POPULARITY
Categories
La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) anunció que no incluirá al Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) en el “proceso de refundación” del sector, acusándolo de actuar de mala fe y provocar pérdidas millonarias. Conversamos En Perspectiva con Alexis Pintos, dirigente del sindicato Suntma. En un comunicado publicado este domingo, la gremial empresarial afirmó que contará “solo con la gente que quiere trabajar sana y constructivamente” y defendió el llamado a nuevos empleados lanzado la semana pasada, que ya suma 4.082 anotados. La CIPU y la Cámara de Armadores Pesqueros inauguraron el viernes el sitio web “Uruguay Pesca”, desde el cual publicaron un llamado a trabajadores con o sin experiencia para retomar la actividad, paralizada por un conflicto sindical que lleva más de 70 días. En su primer día, la iniciativa recibió 1.253 inscripciones, casi el doble de los marineros hoy activos. Las cámaras rechazan la sindicalización obligatoria y consideran “no válida” a la actual dirigencia del Suntma como interlocutor. El Suntma se reunirá en asamblea esta mañana para analizar las últimas novedades y el encuentro que mantuvo el viernes con el PIT-CNT y autoridades del Ministerio de Trabajo para buscar una salida al conflicto pesquero. Las cámaras empresariales no asistieron, al mantener su postura de no participar en instancias tripartitas mientras las embarcaciones sigan amarradas.
La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Miguel Brechner, Pablo Díaz y Patricia González. *** La Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) anunció que no incluirá al Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) en el “proceso de refundación” del sector, acusándolo de actuar de mala fe y provocar pérdidas millonarias. Conversamos En Perspectiva con Alexis Pintos, dirigente del sindicato Suntma. En un comunicado publicado este domingo, la gremial empresarial afirmó que contará “solo con la gente que quiere trabajar sana y constructivamente” y defendió el llamado a nuevos empleados lanzado la semana pasada, que ya suma 4.082 anotados. La CIPU y la Cámara de Armadores Pesqueros inauguraron el viernes el sitio web “Uruguay Pesca”, desde el cual publicaron un llamado a trabajadores con o sin experiencia para retomar la actividad, paralizada por un conflicto sindical que lleva más de 70 días. En su primer día, la iniciativa recibió 1.253 inscripciones, casi el doble de los marineros hoy activos. Las cámaras rechazan la sindicalización obligatoria y consideran “no válida” a la actual dirigencia del Suntma como interlocutor. El Suntma se reunirá en asamblea esta mañana para analizar las últimas novedades y el encuentro que mantuvo el viernes con el PIT-CNT y autoridades del Ministerio de Trabajo para buscar una salida al conflicto pesquero. Las cámaras empresariales no asistieron, al mantener su postura de no participar en instancias tripartitas mientras las embarcaciones sigan amarradas.
Todos os sábados, às 12 horas, o Sindicato dos Trabalhadores Rurais estabelece conexão com o seu público por meio da Rádio Taquara, no programa Almoçando com o Agricultor, apresentado por João Carlos de Britto. Ouça a edição deste sábado (09/08).
União das Misericórdias Portuguesas garante disponibilidade para negociar salários com Sindicato dos Trabalhadores do Comércio, Escritórios e Serviços de Portugal, que dizem estar a pedir demasiado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Em entrevista à Rádio Observador, o dirigente do Sindicato dos Médicos da Zona Sul afirma que a adesão à greve de 24 horas dos médicos e enfermeiros é "forte", a rondar os 80%.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Episodio 647 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Suprema Corte “donó” 10.2 millones de pesos del erario a su sindicato- Transmisión 16 de julio de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Influencers en Australia crean sindicato y amenazan con huelga por falta de respeto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el último episodio de nuestro podcast hemos conversado con David Escobar, secretario de organización de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en la Comunidad Valenciana y el más joven en alcanzar este cargo. En esta entrevista, David comparte con nosotros su trayectoria personal y reflexiona sobre cómo está evolucionando el sindicalismo en un contexto laboral marcado por la tecnología, la diversidad y nuevos desafíos sociales. David nos explica cómo pasó de ser estudiante y trabajador ocasional a ocupar una posición clave en el ámbito sindical, motivado por la inquietud de mejorar las condiciones laborales desde una perspectiva renovadora. Nos cuenta cómo su generación está aportando frescura, agilidad y nuevos enfoques comunicativos al sindicalismo tradicional. Durante la entrevista abordamos cómo el sindicalismo ha cambiado radicalmente, dejando atrás la confrontación pura para avanzar hacia modelos más colaborativos, especialmente a través del diálogo social. David destaca la importancia creciente de la negociación colectiva no solo para juristas o sindicalistas, sino también como herramienta estratégica imprescindible para directivos, profesionales de RRHH y trabajadores en general. Conversamos también sobre el papel crucial que los sindicatos están desempeñando frente a problemas emergentes como la salud mental y los riesgos psicosociales, ilustrando con casos concretos cómo una acción sindical más proactiva y sensible puede mejorar notablemente la vida laboral. La llegada de la inteligencia artificial representa un reto adicional que ya está transformando las relaciones laborales. David nos habla sobre cómo defender los derechos laborales cuando los interlocutores en el entorno laboral comienzan a ser algoritmos en lugar de personas, señalando algunos vacíos legales preocupantes y las respuestas que desde UGT están impulsando. Finalmente, exploramos cómo conectar con las nuevas expectativas laborales relacionadas con la conciliación, el salario emocional y el propósito en el trabajo, y cómo la acción sindical puede contribuir a construir culturas laborales más humanas.
