POPULARITY
Categories
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el periodista especializado en Fuerzas Armadas y Seguridad Nacional, Juan Ibarrola, calificó como un hecho inédito la detención de altos mandos navales y varios marinos activos por presunta participación en redes de contrabando de combustible. El caso ha encendido las alarmas sobre la corrupción dentro de instituciones castrenses y plantea un reto para la credibilidad del Gobierno Federal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Huachicol fiscal: Detención de mandos marinos revela red de contrabando de combustible, Paquete Económico 2026: Lo que se espera de Hacienda y su impacto en el gasto público, Elecciones en Argentina: ¿qué significa la derrota de Milei en Buenos Aires?See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Pamela Cerdeira, David Saucedo, consultor en seguridad pública, habló sobre la detención de mandos marinos por presunto vínculo con una red de huachicol fiscal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hijos, principales agresores de adultos mayores en la CDMX Instalan módulos de salud en Edomex por Semana Nacional de Salud PúblicaPapa pide fin a guerras en Gaza y UcraniaMás información en nuestro podcast
Detención del vicealmirante Manuel Farías es un golpe certero de las fuerzas de seguridad y seguramente provocará un maremoto en la Semar.
Rebeca Carreras, portavoz de la Policía Nacional, explica los detalles dela detención de un hombre por hurto en un establecimiento de Valladolid
La actualidad de Bizkaia en un minuto. ¿Qué ha ocurrido el viernes 29 de agosto de 2025?
LA FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA ALCALDE; EL SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH Y EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD, PABLO VÁZQUEZ, DIERON A CONOCER DETALLES SOBRE LA DETENCIÓN DE ALGUNOS DE LOS INVOLUCRADOS EN EL HOMICIDIO DE XIMENA GUZMÁN Y JOSÉ MUÑOZ, COLABORADORES DE LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA, OCURRIDO EL 20 DE MAYO PASADO. GARCÍA HARFUCH INFORMÓ QUE SE REALIZARON 11 CATEOS ENTRE LAS ALCALDÍAS GAM Y XOCHIMILCO, Y LOS MUNICIPIOS MEXIQUENSES DE OTUMBA Y COACALCO EN EDOMEX PARA DAR CON LOS SOSPECHOSOS DEL ASESINATO. POR SU PARTE, LA FISCAL BERTHA ALCALDE ASEGURÓ QUE ESTAS ESTÁN SIENDO INVESTIGADOS POR PARTICIPAR EN LA COORDINACIÓN LOGÍSTICA DEL HOMICIDIO…See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó la detención domiciliaria de Álvaro Uribe y el expresidente recupera su libertad tras la condena por fraude procesal y soborno, decisión que generó reacciones políticas encontradas entre Iván Zepeda y María Fernanda Cabal. Además, Gustavo Petro criticó el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y advirtió sobre los riesgos de una posible invasión a Venezuela; la Procuraduría suspendió a Alfredo Saade por el caso de pasaportes; el Gobierno anunció impuestos a bienes de lujo, licores y cigarrillos en el marco de la discusión del presupuesto 2026; en Cundinamarca se registró un triple homicidio, en Bogotá protestas de bicitaxistas afectaron a más de 220 mil usuarios de TransMilenio, y en el Cauca las disidencias de las FARC atacaron y secuestraron a militares. En deportes, Atlético Nacional quedó eliminado de la Copa Libertadores mientras 11 Caldas sigue en la Sudamericana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El encuentro entre los presidentes de EEUU y Ucrania, en la Casa Blanca, fue cordial.Agentes de ICE detienen a repartidor de comidas en DC.Tres trabajadores hispanos interceptados por agentes enmascarados.Agentes de ICE detuvieron con violencia a una influencer que alertaba sobre las redadas.'El Mayo' Zambada se declarará culpable tras acuerdo con la fiscalía.Trump quiere eliminar el voto por correo en EE.UU.En Colombia registran a una bebé con el nombre de "Chat Yipiti".Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Alberto Treviño Medina, fue detenido en Estados Unidos en relación con el caso Odebrecht y las denuncias presentadas por Emilio Lozoya.
