POPULARITY
Categories
Pouco visível para grande parte da população, a receptação movimenta bilhões de reais todos os anos no país. Comprar ou vender produtos roubados — de celulares a medicamentos — vai além de uma infração: alimenta uma rede criminosa que se fortalece a cada transação. No JR 15 Minutos, o delegado Edson Pinheiro dos Santos Junior, diretor do Sindicato dos Delegados de Polícia do Estado de São Paulo (Sindpesp), analisa as razões pelas quais esse crime ainda é recorrente e aponta como o cidadão pode se proteger.
En este episodio analizamos la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales en El Salvador, que busca establecer una nueva red de centros de salud, distinta de las redes existentes de hospitales, Instituto Salvadoreño del Seguro Social o Fosalud, y cuyo control estará centralizado en Casa Presidencial Rafael Aguirre, secretario del Sindicato de Médicos de Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS), e Iván Solano, presidente del Colegio Médico, advierten sobre la posibilidad de una privatización, la concentración de poder en el Ejecutivo y el aumento del control sobre los trabajadores de la salud.Además, explicamos la reforma que amplía por dos años la prisión provisional de los detenidos en régimen de excepción, lo que permite mantener presos hasta 2027 a miles de personas sin juicio. También hablamos del aumento de denuncias contra la Policía Nacional Civil por violaciones a derechos humanos, que ya suman más de 4,400 en este gobierno. Y en Guatemala, contamos cómo la Corte de Constitucionalidad cerró el proceso penal contra periodistas de elPeriódico, en un fallo clave para la libertad de expresión.El Resumen es un podcast original de El Faro Audio. Nelson Rauda es el editor. El arte de portada es de Daniel Reyes. La producción de sonido y música es de Omnionn. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net. Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.Este episodio fue grabado el viernes 29 de agosto de 2025.
¡Una semana más en Cousins, y pasó de todo! En el episodio 8 de El verano que me enamoré/The summer i turned pretty llegamos - por fin - al punto más álgido de la trama. El (no) casamiento de Belly y Jeremiah, la festejada vuelta de sassy Conrad, y una historia que empieza a cerrarse QUIÉN SABE CÓMO porque ya se terminó la trama según el libro.En Jenny Han confiamos.¡Cuentenos en comentarios qué les pareció a ustedes!Acuérdense que pueden seguirme en Instagram y en Tiktok, me encuentran como @literalmenteelblog
O ministro da Educação (que fez um desenho), o presidente do Sindicato dos Polícias Municipais (que exagerou) e a Câmara de São Pedro do Sul (que cede onde não podia) são o Bom, Mau e Vilão.See omnystudio.com/listener for privacy information.
O período para a declaração do Imposto sobre a Propriedade Territorial Rural (ITR) já está aberto em todo o país, e os proprietários de imóveis rurais precisam ficar atentos para não perder o prazo. Em 2025, a Receita Federal estipulou que a entrega da declaração deve ser feita até 30 de setembro. Para reforçar a importância do cumprimento dessa obrigação, o presidente do Sindicato dos Trabalhadores Rurais de Lauro Müller, José Ribeiro, e a secretária Patricia Demarch Ribeiro participaram do programa Cruz de Malta Notícias nesta quarta-feira (27). Eles reforçaram a orientação aos agricultores sobre como proceder com a declaração e esclarecer dúvidas sobre quem está obrigado a entregar. O ITR é um tributo federal anual que incide sobre propriedades rurais, e a falta de declaração pode gerar multas e complicações com a Receita Federal. É fundamental que todos os proprietários estejam atentos. Além de evitar penalidades, manter a declaração em dia garante a regularidade do imóvel, essencial para financiamentos e programas agrícolas. O Sindicato está à disposição para auxiliar os associados durante todo o período da declaração. Oferecendo suporte para quem tiver dificuldades, para que nenhum produtor fique em situação irregular. A declaração é obrigatória para pessoas físicas ou jurídicas que possuem, a qualquer título, imóvel rural, e deve ser feita exclusivamente pela internet, por meio do programa gerador disponível no site da Receita Federal. O prazo para entrega vai até 30 de setembro, e após essa data será aplicada multa de 1% ao mês sobre o valor do imposto devido, com valor mínimo de R$ 50,00. Ouça a entrevista completa:
Le subimos a los corridos oni-chan para juntarnos con nuestros compas de Sindicato de Frikis Prietos. Un episodio donde, con toda la superioridad moral de sabernos palomas migajeras, juzgamos y acomodamos en una lista del más al menos personaje migajero del anime. Desde los catadores de sobras de amor clásicos como Naruto o el elenco de InuYasha, pasando por los arrastrados de la temporada de El Veranos que Hikaru me cayó bien, y hasta personajes que nunca consideraste ver aquí.Disfruta de dos horas de (poca) intelectualidad y síguenos en redes sociales para más contenido de manga, anime y cultura japonesa.
