Bienvenidos al podcast del Proyecto Ocularis. Aquí vas a encontrar información sobre oftalmología y el sistema visual. Hablaremos sobre la salud, el funcionamiento y las enfermedades de la visión, siempre desde un punto de vista científico siguiendo los p
La cirugía de catarata, ¿consiste simplemente en quitar el cristalino del ojo? No, hay que preparar el saco donde antes estaba la catarata, introducir en su interior una lente artificial, y luego ocuparse de las incisiones. Hoy te cuento cómo son los pasos finales de esta operación. Este es el décimo episodio de la sexta temporada, y finalizamos esta serie de tres donde explicamos en detalle la cirugía de la catarata. Además comentamos la posibilidad de tratar o prevenir la catarata sin cirugía. Por último, explicamos los distintos tipos de anestesia que podemos utilizar para esta operación. Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional del podcast y el blog: Cataratas (comenzando): primer episodio de la serie, donde se explican los fundamentos y los primeros pasos de la cirugía de catarata. Cataratas (quitar el núcleo): segundo episodio, donde te cuento cómo partimos y extraemos la propia catarata. Cirugía de catarata: tres artículos del blog (uno , dos y tres ) donde explico con detalle toda la intervención. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Cuando operamos una catarata, ¿cómo conseguimos sacar una lente de 1 centímetro por una abertura de menos de 3 milímetros? Hoy vamos a desvelar los secretos de la microcirugía más importante de toda la medicina. Este es el noveno episodio de la sexta temporada, y continuamos con la cirugía de catarata, explicando cómo podemos extraer en núcleo del cristalino. Además comentamos la posible relación entre frotarse el ojo y una enfermedad de la córnea, el queratocono. Por último, explicamos cómo se consigue que el paciente mantenga los párpados abiertos durante la operación de cataratas. Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional del podcast y el blog: Cataratas (comenzando): el episodio anterior a éste, donde se explican los fundamentos y los primeros pasos de la cirugía de catarata. El queratocono: episodio donde explico la enfermedad corneal que mencionamos en la sección de noticias. Cirugía de catarata: tres artículos del blog (uno , dos y tres ) donde explico con detalle toda la intervención. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
La cirugía de catarata es fácil de entender en su esencia, pero tiene muchos pequeños detalles que pasan desapercibidos. Hoy explicamos los fundamentos básicos y el inicicio de esta intervención. Este es el octavo episodio de la sexta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos las necesidades visuales para conducir vehículos. Además, explicamos el posible papel preventivo del desayuno intermitente en la enfermedad más importante de la mácula. Y para finalizar damos unas guías para decidir si una graduación precisa gafas o no. Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional del podcast y el blog: Degeneración macular asociada a la edad: el episodio donde explico en qué consiste esta enfermedad del centro de la retina, que quizá podamos ayudar a prevenir con el desayuno intermitente La catarata: explicamos qué es la catarata, cómo se forma, sus síntomas, y qué medidas podemos tomar. La catarata congénita : cuando es un recién nacido el que sufre de catarata, las implicaciones son totalmente distintas. El astigmatismo La miopía La hipermetropía La vista cansada Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Conducir un vehículo es una tarea visualmente exigente. Sin embargo, no todos los aspectos de la visión son igualmente importantes. Hoy te lo cuento. Este es el séptimo episodio de la sexta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos las necesidades visuales para conducir vehículos. Además, comentaremos se el tratamiento para el asma puede afectar a nuestros ojos.Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional del podcast y el blog: Cuando la agudeza visual no es máxima : artículo donde explico en detalle qué es la agudeza visual, y porqué una visión de “solo 0,5” no es tan escasa para conducir. Visión binocular : entrada donde describo qué significa utilizar los dos ojos para ver. Lo que aporta en cuanto a la visión tridimensional como al campo visual en conjunto. Campo visual : episodio del podcast donde explico qué es el campo visual. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
La lámpara de hendidura para el oftalmólogo sería como el fonendoscopio para un cardiólogo: el instrumento principal para explorar a nuestros pacientes. A pesar de los nuevos aparatos de alta tecnología que van apareciendo, la lámpara de hendidura sigue siendo la herramienta más importante, pero requiere experiencia y conocimientos para sacarle partido. Este es el sexto episodio de la sexta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al a los síntomas en los ojos y la visión. Además, hablaremos si tomar café y produce ojo seco. Finalizaremos explicaremos si las lentes intraoculares se deterioran y hay que cambiarlas. Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional del blog: Lámpara de hendidura : articulo donde explico con detalle cómo es y cómo funciona el principal instrumento de diagnóstico del oftalmólogo. El ojo seco (uno, dos y tres): serie de artículos donde explico qué es el ojo seco, qué síntomas tiene y cómo se trata. Cirugía de cataratas : explico los pasos de la operación de cataratas. Al final se implanta la lente intraocular plegable. Podemos ver con imágenes cómo se introduce en el ojo y cómo queda finalmente. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Las enfermedades de los ojos no siempre tienen los síntomas que esperamos. Un órgano tan pequeño como el ojo tiene problemas diversos con síntomas muy diferentes. Hoy hablaremos de las confusiones más típicas. Este es el quinto episodio de la sexta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al a los síntomas en los ojos y la visión. Además, hablaremos de los sistemas informáticos de aprendizaje automático (machine learning) y su aplicación en la salud visual. Finalizaremos hablando de una enfermedad muy frecuente de los párpados, la blefaritis, y su relación con problemas de piel como la rosácea y la dermatitis seborreica. Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional del podcast y el blog: La blefaritis : episodio del podcast donde hablo de esta enfermedad de los párpados. Artículo del blog hablando también de la blefaritis. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Los complementos nutricionales son pastillas con vitaminas, minerales y otros elementos que se supone que ayudan a prevenir y frenar enfermedades, también de la visión. Pero, ¿es cierto que pueden prevenir la degeneración macular, ayudar en el tratamiento del glaucoma o frenar las lesiones retinianas de la miopía? Hoy te lo cuento. Este es el cuarto episodio de la sexta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al a los complementos nutricionales. Además, hablaremos de una revisión científica que ha salido recientemente sobre la “dañina” luz azul, y de un tipo de lentes que se implantan en el ojo para corregir el astigmatismo. Si quieres saber más sobre estos temas, aquí te pongo información adicional del podcast y el blog: Luz azul (resumen) : un artículo recopilatorio de todas las entradas del blog y episodios del podcast que he dedicado a explicar que en qué consiste el engaño de que la luz azul es mala para la vista. Suplementos nutricionales para la retina, en 4 artículos (uno, dos, tres y cuatro) y una actualización: una serie de entradas del blog donde explico con detalle el tema principal del episodio, enfocado al uso principal que se le dan a estas pastillas: la degeneración macular asociada a la edad. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Ojo rojo, lagrimeo, y sobre todo picor, mucho picor. Así se viven las alergias oculares. Hoy hablaremos de las causas y los tratamiento de este problema tan frecuente. Este es el tercer episodio de la sexta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la alergia ocular. Además, hablaremos de la utilización de la marihuana para el tratamiento del glaucoma y de adaptarnos a ver en la oscuridad. Si quieres saber más sobre la alergia ocular, aquí te pongo información adicional del podcast y el blog: Conjuntivitis : artículo donde explico las causas más frecuentes de inflamación de la conjuntiva, incluida la alergia. Colirios de corticoides : post donde se describen los efectos secundarios de utilizar este tipo de tratamiento. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
El daltonismo, ese trastorno de nacimiento que altera nuestra percepción del color. Afecta principalmente a hombres y tiene una forma curiosa de heredarse. Hoy te lo explico. Este es el segundo episodio de la sexta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al daltonismo. Además, hablaremos de la relación entre discapacidad cognitiva y visual, y del riesgo de daño en la retina cuando nos dilatan la pupila. Si quieres saber más sobre el daltonismo, aquí te pongo información adicional del podcast y el blog: Captación del color: podcast donde explico en detalle cómo funcionan los conos que registran la información del color y la transforman en señales biológicas. Procesamiento del color : podcast continuación del anterior, donde seguimos acompañando el viaje biológico del color a través de la retina. Cómo se procesan, integran y se relacionan los colores entre sí. El color (uno y dos): serie de dos artículos del blog donde se explican los mismos conceptos pero por escrito, con imágenes que ayudan a entenderlo mejor. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Sabes que existen unas prótesis minúsculas que se insertan dentro de nuestras córneas? Unos dispositivos casi microscópicos que son capaces de corregir algunas graduaciones y enfermedades de la córnea. Hoy te lo cuento, porque vamos a hablar de anillos corneales. Este es el primer episodio de la sexta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a los anillos corneales. Aprovechamos el cambio temporada para hacer cambios importantes en el podcast, tanto en producción y sonido como en contenido. Ahora, al tema principal añadimos una sección inicial de noticias e investigación, y una sección final de preguntas cortas. Si quieres saber más sobre los anillos corneales, aquí te pongo información adicional del podcast y el blog: El queratocono: episodio donde explico la enfermedad más frecuente en la que utilizamos los anillos. Tratamiento del queratocono : artículo del blog donde puedes ver imágenes y leer con más detalle cómo funcionan estos anillos intracorneales. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Te puedes quedar estrábico si bizqueas adrede cuando eres niño? ¿Beber alcohol te puede dejar ciego? Vamos a descubrir estas cosas y más, porque hoy hablamos de mitos de la visión. Este es el duodécimo episodio de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a los mitos de la visión (en su quinta edición). Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: El estrabismo convergente: aquí hablo de lo que vulgarmente se llama "bizquear", explicando las causas. Y ninguna es el provocarlo a propósito. Causas de ceguera: explico además la definición, y las diferencias con la pérdida total de visión (amaurosis). Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
El maquillaje. Lo aplicamos en los párpados, muy cerca del ojo. A veces incluso en las propias pestañas. ¿Es peligroso para la visión? ¿Qué efecto tiene el maquillaje para la salud ocular? Hoy te lo cuento. Este es el undécimo episodio de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al maquillaje. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog y del podcast: La blefaritis: Episodio del podcast donde hablo de la blefaritis, un problema crónico muy habitual del borde del párpado que se puede agravar si aplicamos cosmético en esta zona. Blefaritis: También tengo información sobre la misma enfermedad, pero en el blog. Un poco de historia: En este post te cuento cómo los antiguos egipcios usaban su peculiar maquillaje negro alrededor de los ojos para protegerse del tracoma (junto con otras curiosidades históricas). El ojo seco (manejo inicial): Aquí te explico cómo cuando aplicamos el maquillaje demasiado cerca del ojo se puede afectar la película lagrimal. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Se nos estropean los ojos cuando esforzamos la vista? ¿Leer mucho, enfocar de cerca o usar pantallas nos producen enfermedades? Cuando el oftalmólogo nos dice que evitemos esfuerzos para cuidar el ojo, ¿a qué se refiere? Hoy te lo cuento, porque vamos a hablar de esfuerzos visuales. Este es el décimo episodio de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a los esfuerzos visuales. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: ¿Cómo cuidar nuestros ojos? : un artículo que derrumba mitos como los que hablamos en el podcast. Cómo esforzar la vista no va a perjudicar a nuestros ojos. Fatiga visual (artículo uno con los síntomas y causas, y dos con el síndrome de las pantallas) : cómo actividades exigentes a nivel visual producen síntomas y cómo podemos evitarlo. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
