POPULARITY
Categories
El dr. Elmer Huerta comenta sobre las implicancias que tuvo para Argentina la salida de la Organización Mundial Salud.
El Dr. Huerta comentó la postura tomada por el gobierno de Estados Unidos y la razones de su salida la Organización Mundial de la Salud, además explicó que impactó tendrá a nivel mundial
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de sarampión en varios países de la región de las Américas, como Argentina, Canadá, Estados Unidos y México. Escucha el informe de Matías Mc Loughlin para enterarte la cantidad de casos que ya hay en el país y quienes deben vacunarse.
En Ecuador, Daniel Noboa fue reelecto este domingo como presidente de la República con un margen bastante más holgado de lo previsto sobre la candidata izquierdista Luisa González. Este joven empresario de centro derecha estará al frente del gobierno hasta 2029, luego de una primera administración de solo18 meses durante cual completó el período trunco de su antecesor. Con el 55,6% de los votos contra el 44% de su rival, Noboa amplió claramente en el balotaje la diferencia marginal que había logrado en la primera vuelta. Los 11 puntos de ventaja de esta vez también superaron con luz los guarismos de la anterior elección, de 2023, cuando se había impuesto a la misma Luisa González por solo cuatro puntos. De esta forma se produjo la derrota más contundente de la corriente fundada por el exmandatario Rafael Correa, a la que pertenece González. Sin embargo, la candidata desconoció los resultados y adelantó que llamaría a un recuento de los votos. "Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad", aseveró González. "Yo sí denuncio ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos enfrentando el peor y más grotesco fraude electoral de la historia de la República del Ecuador". La Organización de Estados Americanos (OEA), si bien avaló en primera instancia los comicios, ofreció evaluar el reclamo de la opositora. Noboa, en tanto, dio un discurso de tono moderado en la noche del domingo. "El Ecuador quiere ser diferente, el Ecuador no quiere regresar al pasado, el Ecuador quiere caminar hacia adelante y en ese camino, que no siempre es un camino fácil, en ese camino dar progreso, dar tranquilidad, dar paz, dar empleo, el Ecuador no quiere una vida mejor. Y han escogido un proyecto que ellos confían que les va a dar esa vida mejor que tanto buscan. Muchas gracias a todo el Ecuador, gracias". El presidente reelecto recibió el respaldo contundente del EEUU: el presidente Donald Trump lo calificó, en un posteo en su red Truth Social, de un “gran líder” que “no defraudará” a los ecuatorianos. El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, también lo felicitó en un comunicado y alabó un "proceso electoral libre, justo, transparente y pacífico". En la campaña, recordemos, Noboa había solicitado a Trump apoyo para combatir al narcotráfico, y manejó la posibilidad de reformar la constitución para permitir que se instalaran bases militares extranjeras, algo prohibido por los gobiernos de Correa. La Mesa Internacional con Pablo Medina, Gustavo Calvo y Leo Harari.
Pedro Felipe Carvajal, presidente de la organización Carvajal by Diario La república
En primer lugar hablaremos de una organización cívica eslovaca, Vetulus, que intenta con sus actividades hacer la vida de las personas mayores de este país más fácil y agradable. En pocos momentos sabremos de qué manera lo intentan y procuran. A continuación, recordaremos una fecha que celebramos el pasado martes, el día internacional del pueblo romaní. Para ello entrevistaremos a Anna Koptová, activista romaní y también, entre otras cosas durante su larga trayectoria, directora de un Instituto en el que la lengua romaní es lengua vehicular de la ensenanza, y que nos hablará también del reconocimiento histórico del pueblo romaní en Eslovaquia, desde un punto de vista histórico.
