POPULARITY
Categories
Te invitamos a escucharnos todos los viernes en punto de las 14:00 hrs. En compañía de José Luis presentando su programa ¡Los apuntes del Profe! Hablamos de: Actualización Deportiva y Lo que viví en Acapulco!!!! Compártenos tus comentarios y síguenos en nuestras redes sociales. Proyecto Radio MX, con sentido Social.
En esta ocasión les traigo la historia de Maria Rosenthal, monja a quien la iglesia acuso de estar poseída. Además, una actualización del caso de Robert Durst, episodios 60 y 61. https://terrorcercadeti.com/ Facebook - https://www.facebook.com/terrorcerca/ Instagram - https://www.instagram.com/terrorcerca/ GoodReads - https://www.goodreads.com/user/show/130049089-terror-cerca-de-ti
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 15 de noviembre de 2023. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: José Medina Mora, presidente de la Coparmex Tema: Salarios Mínimos y Actualización Data Coparmex
Bienvenidos a Plantea Sixers - Salvados por la campana @planetasixers Tras otro verano convulso a lomos del atlántico, los de Pensilvania consiguen rehacerse y mostrar su mejor cara en esta nueva temporada de la NBA. Mejor récord de la liga, derrotando a los SuperCeltics y mostrando una solidez digna de un maestro en la pizarra como Nick Nurse. Aún así, es oro todo lo que reluce? El triplete de oro habitual con @cañitabrava , @Enekoko y @pedroogomezz14 analizan todo lo acontecido en estas primeras semanas de competición. - Actualización de estado de salud de Kelly Oubre Jr. - Es tan grande el Souflé? - El ojo de Philadelphia: de dónde surgió toda esta magia - Tyrese Maxey, la "máquina averiada" Twitch: https://www.twitch.tv/planetanba Discord: https://discord.gg/C5E2fJM5N6 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCj4tzJjOFNE2JD3D9sYAAQg?view_as=subscriber Twitter: @PlanetaNBA Instagram: planetanba_pr
En 10AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, estuvo Gustavo Marulanda, director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para hablar sobre el proyecto que busca establecer un tope sobre el impuesto predial en el país.
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: | ► https://www.youtube.com/@sonido_boom?sub_confirmation=1 | NUESTRO CANAL PRINCIPAL: | ► https://www.youtube.com/abuguet | (0:00) - Intro. | (1:15) - Patrañas. | (5:06) - ¿Alan Wake 2 es GOTY? Actualización sobre Alan Wake 2. | (14:25) - GTA 6 es real. Se avecina. Te volará los sesos. | (35:33) - Valve ha anunciado el Steam Deck OLED. | (52:45) - Playstation retrasó la mitad de sus juegos GAAS. | (1:09:24) - Vota en Los Premios Abuguet 2023. ¡Tú puedes elegir el GOTY! | === SPEEDRUN DE NOTICIAS === | (1:13:20) - Modern Warfare 3 no le está gustando a la crítica. | (1:15:08) - Warner Bros le agrega más fatalities a su DLC. | (1:18:34) - El multiplayer de The Last of Us 2 sigue vivo. | (1:19:54) - Adios a la integración con Twitter en Playstation. | (1:23:48) - Crunchy Roll comenzará a ofrecer videojuegos. | (1:25:13) - Más despidos en la industria (Van más de 6000 este año). | (1:28:52) - Ya vimos a Resident Evil Village correr en un iphone. | (1:32:23) - Braid ha vuelto. Saldrá para consolas modernas. | (1:39:55) - Nintendo hará una película live action de The Legend of Zelda. | (1:43:17) - La nueva expansión de Remnant 2. | (1:44:05) - Fortnite OG es todo un éxito. | (1:45:16) - Las ofertas y descuentos de la semana con el Arbano Peps. |
Actualización al conflicto entre Israel y Hamas
En este nuevo episodio descubrimos juntos las novedades que nos ha traído la última actualización de la línea Braille Brailliant de Humanware, que salió al mercado el pasado 1 de noviembre de 2023. Si queréis poneros en contacto conmigo podéis escribirme a la dirección de correo electrónico mariagarciagarmendia@gmail.com
Con el fin de reforzar la defensa contra el ransomware y aumentar la seguridad en Kubernetes, Veeam ha actualizado su producto Kasten by Veeam K10 a la versión 6.5. Esta versión promete mejorar la gestión de la seguridad en infraestructuras de contenedores y aborda problemas actuales en ciberseguridad. Con nuevas características y funcionalidades ampliadas, el Kasten by Veeam K10 V6.5 se establece como una solución importante para la protección de datos en entornos de nube.
No te pierdas de ningún contenido: https://isamarcial.com.mx https://instagram.com/isa_marcial https://twitter.com/isa_marcial/ https://facebook.com/isaias.marcial https://twitch.tv/isa_marcial https://www.tiktok.com/@isa_marcial http://s.kw.ai/u/@isa_marcial/9LxCxlEH https://anchor.fm/isamarcial https://t.me/isa_marcial Índice: 00:00 Intro y encuesta 01:45 Se filtran renders y especificaciones de Galaxy A25 03:18 Samsung está forzando cierre de Spotify y YouTube 04:53 Actualización de Final Cut Pro y Logic Pro para iPad y Mac 07:45 Recuperan carro robado con un AirTag 09:01 Samsung presenta su propio modelo de IA generativa 10:44 Huawei le ganaría a Samsung en lanzar un celular tríptico
Bienvenidos y bienvenidas a Haciendo Cosas, un podcast para hacedores de cosas: gente que tiene ideas e internet es su mesa de trabajo.¿Qué narices está pasando en Google y en Twitter?Buenísima pregunta.En este episodio nos centramos en revisar uno de los Google Updates más potentes de los últimos años y hacemos balance a la llegada de Tito Elon a Twitter 365 días por medio.
Actualización de la Guía de Paraísos Fiscales SV 2023.
En la actualización de nuestra Cartera Inversor Inteligente para este mes de octubre del 2023 te traigo algunas novedades relevantes.Como ya sabes, tienes un informe exclusivo sobre la actualidad mensual, el cual los suscriptores de nuestra lista privada reciben cada mes de forma gratuita. Lo tienes en el primer enlace de la descripción de este vídeo.¡Más allá de este regalo, hemos escuchado vuestras peticiones!Así que, además de toda la información relacionada con la evolución de nuestra cartera, este mes te comentaré un poco más acerca de las interesantes cuentas remuneradas, estas que tanto nos habéis estado comentando.Suscribirte a nuestro canal para conocer en primicia las próximas actualizaciones.
Johanna Caterina FALIEROCVPhD – Doctora en Derecho con Tesis Doctoral Distinguida en Protección de Datos Personales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Derecho Informático, con Programa de Actualización en Derecho del Consumidor Profundizado y Abogada en Derecho Empresarial y Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Directora del Programa de Actualización en Data Governance, Data Compliance, Infosec y Ciberseguridad de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Consultora Internacional y Directora de Faliero Attorneys At Law. Autora de 4 Libros, entre ellos: «LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES» (Editorial Ad Hoc – Año 2020).Por medio de la Acordada N° 32/2023 de la CSJN se dispuso la creación de la Oficina de Ciberseguridad de la misma, bajo la órbita de la Dirección de Sistemas, que será liderada por un funcionario con categoría de subdirector, con la misión de gestionar la seguridad cibernética de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, asegurando la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información y sistemas, mediante una gestión proactiva frente a amenazas cibernéticas y promoviendo una cultura robusta de seguridad informática. En la actualidad las ciberamenazas se encuentran en franco crecimiento y ningún sector, ni público ni privado, se encuentra a salvo. A nivel nacional, el sector judicial tiene la necesidad de mejorar sus capacidades de prevención y respuesta en materia de ciberincidentes, ya que a la fecha han habido una gran cantidad de data breaches y/o incidentes de ciberseguridad que han afectado a varios poderes judiciales a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional. De allí que es muy necesario que los mismos adquieran las competencias necesarias y se organicen para prevenir sucesos como estos y que asimismo lo hagan con la idoneidad profesional específica requerida, puesto que las respuestas retóricas institucionales hasta el momento no han sido eficaces, ni lo eficientes ni maduras y trasparentes como exige nuestra modernidad en ese campo.
