De 10 a 13 por el aire de Universidad 1075 Música e información en la mañana de la radio... Con la conducción de JORGE MONO PEREZ
Gera Szalkowickz, editor en NODAL Noticias de América Latina y el Caribe #ENELAIRE de #PilotodePrueba
Durante el Paro Nacional de Mujeres, una masiva marcha reclamó por el aborto legal, el fin de la violencia machista y la desigualdad. #ENELAIRE Andrea Zamparini, integrante de la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito, regional CABA
Un suceso político corre el riesgo de quedar atrapado en el medio. Para evitar esto, será condición ver mucho más allá de la línea del horizonte. Daniel Rosso, del Colectivo de periodistas Voces libres del pueblo, en Piloto de Prueba.
El sonido de un alfiler, el roce del terciopelo... un ritmo industrial de formas locales. Vamos a darle trama a los cuerpos: Clarita Tapia en esta nueva temporada habla del cambio como esencia del sistema. Chili Sivila Soza habla sobre las estrategias de marcas locales para agregar valor y Nadia Beluzo que nos explica cómo responde la industria textil a estas demandas.
En el día de ayer se suicidó Eduardo Lorenzo, el sacerdote de Gonnet que tenía pedido de captura por abusos a cinco adolescentes. El comunicado cómplice emitido por el Arzobispado #ENELAIRE Liliana Rodriguez, psicóloga de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Argentina.
La consultora Política FG y Asociados dio a conocer su último informe sobre la valoración del discurso inaugural del Presidente Alberto Fernández obtenido mediante una encuesta. Conversamos con Federico González, director de FG
Hoy lunes 16 familiares y amigas del colegio Liceo Víctor Mercante de La Plata convocaron a una intervención de protesta en el tribunal 1 º de La Plata, calle 8 entre 57 y 58, para exigir perpetua para Gustavo Arzamendia, asesino de Lucía Ríos Müller, quien fue atacada por su ex novio en septiembre de 2017, y llega el momento de su juicio. Denuncian que el caso no tiene la carátula de femicidio, Conversamos con Zoe López, amiga de Lucía.
FIBRA FestiFeria es la primera convocatoria de esta unión de trabajadorxs autogestivxs y artistas, productorxs y consumidorxs de la cultura local, afines a la construcción y al sostén colectivo. Este sábado a las 17 en C.I.T.A (Cooperativa Industrial Textil Argentina). ENELAIRE: Cintia Gomez Lettieri, de la Red Textil Cooperativas y Federación de Cooperativas Textiles
Este sábado 14 y domingo 15 de diciembre de 15 a 21 se lleva adelante EDITA - Feria de Editoriales, la 4ta edición de esta feria que reúne lo mejor del mundo editorial durante dos días en el EdificioKarakachoff, en calle 48 entre 6 y 7 de LaPlata. ENELAIRE: Francisco Maga, integrante de Editorial Malisia y uno de los organizadores de EDITA.
Se confirmó este viernes, en fallo unánime, la reincorporación de los últimos 12 trabajadores de la agencia de noticias Télam Agencia Nacional de Noticias con sentencia judicial pendiente que habían sido despedidos por el ex titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi. A partir de ahora comienza la reconstrucción de una agencia que garantizaba la federalización de la información. ENELAIRE Maria Laura Da Silva, de la Comision Interna de SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires
La música viaja hasta nuestra bandeja de entrada, las canciones llegan a la radio... los estrenos también forman parte del recorrido: "Desordenar", lo nuevo de Isla Mujeres Música. EN EL AIRE Fausti Sagasti antes de la presentación de la banda este viernes en Pura Vida Bar
Día de asunción de ministros en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata. EN EL AIRE: Juan Manuel Negri, Director del portal Diputados Bonaerenses
Hay diferentes factores que afectan la sustentación y la resistencia al avance, la dirección del viento no debe confundirse con el ángulo de incidencia... Gerardo Szalkowickz, periodista y editor en NODAL Noticias de América Latina y el Caribe en PilotodePrueba
Mañana Hernán Lombardi deja su gestión y los trabajadores denuncian el vaciamiento del sistema de medios públicos. El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos organizará en el playón del Centro Cultural Kirchner una despedida del Titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos. A lo largo de su gestión, que comenzó en 2015, Lombardi efectuó una enorme cantidad de despidos en el sector, uno de los ejemplos más conocidos fueron los 354 despidos de la agencia de noticias Télam o los 400 despidos que realizó en el CCK. Conversamos con Sebastián Struciat delegado de Satsaid.