El colirio es la forma más habitual de medicamento en oftalmología. Sin embargo, preparar un fármaco para su uso de esta forma es complejo. Tanto, que muchas de las medicinas habituales no pueden utilizarse como colirios. Hoy te lo cuento. Este es el episodio noveno de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a los colirios. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: Los colirios: articulo monográfico donde explico los fundamentos de este tipo de tratamiento tópico, así como sus principales familias. ¿Cómo entran las gotas de colirio en el ojos? : Explico en detalle el complejo asunto que también abordo en el podcast; ¿cómo puede una molécula atravesar las cubiertas del ojo? Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
La miopía alta no solo implica llevar gafas o lentillas con muchas dioptrías. Puede producir complicaciones en el centro de la retina, que ponen en peligro la visión. Hoy te lo cuento. Este es el episodio octavo de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la mácula en la miopía alta. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del podcast y del blog: Desprendimiento de retina: la miopía alta predispone al desprendimiento de retina debido a que esta es más débil y puede sufrir lesiones en su periferia. Aquí tienes el podcast donde hablo del desprendimiento de retina.Y aquí tienes tres artículos en el blog (uno, dos y tres) sobre el mismo tema. Agujero macular: una complicación de la maculopatía miópica, el tema de hoy. Lo explico en detalle en este podcast y en este artículo. ¿Frenar la miopía?: En el episodio de hoy explico por qué los métodos actuales no sirven para frenar las complicaciones de la miopía alta, y eso es lo realmente importante. Sobre este tema de cómo nos engañan con los (pseudo)tratamientos del control de la miopía, también puedes oír este otro episodio. En el blog también hay información: cómo (no) se frena la miopía con lentes de contacto o con colirios. Y qué medidas podemos intentar tomar frente a la miopía, que son ya saludables de por sí, que no impliquen ningún riesgo. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Un halcón o un águila ven mejor que nosotros de lejos. Pero además tiene zonas especializadas para diferentes tipos de visión dentro del propio ojo. Hoy te cuento los secretos de la visión de las aves. Este es el episodio séptimo de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la visión de las aves. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: La visión de los halcones : aquí describo varios de los elementos más importantes del ojo de las rapaces. Puedes ver imágenes del pecten, para hacerte una mejor idea de lo que explico en el podcast. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Dolor, escozor, lagrimeo, fotofobia ... hay muchos síntomas que podemos sufrir en los ojos pero que no afectan a la visión. Que corresponden también a enfermedades de la oftalmología. Hoy repasamos estos problemas. Este es el episodio sexto de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a los síntomas no visuales. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: Conjuntivitis: una de las causas más frecuentes para presentar síntomas como legañas, ojo rojo o escozor. Blefaritis: trastorno habitual que da síntomas tanto en el párpado como en la superficie del ojo. Ojo seco: la causa más frecuente de síntomas crónicos no visuales: pesadez, sensación de roce, enrojecimiento. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Podemos relacionar los síntomas visuales con su causa? Sí, y eso nos ayuda al diagnóstico, porque enfermedades distintas suelen producir síntomas visuales distintos. Hoy te lo cuento. Este es el episodio quinto de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a los síntomas visuales. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog y del podcast de Ocularis: El agujero macular : en este episodio del podcast damos un ejemplo característico de la pérdida visual que no es difusa, sino centrada en el centro de nuestra visión. Las moscas volantes : En este otro episodio explicamos los escotomas móviles, esas “cositas” que flotan en nuestro campo de visión. No nos quitan realmente visión, pero molestan El escotoma centelleante : Por último, en este artículo describimos uno de los síntomas más extraños, fenómenos coloridos y floridos que suelen acompañar a la migraña. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
La miopía está aumentando de forma significativa en algunos países. Se afirma que es una respuesta adaptativa a nuestro cambio de estilo de vida. Pero, ¿esto es cierto? ¿Funciona así la genética y la selección natural? Hoy te lo cuento. Este es el episodio cuarto de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la evolución de la miopía. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog de Ocularis: Miopía: ¿enfermedad o evolución? . Este mismo tema lo analicé hace más de una década en un artículo. Si te has quedado con dudas o quieres leer algún detalle más, éste es tu post. La miopía: Episodio del podcast monográfico sobre la miopía, para conocer sus características clínicas y prácticas ¿Epidemia de miopía? Sí, parece que que la miopía se está incrementando en algunos países. Pero no es tan generalizado y tan grave como podemos oír y leer en algunos sitios. En este artículo aclaramos algunos errores frecuentes que producen un innecesario alarmismo ¿Se frena la miopía con lentes? No, a pesar de lo que nos quieran vender. Ni con gafas ni con lentes de contacto. En este post te lo explico. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Sabías que existen enfermedades que quitan visión pero mantienen la agudeza visual? ¿Que se puede tener un 100% de visión central y aun así una discapacidad visual? Hoy te lo explico, porque vamos a hablar de campo visual. Este es el episodio tercero de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al campo visual. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog de Ocularis: Retinosis pigmentaria : en este artículo profundizo en esta enfermedad que menciono en el episodio. Se caracteriza por alternar el campo visual de ambos ojos, conservando la visión central hasta fases tardías. La visión tridimensional : una característica fundamental de tener dos campos visuales (uno por cada ojo) es que éstos se solapan en su mayor parte. Y esta “duplicación” de la información produce la “magia” de la visión en tres dimensiones. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