El día después de los aranceles impuestos por Trump a todo el planeta el mundo amaneció diferente. La lista de aranceles - Los números según Trump - La caída de las bolsas - Aranceles y mercado - El temor de las industrias japonesas y alemanas - Manifestaciones en NY, Chicago y Washington - China responde... ECDQEMSD podcast episodio 6016 Arancelandia Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Los aranceles y los efectos - Destituyen al vice iraní - Martinelli se queda en casa - Espía ruso en la Patagonia - Milei regresa sin nada - La tortuga Mommy - Punk italiano - Dinosaurios y circo Historias Desintegradas: La hacienda de un señor muy rico - Zoológico privado - Lago artificial - Los patos del Benemérito - Había cocodrilos - El trufi rumbo a la mansión de Simón I. Patiño - Jugando tejo en Colombia - Un mono me jaló el cabello - Descargando canciones - Variaciones en las plataformas - Festival Pal´Norte - Recuerdo y emoción - La Organización Mundial de la Salud y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
María Santos repasa todas las noticias del sector. 1.- El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles el protocolo del acuerdo pesquero entre la UE y Guinea Bissau, del que se beneficiarán las flotas de España, Francia, Grecia, Italia y Portugal, que podrán capturar hasta 3.500 toneladas de cefalópodos y 3.700 de camarón hasta 2029. El nuevo protocolo, que se aplica provisionalmente desde el 18 de septiembre de 2024 y otorgará a 41 barcos de la UE acceso a las aguas del país durante los próximos cinco años, ha sido aprobado en sesión plenaria por 518 votos a favor, 104 en contra y 61 abstenciones. La contribución de la UE al nuevo protocolo se estima en 85 millones de euros a lo largo de cinco años, una aportación que consiste en 17 millones anuales, de los cuales 4,5 millones se destinan a promover la gestión sostenible de la pesca, el control y la vigilancia en Guinea Bissau, así como a apoyar a las comunidades pesqueras locales. 2.- La reserva hídrica almacena un total de 40.857 hectómetros cúbicos y está al 72,9% de su capacidad tras ganar 1,7 puntos en la última semana, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El Segura sigue estando a la cola de las cuencas con un 27,5%. Aún así, el 4 de marzo estaba al 19,2%. Todas cuencas que se encuentran por encima del 50% excepto el Segura. De esta manera, el Cantábrico Oriental está al 87,7%; el Cantábrico Occidental al 79,6%; el Miño-Sil al 77,4%; Galicia Costa al 78,5%; Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; el Duero al 83,9%; el Tajo al 82,3%; el Guadiana al 66,7%; y Tinto, Odiel y Piedras al 92,1%. 3.- La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha remitido al Ministerio de Sanidad un informe comparativo preliminar que dice que la legislación española sobre medicamentos veterinarios es "de las más restrictivas" de la Unión Europea (UE). El estudio detalla que el uso de medicamentos al margen de la autorización de comercialización en España está estrictamente restringido y que deben emplearse únicamente conforme a las indicaciones, especies y regímenes de dosificación establecidos en la ficha técnica, "sin posibilidad de desviación". 4.- La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha dado a conocer los primeros resultados preliminares del ensayo clínico piloto que impulsa junto a la Universidad de Huelva (UHU) sobre los posibles beneficios del consumo de fresas frescas en la salud menstrual de mujeres jóvenes, ya que podría "reducir" el dolor. Se trata, según ha indicado Freshuelva en una nota, de una investigación innovadora que "podría marcar un antes y un después" en el abordaje natural y complementario del dolor menstrual crónico. El estudio, liderado por la matrona e investigadora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la UHU, Elia Fernández Martínez, analiza la evolución del dolor en mujeres jóvenes diagnosticadas con dismenorrea primaria --dolor menstrual sin causa orgánica aparente-- que han consumido diariamente 250 gramos de fresas frescas durante un mes, sin realizar otros cambios en su estilo de vida. 5.- La ciudad de Vigo volverá a ser epicentro de la industria atunera este año, con la celebración, los días 11 y 12 de septiembre, de la XII Conferencia Mundial del Atún, un foro que reunirá a altos cargos y directivos del sector a nivel internacional, y que este año se centrará en las nuevas formas de consumo y las nuevas exigencias de los consumidores. Así lo ha trasladado el secretario general de Anfaco-Cecopesca (organismo impulsor de la Conferencia), Roberto Alonso, durante la presentación del evento, en la que ha estado acompañado por el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y por representantes del sector y patrocinadores. La XII Conferencia Mundial del Atún reunirá en la ciudad olívica a representantes del 90 % de la producción mundial y supondrá un punto de encuentro al más alto nivel en el se atraiga "a todo el que tiene relevancia en la industria y toma las decisiones".
