Podcasts about la organizaci

  • 750PODCASTS
  • 1,564EPISODES
  • 24mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Aug 10, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about la organizaci

Show all podcasts related to la organizaci

Latest podcast episodes about la organizaci

La ContraCrónica
Gaza o el hambre

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 37:33


La crisis humanitaria en Gaza tras 22 meses de guerra ha alcanzado niveles críticos debido a las restricciones que los israelíes aplican a la entrada de ayuda humanitaria. Las ONG advierten de una hambruna inminente. Según el Programa Mundial de Alimentos una de cada tres personas en Gaza pasan ya más de tres días sin comer. Testimonios de cooperantes describen una situación extrema, con niños desnutridos y un sistema sanitario colapsado completamente e incapaz de atender a pacientes que no sanan por la falta de alimentos. La Organización Mundial de la Salud ha informado de 12.000 niños menores de 5 años con desnutrición aguda, y el ministerio de sanidad de Gaza indica que 197 personas, incluidos 96 niños, han muerto por hambre desde el inicio del conflicto. En esto Israel padece una condena internacional casi unánime. Su Gobierno niega la hambruna. Admite, eso sí, que se está pasando mucha necesidad, pero lo atribuye a las consecuencias de la guerra. Aseguran que envían ayuda de forma regular, pero las imágenes de sufrimiento y las críticas de sus aliados les están obligando a facilitar más asistencia para la población civil. La ONU y las organizaciones humanitarias consideran insuficiente esta ayuda, critican además las entregas aéreas como ineficaces y peligrosas ya que algunos contenedores caen sobre la gente. Los problemas de acceso que tiene la prensa internacional a Gaza complican la verificación de los datos. Las fuentes principales —el Gobierno israelí, los palestinos y las organizaciones humanitarias— tienen intereses y prioridades propias, lo que redunda en mucha desinformación y acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad de la crisis. Pero, a pesar de las negaciones israelíes, hay pruebas de que abunda la desnutrición en la franja. Médicos Sin Fronteras ha revelado que tratan cinco veces más pacientes desnutridos que hace sólo tres meses. La desnutrición severa requiere atención médica especializada ya que los cuerpos debilitados no asimilan los alimentos sin tratamiento previo. Antes de la guerra Gaza dependía de dos pasos controlados por Israel (Erez) y Egipto (Rafah), lo que ya limitaba el tráfico de bienes. Tras el atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel impuso un bloqueo total, lo que ha agravado la situación. El Tribunal Internacional de Justicia ordenó en 2024 facilitar ayuda y abrir más pasos, pero las medidas han sido insuficientes. Un bloqueo de 11 semanas tras el fallido alto el fuego de marzo intensificó la crisis. Desde mayo, Israel permite el acceso de cierta cantidad de ayuda, pero su distribución es caótica. La exclusión de la UNRWA, acusada por Israel de tener vínculos con Hamás, ha debilitado el sistema de ayuda. La ONU y otras organizaciones, como Médicos Sin Fronteras, operan con muchas restricciones, mientras Israel canaliza ayuda a través de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), una entidad financiada por EEUU y que es objeto de numerosas criticas por su desorganización. Los puntos de distribución de GHF son escenario de estampidas y se ha informado incluso de disparos de los soldados israelíes contra los civiles. El saqueo sistemático de los camiones con ayuda, tanto por civiles desesperados como por bandas criminales, y las restricciones de acceso empeoran aún más la situación. Israel controla el 85% de Gaza, dejando solo un 15% como "zona segura" para 2 millones de personas, que es donde trabajan las ONG. Si este espacio se reduce, la situación será insostenible. Aumentar la ayuda y mejorar su distribución es crucial para mitigar el sufrimiento y prevenir una catástrofe aún mayor. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:08 Gaza o el hambre 29:24 VOX y las celebraciones de Jumilla · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

SBS Spanish - SBS en español
Brasil solicita consultas ante la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 4:59


El gobierno de Brasil solicita consultas a la OMC por los aranceles de EE.UU. El presidente Luiz Inácio Lula da Silvia afirma que Donald Trump “no quiere hablar” para negociar mejores términos comerciales para ambos países.

Mundo solidario
Mundo solidario - Trabajo infantil. Microactivismo climático. IA y educación

Mundo solidario

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 59:07


El trabajo infantil esclaviza a más de 160 millones de menores en el mundo sin que puedan disfrutar de su infancia. En la mayoría de los casos lo hacen porque no les queda otra alternativa: son pobres y quieren ayudar a sus familias o son obligados a trabajar. Hablamos con Ana Muñoz portavoz de Misiones Salesianas. Conocemos Uttopy, empresa social que impulsa el microactivismo a favor de causas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de metodologías propias que combinan formación, sensibilización y activación de equipos, acompañando a las empresas en su transformación cultural para convertirse en agentes de cambio. Entrevistamos a Inés Echeverría, microactivista creadora de Uttopy. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y PROFUTURO han elaborado el informe: "la inteligencia artificial tiene el potencial de convertirse en un motor de la “transformación educativa" que ha dirigido académicamente: Axel Rivas, Asesor Principal de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) con quien abordamos más aspectos de este asunto.Escuchar audio

Radio Segovia
Marian Rueda, subdelegada del Gobierno en Segovia y Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar, hablan de la organización de las fiestas en la Junta de Seguridad Ciudadana

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 11:05


W Fin de Semana
Abogado de hombre que murió en la MMB advierte negligencia de la organización en atención