En este episodio de Pensamientos Legales, el abogado hablará sobre los requisitos de presentación de informes de información sobre beneficiarios reales de la Ley de Transparencia Corporativa y es una actualización a medida que se acerca la fecha de entrada en vigor del 1 de enero de 2024 y FinCEN está publicando más información pública sobre este tema. Este es el Episodio 4: Actualización del abogado sobre los requisitos de presentación de informes de información sobre beneficiarios reales de la CTA. Si disfruta de este podcast, asegúrese de estar atento a más episodios del bufete de abogados de impuestos, litigios e inmigración de Coleman Jackson, P.C. Asegúrese de suscribirse, dejar un comentario y calificar nuestro podcast Legal Thoughts en Apple Podcasts, Spotify y Google Podcast. Visite el bufete de abogados de impuestos, litigios e inmigración de Coleman Jackson, P.C. en línea en www.cjacksonlaw.com
Como era de esperar Samsung es quien lleva la delantera fuera de los smartphones Pixel de Google, en actualizar sus equipos a la ultima versión de sistema operativo Android, y esta vez comienzan con la línea S23, ademas; Facebook e Instagram ofrecerán suscripción sin publicidad en Europa; Elon Musk quiere convertir X en una app de citas al estilo de Tinder y mucho más... Los temas del día: #Videos – Los videos de la semana en nuestras redes https://infosertecla.com/2023/10/30/videos-los-videos-de-la-semana-en-nuestras-redes-49/ #Samsung actualiza su línea S23 con Android 14 y One UI 6 https://infosertecla.com/2023/10/30/samsung-actualiza-su-linea-s23-con-andrid-14-y-one-ui-6/ #Podcast – Ingeniería Inversa No. 81 – Programas en desuso Parte II https://infosertecla.com/2023/10/27/podcast-ingenieria-inversa-no-81-programas-en-desuso-parte-ii/ Actualización a Xiaomi HyperOS, todos los dispositivos que lo recibirán https://hyperos.mi.com/ Threads está implementando soporte nativo para publicar GIF y realizar encuestas https://bgr.com/tech/threads-is-rolling-out-native-support-for-posting-gifs-and-running-polls/ Facebook e Instagram ofrecerán suscripción sin publicidad en Europa https://about.fb.com/news/2023/10/facebook-and-instagram-to-offer-subscription-for-no-ads-in-europe/? Elon Musk quiere convertir X en una app de citas al estilo de Tinder Como ayudar para que no haya fraude en las elecciones del 19 de noviembre del 2023 en Argentina https://t.me/app_fiscales APOYANOS DESDE PAYPAL https://www.paypal.me/arielmcorg APOYANOS DESDE PATREON https://www.patreon.com/radiogeek APOYANOS DESDE CAFECITO https://cafecito.app/radiogeek Podes seguirme desde Twitter @arielmcorg (www.twitter.com/arielmcorg) También desde Instagram @arielmcorg (www.instagram.com/arielmcorg) Sumate al canal de Telegram #Radiogeekpodcast (http://telegram.me/Radiogeekpodcast)
Nuestro Plan Estratégico 2023-2027 es el quinto bajo el cual HSD ha operado desde la unificación a finales de los años 90. Estos planes estratégicos expresan nuestra misión, metas y áreas de enfoque mientras nos esforzamos por aumentar el rendimiento de todos los estudiantes. Un plan claro y enfocado es fundamental para comunicar nuestras prioridades a todas las partes interesadas, sirve como hoja de ruta hacia el éxito y ayuda a alinear los esfuerzos hacia un resultado común centrado en los estudiantes. Si bien trabajamos activamente y realizamos un seguimiento de quince métricas para evaluar nuestro progreso, hay cinco objetivos de desempeño que destacaremos regularmente: % de estudiantes de 3.er grado con dominio en lectura a nivel de grado % de estudiantes que asisten a más del 90 % de sus días escolares matriculados % de estudiantes que participan en al menos una actividad extracurricular en la escuela % de estudiantes que están progresando según lo planeado para la graduación al final de su 9.º grado % de estudiantes que se gradúan dentro de un periodo de cuatro años tras haber ingresado a la escuela preparatoria y % de estudiantes que se gradúan dentro de un periodo de cinco años tras haber ingresado a la escuela preparatoria Ahora puede consultar una infografía con el estado actual de cada una de estas áreas en nuestro nuevo Panel informativo sobre el Plan Estratégico. A medida que podamos actualizar el panel con nuevos datos, comenzaremos a mostrar los cambios a través del tiempo. El próximo verano, una vez que tengamos los datos correspondientes a un año completo, realizaremos un informe compilado con la información sobre nuestro progreso en las quince métricas. Como parte de nuestro proceso de difusión, recopilación de comentarios y rendición de cuentas, ofrecemos a los padres y miembros de la comunidad la oportunidad de completar una encuesta cada otoño (inglés, español), en la que puede brindar su perspectiva sobre la calidad del programa educativo ofrecido en HSD. Por favor, dedique unos minutos para compartir sus ideas antes del jueves, 30 de noviembre de 2023. Los resultados de la encuesta se analizarán junto con los de nuestra encuesta estudiantil la próxima primavera para determinar los ajustes que debemos realizar a nuestro plan de cara al año escolar 2024-25. ¡Gracias! Los días miércoles y jueves, 25 y 26 de octubre, siete escuelas primarias de HSD disfrutaron de un acto temático en conmemoración del Día de los Muertos con la actuación de la banda con sede en San Diego, Jarabe Mexicano. Todos los miembros de Jarabe Mexicano son maestros de música capacitados y realizan regularmente giras de difusión educativa. El Mariachi Sangre Azul de Hilhi realizó el espectáculo de apertura para la banda en la presentación que se llevó a cabo en Minter Bridge el miércoles por la tarde, y también lo hizo en la presentación del grupo en “Patricia Reser Center for the Arts” en Beaverton el viernes por la noche. El horario de verano finaliza el domingo, 5 de noviembre a las 2:00 a.m. Recuerde retrasar sus relojes una hora antes de irse a dormir el sábado por la noche. La publicación de Noticias de la Semana se elabora y se envía por correo electrónico a las familias y a los miembros del personal de HSD cada semana durante el año escolar. Por favor, agregue esta dirección de correo electrónico a su lista de «remitentes seguros» para asegurarse de recibir siempre la publicación más reciente. Además, por favor no deje de agregar a sus enlaces favoritos el sitio web de nuestro distrito (hsd.k12.or.us) para mantenerse informado sobre lo que está sucediendo en nuestro distrito y en las escuelas.