Es el proyecto de experimentación y registro sonoro en casa resonar, activo desde 2017 en Villa Elisa. El trío compuesto por Gustavo Caccavo en voz y sintetizadores, Seba Porro en batería, percusión e ingeniería de sonido y Richard Baldoni en voz batería, percusión, scratch, bajo y delay; estrena "La resolución" grabado y producido por TTT en 2019.
Julián Maradeo periodista, autor de "La trama detrás de los abusos y delitos sexuales de la Iglesia católica" publicó investigaciones en Página/12, Anfibia, entre otros medios como revista crisis sobre cómo encubre la iglesia los abusos
Este viernes los jueces subrogantes que están a cargo de la causa por los hechos ocurridos en los Centros Clandestinos de Detención conocidos como Pozo de Banfield y Pozo de Quilmes, convocaron a una audiencia preliminar. En esa audiencia se resuelven cuestiones técnicas y ordenatorias del futuro juicio oral, pero también se resuelve el lugar donde se realizarán las audiencias , el cronograma, el tiempo estimado del juicio, la presencia de los imputados durante el debate, entre otros temas. Existe un rumor acerca de la intención de los jueces de llevar este juicio a su jurisdicción (San Martín), que nos ha causado mucha preocupación. Conversamos con Guadalupe Godoy, abogada patrocinante de varias querellas en juicios de lesa humanidad sobre este intento de trasladar las causas.
Pasaron 10 años del histórico recital de Spinetta con Las Bandas Eternas en el Estadio de Vélez. Oscar Jalil nos lleva de vuelta al día en el que el flaco se celebró a sí mismo.
Hay diferentes factores que afectan la sustentación y la resistencia al avance, la dirección del viento no debe confundirse con el ángulo de incidencia... Gerardo Szalkowickz, periodista y editor en Agencia NODAL Noticias de América Latina y el Caribe en PilotodePrueba
La Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Argentina convoca para hoy a una conferencia de prensa a las 14 horas en 7 entre 56 y 57 de La Plata . Este lunes declaró una quinta víctima del cura Lorenzo y se conocerán detalles del testimonio que brindó, así como también se detallarán novedades de la causa ante un nuevo pedido de detención del cura por parte de la querella #ENELAIRE María Belén Bartoli, periodista y hermana de Julián Bartoli, una de las victimas denunciante de Lorenzo.
La delegación en solidaridad con Bolivia regresó a Buenos Aires y enumeró la decena de violaciones a los derechos humanos y la brutal represión que se vive en las calles y denunció las amenazas que sufrió la propia delegación que viajó. Conversamos con Sandra Carreño, representante de la comunidad boliviana en Argentina, secretaria general de las Bartolinas Sisa y referente del Frente Popular Darío Santillán
Golpe económico de Trump a Argentina y Brasil con un aumento de los aranceles al acero y al aluminio. Conversamos con Leonardo Bilanski, presidente de ENAC
Luego de ser pospuesto un día, finalmente este martes fue izado en el mástil escolta del Monumento Nacional a la Bandera el pabellón wiphala como mensaje de solidaridad al pueblo boliviano. La medida fue establecida por decreto del Concejo Muncipal y va a estar flameando hasta el 2 de diciembre, a apartir de una inciativa motorizada por la concejala Norma López. La medida además contó con el respaldo del Conculado del Estado Plurinacional de Bolivia.
Los medios hegemónicos construyen la idea de que Alberto Fernández responde al poder que ejerce CFK "desde las sombras" #ENELAIRE Daniel Raul Rosso, periodista en Voces Libres del Pueblo
La fascinación, capítulo 11: La Democracia. La forma de organización de nuestras sociedades ha ido cambiando con el tiempo, pasando por regímenes completamente diferentes. De todos ellos, el más reciente y casi consolidado es la democracia. Forma de gobierno que aún tiene mucho que mejorar, las democracias implican repensar la relación entre las necesidades de las personas y la violencia de las exclusiones. Fue sin duda Laclau y su idea de pueblo como “tarea por construir” un aporte fascinante para pensar lo que implica lo sustancial de los derechos. La presente parada en este viaje por la fascinación nos invita a repensarnos como arte de una tarea por realizar.
Este viernes se convoca a la 4º Marcha de la Gorra en La Plata, una jornada que busca visibilizar las distintas formas de violencia institucional. La convocatoria es a las 14 en Plaza Moreno donde se dará inicio a una movilización hasta la Dirección de Niñez y Adolescencia para luego culminar en Plaza San Martín, frente a la Gobernación. Allí se dará lugar a la lectura de un documento y luego se realizará un festival de música, con bandas en vivo e intervenciones de rap, feria de publicaciones y serigrafía. Conversamos con Micaela Barrena, desde Atrapamuros - Organización popular en cárceles una de las organizaciones convocantes.