Los tiempos del ruido - La organización de la Iglesia en el Nuevo Mundo by Javeriana919fm
Comienza la semana con el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero. Recordamos que La Organización Mundial de la Salud despatologizó la transexualidad en 2018 con todo lo que esto conlleva: transfobia social, agresiones, desempleo, pobreza y un largo etcétera. Después, el turista musical continúa con su ruta por lugares mágicos con parada en Monstruópolis, la ciudad de la película 'Monstruos, S.A.'. Allí ha ayudado a sus habitantes a recopilar la energía que necesitan con los gritos de Grande Amore, en lugar de los gritos de los niños y niñas. A continuación, Javier 'detunedfreq' Vivo hace un repaso por los sellos más relevantes de la música electrónica y habla del papel que tienen más allá de ser plataformas para lanzar música. Lo hace a raíz de la celebración del Ultra Music Festival de Miami. A las ocho conocemos la actualidad internacional con Alejandro López, que nos lleva hasta Turquía para desengranar la situación que vive el país tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu. Por último, charlamos con Yawners sobre su disco 'SUPERBUCLE'.Escuchar audio
La Organización Mundial de Meteorología acaba de publicar su último informe sobre el Estado del clima en América Latina y el Caribe, y los resultados no son buenos. "Ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma experto a RFI. En los últimos años, la temperatura del agua que rodea a los latinoamericanos ha subido 1 grado, provocando consecuencias devastadoras, como el aumento de tormentas, huracanes o inundaciones, como las del Rio Grande do Sul. Periodos de sequía e incendios en el Amazonas, o peor aún, la desaparición del glaciar venezolano Humboldt."La naturaleza está mostrando sus garras, o sea, la tendencia del calentamiento global más intensos y más extremos es ya una realidad. Los datos científicos, los satélites, todos lo muestran. Los gobiernos tienen que comenzar a actuar, no esperar, con políticas públicas de adaptación, de reducción de riesgo de desastres, ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma José Antonio Marengo, uno de los investigadores que ha participado en este informe. Si miramos a la Latinoamérica actual, con la aceleración del cambio climático, no sólo cambiará el clima de los países, sino también el mapa. Las zonas costeras quedarán inundadas. Aquellos pueblos construidos, donde anteriormente había agua, podrían verse arrasados por lluvias torrenciales, o incluso, aquellos que viven en zonas frescas deberán migrar ante el aumento de las temperaturas. "Toda América central es muy vulnerable, está identificada como una de las áreas más vulnerables del mundo. Otra zona sería la región andina donde están los glaciares, hay personas viviendo ahí y si esos glaciares desparecen, se acabó el agua para Lima, Quito y Bogotá. Otras áreas afectadas son también las más próximas a la Amazonía", nos explica Marengo. A pesar de todos estos datos y las decenas de voces de expertos como la Jose Antonio, la llegada de escépticos del cambio climático a los gobiernos no ayuda para nada en esta lucha y preocupa a los científicos. "Hay muchos de esos expertos que hacen lobby para las compañías de petróleo, son personas que simplemente están buscando popularidad", advierte Marengo. Así las cosas, los científicos insisten en que se puede desacelerar el ritmo del cambio climático, siempre y cuando los gobiernos y los ciudadanos se pongan manos a la obra. Además, el informe da una buena noticia, en 2024, las energías renovables en América Latina supusieron el 69 % de la energía generada en la región.