En este episodio: Actualización de la 3ra semana de guerra entre Israel y Hamas
La American Heart Association publicó un documento con recomendaciones específicas para el manejo del paciente en paro cardiaco por intoxicación. Este artículo repasará las principales recomendaciones. Este es el quinto episodio de una serie de episodios relacionados al manejo del paro cardiaco por envenenamientos. En este episodio discutimos el manejo de la intoxicación por digoxina. Índice terapéutico de la dioxina El índice terapéutico mide la seguridad de un medicamento. Un medicamento con un índice terapéutico reducido significa que es necesario mantener una concentración muy precisa en la sangre. De lo contrario, no es suficiente para ser efectiva, o se vuelve tóxica. Según la farmacocinética y farmacodinamia, para que un medicamento sea efectivo, el cuerpo tiene primero que absorberlo a la circulación. Una vez en la circulación, el cuerpo va a metabolizarlo hasta eliminarlo completamente. Luego de un tiempo determinado, la dosis que queda en el cuerpo ya deja de ser efectiva. Si es necesario mantener una concentración constante en la sangre, entonces es necesario seguir administrando otras dosis a intervalos definidos para asegurar que el cuerpo siga teniendo un suplido constante de la droga para reemplazar lo que se va eliminando. La digoxina tiene un índice terapéutico muy reducido. Quiere decir que es necesario administrar una cantidad precisa del medicamento y medir cuánto es el nivel en la sangre para evitar correr el riesgo de haber administrado demasiado. La digoxina se excreta a través de los riñones. Si un paciente desarrolla fallo renal agudo, pudiera tener un aumento clínicamente significativo de los niveles de digoxina. Medicamentos que alteran la fracción libre de la digoxina Disminución del efecto de la digoxina Carbamazepine, fosfenitoína y fenobarbital Rifampin Aumento del efecto de la digoxina Amiodarona, carvedilol, ranozaline, ticagrelol Verapamil, tacrolimus, cyclosporine Azitromicina, eritromicina y claritromicina Fungicidas azoles Signos y síntomas de la intoxicación por digoxina La intoxicación con digoxina puede producir una amplia gama de signos y síntomas gastrointestinales, neurológicos y cardiacos: Signos cardiacos Cambios en el segmento ST (La descripción clásica del EKG del paciente con intoxicación con digoxina es una depresión del segmento ST con una curva cóncava.) Cambios en el intervalo QTc Taquicardia atrial Taquicardia nodal Taquicardia ventricular (especialmente taquicardia ventricular bidireccional) Bradicardia y bloqueo AV (1er grado y 2ndo grado Tipo 1) Bigeminismo ventricular Fibrilación ventricular o asístole Signos gastrointestinales (intoxicación aguda) Anorexia Náusea Vómitos Diarrea Disturbios visuales (color amarillo o verde) Signos neurológicos (intoxicación crónica) Confusión Debilidad Síncope Convulsiones Hiperkalemia Nota: La hipokalemia (causada, por ejemplo, por el uso de diuréticos) puede causar toxicidad por digoxina. Si el paciente tiene hipokalemia, pudiera ser necesario suplementar con potasio si se va a usar anticuerpos antidigoxina porque estos van a bajar los niveles de potasio aún mas. Si el paciente toma digoxina, es posible que los signos y síntomas que ve sea por la digoxina. La hiperkalemia por digoxina La intoxicación por digoxina puede causar hiperkalemia, pero el mecanismo de la hiperkalemia inducida por digoxina es diferente al mecanismo de la hiperkalemia por otras causas. Por lo tanto, el manejo es diferente. Mecanismo de hiperkamia por digoxina Los glucósidos cardiacos inhiben la bomba de sodio y potasio en las células cardiacas. El movimiento de calcio hacia afuera de la célula depende del movimiento de sodio. Los glucósidos cardiacos inhiben la bomba de sodio y potasio, por lo tanto están inhibiendo el movimiento de sodio. La inhibición de la bomba de sodio y potasio produce que el potasio deje de entrar a la célula, acumulándose afuera (hiperkalemia). La bomba de sodio y potasio no produce un balance eléctrico perfecto, por lo que el cuerpo recurre al movimiento de sodio y calcio para completar la repolarización. Al dejar de funcionar la bomba de sodio y potasio, aumentan los niveles de calcio dentro de la célula. Normalmente, este aumento en la concentración de calcio produce un aumento en la fuerza de contractilidad del músculo cardiaco. En teoría, y una muy limitada evidencia, si se inyecta más calcio para tratar la hiperkalemia, se puede agravar los niveles ya elevados de calcio dentro de la célula y se puede producir una contracción continua (contracción tetánica) que lleva a paro cardiaco. Aunque esto es un riesgo teórico, no hay mucha data que apoye la teoría y tampoco hay mucha data de que el calcio apoye este tipo de hiperkalemia porque el mecanismo es diferente. Manejo de la hiperkalemia por digoxina El manejo de la hiperkalemia por inducida por digoxina consiste primariamente en la administración de anticuerpos antidigoxina. Consulte al Centro de Control de Envenenamientos En los Estados Unidos y Puerto Rico, 1-800-222-1222. Algunos pacientes con ingestas recientes (< 1 hr) pudieran beneficiarse del uso de carbón activado. Pero, en general, el manejo se centra alrededor del uso de los anticuerpos antidigoxina. Recomendaciones de la American Heart Association para paro cardiaco por intoxicación con digoxina Recomendamos la administración de anticuerpos antidigoxina para envenenamientos con digoxina o digitoxina. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B-NR) Es razonable administrar anticuerpos antidigoxina para envenenamiento por sapo bufo o adelfa amarilla. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable administrar anticuerpos antidigoxina para tratar envenenamientos por glicósidos cardiacos que no sean digoxina, digitoxina, sapo bufo, o adelfa amarilla. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable administrar atropina para bradidisritmias causadas por digoxina y otros envenenamientos por glicósidos cardiacos. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable administrar un marcapasos eléctrico para tratar bradidisritmias debido a envenenamiento por digoxina y otros glicósidos cardiacos. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable administrar lidocaína, fenitoína, o bretilio para tratar disritmias ventriculares causadas por digitálicos y otros glicósidos cardiacos hasta que se pueda obtener anticuerpos antidigitálicos. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD). No recomendamos el uso de hemodiálisis, hemofiltración, hemoperfusión, o plasmaféresis para tratar envenenamiento por digoxina. (Clase de recomendación: 3: no beneficio, Nivel de evidencia: B-NR) Referencias Lavonas EJ, Akpunonu PD, Arens AM, Babu KM, Cao D, Hoffman RS, Hoyte CO, Mazer-Amirshahi ME, Stolbach A, St-Onge M, Thompson TM, Wang GS, Hoover AV, Drennan IR; on behalf of the American Heart Association. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2023;148:e•••–e•••. doi: 10.1161/ CIR.0000000000001161 https://litfl.com/digoxin-toxicity-ecg-library/ https://litfl.com/digoxin-effect-ecg-library/ https://litfl.com/calcium-digoxin-toxicity-and-stone-heart-theory/#:~:text=This%20is%20based%20on%20the,by%20causing%20delayed%20after%2Ddepolarisations https://emcrit.org/ibcc/dig/#:~:text=mechanism%20of%20action%20of%20digoxin,in%20patients%20with%20digoxin%20overdose.