La diabetes, una de las principales causas de ceguera en la población. Una enfermedad de los vasos sanguíneos que afecta especialmente a nuestros ojos. Hoy te cuento sus secretos. Este es el episodio segundo de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la diabetes. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog de Ocularis: Retinopatía diabética (uno, dos y tres): la serie de tres artículos donde explico en detalle la retinopatía diabética. Ametropía en acordeón : de esto no he hablado en el podcast, y no tiene nada que ver con la retinopatía diabética. Pero es una alteración visual (más leve) que también pueden padecer los diabéticos. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Quitarse las gafas con una operación. No tener que usar ya las lentillas gracias a la cirugía. ¿Es una buena opción? ¿Es peligroso? ¿En qué consisten estas operaciones? Hoy te lo cuento. ¡Bienvenido a la quinta temporada del podcast de Ocularis! Este es el episodio primero de la quinta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la cirugía refractiva. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional desde el podcast y el blog de Ocularis: Cirugía refractiva (uno , dos , tres , cuatro y cinco ): serie de cinco artículos en los que describo de forma más detallada los diferentes tipos de cirugía para la corrección de los defectos de graduación. Conflictos de intereses : una visión crítica de los conflictos de intereses que existen en estas intervenciones. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Puedes dejar de necesitar gafas por medio de ejercicios oculares? ¿Los lavados con manzanilla son buenos para los ojos? ¿Es mejor que el miope lleve una corrección menor en sus gafas o lentes de contacto? Hoy vamos a solucionar todas estas dudas porque hablaremos de mitos de la visión. Este es el episodio duodécimo de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a los mitos de la visión (la cuarta entrega). Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional desde el podcast y el blog de Ocularis: Pseudoterapias: este es el episodio anterior del podcast, donde hablo en general de las pseudoterapias. Una explicación global de por qué tratamientos falsos como el método Bates pueden tener todavía cierta fama La miopía: episodio de la primera temporada del podcast donde explico la miopía. La falsa miopía: artículo del blog en donde explico lo que es la falsa miopía. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Por internet y en los medios de comunicación tradicionales podemos encontrar anuncios de diversos tratamientos para problemas de vista. Soluciones para prevenir la miopía, para curar el glaucoma o los problemas de retina. ¿Es cierto lo que nos quieren vender? Por desgracia, muchas veces no. Hoy hablaremos de falsas terapias. Este es el episodio undécimo de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al pseudoterapias en salud visual. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional desde el podcast y el blog de Ocularis: El principio de precaución : Un análisis más pormenorizado de lo que es la ciencia, el método científico, y cómo una "prudencia" mal entendida nos puede llevar a tomar decisiones irracionales. Con ejemplos muy actuales para la visión como la luz azul, la miopía o las vitaminas para la retina. Lectura muy recomendable. Ideas zombie: en este pr imer artículo explico el concepto de "idea zombie", un tipo especial de pseudoterapia, o terapia convencional que de indica de forma inadecuada (por lo que cumple en parte la definición de pseudoterapia) que persiste en el colectivo médico. En esta primera entrega explico la generalidad del concepto, y en los demás artículos de la serio voy detallando ejemplos concretos y frecuentes. Prevención de la miopía. Terreno abonado para pseudoterapias. En este artículo repaso los tratamientos falsos que se utilizan. Terapia visual. Normalmente se utiliza ese nombre para esconder un amplio conjunto de pseudoterapias. En este artículo hablo de algunas de ellas. Luz azul. Otro tema de moda que se utiliza para hacer negocio a costa de engañar al público. En esta entrada reúno artículos y podcasts sobre el tema. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Los niños y adolescentes viven una etapa particular de su sistema visual. Mientras que están protegidos de la mayoría de las enfermedades habituales de la oftalmología, pueden sufrir alteraciones en el desarrollo visual que pueden comprometer su visión para toda la vida. ¿Qué enfermedades son éstas? ¿Cómo podemos evitarlo? Hoy te lo cuento. Este es el episodio décimo de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la infancia y la adolescencia. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional desde el podcast y el blog de Ocularis: La visión del lactante Cataratas congénitas La miopía La hipermetropía El astigmatismo El ojo vago Introducción al estrabismo El estrabismo convergente Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Las gafas: esa prótesis odiada y rechazada por muchos. Pero sin embargo aceptada y normalizada por otros. En esta situación, la previsible aparición de unas futuras gafas inteligentes, ¿cómo encajará en nuestra sociedad? Hoy te lo cuento. Este es el episodio noveno de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a las gafas, la sociedad y el futuro. Quería dar las gracias a los dos podcasts que han inspirado este episodio: Debate Apple Glass : con Julio César Fernández y Oliver Nabani, en el podcast "Apple Coding”. Gafas de Apple: No las veo. Por Dekkar, en su podcas t “DekNet” Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: Cómo elegir unas gafas: episodio donde expli co lo que tienes que saber para elegir con criterio las gafas que mejor se adaptan a ti. Las gafas del futuro : otro episodio del podcast donde describo mi visión de lo que pueden ser las futuras gafas inteligentes que explico en el episodio de hoy. Visión y gafas : y para finalizar con los episodios de podcast, una explicación básica de la función de las gafas. Propiedades "extras" de las gafas : un artículo donde explico con detalles esos elementos accesorios que tienen las gafas. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
