Podcasts about fatiga

  • 409PODCASTS
  • 652EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about fatiga

Latest podcast episodes about fatiga

Salta da Cama
Falamos da dor que non ten unha causa fisica aparente. As somatizacións, con Verónica Barros, de BARROS PSICOLOGÍA

Salta da Cama

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 13:08


Cada martes falo coa Psicóloga e sexóloga Verónica Barros de Barros psicoloxía , un espazo no que se abordan cuestións fundamentais do benestar emocional, as dinámicas persoais e as relacións humanas. Un podcast pensado para quen quere reflexionar, conectar coas súas emocións e aprender ferramentas útiles para vivir con máis saúde mental, autenticidade e respeto propio. Hoxe falamos das somatizacións. "A somatización é un proceso mediante o cal unha persoa experimenta malestar físico orixinado por causas psicolóxicas ou emocionais". "Os síntomas da somatización poden variar amplamente, afectando diferentes partes do corpo e manifestándose de formas que poden resultar confusas". "Deixar de somatizar non significa ignorar ao corpo nin querer eliminar os síntomas custe o que custe, senón empezar a escoitalo de forma diferente". Que é a somatización? A somatización é un proceso mediante o cal unha persoa experimenta malestar físico orixinado por causas psicolóxicas ou emocionais. Aínda que os síntomas se manifi estan no corpo, a súa raíz non está nunha enfermidade física, senón en emocións non expresadas ou ben xestionadas. Dores de cabeza, tensión muscular, molestias dixestivas ou mesmo problemas dermatolóxicos son algunhas das formas nas que o corpo tenta comunicar o que a mente non logra procesar. Todas as persoas somatizamos en maior ou menor medida. É unha forma natural na que o corpo responde á tensión, a ansiedade ou as emocións non expresadas. Con todo, cando non prestamos atención ao que sentimos, esas emocións buscan outras formas de saír, e o corpo convértese na súa canle de expresión habitual. Cando isto ocorre de maneira persistente, a somatización pode chegar a ser moi limitante. Moito persoas ven afectada a súa calidade de vida, buscan axuda en múltiples especialistas, fanse probas que non lanzan respostas e viven con frustración ou culpa ao non entender o que lles pasa. Co tempo, isto pode xerar problemas no traballo, confl ictos familiares, illamento social, gastos médicos innecesarios e un profundo sentimento de incomprensión. Cales son os síntomas da somatización? Os síntomas da somatización poden variar amplamente, afectando diferentes partes do corpo e manifestándose de formas que poden resultar confusas. Adoitan interferir coa vida diaria e xerar preocupación, xa que non sempre se logra entender as súas causas. ✔️Dores de cabeza recorrentes ou hemicrania Estas dores adoitan ser debilitantes e poden estar asociados con episodios de tensións ou ansiedade. ✔️Tensión muscular É un dos síntomas máis comúns, especialmente en áreas como o pescozo, os ombreiros e as costas. Esta tensión pode xerar dor e difi cultar a mobilidade, ademais de causar malestar xeneralizado. ✔️Dor abdominal Outro síntoma común son as molestias estomacais, como dor abdominal, cólicos, distensión ou malestar xeral. A miúdo, estes síntomas non teñen unha causa médica específi ca e poden empeorar en momentos de ansiedade ou tensión. ✔️Problemas dixestivos Ademais da dor abdominal, poden presentarse síntomas como estreñimiento, diarrea, náuseas ou acidez estomacal, xeralmente moi relacionados coa tensión emocional. ✔️Fatiga crónica As persoas que sofren fatiga constante séntense sempre cansas, aínda que descansasen ben previamente. Este cansazo afecta tanto o corpo como á mente, o que fai difícil concentrarse ou realizar tarefas cotiás. ✔️Palpitacións ou ritmo cardíaco acelerado A somatización pode provocar unha sensación de palpitacións ou de que o corazón latexa demasiado rápido, a pesar de non haber un problema cardíaco real. Isto aumenta o malestar xerando unha gran sensación de ansiedade. ✔️Dificultade para respirar As persoas que somatizan a miúdo experimentan a sensación de non poder respirar ben, coma se lles faltase aire ou estivesen a se afogar. Este síntoma está relacionado coa ansiedade e en ocasións pode xerar pánico. ✔️Problemas dermatolóxicos A somatización tamén pode afectar a pel, manifestándose como erupcións, picazón, enrojecimiento ou acne sen causa dermatolóxica. ✔️Dor articular Outro posible síntoma é a dor nas articulacións sen unha causa médica identifi cable, que pode limitar a mobilidade e causar incomodidade. ✔️Trastornos do soño As persoas que somatizan tamén poden experimentar difi cultades para durmir, xa sexa insomnio ou un soño pouco reparador. A tensión emocional acumulada pode afectar a calidade do descanso, aumentando o cansazo durante o día. ✔️Por que somatízase? Vimos o impacto da unión entre a mente e o corpo, os distintos síntomas que xorden da somatización e que situacións poden ser exemplo desta mecánica. Pero, por que somatízase? Hai varios factores emocionais, persoais e sociais detrás deste fenómeno: ✔️Dificultade para identificar e expresar emocións Como xa mencionamos, cando un mesmo non recoñece as súas propias emocións, xa sexa pola dificultade para identificalas ou a falta de aceptación e procesamento adecuados, o corpo manifesta as emocións por medio de síntomas físicos. ✔️Mecanismo de defensa Ás veces, converter o malestar psicolóxico en síntomas físicos é unha forma inconsciente de protexernos de emocións que resultan demasiado dolorosas ou difíciles de afrontar. Por tanto, cando se somatiza, o corpo actúa como un escudo para evitar que unha emoción ou un conflito interno causen dor psicolóxica ou emocional. ✔️Aprendizaxes temperás e contorna familiar e social Desde pequenos, a nosa contorna familiar e social ensínanos como relacionarnos coas nosas emocións. Se crecemos nun ambiente familiar ou cultural onde se nos ensina a reprimir ou ignorar o que sentimos, podemos internalizar que expresar emocións está mal ou non é adecuado, difi cultando así a capacidade de comunicar o que sentimos. ✔️Tensión crónica e sobrecarga emocional. Cando vivimos con demasiadas esixencias, preocupacións ou responsabilidades, sen pausas nin espazos para o descanso, o noso sistema nervioso mantense nunha tensión constante. Esta activación continua vai esgotando aos poucos os nosos recursos físicos e mentais, e, co tempo, esta tensión tradúcese en dores musculares, insomnio ou problemas dixestivos, entre outros síntomas. ✔️Traumas psicolóxicos non resoltos. Certas experiencias traumáticas do pasado poden quedar “almacenadas” no corpo se non se procesaron emocionalmente da maneira adecuada. Aínda que parezan esquecidas, esas feridas poden seguir activas e expresarse a través de numerosos síntomas físicos. É a forma que ten o corpo de lembrarnos que aínda hai algo pendente que necesita ser atendido. Como deixar de somatizar? Deixar de somatizar non significa ignorar ao corpo nin querer eliminar os síntomas custe o que custe, senón empezar a escoitalo de forma diferente. O primeiro paso é recoñecer que, moito veces, o que nos doe fisicamente pode ser o sinal de que algo sucede a nivel emocional. Aquí deixámosche algunhas claves que che poden axudar neste proceso: ✔️Identifica o que sentes Identificar o que sentes é o primeiro paso para entender que está a pasar no teu corpo. A miúdo, estamos tan enfocados no físico que esquecemos que moito das nosas molestias teñen unha raíz emocional. Tómate un momento cada día para explorar o que realmente estás a sentir e poñerlle nome a esas emocións. Lembra que non se trata só de recoñecer o que sentes, senón de aceptalo sen presionarche por cambialo inmediatamente. ✔️Expresa as túas emocións Expresar o que sentimos non só alivia as nosas emocións, senón que tamén beneficia a nosa saúde física. Falar con alguén de confianza, escribir nun diario ou simplemente chorar pode liberar tensións e reducir síntomas físicos asociados a emocións reprimidas. ✔️Cura as túas feridas Revisar experiencias pasadas que aínda doen e buscar apoio para procesalas, especialmente mediante axuda terapéutica, pode aliviar tensións físicas derivadas de feridas emocionais non resoltas. ✔️Descansa física e mentalmente Non só durmir, senón tamén baixar o ritmo mental e emocional. O corpo necesita pausas reais para poder rexenerarse. Permite desconectar sen sentir culpa. ✔️Busca axuda profesional se o necesitas Ás veces, o malestar é tan profundo ou persistente que necesitamos acompañamento. A terapia psicolóxica pode axudarche a poñer en orde o que sentes e a atopar formas máis sas de canalizalo. ⚕️BARROS PSICOLOGÍA, Gabinete de psicoloxía especializado en trastornos do espectro autista e TDAH. Terapia individual e familiar, nenos e adolescentes, dificultades de aprendizaxe, problemas emocionais e de conduta, dificultades sexuais, terapia de parella... Máis información BARROS PSICOLOGÍA: ✔️Barros Psicologia: https://www.barrospsicologia.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/veronicabarrospsicologia ✔️Instagram: https://www.instagram.com/barrospsicologia/ ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas

10' CON LA DRA. COSTA
EP33 Entre sábanas y cansancio: sueño y fatiga en EM

10' CON LA DRA. COSTA

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 8:36


¿Por qué sigo cansada aunque “duerma”?La Dra. Costa explica en 10 minutos las claves de fatiga y sueño en EM y qué medidas prácticas pueden mejorar tu día a día. Claro, directo y útil.

