Podcasts about enrique pe

  • 306PODCASTS
  • 784EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Jul 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about enrique pe

Show all podcasts related to enrique pe

Latest podcast episodes about enrique pe

Noticias De Pisa y Corre
Claudia Sheinbaum niega pacto de impunidad con Peña Nieto

Noticias De Pisa y Corre

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 1:17


La presidenta #ClaudiaSheinbaum negó que haya existido un pacto de impunidad con el expresidente Enrique #PeñaNieto.See omnystudio.com/listener for privacy information.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
Alejandro Gertz Manero, informa que pedirá al gobierno de Israel que las denuncias hechas contra el expresidente Enrique Peña Nieto sean ratificadas.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 4:55


El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que pediráal gobierno de Israel que las denuncias hechas contra el expresidente EnriquePeña Nieto sean ratificadas. Al exmandatario se le acusó de presuntamentehaber aceptado sobornos para permitir el uso del software Pegasus enMéxico.Gertz Manero señaló que el derecho internacional permite a México hacer esapetición, pero que el gobierno de Israel puede aceptar o rechazar la solicitud.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Brieff
El Regreso de Peña Nieto y del Sr. Arturo: Las noticias para este martes

El Brieff

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 15:00


Enrique Peña Nieto se defiende por Pegasus; repunta la producción automotriz; economistas elevan previsión del PIB; y Trump anuncia nuevos aranceles. Además: Netanyahu lo nomina al Nobel, Irán acusa intento de asesinato, Ucrania recibe más armas, y Musk lanza su partido político. Inundaciones trágicas en Texas y caída de Samsung completan el panorama.Patrocinado por EVA Supply Chain Manager, la inteligencia artificial que transforma tu operación con pronósticos precisos y decisiones automatizadas para tu cadena de suministro. Conócelo en www.strtgy.ai o contáctanos en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Manuel López San Martín
Enrique Peña Nieto no asignó contratos ni recibió sobornos por Pegasus, afirma Aurelio Nuño - 08 julio 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 8:30


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Aurelio Nuño, ex Secretario de Educación, habló del porqué medios israelíes acusaron al expresidente Enrique Peña Nieto de haber recibido presuntos sobornos para adquirir el polémico software de espionaje, Pegasus. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias De Pisa y Corre
Peña Nieto es señalado de recibir sobornos de Israel durante su administración

Noticias De Pisa y Corre

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 1:36


Enrique #PeñaNieto es parte de un reportaje que señala que empresario de Israel le pagaron 25 mdd en sobornos para obtener contratos durante su administración.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En la misma mesa
Enrique Peña Nieto entre sobornos y espionaje

En la misma mesa

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 8:18


Cae la tarde y sube la temperatura informativa. Hablamos del escándalo que vuelve a poner a Enrique Peña Nieto en el centro. También analizamos el nuevo golpe comercial de Donald Trump: aranceles a productos farmacéuticos y al cobre. Y, como si la lluvia no bastara, Guadalajara se hunde en socavones. Dale play.

Así las cosas
El expresidente Enrique Peña Nieto presuntamente fue sobornado con 25 millones de dólares, a cambio de permitir operación de espionaje con Pegasus

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 13:46


Astillero Informa con Julio Astillero
Mesa de análisis con Salvador Frausto, Jorge Meléndez y Daniela Pastrana - 07 de julio de 2025

Astillero Informa con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 59:02


El derroche y la corrupción fueron el signo del sexenio de Enrique Peña Nieto: mesaEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Manuel López San Martín
Encarecimiento de la mano de obra en México: ¿Cómo afecta la economía y la competitividad? - 19 junio 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 4:12


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, colaborador de MVS Noticias, habló sobre cómo el encarecimiento de la mano de obra podría afectar la competitividad de México en los mercados internacionales. "El salario básico general ha aumentado un 215% desde 2018, mientras que en la zona fronteriza el incremento es del 375%. Estos cambios han sido impulsados desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, con análisis liderados por figuras como Salomón Chertorivski", comentó. Sin embargo, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se implementó la eliminación de la subcontratación, se incluyeron mejoras en los derechos laborales y aumentos en las prestaciones, medidas que llevaron al encarecimiento de la mano de obra. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
¿Enrique Peñalosa será candidato a la Presidencia o buscará alianzas? Esto respondió

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later May 9, 2025 17:28


See omnystudio.com/listener for privacy information.