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CUATRO NOTICIAS DEL DÍA: —'Solo quiero justicia', dice el cubano agredido por Mijaín López después de formalizar la denuncia https://diariodecuba.com/cuba/1698358012_50635.html —El MINSAP 'se debate' para utilizar de forma segura los insumos que aportan los pacientes https://diariodecuba.com/cuba/1698335719_50628.html —Medidas para salvar a Cuba que el Gobierno puede, pero no quiere aplicar https://diariodecuba.com/economia/1698318328_50534.html —Actualización conflicto en Gaza ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
Esta es una de la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría) y este episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Nuestro invitado es el Dr. Rubén Ruiz Santacruz y nos comparte sus experiencias a lo largo de su carrera médica sobre casos de pacientes pediátricos que terminan en una sala de cuidados intensivos, así como las medidas de prevención necesarias y criterios para reconocer los casos difíciles y referirlos de manera inmediata. Dr. Rubén Ruiz Santa Cruz, médico y cirujano egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Cuenta con Especialidad de Pediatría Universidad de San Carlos de Guatemala Hospital Roosevelt. Sub-Especialidad de Cuidados Intensivos Universidad Autónoma de Barcelona, España, Hospital San Joan De Deu. Se ha desempeñado como Especialista en Cuidados Intensivos en los Departamentos de Pediatría Hospital Roosevelt. Hospital General de Enfermedades IGSS zona 9, Hospital Juan Pablo II, Hospital Nacional Especializado de Villa Nueva, Director Médico Hospital, General De Enfermedades IGSS zona 9, Director Médico Hospital Infantil Juan Pablo II, Jefe Departamento de Pediatría Hospital Herrera Llerandi. Además, ex Presidente de la Asociación Guatemalteca De Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, ex vocal asambleas de juntas directivas de Asociación Pediátrica de Guatemala y Educación Pediátrica, Vocal de Educación Médica, Presidente de Asociación Pediátrica de Guatemala 2021, Vocal ALAPE 2021-2024 Consejo Directivo, Presidente de las VI conferencias de actualización de ALAPE y LXIV Congreso Nacional de Pediatría 2023. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Laura Sánchez, corresponsal en Acapulco
¿Qué es lo último que está sucediendo entre Israel y Hamas? Baruch Korman lo estará explicando en este video. Asimismo, el Dr. Korman estará haciendo una actualización especial sobre la conferencia Nacional de LoveIsrael.org en Orlando Florida, a celebrarse este fin de semana entrante. Este 24 de Octubre de 2023, estamos transmitiendo desde Ashdod, que se encuentra a unos 25 Kilómetros de la frontera con Gaza. En estas últimas horas, hemos visto una lluvia de cohetes que ha caído en nuestra ciudad, pero afortunadamente no hubo daños en nuestra ciudad. Síguenos en esta actualización sobre la guerra. Visita http://www.amarasaIsrael.org y entérate de lo último sobre nuestro Ministerio AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, especialmente con el hermano Christian Barrionuevo, un chileno-australiano que desde Sydney conduce programas cargados de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/nosotros/ (en español) https://loveisrael.org/about (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
¿Qué es lo último que está sucediendo entre Israel y Hamas? Baruch Korman lo estará explicando en este video. Asimismo, el Dr. Korman estará haciendo una actualización especial sobre la conferencia Nacional de LoveIsrael.org en Orlando Florida, a celebrarse este fin de semana entrante. Este 24 de Octubre de 2023, estamos transmitiendo desde Ashdod, que se encuentra a unos 25 Kilómetros de la frontera con Gaza. En estas últimas horas, hemos visto una lluvia de cohetes que ha caído en nuestra ciudad, pero afortunadamente no hubo daños en nuestra ciudad. Síguenos en esta actualización sobre la guerra. Visita http://www.amarasaIsrael.org y entérate de lo último sobre nuestro Ministerio AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, especialmente con el hermano Christian Barrionuevo, un chileno-australiano que desde Sydney conduce programas cargados de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/nosotros/ (en español) https://loveisrael.org/about (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
La American Heart Association publicó un documento con recomendaciones específicas para el manejo del paciente en paro cardiaco por intoxicación. Este artículo repasará las principales recomendaciones. Este es el cuarto episodio de una serie de episodios relacionados al manejo del paro cardiaco por envenenamientos. En este episodio discutimos el manejo de la intoxicación por cianuro. En adición a su uso en la limpieza de joyería, laboratorios y en procesos industriales, el cianuro se puede liberar en fuegos estructurales debido a la combustión incompleta de productos que contienen nitrógeno, tales como los plásticos, vinyl, lana y la seda. Mecanismo de toxicidad del cianuro El cianuro afecta la capacidad de la célula para utilizar el oxígeno. En específico, inhibe la respiración celular en la mitocondria. Esto puede llevar rápidamente a signos severos de hipoxia con colapso cardiovascular. Debido a que no es práctico obtener niveles de cianuro en un tiempo razonable, se debe sospechar dentro del contexto de alguien que ha estado potencialmente expuesto y/o esté experimentando signos de hipoxia refractaria. Antídotos: Hidroxocobalamina (Vitamina B-12), nitrito de sodio y tiosulfato de sodio El antídoto preferido es la vitamina B-12 (hidroxocobalamina). En segundo plano, puede considerarse el nitrito de sodio, sin embargo, puede complicar la hipoxia en presencia de intoxicación con monóxido de carbono. El tiosulfato de sodio se puede añadir a cualquiera de las dos intervenciones anteriores. Oxígeno al 100% La guía de la AHA menciona que algunos estudios en animales sugieren un mayor beneficio de los antídotos cuando se combinan con terapia de oxígeno al 100%, pero que no hay estudios hechos en humanos. Aunque esta sección trata específicamente la intoxicación con cianuro, es importante enfatizar que la exposición más común al cianuro es en fuegos estructurales y, por lo tanto, es necesario considerar también el monóxido de carbono. El tratamiento de la intoxicación con monóxido de carbono es oxígeno al 100%. Resumen de recomendaciones de la American Heart Association para intoxicación con cianuro Recomendamos que se administre hidroxocobalamina para la intoxicación con cianuro. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia C-LD) Recomendamos que el nitrito de sodio se administre para intoxicación con cianuro cuando no esté disponible la hidroxocobalamina. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: C-LD) En adición a administrar la hidroxocobalamina o el nitrito de sodio, es razonable administrar tiosulfato de sodio para la intoxicación con cianuro. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable administrar oxígeno al 100% para intoxicación con cianuro. (Clase de recomendación 2a, Nivel de evidencia: C-EO) Referencias Lavonas EJ, Akpunonu PD, Arens AM, Babu KM, Cao D, Hoffman RS, Hoyte CO, Mazer-Amirshahi ME, Stolbach A, St-Onge M, Thompson TM, Wang GS, Hoover AV, Drennan IR; on behalf of the American Heart Association. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2023;148:e•••–e•••. doi: 10.1161/ CIR.0000000000001161
Esta es una de la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría), este episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Nuestro invitado es el Dr. Andrés Enrique Cobar Bustamante y hablamos sobre la escoliosis idiopática. Esto es el encorvamiento lateral de la columna vertebral, el diagnóstico es clínico e incluye radiografías de la columna. El tratamiento depende de la gravedad de la curvatura. La escoliosis idiopática es la forma más frecuente de escoliosis y se observa en el 2-4% de los niños de 10 a 16 años. De esto y mucho más conversamos con nuestro invitado. El Dr. Andrés Enrique Cobar Bustamante estudió en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en la Universidad de Guadalajara en México. Estudió también en la Universidad de La Plata, Argentina. Cuenta con un Diplomado AOSpine de Cirugía de Columna Fellowship AOSpine, Bogotá, Colombia. Ha realizado Cirugía de Columna y Deformidades Fellowship Hospital Imbanaco, Cali, Colombia.Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva y Deformidades. Entre sus reconocimientos, obtuvo el Eduardo Luque Scholarship Recipient 2022 Shriners Hospital, Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. World Pediatric Project 2018: Actual Director de programa de Escoliosis. Jornadas de cirugía de escoliosis en Guatemala, reconocidas como las jornadas más grandes de escoliosis en Latinoamérica Asociado con Manos a la Salud (MAS). Fundación Local Delegado AOSpine Guatemala. Instagram: @orthospinegt @escoliosisguate ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Josefina Ríos y Enrique Yavar conversaron con Matías del Río, quien desde Argentina contó los detalles de las elecciones en el país trasandino. Además, junto a la Infiltrada, Paula Catena, comentaron la nueva citación a Miguel Crispi al Congreso. Y en el segundo bloque, Francesca Ravizza nos entregó todos los detalles de Santiago 2023 desde el Estadio Nacional.