Hora 25
Coordenada 25 | La victoria de Zohran Mamdani y la fatiga de materiales del Gobierno y la oposición

Hora 25

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 16:43


Claudi Pérez analiza la victoria del socialista Zohran Mamdani en Nueva York y el escenario político en el que se encuentran los grandes partidos en España

Renta 4 Banco
Fatiga alcista: todos esperan una corrección que no llega

Renta 4 Banco

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 7:08


Después de seis meses de subidas ininterrumpidas, el mercado muestra signos de cansancio… pero no de rendición. Los analistas hablan de fatiga alcista y muchos esperan una corrección que no termina de llegar. Mientras tanto, Wall Street marca máximos, la IA impulsa nuevas inversiones y Europa avanza con el freno de mano echado. ¿Tiene sentido apostar contra el mercado cuando todos esperan que caiga? En este En Portada analizamos qué hay detrás de esta aparente calma y por qué la corrección podría no llegar todavía. 00:00 Medio año de subidas 00:40 Wall Street y Nikkei en récords 01:10 Un mercado insensible al miedo 02:00 La IA acelera el ciclo 03:10 Nvidia y Apple baten cifras récord 03:50 Europa muestra fatiga 04:50 ‍ Señales de cansancio en el mercado 05:20 Meta cae, pero el rally sigue 06:00 ¿Y si la corrección no llega? 06:45 Informe de estrategia mensual de noviembre ENLACES DE INTERÉS ⬇️⬇️⬇️ El círculo virtuoso de las tecnológicas sostiene a las Bolsas, pero la liquidez ayuda ➡️ https://www.r4.com/articulos-y-analis... Powell, Trump y los resultados: el cóctel que mueve las bolsas ➡️ • Powell, Trump y los resultados: el cóct... S&P 500 apunta a los 7.000: Fed, inteligencia artificial y tregua comercial Estados Unidos-China ➡️ • S&P 500 apunta a los 7.000: Fed, intelig... --------------------------------- 'En Portada' de Renta 4, presentado por Fernando Latienda. Cada semana, las claves que explican la economía, los mercados y el futuro del dinero. ------------------------ SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL Y RECIBE ESTE Y OTROS CONTENIDOS DE INTERÉS Suscríbete a nuestro canal: https://youtube.com/renta4?sub_confir... Y si quieres, también puedes seguirnos en OTROS CANALES: X: / renta4 Facebook: / renta4 Instagram: / renta4banco LinkedIn: / 65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 O consultar más información en NUESTRAS PÁGINAS WEB: Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://www.r4.com/inversion-para-todos/ #bolsa #mercados #inversión #corrección #Renta4 #Renta4Banco #IA #WallStreet #Ibex35 #SP500 ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares

Estrategas del Trail y Run
#246 ¿Tu ego no te deja entrenar a baja intensidad?

Estrategas del Trail y Run

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 15:51


‍♂️ ¿Tu pulso se dispara aunque corras igual? Aquí la solución El problema que todos vivimos ¿Te ha pasado? Sales a correr un rodaje suave a 130 pulsaciones, todo bajo control. Pero 20 minutos después estás a 165, sudando como si estuvieras en una competición. Tu ritmo no cambió, pero tu corazón va a mil. Piensas: "¿Qué me pasa? ¿Ya no valgo para correr?" Tranquilo. Se llama deriva cardíaca y le pasa hasta al mejor. Es normal... pero sí, hay que controlarlo. Por qué te está pasando Tu cuerpo no es una máquina perfecta. Cuando corres, tres cosas conspiran contra tu pulso: Calor - Por encima de 15°C tu rendimiento ya baja. Con más de 30°C, tu corazón trabaja el doble Deshidratación - Sudas, pierdes líquido, tu sangre se espesa y tu corazón late más rápido para compensar Fatiga muscular - Tus músculos cansados necesitan más oxígeno, forzando a tu corazón a acelerarse El resultado: empiezas en zona 2 y terminas en zona 3 o 4. Tu entrenamiento fácil se convierte en intenso sin quererlo. ✅Aquí va lo que realmente funciona: ⭐Entrena en horas frescas - Madrugar o salir al atardecer cambia el juego completamente ⭐Lleva agua SIEMPRE - Incluso en rodajes de asfalto de una hora. 400-500ml mínimo ⭐Baja el ritmo cuando suba el pulso - Sí, aunque te cueste el orgullo. Si es necesario, camina ⭐Fíjate en tu pulso MÁXIMO, no en la media - Este es el truco que cambia todo Sal a correr mirando solo tu pulso máximo. Si se dispara, frena. Aprende a mantenerlo controlado todo el entreno. Te sorprenderás de cuánto mejoras en pocas semanas. La deriva cardíaca no es tu enemiga, es tu maestra. Enséñale a tu cuerpo a ser más eficiente y verás resultados reales. ¿Preparado para entrenar más inteligente? Mira este vídeo para descubrir el método de entrenamiento definitivo que ha ayudado a mas de 1.000 corredores a alcanzar sus metas y objetivos https://estrategasdeltrailrun.com/regalo-metodo-yt _________________________________________________________________ ‍♀️ ‍♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://estrategasdeltrailrun.com/hablamos-podcast #trailrunning #podcastrunner #entrenamientointeligente

L'ofici de viure
Fatiga per compassi

L'ofici de viure

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 54:47


Parlem de l'estat d'esgotament emocional i psicol

Ola De Salud
Ep. 139 - ¿Fatiga crónica? Podría ser anemia

Ola De Salud

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 23:21


Fatiga, falta de concentración, debilidad: síntomas que muchos normalizan, pero que podrían indicar una enfermedad silenciosa. En este episodio, el Dr. David Gómez Almaguer, especialista en hematología, nos ayuda a entender la anemia, un problema de salud pública que afecta a millones y que no podemos seguir ignorando.

Estrategas del Trail y Run
#244 ¿Te falta tiempo para entrenar? Elige bien entre kilómetros o intensidad

Estrategas del Trail y Run

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 12:47


‍♂️ ¿Eres del Team Kilómetros o del Team Intensidad? ¿Te suena? El domingo llegas a casa, abres Strava y... ¡PAM! 80km acumulados. Te sientes el rey del mundo . O todo lo contrario: solo tienes 30 minutos para entrenar y sales a machacarte como si no hubiera un mañana . Aquí está el dilema: Corredores Tipo A (los acumuladores de kilómetros) vs Corredores Tipo B (los que entrenan rápido o no entrenan). ¿El resultado? Fatiga crónica, lesiones o estancamiento total. La solución está en el equilibrio ⚖️ La ciencia lo tiene claro con el modelo 80-20 de Stephen Seiler: 80% a baja intensidad (zona 1-2) 20% a alta intensidad (zonas 3-5) Pero aquí viene lo interesante: si solo tienes 3-4 días para entrenar, podrías incluso hacer 2 días en zonas 3-4. ¡Sí, has leído bien! ¿Por qué? Porque tanto el volumen suave como la intensidad alta generan adaptaciones aeróbicas. La diferencia entre un profesional y tú no es el tipo de intensidad, sino las horas de baja intensidad que puede acumular. Tu plan de acción ✅ Si tienes tiempo: base de zona 2 + trabajo específico de intensidad ✅ Si tienes poco tiempo: planificación inteligente con más zonas 3-4 ✅ Regla de oro: nunca aumentes más del 10% semanal (reduce un 40% el riesgo de lesión) ✅ Lo más importante: asegura la recuperación, fuerza y descanso Recuerda: No se trata de acumular kilómetros o machacarte cada día. Se trata de entrenar inteligentemente según TU vida, TU disponibilidad y TU capacidad de recuperación . ¿Dudas sobre tu caso? Contáctanos antes de lesionarte. Tu cuerpo te lo agradecerá . Mira este vídeo para descubrir el método de entrenamiento definitivo que ha ayudado a mas de 1.000 corredores a alcanzar sus metas y objetivos https://estrategasdeltrailrun.com/regalo-metodo-yt _________________________________________________________________ ‍♀️ ‍♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://estrategasdeltrailrun.com/hablamos-podcast #trailrunning #podcastrunner #entrenamientointeligente

DE TOROS
FATIGA EMOCIONAL

DE TOROS

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 84:46


La jornada taurina nos ha dejado sin aliento.Una mezcla de lágrimas, emoción y orgullo.Por la mañana, un festival inolvidable: Curro Vázquez y César Rincón volvieron a vestir de luces para recordarnos lo que es torear despacio, con alma y verdad.Por la tarde, Morante de la Puebla reventó la tauromaquia cortando dos orejas… y después, sin previo aviso, se cortó la coleta. Una despedida que nos deja huérfanos, sin saber quién tomará ahora el testigo.Robleño, también, dijo adiós con una oreja que supo a historia y respeto.Y entre tanta emoción, una noticia que nos da aire: la ILP antitaurina no ha prosperado.Una victoria moral que sabe a alivio y a reafirmación de lo que somos: afición, verdad y pasión.En este episodio hablamos de todo eso, entre risas, reflexión y alguna que otra broma en El Juego de las Respuestas Incorrectas. Un capítulo distinto, intenso y muy nuestro.

Team Barça
Sevilla 4-1 BARÇA · IDENTIDAD EN PAUSA | FLICK, el VAR y TERAPIA TBP | TBP 6x07

Team Barça

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 112:12


¡Vótanos para los Premios iVoox! teambarca.com/vota Vuelve TBP, vuelve tu terapia culé favorita El Barça cayó 4-1 en Sevilla y las alarmas se encendieron. Pero… ¿de verdad todo se ha perdido en veinte días? En este TBP 6x07, analizamos una derrota que va más allá del marcador: la pérdida de identidad. Flick y su equipo se miran al espejo tras dos tropiezos seguidos. Fatiga, lesiones, desajustes, falta de alma… ¿Dónde está el Barça eléctrico, reconocible y vertical de hace un mes? Hoy toca entender, reflexionar… y sí, también acompañar. Una terapia TBP con análisis, con la mirada larga que siempre intentamos mantener. ️ Con la voz de: – Juanma Romero – Tony Martínez – Gerard Faiges ️ Y los comentarios de: – Àlex Delmàs – Fermín Suárez – Albert Blaya – Ricard Torquemada ⏰ BLOQUES DEL EPISODIO: 00:00 | Editorial 02:25 | Sintonía TBP 03:50 | Mini intro y mensaje sobre los Premios iVoox 08:39 | Bloque 1: El golpe de Sevilla y la pérdida de identidad 30:50 | Charlamos con Israel, de Archivo VAR, sobre las polémicas arbitrales 46:02 | Comentario de Álex Delmàs 49:18 | Bloque 2: ¿Quién queda más señalado del Pizjuán? 1:08:41 | Comentario de Fermín Suárez 1:11:38 | Bloque 3: ¿Qué baja se nota más en el Barça? 1:17:27 | Los puntos TBP del Sevilla 4-1 Barça 1:27:57 | Comentario de Albert Blaya 1:38:09 | Comentario de Ricard Torquemada 1:41:27 | Cierre + Contestador de Club TBP _____ Contenido exclusivo y apoyo: •⁠ Hazte socio en Patreon → teambarca.com/patreon •⁠ Fan en iVoox → sin publicidad por 1,49 €/mes •⁠ Invítanos un café → ☕️ ko-fi.com/teambarcapod Colabora con TBP: •⁠ Betbrothers → https://betbrothers.es/?utm_source=page&utm_medium=cta&utm_campaign=n0001&utm_id=0001 Las entradas para el espectáculo de Tony, Enrollados en el tiempo: https://www.entrapolis.com/entradas/enrollados-en-el-tiempo Participa: •⁠ Fantasy Biwenger → https://biwenger.as.com/go/team-barca-podcast-26 •⁠ Encuesta TBP → https://bit.ly/EncuestaTBP Tienda oficial: •⁠ https://www.teambarca.com/tienda Conecta: •⁠ X → @TeamBarcaPod •⁠ Telegram → bit.ly/ChatTBP •⁠ Discord → bit.ly/DiscordTBP •⁠ Contacto → oyentes@teambarca.com Música: Jamendo.com