4tMexico podcast
Inauguración Hospital General de Atenco IMSS Bienestar San Salvador Atenco, Edomex.

4tMexico podcast

Play Episode Listen Later May 4, 2025 82:32


• Inauguración del Hospital como parte del Plan de Justicia: Se inauguró el Hospital General de Atenco IMSS-Bienestar en San Salvador Atenco, Estado de México, siendo un acto simbólico y concreto dentro del Plan de Justicia para Atenco, iniciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Este hospital es descrito como un "nodo para la producción de salud" para los mexiquenses y un "centro de atención equipado y listo para funcionar", beneficiando a más de un millón de personas y ampliando la infraestructura de servicios de salud en la región.• Nombramiento del Hospital: Tras una propuesta de Ignacio del Valle Medina, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, y una votación pública en el evento, se decidió que el hospital llevaría el nombre de "Francisco Altamirano Núñez" en reconocimiento a su lucha y como parte del Plan de Justicia.• Continuidad y Fortalecimiento del Plan de Justicia: Se reafirmó el compromiso de dar continuidad, seguimiento y fortalecimiento al Plan de Justicia para Atenco. Se solicitó a María Luisa Albores que siguiera al frente de la coordinación del Plan, y se agendó una reunión con una comisión de los asistentes para revisar los pendientes. El Plan de Justicia busca resarcir deudas históricas y de justicia para quienes sufrieron represión del Estado.• Reconocimiento a la Lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra: Se hizo un amplio reconocimiento al esfuerzo, la lucha y la dignidad del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y a todos los que participaron, incluyendo a quienes perdieron la vida o sufrieron represión el 3 de mayo de 2006. Se rememoraron los hechos de represión y se demandó justicia para las víctimas y castigo para los responsables de alto mando como Enrique Peña Nieto y Vicente Fox.• Principios y Programas de la Cuarta Transformación: Se destacó que el gobierno actual, llamado "de la Cuarta Transformación", tiene como objetivo gobernar con, por y para el pueblo, mirando a los de abajo. Se reiteraron los principios fundamentales: "Por el bien de todos, primero los pobres", honestidad y honradez, y "Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada". Se mencionaron los Programas de Bienestar ya elevados a rango constitucional (Pensión Adulto Mayor, Apoyo a Personas con Discapacidad, beca universal a preparatoria, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo a campesinos, Sembrando Vida, derecho a la salud, educación y vivienda digna) y se anunciaron o detallaron nuevos programas: apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas universales para educación básica (secundaria ya implementada, primaria y preescolar a futuro), y "Salud Casa por Casa" para adultos mayores y personas con discapacidad.• Mejoramiento del Sistema de Salud: Se enfatizó el compromiso con la salud y la justicia social, y se destacó el mejoramiento del sistema de salud. Se mencionó la integración de los sistemas de salud (IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar). Se resaltó la implementación del programa "Toma de muestra" en centros de salud del Estado de México. El nuevo hospital cuenta con equipamiento de última generación y personal especializado, gran parte de la región. Se anunció la próxima inauguración de sillones de hemodiálisis en Atenco. Se destacó la consolidación del IMSS-Bienestar desde los territorios con equipos regionales para control operativo y visita a unidades médicas.

Manuel López San Martín
Remesas en riesgo: endurecen trámites para migrantes sobre las transferencias internacionales - 24 abril 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 4:27


Durante su participación en MVS Noticias, el analista económico Eduardo Torreblanca lanzó una advertencia clara: las remesas en México corren riesgo, por trabas para que los migrantes hagan sus transferencias internacionales. "Todo indica, como lo habíamos comentado en semanas anteriores, que ha concluido la etapa dorada de las remesas hacia la economía mexicana", señaló Torreblanca en el espacio informativo de Juan Manuel Jiménez, en ausencia de Manuel López San Martín. Cifras históricas en el sexenio pasado El analista recordó que durante la administración anterior, México recibió un total de 290 mil 500 millones de dólares en remesas, lo que representó un incremento del 75% en comparación con el sexenio de Enrique Peña Nieto.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Es un activista político, me parece peligroso para ese cargo: Enrique Peñalosa sobre Germán Ávila