En este episodio: Actualización del conflicto entre Israel y Hamas
Esta es una de la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría), este episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Nuestra invitada es la Dra. Zinzi Raquel Ríos García y en este episodio abordamos la importancia de la detección temprana de cardiopatías, desde el periodo prenatal y neonatal. Además, identificamos los grupos más vulnerables a tener cardiopatías, los tipos más comunes que se presentan y cómo un diagnóstico temprano puede marcar una gran diferencia en el paciente. La Dra. Ríos García estudió medicina en la Universidad de San Carlos en Guatemala, maestría en ciencias médicas con especialidad en pediatría en la misma universidad y en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Cursó su especialidad en cardiología pediátrica en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, Universidad Autónoma de México. Alta especialidad en angiotomografía y resonancia magnética de corazón y ecocardiografía pediátrica por la Universidad Autónoma de México. Diagnóstico prenatal y del recién nacido con cardiopatía congénita crítica: los tres pilares del tamiz cardiaco: www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=110870 ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
La American Heart Association publicó un documento con recomendaciones específicas para el manejo del paciente en paro cardiaco por intoxicación. Este artículo repasará las principales recomendaciones. Este es el tercer episodio de una serie de episodios relacionados al manejo del paro cardiaco por envenenamientos. En este episodio discutimos el manejo de la intoxicación por cocaína. Toxíndrome clásico de intoxicación por cocaína El toxíndome clásico de la intoxicación por cocaína está basado en la sobre-estimulación simpatomimética. A pesar de que la cocaína hace daño aún en dosis bajas, muchas personas usan la cocaína ilegalmente con fines recreaciones debido a su efecto de estimulación alfa y beta. Por lo tanto, hay pacientes que tienen presencia de cocaína pero no necesariamente tienen una queja principal asociada al uso de la cocaína. Para efectos de esta discusión, vamos a dividir los pacientes que usan cocaína en tres escenarios: Los pacientes que tienen signos típicos asociados al consumo de cocaína, con o sin una queja principal que amenaze la vida. Los pacientes con efectos adversos severos Paro cardiaco La cocaína produce signos y síntomas típicos de la estimulación alfa y beta: Taquicardia Hipertermia Hipertensión Diaforesis Agitación Dejando a un lado temporalmente la discusión de los efectos adversos a la salud, dos personas pudieran percibir estos signos de forma diferente: uno pudiera desearlo al punto de que la usa para obtener esta estimulación, y otra persona pudiera percibirlo como efectos no deseados. Es posible que las palpitaciones, sudoración y agitación sean percibidas como un signo desagradable. No obstante, es parte del efecto clásico de la cocaína y pudiera, o no, requerir atención médica de emergencia. En otros pacientes, la estimulación excesiva de los receptores beta y alfa pudiera producir una emergencia hipertensiva, vasoespasmo coronario, disección aórtica, y/o arritmias cardiacas que requieran atención médica de emergencia. Para efectos de esta discusión, voy a considerar el paciente en paro cardiaco como un escenario diferente porque el manejo es diferente. Manejo de emergencias asociadas al uso de cocaína Aunque los efectos anteriores, especialmente el potencial para producir infartos y arritmias, puede ser suficiente para llevar al paciente a un paro cardiaco, existe otro mecanismo por el cual el uso de cocaína está asociado a inestabilidad hemodinámica, arritmias y paro cardiaco: bloqueo de los canales de sodio y potasio. En el episodio anterior del ECCpodcast les mencionaba que el propranolol, a pesar de que puede producir inestabilidad puramente por el bloqueo de los canales beta, también actúa como bloqueador de canal de sodio y es este último mecanismo el que lo hace más peligroso que los demás betabloqueadores. De la misma manera, la cocaína puede producir efectos de bloqueo de canales de sodio y potasio que están asociados a emergencias médicas. Efectos debido al bloqueo de canales de sodio Prolongación del QRS Taquicardia de complejo ancho El manejo del bloqueo de canales de sodio puede incluir el uso de bicarbonato de sodio. Efectos debido al bloqueo de canales de potasio Prolongación del intervalo QTc La prolongación del intervalo QTc puede dar paso a una taquicardia ventricular polimórfica. El manejo de esta puede incluir el uso de magnesio. Otros efectos debido a sobre-estimulación alfa y beta En términos generales, el manejo de la sobre-estimulación por la cocaína está basado en el uso de benzodiazepinas para manejar los síntomas y jarabe de tiempo. Pueden haber algunas recomendaciones adicionales según el contexto clínico. Emergencias hipertensivas y síndrome coronario agudo La cocaína puede producir espasmo de las arterias coronarias, especialmente en personas que usan cocaína por primera vez. Es un mecanismo clásico de dolor de pecho y de síndrome coronario agudo en pacientes jóvenes. No obstante, el uso de cocaína, aún en dosis bajas, está asociado a eventos cardiovasculares mayores. La cocaína puede acelerar la producción de placas ateromatosas en las arterias coronarias, lo que puede inducir a enfermedad coronaria y síndrome coronario agudo. Las guías de la American Heart Association recomiendan que se usen vasodilatadores como los nitratos, la fentolamina y los bloqueadores de canales de calcio para pacientes con vasoespasmo coronario y/o emergencias hipertensivas. Arritmias ventriculares Al igual que con las arritmias ventriculares por propranolol, se recomienda el uso de lidocaína en vez de amiodarona o procainamida en pacientes con arritmias ventriculares, por el hecho del bloqueo de los canales de potasio. Taquicardias atriales La estimulación beta puede producir taquicardias atriales tales como taquicardia sinusal, fibrilación atrial o taquicardias nodales. Los betabloqueadores históricamente han estado prohibidos en los pacientes con taquicardias por cocaína. La estimulación simpática de la cocaína incluye efectos en los receptores alfa y beta (1 y 2). La estimulación alfa provoca vasoconstricción, pero la estimulación B2 provoca vasodilatación arterial. En otras palabras, la vasodilatación por B2 mantiene a raya la vasoconstricción por alfa. Si se elimina el efecto B2 (por el betabloqueador), ocurre una estimulación alfa sin oposición, lo que puede llevar a una crisis hipertensiva. Podemos argumentar que esto no se ve frecuentemente, y que algunos pacientes que son admitidos con síndrome coronario agudo y que han sido administrados betabloqueadores luego dan positivo a cocaína y nunca experimentaron una crisis hipertensiva. Aunque esto no ocurre en todos los pacientes, es una complicación potencial que puede ser evitada usando otro medicamento que no sea un betabloqueador. Paro cardiaco por intoxicación con cocaína Posiblemente lo único antes mencionado que aplique durante el manejo del paro cardiaco es la consideración del uso de bicarbonato y lidocaína. Resumen: Recomendaciones de la AHA para el manejo de pacientes con intoxicación por cocaína Recomendamos el enfriamiento rápido externo para pacientes con hipertermia que amenaza la vida por envenenamiento por cocaína. (Clase de recomendación 1, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable administrar bicarbonato de sodio para taquicardias de complejo ancho o paro cardiaco por envenenamiento por cocaína. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable administrar lidocaína para taquicardias de complejo ancho por envenenamiento por cocaína. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable administrar vasodilatadores (ej. nitratos, fentolamina, bloqueador de canal de calcio) para pacientes con vasoespasmo coronario o emergencias hipertensivas inducidas por cocaína. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Referencias Lavonas EJ, Akpunonu PD, Arens AM, Babu KM, Cao D, Hoffman RS, Hoyte CO, Mazer-Amirshahi ME, Stolbach A, St-Onge M, Thompson TM, Wang GS, Hoover AV, Drennan IR; on behalf of the American Heart Association. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2023;148:e•••–e•••. doi: 10.1161/ CIR.0000000000001161