El encantador de perros argentino
Un recuerdo de la mamá de Betún y Fatiga, los perros más queridos de la TV

El encantador de perros argentino

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 8:21


Esta semana el encantador de perros argentino nos trae un recuerdo de Pampita, la perra de la que adquirió su sobrenombre y además... la mamá de Betún y Fatiga: los perros más queridos de la televisión argentina! No te pierdas este recuerdo de una perrita sensacional y de lo que pasaba en los días de lluvia"

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico
Detección Electrónica de Sepsis: Transformando la Atención Crítica

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 17:39


La sepsis, una respuesta inflamatoria severa causada por una infección, es una de las principales causas de mortalidad intrahospitalaria en todo el mundo. A pesar de décadas de investigación y avances en protocolos de tratamiento, identificar esta condición rápidamente y actuar de manera efectiva sigue siendo un desafío considerable. La tecnología, especialmente en forma de sistemas electrónicos de salud (EHR), está mostrando ser una herramienta prometedora para cerrar esta brecha crítica en la atención médica. En este artículo, exploraremos el impacto de los sistemas de detección electrónica de sepsis, sus beneficios, limitaciones y cómo pueden transformar el futuro de los cuidados críticos. Además, discutiremos cómo los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros en cuidados intensivos, pueden liderar el cambio en la implementación de estas tecnologías. El Contexto de la Sepsis La sepsis es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo responde de manera descontrolada a una infección, lo que lleva a disfunción orgánica e incluso la muerte si no se trata de manera oportuna. Según datos globales, la sepsis es responsable de millones de muertes cada año y representa una causa importante de hospitalización y readmisión. Los protocolos actuales para el manejo de la sepsis, como el cumplimiento de las guías de "bundles" de tratamiento (por ejemplo, administración temprana de antibióticos, pruebas de lactato y reposición de líquidos), han demostrado mejorar significativamente los resultados en los pacientes. Sin embargo, la adherencia a estas guías sigue siendo inconsistente en muchos entornos hospitalarios debido a factores como el reconocimiento tardío de la condición o la falta de diagnóstico oportuno. La Promesa de la Detección Electrónica Uno de los avances tecnológicos más esperanzadores en la atención médica moderna es el uso de registros electrónicos de salud (EHR) para monitorear continuamente el estado del paciente en tiempo real. La idea es simple: al analizar los datos del paciente de manera continua, estos sistemas pueden alertar automáticamente al equipo médico cuando detectan signos tempranos de deterioro clínico, como ocurre en la sepsis. Resultados Prometedores Un estudio reciente publicado en JAMA (diciembre 2024) evaluó el impacto de un sistema de detección electrónica de sepsis basado en el score qSOFA en cinco hospitales de Arabia Saudita. Este ensayo aleatorizado incluyó a más de 60,000 pacientes y mostró resultados impresionantes: Reducción de la mortalidad a 90 días: Los pacientes monitoreados electrónicamente tuvieron un 15% menos de riesgo de morir en el hospital en comparación con aquellos sin monitoreo (RR ajustado: 0.85). Mejoras en la intervención temprana: La detección electrónica aumentó significativamente la probabilidad de que los pacientes recibieran pruebas clave como lactato sérico y líquidos intravenosos en las primeras 12 horas. Estos hallazgos destacan cómo los sistemas de detección pueden mejorar la respuesta clínica y salvar vidas. Cómo Funcionan las Alertas Electrónicas Los sistemas de detección de sepsis utilizan datos existentes en los registros electrónicos de los pacientes, como: Cambios en los signos vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura). Pruebas de laboratorio (niveles de lactato, marcadores inflamatorios). Notas clínicas relacionadas con infecciones. Cuando el sistema detecta patrones que cumplen con criterios preestablecidos (como un puntaje alto en el qSOFA), genera una alerta para el equipo médico. Estas alertas se diseñan para ser inmediatas y accionables, ayudando a priorizar la atención en pacientes en riesgo. Beneficios de los Sistemas de Detección Electrónica Identificación Temprana y Precisa: La sepsis es una condición dinámica que puede evolucionar rápidamente. La capacidad de detectar signos tempranos antes de que se presenten complicaciones graves es crucial para mejorar los resultados. Estandarización de la Atención: Las alertas electrónicas aseguran que cada paciente reciba atención basada en las mejores prácticas, independientemente del nivel de experiencia del personal o la carga de trabajo en el momento. Reducción de Errores: Las herramientas electrónicas minimizan los errores humanos asociados con el monitoreo manual y la toma de decisiones en entornos de alta presión. Optimización del Tiempo del Equipo: Al priorizar a los pacientes de mayor riesgo, estas herramientas permiten al personal clínico concentrarse en intervenciones críticas. Desafíos en la Implementación Aunque los sistemas de detección electrónica tienen un potencial significativo, también enfrentan barreras que deben abordarse: Fatiga de Alertas: Un exceso de alertas puede saturar al equipo médico, reduciendo la efectividad de las notificaciones críticas. Precisión y Sesgo: Algunos sistemas han sido criticados por generar falsos positivos o no funcionar bien en poblaciones subrepresentadas. Sobrerreacción y Tratamiento Excesivo: Las alertas pueden llevar a intervenciones innecesarias, como el uso de antibióticos en pacientes que no los necesitan. Adopción Tecnológica: La capacitación y la aceptación por parte del personal son esenciales para el éxito de cualquier sistema nuevo. El Rol de los Profesionales de la Enfermería Los enfermeros en cuidados críticos son esenciales para maximizar el impacto de los sistemas de detección electrónica. Al estar en la primera línea de atención, desempeñan un papel clave en interpretar las alertas y coordinar las respuestas clínicas. Liderazgo en Tecnología Clínica En nuestro curso Critical Care Nursing, enfatizamos cómo los enfermeros pueden liderar la integración de herramientas tecnológicas: Capacitación en el uso de EHR y alertas electrónicas. Monitoreo continuo de pacientes críticos y priorización de intervenciones. Colaboración interdisciplinaria para garantizar respuestas rápidas y precisas. Mirando Hacia el Futuro La detección electrónica de sepsis es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la calidad y consistencia de la atención médica. Sin embargo, la clave del éxito radica en encontrar un equilibrio entre tecnología y juicio clínico. Para los hospitales y los profesionales de la salud, esto significa: Elegir sistemas diseñados para minimizar la fatiga de alertas. Capacitar al personal para usar estas herramientas de manera efectiva. Incorporar la retroalimentación del equipo clínico para ajustar los sistemas según las necesidades locales. La sepsis sigue siendo un desafío complejo, pero con herramientas innovadoras como la detección electrónica, estamos un paso más cerca de salvar más vidas y optimizar los recursos hospitalarios. Conclusión La detección electrónica de sepsis es más que una herramienta tecnológica; es un catalizador para transformar cómo se brindan los cuidados críticos. Su impacto no solo se mide en tasas de mortalidad reducidas, sino también en la confianza que los equipos médicos pueden depositar en sistemas que complementan su juicio clínico. A medida que avancemos, el papel de los enfermeros en la implementación y uso eficaz de estas herramientas será fundamental para garantizar que cada paciente reciba la atención que necesita. La combinación de tecnología innovadora y atención humana sigue siendo nuestra mejor esperanza para enfrentar los desafíos del futuro en la medicina crítica. "La tecnología salva vidas, pero es el juicio clínico el que las transforma."

Casus Belli Podcast
CBP479 El SOLDADO Ep6. Fatiga de Combate

Casus Belli Podcast

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 70:27


En la guerra, las balas no son el único enemigo: la fatiga de combate ha acompañado a los soldados de todos los ejércitos y épocas. Desde la Primera Guerra Mundial, con el “shell shock”, hasta los conflictos más recientes, los militares han sufrido las consecuencias físicas y psicológicas del estrés extremo, la falta de sueño y la presión constante del combate. Este episodio analiza cómo la fatiga afecta a la moral, la toma de decisiones y la eficacia en el campo de batalla, además de las medidas que distintos ejércitos han adoptado para afrontarla. El Soldado es una miniserie de Esaú Rodríguez, donde explorará el elemento básico de cualquier guerra: el infante, el que define el frente, ocupa posiciones, triunfa o muere en el barro y las alambradas. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Sauna y brea, por la Dra. Sari
170 - Mecanismos de acción presentes en la fatiga

Sauna y brea, por la Dra. Sari

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 10:00


Aprenderemos qué cosas suceden en el organismo cuando hay fatiga (tanto desde el punto de vista causal como mecanismos fisiopatológicos): disfunción mitocondrial, disbiosis, endotoxemia, neuroinflamación...

En.Digital Podcast
SaaStulia #1 ¿La muerte del SaaS? Fatiga de suscripción, burbuja de la IA y el futuro del marketing

En.Digital Podcast

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 46:54


En este episodio de SaaStulia, nos juntamos con Ignacio Arriaga (Acumbamail) y Miguel Sanz (Estudio Bisiesto) para charlar sobre los grandes retos y cambios que está viviendo el mundo del SaaS:

Rocio Santibañez Metodo Yuen
RETO: Elimina Cansancio y Fatiga con Método Yuen – Recupera tu Energía

Rocio Santibañez Metodo Yuen

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 10:25


Únete a este reto con Método Yuen y elimina de raíz el cansancio físico, mental y emocional. Trabajaremos juntas para restaurar tu energía vital, romper patrones de agotamiento y despertar tu motivación diaria.En este reto descubrirás:Cómo detectar bloqueos energéticos que drenan tu vitalidadTécnicas del Método Yuen para restaurar tu energía naturalEjercicios diarios para mantener un nivel energético alto y estableClaves para eliminar la apatía y recuperar tu pasión por la vidaHerramientas prácticas para sostener tu bienestar a largo plazoEste reto es ideal si te cuesta levantarte por las mañanas, si te sientes sin energía durante el día, o si la apatía te aleja de tus sueños.