La Organización Mundial de Meteorología acaba de publicar su último informe sobre el Estado del clima en América Latina y el Caribe, y los resultados no son buenos. "Ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma experto a RFI. En los últimos años, la temperatura del agua que rodea a los latinoamericanos ha subido 1 grado, provocando consecuencias devastadoras, como el aumento de tormentas, huracanes o inundaciones, como las del Rio Grande do Sul. Periodos de sequía e incendios en el Amazonas, o peor aún, la desaparición del glaciar venezolano Humboldt."La naturaleza está mostrando sus garras, o sea, la tendencia del calentamiento global más intensos y más extremos es ya una realidad. Los datos científicos, los satélites, todos lo muestran. Los gobiernos tienen que comenzar a actuar, no esperar, con políticas públicas de adaptación, de reducción de riesgo de desastres, ya no da ni para esperar ni para ignorar", afirma José Antonio Marengo, uno de los investigadores que ha participado en este informe. Si miramos a la Latinoamérica actual, con la aceleración del cambio climático, no sólo cambiará el clima de los países, sino también el mapa. Las zonas costeras quedarán inundadas. Aquellos pueblos construidos, donde anteriormente había agua, podrían verse arrasados por lluvias torrenciales, o incluso, aquellos que viven en zonas frescas deberán migrar ante el aumento de las temperaturas. "Toda América central es muy vulnerable, está identificada como una de las áreas más vulnerables del mundo. Otra zona sería la región andina donde están los glaciares, hay personas viviendo ahí y si esos glaciares desparecen, se acabó el agua para Lima, Quito y Bogotá. Otras áreas afectadas son también las más próximas a la Amazonía", nos explica Marengo. A pesar de todos estos datos y las decenas de voces de expertos como la Jose Antonio, la llegada de escépticos del cambio climático a los gobiernos no ayuda para nada en esta lucha y preocupa a los científicos. "Hay muchos de esos expertos que hacen lobby para las compañías de petróleo, son personas que simplemente están buscando popularidad", advierte Marengo. Así las cosas, los científicos insisten en que se puede desacelerar el ritmo del cambio climático, siempre y cuando los gobiernos y los ciudadanos se pongan manos a la obra. Además, el informe da una buena noticia, en 2024, las energías renovables en América Latina supusieron el 69 % de la energía generada en la región.
Nuevo capítulo de 'Código de Barras Bizkaia' para analizar la situación del consumo y poner encima de esta mesa obligaciones y derechos. Teléfonos abiertos 94 487 21 01 o 02. La Organización de Consumidores y Usuarios nos ayudará a entender nuevas situaciones abusivas y cómo reclamarlas, mientras empresas y sector hostelero nos contarán qué supone para el sector, también comercial, eventos como el WFS, la final de la Europa UEFA League en San Mamés, lugar desde donde hoy realizamos en directo este programa que siempre pueden recuperar en nuestras redes sociales y en la página web de Radio Bilbao
La Organización Mundial de la Salud ha declarado como emergencia de salud mental el incremento de afectaciones como el estrés, ansiedad, depresión y las diversas afectaciones mentales y emocionales de hoy en día, por ello los especialistas nos hablan de la importancia de desarrollar la inteligencia emocional, como lo menciona el periodista, psicólogo y escritor Daniel Goleman y es por ello que debemos aprender más sobre lo que nos dice la neurociencia sobre estos temas. Aprendamos más sobre cómo desarrollar nuestra inteligencia emocional en el programa del día de hoy con Lupita Venegas, sólo aquí en Enamórate. ¡No te lo pierdas!