La degeneración macular asociada a la edad es la causa más importante de pérdida visual irreversible en personas mayores, y es una enfermedad que va en aumento. Un problema de salud pública de primer orden, para el cual no hay tratamiento. ¿Quiéres saber más? Hoy te lo cuento. Este es el episodio octava de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la degeneración macular asociada a la edad. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: Degeneración macular asociada a la edad: Artículo donde explico los conceptos básicos de la enfermedad. Conflicto de intereses y degeneración macular: En esta entrada describo los conflictos de intereses que afectan (y corrompen) la atención médica de esta enfermedad. Actualización en degeneración macular: Una serie de post más modernos donde explico en profundidad los aspectos más polémicos de esta enfermedad y sus conflictos de intereses. En el primero desmonto la estafa de los suplementos nutricionales. El segundo lo dedico al problema de los antiangiogénicos, el tratamiento para la membrana neovascular. Y en el último hago una visión global de la situación en España y en otros países europeos. Un recordatorio de que la luz azul no produce esta enfermedad. Y por último, un detalle curioso sobre la genética de esta enfermedad. ¿Qué tiene que ver la degeneración macular asociada a la edad y la epidemia de peste negra que asoló la Europa del siglo XIV? Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
El coronavirus y los ojos. ¿Sabes cómo está afectando esta epidemia a tu salud visual? ¿Qué rol juegan los ojos como vía de contagio? Por desgracia todavía queda mucho por averiguar. Pero hoy te pongo al día de lo que sabemos. Este es el episodio séptimo de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al herpes ocular. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: Conjuntivitis : en este artículo hablo de las conjuntivitis, algo que posiblemente produzca el coronavirus actual (SARS-Cov-2). Frenando la miopía: la hipótesis ignorada : donde explico por que podría ser contraproducente que los jóvenes miopes estén mucho tiempo en confinamiento. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
El herpes. Un virus que tiene predilección por el ojo, que podemos tratar el brote agudo pero no podemos eliminarlo de nuestro organismo. Una de las infecciones más importantes del ojo, y a la vez de las menos conocidas. Hoy te cuento sus secretos. Este es el episodio sexto de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al herpes ocular. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: MIR 2012 – Preguntas de oftalmología : Este artículo está dedicado a corregir y comentar las preguntas del examen de acceso a especialidad médica (MIR) del año 2012, donde cayó una pregunta (la 169) sobre una úlcera típica de herpes simplex, la úlcera dendrítica. Aprovecho el comentario de esta pregunta para hablar del herpes simple, de esta úlcera, de las diferencias de esta dendrita auténtica con la pseudodendrita del Zoster, etc. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Sabías que tocando unos músculos del ojo el corazón late diferente? ¿O que si giras el cuello los ojos se pueden mover involuntariamente? ¿Quieres saber qué es lo que pasa cuando en las películas vemos a un médico mirar las pupilas? Hoy te cuento todo esto y mucho más porque hablamos de reflejos del sistema visual. Este es el episodio quinto de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a los reflejos del sistema visual. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: Pupila de Adie: Aquí explico cómo funciona la pupila y el iris, y por tanto cómo funciona el reflejo fotomotor del que hablamos en el episodior.A continuación poner uno de los ejemplos más habituales en los que falla dicho reflejo: el trastorno llamado pupila tónica de Adie. ¿Por qué el alcohol produce visión doble?: En este post puedes encontrar más deta lles sobre el reflejo de convergencia, y cómo se inhibe cuando ingerimos un tóxico de venta legal: el alcohol. Luz azul y ritmo circadiano (I): Aunque el tema de fondo de este artículo es otro (la luz azul y el ciclo sueño vigilia), explico el reflejo vestibular. Y lo enmarco en el funcionamiento de nuestro sistema neurológico en diferentes capas concéntricas. Un reflejo más primitivo en una zona menos evolucionada del cerebro, que se puede ver inhibido por circuitos neurológicos más tardíos de partes más evolucionadas del cerebro. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
La realidad virtual y aumentada ya existen pero su uso apenas se ha extendido. Suponen el futuro inmediato de la tecnología visual de consumo masivo. Sin embargo, no se utilizan de manera generalizada debido a una serie de dificultades relacionadas con nuestro sistema visual. Hoy vamos a analizarlas. Este es el episodio cuarto de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la realidad virtual y aumentada. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: ¿Por qué no vemos lo que está demasiado cerca? : Un artículo denso que explica conceptos físicos y matemáticos relacionados con al visión en distancias muy cercanas. Podemos ver una explicación con «números» de la necesidad de utilizar lentes convergentes para los dispositivos de realidad virtual y aumentada. Retina display: Explicación que relaciona la resolución de la pantalla, la distancia al ojo y la nitidez máxima que puede ofrecer la imagen. Es interesante aplicar los cálculos ofrecidos para la distancia del dispositivo de realidad virtual/aumentada, que es considerablemente menor que la distancia de las pantallas habituales. Eso hace que las pantallas de aquellos dispositivos necesiten mejor resolución. Visión binocular y estrabismo: un artículo donde explico c on más detalle el concepto de visión binocular, cómo fusionamos en una imagen la información de cada ojo y cómo se coordina el movimiento ocular para conseguirlo. En relación con los conceptos de acomodación y convergencia explicados en el podcast. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Cómo ve un recién nacido? ¿Qué ocurre en el sistema visual durante los primeros meses de vida? Cuando un bebé ya nos mira a los ojos y nos sonríe, ¿nos está viendo con todo detalle, como nosotros le vemos a él? Hoy te lo cuento. Este es el episodio tercero de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la visión del lactante. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: Visión binocular y estrabismo: un artículo donde explico c on más detalle el concepto de visión binocular, cómo fusionamos en una imagen la información de cada ojo y cómo se coordina el movimiento ocular para conseguirlo. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Las pantallas de los dispositivos electrónicos tienen ahora una forma alternativa de presentación: el modo oscuro. Con respecto al clásico modo claro, el oscuro cambia por completo la forma en la que vemos los textos y las aplicaciones. Y la gestión visual entre ambos sistemas es muy diferente. Cada uno de ellos tiene sus propios inconvenientes. ¿Quiéres saber cuál es el mejor para tu vista? Hoy te lo cuento. Este es el episodio segundo de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al modo oscuro de las pantallas. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: Modo oscuro de las pantallas: artículo monográfico dedic ado al tema. Totalmente aconsejado si te interesa saber más. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¡Feliz 2.020! Y bienvenidos a la cuarta temporada del podcast. La visión es uno de los sistemas más complejos de nuestro cuerpo. En consecuencia, la oftalmología es una especialidad amplia y diversa, con varias subespecialidades muy diferentes. Glaucomatólogos, retinólogos, estrabólogos, oftalmopediatras, ¿quieres adentrarte en este apasionante mundo? Hoy te lo cuento. Este es el episodio primero de la cuarta temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a las subespecialidades de la oftalmología. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Sabes cómo se protegían en el antiguo Egipto de las enfermedades oculares? Si utilizas mucho la vista, ¿se te desgasta? ¿Es mejor no utilizar las gafas todo el tiempo para no acostumbrarte? Hoy hablamos de mitos de la visión, tercera parte. Este es el episodio decimosegundo de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos, como cada episodio de final de temporada, a los mitos de la visión. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Cuando vas a comprarte unas gafas, no solo se trata de elegir montura y que te gradúen. Cristales reducidos, antirreflejos, filtro de luz azul, … varias opciones que tenemos que elegir. Ofrecen ventajas, pero también desventajas, además de aumentar el precio. ¿Complicado? Hoy te lo explico. Este es el episodio decimoprimero de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a cómo elegir unas gafas. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog y del podcast: Propiedades «extras» de las gafas : el artículo que tienes que leer si te interesa el tema de hoy. Explica en detalle todos los temas que hablamos en el episodio. Defectos de graduación: ponemos episodios donde hablamos de cada uno de los defectos de refracción:Miopía Hipermetropía Astigmatismo Vista cansada Luz azul : con respecto al filtro de azul de las gafas, en este episodio explico por qué no tiene fundamento su uso. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
El glaucoma es una de las enfermedades más importantes del ojo, tanto por frecuencia como por gravedad. También se conoce como el «enemigo invisible» porque puede ser difícil de diagnosticar hasta que es tarde. Hoy descubrimos sus secretos. Este es el episodio décimo de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a los glaucomas. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional del blog: ¿Qué es la tensión ocular? y ¿Cómo tomamos la tensión del ojo? : dos artículos introductorios para entender qué es la presión intraocular y cómo la medimos. ¿Qué es el glaucoma? (uno, dos y tres): la principal serie de tres artículos donde explico la enfermedad.* Clasificación: una entrada corta para explicar por encima las diferentes clasificaciones del glaucoma. Actualización : un artículo más denso, profundizando en los sistemas de diagnóstico más recientes. Entrando en los glaucomas secundarios, he dedicado unos post monográficos para la pseudoexfoliación y para el síndrome de dispersión pigmentaria . Conflictos de intereses en el manejo del glaucoma: un artículo crítico sobre conflictos de interes es en el manejo y la prevención que por desgracia a veces ocurren. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Las cataratas congénitas son una enfermedad rara pero compleja, en la que el recién nacido sufre un problema que normalmente asociamos a las personas mayores. A continuación te explico sus secretos. Este es el episodio novena de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a las cataratas congénitas. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional de este mismo podcast y del blog: La catarata: Episodio del podcast donde explica la catarata en general, y su tratamiento, pero enfocado en la catarata senil del adulto mayor. El nistagmus: Episodio d el podcast monográfico de esta alteración del los movimientos del ojo del que hablamos en el capítulo. Aunque a veces es un síntoma de catarata, pero normalmente no es. La cirugía de catarata (uno, dos y tres): Serie de tres artículos del blog donde explico en qué consiste la operación. Opacidad de la cápsula del cristalino: Artículo del blog donde explico una complicación frecuente tras la cirugía de la catarata congénita, la opacidad capsular. Además hablamos de cómo organizar y utilizar los artículos científicos mediante los programas de referencias bibliográficas. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