Comunicado de Imprensa nº (945) emitido pelo Escritório de Imprensa do Governo:⛔ O número de jornalistas mortos sobe para 244 após o anúncio do assassinato de quatro jornalistas no ataque ao Hospital NasserO número de jornalistas mortos desde o início de
Vinculan a proceso a seis detenidos por asesinato de colaboradores de Clara Brugada Investigan muerte de ciudadana estadounidense tras cirugía estética en Reynosa Más información en nuestro podcast
Todos os sábados, às 12 horas, o Sindicato dos Trabalhadores Rurais estabelece conexão com o seu público por meio da Rádio Taquara, no programa Almoçando com o Agricultor, apresentado por João Carlos de Britto. Ouça a edição deste sábado (23/08).
Inflación se ubica en 3.49% en la primera quincena de agosto Retiran red fantasma de más de 100 metros en Baja California Sur EU elimina a alto mando del Estado Islámico en Siria Más información en nuestro podcast
O Siecesc-Carvão+ e o 6º Comando Regional da Polícia Militar de Santa Catarina (6º CRPM) firmaram, nesta semana, um Protocolo de Intenções que tem como objetivo reforçar ações de segurança e educação voltadas a crianças e adolescentes da região. A parceria prevê a doação de recursos financeiros para o Programa Educacional de Resistência às Drogas e à Violência (PROERD), iniciativa que atua diretamente em escolas e orienta estudantes a se manterem afastados das drogas e da violência. O ato de assinatura contou com a presença do comandante do 6º CRPM, coronel PM Fábio da Silva Lisboa, da presidente do Siecesc-Carvão+, Astrid Barato, e do diretor executivo da entidade, coronel Márcio José Cabral. Em entrevista ao Cruz de Malta Notícias nesta quinta-feira (21), Astrid Barato destacou a relevância da parceria entre o setor carbonífero e a Polícia Militar. Homenagens às pioneiras Durante a conversa, Astrid também comentou sobre a homenagem prestada pela Câmara de Vereadores de Criciúma às escolhedeiras — mulheres que tiveram papel fundamental nas minas de carvão e se tornaram símbolo da presença feminina na atividade mineradora. Na solenidade, receberam reconhecimento no palco Silezia Maria dos Santos, Olindina Júlio Roberto, Maria de Lourdes Ramos, Alceli Serafim, Matilde Bento Ricardo e Benta Bitencourt de Assis. O evento ainda destacou a trajetória da própria Astrid Barato, primeira mulher a presidir o Sindicato da Indústria de Extração de Carvão do Estado de Santa Catarina. Sua liderança marca uma transformação em um setor historicamente masculino e abre novos caminhos para a representatividade feminina na indústria carbonífera. Ouça a entrevista completa no player abaixo.
Edmilson Zabotti foi o convidado desta semana no Conexão Campo Cidade e trouxe detalhes sobre o cenário do agronegócio no oeste do Paraná
Sindicato de trabajadores de la Volkswagen mantiene el emplazamiento a huelga para el lunesLíderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en WashingtonMás información en nuestro podcast
Todos os sábados, às 12 horas, o Sindicato dos Trabalhadores Rurais estabelece conexão com o seu público por meio da Rádio Taquara, no programa Almoçando com o Agricultor, apresentado por João Carlos de Britto. Ouça a edição deste sábado (16/08).