Todos os sábados, às 12 horas, o Sindicato dos Trabalhadores Rurais estabelece conexão com o seu público por meio da Rádio Taquara, no programa Almoçando com o Agricultor, apresentado por João Carlos de Britto. Ouça a edição deste sábado (02/08).
Esaú Escolar, presidente del Sindicato de Agentes Medioambientales de Castilla y León, ha radiografiado la situación de los montes españoles
El comienzo del mes de agosto es sinónimo de operación salida. Las carreteras se llenan de tráfico y coches y por consecuencia los típicos bares o restaurantes de carretera se llenan de clientes. Nuestra compañera Alba Villanueva se traslada hasta Las Matas para contarnos como se están viviendo este tipo comercios este 1 de agosto. En lo que va de verano, España ha registrado 14 grandes incendios forestales que han arrasado más de 30.000 hectáreas. Una cifra preocupante que refleja la vulnerabilidad de nuestros montes en esta época del año, pero también pone en valor un trabajo fundamental que muchas veces pasa desapercibido: el de los Agentes Medioambientales. Hablamos con Esaú Escolar Santos, Presidente del Sindicato de Agentes Medioambientales de Castilla y León. Si miramos de cerca nuestro día a día nos daremos cuenta de cuántos 'hola, 'adiós', perdón', 'por favor' y 'gracias' se nos han olvidado dar a alguien en el día de hoy. Es muy común cruzarte con un vecino y no saludarle, subir en un ascensor y no mirar a nadie. Quizás si supiéramos el poder que tiene la amabilidad la practicaríamos más . Ser amable no solo mejora nuestras relaciones, sino también nuestra salud y bienestar. Eso es lo que nos explica con base científica el neurocientífico y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Jonathan Benito autor del libro 'El poder de la amabilidad' editado por Planeta.
Passando a Limpo: Nesta sexta-feira (01), Igor Maciel e a bancada do programa comentam os prováveis efeitos do tarifaço dos EUA. Na conversa, participam o Presidente da Associação Brasileira dos Produtores e Exportadores de Frutas (Abrafrutas), Guilhermo Coelho, e o Presidente do Sindicato da Indústria do Açúcar e do Álcool no Estado de Pernambuco (Sindaçúcar/PE), Renato Cunha. O programa também conta com Eliane Cantanhêde.
Desde que o presidente dos Estados Unidos anunciou a tarifa de 50% que será imposta sobre produtos brasileiros, no dia 9 de julho, o setor cafeeiro do Espírito Santo deixou de vender 100 mil sacas de café. A tarifa entrará em vigor na próxima sexta-feira (1º). Para entender melhor os possíveis cenários que os produtores e exportadores de café do ES podem enfrentar, a CBN Vitória entrevista o vice-presidente do CCCV e presidente do Sindicato do Comércio de Café em Geral do Estado do Espírito Santo, Jorge Luiz Nicchio, que cita os desafios, as lições e possíveis saídas para o setor. Ouça a conversa completa!
O Assunto Nosso de hoje foi apresentado diretamente do Sindicato dos Trabalhadores Rurais e Agricultura Familiar de Vera Cruz, em celebração aos 62 anos da entidade.