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 13:49


La ContraHistoria
Cubillo, el 'caudillo' canario

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 89:55


La historia del nacionalismo canario no se entiende sin Antonio Cubillo Ferreira, un personaje muy controvertido que, como otros tantos en la historia de la España reciente, mezcló idealismo y radicalismo hasta rozar el delirio. Nació en la isla de Tenerife, en la ciudad de La Laguna concretamente, en el seno de una familia modesta pero ilustrada. Estudió Derecho, donde se empapó de un ideario de extrema izquierda anticolonial que marcarían el resto de su vida. Con sólo 30 años se exilió en París y poco después se instaló en Argel, donde se puso al servicio del Gobierno del Frente de Liberación Nacional de Ahmed Ben Bella. Argelia era un país recién independizado de Francia tras una larga y sangrienta guerra que se convirtió en su refugio y en la plataforma que empleó para su actividad política. En 1964 fundó en Argel el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, más conocido por sus siglas MPAIAC, una organización que exigía la independencia de las Canarias arguyendo que se trataba de una colonia. Eso le atrajo muchas simpatías en África. La Organización para la Unidad Africana decidió apoyar su causa ya que, según Cubillo, la identidad canaria no era europea, sino africana por su pasado indígena. El Gobierno argelino le puso los medios para que hiciese llegar su mensaje. Durante años desde Radio Argel presentó un programa llamado La Voz de Canarias en el que, con proclamas incendiarias, describía a España como un rapaz colonizador que explotaba las islas en beneficio propio. Pero el MPAIAC no se limitó a las palabras. En los 70, recurrió a la violencia convirtiéndose en una organización terrorista que atentaba contra aeropuertos, centros comerciales, bancos y edificios públicos. Cubillo lo justificaba como "propaganda armada", un eufemismo para varios atentados que provocaron víctimas mortales directas, pero también indirectas, como el accidente en el aeropuerto de Los Rodeos 1977, en el que dos Boeing 747 desviados a Tenerife colisionaron en la pista porque el MPAIAC había puesto una bomba en el aeropuerto de Las Palmas. El de Los Rodeos es, con 583 muertos, el accidente aéreo más mortífero de la historia. Cubillo siempre negó responsabilidad directa en este accidente, pero su retórica era inequívoca: o independencia o guerra al coste que fuese. Soñaba con una Canarias africana, quizá federada con el Sáhara Occidental, y no dudaba en aliarse con regímenes como el de Gaddafi o el de Castro para financiar su lucha. Se exhibía ante el mundo como el "caudillo canario", un líder carismático que, desde el exilio, dirigía una guerrilla de liberación contra una potencia colonial. El Gobierno español, temeroso de que Cubillo complicase la transición a la democracia, actuó movilizando a los servicios secretos, que atentaron contra él en el exilio. El atentado no consiguió acabar con su vida, pero sí dejarle paralítico. El Estado consiguió desarticular el MPAIAC, pero convirtió a Cubillo en mártir. Años más tarde, en 1985, regresó a España gracias a una amnistía. Fundó el Congreso Nacional de Canarias, un partido independentista cuyo recorrido electoral se demostró nulo. Canarias para entonces ya se había convertido en una comunidad autónoma y recibía anualmente millones de turistas de toda Europa. Convertido en una reliquia de otra época se recicló como comentarista político e incluso recibió una indemnización del Estado por el atentado de Argel. Cuando murió en 2012 su nombre ya prácticamente había sido olvidado por todos salvo por el ala más radical del nacionalismo canario, un movimiento minoritario para quien Cubillo es algo parecido a un héroe. Para hablar de Antonio Cubillo y de como en buena medida inventó el nacionalismo canario nos visita hoy en La ContraHistoria desde Tenerife Carlos Pérez Simancas, nuestro corresponsal en las islas afortunadas. Bibliografía: - “Historia sucinta de las Islas Canarias” de Fernando Álvarez Ojeda - https://amzn.to/4lWBVrK - “Las Islas Afortunadas: Historia y mito de Canarias” de Carlos Calvet Cata - https://amzn.to/4fhgfnI - “El mito de la transición pacífica” de Sophie Baby - https://amzn.to/4mqxPrL - “Semimemorias” de Antonio Cubillo - https://amzn.to/4lRJH5X #FernandoDiazVillanueva #cubillo #canarias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

EN POCAS PALABRAS
¿Hepatitis D, cancerígena para los humanos?

EN POCAS PALABRAS

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 4:28


La Organización Mundial de la Salud anunció que su dependencia, la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, clasificó la Hepatitis D como cancerígena para los humanos, clasificación que ya tenían las B y la C. Lo bueno es que la mejor forma de prevenir la Hepatitis D es vacunándose contra la B, ya que si una no afecta, la otra tampoco.

Poniendo las Calles
04:00H | 24 JUL 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 60:00


24 horas por desnutrición, 111 desde que comenzó el conflicto. Pablo del Valle. La Organización Mundial de la Salud señala que el culpable de la hambruna que viven los habitantes de la franja es responsabilidad de Israel por su bloqueo a la ayuda humanitaria que dura ya más de 80 días, mientras que el portavoz del gobierno israelí echa balones fuera y señala que los culpables de esta situación son el grupo terrorista jamás. No hay hambruna en Gaza, hay una hambruna de la verdad e Israel no parará de decirlo. 87 millones de comidas, 1,8 millones de toneladas de ayuda humanitaria que nosotros ...

INSIDE Sports Business
Atresmedia se hace grande en la organización de eventos con la compra de Last Lap – 24/07/2025

INSIDE Sports Business

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 2:32


Los titulares de la semana en 2Playbook.com con PatriciaLópez. Hoy analizamos los motivos de la desinversión china en el fútbol, la venta de la organizadora de la San Silvestre a Atresmedia y la candidatura de Qatar a los Juegos Olímpicos de 2036.

En Perspectiva
Entrevista María Selva Ortiz - Integrante de la organización Redes-Amigos de la Tierra Uruguay

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 20:16


Entrevista María Selva Ortiz - Integrante de la organización Redes-Amigos de la Tierra Uruguay by En Perspectiva