O Centro Tecnológico SATC, em Criciúma, recebeu nesta semana a visita de uma comitiva da Agência Nacional de Mineração (ANM) para conhecer de perto os projetos e pesquisas desenvolvidos pelo setor carbonífero. O grupo foi recepcionado pelo vice-presidente do Sindicato da Indústria de Extração de Carvão do Estado de Santa Catarina (Siecesc-Carvão+), Valcir Zanette, e por diretores das carboníferas do Sul do estado. O encontro também contou com a presença do gerente regional da ANM em Santa Catarina, José Augusto Simões Neto. A programação começou com uma apresentação do diretor técnico do Siecesc-Carvão+, Márcio Zanuz, sobre a cadeia produtiva do carvão e as ações voltadas para a Transição Energética Justa. Na sequência, os visitantes percorreram as plantas piloto de pesquisas nas áreas de terras raras, zeólitas e captura de carbono. Segundo Zanette, a visita foi fundamental para apresentar os avanços obtidos nos últimos anos e a forma como o setor vem atuando. “A ANM tem um papel decisivo na mineração, e essa aproximação é importante para mostrar o que está sendo feito e o que ainda está por vir”, destacou, em entrevista ao Cruz de Malta Notícias nesta sexta-feira (15). De acordo com o Siecesc, a parceria com a SATC tem permitido o desenvolvimento de iniciativas que buscam alinhar a mineração às novas demandas energéticas e ambientais, reforçando o papel estratégico do carvão no processo de transição energética no Brasil.
Sociedade Urgente: Entrevista com diretor do sindicato dos bancários da Bahia, Ronaldo Ornelas
Em vigor desde julho de 2022, a Lei Federal nº 14.382/22 trouxe uma mudança histórica para o Brasil: qualquer pessoa maior de 18 anos pode alterar o nome ou sobrenome diretamente em cartório, sem precisar apresentar justificativa ou recorrer à Justiça. No Espírito Santo, desde a mudança na lei, quase 500 capixabas já optaram por esse serviço. O processo tornou-se mais simples e inclusivo, permitindo desde a correção de nomes de recém-nascidos até a adoção de sobrenomes familiares. Em entrevista à CBN Vitória, a vice-presidente do Sindicato dos Notários e Registradores do Espírito Santo (Sinoreg-ES), Fabiana Aurich, explica como é feita essa alteração. Ouça a conversa completa!
La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Brechner, Pablo Díaz y Patricia González. *** La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) anunció que no incluirá al Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) en el “proceso de refundación” del sector, acusándolo de actuar de mala fe y provocar pérdidas millonarias. Conversamos En Perspectiva con Alexis Pintos, dirigente del sindicato Suntma. En un comunicado publicado este domingo, la gremial empresarial afirmó que contará “solo con la gente que quiere trabajar sana y constructivamente” y defendió el llamado a nuevos empleados lanzado la semana pasada, que ya suma 4.082 anotados. La CIPU y la Cámara de Armadores Pesqueros inauguraron el viernes el sitio web “Uruguay Pesca”, desde el cual publicaron un llamado a trabajadores con o sin experiencia para retomar la actividad, paralizada por un conflicto sindical que lleva más de 70 días. En su primer día, la iniciativa recibió 1.253 inscripciones, casi el doble de los marineros hoy activos. Las cámaras rechazan la sindicalización obligatoria y consideran “no válida” a la actual dirigencia del Suntma como interlocutor. El Suntma se reunirá en asamblea esta mañana para analizar las últimas novedades y el encuentro que mantuvo el viernes con el PIT-CNT y autoridades del Ministerio de Trabajo para buscar una salida al conflicto pesquero. Las cámaras empresariales no asistieron, al mantener su postura de no participar en instancias tripartitas mientras las embarcaciones sigan amarradas.
La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) anunció que no incluirá al Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) en el “proceso de refundación” del sector, acusándolo de actuar de mala fe y provocar pérdidas millonarias. Conversamos En Perspectiva con Alexis Pintos, dirigente del sindicato Suntma. En un comunicado publicado este domingo, la gremial empresarial afirmó que contará “solo con la gente que quiere trabajar sana y constructivamente” y defendió el llamado a nuevos empleados lanzado la semana pasada, que ya suma 4.082 anotados. La CIPU y la Cámara de Armadores Pesqueros inauguraron el viernes el sitio web “Uruguay Pesca”, desde el cual publicaron un llamado a trabajadores con o sin experiencia para retomar la actividad, paralizada por un conflicto sindical que lleva más de 70 días. En su primer día, la iniciativa recibió 1.253 inscripciones, casi el doble de los marineros hoy activos. Las cámaras rechazan la sindicalización obligatoria y consideran “no válida” a la actual dirigencia del Suntma como interlocutor. El Suntma se reunirá en asamblea esta mañana para analizar las últimas novedades y el encuentro que mantuvo el viernes con el PIT-CNT y autoridades del Ministerio de Trabajo para buscar una salida al conflicto pesquero. Las cámaras empresariales no asistieron, al mantener su postura de no participar en instancias tripartitas mientras las embarcaciones sigan amarradas.