O Assunto Nosso de hoje foi apresentado diretamente do Sindicato dos Trabalhadores Rurais e Agricultura Familiar de Vera Cruz, em celebração aos 62 anos da entidade.
No Brasil, a expectativa de vida ao nascer subiu de 71,1 anos em 2000 para 76,4 anos em 2023. Os dados mais recentes são das Projeções de População do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), com base nas informações do Censo Demográfico 2022. No Espírito Santo, mais de 500 pessoas ultrapassam a marca de um século de vida. É o que mostra um levantamento do Sindicato dos Notários e Registradores do Espírito Santo (Sinoreg-ES), onde são apontados 515 centenários no Estado. O levantamento traz que a maior parte dos centenários vive em municípios do interior. Pinheiros lidera o ranking com 40 pessoas centenárias, seguido por Linhares. Os dados são obtidos por meio do cruzamento de informações do CPF e da Receita Federal — processo que exclui registros com indício de óbito e garante maior precisão.De acordo com o relatório, os indivíduos mais longevos do Espírito Santo têm 123 anos e são de Linhares, Guarapari e Aracruz. Em entrevista à CBN Vitória, a diretora de Tabelionato do Sinoreg-ES, Carolina Romano, fala sobre o assunto. Ouça a conversa completa!
Miriam Rubio, delegada del Sindicato de Enfermería SATSE, nos habla de una sentencia que respalda la conciliación familiar.
Todos os sábados, às 12 horas, o Sindicato dos Trabalhadores Rurais estabelece conexão com o seu público por meio da Rádio Taquara, no programa Almoçando com o Agricultor, apresentado por João Carlos de Britto. Ouça a edição deste sábado (26/07).
As mortes de motociclistas em acidentes de trânsito em 2025 estão em crescimento no Espírito Santo. Foram 146 que perderam a vida em ocorrências do tipo, de janeiro a abril deste ano, enquanto o mesmo período de 2024 somou 138 condutores de moto mortos. Os dados são do Observatório de Segurança Pública. As estatísticas revelam que a maioria das vítimas é do sexo masculino e têm entre 15 e 24 anos. O que é preciso fazer para trazer mais segurança ao trânsito?Nesta sexta (25), a CBN Vitória propõe um bate-papo especial para falar do Dia do Motociclista, celebrado no próximo domingo (27). No estúdio, o coordenador do Motoclube Bodes do Asfalto e do Fórum Permanente Estadual, Wilson Fly, compartilha os obstáculos que os grupos encontram nas estradas. O presidente do Sindicato dos Mototaxistas (Sindimototaxi), Luciano Ferreira, explica o que os motociclistas profissionais reivindicam para o dia a dia. Ouça a conversa completa!
As mortes de motociclistas em acidentes de trânsito em 2025 estão em crescimento no Espírito Santo. Foram 146 que perderam a vida em ocorrências do tipo, de janeiro a abril deste ano, enquanto o mesmo período de 2024 somou 138 condutores de moto mortos. Os dados são do Observatório de Segurança Pública. As estatísticas revelam que a maioria das vítimas é do sexo masculino e têm entre 15 e 24 anos. O que é preciso fazer para trazer mais segurança ao trânsito?Nesta sexta (25), a CBN Vitória propõe um bate-papo especial para falar do Dia do Motociclista, celebrado no próximo domingo (27). No estúdio, o coordenador do Motoclube Bodes do Asfalto e do Fórum Permanente Estadual, Wilson Fly, compartilha os obstáculos que os grupos encontram nas estradas. O presidente do Sindicato dos Mototaxistas (Sindimototaxi), Luciano Ferreira, explica o que os mototaxistas profissionais reivindicam para o dia a dia. Ouça a conversa completa!