Hablando SSOMAC
ISO45003 Contexto de la Organización - CAP04

Hablando SSOMAC

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 5:29


Capítulo 41: ISO 45003 Contexto de la Organización:La sección 4 de la norma ISO 45003, titulada "Contexto de la organización", es fundamental para la gestión de los riesgos psicosociales y la promoción del bienestar en el trabajo dentro de un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Esta sección detalla cómo una organización debe entender su propio entorno y las dinámicas que influyen en la salud psicológica de sus trabajadores.A continuación, se desglosa el contenido de esta sección para una comprensión más profunda:En relación con la gestión del riesgo psicosocial, la organización debe considerar una serie de aspectos clave para asegurar el logro de los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST. Esto implica:Considerar cuestiones externas e internas que puedan impactar los objetivos del sistema de gestión de la SST.Comprender las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas relevantes.Evaluar cuáles de estas necesidades y expectativas pueden convertirse en requisitos legales u otros requisitos a los que la organización se suscriba.Adecuar el diseño de las actividades de gestión del riesgo psicosocial al contexto específico de cada lugar de trabajo.Adaptar las actividades para mejorar el enfoque, la fiabilidad, la validez y la eficacia del proceso de gestión del riesgo psicosocial.Determinar cómo se utilizará la evaluación de los riesgos psicosociales para desarrollar planes de acción efectivos.La organización debe identificar los factores externos que son pertinentes para el logro de los resultados esperados del sistema de gestión de la SST en lo que respecta al riesgo psicosocial. Estos factores pueden incluir:La cadena de suministro: Las presiones de tiempo, programación o producción en la cadena de suministro pueden afectar los peligros psicosociales y sus riesgos asociados.Relaciones con otras partes: Incluye contratistas, subcontratistas, proveedores, prestadores de servicio y otras partes interesadas.Compartir lugares de trabajo, recursos y equipos: Por ejemplo, cuando la organización colabora con otras entidades en un mismo sitio.Requisitos de consumidores y/o clientes: Las demandas de consumidores/clientes pueden influir en los peligros psicosociales a través de la violencia, el acoso o la presión de tiempo.Condiciones económicas: Estas pueden afectar la disponibilidad, duración y ubicación del trabajo.Naturaleza de los contratos de trabajo: Aspectos como la remuneración, las condiciones de empleo y las relaciones laborales.Demografía de los trabajadores: Factores como trabajadores jóvenes o de edad avanzada, el aumento de la edad de jubilación o el género.Cambios tecnológicos rápidos: El aumento de la conectividad con dispositivos electrónicos y el impacto de la inteligencia artificial y la automatización.Movilidad de la fuerza de trabajo: Lleva a una mayor diversidad entre los trabajadores con diferentes orígenes, culturas e idiomas.Contexto geográfico más amplio: Incluyendo cuestiones sociales, económicas y de salud pública, como pandemias, desastres naturales o crisis financieras.Las cuestiones internas que pueden afectar los resultados esperados del sistema de gestión de la SST en relación con el riesgo psicosocial son igualmente importantes. Estas pueden comprender:Gobierno y gestión de la organización: Esto abarca la estructura organizativa, la asignación de roles y responsabilidades, la eficacia de los procesos de toma de decisiones (formales e informales), la cultura organizacional, el estilo de gestión y comunicación, y el respeto de la privacidad.Nivel de compromiso y dirección de la organización: En cuanto a la salud psicológica, seguridad y bienestar en el trabajo, según lo establecido en políticas, directrices, objetivos y estrategias.Otros sistemas de gestión adoptados: Aquellos que puedan interactuar con la gestión de los riesgos psicosociales (por ejemplo, basados en las Normas ISO 9001 e ISO 14001).

Mundo Ciencia
Tormentas de arena y polvo suspendido, la Organización Meteorológica Mundial publica su informe

Mundo Ciencia

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 14:54


El año pasado, las tormentas de arena y polvo afectaron a más de 330 millones de personas en 150 países. Es uno de los datos del informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (WMO). La institucion ubicada en Ginebra alerta sobre el coste económico y el impacto en la salud de estos fenómenos.  Por Ivonne Sánchez Cada año, dos mil millones de toneladas de arena y polvo entran a la atmósfera, el equivalente de 307 pirámides de Keops de la necrópolis de Giza. El 80 % del volumen total proviene de los desiertos de Africa del Norte y de Medio Oriente pero puede viajar cientos incluso miles de kilómetros. Y si bien, las tormentas de arena y polvo son un fenómeno natural, la mala gestión de la tierra y del agua, así como las sequías y la degradación del medio ambiente contribuyen a este problema. La Organización Meteorológica Mundial (WMO) acaba de publicar un boletín sobre este fenómeno. Sara Bassart es oficial científico de esta organización basada en Ginebra, Suiza: La organización, basada en Ginebra, Suiza lleva a cabo monitoreos regulares para alertar a la población. Las regiones más expuestas al transporte lejano de polvo suspendido son el norte del Atlántico tropical (entre Africa Occidental y el Caribe), América del Sur, el mar mediterraneo, el mar de Omán, el Golfo de Bengala y el centroeste de China.  

Cinco continentes
Cinco continentes - ¿Qué es la Organización de Cooperación de Shangai?

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 12:48


La Organización de Cooperación de Shangai, que conforman China, India, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán tiene enorme relevancia en el plano geopolítico. Sabemos más de esta organización con Gracia Abad, doctora en Relaciones Internacionales y profesora en la Universidad de Nebrija. Escuchar audio

Gourmet FM
321. Entrevista a Iván Alcalá, presidente de INTERCUN, la Organización Interprofesional de la Carne de Conejo

Gourmet FM

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 28:56


Hoy tenemos el honor de contar con un invitado muy especial: Iván Alcalá, presidente de INTERCUN, la Organización Interprofesional de la Carne de Conejo. Iván es mucho más que un representante del sector: es un apasionado defensor del producto local, del recetario tradicional y de una forma de entender la gastronomía en la que el respeto por la tierra y la historia ocupan un lugar central. Con él vamos a hablar de la maravillosa campaña “Abuelos Influencers”, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea que busca volver a poner en valor el consumo de carne de conejo a través de la sabiduría de nuestros mayores. Porque ellos, los que han cocinado toda la vida, los que han alimentado generaciones, también tienen mucho que decir en este presente digital. En esta campaña, entrañable y creativa, se unen recetas de toda la vida, como la del tradicional arroz con conejo, con formatos contemporáneos como el ‘bocatín del Tito', una idea divertida y sabrosa del chef Koldo Royo. Así, la carne de conejo se sube a los escenarios de festivales y eventos para acercarse a los jóvenes y abrirse camino como una opción saludable, sostenible y muy nuestra. Con Fran León.