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Díaz-Canel llama 'fracasados' a emigrados cubanos que critican al régimen https://diariodecuba.com/cuba/1697607671_50443.html —La Industria Alimentaria procesa hoy menos comida que en 2022 por el 'bloqueo', dice el Gobierno https://diariodecuba.com/cuba/1697587863_50441.html —Actualización: Se teme que cientos de personas hayan muerto en un hospital de Gaza —China funda un instituto para investigar la inteligencia artificial con científicos cubanos https://diariodecuba.com/cuba/1697550167_50428.html —'Cuando salí de Cuba', la historia desconocida de más de 3.000 niños cubanos enviados a España https://diariodecuba.com/cultura/1697551216_50427.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
Esta es una de la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría), y el episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Nuestra invitada es la Dra. María Pereira y hoy abordamos el lupus sistémico eritematoso: en qué consiste, causas, a qué grupo demográfico impacta más y qué tipo de tratamientos existen actualmente para esta enfermedad autoinmune. La Dra. María Pereira es originaria de Nicaragua. Obtuvo su residencia en pediatría en Nickalus Children's Hospital en Miami, FL en 2015 y su postgrado en la subespecialidad de reumatología pediatrica en Baylor College of Medicine en Houston, Texas en 2018. Actualmente trabaja como Profesora Asistente de Pediatría en Baylor College of Medicine y como Pediatra Reumatóloga en Texas Children´s Hospital. Además, es la directora asociada del programa de subespecialidad en reumatología pediátrica de Baylor College of Medicine. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
La American Heart Association publicó un documento con recomendaciones específicas para el manejo del paciente en paro cardiaco por intoxicación. Este artículo repasará las principales recomendaciones. Este es el segundo episodio de una serie de episodios relacionados al manejo del paro cardiaco por envenenamientos. A pesar del efecto de bloqueo de los receptores beta 1 y beta 2, el propranlol y el sotalol pueden causar inestabilidad cardiaca por bloqueo de canales de sodio y bloqueo de canales de potasio, respectivamente. Por lo tanto, el manejo de estos dos β-bloqueadores requiere una discusión adicional. Bloqueadores de canales beta La presentación del paciente con intoxicación con betabloqueadores incluye: Hipotensión Bradicardia Hipoglicemia Hiperkalemia Coma, convulsiones Manejo de sobredosis con betabloqueadores Atropina Glucagón Calcio (debido a hiperkalemia por intoxicación) Vasopresores Insulina en altas dosis Dextrosa (hipoglucemia debido a intoxicación, y debido a la insulina) ILE Therapy Resumen de las recomendaciones de la AHA para intoxicaciones con betabloqueadores Recomendamos la administración de insulina en altas dosis para la hipotensión debido a envenenamiento con betabloqueadores refractario a, o en conjunto con, terapia con vasopresores. Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B, NR Recomendamos que se administren vasopresores para la hipotensión debido a envenenamiento con betabloqueadores. Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable usar un bolo de glucagón, seguido de una infusión continua, para la bradicardia o hipotensión debido a envenenamiento por betabloqueadores. Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD Es razonable utilizar técnicas de soporte vital extracorpóreo como VA-ECMO para amenaza a la vida por sobredosis de betabloqueadores con shock cardiogénico refractario a intervenciones farmacológicas. Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD Puede ser razonable administrar atropina para bradicardia inducida por betabloqueadores. Nivel de recomendación: 2b, Clase de evidencia: C-LD Puede ser razonable intentar el uso de marcapasos eléctrico para bradicardia inducida por betabloqueadores. Nivel de recomendación: 2b, Clase de evidencia: C-LD Puede ser razonable usar hemodiálisis para amenazas a la vida por sobredosis con atenolol o sotalol. Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD La terapia de emulsión de lípidos intravenosos no es de beneficio para envenenamientos que amenazan la vida con betabloqueadores. Clase de recomendación: 3 no hay beneficio. Nivel de evidencia: C-LD Notas adicionales sobre el propranolol La sobredosis con propranolol puede producir un bloqueo en los canales de sodio. Los bloqueos de canales de sodio se manifiestan prolongación del complejo QRS y un complejo QRS predominantemente positivo en aVR. El manejo de los pacientes con intoxicaciones con bloqueadores de canales de sodio requiere la administración de bicarbonato de sodio. La amiodarona y la procainamida están contraindicadas en el manejo de los pacientes con intoxicación con bloqueadores de canales de sodio. Esta Guía de la AHA discute el tema de las intoxicaciones con bloqueadores de canales de sodio en otra sección, por lo que este tema no se expandió en esta sección de intoxicaciones con betabloqueadores. Notas adicionales sobre sotalol La sobredosis con sotalol puede producir prolongación del completo QTc, y como resultado el paciente puede tener torsada de punto. Bloqueadores de canales de calcio Dos tipos de bloqueadores de canales de calcio: Dihidropiridinos (frecuencia) Nifedipina Amlodipina No-dihidropiridinos (vasodilatación) Diltiazem Verapamil Resumen de recomendaciones de la AHA para intoxicaciones con bloqueadores de canales de calcio Recomendamos la administración de vasopresores para la hipotensión por envenenamiento con bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B-NR) Recomendamos la administración de insulina en dosis alta para hipotenso debido a envenenamiento con bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B-NR) Es razonable administrar calcio para envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable administrar atropina para bradicardias hemodinámicamente significativas debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable utilizar técnicas de soporte vital extracorpóreo tales como VA-ECMO para shock cardiogénico debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio que sea refractario a intervenciones farmacológicas. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable tratar con marcapasos eléctrico para envenenamientos con bloqueadores de canales de calcio con bradicardia refractaria. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD). La utilidad de los bolos e infusión de glucagón para envenenamientos por bloqueadores de canales de calcio es incierta. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) La utilidad de administrar azul de metileno para shock vasodilatorio refractario debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio es incierta. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) El uso rutinario de terapia con emulsión de lípidos intravenosos para envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio no está recomendado. (Clase de recomendación: 3, no hay beneficio, Nivel de evidencia: C-LD) Referencias Lavonas EJ, Akpunonu PD, Arens AM, Babu KM, Cao D, Hoffman RS, Hoyte CO, Mazer-Amirshahi ME, Stolbach A, St-Onge M, Thompson TM, Wang GS, Hoover AV, Drennan IR; on behalf of the American Heart Association. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2023;148:e•••–e•••. doi: 10.1161/ CIR.0000000000001161 https://litfl.com/beta-blocker-toxicity/ https://litfl.com/glucagon-as-an-antidote/ https://litfl.com/high-dose-insulin-euglycaemic-therapy/