Todos os sábados, às 12 horas, o Sindicato dos Trabalhadores Rurais estabelece conexão com o seu público por meio da Rádio Taquara, no programa Almoçando com o Agricultor, apresentado por João Carlos de Britto. Ouça a edição deste sábado (09/08).
União das Misericórdias Portuguesas garante disponibilidade para negociar salários com Sindicato dos Trabalhadores do Comércio, Escritórios e Serviços de Portugal, que dizem estar a pedir demasiado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Em entrevista à Rádio Observador, o dirigente do Sindicato dos Médicos da Zona Sul afirma que a adesão à greve de 24 horas dos médicos e enfermeiros é "forte", a rondar os 80%.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Episodio 647 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Suprema Corte “donó” 10.2 millones de pesos del erario a su sindicato- Transmisión 16 de julio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Influencers en Australia crean sindicato y amenazan con huelga por falta de respeto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el último episodio de nuestro podcast hemos conversado con David Escobar, secretario de organización de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en la Comunidad Valenciana y el más joven en alcanzar este cargo. En esta entrevista, David comparte con nosotros su trayectoria personal y reflexiona sobre cómo está evolucionando el sindicalismo en un contexto laboral marcado por la tecnología, la diversidad y nuevos desafíos sociales. David nos explica cómo pasó de ser estudiante y trabajador ocasional a ocupar una posición clave en el ámbito sindical, motivado por la inquietud de mejorar las condiciones laborales desde una perspectiva renovadora. Nos cuenta cómo su generación está aportando frescura, agilidad y nuevos enfoques comunicativos al sindicalismo tradicional. Durante la entrevista abordamos cómo el sindicalismo ha cambiado radicalmente, dejando atrás la confrontación pura para avanzar hacia modelos más colaborativos, especialmente a través del diálogo social. David destaca la importancia creciente de la negociación colectiva no solo para juristas o sindicalistas, sino también como herramienta estratégica imprescindible para directivos, profesionales de RRHH y trabajadores en general. Conversamos también sobre el papel crucial que los sindicatos están desempeñando frente a problemas emergentes como la salud mental y los riesgos psicosociales, ilustrando con casos concretos cómo una acción sindical más proactiva y sensible puede mejorar notablemente la vida laboral. La llegada de la inteligencia artificial representa un reto adicional que ya está transformando las relaciones laborales. David nos habla sobre cómo defender los derechos laborales cuando los interlocutores en el entorno laboral comienzan a ser algoritmos en lugar de personas, señalando algunos vacíos legales preocupantes y las respuestas que desde UGT están impulsando. Finalmente, exploramos cómo conectar con las nuevas expectativas laborales relacionadas con la conciliación, el salario emocional y el propósito en el trabajo, y cómo la acción sindical puede contribuir a construir culturas laborales más humanas.
El comienzo del mes de agosto es sinónimo de operación salida. Las carreteras se llenan de tráfico y coches y por consecuencia los típicos bares o restaurantes de carretera se llenan de clientes. Nuestra compañera Alba Villanueva se traslada hasta Las Matas para contarnos como se están viviendo este tipo comercios este 1 de agosto. En lo que va de verano, España ha registrado 14 grandes incendios forestales que han arrasado más de 30.000 hectáreas. Una cifra preocupante que refleja la vulnerabilidad de nuestros montes en esta época del año, pero también pone en valor un trabajo fundamental que muchas veces pasa desapercibido: el de los Agentes Medioambientales. Hablamos con Esaú Escolar Santos, Presidente del Sindicato de Agentes Medioambientales de Castilla y León. Si miramos de cerca nuestro día a día nos daremos cuenta de cuántos 'hola, 'adiós', perdón', 'por favor' y 'gracias' se nos han olvidado dar a alguien en el día de hoy. Es muy común cruzarte con un vecino y no saludarle, subir en un ascensor y no mirar a nadie. Quizás si supiéramos el poder que tiene la amabilidad la practicaríamos más . Ser amable no solo mejora nuestras relaciones, sino también nuestra salud y bienestar. Eso es lo que nos explica con base científica el neurocientífico y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Jonathan Benito autor del libro 'El poder de la amabilidad' editado por Planeta.
Esaú Escolar, presidente del Sindicato de Agentes Medioambientales de Castilla y León, ha radiografiado la situación de los montes españoles
Passando a Limpo: Nesta sexta-feira (01), Igor Maciel e a bancada do programa comentam os prováveis efeitos do tarifaço dos EUA. Na conversa, participam o Presidente da Associação Brasileira dos Produtores e Exportadores de Frutas (Abrafrutas), Guilhermo Coelho, e o Presidente do Sindicato da Indústria do Açúcar e do Álcool no Estado de Pernambuco (Sindaçúcar/PE), Renato Cunha. O programa também conta com Eliane Cantanhêde.