Negras
La fuerza de la organización comunitaria

Negras

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 54:58


En NEGRAS, conversamos con Elías Rivera Montañez sobre la fuerza de la organización comunitaria y sus experiencias como un organizador comunitario negro.Mujeres afrodescendientes conversan sobre proyectos, académicos y comunitarios, relacionados a la negritud y la racialización en Puerto Rico. Aprende de los saberes de mujeres afrodescendientes y desaprende mitos que, históricamente, han degradado a las personas visiblemente negras en la nación puertorriqueña. Una producción de Colectivo Ilé ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.colectivoile.org/⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ para Radio Universidad de Puerto Rico. Viernes 3:00 pm a través del 89.7 FM en San Juan, el 88.3 FM en Mayagüez y ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠radiouniversidad.pr⁠⁠⁠⁠⁠⁠#RADIOUPR #AFRO #GENERO #IUPI #NEGRAS #COMUNIDAD #UPRRP #COLECTIVOILE

Radio Minagri Agropodcast
Chile Rural – Episodio 262: Minagri destaca próxima aprobación por FAO del Día Internacional de las Frutas y Verduras

Radio Minagri Agropodcast

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 15:10


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) enviará a la Asamblea General de las Naciones Unidas la propuesta impulsada por Chile y ampliamente respaldada por diversos países, que establece la fecha del Día Internacional de las Frutas y Verduras.

Hablando SSOMAC
39Uso de Estadísticas sobre ✅Seguridad y Salud en el Trabajo

Hablando SSOMAC

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 8:06


La seguridad y la salud en el trabajo (SST) son pilares fundamentales para un trabajo decente y el bienestar de las personas trabajadoras y sus familias. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales conllevan un enorme e inaceptable costo humano, social y económico. Se estima que más de 2.78 millones de trabajadores mueren anualmente por estas causas, con aproximadamente 374 millones de lesiones no mortales, y la carga económica de estas deficiencias representa casi el 4% del Producto Interno Bruto mundial cada año.La importancia de la SST ha sido reconocida en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente en la Meta 8.8, que busca proteger los derechos laborales y promover entornos de trabajo seguros para todos, incluyendo a migrantes y trabajadores en empleos precarios. La pandemia de COVID-19 ha subrayado aún más esta necesidad, evidenciando los déficits en la protección de la salud de trabajadores esenciales y el impacto de nuevas modalidades como el teletrabajo.¿Por qué son cruciales las estadísticas de SST?Las estadísticas fiables y oportunas son esenciales para:Evaluar el alcance de los riesgos y peligros en el trabajo.Planificar medidas preventivas eficaces y diseñar campañas específicas.Evaluar los resultados de políticas y programas a nivel internacional, nacional y empresarial.Informar a los interlocutores sociales (empleadores y trabajadores) para que puedan participar activamente en su propia seguridad.Identificar nuevos peligros y riesgos emergentes.Monitorear el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el indicador 8.8.1 sobre tasas de lesiones profesionales.Principales Indicadores de SST:Más allá de los números absolutos, la OIT recomienda utilizar tasas para contextualizar y comparar los datos. Las más aceptadas incluyen:Tasa de incidencia de lesiones profesionales: Número de casos nuevos de lesión profesional por 100,000 trabajadores en el grupo de referencia.Tasa de frecuencia de lesiones profesionales: Número de casos nuevos de lesión profesional por 1,000,000 de horas trabajadas.Tasa de gravedad de lesiones profesionales: Número de días perdidos por cada 1,000,000 de horas trabajadas.Además, son relevantes la Tasa de inspección del trabajo (inspectores por personas ocupadas) y la Proporción de trabajadores cubiertos por regímenes de seguro en caso de lesión profesional.Fuentes de Datos de SST:Las estadísticas de SST provienen de diversas fuentes, cada una con sus ventajas y desventajas:Registros Administrativos: La fuente más común, mantenida por entidades como ministerios de trabajo/salud, inspecciones de trabajo o seguridad social. Son fácilmente disponibles y rentables, a menudo con cobertura exhaustiva de un universo específico, pero pueden presentar subnotificación, tener una cobertura limitada o no seguir definiciones estadísticas internacionales.Censos y Encuestas de Establecimientos: Proporcionan datos precisos basados en registros de nóminas y detalles de la unidad económica. Son útiles para estudiar sectores peligrosos. Sin embargo, a menudo tienen cobertura limitada (excluyendo pequeñas empresas, sector informal o trabajadores no asalariados) y pueden tener altas tasas de no respuesta.Encuestas de Hogares: Ofrecen una amplia cobertura de la población en edad de trabajar, incluyendo a trabajadores del sector informal e independientes. Permiten el cruce de datos con múltiples variables socioeconómicas y favorecen la comparabilidad internacional. La calidad de los datos puede depender de la precisión y subjetividad de los encuestados, y el tamaño de la muestra a veces no permite estimaciones fiables para eventos poco frecuentes como las lesiones profesionales.Desafíos y Soluciones:La compilación de estadísticas de SST enfrenta varios retos:Falta de disponibilidad y acceso a datos fiables.Dificultades de comparabilidad entre países y a lo largo del tiempo.

ABC Cardinal 730AM
02 07 2025 01 Momento Justo Mauricio Maluff, miembro de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 16:10


02 07 2025 01 Momento Justo Mauricio Maluff, miembro de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción by ABC Color

Cinco continentes
Cinco continentes - Los retos de la Organización Internacional para las Migraciones en 2025

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 5:14


Con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, Cinco continentes se traslada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla para entrevistar a Amy Pope, directora General de la Organización Internacional para las Migraciones.Escuchar audio