El encantador de perros argentino
A partir de los sucedido en Las Cañitas: Hablamos de cómo prevenir el envenenamiento de perros

El encantador de perros argentino

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 7:13


partir de los sucedido en Las Cañitas, el encantador de perros argentino, Jorge Pampita Montenegro nos deja un par de consejitos para cuidar a tu familia perruna de locos e hijosdep%&$ta... no te los pierdas!!! Jorge “Pampita” Montenegro es el papá del famoso “Betún” el perro de “Los Simuladores, también del histriónico “Fatiga” de los Argento (la familia de “Casados con hijos”) y de Mati, aquel salchicha de “Patito Feo”, Su trabajo con los animales pasa por la pasión: algo que solo experimentan aquellos que hacen lo que aman.

Así las cosas
La fatiga del escándalo

Así las cosas

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 9:19


Juan Jesús “Tito” Garza Onofre, Investigador del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM

Estrategas del Trail y Run
#236 Running, trabajo y vida: cómo no volverse loco

Estrategas del Trail y Run

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 10:33


¿Sientes que pierdes el control del día en tan solo un minuto? ⏰ Si estás leyendo esto es porque seguramente te identificas con esa sensación de que el día se te escapa de las manos, ¿verdad? EL PROBLEMA QUE TODOS CONOCEMOS ¿Te suena esto? Llegas a casa a las 8 de la noche, completamente agotado después de 10 horas de trabajo. Comes sin ganas, te desplomas en el sofá y piensas: "Mañana entreno, hoy no puedo más". Y mañana... exactamente lo mismo. No eres el único. Como entrenadora de Estrategas del Trail Running, tengo estas conversaciones día sí y día también: Horarios impredecibles que cambian en un segundo ‍ ‍ ‍ Responsabilidades familiares que no puedes (ni quieres) evitar Fatiga acumulada que mata tu motivación ⏰ Jornadas laborales interminables LA SOLUCIÓN ESTÁ EN TU CONTROL No vendo horas extras al día, pero sí te doy estrategias reales que funcionan: 1. Entrenos HIIT de 15-20 minutos ⚡ En lugar de ese rodaje de 60 minutos que nunca haces, prueba: Calentamiento + 5 series de 1:30 con 30" descanso Resultado: Mantienes el ritmo sin excusas 2. Calendario inamovible Bloqueate 3-4 huecos semanales como si fueran reuniones de trabajo: Martes y jueves: 6:30-7:15h Domingo: 9:00h Son TUYES, no negociables 3. Sesiones flexibles ✂️ ¿No tienes 60 minutos seguidos? Hazlo en dos bloques de 30 y 20. Tu cuerpo no sabe que no es "perfecto", solo sabe que te estás moviendo. Elige UNA estrategia de las que acabas de leer. Solo una. Aplicala durante 7 días y observa cómo cambia tu energía, tu humor y tu relación con el running. Porque cuando recuperas el control de tu agenda, no solo ganas kilómetros... recuperas salud, energía y conexión con quienes más quieres. Y eso no tiene precio ¿Te animas a probarlo? DALE PLAY y cuéntame en comentarios cuál vas a elegir Mira este vídeo para descubrir el método de entrenamiento definitivo que ha ayudado a mas de 1.000 corredores a alcanzar sus metas y objetivos https://estrategasdeltrailrun.com/regalo-metodo-yt _________________________________________________________________ ‍♀️ ‍♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://ximescanellas.com/hablamos-pod/ #trailrunning #podcastrunner #entrenamientointeligente

Se Habla Español
Español con noticias 69: Carreteras en mal estado - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 25:33