Em Angola, ex-dirigente sindical na empresa de Transporte Coletivo Urbano de Luanda critica o cancelamento da greve. Em Moçambique, a desnutrição crónica está a flagelar as crianças da província de Nampula. Especialista aponta as razões. Analisamos ainda como os mais jovens estão a sofrer na pele e na mente, as consequências de manifestações violentas no Quénia.
Más de 30 vecinos del bloque de Vallecas, ubicado en la calle Martín Muñoz de las Posadas -organizados con el Sindicato de Inquilinas- demandaron el pasado junio al fondo buitre Nestar-Azora, que gestiona viviendas en 42 edificios de la Comunidad de Madrid. Los inquilinos denunciaban el cobro de más de 8 millones de euros por lo que consideran cláusulas abusivas. La sentencia declara abusivas 6 de las 7 cláusulas denunciadas y obliga al fondo buitre a devolver más de 20.000 euros a los vecinos del bloque. A partir de ahora, los inquilinos no deberán pagar el seguro de impago, aunque se mantiene la obligación contractual de abonar el IBI y los gastos de comunidad.
Al resto de profesionales, según el vocal de Atención Primaria del SMA en Sevilla, solo se les ha movido de sitio, por lo que la contratación es "prácticamente cero"
NESTA EDIÇÃO. Petrobras admite a possibilidade de vender o Polo Bahia Terra, ideia enterrada em 2023 por uma decisão política e em meio a problemas operacionais nos campos. “Passamos por esse terror no governo Bolsonaro”, disse o coordenador-geral da FUP, Dayvid Bacelar, em reação imediata às declarações de Magda Chambriard. Na Cúpula dos Brics, declarações rumo à COP30: bloco defende fósseis na matriz, cobra financiamento e consolida atuação em prol de biocombustíveis.
Juanma Rodríguez realiza su comentario de entrada
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Los sindicatos policiales denuncian que las cajas pagadoras de la Policía Nacional están vacías desde hace meses, obligando a los agentes a adelantar dinero de su propio bolsillo para cubrir gastos en misiones y desplazamientos
En la demanda que fue presentada ante el Consejo de Estado contra Miguel Uribe Turbay, el demandante Carlos Alberto Sánchez Grass, afirma actuar en representación de la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia y del Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa; sin embargo, el sindicato emitió un comunicado en el que aclaró que las acciones adelantadas por Sánchez Grass no representan a la totalidad de los trabajadores del sector defensa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Solicita organismo internacional al régimen cubano contacto directo en la isla para evaluar estado de derechos laborales | Denuncian cubanos impacto cotidiano de crisis por falta de electricidad en todo el país | Acuerda líderes de la OTAN en La Haya gastos de inversión en defensa | El relevista cubano Raisel Iglesias logra su noveno rescate en triunfo de Atlanta sobre los Mets, entre otras noticias.
Sindicatos, grupos indígenas y ambientalistas se unieron en una manifestación este martes en Río de Janeiro por la subasta del gobierno entre multinacionales extranjeras para hacer exploración petrolera cerca a la Amazonía. Ellos denuncian también la incoherencia en el discurso medioambiental de Lula Da Silva. El derecho de exploración petrolera fue adjudicado a dos consorcios. Uno formado por la estatal brasileña Petrobras y la estadounidense ExxonMobil y otro por la estadounidense Chevron y el grupo estatal chino CNPC. Pagaron unos 153 millones de dólares por los derechos para explorar 19 de los 47 bloques de la cuenca de la desembocadura del río Amazonas que fueron puestos en subasta en un hotel de Río de Janeiro, pese a las manifestaciones, en las que participó Leandro Lanfredi dirigente del Sindicato de Trabajadores del Petróleo de Río de Janeiro. "Se puso en venta un área equivalente al estado de Río de Janeiro y el estado de Espíritu Santo juntos. Es una área inmensa, de más del 1% del territorio nacional, la que se puso en subasta hoy. Se hacen esas ventas con licencias ambientales, en algunos casos con 20 años de antigüedad, que ya están sobrepasadas, para poner esos recursos en manos de petrolíferas privadas", explica Lanfredi a RFI. A su lado, también se encontraban grupos indígenas y ambientales que temen por sus territorios y el daño medioambiental, como cuenta Lanfredi: "Los pueblos indígenas denuncian que no fueron consultados. Según la ley brasileña, hay que consultarles para explotaciones minerales o de hidrocarburos en sus territorios o cercanas a sus territorios. No les consultaron. Se atropelló ahí el derecho de los pueblos indigenas". "Denuncian además que ponen en riesgo sus tierras ancestrales, porque también había una serie de bloques en una región que se llama Parecis, que está en el norte de Mato Grosso, que es la frontera sur de Amazonas. Ahí hay acuíferos y se puede poner en riesgo no solamente la región de la explotación, sino todo el suministro de agua", concluye. Las diferentes organizaciones critican que, pese al discurso pro medioambiente del mandatario Lula da Silva, que prepara la COP30 en noviembre, acciones como esta subasta ponen en riesgo la Amazonía y la transición a energías renovables.