CLM Activa Radio
DIARIO EN MOVIMIENTO 23 -JUNIO-2025

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 14:33


En el episodio 692 del podcast Diario en Movimiento hacemos un resumen de las principales noticias tecnológicas de los últimos 7 días. 16/06 La familia Trump firma un acuerdo de licencia de servicio telefónico y promociona un dispositivo de 499 dólares. 16/06 Microsoft presenta planes de protección de datos para los clientes de la nube europeos. 17/06 Los consumidores de noticias de EE. UU. están recurriendo al podcaster Joe Rogan y alejándose de las fuentes tradicionales. 17/06 Amazon anuncia un evento de descuentos de cuatro días para el Prime Day. 18/06 La Organización Trump lanza el servicio para teléfonos inteligentes Trump Mobile. 18/06 El banco español BBVA anima a sus clientes adinerados a invertir en bitcoin. 18/06 Xiaomi de China lanzará el SUV eléctrico YU7 a finales de junio. 19/06 El streaming supera a la audiencia de televisión abierta y por cable en EE. UU. por primera vez. 19/06 El Senado de EE. UU. aprueba el proyecto de ley sobre monedas estables, un hito para la industria de las criptomonedas. 20/06 La fintech finlandesa Klarna lanzará un plan móvil de 40 dólares al mes en EE.UU. 20/06 Zoox lanza su primera planta de producción de robotaxis, compitiendo con Tesla y Waymo. 21/06 Trump extiende hasta septiembre el plazo para la venta de TikTok en Estados Unidos. 21/06 Meta se asocia con la marca de gafas deportivas Oakley para lanzar gafas con tecnología de inteligencia artificial. 22/06 Musk dice que el robotaxi se lanzará en Austin, Texas, el domingo por la tarde.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C202 Psicología con Carmen Pérez Saussol. Las vacaciones y la organización de los niños (23/06/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 11:05


Tengamos en cuenta algunas pautas, como que las vacaciones no giran únicamente alrededor del mundo adulto, o como que los niños y jóvenes de la familia tampoco necesitan tener una agenda apretada con actividades diversas: les basta con una "misión" al día. Se recomienda no presionar a los abuelos para que se queden al cuidado y se recuerda que lo esencial es que nos quedemos tranquilos al pensar en manos de quién hemos dejado a nuestros hijos.

Al contado
Irán se mantiene firme en el desarrollo de tecnología nuclear pacífica para su pueblo

Al contado

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 21:27


La Organización de Energía Atómica de Irán declaró recientemente que el país continuará firmemente con el desarrollo de tecnología nuclear con fines pacíficos, pese a los recientes ataques que ha enfrentado. Asimismo, destacó la resiliencia del pueblo iraní, afirmando que la nación no renunciará a sus objetivos estratégicos.

Eco Medios Entrevistas
Carlos Raimundi @carlosraimundi (Exdiputado y Exembajador argentino ante la Organización de Estados Americanos - OEA)

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 22:11


Carlos Raimundi @carlosraimundi (Exdiputado y Exembajador argentino ante la Organización de Estados Americanos - OEA) @PaginaAbiertaOk @JorgeChamorroOk

Noticias De Pisa y Corre
Elección judicial: La OEA recomienda no replicar el modelo de votación |

Noticias De Pisa y Corre

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 1:06


La Organización de los Estados Americanos (#OEA) les recomendó a otros países de la región que no repliquen el modelo de votación para los cargos judiciales.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Economía
Crecimiento “robusto” para Argentina y estancamiento para Brasil, proyecta la OCDE

Economía

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 5:19


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos prevé impactos significativos en la economía mundial por cuenta de las fricciones comerciales. En América Latina, las previsiones empeoraron para Colombia y México, cuyo principal socio comercial es Estados Unidos. En Brasil y Argentina pesan más sus políticas locales.

Cartas Abiertas Podcast
El perro negro

Cartas Abiertas Podcast

Play Episode Listen Later May 29, 2025 5:04


Uno de los principales obstáculos para tratar la depresión es la falta de sensibilización al respecto. Por tratarse de salud mental, permanece como tabú. La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud lanzaron esta iniciativa para generar conciencia en la población.

Cinco continentes
Cinco Continentes - El caos en el reparto de ayuda humanitaria en Gaza

Cinco continentes

Play Episode Listen Later May 28, 2025 41:46


La desesperación de la población gazatí desbordó por completo a la denominada Fundación Humanitaria para Gaza, que aún así asegura que se ha repartido alimento a miles de personas y que irán ampliando las operaciones.Se acaban de cumplir seis meses del alto el fuego entre Israel y Líbano. Vamos a analizar en una entrevista cómo está la situación actualmente. La Organización Meteorológica Mundial ha publicado hoy sus previsiones climáticas globales a medio plazo y el panorama es muy preocupante. Vamos a hablar de ello. También del considerado primer genocidio del siglo XX: el de Namibia, cometido por Alemania. Y estaremos en Francia donde un cirujano ha sido condenado hoy a 20 años de cárcel por violación y agresión sexual a 299 menores.Escuchar audio

Tu dosis diaria de noticias
21 de mayo - Asesinaron a la secretaria de la jefa de Gobierno de la CDMX

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later May 21, 2025 12:27


La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, informó que su secretaria particular, Ximena Guzmán, fue asesinada junto con José Muñoz, un asesor del gobierno capitalino. Según el comunicado que publicó Brugada, ambos perdieron la vida durante una “agresión directa” en la calzada de Tlalpan, a la altura de la colonia La Moderna, en la alcaldía Benito Juárez.La Organización Mundial de la Salud aprobó este martes, desde su sede central en Ginebra, el primer tratado internacional de pandemias. El documento, empezado a negociar desde el COVID-19, busca evitar nuevas pandemias y que, en caso de que ocurran, haya lineamientos claros de cómo debería actuar la comunidad internacional. Además…. La Semar confirmó que un piloto de Nueva York maniobraba el Buque Escuela Cuauhtémoc; Donald Trump anunció que su administración avanzará con el desarrollo de un sistema de defensa antimisiles multimillonario; Londres suspendió negociaciones comerciales con Israel; La Unión Europea decidió levantar las sanciones económicas contra Siria; El glaciar Perito Moreno en Argentina sufre un “retroceso irreversible”; Y el juego de ajedrez de Magnus Carlsen vs. El Mundo terminó en empate.Y para #ElVasoMedioLleno… Cirujanos en California lograron con éxito el primer trasplante de vejiga del mundo.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mamarazzis
Mamarazzis: Melody, "disgustada" con la organización de Eurovisión