Esta mañana en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que, Carlos Treviño Medina, exdirector en PEMEX en los últimos dos años del sexenio de Peña Nieto, fue detenido ayer en Estados Unidos; la jefa del ejecutivo federal señaló que Treviño medina será extraditado a México y juzgado por delitos de corrupción por el caso Odebretch.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este en vivo estaremos hablando sobre las últimas noticias de inmigración y cómo podrían impactar a nuestra comunidad. Este es un espacio para mantenerte informado, analizar los cambios más recientes en las políticas migratorias y responder todas tus preguntas sobre inmigración en tiempo real.
Martes 12 de agosto: La fiscalía informó en horas de la noche que hay otros dos detenidos por el secuestro extorsivo realizado el jueves contra un empresario plagiado en Quilicura. El plazo de la detención de los primeros dos involucrados rige hasta mañana.
La fiscalía general de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que este jueves 7 de agosto se logró la detención de tres personas vinculadas con el asesinato de un niño de 5 años identificado como Fernando en el municipio de Los Reyes La Paz a quién le habrían quitado la vida para saldar una deuda de 1,000 pesos que la madre del menor habría contraído con ellos, por lo que fueron ingresados a un penal estatal. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La fiscalía general de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que este jueves 7 de agosto se logró la detención de tres personas vinculadas con el asesinato de un niño de 5 años identificado como Fernando en el municipio de Los Reyes La Paz a quién le habrían quitado la vida para saldar una deuda de 1,000 pesos que la madre del menor habría contraído con ellos, por lo que fueron ingresados a un penal estatal. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Thomas Kennedy, vocero de la Coalición de Migrantes habló de las denuncias de abusos en el centro de detención Alligator Alcatraz, en Florida.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Detención de Sandra Lucía Téllez
En más notas, motín en penal de Tuxpan deja ocho fallecidos y diez lesionados, en información de El Esto, ¡Oro para Osmar Olvera! El mexicano gana en trampolín 3m en el Mundial de Singapur, en información internacional, Israel bloquea ayuda humanitaria en Gaza, mientras rehenes de Hamas sufren la crisis en el enclave, en los espectáculos, fan de Oasis muere tras caer de una grada durante el concierto de la banda en Londres. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Estados Unidos, se multiplican las denuncias sobre las condiciones abusivas de detención en Alligator Alcatraz, una de las cárceles migratorias, inaugurada hace un mes en Florida por Donald Trump para acelerar las expulsiones de extranjeros. Los jueces examinan actualmente dos demandas contra la creación de este polémico centro. “Están en una jaula. En cada jaula tienen 32 camas”, explica a RFI la estadounidense Ashly Valdez, esposa de un reo cubano de 31 años y detenido desde el 11 de julio. La mujer, quien reside en Orlando, alerta sobre las condiciones de detención infrahumanas impuestas a su esposo Gonzalo Almanza en Alligator Alcatraz, la cárcel migratoria inaugurada el 1 de julio en Florida por Donald Trump para facilitar las expulsiones de extranjeros. “No tienen acceso a abogados” “Tienen un aire acondicionado que está súper frío. O sea, imagínese bañarse en agua fría y salir y estar en el frío. Tienen una cámara ahí encima de los toilets que está viendo cuando los hombres vienen y hacen sus cosas. No tienen privacidad. Ha habido casos donde ni les quieren dar papel, rollos de toilet. Imagínese, 32 hombres y les dan un rollo de toilet. Y les dicen que ya les dieron uno para 32 personas. La comida, no están dando porciones para adultos, están comiendo un sándwich”, denuncia Valdez. “Otra cosa que deben tomar en cuenta es que ellos tienen ocho luces sobre cada jaula, que son LED, que son brillantes, brillantes y están prendidas 24 siete, no se apagan. Un perro vive mejor. Tienen acceso al teléfono que es la única cosa, pero no tienen acceso a abogados, nadie puede entrar a verlos. Les quitaron todos sus derechos. Mi esposo está aquí, tiene su residencia permanente, no es un ilegal”, subraya. Gonzalo Almanza llegó a Estados Unidos a los seis años y vive