Marcelo Peretta @MarceloPeretta (Secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos - SAFyB) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Un total de 30 médicos han sido agredidos este año en Málaga, al último lo insultaron y le tiraron una zapatilla
Teve início nesta quarta-feira (23), em Criciúma, a 24ª edição do Seminário da Comissão Interna de Prevenção de Acidente da Mineração (Cipamin). O evento segue até sexta-feira (25) e acontece na SATC, reunindo trabalhadores das carboníferas do Sul de Santa Catarina. Promovido pela Comissão Regional do Setor Mineral (CRSM), o seminário tem como foco a segurança, a saúde e a prevenção de acidentes no ambiente de trabalho. Durante os três dias, os participantes acompanham palestras e atividades práticas sobre percepção de riscos, primeiros socorros, combate a incêndios, ventilação em minas, além da metodologia internacional SafeStart, já adotada nas minas da região. O objetivo é reforçar o compromisso do setor carbonífero com a capacitação e proteção dos trabalhadores, promovendo boas práticas e a cultura da prevenção. Em entrevista ao programa Cruz de Malta Notícias desta quarta-feira, o diretor executivo do Sindicato da Indústria de Extração de Carvão de Santa Catarina (Siecesc – Carvão+), Cel. Márcio José Cabral, destacou a importância do seminário e o papel da Cipamin no fortalecimento da segurança nas atividades de mineração.
Sindicato dos Professores do Estado de Minas Gerais cobra celeridade na investigação sobre a morte de Soraya Tatiana Bomfim França; Brasil pode perder 1,3 milhão de empregos com as tarifas dos Estados Unidos sobre exportações brasileiras; See omnystudio.com/listener for privacy information.
COMENTARIO ADELOR LESSA - SINDICATO DOS MINIEROS 210725 by Rádio Som Maior FM 100,7
Em Angola, ex-dirigente sindical na empresa de Transporte Coletivo Urbano de Luanda critica o cancelamento da greve. Em Moçambique, a desnutrição crónica está a flagelar as crianças da província de Nampula. Especialista aponta as razões. Analisamos ainda como os mais jovens estão a sofrer na pele e na mente, as consequências de manifestações violentas no Quénia.
Más de 30 vecinos del bloque de Vallecas, ubicado en la calle Martín Muñoz de las Posadas -organizados con el Sindicato de Inquilinas- demandaron el pasado junio al fondo buitre Nestar-Azora, que gestiona viviendas en 42 edificios de la Comunidad de Madrid. Los inquilinos denunciaban el cobro de más de 8 millones de euros por lo que consideran cláusulas abusivas. La sentencia declara abusivas 6 de las 7 cláusulas denunciadas y obliga al fondo buitre a devolver más de 20.000 euros a los vecinos del bloque. A partir de ahora, los inquilinos no deberán pagar el seguro de impago, aunque se mantiene la obligación contractual de abonar el IBI y los gastos de comunidad.
Al resto de profesionales, según el vocal de Atención Primaria del SMA en Sevilla, solo se les ha movido de sitio, por lo que la contratación es "prácticamente cero"
NESTA EDIÇÃO. Petrobras admite a possibilidade de vender o Polo Bahia Terra, ideia enterrada em 2023 por uma decisão política e em meio a problemas operacionais nos campos. “Passamos por esse terror no governo Bolsonaro”, disse o coordenador-geral da FUP, Dayvid Bacelar, em reação imediata às declarações de Magda Chambriard. Na Cúpula dos Brics, declarações rumo à COP30: bloco defende fósseis na matriz, cobra financiamento e consolida atuação em prol de biocombustíveis.
Juanma Rodríguez realiza su comentario de entrada
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
A presidente do Sindicato dos Produtores rurais de Paragominas fala sobre o Pojeto Rural Delas, de inclusão e acolhimento das mulheres da agricultura familiar e sobre a Exposição Agrícola em Agosto.
Los sindicatos policiales denuncian que las cajas pagadoras de la Policía Nacional están vacías desde hace meses, obligando a los agentes a adelantar dinero de su propio bolsillo para cubrir gastos en misiones y desplazamientos
En la demanda que fue presentada ante el Consejo de Estado contra Miguel Uribe Turbay, el demandante Carlos Alberto Sánchez Grass, afirma actuar en representación de la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia y del Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa; sin embargo, el sindicato emitió un comunicado en el que aclaró que las acciones adelantadas por Sánchez Grass no representan a la totalidad de los trabajadores del sector defensa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Solicita organismo internacional al régimen cubano contacto directo en la isla para evaluar estado de derechos laborales | Denuncian cubanos impacto cotidiano de crisis por falta de electricidad en todo el país | Acuerda líderes de la OTAN en La Haya gastos de inversión en defensa | El relevista cubano Raisel Iglesias logra su noveno rescate en triunfo de Atlanta sobre los Mets, entre otras noticias.
