POPULARITY
Categories
En la segunda hora de Capital Intereconomía, la tertulia con Gonzalo Garnica, Javier Sastre y Aurelio García del Barrio analiza el incumplimiento del plazo constitucional de los Presupuestos Generales del Estado y la búsqueda de apoyos en Waterloo. Además, se debate la propuesta de una agencia estatal para mejorar la gestión presupuestaria y las expectativas ante el dato de paro y afiliación de agosto. También se repasa la crisis política en Francia, con el gobierno en la cuerda floja. La entrevista Capital con Pedro Sánchez y el análisis de José Carlos Díez aportan claves sobre la situación económica actual. La preapertura de los mercados corre a cargo de Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue.
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados corre a cargo de Roberto Scholtes, jefe de estrategia de Singular Bank, que desglosa las claves de la sesión bursátil. Además, la hora incluye el consultorio de bolsa con Miguel Méndez, analista independiente, respondiendo a las dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, el economista Javier Santacruz comenta la prima de riesgo francesa, ya la peor de la eurozona, los resultados de Inditex en el primer semestre, el 42% de aprobación a Trump pese a la debilidad de la economía estadounidense, y el incremento de la producción de la OPEP a un ritmo más moderado en octubre. Además, repasamos la prensa económica, nacional e internacional. Con José María Viñals, director del Máster en Relaciones Internacionales del IEB, abordamos la ofensiva rusa con drones que activa cazas en Polonia y otros aliados, la designación de Lecornu como nuevo primer ministro francés, el paquete número 19 de sanciones de Bruselas contra Putin y la caída del 72% de las compras españolas de gas ruso, a mínimos desde el inicio de la guerra.
En los Desayunos de Capital entrevistamos a José Donoso, presidente de UNEF, para analizar la situación del sector fotovoltaico tras la derogación del RDL antiapagones. Abordamos el impacto en el mercado eléctrico, el futuro del autoconsumo, la política “antirenovable” de Trump y el papel de las comunidades energéticas en España, con la mirada puesta en la Cumbre de Comunidades Energéticas del próximo 24 de septiembre en Toledo y en el Foro Solar, el mayor congreso del sector fotovoltaico en España, que se celebrará en Madrid el 15 y 16 de octubre. En H2 Intereconomía, hablamos con Rafael Luque, CEO de Ariema, y Franz Bechtold, director de ventas de LHYFE, sobre la evolución del mercado del hidrógeno verde, los retos técnicos de su producción con renovables, los avances necesarios para hacerlo más competitivo, los sectores con mayor uso y las perspectivas de expansión a nivel global en los próximos años.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos (Alhaja Inversiones FI) comenta la búsqueda de primer ministro por parte de Macron y su efecto en bonos, bolsa y euro. Además, la atención está puesta en la presentación del nuevo iPhone de Apple, la caída de Tesla a niveles de 2017, el inicio de la OPA de BBVA sobre Sabadell, el control de MPS sobre Mediobanca y el avance del oro hacia nuevos máximos. En el repaso de la prensa, con el diplomático Gustavo de Arístegui, abordamos la parálisis política en Francia, las medidas de Sánchez contra Netanyahu, la victoria del Partido Laborista en Noruega y el avance del peronismo en Buenos Aires, que amenaza la gobernabilidad de Milei.
En Radar empresarial ponemos el foco a la japonesa "Metaplanet". En el espacio de IronIA Fintech, José Antonio Esteban (CEO de IronIA Fintech) y Jaime Botella Fidalgo (Natixis Investment Managers) presentan la promoción del Ossiam Shiller Barclays CAPE® US Fund. En el Foro de la Inversión, contamos con Víctor Asensi, country head en España de DPAM y recientemente reconocido en los Citywire Iberia Distribution Awards. Analizamos las oportunidades en renta fija y mercados emergentes, destacando el atractivo de la deuda soberana en divisa local, su rentabilidad frente a los mercados desarrollados, el impacto de la evolución del dólar y del euro, y los criterios de sostenibilidad incorporados en la estrategia DPAM L Bonds Emerging Markets Sustainable. La hora se completa con el consultorio de fondos, en el que Borja Nieto, cofundador de MiCappital, responde a las dudas de los oyentes sobre inversión y gestión de carteras.
Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España, analiza la actualidad de los mercados en el consultorio de bolsa de Capital Intereconomía. El experto destaca que “el Ibex 35 se aproxima a los 15.000 puntos, con un soporte clave en los 14.650”. Por otro lado, el Eurostoxx “mantiene un tono más lateral aunque con sesgo alcista”. Y en Francia, el Cac 40 también se mueve sin grandes cambios, condicionado por la inestabilidad política. Plaza pone el foco en los sectores más vulnerables a este contexto, como el financiero y asegurador en Francia, y señala al sector defensa como uno de los pocos que se mantiene sólido.
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. El análisis de mercados lo ofrece Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, con las claves que marcarán la jornada bursátil. Además, la hora incluye el consultorio de bolsa con Samuel Plaza, director de JFD Brokers España, resolviendo dudas de los oyentes sobre estrategias de inversión y valores en cartera.
En la tertulia Capital con Gonzalo Garnica, Ignacio García de Vinuesa y Antonio Díaz Morales analizamos la parálisis política en Francia, con Macron en busca de un nuevo primer ministro y la caída de Bayrou que abre una nueva crisis, marcada por la amenaza de un estallido social el 10S. También abordamos la derrota de Milei ante el peronismo en Buenos Aires, que pone en cuestión la gobernabilidad en Argentina. En la Entrevista Capital, hablamos con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, sobre el impacto político y económico de la crisis gala. La hora se completa con el análisis de preapertura de las bolsas a cargo de Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, quien repasa las claves que marcarán la sesión en los mercados europeos.
La semana arranca en los mercados con fuerte tensión política y económica. En Francia, el Gobierno se juega su futuro en la Asamblea Nacional, donde Francois Bayrou se somete este lunes a una moción de confianza. En Japón, el primer ministro Ishiba dimite para evitar fracturas internas en su partido, mientras que en Asia destacan datos para abrir la semana como el PIB japonés, que se revisa al alza hasta el 0,5%, y el comercio exterior de China se frena al 3,5% en agosto. En Europa, el foco estará esta semana en la reunión que celebra el jueves el BCE, con la duda sobre nuevas bajadas de tipos. Además, se publican los datos de inflación en EE. UU., así como los IPC de Alemania y España. En el plano empresarial, hoy comienza el plazo de aceptación de la OPA del BBVA sobre Sabadell. Mañana, Apple presentará su nuevo iPhone y el miércoles será el turno de Inditex con sus resultados. Estas claves se analizan en la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía con Víctor Asensi (DPAM), Almudena Mendaza (Generali Investments), Christian Rouquerol (Tikehau Capital) y Álvaro Fernández (Capital Group).
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, con Eduardo Bolinches (Invertia), abordamos las perspectivas para bolsa, bonos y dólar, el PIB de Japón, el inicio del plazo de aceptación de la opa del BBVA sobre Sabadell y la moción de confianza que afronta el Gobierno francés. En el repaso de prensas económicas, nacionales e internacionales ponemos el foco en la actualidad política y financiera.
En la segunda hora de Capital Intereconomía, la tertulia de mercados reunió a Víctor Asensi (DPAM), Almudena Mendaza (Generali Investments), Christian Rouquerol (Tikehau Capital) y Álvaro Fernández (Capital Group) para debatir sobre la caída del Gobierno en Francia y su impacto en bonos y bolsa, las expectativas de la próxima reunión del BCE, el papel de la inflación y la ausencia de efecto de los aranceles en los precios. También se analizó cómo preparar las carteras de renta fija y variable de cara a final de año y el impacto global del auge de los fondos indexados en las cotizaciones. Completamos la hora con el análisis de preapertura de las bolsas a cargo de Alexis Ortega, profesor de Finanzas en la EAE Business School.
En Empresas con Identidad hablamos con Fran Villalba, CEO y fundador de Internxt, la tecnológica valenciana de privacidad digital que ha cerrado una ronda de financiación de 3,3 millones de euros con la entrada de Prosegur Tech Ventures y Andorra Telecom como nuevos socios estratégicos, y el refuerzo de Angels Capital. La compañía, asesorada por CaixaBank CIB, destinará los fondos a acelerar su expansión internacional y seguir desarrollando su suite de servicios privados y europeos, ya utilizada por más de 950.000 usuarios en 100 países. En Digital Business, Paco González (Core Capital) y Álvaro Palomino analizan la llegada de EasyBitcoin, el nuevo proyecto cripto del fundador de EasyJet, que lleva su filosofía low cost al comercio de criptomonedas. Además, con Gonzalo Ruiz de Villa, CTO global de GFT, conocemos las claves, plazos, ventajas y riesgos del Euro Digital.