legalmente en el país. Y aunque tiene antecedentes penales, su abogada asegura que cumple con sus obligaciones probatorias. Fue precisamente durante una de sus citas rutinarias con un oficial de justicia, que el hombre fue detenido, sin que hasta el momento se le haya notificado ningún cargo o motivo exacto. “Está en el limbo” “Él fue a ver a su probatoria y cuando ella abrió la puerta había dos agentes de ICE y le dijeron que tenían una orden administrativa contra él y no le dijeron nada más. Él está en un limbo. No hemos podido visitarlo. La abogada todavía no ha podido ir a verlo”, precisa la mujer. “En mi opinión, diseñaron el sistema para torturar y para que la gente simplemente renunciara a su caso y dijera 'no puedo quedarme aquí, quiero irme a casa ahora mismo, ni siquiera voy a intentar defender mi caso ante los tribunales'”, denuncia al micrófono de RFI Anna Weiser, defensora de Gonzalo Almanza y abogada especialista en asuntos migratorios en la firma Smith and Eulo. Actualmente, la creación de este centro de detención migratorio está siendo objeto de dos demandas en tribunales. Por una parte, organizaciones de derechos civiles estiman que la imposibilidad de los abogados de acceder a las instalaciones viola el derecho a un juicio equitativo. Y por otra parte, ONG ambientalistas consideran que las infraestructuras del centro, en la reserva natural del humedal de los Everglades, contradicen las normativas ambientales de protección de especies frágiles.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Ana Paula Ordorica, periodista, analista de la relación México-Estados Unidos y conductora del podcast Broojula, habló del Centro de Detención para Migrantes Alcatraz de los caimanes y la posibilidad de la creación de otros similares.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Estados Unidos, se multiplican las denuncias sobre las condiciones abusivas de detención en Alligator Alcatraz, una de las cárceles migratorias, inaugurada hace un mes en Florida por Donald Trump para acelerar las expulsiones de extranjeros. Los jueces examinan actualmente dos demandas contra la creación de este polémico centro. “Están en una jaula. En cada jaula tienen 32 camas”, explica a RFI la estadounidense Ashly Valdez, esposa de un reo cubano de 31 años y detenido desde el 11 de julio. La mujer, quien reside en Orlando, alerta sobre las condiciones de detención infrahumanas impuestas a su esposo Gonzalo Almanza en Alligator Alcatraz, la cárcel migratoria inaugurada el 1 de julio en Florida por Donald Trump para facilitar las expulsiones de extranjeros. “No tienen acceso a abogados” “Tienen un aire acondicionado que está súper frío. O sea, imagínese bañarse en agua fría y salir y estar en el frío. Tienen una cámara ahí encima de los toilets que está viendo cuando los hombres vienen y hacen sus cosas. No tienen privacidad. Ha habido casos donde ni les quieren dar papel, rollos de toilet. Imagínese, 32 hombres y les dan un rollo de toilet. Y les dicen que ya les dieron uno para 32 personas. La comida, no están dando porciones para adultos, están comiendo un sándwich”, denuncia Valdez. “Otra cosa que deben tomar en cuenta es que ellos tienen ocho luces sobre cada jaula, que son LED, que son brillantes, brillantes y están prendidas 24 siete, no se apagan. Un perro vive mejor. Tienen acceso al teléfono que es la única cosa, pero no tienen acceso a abogados, nadie puede entrar a verlos. Les quitaron todos sus derechos. Mi esposo está aquí, tiene su residencia permanente, no es un ilegal”, subraya. Gonzalo Almanza llegó a Estados Unidos a los seis años y vive legalmente en el país. Y aunque tiene antecedentes penales, su abogada asegura que cumple con sus obligaciones probatorias. Fue precisamente durante una de sus citas rutinarias con un oficial de justicia, que el hombre fue detenido, sin que hasta el momento se le haya notificado ningún cargo o motivo exacto. “Está en el limbo” “Él fue a ver a su probatoria y cuando ella abrió la puerta había dos agentes de ICE y le dijeron que tenían una orden administrativa contra él y no le dijeron nada más. Él está en un limbo. No hemos podido visitarlo. La abogada todavía no ha podido ir a verlo”, precisa la mujer. “En mi opinión, diseñaron el sistema para torturar y para que la gente simplemente renunciara a su caso y dijera 'no puedo quedarme aquí, quiero irme a casa ahora mismo, ni siquiera voy