La Organización de las Naciones Unidas decretó en 2011 que el 21 de marzo de cada año se celebre el Día Mundial del Síndrome de Down, con el objetivo de generar una mayor conciencia pública, así como resaltar la importancia de su autonomía e independencia, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones. Córdica 21 es una comunidad en Jalisco que celebra la diversidad y empodera a las personas con síndrome de down a alcanzar su máximo potencial. En este podcast de El Expresso de las 10 celebramos la diversidad con el equipo de Córdica 21, Luis Enrique Córdova, Licenciado en Psicología y Entrenador de Córdica 21 y Ricardo Limón, Activista, Emprendedor, deportista, Integrante de Córdica 21 y un ejemplo de vida para todos nosotros.
Entrevista Salvatore Mele - Coordinador de Relaciones Internacionales de la Organización Europea para la Investigación Nuclear by En Perspectiva
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (mejor conocida como OCDE) entregó ayer su informe Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2025 con algunas observaciones y recomendaciones para Costa Rica. Algunas es un decir. Digamos que si esta hubiera sido una prueba FARO la aprobamos “raspando” pero con una lista de tareas pendientes más larga que la saga completa de Harry Potter.
Los Estados Unidos han ganado el titulo poco envidiable de ser la nación con más obesidad en el mundo. Más de un tercio de la población, incluyendo niños. Las personas con sobrepeso involucradas consumían una gran cantidad de azúcar, sobre todo el azúcar proveniente de las sodas y otras bebidas azucaradas. La idea seria aplicar un impuesto alto, como se hizo con los cigarrillos, para prevenir que la gente tome tanta azúcar a través de estas bebidas. La Organización Mundial de la Salud encontró que aplicar impuestos sobre las bebidas azucaradas reduce su consumo de forma proporcional a los taxes aplicados y en muchos casos demostró la reducción en la cantidad de calorías consumidas también. Puede obtener este Programa en LA Farmacia Natural en Los Angeles, Van Nuys, Huntington Park, El Monte, Arleta, Pico Rivera, Long Beach y en Burbank o llamando a la Línea de la Salud, al 1-800-227-8428 si desean que se lo enviemos a su casa.
En esta entrevista exclusiva, nos adentramos en el mundo de la organización de eventos deportivos junto a Tito Pueyo, uno de los pilares detrás de Wefeel Events. Descubre cómo nació y evolucionó el portafolio de eventos –desde el Circuito TRITOUR, IRONCAT o Challenge Barcelona–, los desafíos diarios de coordinar equipos, gestionar la seguridad y garantizar experiencias inolvidables para miles de participantes. Tito comparte anécdotas, momentos críticos y la pasión que lo impulsa a superar obstáculos en cada evento. Además, nos ofrece una mirada interna sobre el trabajo en equipo, la importancia de la inversión y la organización detallada que se esconde detrás de cada carrera. ¡No te pierdas esta conversación inspiradora que revela el “detrás de cámaras” en el mundo de los eventos deportivos! Suscríbete, comenta y comparte para seguir disfrutando de contenido exclusivo.
El encarcelado líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) Abdullah Öcalan, ha pedido hoy a la organización que deponga las armas y se disuelva. El PKK lleva décadas combatiendo a través de la lucha armada contra el gobierno de Turquía. Analizamos lo que significa el anuncio con Carmen Rodríguez López, profesora e investigadora del Departamento de Estudios árabes, islámicos y orientales de la Universidad Autónoma de Madrid y experta en Turquía.Escuchar audio
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del viernes 21 de febrero de 2025 a las nueve de la noche.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 11 de febrero a las doce de la día.
La Organización Meteorológica Mundial confirmó que enero de 2025, el que acaba de pasar, fue el mes más cálido jamás registrado, subrayando la urgencia de acciones contra el cambio climático en cada región. Tanto en los estatal como individual.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del miércoles 05 de Febrero de 2025 a las once de la mañana.