En el Radar Empresarial ponemos el foco en Burberry y su actualidad en el sector del lujo. En el Foro de la Inversión, Javier García Díaz, responsable de ventas de BlackRock en Iberia, comparte la visión de mercados de BlackRock, las oportunidades en tecnología e inteligencia artificial y sus ideas de inversión en renta fija para los próximos meses. La hora se completa con el consultorio de fondos junto a Fernando Luque, editor de Morningstar, resolviendo dudas de los oyentes sobre fondos y carteras.
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los movimientos clave en Europa. El análisis de mercados lo ofrece Juan Enrique Cadiñanos, Head of Europe en Naga, con su visión sobre la renta variable. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Javier Etcheverry, analista de mercados, respondiendo a las preguntas de los oyentes e inversores.
En Radar Empresarial ponemos el foco en Armani. En el Foro de la Inversión, hablamos con Arturo Perera, director general de Banco BiG, sobre cómo afronta la entidad el último trimestre del año, dónde pueden encontrar valor los ahorradores en un entorno de tipos a la baja, la estrategia de Banco BiG en España, su oferta de depósitos —con el mejor depósito del mercado al 3%— y otros productos disponibles. Además, cómo contactar con un gestor del banco. También entrevistamos a Lorenzo Coletti, director para Iberia en Pictet AM, que nos trae ideas de inversión para 2025. En la sección Cripto Capital, contamos con Jesús Pérez (Crypto Plaza) y Jorge Schnura (Turing Capital) para repasar el balance semanal de Bitcoin y Ethereum, y analizar qué esperar de las criptomonedas en las próximas semanas.
En Capital Intereconomía entrevistamos a María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, para analizar cómo el precio de la vivienda registra su mayor alza histórica, con una subida del 12,7% en el segundo trimestre. En los Desayunos de Capital, conversamos con Ricardo Rodríguez, Head of Sales B2B de Holafly, sobre el liderazgo de la compañía en conectividad para viajeros, sus proyectos, tendencias y mercados internacionales. En el Foro Empleo, abordamos la situación laboral con Marisa Cruzado, socia en CVA, y Carlos Ruiz, director de estudios del IEE. Temas: el peor verano en empleo en seis años, con casi 200.000 afiliados menos, el debate en el Congreso sobre la reducción de la jornada laboral, y el preocupante aumento de los jóvenes que ni estudian ni trabajan, un 10% más desde 2021.
En la apertura de las bolsas, seguimos en tiempo real la evolución del Ibex 35 y del resto de mercados europeos, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y las claves en Europa. El análisis de mercados lo trae Xavier Brun, responsable de renta variable europea de Trea AM, quien desglosa las oportunidades y riesgos actuales en los parqués. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, resolviendo dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, hablamos de bolsa, bonos y dólar con el foco puesto en el dato de empleo en EE.UU.. Además, Wall Street celebra el recorte de tipos de la Fed mientras crece la incógnita de quién ocupará el sillón de Powell. Otras noticias de mercado: EE.UU. encarga casi 2.000 misiles Patriot a Lockheed Martin por 8.420 millones, Broadcom se dispara en bolsa tras presentar previsiones, la firma de minería de Bitcoin de los hijos de Trump cae un 20%, y el oro se encamina a su mejor semana en 3 meses con previsiones de nuevas subidas. En la entrevista de la hora hablamos con María Canal, portavoz de la representación de la Comisión Europea en España, sobre las claves del acuerdo UE-Mercosur, finalmente firmado.