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Espero que estés disfrutando mucho del verano y de tus vacaciones, si es que ya las has tenido. A mí todavía me quedan unos días de descanso en Galicia, pero a finales de la próxima semana tendremos que volver a Luxemburgo para seguir trabajando. Y vamos a viajar por carretera, justo el tema del que voy a hablarte en este episodio. Para ofrecerte algo de contexto antes de escuchar la noticia, España cuenta con una de las redes de carreteras más extensas de Europa. En total, hay casi 20.000 kilómetros de vías de alta capacidad, o sea, de autopistas y autovías. Y aquí tenemos la primera cosa que explicar. ¿Qué diferencia hay entre autopistas y autovías? Bien. Las autopistas son vías o carreteras de alta velocidad, suelen ser de diseño más moderno, con trazados más rectos y curvas menos pronunciadas, con acceso controlado y, en muchos casos, de pago, es decir, con peaje. En cuanto a las autovías, también son rápidas y seguras, pero su trazado a menudo está adaptado de carreteras previas, suelen ser de gestión pública y gratuitas, y pueden tener más accesos directos desde otras carreteras. Y una cosa más sobre el pago en las autopistas. Aunque históricamente muchas autopistas eran de peaje, de pago, en los últimos años el gobierno ha ido liberalizando muchas de ellas. Hoy en día, quedan unos 1.500 kilómetros de autopistas de pago, pero esa cifra sigue disminuyendo. Como ejemplo, puedo decirte que para ir de Madrid a Galicia en coche nosotros atravesamos un tramo de autopista de peaje que cuesta alrededor de 14 euros, si no recuerdo mal. En Francia, sin embargo, las autopistas de peaje son más habituales. De hecho, pagamos casi 90 euros de peajes en Francia hasta llegar a España desde Luxemburgo. Pero vuelvo a mi país para contarte más cosas. Las autopistas de peaje actuales funcionan bajo un sistema de concesión: una empresa privada construye y mantiene la vía, y a cambio cobra a los usuarios durante un periodo determinado, a veces de hasta 50 años. Las autopistas y autovías son las vías o las carreteras más seguras del país, entre otras cosas porque cuentan con dos o tres carriles por cada dirección. Y aunque concentran el 80% del tráfico, solo representan el 25% de los accidentes mortales. Aun así, en 2023 hubo 345 fallecidos y casi 1.000 heridos graves en este tipo de vías, principalmente por exceso de velocidad y distracciones. Pero hay otro problema en la red de carreteras españolas, y es que muchas de esas vías se encuentran en mal estado de conservación. Es lo que vamos a escuchar en la noticia que he seleccionado para ti y que pertenece a Radio Nacional de España. En ella vas a encontrar tres voces distintas, que corresponden a dos periodistas y a un experto en la materia. Presta mucha atención porque esto comienza ya. “Aviones, trenes y coches. La Asociación Española de la Carretera alerta en un informe de que estamos en el peor momento desde los años 80. Más de la mitad de la red está, dicen, Hugo Domínguez, deteriorada. Si viajan en coche se cruzarán con una señal de tráfico amarilla y roja donde se lee, atención, firme en mal estado. Cada vez hay más en más carreteras. La falta de mantenimiento de la red se ha acelerado en los últimos tres años. En España 34.000 kilómetros necesitan una obra urgente para reconstruirlas. En 2022 eran muchos menos kilómetros, 9.000 según la Asociación Española de la Carretera. Enrique Miralles es su director técnico. Hay una indignación por cosas que no son tan importantes como esta. Deberíamos cuidarlas e indignarnos, como por los hospitales en mal estado o como por la educación en mal estado. La asociación ha recorrido el país con un coche y una cámara con inteligencia artificial. Ha detectado baches, grietas, insuficiente asfalto, el peor estado de las carreteras en los últimos 40 años, denuncian. Necesitan una inversión inminente de 13.000 millones de euros. Esa conservación insuficiente, explican, aumenta la siniestralidad, reduce la comodidad al volante y también implica un sobrecoste al consumir hasta un 12% más de combustible.” La verdad es que yo mismo he podido experimentar durante años el mal estado de las carreteras. Y no me refiero a carreteras secundarias, sino a autovías. De Madrid a Galicia hay tramos o zonas de la autovía 6 que se encuentran en muy malas condiciones, y no se han mejorado con el paso de los años. Bueno, vamos con las palabras o expresiones más interesantes de la noticia. Empezamos con el adjetivo deteriorada. Algo está deteriorado cuando ha perdido calidad o buen estado con el tiempo. La fachada del edificio está muy deteriorada por la humedad. La carretera está tan deteriorada que es peligrosa para los conductores. En cuanto al firme, nos referimos a la superficie de la carretera sobre la que circulan los vehículos. A veces lo llamamos simplemente asfalto, porque está hecho de ese material. El firme está agrietado y necesita ser renovado. Con la lluvia, el firme se vuelve más resbaladizo. Por otro lado, una obra es un trabajo de construcción, reparación o mejora de una casa, de un edificio o de una carretera. Están haciendo una obra para ampliar la carretera. La obra durará tres meses y afectará al tráfico. Más cosas. La palabra indignación se refiere al sentimiento de enfado o molestia ante algo que se considera injusto o inaceptable. La indignación de los vecinos creció al ver el mal estado de las calles. Expresó su indignación por la falta de inversión en educación. Y ahora vamos con los problemas concretos que aparecen en las carreteras. Podemos ver un bache, que es un hueco o depresión en el firme de una carretera. El coche sufrió daños al pasar por un bache profundo. Hay tantos baches que es difícil conducir sin dañar el vehículo. Y otro de los problemas son las grietas. Una grieta es una abertura o una fisura alargada en una superficie, como el suelo o una pared. Es como si el suelo estuviera un poco abierto en esa zona. Apareció una grieta en el asfalto tras las lluvias intensas. Las grietas en el puente preocupan a los ingenieros. Antes ya usé la palabra asfalto como sinónimo de firme, porque el asfalto es un material negro y pegajoso que se usa para hacer las carreteras. El asfalto nuevo hace que la carretera sea más segura. El calor derritió parte del asfalto en la autopista. Y dos cosas más. El adjetivo inminente significa que algo está a punto de ocurrir o suceder. El colapso del puente es inminente si no se repara. Se espera una tormenta inminente, según el pronóstico. Y por último, la siniestralidad es la frecuencia o el número de accidentes, especialmente de tráfico. La siniestralidad ha aumentado en las carreteras rurales. Reducir la siniestralidad es una prioridad para las autoridades. Muy bien. Con toda esta información ya estamos listos para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Aviones, trenes y coches. La Asociación Española de la Carretera alerta en un informe de que estamos en el peor momento desde los años 80. Más de la mitad de la red está, dicen, Hugo Domínguez, deteriorada. Si viajan en coche se cruzarán con una señal de tráfico amarilla y roja donde se lee, atención, firme en mal estado. Cada vez hay más en más carreteras. La falta de mantenimiento de la red se ha acelerado en los últimos tres años. En España 34.000 kilómetros necesitan una obra urgente para reconstruirlas. En 2022 eran muchos menos kilómetros, 9.000 según la Asociación Española de la Carretera. Enrique Miralles es su director técnico. Hay una indignación por cosas que no son tan importantes como esta. Deberíamos cuidarlas e indignarnos, como por los hospitales en mal estado o como por la educación en mal estado. La asociación ha recorrido el país con un coche y una cámara con inteligencia artificial. Ha detectado baches, grietas, insuficiente asfalto, el peor estado de las carreteras en los últimos 40 años, denuncian. Necesitan una inversión inminente de 13.000 millones de euros. Esa conservación insuficiente, explican, aumenta la siniestralidad, reduce la comodidad al volante y también implica un sobrecoste al consumir hasta un 12% más de combustible.” Un 12% más significa bastante dinero extra en gasolina, aunque ese no me parece el principal problema. Lo más grave es que el mal estado de las carreteras puede provocar un mayor número de accidentes mortales. Y las vidas de las personas fallecidas ya no se pueden recuperar jamás. Bien, voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras. En primer lugar nos dicen que la Asociación Española de la Carretera advierte en un documento reciente que atravesamos el peor escenario desde la década de los 80. Y es que, más del 50% de la infraestructura viaria se encuentra en malas condiciones. De hecho, la gente que se desplaza en automóvil es probable que se tope con una señalización vial en tonos amarillo y rojo que indica lo siguiente: “Precaución: pavimento dañado”. Este tipo de advertencias es cada vez más frecuente en distintas vías de circulación. La ausencia de conservación de la red se ha intensificado en los últimos tres años. En el territorio español, 34.000 kilómetros requieren intervenciones urgentes para su rehabilitación. En 2022, la cifra era considerablemente inferior: 9.000 kilómetros, según datos de la misma asociación. Enrique Miralles, su responsable técnico, señala que existe una preocupación social por asuntos menos relevantes que este. El experto cree que deberíamos prestar más atención y exigir mejoras, como lo hacemos con los centros sanitarios o el sistema educativo en mal estado. Esta entidad, la Asociación Española de la Carretera, ha recorrido el país utilizando un vehículo equipado con una cámara dotada de inteligencia artificial, que ha identificado hoyos, fisuras, capas de asfalto insuficientes y el deterioro más grave de las carreteras en las últimas cuatro décadas. Por eso denuncian que se requiere una inyección económica inmediata de 13.000 millones de euros. Según explican, esta falta de mantenimiento incrementa los accidentes, disminuye el confort al conducir y eleva los costes, ya que puede provocar un aumento del consumo de combustible de hasta un 12%. ¿Qué tal? ¿Te ha gustado mi resumen? Por cierto, aprovecho para recordarte que si tienes cualquier duda, puedes preguntarla en los comentarios. Intentaré responderla cuanto antes. Mientras tanto, escuchamos la noticia por última vez. “Aviones, trenes y coches. La Asociación Española de la Carretera alerta en un informe de que estamos en el peor momento desde los años 80. Más de la mitad de la red está, dicen, Hugo Domínguez, deteriorada. Si viajan en coche se cruzarán con una señal de tráfico amarilla y roja donde se lee, atención, firme en mal estado. Cada vez hay más en más carreteras. La falta de mantenimiento de la red se ha acelerado en los últimos tres años. En España 34.000 kilómetros necesitan una obra urgente para reconstruirlas. En 2022 eran muchos menos kilómetros, 9.000 según la Asociación Española de la Carretera. Enrique Miralles es su director técnico. Hay una indignación por cosas que no son tan importantes como esta. Deberíamos cuidarlas e indignarnos, como por los hospitales en mal estado o como por la educación en mal estado. La asociación ha recorrido el país con un coche y una cámara con inteligencia artificial. Ha detectado baches, grietas, insuficiente asfalto, el peor estado de las carreteras en los últimos 40 años, denuncian. Necesitan una inversión inminente de 13.000 millones de euros. Esa conservación insuficiente, explican, aumenta la siniestralidad, reduce la comodidad al volante y también implica un sobrecoste al consumir hasta un 12% más de combustible.” Bien, no quiero despedirme sin darte más datos interesantes sobre el tema que estamos tratando hoy. Por ejemplo, debes saber que la mayoría de los fallecimientos se producen en carreteras normales, es decir, aquellas que no son autopistas ni autovías. En 2024, estas vías concentraron el 72% de las muertes. Son más peligrosas por tener cruces, accesos directos y falta de separación entre los dos sentidos de la marcha, entre las dos direcciones. Y ¿en qué época del año hay más siniestros? Pues los meses de verano, especialmente julio y agosto, registran un aumento de accidentes mortales debido al mayor número de desplazamientos. Hay más viajes y, por tanto, se producen más accidentes. En cuanto a las causas, estas son las más frecuentes de los accidentes mortales: Distracciones (como el uso del móvil). Velocidad inadecuada. Fatiga o somnolencia. Consumo de alcohol o drogas. No usar el cinturón de seguridad. Mal estado de la vía. Para que te hagas una idea del problema, en 2023 murieron 1.145 personas en accidentes de tráfico en carretera. En 2024, la cifra aumentó ligeramente a 1.154 fallecidos, a pesar de haberse registrado un récord histórico de desplazamientos. En comparación con otras épocas, en los años 90 España superaba los 5.000 fallecidos anuales. Hoy, gracias a mejoras en infraestructuras, campañas de concienciación y avances tecnológicos, las cifras se han reducido a menos de 1.200 muertes al año, aunque aún queda mucho por hacer. En nuestro caso, lo que tenemos que hacer ahora es repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Deteriorada: Que ha perdido calidad o buen estado con el tiempo. -Firme: Superficie de la carretera sobre la que circulan los vehículos. -Obra: Trabajo de construcción, reparación o mejora de infraestructuras. -Indignación: Sentimiento de enfado o molestia ante algo que se considera injusto o inaceptable. -Bache: Hueco o depresión en el pavimento de una calle o carretera. -Grieta: Abertura o fisura alargada en una superficie, como el suelo o una pared. -Asfalto: Material negro y pegajoso que se usa para pavimentar calles y carreteras. -Inminente: Que está a punto de ocurrir. -Siniestralidad: Frecuencia o número de accidentes, especialmente de tráfico. Bueno, pues esto ha sido todo por hoy. Espero que hayas aprendido cosas nuevas y que las pongas en práctica cuanto antes. Te espero la próxima semana con más contenido extra solo para ti. Muchas gracias por tu apoyo. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Las 3 R's
MICROBIOTA ROTA = CUERPO ROTO con Gabriela Pineda y Nathaly Marcus en Las 3 R´s

Las 3 R's

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 26:37


Buscadores de sentido
1922. La fatiga de no ser uno mismo (respuesta a Curri)

Buscadores de sentido

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 10:58


Resumen de este audio: En esta audio abordamos el concepto de masking, el acto de ocultar quiénes somos realmente para agradar o encajar socialmente. Esta conducta, aunque común, puede resultar agotadora y generar malestar interior. El miedo a la opinión ajena, alimentado por el ego, nos lleva a actuar, de formas que no siempre sentimos auténticas. La propuesta no es dejar de protegernos, sino ser conscientes de cuándo lo hacemos y por qué. Hablamos de vivir desde el corazón y la ética como anclas de seguridad interna. Reconocer que no somos seres terminados, sino humanos en evolución, nos ayuda a tratarnos con compasión y sin juicios. La transformación comienza con la conciencia y la comprensión, no con la exigencia de perfección. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es

Hábitos Inteligentes
#299 - ¿Comer mal te está agotando? Alimentación y cansancio

Hábitos Inteligentes

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 24:58


¿Alguna vez te has sentido agotado, sin energía, incluso después de haber dormido bien? Podrías pensar que se trata solo de estrés o falta de sueño, pero tu alimentación podría estar desempeñando un papel mucho más importante de lo que imaginas. En este episodio te comparto como la alimentación influye en el cansancio diario, nutrientes clave que impactan en la energía en el día, así como recomendaciones en tus hábitos. Canal de Youtube Visita nuestra página web:  Hábitos Inteligentes ¡Síguenos en instagram!  Agenda tu cita por WhastApp   

Rocio Santibañez Metodo Yuen
¿Luchas con Inflamación y Fatiga? Fortalecimiento de Método Yuen Para Síndrome Metabólico y Obesidad

Rocio Santibañez Metodo Yuen

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 10:05


¿Luchas con inflamación y fatiga?Fortalecimiento con Método Yuen para Síndrome Metabólico y ObesidadCuando el cuerpo está en lucha constante con la inflamación, la resistencia a la insulina, el sobrepeso o la fatiga crónica, no solo hay un desequilibrio físico, sino también energético y emocional que necesita ser abordado profundamente.En esta sesión aplicamos el Método Yuen para identificar y eliminar las debilidades invisibles que alimentan el síndrome metabólico, la obesidad, la inflamación crónica y el agotamiento.Fortaleceremos para:Liberar bloqueos en el metabolismo, la digestión y la función hormonalEliminar emociones atrapadas que contribuyen al estancamiento físico (culpa, frustración, desesperanza)Corregir influencias externas: toxinas, estrés, sobrecarga alimenticia y genéticaFortalecer la conexión cuerpo-mente para reactivar tu energía vitalPotenciar tu capacidad para quemar, soltar y transformar desde dentro¿Lista para el cambio? Haz clic y comienza tu viaje hacia una vida sin límites.