Los Estados Unidos han ganado el titulo poco envidiable de ser la nación con más obesidad en el mundo. Más de un tercio de la población, incluyendo niños. Las personas con sobrepeso involucradas consumían una gran cantidad de azúcar, sobre todo el azúcar proveniente de las sodas y otras bebidas azucaradas. La idea seria aplicar un impuesto alto, como se hizo con los cigarrillos, para prevenir que la gente tome tanta azúcar a través de estas bebidas. La Organización Mundial de la Salud encontró que aplicar impuestos sobre las bebidas azucaradas reduce su consumo de forma proporcional a los taxes aplicados y en muchos casos demostró la reducción en la cantidad de calorías consumidas también. Puede obtener este Programa en LA Farmacia Natural en Los Angeles, Van Nuys, Huntington Park, El Monte, Arleta, Pico Rivera, Long Beach y en Burbank o llamando a la Línea de la Salud, al 1-800-227-8428 si desean que se lo enviemos a su casa.
Tercer Milenio 360 Internacional - 23/01/25 La adicción del mundo a los combustibles fósiles es un monstruo de Frankenstein que no perdona a nada ni a nadie, alerta el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. La Organización Mundial de la Salud, lamenta que Donald Trump retire a Estados Unidos del Organismo y recuerda que juntos acabaron con la viruela y han llevado a la polio al borde de la erradicación. El 21 de enero del 2025 en Anaheim, California, un hombre registra un gran objeto oculto entre las nubes que descarga agua hacia el propio lago. El testigo creyó que era una zona de tormenta.
03 22-01-25 LHDW Jairo Fdez. nos habla de la Organización Mundial de la Salud, ' un nido de corrupción con bata blanca', un presidente sospechoso y una nefasta gestión del COVID
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres sufrirá algún tipo de cáncer a lo largo de su vida. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, en 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones nuevos casos de cáncer en el mundo y el número de nuevos diagnósticos aumentará a 28 millones para 2040. 'Altum sequencing' es una empresa biotecnológica especializada en la identificación de marcadores genéticos específicos del tumor y su cuantificación tras el tratamiento. En La Ventana hemos charlado con su fundador Joaquín Martínez y su CEO Marina Planas.
La atalaya de estudio publicada por el Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehová no te dejará indiferente. Si quieres APOYAR mi trabajo: Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma Facebook: El Rincón de Emma Twitter:https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p Spotify: El rincón de Emma Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g ➡️Canal de directos: https://www.youtube.com/channel/UCX8wZews2vAwvtLzjc4tKcQ Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.com ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mi cámara: https://amzn.to/3webd6S Cámara Web Directos: https://amzn.to/3H0btLJ Camara web secundaria: https://amzn.to/3XdjMcY Micro Shure: https://amzn.to/3EiEG3e Micro Blue Yeti: https://amzn.to/3W7AFnY Micro solapa: https://amzn.to/2Y9jXch Auriculares: https://amzn.to/3UNDQRc Mesa mezclas: https://amzn.to/3CKM1Y5 Stream Deck: https://amzn.to/3W6NQoY Anillo luces: https://amzn.to/3W0fa8s
Los ataques israelíes han matado al menos a 71 este jueves tras el anuncio de acuerdo de alto el fuego, según las autoridades locales. La Organización Mundial de la Salud dice que la letalidad de la gripe aviar H5N1 es preocupante. La economía mundial se está desacelerando, lo que dificulta la plena recuperación de los mercados laborales.
Emisión del jueves 19 de diciembre de 2024 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Los Estados Unidos han ganado el titulo poco envidiable de ser la nación con más obesidad en el mundo. Más de un tercio de la población, incluyendo niños. Las personas con sobrepeso involucradas consumían una gran cantidad de azúcar, sobre todo el azúcar proveniente de las sodas y otras bebidas azucaradas. La idea seria aplicar un impuesto alto, como se hizo con los cigarrillos, para prevenir que la gente tome tanta azúcar a través de estas bebidas. La Organización Mundial de la Salud encontró que aplicar impuestos sobre las bebidas azucaradas reduce su consumo de forma proporcional a los taxes aplicados y en muchos casos demostró la reducción en la cantidad de calorías consumidas también. Puede obtener este Programa en LA Farmacia Natural en Los Angeles, Van Nuys, Huntington Park, El Monte, Arleta, Pico Rivera, Long Beach y en Burbank o llamando a la Línea de la Salud, al 1-800-227-8428 si desean que se lo enviemos a su casa.