En la Tertulia Capital nos acompañan Manuel Romera, director del Sector Financiero del IE Business School; Ismael García de Santos, analista geopolítico; y José Ignacio Gutiérrez, vicesecretario general de la Confederación de Cuadros y Profesionales. Entre los temas tratados: los retrasos y averías en los trenes denunciados por Óscar Puente, la estrategia de BBVA en su opa sobre Sabadell, y el casting abierto para elegir al futuro presidente de la Reserva Federal. En la Entrevista Capital hablamos con Pablo del Amo, investigador de política exterior en el Real Instituto Elcano, sobre la crisis política en Francia, donde Bayrou no consigue los votos suficientes para su moción, dejando al Gobierno galo en el aire. Además, contamos con el análisis de preapertura de los mercados con Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco.
En la tercera hora de Capital Intereconomía repasamos en tiempo real la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, con los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más relevantes en Europa. El análisis de los mercados lo realizó Roberto Scholtes, Jefe de Estrategia de Singular Bank, quien aportó su visión sobre el comportamiento de la renta variable. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Paco Pérez, analista independiente, resolviendo dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, destaca la cautela en bolsa, la tensión en los bonos, el debate en la Fed sobre tipos de interés y el avance del oro en máximos históricos. Además, analizamos el plan de Trump de retirar permisos a Iberdrola, Engie y EdP. En la sección de prensas repasamos la actualidad económica, nacional e internacional. Cerramos con una entrevista a Amadeo Navarro Medina, cofundador de Homely Capital Group, sobre el impacto del Premio de F1 en Madrid en inversión, turismo, empleo y los próximos pasos de la compañía.
En la segunda hora de Capital Intereconomía celebramos la Tertulia Capital con Tomás Gómez, José Ramón Riera y Gonzalo Atela, analizando la actualidad internacional y económica. Entre los temas: un micrófono abierto capta a Xi Jinping y Putin hablando de alcanzar la inmortalidad, la guerra total entre Ryanair y AENA, el movimiento de Trump que apela al Supremo para mantener sus aranceles y su amenaza de retirar permisos a Iberdrola para proyectos de parques eólicos marinos. Además, la UE investiga la fusión nuclear, acelera el pacto comercial con Mercosur y se debate el aumento de jóvenes que ni estudian ni trabajan desde 2021. La entrevista Capital la protagonizó James Levy, analista político y económico experto en EEUU, con foco en las implicaciones de la batalla arancelaria de Trump. Completamos la hora con el análisis de preapertura de la bolsa a cargo de Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management.
En el Radar Empresarial hablamos de la ruptura entre Kraft y Heinz. En la sección de Empresas Cotizadas entrevistamos a Fernando Romero, CEO de Prosol Energía y expresidente de EiDF, para conocer su visión sobre el sector y los planes de la compañía. En el Foro de la Inversión contamos con Gerard García, fundador y CEO de Deale, con quien analizamos la situación del mercado midmarket en España, las tendencias recientes en fusiones y adquisiciones, el impacto de la coyuntura económica en la actividad de M&A, así como la propuesta de valor de Deale en procesos de compraventa de empresas. También repasamos casos de éxito, sectores con mayor potencial y consejos prácticos para compañías que se plantean operaciones de M&A. Cerramos la hora con el Consultorio de fondos de inversión junto a Alberto Loza, responsable de Selección de Producto de Norwealth Capital, resolviendo dudas de los oyentes sobre carteras y fondos.
Seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. Además, el análisis del mercado lo aporta Nicolás del Río, analista de Activotrade, y cerramos la hora con el consultorio de bolsa con el analista independiente Miguel Méndez, que responde a las dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía, el Radar Empresarial se centra en Google y sus últimos movimientos. Además, entrevistamos a Carlos Cagigal, experto en energía, para analizar el acuerdo entre Rusia y China para construir un gasoducto a través de Mongolia. En el Foro de la Inversión, Ramiro Iglesias, CEO y cofundador de Crescenta, comparte los próximos pasos de la compañía, desde nuevas contrataciones hasta el lanzamiento de nuevos productos de inversión. La hora concluye con el consultorio de fondos con Daniel Pérez, CEO y fundador de Astralis IM, resolviendo dudas de los oyentes.
