñigo Picabea atendemos a cuáles son los avances en cuanto a las condiciones laborales y el Estatuto del artista.Olga Baeza nos lleva hasta el último estreno del Teatro Real a Madrid, 'El cuento del Zar Saltán', una propuesta cercana y envolvente que llega coincidiendo con el 225º aniversario del nacimiento de Pushkin, autor del poema homónimo que más tarde dio pie a la ópera.Por último, Ángela Núñez desgrana la última propuesta de Laia Estruch en el Museo Reina Sofía. Una retrospectiva poco convencional de sus trabajos reunidos bajo el título 'Hello Everyone'.Escuchar audio
Nuestro crítico de cabecera, Carlos Boyero, vuelve a La Ventana del Cine para hablar de los estrenos más destacados de la semana. Esta semana nos cuenta su opinión sobre la película 'La Buena Letra', dirigida por Celia Rico, la nueva película de Costa-Gavras 'El último Suspiro'.En El Club de la Escucha, hablamos con Bryan Avelar, periodista independiente salvadoreño que vive en la frontera sur de México. Es autor del podcast: 'HUMO: Murder and Silence in El Salvador', que ha sido galardonado con el Premio Ondas al «Mejor podcast narrativo de No ficción» en la cuarta edición de los premios Ondas Globales.
Celia Rico, directora sevillana autora de títulos como 'Viaje al cuarto de una madre' y 'Los pequeños amores', adapta la novela de Rafael Chirbes en un drama sutil y político sobre la vida íntima de la Guerra Civil y la posguerra, sobre los sacrificios de nuestras abuelas, con Loreto Mauleón de protagonista.
Celia Rico, directora sevillana autora de títulos como 'Viaje al cuarto de una madre' y 'Los pequeños amores', adapta la novela de Rafael Chirbes en un drama sutil y político sobre la vida íntima de la Guerra Civil y la posguerra, sobre los sacrificios de nuestras abuelas, con Loreto Mauleón de protagonista.
Andrés Amorós inicia un ciclo dedicado a la figura tristemente fallecida este año.