AudioFit
Experto en ganar músculo: “Haz estos ejercicios para crecer en el gimnasio” Eneko Baz

AudioFit

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 115:16


En este episodio del Podcast de Fit Generation charlamos con Eneko Baz (@bazmen_science), entrenador personal experto en hipertrofia muscular. Hablamos a fondo sobre cómo maximizar la ganancia muscular, entrenar cada grupo muscular de forma eficiente y medir correctamente el volumen, la intensidad y la fatiga. También tratamos temas como el fallo muscular, las repeticiones efectivas, la sobrecarga progresiva, cómo romper estancamientos, rutinas de entrenamiento famosas y más. Un episodio muy interesante para quienes buscan mejorar su entrenamiento con base en la evidencia científica. ➡️ Instagram de Eneko (invitado): https://www.instagram.com/bazman_science/ ¿Buscas una carrera universitaria enfocada en el fitness o la nutrición? Descubre las carreras oficiales de Fit Generation. CAFYD - Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: https://bit.ly/4m72lqj NHYD - Nutrición Humana y Dietética: https://bit.ly/3Uyi31P ÍNDICE 00:00:00 A continuación… 00:02:55 Presentación de Eneko Baz 00:03:31 Cómo maximizar las ganancias musculares 00:10:00 Cómo entrenar cada grupo muscular 00:26:33 Cuánto entrenar y cómo medirlo 00:38:44 ¿Llegar al fallo muscular? 00:47:20 Teoría de los Volume Landmarks 00:51:50 Entrenar en volumen vs en definición 00:53:12 Peso y repeticiones 00:59:44 Fatiga y adaptaciones 01:01:54 Teoría de las repeticiones efectivas 01:06:31 La verdad sobre la sobrecarga progresiva 01:13:42 Cuántos días entrenar por semana 01:20:15 Opinión sobre rutinas famosas 01:28:05 Descargas de entrenamiento 01:30:48 Romper el estancamiento en el gimnasio 01:34:41 ¿Vamos a volver competir en culturismo? 01:36:10 ¿Has pensado en cambiarte al culturismo no natural? 01:38:01 Opinión sobre la WNBF (federación de culturismo natural) 01:43:37 Proteína y masa muscular 01:45:11 Proyectos y cambios de Eneko 01:49:54 Fuentes de ingresos de Eneko 01:51:44 ¿Cómo dedicarme al fitness? 01:54:24 Despedida del episodio

FM Mundo
#ElGranMusical | Fernando Chávez. Hígado graso el mal que se esconde tras la fatiga y el abdomen inflamado

FM Mundo

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 16:51


#ElGranMusical | Fernando Chávez. Hígado graso el mal que se esconde tras la fatiga y el abdomen inflamado by FM Mundo 98.1

Culto Doméstico 93FM
Culto Doméstico #1257

Culto Doméstico 93FM

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025


O Pr. Jonas Maciel, da Igreja Evangélica Espaço Reencontro em Tanguá, traz uma palavra baseada em Isaías 40.25-31. Deus não se cansa nem se fatiga, e Ele renova as forças dos que confiam n'Ele. Mesmo quando nos sentimos fracos, há um renovo disponível no Senhor para continuarmos a caminhada. Seja fortalecido por essa palavra e compartilhe este podcast com todos!

En Consulta el Podcast del ABC
T2. E22. Postura, sueño y visión: ¿Cómo te afectan las pantallas?

En Consulta el Podcast del ABC

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 43:47


¿Te cuesta concentrarte? ¿Sientes la vista cansada o molestias en el cuello y espalda? Tal vez no lo habías relacionado, pero las pantallas están afectando tu salud más de lo que crees. En este episodio la Dra. Mónica Amato Almanza, especialista en oftalmología y el Dr. David Islas García, especialista en neurología pediátrica, te explican de forma clara cómo la luz azul interfiere con la calidad de tu sueño, por qué pasar tantas horas frente a dispositivos puede dañar tu visión, y cómo la postura que adoptamos al usarlos afecta músculos y articulaciones. 02:15 ¿Por que el abuso de las pantallas es un problema de salud? 03:07 ¿Qué cambios se observan en la población? 03:59 ¿Las pantallas afectan igual a niños y adultos? 06:31 ¿Cómo afectan el cuerpo y la mente? 07:49 ¿Qué señales física muestran que una persona está presentando problemas con las pantallas? 08:44 Consecuencias del uso excesivo de las pantallas 09:24 Síndrome de la cabeza adelantada 10:40 Recomendaciones para una mejor postura 12:37 Terapias para la postura 13:42 Pantallas y sueño 19:37 ¿Cómo impacta en nuestra salud el dormir mal por el uso de las pantallas? 22:19 Recomendaciones para mejorar el sueño sin medicamentos 23:25 ¿Cómo el uso de pantallas afecta la vista? 28:19 Fatiga visual 30:46 Medidas preventivas 33:40 ¿Qué rol juegan los descansos? 36:55 ¿Enfoque interdisciplinario para tratar a las personas con adicción? Revisado por: Dra. Mónica Amato Almanza, especialista en oftalmología y el Dr. David Islas García, especialista en neurología pediátrica.

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
114. Visión de túnel en Fotografía de Paisaje

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 77:00


Este semana hablamos de la visión de túnel, un fenómeno que afecta a muchos fotógrafos, especialmente cuando visitan lugares icónicos.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta VISIÓN DE TÚNEL EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE En este episodio de Distancia Hiperfocal, junto a Roger Vivé, reflexionamos sobre un fenómeno muy común entre quienes practicamos la fotografía de paisaje: la "visión de túnel". Esa tendencia a fijarnos solo en una foto, una composición o una luz concreta que tenemos en mente y olvidarnos de observar todo lo que nos rodea. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Qué es la visión de túnel: Sucede cuando vamos a una localización icónica o con una idea muy concreta y nos centramos tanto en conseguir esa imagen ideal que dejamos de mirar alrededor. Esto puede hacer que perdamos oportunidades creativas o que terminemos frustrados si las condiciones no acompañan. Cómo identificarla: Algunos síntomas comunes incluyen repetir siempre los mismos encuadres, usar siempre el mismo objetivo o la misma altura de trípode, obsesionarse con una única foto o tipo de luz, no mirar hacia atrás o ignorar elementos clave como el primer plano o el fondo. Causas más frecuentes: Tener una imagen preconcebida en mente. Presión autoimpuesta por conseguir la "foto perfecta". Falta de exploración previa del lugar. Fatiga creativa o física. Exceso de planificación o rutina. Estrategias para salir de la visión de túnel: Observar antes de disparar, dejar la mochila y explorar. Cambiar de punto de vista (altura, dirección o ubicación). Utilizar distintas distancias focales, incluso forzándonos a usar lentes que no solemos utilizar. Practicar una composición más consciente y variada. Prestar atención a la luz, tanto en el sujeto principal como en el entorno. Mirar hacia atrás y no limitarse al punto de vista frontal. Volver a una localización en diferentes momentos o condiciones de luz. Dejar espacio para la improvisación. Ejemplos y anécdotas personales: Compartimos varios ejemplos reales donde inicialmente caímos en esta trampa visual, pero tras abrirnos a otras posibilidades conseguimos imágenes más interesantes y personales. Desde playas y bosques muy conocidos, hasta localizaciones menos exploradas, cada historia ilustra cómo romper con la rigidez mental puede dar lugar a fotos distintas y memorables. CONCLUSIONES La visión de túnel es algo que todos podemos experimentar, pero lo importante es ser conscientes de ello y tener herramientas para superarla. Mantener una mente abierta, observar con atención y experimentar sin miedo nos permite disfrutar más del proceso fotográfico y enriquecer nuestra mirada. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal s...

Capital
Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto: “Veo cierta fatiga en el mercado nacional”

Capital

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 27:59


Manuel Pinto, analista de mercados comenta la situación actual de los principales valores e índices bursátiles, destacando las crecientes dudas en torno a la evolución del mercado español. advierte sobre señales de fatiga en el mercado español y analiza el impacto de la caída del dólar en la inflación. Sobre esta situación Pinto comenta que “se empieza a notar cierta fatiga en el mercado nacional tras varios meses de subidas”, y matiza que, a pesar del optimismo mostrado por gestoras como BlackRock respecto a España, no observa catalizadores claros que impulsen al alza los valores en el corto plazo. “Los resultados empresariales de este trimestre pueden generar dudas y aumentar la volatilidad”, asegura.

Comiendo con María (Nutrición)

Seguramente has oído hablar del omega 3. Está en pescados, en semillas, en suplementos... pero, ¿realmente sabes qué es, para qué sirve y si lo necesitas? Hoy vamos a poner un poco de orden en todo este tema para que sepas si estás tomando suficiente, si tiene sentido suplementar y qué beneficios reales puedes esperar.

Conversaciones con el Reflejo
No eres flojo, solo estás cansado: construir hábitos, disciplina, burnout & fatiga

Conversaciones con el Reflejo

Play Episode Listen Later May 12, 2025 23:56


Cuando anotas todo lo que quieres hacer en una lista y al terminar el día ves que no cumpliste con ninguna de ellas se puede sentir como si hiciste algo mal. O si quizás no hiciste suficiente. Puede parecer flojera, pereza, falta de motivación. En este flujo de pensamientos es posible caer en una espiral de culpa y sentimientos de insuficiencia. Pero, ¿y si no eres flojo? ¿Y si tu energía no es la misma todos los días? ¿Qué haces cuando estás cansado? Hoy conversamos con el reflejo de los hábitos, que nos recuerdan que no necesariamente se trata de cuánto hacemos sino de cómo construir un sistema que nos impulse a ser quienes merecemos. club de lectura: https://patreon.com/ValeriaMachuca?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink-----------------------------------------------------------Music by Grace Chiang - biking to the beach - Music by Grace Chiang - biking to the beach - https://thmatc.co/?l=13FCFE00

Actitud Saludable
Diagnóstico temprano de enfermedades oncohematológicas para el médico de primer contacto | Hospital Galenia - E260

Actitud Saludable

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 44:55


El diagnóstico temprano de enfermedades oncohematológicas es fundamental para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. Estas patologías, que incluyen leucemias, linfomas y mielomas, pueden presentar síntomas sutiles que el médico de primer contacto debe identificar oportunamente. Fatiga persistente, fiebre sin causa aparente, ganglios inflamados o moretones frecuentes son señales que no deben ignorarse. Un diagnóstico ágil permite iniciar tratamientos específicos en etapas iniciales, aumentando considerablemente las posibilidades de éxito. Capacitarse en el reconocimiento de estos signos es clave para ofrecer atención médica oportuna y salvar vidas.La Dra. Ana Yuritzen Garcia Marín te invita a escuchar el #podcast para conocer más del tema. ¡No te pierdas sus recomendaciones! ¡Disfruta del episodio 260 y continúa escuchando cada uno de nuestros #PodcastsMédicos  preparados especialmente para ti!➡️ ENLACES DE INTERÉSOtros episodios de Actitud Saludable | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Secretos Hormonales con Norma Cuevas
050 | ¿Por qué estás tan cansada? La verdadera razón detrás de tu fatiga hormonal durante la perimenopausia

Secretos Hormonales con Norma Cuevas

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 14:44


Espero que este episodio te haya ayudado a entender mejor por qué puedes estar tan cansada y, más importante, qué hacer para recuperar tu energía.Si este episodio te resonó, compártelo con una amiga que también esté luchando con la fatiga.✨ ¿Quieres más tips y guías personalizadas?Sigue mi Instagram ⁠@normacuevashealthcoach⁠ donde comparto contenido diario sobre cómo balancear tus hormonas.