En la tertulia Capital, con Antonio Díaz Morales, Abel Martín García y Fernando Gómez-Calcerrada, analizamos el ataque de EE. UU. a una lancha en Venezuela, que dejó 11 fallecidos, y el encuentro en Londres entre Pedro Sánchez y Keir Starmer, centrado en economía y Gibraltar. También repasamos el retraso en la votación de los presupuestos, la quita de 83.000 millones en deuda autonómica y su impacto político. En la entrevista Capital, Rubén García Quismondo (QUABBALA) explica las oportunidades para estrechar lazos comerciales entre España y Reino Unido. Además, contamos con el análisis de preapertura de David Cortina, responsable de Renta Variable de Santander PB.
En la primera hora de Capital Intereconomía, analizamos las claves geopolíticas y económicas del día: Trump amenaza con llevar los aranceles a China al Tribunal Supremo y aumenta la presión sobre Venezuela, mientras Rusia y China acuerdan un nuevo gasoducto. Además, se repasan los mercados en Asia, Wall Street y Europa, y el analista Javier Santacruz comenta la actualidad, incluida la quita de 83.000 millones en deuda autonómica. En la entrevista del día, el diplomático Gustavo de Arístegui analiza el desfile conmemorativo de China y las tensiones internacionales con Venezuela y EE. UU.
En la primera hora de Capital Intereconomía, con Susana Criado, Rubén Gil, Eva Villanueva, Ángeles Lozano y Roberto Sol, repasamos las claves del día en los mercados de Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis de la mañana, con Juan Pablo Calzada, revisamos cómo las bolsas dudan, el dólar se debilita y el oro alcanza máximos históricos, mientras el Gobierno aprueba una quita de 85.000 millones a las CCAA. Además, con José Luís Orella, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo, analizamos la reunión de Bayrou con Le Pen en Francia y el encuentro entre Xi Jinping y Putin en pleno pulso con Estados Unidos.
En la segunda hora de Capital Intereconomía, la tertulia con Gonzalo Garnica, Javier Sastre y Aurelio García del Barrio analiza el incumplimiento del plazo constitucional de los Presupuestos Generales del Estado y la búsqueda de apoyos en Waterloo. Además, se debate la propuesta de una agencia estatal para mejorar la gestión presupuestaria y las expectativas ante el dato de paro y afiliación de agosto. También se repasa la crisis política en Francia, con el gobierno en la cuerda floja. La entrevista Capital con Pedro Sánchez y el análisis de José Carlos Díez aportan claves sobre la situación económica actual. La preapertura de los mercados corre a cargo de Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue.
En la última hora de Capital Intereconomía, analizamos la ciberseguridad con Miguel García-Menéndez, CEO de iTTi, a raíz de las “interferencias rusas” en el GPS del avión de Ursula von der Leyen. En Los Desayunos de Capital, Pedro González, director general de AEGE, presenta el Barómetro energético de agosto 2025. Además, en H2 Intereconomía, José Ignacio Moya, director general de FACONAUTO, ofrece una radiografía del hidrógeno en el sector automovilístico.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía, el Radar Empresarial pone el foco en BYD. Además, conversamos con José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, sobre las nuevas funcionalidades de Órdenes y Operaciones y el evento “IronIA Explica”. En el Foro de la Inversión, Carlota Corral, directora de inversiones de Indexa Capital, analiza los cambios en sus carteras, incluyendo la opción 100% acciones. Cerramos la hora con el consultorio de fondos junto a Gabriel López, CEO de Inverdif.
En la hora de 9:00 a 10:00 de Capital Intereconomía, analizamos la apertura del Ibex 35 y de las bolsas europeas en tiempo real. Además, conocemos el dato de paro de agosto, que sube en 21.905 personas, con el análisis de Valentín Bote, director de Randstad Research. La hora incluye también el análisis de los mercados con Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, y el consultorio de bolsa con Javier Alfayate, gestor de fondos.
En la tercera hora de Capital Intereconomía, analizamos en tiempo real la apertura del Ibex 35 y de las bolsas europeas, con los protagonistas del mercado, el ranking del mercado continuo y los movimientos clave en Europa. Además, Juan Luís García Alejo, de Grupo Andbank, ofreció su análisis detallado del mercado, y en el consultorio de bolsa, Franco Macchiavelli, analista de mercados, resolvió las dudas de los oyentes sobre valores y estrategias de inversión.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía ponemos el foco en el Radar Empresarial a Intel. Además Javier López analizó la evolución de los metales preciosos, la ratio oro-plata, el impacto de la producción nacional y las oportunidades de inversión a corto, medio y largo plazo. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín de Vontobel recordó el legado de Warren Buffett, su filosofía de inversión y el futuro de Berkshire Hathaway tras su retirada. Además, en el Consultorio de Fondos, José María Luna de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales respondió a las consultas de los oyentes sobre estrategias y fondos.