Sindicatos, grupos indígenas y ambientalistas se unieron en una manifestación este martes en Río de Janeiro por la subasta del gobierno entre multinacionales extranjeras para hacer exploración petrolera cerca a la Amazonía. Ellos denuncian también la incoherencia en el discurso medioambiental de Lula Da Silva. El derecho de exploración petrolera fue adjudicado a dos consorcios. Uno formado por la estatal brasileña Petrobras y la estadounidense ExxonMobil y otro por la estadounidense Chevron y el grupo estatal chino CNPC. Pagaron unos 153 millones de dólares por los derechos para explorar 19 de los 47 bloques de la cuenca de la desembocadura del río Amazonas que fueron puestos en subasta en un hotel de Río de Janeiro, pese a las manifestaciones, en las que participó Leandro Lanfredi dirigente del Sindicato de Trabajadores del Petróleo de Río de Janeiro. "Se puso en venta un área equivalente al estado de Río de Janeiro y el estado de Espíritu Santo juntos. Es una área inmensa, de más del 1% del territorio nacional, la que se puso en subasta hoy. Se hacen esas ventas con licencias ambientales, en algunos casos con 20 años de antigüedad, que ya están sobrepasadas, para poner esos recursos en manos de petrolíferas privadas", explica Lanfredi a RFI. A su lado, también se encontraban grupos indígenas y ambientales que temen por sus territorios y el daño medioambiental, como cuenta Lanfredi: "Los pueblos indígenas denuncian que no fueron consultados. Según la ley brasileña, hay que consultarles para explotaciones minerales o de hidrocarburos en sus territorios o cercanas a sus territorios. No les consultaron. Se atropelló ahí el derecho de los pueblos indigenas". "Denuncian además que ponen en riesgo sus tierras ancestrales, porque también había una serie de bloques en una región que se llama Parecis, que está en el norte de Mato Grosso, que es la frontera sur de Amazonas. Ahí hay acuíferos y se puede poner en riesgo no solamente la región de la explotación, sino todo el suministro de agua", concluye. Las diferentes organizaciones critican que, pese al discurso pro medioambiente del mandatario Lula da Silva, que prepara la COP30 en noviembre, acciones como esta subasta ponen en riesgo la Amazonía y la transición a energías renovables.
Conavi lista para construir más de 90 mil viviendas Tlalnepantla presentó el programa “Salud a tu Alcance”El Papa León XIV animó animó a jóvenes y científicos a avanzar en el conocimiento del universoMás información en nuestro podcast
El ministro chileno de RR.EE. asistió a Globsec 2025. Un monoplaza eléctrico diseñado por estudiantes busca los límites del consumo. Youtubers se asocian. Cerveza checa en manos extranjeras.
Minera Tizapa deberá pagar salarios caídos a trabajadores del Sindicato Nacional MineroPotencial ciclón tropical CUATRO-E genera lluvias en gran parte del país ONU exhorta a Israel a poner fin inmediato al bloqueo en GazaMás información en nuestro Podcast
Estudiantes y profesores de la Universidad Internacional de Florida temen que las redadas de ICE lleguen al campus bajo bandera amiga. El campus ha sido escenario de protestas después de que los responsables de la universidad y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas llegasen a un acuerdo para que la policía universitaria del centro reciba la formación necesaria para realizar funciones propias de ICE, como la detención de estudiantes indocumentados. Aún no está implementado, pero el acuerdo perfilado entre la Universidad Internacional de Florida y ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ha provocado una ola de indignación y preocupación en la entidad educativa. Profesores y alumnos han protestado contra el convenio, con el que la policía universitaria recibiría formación y realizaría algunas de las tareas de ICE, incluyendo investigaciones y detenciones de indocumentados en el campus. De los 54.000 estudiantes de la Universidad Internacional de Florida, la FIU por sus siglas en inglés, más del 60% se considera hispano. "Más discriminación" Nacido en Estados Unidos pero con raíces guatemaltecas, Brandon Barrillas es el presidente del Sindicato de Estudiantes Latinos de la Universidad. "La Universidad Internacional de Florida es una escuela diversa con bastantes estudiantes de Latinoamérica, de Europa, de varias partes del mundo. El ambiente general es