Conavi lista para construir más de 90 mil viviendas Tlalnepantla presentó el programa “Salud a tu Alcance”El Papa León XIV animó animó a jóvenes y científicos a avanzar en el conocimiento del universoMás información en nuestro podcast
Minera Tizapa deberá pagar salarios caídos a trabajadores del Sindicato Nacional MineroPotencial ciclón tropical CUATRO-E genera lluvias en gran parte del país ONU exhorta a Israel a poner fin inmediato al bloqueo en GazaMás información en nuestro Podcast
Estudiantes y profesores de la Universidad Internacional de Florida temen que las redadas de ICE lleguen al campus bajo bandera amiga. El campus ha sido escenario de protestas después de que los responsables de la universidad y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas llegasen a un acuerdo para que la policía universitaria del centro reciba la formación necesaria para realizar funciones propias de ICE, como la detención de estudiantes indocumentados. Aún no está implementado, pero el acuerdo perfilado entre la Universidad Internacional de Florida y ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ha provocado una ola de indignación y preocupación en la entidad educativa. Profesores y alumnos han protestado contra el convenio, con el que la policía universitaria recibiría formación y realizaría algunas de las tareas de ICE, incluyendo investigaciones y detenciones de indocumentados en el campus. De los 54.000 estudiantes de la Universidad Internacional de Florida, la FIU por sus siglas en inglés, más del 60% se considera hispano. "Más discriminación" Nacido en Estados Unidos pero con raíces guatemaltecas, Brandon Barrillas es el presidente del Sindicato de Estudiantes Latinos de la Universidad. "La Universidad Internacional de Florida es una escuela diversa con bastantes estudiantes de Latinoamérica, de Europa, de varias partes del mundo. El ambiente general es que varios estudiantes están preocupados, los que son de origen internacional", dice. "Varios con los que yo he podido hablar están preocupados porque con este acuerdo, no saben si les pueden quitar los documentos que tienen acá en el país, o si les pueden hacer un perfil de discriminación. No sabemos lo que va a suceder todavía. Entonces varios estudiantes están preocupados por lo que esto va a traer. Va a ser más discriminación y no va a traer nada bueno para la escuela", subraya. "Ya no es la universidad que amamos" Los profesores respaldan totalmente a los estudiantes. De origen cubano y llegada a Estados Unidos hace 27 años, Tania Cepero es docente en el centro y además, presidenta de la rama de la FIU del Sindicato de Profesores. No sólo lamenta el impacto en los estudiantes, sino en toda la comunidad. "Conlleva a la ruptura de relaciones de confianza mutua entre la comunidad y los alumnos, los profesores, los trabajadores de la comunidad académica, que es nuestra universidad. Además, se ha visto que donde quiera que se han implementado este tipo de acuerdos se encuentran más casos de perfil racial, que la policía empieza a hacer más acciones basadas en perfiles raciales", explica. "También conlleva a que la gente no reporte los crímenes. Las víctimas de crímenes empiezan a no reportarlo por miedo que si viene la policía lo que le van a preguntar es su estatus migratorio y van a terminar detenidos por problemas migratorios. Como que ya esta no es la universidad que nosotros amamos y hemos ayudado a construir", lamenta.
Iturralde González nos habla de la creación del primer sindicato arbitral en España y Jesús Balseiro y Ponseti nos cuentan la última hora del calendario de Fórmula para 2026.
Iturralde González nos habla de la creación del primer sindicato arbitral en España y Jesús Balseiro y Ponseti nos cuentan la última hora del calendario de Fórmula para 2026.