Mamarazzis

Play Episode Listen Later May 21, 2025 41:03


Es miércoles y, como cada semana, Laura Fa y Lorena Vázquez llevan a cabo su repaso particular de la prensa del corazón en su pódcast Mamarazzis de EL PERIÓDICO. Esta vez, sin embargo, las portadas de revista quedan relegadas a un segundo plano para dejar todo el protagonismo al controvertido fenómeno eurovisivo, además de a otras figuras públicas que repiten en el programa. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Radio Bilbao
Bilbao ante la final de la Europa League. La organización de un evento sin precedentes

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later May 19, 2025 20:06


Seguridad, movilidad, alojamientos, hostelería, acciones festivas...el Ayuntamiento de Bilbao centraliza la organización del evento con mayor impacto dentro y fuera de esta capital. Desde el pasado viernes 16 de mayo y hasta el domingo 25, se espera, según fuentes del Departamento de Seguridad a más de 50.000 aficionados que alterarán la vida de bilbaínos y bilbaínas. Información pública

Cinco continentes
Cinco Continentes - Trump arranca en Arabia Saudí su gira por Oriente Medio

Cinco continentes

Play Episode Listen Later May 13, 2025 41:43


Donald Trump ha iniciado hoy en Arabia Saudí una gira por Oriente Medio. Con los saudíes ha anunciado uno de los mayores acuerdos en materia de defensa de la historia, valorado en unos 140.000 millones de dólares, además de rubricar pactos referentes a otros sectores que elevan la cifra a unos 600.000 millones.La Organización de Aviación Civil Internacional ha publicado un informe en el que responsabiliza directamente a Rusia sobre el derribo del avión de Malaysia Airlines en 2014. Hablaremos de ello. Estaremos en Francia para saber más sobre la condena al actor Gérard Depardieu. También en Escocia porque su Parlamento ha comenzado hoy a debatir una serie de propuestas para legalizar la muerte asistida. Iremos a Alemania donde se ha llevado a cabo una nueva operación contra grupos de extrema derecha que se consideran potenciales amenazas a la democracia.Y además estará con nosotros Carolina Corcho, exministra de Salud de Colombia.Escuchar audio

El Mañanero Radio
Liza Blanco explica su salida de Juego de Damas - Problemas en la organización del concierto de Beele - El Bochinche

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later May 6, 2025 20:09


Espacio Vital
ARGENTINA SALDRÁ DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 7:58


El dr. Elmer Huerta comenta sobre las implicancias que tuvo para Argentina la salida de la Organización Mundial Salud.

Espacio Vital
ESTADOS UNIDOS ANUNCIÓ LA SALIDA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Espacio Vital

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 6:51


El Dr. Huerta comentó la postura tomada por el gobierno de Estados Unidos y la razones de su salida la Organización Mundial de la Salud, además explicó que impactó tendrá a nivel mundial

En Perspectiva
La Mesa de Análisis Internacional - Martes 15.04.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 31:22


En Ecuador, Daniel Noboa fue reelecto este domingo como presidente de la República con un margen bastante más holgado de lo previsto sobre la candidata izquierdista Luisa González. Este joven empresario de centro derecha estará al frente del gobierno hasta 2029, luego de una primera administración de solo18 meses durante cual completó el período trunco de su antecesor. Con el 55,6% de los votos contra el 44% de su rival, Noboa amplió claramente en el balotaje la diferencia marginal que había logrado en la primera vuelta. Los 11 puntos de ventaja de esta vez también superaron con luz los guarismos de la anterior elección, de 2023, cuando se había impuesto a la misma Luisa González por solo cuatro puntos. De esta forma se produjo la derrota más contundente de la corriente fundada por el exmandatario Rafael Correa, a la que pertenece González. Sin embargo, la candidata desconoció los resultados y adelantó que llamaría a un recuento de los votos. "Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad", aseveró González. "Yo sí denuncio ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos enfrentando el peor y más grotesco fraude electoral de la historia de la República del Ecuador". La Organización de Estados Americanos (OEA), si bien avaló en primera instancia los comicios, ofreció evaluar el reclamo de la opositora. Noboa, en tanto, dio un discurso de tono moderado en la noche del domingo. "El Ecuador quiere ser diferente, el Ecuador no quiere regresar al pasado, el Ecuador quiere caminar hacia adelante y en ese camino, que no siempre es un camino fácil, en ese camino dar progreso, dar tranquilidad, dar paz, dar empleo, el Ecuador no quiere una vida mejor. Y han escogido un proyecto que ellos confían que les va a dar esa vida mejor que tanto buscan. Muchas gracias a todo el Ecuador, gracias". El presidente reelecto recibió el respaldo contundente del EEUU: el presidente Donald Trump lo calificó, en un posteo en su red Truth Social, de un “gran líder” que “no defraudará” a los ecuatorianos. El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, también lo felicitó en un comunicado y alabó un "proceso electoral libre, justo, transparente y pacífico". En la campaña, recordemos, Noboa había solicitado a Trump apoyo para combatir al narcotráfico, y manejó la posibilidad de reformar la constitución para permitir que se instalaran bases militares extranjeras, algo prohibido por los gobiernos de Correa. La Mesa Internacional con Pablo Medina, Gustavo Calvo y Leo Harari.

Protagonistas de la Economía Colombiana
Pedro Felipe Carvajal, presidente de la organización Carvajal

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 2:30


Pedro Felipe Carvajal, presidente de la organización Carvajal by Diario La república

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

El día después de los aranceles impuestos por Trump a todo el planeta el mundo amaneció diferente. La lista de aranceles - Los números según Trump - La caída de las bolsas - Aranceles y mercado - El temor de las industrias japonesas y alemanas - Manifestaciones en NY, Chicago y Washington - China responde... ECDQEMSD podcast episodio 6016 Arancelandia Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Los aranceles y los efectos - Destituyen al vice iraní - Martinelli se queda en casa - Espía ruso en la Patagonia - Milei regresa sin nada - La tortuga Mommy - Punk italiano - Dinosaurios y circo Historias Desintegradas: La hacienda de un señor muy rico - Zoológico privado - Lago artificial - Los patos del Benemérito - Había cocodrilos - El trufi rumbo a la mansión de Simón I. Patiño - Jugando tejo en Colombia - Un mono me jaló el cabello - Descargando canciones - Variaciones en las plataformas - Festival Pal´Norte - Recuerdo y emoción - La Organización Mundial de la Salud y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