En la última hora de Capital Intereconomía, en la sección Empresas con Identidad, conversamos con Iñaki de la Fuente, CEO y cofundador de Check, la startup española que revoluciona el pago en hoteles y restaurantes mediante QR, optimizando el servicio y aumentando el ticket medio. En Digital Business, Javier de Alfonso de OpenBrick analizó los desafíos de la tokenización inmobiliaria de cara al cuarto trimestre. Además, con Miguel Caballero, CEO de Tutellus, examinamos la caída del Bitcoin a su nivel más bajo en dos meses
En la segunda hora de Capital Intereconomía, la tertulia de mercados reunió a Beltrán Palazuelo (DTLV Europe), Jesús Domínguez (Valentum Asset Management), Javier Alonso Jiménez (Welcome AM) y David Ardura (Finaccess Value) para analizar cómo están ajustando sus carteras para el nuevo curso, la gestión de la renta fija y las expectativas sobre el BCE y la FED. También se abordaron la crisis política en Francia, el impacto en los bonos, el debate entre value y growth y la posibilidad de una corrección en los mercados. Además, Alexis Ortega, profesor de Finanzas en EAE Business School, ofreció su análisis de preapertura del mercado.
En la primera hora de Capital Intereconomía, Susana Criado, Eva Villanueva, Roberto Sol y Ángeles Lozano repasan las claves del día con un análisis en tiempo real de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. Eduardo Bolinches, analista de Invertia, desglosa el comportamiento de la bolsa, bonos y dólar, con especial atención al IBEX 35 y su resistencia en los 15.000 puntos. Además, análisis de las caídas en las bolsas asiáticas, el impulso de Alibaba y los retos geopolíticos tras la reunión entre Modi y Xi Jinping, con la mirada puesta en el viaje de Putin a China esta semana.
La primera hora de Capital Intereconomía analiza las claves de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, con el primer análisis de Félix González, socio director de Capitalia Familiar EAFI. Además, repasamos la prensa económica, nacional e internacional y entrevistamos a María Canal, portavoz de la Comisión Europea en España, para hablar del acuerdo con Estados Unidos, la situación en Ucrania y los últimos ataques a la UE.
La segunda hora de Capital Intereconomía ha girado en torno a los movimientos clave de la economía y los mercados. En la tertulia capital, con David Henche, José Ramón Álvarez y Carlos Tobías, se ha analizado el acuerdo de aranceles 0% entre Bruselas y Trump, el cumplimiento por parte de España del objetivo de gasto militar del 2% de la OTAN y la moción de confianza que afronta Francia el 8 de septiembre. Además, en la entrevista, Juan Ignacio Crespo ha analizado la situación de la inflación y las divisiones en el BCE de cara a una posible bajada de tipos en septiembre. Finalmente, Javier Díaz, de Renta 4 Banco, ofreció un análisis detallado de la preapertura de los mercados.
En la tercera hora de Capital Intereconomía, seguimos la apertura del Ibex 35 y de los mercados europeos en tiempo real, con actualizaciones de futuros americanos, divisas y materias primas. Además contamos el dato de inflación en España, que se mantiene en 2,7% en agosto. Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, analiza las principales claves del mercado, mientras que en el consultorio de bolsa, Roberto Moro, analista de Apta Negocios, resuelve dudas de los inversores y ofrece recomendaciones estratégicas.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía, el Foro de la Inversión contó con Ignacio García, CEO de Rubicon Internacional, quien explicó cómo su compañía democratiza el acceso a financiación flexible, ofreciendo avales para operaciones de hasta 200 millones de euros. En el espacio Cripto Capital, Jesús Pérez, fundador de Crypto Plaza, y Jesús Sánchez Bermejo, presidente de INNO CHAIN Inc. y del ecosistema HISPAX, analizaron el comportamiento de Bitcoin y Ethereum y debatieron sobre su potencial de subida a corto plazo. Además, exploraron la tokenización de infraestructuras aeroportuarias, destacando proyectos, ventajas y tendencias que están revolucionando el sector.