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 7:56


VOCES
Lo que NO VISTE DEL GOBIERNO DE PEÑA NIETO - HISTORIA EN VOCES

VOCES

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 9:28


The Modern Mexico Podcast
Episode 25: Assessing President Sheinbaum's Security Policies

The Modern Mexico Podcast

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 42:50


On this episode of the podcast, host Nathaniel Parish Flannery speaks to Will Freeman, a Latin America expert from the Council on Foreign Relations. Freeman says he would give President Claudia Sheinbaum's security plan a "C" or "D." He explains that he thinks Sheinbaum's policies are an improvement over the strategies implemented by former presidents Enrique Peña Nieto and Andres Manuel Lopez Obrador. He also talks about his recent trip to the state of Tabasco, his assessment of Donald Trump's statements about corruption and organized crime in Mexico, and gives a suggestion for how President Sheinbaum can tackle the problem of "narco politics" in Mexico.

6AM Hoy por Hoy
Enrique Peñalosa: “Arreglé el desastre de Petro en Bogotá, ahora quiero hacer lo mismo con Colombia”

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 8:19


Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 13 marzo 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 173:37


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Ildefonso Guajardo Villarreal, extitular de la Secretaría de Economía durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. En nuestra mesa de análisis, Germán Martínez y Roberto Gil Zuarth. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 13 marzo 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 173:37


Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con Ildefonso Guajardo Villarreal, extitular de la Secretaría de Economía durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto. En nuestra mesa de análisis, Germán Martínez y Roberto Gil Zuarth. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Diaz Murrieta.

Manuel López San Martín
¿Por qué la reforma contra el nepotismo fue aplazada hasta el 2030? - 04 marzo 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 4:28


Además de los conflictos internacionales, la política interna de México vive su primer capítulo interesante desde la presidenta Claudia Sheinbaum asumió el poder, ya que su primera propuesta constitucional, la reforma contra el nepotismo, fue aplazada hasta el 2030, es decir, que la mayoría de Morena y aliados dieron el revés, ¿por qué? Alberto Begné, quien fue subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación durante los dos últimos años del mandato de Enrique Peña Nieto, discutió en entrevista con Manuel López San Martín en MVS Noticias, sobre lo que significa esta acción del oficialismo. Iniciativa de Sheinbaum contra el nepotismo, sufre revés Destacó la falta de comunicación y operación política entre la presidenta y su mayoría oficial en el Congreso, evidenciando que los legisladores de la 4T, aunque generalmente disciplinados, priorizaron sus propios intereses políticos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

6AM Hoy por Hoy
¡Parecen payasos! Increíble que después del Consejo, la gente siga apoyando a Petro: Peñalosa

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 6:57


Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, estuvo en 6AM para hablar de temas coyunturales que afectan a Bogotá, principalmente del Metro.

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 4 febrero 2025

Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 153:43


Hoy en Me lo dijo Adela platicamos con el exjefe negociador del T-MEC y presidente del Comité Bilateral México-Estados Unidos, Kenneth Smith Ramos. Vía telefónica, Adela conversó con el extitular de la Secretaría de Economía en el Gobierno de Enrique Peña Nieto y negociador del T-MEC, Idelfonso Guajardo Villarreal, para analizar la decisión del presidente Trump de postponer los aranceles aplicados a nuestro país. Hoy en nuestra mesa de análisis, Rosario Robles, Damián Zepeda y Arturo Ávila.

Me lo dijo Adela con Adela Micha
Adela Micha con todas las noticias en La Saga 4 febrero 2025

Me lo dijo Adela con Adela Micha

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 153:43


Hoy en Me lo dijo Adela platicamos con el exjefe negociador del T-MEC y presidente del Comité Bilateral México-Estados Unidos, Kenneth Smith Ramos. Vía telefónica, Adela conversó con el extitular de la Secretaría de Economía en el Gobierno de Enrique Peña Nieto y negociador del T-MEC, Idelfonso Guajardo Villarreal, para analizar la decisión del presidente Trump de postponer los aranceles aplicados a nuestro país. Hoy en nuestra mesa de análisis, Rosario Robles, Damián Zepeda y Arturo Ávila.

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
Cuatro casos de negocios corruptos en el Infonavit. ¿Actuará la FGR?