La Organización de Transportadores de Carga (Olfecar) advirtió sobre el impacto económico que los bloqueos viales han causado en Colombia durante 2024, estimando pérdidas cercanas a los 4,3 billones de pesos, un aumento notable frente a los 3 billones registrados en 2023. Según el gremio, estas interrupciones han afectado gravemente la productividad del sector transporte y han tenido repercusiones significativas en la economía nacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Rafa Latorre centra su monólogo de las ocho en las últimas novedades sobre el caso que afecta a Koldo, Aldama, Ábalos y al propio PSOE, así como a la declaración de Begoña Gómez.
La Organización de Consumidores y Usuarios OCU ofrece consejos para comprar durante estos días de descuentos del Black Friday.
La Organización de Naciones Unidas ha alertado del considerable aumento de los casos de violencia de género registrados en todo el mundo en el año 2023, con un incremento de un 50 por ciento en comparación con el año anterior.
Hoy es El Día Mundial de la Diabetes instituido en el 1991 por la Organización Mundial de la Salud junto con la Federación Internacional de la Diabetes. Cada 14 de noviembre se utiliza con el fin de acrecentar la conciencia mundial y las medidas en torno a la alimentación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio, los periodistas José Luis Montenegro y Jesús Lemus Barajas analizan el futuro de "Los Chapitos" tras negociar un acuerdo de culpabilidad en EE.UU. Asimismo, ahondan en los personajes claves del Cártel de Sinaloa que se disputarán los negocios del crimen organizadoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Que no se te olvide el abrigo, bajas temperaturas en las zonas altas de la CDMX 35 estudiantes heridos tras explotar bomba molotov en una secundaria pública en ChileMás información en nuestro Podcast
En su último vídeo el Doctorsito Pantallas nos explica cómo organizan sus jornadas los empleados de los restaurantes de lujo y cómo se preparan estos trabajadores para atender correctamente a cada uno de sus comensales. La respuesta la ha encontrado en una serie de Netflix llamada 'El reemplazo del chef Chico'.
Rita Bell, Consejera del Instituto Nacional Electoral
Tercer Milenio 360 Internacional - 19/09/24 La Agencia Espacial Europea informa que el agujero en la capa de ozono ha alcanzado un tamaño de hasta 26 millones de kilómetros. La Organización Meteorológica Mundial advierte que el planeta se encuentra en camino a calentarse hasta en 3° centígrados, hecho que potencializará lo eventos climáticos extremos. Las bacterias están evolucionando y volviendo resistentes a los medicamentos. Impresionantes imágenes captadas en Ciudad de México en donde un objeto No Humano se encuentra suspendido en el cielo. En Salerno, Italia, captan un objeto que ingresa a una nube y luego aparece en compañía de un objeto de mayor tamaño.
Arruinaron una boda porque uno de los invitados soltó la sopa en plena fiesta y dejó en descubierto una triste verdad. ¡Qué calle ahora, o serán cornudos para siempre!La Organización Mundial de la Salud asegura que los jóvenes son adictos al celular y a las redes sociales y no falta nada para que lo declaren como enfermedad. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Se que empezar a organizar tus días puede ser un reto, pero mantenerse organizada es aún más difícil. Para trabajar en ese reto de consistencia en la organización, te comparto 3 tips en el nuevo episodio de ABC de la Productividad. Escucha el episodio en:
Baja Hoja de Presupuesto Clase: 5 pasos SENCILLOS para trabajar en tus finanzas personales HOY mismo Sígueme -> FACEBOOK Sígueme -> INSTAGRAM