El agujero macular. Una enfermedad indolora que afecta a la parte más importante de la retina, y puede hacernos perder visión. ¿Quieres saber cómo puede agujerearse la retina de forma espontánea?. Hoy te lo cuento. Este es el episodio octavo de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al agujero macular. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional de este mismo podcast y del blog: El desprendimiento de retina : Episodio del podcast donde explico cómo se producen otras roturas de la retina a partir de una tracción del gel vítreo. Algo parecido a lo que ocurre con el agujero macular. Las moscas volantes: Episodio del podc ast en el que describo cómo se deteriora el vítreo, proceso previo al agujero macular. Cuando la mácula y el vítreo no se llevan bien : Artículo del blog monográfico sobre el agujero macular. Te explico con detalle y mediante imágenes muy claras lo que hablamos hoy. Si te interesa el tema, te recomiendo que visites este post. Puedes ver claramente los diferentes estadíos de la enfermedad con las imágenes de la OCT. La membrana epirretiniana: Otro artículo del blog donde explico una enfermedad que puede causar agujero macular debido a otra causa diferente de la tracción del vítreo. Además hablamos de las publicaciones médico-científicas y cómo estar al día mediante la sindicación a diferentes canales feed RSS. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
La consulta del oftalmólogo es bastante diferente a la de otros médicos. Los síntomas visuales a veces son difíciles de describir. También puede costarnos entender las explicaciones que nos da el oculista. Hoy vamos a dar algunos consejos para mejorar la comunicación con el oftalmólogo. Este es el episodio séptimo de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la comunicación con el oftalmólogo. Además hablamos de las publicaciones médico-científicas y cómo estar al día mediante la plataforma Pubmed y su sindicación inteligente por RSS. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Cuáles son las enfermedades más importantes del ojo? ¿Las más frecuentes y graves? Quizás te sorprenda que varía mucho según en qué país vivas. Este es el episodio sexto de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a las enfermedades más importantes (de los ojos, se entiende). Si quieres saber más del tema, aquí te pongo información adicional de este mismo podcast y del blog: Las enfermedades más frecuentes: no todas las enfermedades fre cuentes son «tan importantes», pero en cualquier caso igual te interesa la lectura de este post. Desprendimiento de retina: hablamos en el episodio de hoy como una enfermedad importante. Tenemos otro episodio del podcast dedicado a ello, además de tres artículos (uno, dos y tres). Vista cansada: igualmente, tenemos un episodio de podcast y un artículo del blog . Degeneración macular asociada a la edad: también hablamos de ello en el episodio. Además hablamos de las publicaciones médico-científicas y cómo estar al día en un tema mediante sindicación RSS y un agregador de contenidos. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
El ojo es un órgano delicado, que puede lesionarse con relativa facilidad si no tenemos cuidado. ¿Quiéres saber qué actividades debes evitar para no poner en peligro tu vista? ¿Qué medidas llevar a cabo para mantener unos sanos? Hoy te lo cuento. Este es el episodio quinto de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a las actividades peligrosas para la visión. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo un artículo del blog con información adicional: El deporte y la visión : haciendo especial hincapié en los traumatismos, los cambios de presión, la luz y otros agentes. ¿Cómo cuidar nuestros ojos?: aquí derrumbamos mitos po pulares, hablamos de ciertos cuidados físicos, del reposo visual y la prevención de problemas. Prevención del desprendimiento de retina: Hablando en concreto de cómo debemos p revenir que la retina se nos desprenda, entre otras cosas evitando algunas actividades. También hablamos de los libros tanto en papel como digitales, en el ámbito de la formación y actualización en medicina. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Sabes que hay una enfermedad que produce ojos saltones? ¿Y que tiene que ver con el tiroides?. Hoy vamos a hablar de eso, pero también la música y del vértigo. ¿Te quedas para descubrirlo? Este es el episodio cuarto de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la enfermedad de Graves y a varias dudas de los oyentes. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo un artículo del blog con información adicional: Los ojos y el tiroides : el artículo monográfico que debes leer si quieres conocer la oftalmopatía tiroidea o enfermedad de Graves. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
La evolución va transformando a los animales para adaptarlos al entorno, pero sin un plan a largo plazo. ¿Cómo puede un sistema sin intencionalidad hacer posible un órgano tan perfecto como el ojo? Hoy veremos cómo pasamos de las estructuras simples al complejo ojo humano. Este es el episodio tercero de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la evolución del ojo. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo varios artículos del blog con información adicional: La evolución del ojo: este es el artícul o que deberías visitar, tienes imágenes para poder hacerte una idea mejor de las diferentes etapas evolutivas. Miopía: ¿enfermedad o evolución?: una entrada curiosa sobre la m iopía, pero desde una perspectiva evolucionista, huyendo de las clásicas eticetas «normal-enfermedad», que no dejan de ser arbitrarias. Además, por internet hay vídeos demostrativos de los cambios evolutivos que hemos hablado, por ejemplo éste . Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
En el último episodio te expliqué cómo captamos los colores en la retina. Pero nos hemos dejado lo más sorprendente para hoy. Descubrirás que hay un color fantasma, y que la retina es mucho más de lo que parece. ¿Quieres saber de lo que hablo? Este es el episodio segundo de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al procesamiento del color. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo varios artículos del blog con información adicional: Dos artículos monográficos sobre el color (uno y dos): El origen físico del color, el espectro cromático y el arco iris. Pero también explicamos el concepto del color artificial ¿Cómo cuidar nuestros ojos?: Unas recomendaciones de cómo podemos cuidar los ojos, además destapamos algunos mitos falsos sobre el tema. El daltonismo: Una explica ción más detallada de esta anomalía ocular tan frecuente. ¿Cómo ven un toro los colores? Los colores en la miopía y la hipermetropía. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