En la quinta hora de Capital Intereconomía, los Desayunos de Capital cuentan con Mario Rodríguez Mallo, un joven emprendedor de 18 años que ya ha creado dos empresas. En el espacio Influencers Financieros, entrevistamos a Laura Encina, mientras que en el Foro Empleo, José María Triper, columnista de El Economista, y Luis Pérez, director de relaciones institucionales de Randstad, analizan la reducción de jornada como asignatura pendiente, la solicitud de la patronal de distribución de más inmigrantes y el casi pleno empleo en España entre los ciudadanos con educación superior.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves del día con Susana Criado, Rubén Gil, Eva Villanueva, Ángeles Lozano y Elena Fraile. Análisis de los mercados en Asia, Wall Street y Europa en tiempo real. En el primer análisis, Rafael Peña, socio fundador de Olea Gestión, comenta las perspectivas para bolsa, bonos y dólar, con el foco puesto en los datos de PIB y PCE en EE.UU.. Además, entrevista a Gustavo Martínez, asesor financiero y catedrático en la Universidad Marroquín, sobre los máximos del S&P500 y Nasdaq, los resultados de NVIDIA y el comportamiento del oro ante tensiones políticas y demanda china.
En la segunda hora de Capital Intereconomía, analizamos el impacto de los aranceles de Trump con Antonio Bonet, Juan Francisco Polo y Carlos Arenas en nuestra tertulia económica. El sector agroalimentario pide compensaciones por el golpe comercial, mientras desde India se afronta la entrada en vigor de aranceles del 50% de EE.UU., tema que profundizamos con Fréderic Mertens. Además, revisamos la preapertura de los mercados europeos y el récord de ingresos y beneficios de NVIDIA con el análisis de Juan Enrique Cadiñanos.
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y de las bolsas europeas, analizando los valores más destacados del día en el mercado continuo y en Europa. Además, Juan Enrique Cadiñanos, Head of Europe en Naga, ofrece su visión sobre las claves del mercado, y Javier Cabrera, analista de mercados, resuelve las dudas de los oyentes en el consultorio de bolsa.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía analizamos el fuerte impulso de los ETF de Ether al contado con Javier Molina, que acumulan entradas de 1.830 millones de dólares en solo cinco días. Además, entrevistamos a Agnès Noguera, consejera delegada de Libertas 7, la cotizada más veterana del mercado, que sube un 126% en el año, para conocer las claves de su crecimiento. Cerramos con el consultorio de fondos de la mano de Jorge Colmenarejo, fundador de fondosafondo.es, resolviendo dudas de inversión.
Arrancamos la cuarta hora de Capital Interecononía con José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, que nos presenta IronIA Optimizer, la nueva herramienta diseñada para optimizar carteras de inversión. En el Foro de la Inversión, Rafael Valera, consejero delegado de Buy & Hold, analiza las oportunidades de la renta fija de cara a 2025, los retos de duración, la apuesta entre gobiernos o crédito corporativo y las ventajas de una gestión activa, flexible y global, tras ser reconocido por Citywire como el mejor gestor global de largo plazo en fondos de deuda corporativa. El hora se completa con el consultorio de fondos junto a Gabriel López, CEO de Inverdif, para resolver las dudas de los oyentes.
A las 9:00 de la mañana, seguimiento en tiempo real de la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas. Conoceremos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los destacados en Europa. Además, Juan José del Valle, analista de mercado de Activotrade, ofrece su análisis de la jornada, y en el consultorio de bolsa, Samuel Plaza, director de JFD Brokers España, resuelve las dudas de los oyentes.
En la segunda hora de Capital Intereconomía analizamos la actualidad política y económica con la Tertulia Capital, junto a Inmaculada Sánchez Ramos y Agustín Baeza. Comentan el nuevo récord del gasto en pensiones, la preferencia de los españoles por la hipoteca frente al alquiler, el aumento de hogares unipersonales y las limitadas ayudas por incendios. Además, entrevista capital con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, para hablar de la inestabilidad política francesa y de las últimas decisiones económicas. El análisis de preapertura corre a cargo de David Cortina, responsable de Renta Variable de Santander PB.