a intentar defender mi caso ante los tribunales'”, denuncia al micrófono de RFI Anna Weiser, defensora de Gonzalo Almanza y abogada especialista en asuntos migratorios en la firma Smith and Eulo. Actualmente, la creación de este centro de detención migratorio está siendo objeto de dos demandas en tribunales. Por una parte, organizaciones de derechos civiles estiman que la imposibilidad de los abogados de acceder a las instalaciones viola el derecho a un juicio equitativo. Y por otra parte, ONG ambientalistas consideran que las infraestructuras del centro, en la reserva natural del humedal de los Everglades, contradicen las normativas ambientales de protección de especies frágiles.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un informe publicado por la ONG relata prácticas en tres centros de detención de Florida que vulneran los derechos humanos y la legislación estadounidense en materia de migración. Hacinamiento, maltrato físico y psicológico, humillación e incluso muertes por falta de atención médica. La organización no gubernamental Human Rights Watch publicó el lunes 21 de julio un informe acerca de las violaciones de derechos humanos en tres centros de detención de migrantes en Estados Unidos, en el estado de Florida, entre los meses de enero y junio de 2025. Estos abusos, resultado de la actuación sistemática y deliberada de los guardias de seguridad y de los agentes de inmigración del gobierno estadounidense en estas cárceles, son "el resultado de un sistema de detención fundamentalmente deficiente", según el informe, elaborado a partir de entrevistas con reclusos del Centro de Procesamiento de Servicios de Krome (Krome), el Centro de Transición de Broward (BTC, por sus siglas en inglés) y el Centro Federal de Detención (FDC, por sus siglas en inglés) en Miami. "Algunas de estas personas estaban detenidas en los lugares donde hacen el procesamiento hasta 11 días, donde no había camas, el aire acondicionado estaba muy alto y tenían que dormir en el piso, sobre el cemento", señala Vicki Gaubeca, directora asociada de HRW para temas de migración. El texto recoge casos en los que se obligaba a los presos a comer en el suelo como si fuesen perros, y también de mujeres forzadas a usar el retrete a la vista de los hombres. Sin embargo, los abusos comienzan antes de llegar a las instalaciones, dentro de los autobuses en los que transportan a los detenidos. "Los trasladaban a todos encadenados, amarrados de pies, manos y cintura. También descubrimos que, en algunas ocasiones, los tuvieron detenidos en un autobús durante una noche entera, sin darles agua, ni comida ni la oportunidad de ir al baño. Es casi tortura", deplora Gaubeca. Saturación de cárceles En los tres centros de detención se supera la capacidad operativa. De acuerdo con el informe, en marzo, el número de detenidos en Krome era un 249% superior al nivel previo a la toma de posesión de Donald Trump, y en junio, los tres centros registraban una población un 111% más alta que antes de la investidura. Esto se debe principalmente a que el número de personas arrestadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no ha hecho más que aumentar desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca. A finales de junio eran 56.000, un 40% más que hace un año. Es la cifra más alta en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, 7 de cada 10 detenidos no tenía antecentes penales. Desde Human Rights Watch observan una vuelta de tuerca respecto de la primera administración Trump. "Lo que ahora estamos viendo es una intención por parte del presidente en cuanto al maltrato y la crueldad en contra de los inmigrantes. Lamentablemente, creo que vamos a observar un aumento en los abusos a los derechos humanos de los inmigrantes. De todos, no sólo de los detenidos, sino también de los que están en la comunidad". A nivel estatal, 45 de los 181 centros de detención autorizados superaban su capacidad, según datos del ICE. La superpoblación de las cárceles "va a servir de pretexto a Trump para construir nuevas instalaciones como la de Miami", advierte Gaubeca, refiriéndose a la reciente y polémica "Alligator Alcatraz", situada en el parque nacional de los Everglades, al sur de Florida, con capacidad para 5.000 personas. Human Rights Watch está investigando otros centros en los estados de Tejas, Arizona y California, donde ya se han detectando abusos similares.