La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy:Cara A:-Revista “Paralajes” del IAC, nº 1, 2023 “El Infrarrojo” (3:00)-Actualización de la búsqueda del Planeta 9 (7:00)-Resultado preliminar de la muestra de OSIRIS-REx de Bennu (15:00)-Garumbatitan morellensis: Un nuevo dinosaurio gigante del Cretáceo Inferior en la Península Ibérica (21:00)-JWST descubre JUMBOS, parejas de planetas gigantes sin estrellas (49:00)Este episodio continúa en la Cara BContertulios: Gastón Giribet, Sara Robisco, Francis Villatoro, Héctor Socas. Imagen de portada realizada con Midjourney. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace... y a veces ni eso! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Esta es una de la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría). Este episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Nuestro invitado es el Dr. Jorge Romero, actual Vicepresidente de la Junta Directiva de ASOPEDIA (Asociación Pediátrica Guatemala), y hablamos sobre las causas, clasificación y manejo del estreñimiento. El Dr. Jorge Romero es gastroenterólogo pediatra, estudió medicina en la Universidad de San Carlos en Guatemala y Pediatría en Hospital Roosevelt, Guatemala. Realizó un posgrado avalado por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Estudió Gastroenterología y Nutrición Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México y posgrado avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es docente de posgrado pediatría en el Hospital Roosevelt (Universidad de San Carlos de Guatemala) y en la Escuela de Nutrición (Universidad Francisco Marroquín). Instagram: @dr.chapugastropedia ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Continuando con la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría), este episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Una vez más tenemos como invitado al Dr. José Miguel Leal en Pediatras en Línea donde abordamos el tema de la tos, en qué consiste, causas, cómo se mejora y los mitos alrededor de este síntoma, que no es una enfermedad. El Dr. José Miguel Leal es Médico y Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos en Guatemala. Realizó una maestría en Pediatría en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con grado académico Magna Cum Laude y la especialidad en Neumología pediátrica en el Instituto nacional de Pediatría en Ciudad de México, avalado por UNAM. Es profesor y asesor de tesis de postgrado, y es el actual Presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala (AsoPedia), miembro de Asociación Guatemalteca de Neumología y Cirugía de tórax y miembro de Asociación Latinoamérica de Pediatría (ALAPE). ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Mauricio Meschoulam
La American Heart Association publicó un documento con recomendaciones específicas para el manejo del paciente en paro cardiaco por intoxicación. Este artículo repasará las principales recomendaciones. Este es el segundo episodio de una serie de episodios relacionados al manejo del paro cardiaco por envenenamientos. A pesar del efecto de bloqueo de los receptores beta 1 y beta 2, el propranlol y el sotalol pueden causar inestabilidad cardiaca por bloqueo de canales de sodio y bloqueo de canales de potasio, respectivamente. Por lo tanto, el manejo de estos dos β-bloqueadores requiere una discusión adicional. Bloqueadores de canales beta La presentación del paciente con intoxicación con betabloqueadores incluye: Hipotensión Bradicardia Hipoglicemia Hiperkalemia Coma, convulsiones Manejo de sobredosis con betabloqueadores Atropina Glucagón Calcio (debido a hiperkalemia por intoxicación) Vasopresores Insulina en altas dosis Dextrosa (hipoglucemia debido a intoxicación, y debido a la insulina) ILE Therapy Resumen de las recomendaciones de la AHA para intoxicaciones con betabloqueadores Recomendamos la administración de insulina en altas dosis para la hipotensión debido a envenenamiento con betabloqueadores refractario a, o en conjunto con, terapia con vasopresores. Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B, NR Recomendamos que se administren vasopresores para la hipotensión debido a envenenamiento con betabloqueadores. Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable usar un bolo de glucagón, seguido de una infusión continua, para la bradicardia o hipotensión debido a envenenamiento por betabloqueadores. Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD Es razonable utilizar técnicas de soporte vital extracorpóreo como VA-ECMO para amenaza a la vida por sobredosis de betabloqueadores con shock cardiogénico refractario a intervenciones farmacológicas. Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD Puede ser razonable administrar atropina para bradicardia inducida por betabloqueadores. Nivel de recomendación: 2b, Clase de evidencia: C-LD Puede ser razonable intentar el uso de marcapasos eléctrico para bradicardia inducida por betabloqueadores. Nivel de recomendación: 2b, Clase de evidencia: C-LD Puede ser razonable usar hemodiálisis para amenazas a la vida por sobredosis con atenolol o sotalol. Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD La terapia de emulsión de lípidos intravenosos no es de beneficio para envenenamientos que amenazan la vida con betabloqueadores. Clase de recomendación: 3 no hay beneficio. Nivel de evidencia: C-LD Notas adicionales sobre el propranolol La sobredosis con propranolol puede producir un bloqueo en los canales de sodio. Los bloqueos de canales de sodio se manifiestan prolongación del complejo QRS y un complejo QRS predominantemente positivo en aVR. El manejo de los pacientes con intoxicaciones con bloqueadores de canales de sodio requiere la administración de bicarbonato de sodio. La amiodarona y la procainamida están contraindicadas en el manejo de los pacientes con intoxicación con bloqueadores de canales de sodio. Esta Guía de la AHA discute el tema de las intoxicaciones con bloqueadores de canales de sodio en otra sección, por lo que este tema no se expandió en esta sección de intoxicaciones con betabloqueadores. Notas adicionales sobre sotalol La sobredosis con sotalol puede producir prolongación del completo QTc, y como resultado el paciente puede tener torsada de punto. Bloqueadores de canales de calcio Dos tipos de bloqueadores de canales de calcio: Dihidropiridinos (frecuencia) Nifedipina Amlodipina No-dihidropiridinos (vasodilatación) Diltiazem Verapamil Resumen de recomendaciones de la AHA para intoxicaciones con bloqueadores de canales de calcio Recomendamos la administración de vasopresores para la hipotensión por envenenamiento con bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B-NR) Recomendamos la administración de insulina en dosis alta para hipotenso debido a envenenamiento con bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 1, Nivel de evidencia: B-NR) Es razonable administrar calcio para envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable administrar atropina para bradicardias hemodinámicamente significativas debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Es razonable utilizar técnicas de soporte vital extracorpóreo tales como VA-ECMO para shock cardiogénico debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio que sea refractario a intervenciones farmacológicas. (Clase de recomendación: 2a, Nivel de evidencia: C-LD) Puede ser razonable tratar con marcapasos eléctrico para envenenamientos con bloqueadores de canales de calcio con bradicardia refractaria. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD). La utilidad de los bolos e infusión de glucagón para envenenamientos por bloqueadores de canales de calcio es incierta. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) La utilidad de administrar azul de metileno para shock vasodilatorio refractario debido a envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio es incierta. (Clase de recomendación: 2b, Nivel de evidencia: C-LD) El uso rutinario de terapia con emulsión de lípidos intravenosos para envenenamiento por bloqueadores de canales de calcio no está recomendado. (Clase de recomendación: 3, no hay beneficio, Nivel de evidencia: C-LD) Referencias Lavonas EJ, Akpunonu PD, Arens AM, Babu KM, Cao D, Hoffman RS, Hoyte CO, Mazer-Amirshahi ME, Stolbach A, St-Onge M, Thompson TM, Wang GS, Hoover AV, Drennan IR; on behalf of the American Heart Association. 2023 American Heart Association focused update on the management of patients with cardiac arrest or life-threatening toxicity due to poisoning: an update to the American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2023;148:e•••–e•••. doi: 10.1161/ CIR.0000000000001161 https://litfl.com/beta-blocker-toxicity/ https://litfl.com/glucagon-as-an-antidote/ https://litfl.com/high-dose-insulin-euglycaemic-therapy/
Actualización de lo que está pasando el día de hoy en Israel.
Actualización de lo que está pasando el día de hoy en Israel.