Noticias de América
La celeridad del cambio climático no sólo cambiará el clima de América Latina, sino también el mapa

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 2:32


La Organización Mundial de Meteorología acaba de publicar su último informe sobre el Estado del clima en América Latina y el Caribe, y los resultados no son buenos. "Ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma experto a RFI.  En los últimos años, la temperatura del agua que rodea a los latinoamericanos ha subido 1 grado, provocando consecuencias devastadoras, como el aumento de tormentas, huracanes o inundaciones, como las del Rio Grande do Sul. Periodos de sequía e incendios en el Amazonas, o peor aún, la desaparición del glaciar venezolano Humboldt."La naturaleza está mostrando sus garras, o sea, la tendencia del calentamiento global más intensos y más extremos es ya una realidad. Los datos científicos, los satélites, todos lo muestran. Los gobiernos tienen que comenzar a actuar, no esperar, con políticas públicas de adaptación, de reducción de riesgo de desastres, ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma José Antonio Marengo, uno de los investigadores que ha participado en este informe. Si miramos a la Latinoamérica actual, con la aceleración del cambio climático, no sólo cambiará el clima de los países, sino también el mapa. Las zonas costeras quedarán inundadas. Aquellos pueblos construidos, donde anteriormente había agua, podrían verse arrasados por lluvias torrenciales, o incluso, aquellos que viven en zonas frescas deberán migrar ante el aumento de las temperaturas. "Toda América central es muy vulnerable, está identificada como una de las áreas más vulnerables del mundo. Otra zona sería la región andina donde están los glaciares, hay personas viviendo ahí y si esos glaciares desparecen, se acabó el agua para Lima, Quito y Bogotá. Otras áreas afectadas son también las más próximas a la Amazonía", nos explica Marengo. A pesar de todos estos datos y las decenas de voces de expertos como la Jose Antonio, la llegada de escépticos del cambio climático a los gobiernos no ayuda para nada en esta lucha y preocupa a los científicos. "Hay muchos de esos expertos que hacen lobby para las compañías de petróleo, son personas que simplemente están buscando popularidad", advierte Marengo. Así las cosas, los científicos insisten en que se puede desacelerar el ritmo del cambio climático, siempre y cuando los gobiernos y los ciudadanos se pongan manos a la obra. Además, el informe da una buena noticia, en 2024, las energías renovables en América Latina supusieron el 69 % de la energía generada en la región.

Noticias de América
La celeridad del cambio climático no sólo cambiará el clima de América Latina, sino también el mapa

Noticias de América

Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 2:32


La Organización Mundial de Meteorología acaba de publicar su último informe sobre el Estado del clima en América Latina y el Caribe, y los resultados no son buenos. "Ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma experto a RFI.  En los últimos años, la temperatura del agua que rodea a los latinoamericanos ha subido 1 grado, provocando consecuencias devastadoras, como el aumento de tormentas, huracanes o inundaciones, como las del Rio Grande do Sul. Periodos de sequía e incendios en el Amazonas, o peor aún, la desaparición del glaciar venezolano Humboldt."La naturaleza está mostrando sus garras, o sea, la tendencia del calentamiento global más intensos y más extremos es ya una realidad. Los datos científicos, los satélites, todos lo muestran. Los gobiernos tienen que comenzar a actuar, no esperar, con políticas públicas de adaptación, de reducción de riesgo de desastres, ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma José Antonio Marengo, uno de los investigadores que ha participado en este informe. Si miramos a la Latinoamérica actual, con la aceleración del cambio climático, no sólo cambiará el clima de los países, sino también el mapa. Las zonas costeras quedarán inundadas. Aquellos pueblos construidos, donde anteriormente había agua, podrían verse arrasados por lluvias torrenciales, o incluso, aquellos que viven en zonas frescas deberán migrar ante el aumento de las temperaturas. "Toda América central es muy vulnerable, está identificada como una de las áreas más vulnerables del mundo. Otra zona sería la región andina donde están los glaciares, hay personas viviendo ahí y si esos glaciares desparecen, se acabó el agua para Lima, Quito y Bogotá. Otras áreas afectadas son también las más próximas a la Amazonía", nos explica Marengo. A pesar de todos estos datos y las decenas de voces de expertos como la Jose Antonio, la llegada de escépticos del cambio climático a los gobiernos no ayuda para nada en esta lucha y preocupa a los científicos. "Hay muchos de esos expertos que hacen lobby para las compañías de petróleo, son personas que simplemente están buscando popularidad", advierte Marengo. Así las cosas, los científicos insisten en que se puede desacelerar el ritmo del cambio climático, siempre y cuando los gobiernos y los ciudadanos se pongan manos a la obra. Además, el informe da una buena noticia, en 2024, las energías renovables en América Latina supusieron el 69 % de la energía generada en la región.

Radio Bilbao
Código de Barras Bizkaia | Desde San Mamés. El impacto de eventos y conferencias

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 21:52


Nuevo capítulo de 'Código de Barras Bizkaia' para analizar la situación del consumo y poner encima de esta mesa obligaciones y derechos. Teléfonos abiertos 94 487 21 01 o 02.   La Organización de Consumidores y Usuarios nos ayudará a entender nuevas situaciones abusivas y cómo reclamarlas, mientras empresas y sector hostelero nos contarán qué supone para el sector, también comercial, eventos como el WFS, la final de la Europa UEFA League en San Mamés, lugar desde donde hoy realizamos en directo este programa que siempre pueden recuperar en nuestras redes sociales y en la página web de Radio Bilbao 

ESNE - Enamórate
Desarrollo de La Inteligencia Emocional

ESNE - Enamórate

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 24:47


La Organización Mundial de la Salud ha declarado como emergencia de salud mental el incremento de afectaciones como el estrés, ansiedad, depresión y las diversas afectaciones mentales y emocionales de hoy en día, por ello los especialistas nos hablan de la importancia de desarrollar la inteligencia emocional, como lo menciona el periodista, psicólogo y escritor Daniel Goleman y es por ello que debemos aprender más sobre lo que nos dice la neurociencia sobre estos temas. Aprendamos más sobre cómo desarrollar nuestra inteligencia emocional en el programa del día de hoy con Lupita Venegas, sólo aquí en Enamórate. ¡No te lo pierdas!