Este jueves en la Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha a las 20 horas en el marco de la 14° edición del Festival de Cine Latinoamericano La Plata -Fesaalp La Plata - se presenta "El pájaro sos vos", el viaje documental que recorre 3 países hermanos: Argentina, Bolivia y Perú. Ahora, en medio de una Sudámerica que arde, el testimonio parece llegar en el momento indicado para ser compartido #ENELAIRE Matias Kraber, periodista, músico y realizador de este film
Hay diferentes factores que la sustentación y la resistencia al avance, la dirección del viento no debe confundirse con el ángulo de incidencia... Gerardo Szalkowickz, periodista y editor en Agencia NODAL Noticias de América Latina y el Caribe en su regreso a #PilotodePrueba
Ingeniería al servicio de la deconstrucción musical. En busca de una nueva dimensión espacial. El Club del Dub: Ecos electrónicos, remezcla instrumental y reverberaciones suenan en Universidad 1075
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las personas por su género (mayoritariamente violencia ejercida por hombres hacia mujeres) y reclamar políticas en todo el mundo para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana. En este contexto mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries, movilizan junto al Colectivo Mumalá -Mujeres de la Matria Latinoamericana- bajo la consigna “Matria libre de golpes”, “exigiendo la erradicación de la violencia hacia las mujeres en todo el mundo y también para visibilizar la violencia política que ocurre en la región. Reivindicamos y acompañamos la lucha de las "mujeres de pollera" bolivianas; violentadas, vejadas y despojadas de sus derechos. También en repudio al veto a la actualización del protocolo de ILE..." Conversamos con Victoria Aguirre, Abogada de MuMaLá Regional CABA
Este viernes los trabajadores de Canal Encuentro, Paka Paka y DeporTV se movilizan hasta la puerta de los canales contra el vaciamiento de los medios públicos #ENELAIRE Cristian Staussacher, delegado de SATSAID
La fascinación, capítulo 10: los acontecimientos. Existen momentos que parecen salirse del curso cotidiano del tiempo. Como las crisis o los temblores, se tratan de lapsus en los que aquello que parecía previsible se desarma. La filosofía ha pensado estas situaciones desde muchos puntos de vista dándole distintos nombres pero, en especial, el trabajo de Foucault sobre la idea de acontecimiento fue más que potente. Pensar los acontecimientos para poder hacer una filosofía situada, histórica, genealógica. ¿Cuáles fueron nuestros acontecimientos? Esta parada en el viaje por la fascinación de leer filosofía, trata de interrogarnos por las cesuras de la vida cotidiana.
Cómo se encuentran afectada la economía familiar con los valores de las góndolas y los alquileres... la columna semanal de Juan Aiello del Centro de Economía Política Argentina en Piloto de Prueba
#ENELAIRE Gisela Magri, cantante platense, nos cuenta sobre esta conquista histórica!
La asamblea de trabajadores del Teatro Argentino de La Plata describió la gestión de Vidal con un lapidario informe sobre el accionar de sus principales directivos: Martín Bauer y Claudio Montemurro: “nos vemos envueltos en una crítica situación que imposibilita el normal desarrollo de las tareas de la institución. Los aspectos no resueltos son alarmantes". Conversamos con Dolores Fernández, bailarina del ballet estable del Teatro Argentino.
Ningún golpe de Estado puede llevarse a cabo en América Latina sin la habilitación, aprobación, planificación o complicidad del Departamento de Estado. Solo Estados Unidos posee la capacidad de legitimar la discontinuidad de los sistemas institucionales dentro de la región. Hace cinco décadas se llevaban a cabo en nombre de la Guerra Fría, basados en una doctrina de la seguridad nacional difundida por la Escuela de las Américas La crónica de Jorge Elbaum, periodista en El Cohete a la Luna
Mañana sábado, Mato Ruiz en banda junto a su hijo Martín Ruiz, Mauro Cambarieri y Carlos Sánchez, se presentan en la Estación Provincial de La Plata para mostrar las nuevas canciones con aires más vinculados al rock mientras preparan disco para mayo del 2020.
Santiago Moraes & Transeúntes se presentan este domingo en La Plata para recorrer las canciones que forman parte de su primer disco solista y lo cuentan todo en Universidad 107.5
La fascinación, capítulo 9: El deseo. Desde hace mucho tiempo atrás, el deseo es caracterizado como aquello que nos falta. Como si buscáramos lo que no tenemos. Pero, ¿Podemos pensar el deseo desde otro lugar? Ciertamente es en este elemento en donde se libra una batalla entre la libertad y el poder por ver quién termina construyendo a las personas. ¿Deseamos libremente a partir de los afectos en los que estamos inmersos? O ¿Deseamos aquello que nos dicen que nos falta. Que aún no tenemos? En este viaje por la fascinación, paramos a leer a Deleuze y su propuesta de una noción del deseo que desborda por todas partes.