que varios estudiantes están preocupados, los que son de origen internacional", dice. "Varios con los que yo he podido hablar están preocupados porque con este acuerdo, no saben si les pueden quitar los documentos que tienen acá en el país, o si les pueden hacer un perfil de discriminación. No sabemos lo que va a suceder todavía. Entonces varios estudiantes están preocupados por lo que esto va a traer. Va a ser más discriminación y no va a traer nada bueno para la escuela", subraya. "Ya no es la universidad que amamos" Los profesores respaldan totalmente a los estudiantes. De origen cubano y llegada a Estados Unidos hace 27 años, Tania Cepero es docente en el centro y además, presidenta de la rama de la FIU del Sindicato de Profesores. No sólo lamenta el impacto en los estudiantes, sino en toda la comunidad. "Conlleva a la ruptura de relaciones de confianza mutua entre la comunidad y los alumnos, los profesores, los trabajadores de la comunidad académica, que es nuestra universidad. Además, se ha visto que donde quiera que se han implementado este tipo de acuerdos se encuentran más casos de perfil racial, que la policía empieza a hacer más acciones basadas en perfiles raciales", explica. "También conlleva a que la gente no reporte los crímenes. Las víctimas de crímenes empiezan a no reportarlo por miedo que si viene la policía lo que le van a preguntar es su estatus migratorio y van a terminar detenidos por problemas migratorios. Como que ya esta no es la universidad que nosotros amamos y hemos ayudado a construir", lamenta.
Iturralde González nos habla de la creación del primer sindicato arbitral en España y Jesús Balseiro y Ponseti nos cuentan la última hora del calendario de Fórmula para 2026.
Iturralde González nos habla de la creación del primer sindicato arbitral en España y Jesús Balseiro y Ponseti nos cuentan la última hora del calendario de Fórmula para 2026.
CDMX busca modelo educativo con ingreso automático a Educación Media SNTE acusa a la CNTE de atacar su sede Madrid en alerta por garrapatas ante ola de calor Más información en nuestro podcast
Debate da super manhã: Processo obrigatório para obter a Carteira Nacional de Habilitação (CNH), a formação de condutores no Brasil é regulamentada pelo Código de Trânsito Brasileiro (CTB) e passa pelas autoescolas, com as aulas práticas e teóricas, necessárias para os futuros habilitados. No debate desta quarta-feira (4), a comunicadora Natalia Ribeiro conversa com os nossos convidados para saber sobre as regras, os prazos e os acessos para a preparação dos motoristas, as atribuições do Departamento Estadual de Trânsito (Detran/PE) e o que diz a lei referente aos direitos e deveres dos condutores de veículos. Participam o chefe do Sistema do Setor de Informática do Departamento Estadual de Trânsito (Detran/PE), Cláudio Clécio, o presidente da Federação Nacional das Autoescolas e Centros de Formação de Condutores (Feneauto) e presidente do Sindicato dos Proprietários de Centros de Formação de Condutores A, B e AB do Estado de Pernambuco (Sindcfc-PE), Ygor Gome Valença, e o engenheiro civil, presidente do Instituto de Trânsito e Mobilidade Sustentável e diretor da GNOSE Consultoria e Engenharia, Ivan Carlos Cunha.
Debate da super manhã:Processo obrigatório para obter a Carteira Nacional de Habilitação (CNH), a formação de condutores no Brasil é regulamentada pelo Código de Trânsito Brasileiro (CTB) e passa pelas autoescolas, com as aulas práticas e teóricas, necessárias para os futuros habilitados. No debate desta quarta-feira (4), a comunicadora Natalia Ribeiro conversa com os nossos convidados para saber sobre as regras, os prazos e os acessos para a preparação dos motoristas, as atribuições do Departamento Estadual de Trânsito (Detran/PE) e o que diz a lei referente aos direitos e deveres dos condutores de veículos. Participam o chefe do Sistema do Setor de Informática do Departamento Estadual de Trânsito (Detran/PE), Cláudio Clécio, o presidente da Federação Nacional das Autoescolas e Centros de Formação de Condutores (Feneauto) e presidente do Sindicato dos Proprietários de Centros de Formação de Condutores A, B e AB do Estado de Pernambuco (Sindcfc-PE), Ygor Gome Valença, e o engenheiro civil, presidente do Instituto de Trânsito e Mobilidade Sustentável e diretor da GNOSE Consultoria e Engenharia, Ivan Carlos Cunha.