El color es problemente el componente de nuestra visión más singular y más relacionado con las emociones. ¿Cómo transformamos valores físicos de un rayo de luz en algo tan humano como el color? Hoy te lo cuento. Este es el episodio primero de la tercera temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos al color. Si quieres saber más del tema, aquí te pongo varios artículos del blog con información adicional: Dos artículos monográficos sobre el color (uno y dos): El origen físico del color, el espectro cromático y el arco iris. Pero también explicamos el concepto del color artificial. ¿Cómo cuidar nuestros ojos?: Unas recomendaciones de cómo podemos cuidar los ojos, además destapamos algunos mitos falsos sobre el tema. El daltonismo: Una explicación más detallada de esta anomalía ocular tan frecuente. ¿Cómo ven un toro los colores? Los colores en la miopía y la hipermetropía. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿El uso de pantallas es peligroso para la vista? ¿Las gafas con antirreflejos son mejores? ¿Se me desgastan los ojos si los uso mucho? Vamos hablar de todo esto y mucho más, porque hoy hablamos de mitos y leyendas urbanas de la visión. Este es el episodio decimosegundo de la segunda temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a los mitos de la visión. Si quieres saber más de la blefaritis, aquí te pongo episodios y artículos del con información adicional: ¿Cómo cuidar nuestros ojos?: Unas recomendaciones de c ómo podemos cuidar los ojos, además destapamos algunos mitos falsos sobre el tema. Mitos de la visión (1) : La primera parte de esta serie, de diciembre de 2017. Más mitos en formato de audio. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
La blefaritis probablemente es, después del ojo seco, la enfermedad ocular más frecuente. En muchos casos no da problemas, pero puede causar orzuelos, pérdida de pestañas o úlceras corneales. Hoy desentrañamos sus misterios. Este es el episodio undécimo de la segunda temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a la blefaritis. También contestamos algunas preguntas de los oyentes. ¡Inauguramos grupo en Telegram!. Para unirte sigue el siguiente enlace:https://t.me/ProyectoOcularis Si quieres saber más de la blefaritis, aquí te pongo varios artículos del blog con información adicional: Blefaritis : El principial artículo si quieres ampliar información sobre esta enfermedad. Con imágenes que te podrán ayudar a hacerte a la idea. El orzuelo y el chalación: Dos de las complicacion es más habituales de la blefaritis. Tratamiento del ojo seco (manejo inicial): Muchas veces el ojo seco está producido , por lo menos en parte, por la blefaritis. Así que dentro del tratamiento del ojo seco, controlar la blefaritis (cuando existe) es importante. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
¿Sabes lo que es una queratitis? ¿Cómo se trata una úlcera corneal?. Lo descubrirás en unos momentos, porque hoy hablamos de lesiones de la córnea. Este es el episodio décimo de la segunda temporada del podcast de Ocularis, y lo dedicamos a las lesiones corneales. Si quieres saber más, aquí te pongo varios artículos del blog con información adicional: Complicaciones de las lentes de contacto: El uso de lentillas es una de las caus as más frecuentas de lesiones corneales. Efectos de la luz en los ojos: cuando una radiación muy in tensa puede producir problemas en la córnea. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Episodio noveno de la segunda temporada del Podcast de Ocularis dedicado a la córnea. El queratocono es una de las enfermedades más características de la córnea, con unos métodos diagnósticos complejos y unos tratamientos peculiares y exclusivos. Hoy desvelamos sus secretos. Si quieres saber más, aquí te pongo varios podcast y artículos con información adicional: Astigmatismo : El episodio en el que hablo del astigmatismo (regular). El queratocono – concepto : explico la idea de la enfermedad, con unas imágenes que probablemente ayuden a entenderlo mejor. El queratocono – tratamiento : describo los tratamientos, en especial los anillos corneales y el cross-linking, que son los más exclusivos. Nuevamente, las imágenes ayudarán mejor a hacerse a la idea. Y también describo el tratamiento final para los casos más complejos, el trasplante de córnea. De esto no he hablado en el podcast. Instrumentos de exploración: en esta entrada hablo de las diferentes herramientas diagnósticas que hay en una consulta de oftalmología, incluida la lámpara de hendidura y el topógrafo, de los que hemos hablado en el episodio. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis
Episodio octavo de la segunda temporada del Podcast de Ocularis dedicado a la córnea. La córnea es, en muchos aspectos, el tejido más especial del ojo. Misteriosamente transparente, delgada, delicada. El principal elemento que enfoca la imagen y nos permite ver. ¿Quiénes conocer sus secretos? Hoy te lo cuento. Si quieres saber más, aquí te pongo episodios del podcast y artículos del blog con información adicional El sistema óptico : episodio en el que te explico cómo funcionan las lentes del ojo para enfocar la imagen. Una buena introducción para entender la función de la córnea. La córnea venerable : A cuento de una anécdota sobre la gran longevidad de una córnea que «vivió dos vidas», explico los conceptos más generales de este tejido. La córnea como lente : Este artículo forma parte de una serie («Un viaje por nuestro sistema visual») en donde explico qué ocurre con la luz desde fuera del ojo hasta la retina. Y en esta tercera parte explico en profundidad cómo funciona la córnea enfocando la imagen. Contiene información algo avanzada, para leer con calma. Métodos de contacto: Grupo de Telegram: https://t.me/ProyectoOcularis Blog: https://ocularis.es Email: proyecto.ocularis@gmail.com Twitter: @ocularistweet Facebook: https://www.facebook.com/proyecto.ocularis