Comer Para Ganar
Retrasa la fatiga y rinde más: el poder del bicarbonato de sodio

Comer Para Ganar

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 24:28


¿Sabías que el bicarbonato de sodio es un suplemento deportivo? En este capítulo de Comer Para Ganar te contamos cómo el bicarbonato de sodio puede ayudarte a neutralizar la acidez muscular, retrasar la fatiga y mejorar tu rendimiento en entrenamientos intensos.¿Cómo funciona? ¿Cómo tomarlo? ¿Realmente vale la pena? Lo descubrimos aquí. ¡Dale play y entérate de todo!

Warrior Diplomacy
La gran fatiga democrática

Warrior Diplomacy

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 47:19


Tras el maratón electoral del año pasado, la pregunta es inevitable: ¿La democracia salió fortalecida o sufrió un nuevo golpe de desgaste? En este episodio, conversamos con Santiago Barrail, Policy Officer en European Partnership for Democracy, para analizar las tendencias democráticas que marcarán 2025. Hablamos de instituciones debilitadas, ciudadanos desencantados y el auge de liderazgos autoritarios que podrían definir el inicio de una era incierta. Recomendaciones:⁠¿El fin del Multilateralismo?⁠2025 - Tendencias, conflictos y el pulso de la GeopolíticaBukele: Autoritarismo MillenialPopulismo, Polarización y PostverdadNo te olvides de suscribirte a nuestro ⁠⁠⁠canal de WhatsApp⁠⁠⁠ y a nuestro⁠ ⁠⁠Newsletter⁠⁠⁠ mensual⁠⁠⁠ para estar al tanto de los desarrollos geopolíticos que pasan entre episodios.(0:00) - Introducción(3:08) - Crisis de representación y participación:(15:15) - El impacto en las  instituciones(28:21) -  Repercusiones para el orden mundial: Un mundo iliberal?(40:40) - ¿Qué sigue? Conclusiones

Dr. Peter Burgos Vega, PsyD - Almas en Espejo
Taller de Higiene Emocional: Limpiando el Alma de Toxinas Invisibles! - Dr. Peter Burgos-Vega, Psy.D

Dr. Peter Burgos Vega, PsyD - Almas en Espejo

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 76:54


Así como cuidamos nuestro cuerpo con hábitos de higiene física, nuestra mente y emociones también requieren una limpieza regular. Muchas veces acumulamos resentimientos, ansiedad, culpa, miedos y pensamientos negativos, sin darnos cuenta de que estos afectan nuestra paz, salud y relaciones. En este tema, exploraremos qué es la higiene emocional, por qué es vital y cómo podemos practicarla para vivir una vida más equilibrada y saludable. Qué es la Higiene Emocional? Es el conjunto de hábitos y prácticas que nos ayudan a manejar, procesar y liberar emociones negativas, evitando que se acumulen y dañen nuestro bienestar. Ejemplo de toxinas invisibles: • Resentimiento → Nos amarga y nos impide disfrutar el presente. • Culpa excesiva → Nos atrapa en el pasado y no nos deja avanzar. • Ansiedad → Nos roba la paz al enfocarnos en futuros inciertos. • Pensamientos autodestructivos → Minan nuestra autoestima y seguridad. Versículo clave: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida.” (Proverbios 4:23) Síntomas de una Mala Higiene Emocional • Reacciones impulsivas o explosivas. • Fatiga emocional constante. • Dificultad para perdonar o dejar ir el pasado. • Sentimientos de culpa o insuficiencia persistentes. • Problemas en relaciones por falta de comunicación o heridas no sanadas.Conferencias/Conserjería Virtual DisponibleCitas/ Invitaciones (787) 967-3597.Dr. Peter Burgos Vega Psy.D, MFT, LPPBilingual Family & Couple TherapyLicensed Psychoterapist, Marriage & Family Therapy: Crisis de Comunicación, Infidelidad, Crisis de Divorcio, Divorcio Emocional.Visite "Almas en Espejo": almasenespejo.comPágina de Facebook: drpeterburgosvegaPagina Web: https://peterburgos.wixsite.com/websiteCanal de YouTube: https://www.youtube.com/c/PeterBurgosVegaChannelEmail: peterburgos@yahoo.com

Una Mejor Manera de Vivir
Combatiendo la fatiga existencial

Una Mejor Manera de Vivir

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 2:05


La persona cansada de luchar y de sufrir, y a veces hasta de vivir, encuentra en Cristo el mejor estímulo para renovar su mente y combatir su fatiga existencial.

Nutrición y Salud con el Dr.Hernández
Fatiga crónica y hormonas: El poder del equilibrio entre cortisol, DHEA y pregnenolona.

Nutrición y Salud con el Dr.Hernández

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 21:40


¿Te sientes agotado todo el tiempo? ¿Te levantas cansado incluso después de dormir bien? La fatiga crónica podría estar relacionada con un desequilibrio hormonal que afecta tu energía, concentración y bienestar.

Estrategas del Trail y Run
#211 ¡Ay, mi pierna! EL DRAMA DE LOS CALAMBRES

Estrategas del Trail y Run

Play Episode Listen Later Feb 26, 2025 14:51


Hoy vamos a desmenuzar esos temidos calambres musculares que tanto nos fastidian. ¿Alguna vez has estado en plena carrera y de repente... ¡ZAS! Tu gemelo se convierte en una piedra? ¡Qué dolor! Y seguro te han dicho mil veces que comas plátanos para el potasio, ¿verdad? La realidad es más compleja. Kevin Miller, investigador especializado, concluye que aún no hay una causa única identificada. ¡No te asustes! Los calambres resultan de múltiples factores combinados. Existen dos teorías principales: la deshidratación-desequilibrio (la más antigua y cuestionada) y la neuromuscular (alteración del sistema nervioso). Pero la teoría con mayor respaldo es la multifactorial, que considera: ✔️Edad ✔️Nivel de condición física inadecuado ✔️Ejercicio más prolongado de lo habitual ✔️Temperatura muscular elevada ✔️Ambientes cálidos y húmedos Las causas más comunes son: ✔️Deshidratación ✔️Desequilibrio electrolítico (sodio, potasio) ✔️Fatiga muscular ✔️Mala circulación ¿Cómo prevenirlos? El entrenamiento de fuerza es CLAVE (¡otra razón más para hacerlo!), junto con hidratación adecuada, reposición de sales y preparación específica para tu competición. Si aun así te atacan durante una carrera, camina suavemente, estira con delicadeza. Recuerda: conoce tu cuerpo y adapta estas recomendaciones a tu situación particular. ¡Nos vemos en el próximo episodio! _________________________________________________________________ ‍♀️ ‍♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://ximescanellas.com/hablamos-pod/

Comiendo con María (Nutrición)
1980. Cómo regular mi reloj biológico.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 11:44


¿Qué son los ritmos circadianos?Los ritmos circadianos son ciclos biológicos de aproximadamente 24 horas que regulan funciones clave del organismo, como el sueño, la temperatura corporal, la producción de hormonas y el metabolismo. Estos ciclos están influenciados principalmente por la luz y la oscuridad y son controlados por un "reloj interno" ubicado en el hipotálamo, concretamente en el núcleo supraquiasmático.El ritmo circadiano más conocido es el ciclo sueño-vigilia, pero también afecta procesos como la digestión, la secreción de insulina, la reparación celular y el estado de ánimo.Importancia de los ritmos circadianosTener los ritmos circadianos bien regulados es fundamental para la salud. Si están en equilibrio, el cuerpo funciona de manera óptima, facilitando:✔️ Un sueño reparador, mejorando la memoria y el aprendizaje.✔️ Un metabolismo eficiente, favoreciendo la digestión y el control del peso.✔️ Un sistema inmunológico fuerte, reduciendo el riesgo de enfermedades.✔️ Una mejor regulación hormonal, equilibrando el cortisol (estrés), la melatonina (sueño) y la insulina (azúcar en sangre).✔️ Un estado de ánimo estable, disminuyendo la ansiedad y la depresión.Consecuencias de tener los ritmos circadianos alteradosCuando el ritmo circadiano se desajusta, puede afectar negativamente la salud a corto y largo plazo. Algunas consecuencias incluyen:❌ Problemas de sueño: Insomnio, despertares nocturnos o somnolencia diurna.❌ Fatiga y falta de energía: Sensación de cansancio constante.❌ Aumento de peso y desregulación metabólica: Mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina.❌ Problemas digestivos: Mala digestión, estreñimiento o síndrome del intestino irritable.❌ Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares: Hipertensión, inflamación y colesterol elevado.❌ Débil sistema inmune: Más vulnerabilidad a infecciones y enfermedades.❌ Alteraciones hormonales: Cambios en la regulación del estrés (cortisol elevado) y del hambre (aumento de grelina y disminución de leptina).❌ Problemas de salud mental: Ansiedad, depresión y cambios en el estado de ánimo.Cómo regular y equilibrar los ritmos circadianosAquí tienes algunas estrategias para sincronizar y mantener en equilibrio tu ritmo circadiano:

Comiendo con María (Nutrición)
1979. Caso real. Molestias digestivas, migrañas y fatiga.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Feb 24, 2025 22:14


"Molestias digestivas, migrañas y fatiga… el diagnóstico que nadie esperaba"Una paciente llega a consulta con síntomas digestivos persistentes: hinchazón, digestiones pesadas, diarrea y estreñimiento intermitentes. Después de varias pruebas, no encuentra respuestas. ¿Es SIBO? ¿Intolerancia a la lactosa? ¿Sensibilidad al gluten? Nada parece encajar.Los síntomas no solo afectan su digestión, también su día a día: migrañas frecuentes, fatiga inexplicable y problemas en la piel. Desesperada, empieza a eliminar alimentos de su dieta con la esperanza de encontrar alivio, pero el malestar persiste.Tras meses de incertidumbre, un análisis revela la clave: su organismo no está degradando correctamente la histamina debido a un déficit de DAO. Un diagnóstico que cambia por completo su enfoque y su calidad de vida.Un caso que demuestra la importancia de no quedarse solo en las intolerancias más comunes y de investigar más allá cuando los síntomas no mejoran.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

El Podcast del Sendero
Podcast 58: La CLAVE olvidada: Fatiga, depresión, obesidad, luz azul, ayuno, dieta, EMF | Dra. Isabel Belaustegui

El Podcast del Sendero

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 85:59


¿Y si hubiera un enlace oculto entre las grandes afecciones que nos quitan la salud hoy día? ¿Y si pudiéramos arreglarlo para así arreglar todas las áreas de nuestra vida?