El alto oficial en retiro Jesús Armando Arias Cabrales fue condenado por el delito de desaparición forzada por los hechos ocurridos en el Palacio de Justicia en 1985.
La actualidad de Bizkaia en un minuto. ¿Qué ha ocurrido el miércoles 16 de julio de 2025?
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un podcast de cultura pop con periodistas, psiquiatras y vestidas.
Luis Herrero analiza con Rosa Belmonte, Emilia Landaluce y Esther Nieto la prensa rosa.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Arturo Angel, Colaborador de W Radio en EU
El abogado Álex Vernot habló en La W sobre la orden de captura que emitió la Corte Suprema en su contra.
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, el periodista Julián Andrade habló del caso Julio César Chávez Jr. Quien fue detenido en EU y es señalado como afiliado al Cártel de Sinaloa. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Adrián Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Carlos Aguilar, 'El Zar' del boxeo, habló sobre la reciente detención de Julio César Chávez Jr. en Los Ángeles, California, por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico comenta la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar y Daniel Carande. Entrevista a Joaquín Moeckel, abogado de Cayetano.
Federico comenta la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar y Daniel Carande. Entrevista a Joaquín Moeckel, abogado de Cayetano.
Después de darse a conocer la detención de un grupo delictivo relacionado con robo de combustible mejor conocido como huachicol, el gobierno seguirá investigando si existió una posible colusión de trabajadores de Pemex en el caso.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Narciso Barranco se encuentra detenido en un centro del Servicio de Inmigración en Los Ángeles, mientras dos de sus hijos continúan en servicio activo en la Infantería de Marina de Estados Unidos, no muy lejos de allí, en la base de Fort Pendleton. Ya es hora de desenmascarar a los violentos escuadrones que intimidan y arrestan a personas como Narciso y de poner fin a las detenciones y deportaciones masivas, racistas y xenófobas, promovidas por Trump.
Narciso Barranco se encuentra detenido en un centro del Servicio de Inmigración en Los Ángeles, mientras dos de sus hijos continúan en servicio activo en la Infantería de Marina de Estados Unidos, no muy lejos de allí, en la base de Fort Pendleton. Ya es hora de desenmascarar a los violentos escuadrones que intimidan y arrestan a personas como Narciso y de poner fin a las detenciones y deportaciones masivas, racistas y xenófobas, promovidas por Trump.
Alerta Amarilla por persistencia de lluvias fuertes en 5 alcaldías Nueva ronda de negociaciones nucleares entre Estados Unidos e IránMás información en nuestro Podcast
Accidente vehicular pone en riesgo de deportación a una familia.Corte suprema autoriza a Trump a poner fin al parole humanitario.Guerra de aranceles provoca aumento de los seguros.La automatización hará desaparecer varios tipos de empleo.Riesgo de tiempo severo en varios estados del país.La Casa Blanca admite errores y citas falsas en informe de salud.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.