No puede comprobarse que haya habido fraude en las elecciones del 20 de octubre en Bolivia. Evo Morales triunfó por poco más del diez por ciento de los votos respecto al candidato opositor Carlos Mesa y cumplió con el requisito constitucional para evitar la segunda vuelta y ser proclamado presidente. Las irregularidades detectadas fueron marginales y no afectan ese resultado. La Organización de Estados Americanos había recomendado, antes de los comicios, el sistema de recuento rápido de votos que se utilizó y que ahora funge como excusa para respaldar el derrocamiento de Morales, aunque su resultado no tiene valor legal. El procesamiento de datos para el escrutinio definitivo no se detuvo por períodos de tiempo significativos en ningún momento. Conversamos con Nicolás Lantos, periodista de Página /12 y El Destape.
La columna de Juan Aiello, del CEPA - Centro de Economía Política Argentina
Ingeniería al servicio de la deconstrucción musical. En busca de una nueva dimensión espacial. El Club del Dub: Ecos electrónicos, remezcla instrumental y reverberaciones suenan en Universidad 1075
Clarita Tapia habla de cooperativismo junto a Cintia Gomez Lettieri.
Conversamos con Stella Calloni, periodista y escritora. Fue corresponsal de guerra en América Central y se especializó en política internacional. Su libro "Operación Cóndor", ha sido considerado uno de los más grandes aportes a la denuncia de las dictaduras del cono sur latinoamericano. Autora de "Evo en la mira: CIA y DEA en Bolivia", cronología de los momentos más importantes de la historia de Bolivia y las complejidades de los procesos actuales de transformación llevados a cabo por Evo Morales Ayma.
ATE CONICET La Plata expresó en un comunicado su repudio al golpe de estado perpetrado por las fuerzas militares reaccionarias contra el gobierno legítimo de Evo Morales. Alertaron sobre la escalada de violencia desatada contra el pueblo boliviano y sus organizaciones, y denuncian la complicidad del gobierno argentino de Mauricio Macri con la estrategia golpista. Conversamos con Andrés Stagnaro, profesor de Historia Americana en la facultad de Humanidades y miembro de la junta de ATE CONICET.
Javier Beresiarte, más conocido como El Milano, un amigo de la casa que nos trae lo que será la noche de este sábado en La Grieta en la fiesta Azabache y todo lo que hay para decir sobre sus canciones nuevas.
Continúa esta saga dedicada a la fascinación, capítulo 8: Hay frases potentes, fundantes, irremplazables. Ideas que movieron el piso y que hoy, cuando las releemos, podemos seguir oyendo el eco que provocaron cuando chocaron contra el status quo. De todas ellas, hubo una idea que como caballo de Troya, rompió y abrió toda una dimensión del pensamiento que venía pulsando por salir a la luz. “Mujer no se nace, mujer se hace”, sostuvo Simone de Beauvoir y la potencia de este enunciado cayó como un martillo sobre la historia de la filosofía. ¿Qué significa ser y que no ser? Y ¿Ser mujer? Nuestra octava parada es la fascinación que nos produce el poder de esta frase, la aparición de la mujer en la filosofía y la ruptura de un equilibrio hecho a medida solo de los hombres.
Un suceso político corre el riesgo de quedar atrapado en el medio. Para evitar esto, será condición ver mucho más allá de la línea del horizonte. Daniel Rosso, del Colectivo de periodistas Voces libres del pueblo, en Piloto de Prueba.
La columna de Juan Aiello, del CEPA - Centro de Economía Política Argentina
Ingeniería al servicio de la deconstrucción musical. En busca de una nueva dimensión espacial. El Club del Dub: Ecos electrónicos, remezcla instrumental y reverberaciones suenan en Universidad 1075
Sebastián Premici, periodista en Pagina 12 y Director de la Agencia Cadena del Sur, autor también de "Santiago Maldonado, un crimen de Estado" fue citado a declarar como testigo en la causa por la muerte del joven. En su investigación Premici apunta que en el marco de la llamada “Operación Huracán” y “Operación Andes”, Bullrich había pretendido instalar la idea de un supuesto tráfico de armas ilegal entre las comunidades de ambos países. Sin embargo, la información daba cuenta de algo mucho más grave y complejo: la ministra había montado un esquema de espionaje ilegal con dos funcionarios de la Gendarmería, Rafael Benz y Jorge Domínguez, quienes bajo sus órdenes viajaron a Esquel y Temuco, para entorpecer la investigación penal que debía investigar, justamente, a la propia Gendarmería Nacional.