Comiendo con María (Nutrición)
1963. Comer según el ciclo menstrual.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 20:30


Menstruación y cómo adaptar la alimentación, el ejercicio, el descanso y las rutinas en cada fase del cicloEl ciclo menstrual dura aproximadamente 28 días (aunque puede variar entre 21 y 35 días) y se divide en cuatro fases principales: menstrual, folicular, ovulatoria y lútea. Cada una de estas fases está influenciada por diferentes hormonas, lo que impacta la energía, el estado de ánimo, el apetito, la fuerza y la resistencia. Adaptar la alimentación, el ejercicio y las rutinas en función de estas fases puede mejorar el bienestar y el rendimiento.1. Fase Menstrual (Días 1-5)

Phitlosofia El Podcast
T.03 Ep. 27- Fatiga crónica con la Dra. Annabel Clavellina

Phitlosofia El Podcast

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 75:25


Según datos del IMSS, el 4.8% de la población mexicana padece de fatiga crónica, y de ese total, el 75% son mujeres. Es por ello que @denissephit quiso tocar el tema con una experta en el tema. La Dra. Annabel Clavellina quien ha sido asesora del Sistema de Salud Nacional Mexicano en la Secretaría de Salud Federal, ha tratado a cientos de pacientes con fatiga crónica y es creadora de diversos cursos en salud integral. En este episodio conocerás la diferencia entre burnout y fatiga crónica, sus principales síntomas, cómo lidiar con la carga mental y sobre todo, qué hacer para evitar llegar a este punto. Obtén un 20% de descuento en productos Birdman por ser parte de la tribu de Phitlosofía. Sólo da clic aquí y utiliza el siguiente código en tu compra: PODCASTBIRDMANTransforma tu cuerpo y hábitos con Phit. Entrena donde quieras y desde 20 minutos diarios. Síguenos en Instagram.

Comiendo con María (Nutrición)
1922. Caso real. La paciente desnutrida.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 24:07


Desnutrición post-cirugía bariátrica con IMC dentro de rangos normalesAntecedentes:Paciente: Mujer de 38 años.Contexto personal:Profesión: Trabaja en una oficina como asistente administrativa, con jornadas de 8 horas diarias.Estilo de vida:Desde que alcanzó un peso más bajo tras la cirugía, en 2020, ha cambiado su vida significativamente:Realiza planes sociales con más frecuencia, como cenas, salidas nocturnas y viajes cortos.Mantiene una fuerte preocupación por su imagen corporal, lo que ha llevado a una restricción dietética extrema por miedo a recuperar peso.Cirugía bariátrica: En 2016, se sometió a un bypass gástrico en Y de Roux debido a obesidad mórbida (IMC inicial de 42). Perdió más de 40 kg en el primer año tras la cirugía.Alimentación: Muy limitada y con un patrón rígido:Dieta baja en calorías, basada en ensaladas, caldos y frutas.Evita carbohidratos y grasas casi por completo.Consumo insuficiente de proteínas, limitado a pequeñas porciones de pollo o pescado.Omite comidas si siente que ha “comido mucho” el día anterior.Ejercicio: Aunque no realiza actividad física estructurada, camina largas distancias para “quemar calorías”.Estado emocional: Vive con constante miedo a recuperar peso, lo que genera ansiedad y rechazo a alimentos que percibe como “engordantes”.Motivo de consulta:Acude por:Fatiga severa, que dificulta su desempeño laboral.Caída del cabello y fragilidad en uñas.Mareos frecuentes y sensación de debilidad generalizada.Episodios de irritabilidad y baja tolerancia al estrés.Evaluación inicial:El diagnóstico fue complicado debido a su IMC dentro de rangos normales (22,4), lo que inicialmente no levantó sospechas de desnutrición. Sin embargo, un análisis más detallado reveló:Antropometría:Peso: 61 kg.Talla: 1,65 m.IMC: 22,4 (normal), pero:Pérdida significativa de masa muscular (sarcopenia).Aumento relativo del tejido graso, especialmente en abdomen y caderas, lo que enmascaraba su estado de desnutrición.Laboratorio:Deficiencias severas:Vitaminas liposolubles (A, D, K).Vitaminas del complejo B (especialmente B12 y B1).Niveles bajos de hierro sérico y ferritina.Hipoalbuminemia leve y desequilibrios electrolíticos (hipopotasemia).Evaluación dietética:Ingesta calórica diaria muy baja (700-900 kcal/día).Consumo de macronutrientes desequilibrado: excesivamente bajo en proteínas y grasas.Patrón alimentario basado en restricción extrema por miedo a ganar peso.Pruebas funcionales:Fuerza muscular disminuida.Bajo rendimiento en pruebas de resistencia.Intervención terapéutica:1. Fase inicial (primer mes): Diagnóstico confirmado y estabilizaciónSuplementación inmediata:Hierro intravenoso y vitamina B12 intramuscular.Vitaminas liposolubles en dosis terapéuticas (A, D, K).Nutrición enteral parcial con fórmula hipercalórica e hiperproteica para mejorar su estado nutricional sin aumentar su ansiedad por la comida.Educación inicial sobre los riesgos de la desnutrición y las consecuencias a largo plazo.2. Fase intermedia (meses 2-4): Rehabilitación alimentariaPlan de alimentación personalizado:Introducción progresiva de alimentos con un enfoque en densidad nutricional:Desayunos: Tortilla de huevo con aguacate y una pieza de fruta.Comidas: Proteína magra (pollo, pescado, tofu) con guarnición de quinoa o arroz integral y verduras al vapor.Cenas: Ensaladas completas con fuentes de proteína (huevo, atún) y grasas saludables (aceite de oliva, frutos secos).Incremento gradual de calorías para alcanzar al menos 1500 kcal/día sin que la paciente se sienta “culpable”.Fortificación de alimentos con suplementos en polvo ricos en proteínas.Apoyo psicológico:Terapia cognitivo-conductual (TCC) para tratar la ansiedad relacionada con la comida y el peso.Estrategias para normalizar la relación con la alimentación.3. Fase de mantenimiento (mes 5 en adelante): Estabilización a largo plazoMonitorización mensual de composición corporal para reforzar los cambios positivos.Educación continua sobre las necesidades calóricas y nutricionales de su cuerpo.Incorporación progresiva de ejercicio de fuerza para recuperar la masa muscular.Resultados:Estado físico:Incremento de masa muscular (+3 kg en 4 meses).Disminución de síntomas como fatiga y mareos.Composición corporal:Mejor distribución entre masa muscular y grasa.Bioquímica:Corrección de deficiencias vitamínicas y minerales.Calidad de vida:Reducción de la ansiedad por la comida y mayor flexibilidad en su dieta.Mejora de la energía y mayor disfrute de su vida social.Conclusión:Este caso evidencia que un IMC normal puede enmascarar una desnutrición severa, especialmente en pacientes con antecedentes de cirugía bariátrica y conductas alimentarias restrictivas. La cirugía, aunque efectiva en el manejo de la obesidad, requiere un seguimiento nutricional continuo. Resalta la importancia del enfoque multidisciplinar para tratar no solo las deficiencias físicas, sino también los problemas emocionales relacionados con la comida y la imagen corporal.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.

Andalusian Spanish to Go

El español de Andalucía (andaluz) es definitivamente uno de los dialectos más fascinantes y diferentes del español. Hoy te enseño la expresión OSÚ.

Comiendo con María (Nutrición)
1911. Alimentación y sistema inmune.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 14:05


Un sistema inmunológico debilitado se manifiesta con una serie de síntomas comunes, aunque varían de persona a persona. Algunos signos de alerta incluyen:Infecciones frecuentes: Si contraes resfriados, gripe o infecciones de garganta, oído o urinarias con frecuencia, puede ser una señal.Cicatrización lenta: Las heridas o cortes que tardan más de lo habitual en sanar pueden indicar un sistema inmune comprometido.Fatiga constante: Sentirte cansado incluso después de dormir bien podría ser un síntoma.Problemas digestivos: Un sistema inmunológico debilitado a veces se refleja en molestias digestivas, como diarrea o estreñimiento frecuentes.Respuestas alérgicas exacerbadas: Puede haber un aumento en las alergias o en las reacciones a ciertos alimentos o sustancias.Para reforzar el sistema inmunológico, puedes adoptar algunos hábitos y cambios en tu alimentación:Hábitos para mejorar el sistema inmunológicoDormir bien: La falta de sueño debilita el sistema inmune. Intenta dormir de 7 a 8 horas diarias.Reducir el estrés: El estrés crónico eleva el cortisol, una hormona que puede disminuir la efectividad del sistema inmunológico. Practicar mindfulness, yoga o técnicas de respiración profunda puede ayudar.Ejercicio regular: Realizar actividad física moderada de manera constante, como caminar, nadar o hacer ejercicios de fuerza, fortalece las defensas.Mantener una buena higiene: Lavarse las manos con frecuencia es fundamental para evitar infecciones.Alimentación para reforzar el sistema inmunológicoAumenta el consumo de frutas y verduras: Son ricas en antioxidantes y vitaminas que ayudan a proteger el organismo. La vitamina C, por ejemplo, es fundamental y se encuentra en frutas como naranjas, fresas y kiwi.Incorpora alimentos probióticos: Yogur, kéfir y alimentos fermentados como el chucrut o el kimchi promueven una flora intestinal saludable, clave para una buena inmunidad.Consume grasas saludables: Los omega-3, presentes en pescados grasos, semillas de chía y lino, ayudan a reducir la inflamación y mejorar la función inmunológica.Proteínas de calidad: La carne, el pescado, los huevos, las legumbres y los frutos secos son necesarios para la producción de anticuerpos y la regeneración celular.Hidratación: Mantenerse bien hidratado ayuda al organismo a eliminar toxinas y permite que el sistema inmune funcione correctamente.Con estos cambios, podrías notar mejoras en tu vitalidad y una mayor resistencia a las infecciones.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.