Continuando con la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría), este episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Nuestro invitado es precisamente el actual Presidente de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE), el Dr. Carlos Gilberto Alonso Rivera quien es médico cirujano, egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). En este episodio abordamos los trastornos de aprendizaje, definición de los mismos, la importancia del diagnóstico temprano y el rol de los padres y el pediatra en la consulta médica. El Dr. Carlos Alonso cuenta con la especialidad en pediatría médica, Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto SLP, subespecialidad en neurología pediátrica Centro Neurológico para niños y adolescentes, Monterrey, NL., México. Maestría en educación, con especialidad en comunicación, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Diplomado en Administración y Gerencia de la Atención Médica, ITESM. Titular y fundador de la subespecialidad de Neurología Pediátrica, Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” y UASLP. Ex presidente del Colegio de Pediatría de San Luis Potosí Ex Presidente de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica. Ex Presidente de la Federación de Pediatría del Centro Occidente de México (FEPECOME). Ex Presidente de la Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME). Miembro del Consejo Directivo de IPA. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Actualización de rankings después de un mes de temporada. Los 49ers regresan a la cima y mucho movimiento en la zona intermedia de la liga.
- Telluride considera una nueva campaña de comercializarse - Comisionados respaldan la financiación del cuidado infantil - Actualización de incidente de ira en la carretera
En este episodio nuestro Negociador en Jefe Duncan Crabtree-Ireland nos actualiza sobre la huelga de SAG-AFTRA. Discutimos temas clave como la protección frente al uso de imágenes generadas por IA, aumentos salariales justos, y la participación de los actores en las ganancias de las plataformas de streaming. Celebramos la unidad y solidaridad de nuestros miembros ante la negativa de los estudios a negociar de manera justa, y comentamos sobre estrategias legales y de política pública para proteger los derechos de los actores. Un episodio informativo sobre este importante momento para el sindicato de actores.
Conocer las tendencias SEO para 2024 te permitirá adelantarte a la competencia y mejorar tus resultados. Muy atento porque...Artículo completo: https://borjagiron.com/tendencias-seo-2024/Muy buenas y bienvenido al podcast “SEO para Google”, soy Borja Girón y cada miércoles aprenderás todo lo necesario para salir en las primeras posiciones de Google y generar más visitas y ventas. Recuerda unirte a la Comunidad Emprendedores desde: https://borjagiron.com/comunidad y podrás acceder a las sesiones de Mastermind cada lunes conmigo y el resto de emprendedores, al podcast secreto, a los retos y las categorías dentro del grupo de Telegram sobre Instagram, RRSS, Finanzas, criptomonedas, salud, Inteligencia Artificial, marketing, podcasting, productividad y todo lo necesario para hacer crecer tu negocio.Y ahora sí…¿Estás preparado? ¿Estás preparada? ¡Comenzamos!Conocer las tendencias SEO para 2024 te permitirá adelantarte a la competencia y mejorar tus resultados. Muy atento porque...Artículo completo: https://borjagiron.com/tendencias-seo-2024/…hoy voy a revelarte las que para mí son las tendencias SEO para 2024. Y si hablamos de tendencias SEO, la agencia SEO Eskimoz sin duda está a la vanguardia si quieres delegar el SEO de tu negocio.1: Resultados de búsqueda mejorados con Inteligencia Artificial generativa (SGE)Ya se adelantó en el evento Google I/O y ya están disponibles muchas de esas novedades en algunos países.2: Google Bard, ChatGPT y BingUn gran número de personas ya deciden buscar solo con ChatGPT, Bing a través de su app que integra búsquedas por voz o con Google Bard para solucionar sus problemas, aprender algo o simplemente a modo de entretenimiento.Interesante empezar a trabajar el SEO en Bing para 2024.3: Vídeos cortos insertados en las búsquedas y SEO en Redes SocialesAparecen cada vez más resultados en los buscadores con vídeos cortos sacados de redes sociales como TikTok.Con esto el trabajo de SEO en diversas redes sociales cobra más importancia que nunca.El formato audio ha perdido fuerza4: Contenido generado con IA5: Páginas personalizadas6: Contenido más directoPoco a poco de dejarán de crear webs de nicho en las que los primeros párrafos se centran en hacer perder el tiempo al lector para que permanezca más tiempo leyendo y viendo anuncios.7: IA a partir de estadísticas para realizar tareas y tomar acciónConclusionesGoogle está perdiendo de forma rápida el monopolio.En mi podcast “Noticias Marketing” te mantendré informado de todo esto.¿Qué más tendencias SEO para 2024 crees que llegarán?Actualización importante en Google Helpful Content.Únete a la comunidad de Emprendedores: https://borjagiron.com/comunidadRecuerda suscribirte al podcast para no perderte el resto de noticias, novedades, trucos y tendencias del mundo del SEO. Si quieres seguir escuchando estos episodios compártelo, dale a me gusta, deja 5 estrellas o comenta el episodio.También puedes acceder al curso de SEO desde https://triunfacontublog.com Soy Borja Girón, has escuchado el podcast SEO para Google, nos escuchamos en el próximo episodio.
Actualización de los Power Rankings después de la segunda semana de temporada de la NFL. Descubre quiénes suben, quiénes bajan.
En este episodio de BackTable, la Dra. Sara Lojo Lendoiro entrevista a la Dra. Eva Criado, radióloga intervencionista del Hospital Parc Taulí de Sabadell, Barcelona, sobre el manejo de las estenosis benignas en vía biliar y los stents biodegradables. --- EARN CME Reflect on how this Podcast applies to your day-to-day and earn free AMA PRA Category 1 CMEs: https://earnc.me/zVailz --- SHOW NOTES En primer lugar la Dra. Criado explica la clasificación de las estenosis biliares y las diferentes etiologías de las estenosis benignas, como causas iatrogénicas, procesos autoinmunes, inflamatorio-infecciosos, isquémicos o post-transplante hepático. Es crucial saber reconocer este tipo de estenosis y diagnosticar su etiología, ya que su no reconocimiento, o su tratamiento inadecuado deriva en complicaciones con riesgo vital para los pacientes. Las pruebas de imagen como la ecografía, el TC o la RM y colangioRM juegan un papel importante para la detección de estenosis biliares, su precisión diagnóstica y por tanto para su manejo y la planificación prequirúrgica A continuación la Dra. Criado resume las diferentes alterativas terapéuticas para la estenosis biliar benigna, como la cirugía y los tratamientos mínimamente invasivos, tanto endoscópicos como percutáneos, como son la dilatación y la colocación de stents. Ella enfatiza que la decisión sobre qué método utilizar debe de ser valorada de manera individualizada en función de la etiología, tipo y localización de la estenosis y factores de riesgo de cada paciente. Ambas doctoras destacan el hecho de que no existen unas guías de consenso entre las distintas sociedades que faciliten el manejo estandarizado con protocolos para el manejo de esta patología, lo cual sería muy Valioso. Adicionalmente, la Dra. Criado explica las posibilidades terapéuticas que ofrece la radiología intervencionista: la bilioplastia percutánea o dilatación, así como sus resultados y complicaciones, como la alta tasa de re-estenosis. Posteriormente pasa a evaluar los distintos tipos de stents, y específicamente los stents biodegradables, comentando las tasas de éxito técnico en su colocación, su permeabilidad primaria y la baja tasa de complicaciones que han demostrado en estudios multicéntricos a largo plazo, uno de los cuales es el registro Biella, un registro multicéntrico en el que han participado 11 centros españoles. También realiza un resumen de los diferentes tipos de stents biodegradables que hay hoy en día en el mercado y comenta las principales características mecánicas de los mismos. La Dra Criado concluye el episodio comentando su experiencia personal en el tratamiento de estenosis biliares benignas con stents biodegradables dando una serie de consejos prácticos para la liberación de estos stents y para prevenir complicaciones, así como las principales contraindicaciones y el tipo de seguimiento recomendado. También destaca la importancia de valorar cada caso individualmente y tomar decisiones bajo el marco de un equipo multidisciplinar. Finalmente comparte sus predicciones para el futuro de los stents biodegradables.