Expresso de las Diez
Vivir con Síndrome de Down - El Expresso de las 10 - Mi. 19 Marzo 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025


La Organización de las Naciones Unidas decretó en 2011 que el 21 de marzo de cada año se celebre el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar una mayor conciencia pública, así como resaltar la importancia de su autonomía e independencia, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones. Córdica 21 es una comunidad en Jalisco que celebra la diversidad y empodera a las personas con síndrome de down a alcanzar su máximo potencial. En este podcast de El Expresso de las 10 celebramos la diversidad con el equipo de Córdica 21, Luis Enrique Córdova, Licenciado en Psicología y Entrenador de Córdica 21 y Ricardo Limón, Activista, Emprendedor, deportista, Integrante de Córdica 21 y un ejemplo de vida para todos nosotros.

En Perspectiva
Entrevista Salvatore Mele - Coordinador de Relaciones Internacionales de la Organización Europea para la Investigación Nuclear

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 46:19


Entrevista Salvatore Mele - Coordinador de Relaciones Internacionales de la Organización Europea para la Investigación Nuclear by En Perspectiva

Union Radio
Verbena de la organización OSCASI del Colegio San Ignacio para ayudar a 165 niños de Petare

Union Radio

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 12:31


ayudar la organizaci verbena colegio san ignacio
Nutricion al Dia
250310 Lunes Perdida de Peso

Nutricion al Dia

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 110:52


Los Estados Unidos han ganado el titulo poco envidiable de ser la nación con más obesidad en el mundo. Más de un tercio de la población, incluyendo niños. Las personas con sobrepeso involucradas consumían una gran cantidad de azúcar, sobre todo el azúcar proveniente de las sodas y otras bebidas azucaradas. La idea seria aplicar un impuesto alto, como se hizo con los cigarrillos, para prevenir que la gente tome tanta azúcar a través de estas bebidas. La Organización Mundial de la Salud encontró que aplicar impuestos sobre las bebidas azucaradas reduce su consumo de forma proporcional a los taxes aplicados y en muchos casos demostró la reducción en la cantidad de calorías consumidas también. Puede obtener este Programa en LA Farmacia Natural en Los Angeles, Van Nuys, Huntington Park, El Monte, Arleta, Pico Rivera, Long Beach y en Burbank o llamando a la Línea de la Salud, al 1-800-227-8428 si desean que se lo enviemos a su casa.

Cinco continentes
Cinco continentes - El líder del PKK pide a la organización que deponga las armas

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 11:54


El encarcelado líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) Abdullah Öcalan, ha pedido hoy a la organización que deponga las armas y se disuelva. El PKK lleva décadas combatiendo a través de la lucha armada contra el gobierno de Turquía. Analizamos lo que significa el anuncio con Carmen Rodríguez López, profesora e investigadora del Departamento de Estudios árabes, islámicos y orientales de la Universidad Autónoma de Madrid y experta en Turquía.Escuchar audio

Nutricion al Dia
250203 Lunes Perdida de Peso

Nutricion al Dia

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 114:04


Los Estados Unidos han ganado el titulo poco envidiable de ser la nación con más obesidad en el mundo. Más de un tercio de la población, incluyendo niños. Las personas con sobrepeso involucradas consumían una gran cantidad de azúcar, sobre todo el azúcar proveniente de las sodas y otras bebidas azucaradas. La idea seria aplicar un impuesto alto, como se hizo con los cigarrillos, para prevenir que la gente tome tanta azúcar a través de estas bebidas. La Organización Mundial de la Salud encontró que aplicar impuestos sobre las bebidas azucaradas reduce su consumo de forma proporcional a los taxes aplicados y en muchos casos demostró la reducción en la cantidad de calorías consumidas también. Puede obtener este Programa en LA Farmacia Natural en Los Angeles, Van Nuys, Huntington Park, El Monte, Arleta, Pico Rivera, Long Beach y en Burbank o llamando a la Línea de la Salud, al 1-800-227-8428 si desean que se lo enviemos a su casa.

Jaime Maussan Presenta
EE.UU. se despide de la OMS: ¿Qué trama Donald Trump? | Enorme OVNI es captado en California descargando agua en un lago

Jaime Maussan Presenta

Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 36:06


Tercer Milenio 360 Internacional - 23/01/25 La adicción del mundo a los combustibles fósiles es un monstruo de Frankenstein que no perdona a nada ni a nadie, alerta el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. La Organización Mundial de la Salud, lamenta que Donald Trump retire a Estados Unidos del Organismo y recuerda que juntos acabaron con la viruela y han llevado a la polio al borde de la erradicación. El 21 de enero del 2025 en Anaheim, California, un hombre registra un gran objeto oculto entre las nubes que descarga agua hacia el propio lago. El testigo creyó que era una zona de tormenta.

La Ventana
Los Revolucionarios | El revolucionario análisis capaz de detectar el cáncer: "El 40% de los diagnósticos que se reciben son falsos positivos"

La Ventana

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 17:35


La Organización Mundial de la Salud  (OMS) estima que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres sufrirá algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, en 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones nuevos casos de cáncer en el mundo y el número de nuevos diagnósticos aumentará a 28 millones para 2040. 'Altum sequencing' es una empresa biotecnológica especializada en la identificación de marcadores genéticos específicos del tumor y su cuantificación tras el tratamiento. En La Ventana hemos charlado con su fundador Joaquín Martínez y su CEO Marina Planas.

Noticias ONU
La ONU en Minutos 16 de enero de 2025

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 5:02


Los ataques israelíes han matado al menos a 71 este jueves tras el anuncio de acuerdo de alto el fuego, según las autoridades locales. La Organización Mundial de la Salud dice que la letalidad de la gripe aviar H5N1 es preocupante. La economía mundial se está desacelerando, lo que dificulta la plena recuperación de los mercados laborales.