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 39:14


Emisión del miércoles 8 de enero de 2025 Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, denunció ayer, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, varias irregularidades que afectaron al instituto durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Funcionarios y empresarios participaron en esquemas fallidos y autorizaron proyectos que nunca se concretaron. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx

Top Expansion

Estados Unidos otorgó 176 millones de dólares a los gobiernos Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto para controlar la migración. Amazon, OpenAI, Meta y otras tecnológicas hacen donaciones al Gobierno de Donald Trump. ¿Borrón y cuenta nueva? Capítulos 00:00 - Introducción 00:37 - EU pagó a México para controlar migración 02:37 - Tecnológicas donan dinero al Gobierno de Trump Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Tragaluz
"El T-MEC es una ley suprema en nuestro país": Juan Carlos Baker

Tragaluz

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 25:12


Fernando del Collado conversa con Juan Carlos Baker, analista en comercio exterior, quien señala que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum deberá “articular toda una estrategia” de renegociación tomando en cuenta los intereses que tendrá el gobierno de Donald Trump para “avanzar en su agenda geopolítica”, y advierte que “el T-MEC es una ley suprema en nuestro país” que tiene sus propios mecanismos de revisión, fiscalización y trasparencia que deberán acatarse: “No es si queramos, México está sujeto a la revisión”, apunta. Para el exsubsecretario de Economía durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en la futura renegociación del T-MEC se deberá defender la capacidad mexicana de exportar, de atraer inversiones y de tener una relación comercial con diversos países más allá de Canadá y Estados Unidos. “La renegociación debe garantizar que seamos un país abierto al mundo”, dice. Juan Carlos Baker sugiere que sería un error ver a Estados Unidos “como enemigo” y reconoce que la desaparición de los órganos autónomos como el INAI y la Cofece tendrían consecuencias, como también habrá “afectaciones económicas” por la llamada reforma judicial. En el corto plazo, el analista vislumbra que “van a venir momentos de volatilidad” y que no es un secreto que “hay un déficit en el presupuesto de 2025”, por lo que se debera lograr “un balance muy delicado entre ingresos y egresos”.

Esto no es un noticiero
Adriana Dávila cuestiona transparencia en elección del PAN. Comité Eureka crítica posible reelección en la CNDH. Ildefonso Guajardo sobre estrategia en relaciones con Trump.

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 51:51


Ricardo Sánchez –corresponsal de Grupo Imagen en Querétaro– reporta sobre el ataque en el bar “Los Cantaritos,” en el centro de Querétaro. La agresión se dirigió a una persona vinculada a la extracción ilegal de hidrocarburos, generando desconcierto en la zona. Juan Bautista Andalon –integrante del Comité Eureka– expresa su preocupación por los candidatos a la presidencia de la CNDH, cuestionando una posible reelección de Rosario Piedra Ibarra por su desempeño en derechos humanos. Ildefonso Guajardo –ex secretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto– subraya la importancia de una estrategia fría y calculada al negociar con Donald Trump, sugiriendo que los agentes financieros deben acostumbrarse a un entorno disciplinado y firme. Adriana Dávila –aspirante a la dirigencia del Partido Acción Nacional– comenta sobre la victoria de Jorge Romero en Nuevo León, pidiendo que se investiguen las acusaciones de corrupción y resaltando la importancia de la honorabilidad en la dirigencia del partido. Programa transmitido el 11 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Esto no es un noticiero
“No hay que espantarse con el primer ladrido”: Idelfonso Guajardo

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 7:33


Ildefonso Guajardo –ex secretario de Economía en el gobierno de Enrique Peña Nieto–  subraya la importancia de una estrategia fría y calculada al negociar con Donald Trump, sugiriendo que los agentes financieros deben acostumbrarse a un entorno disciplinado y firme. “Se debe ver el final de la jugada y esto tiene que ver con China, si no llegamos a ver esto, habrá complicaciones. Necesitamos ser firmes sobre que, nuestra política comercial, no debe ser el traspatio de la de EE. UU.” asegura el ex secretario de Economía.  Programa transmitido el 11 de noviembre de 2024. Escucha el Noticiero de Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

Manuel López San Martín
Senador de Morena defiende Supremacía Constitucional: ‘Con EPN ningún juez impugnó algo' - 24 octubre 2024.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Oct 24, 2024 11:12


En entrevista para MVS noticias con Manuel López San Martín, Saúl Monreal, senador de Morena y secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado, habló sobre reforma de Supremacía Constitucional avanza en el Senado. Saúl Monreal, se mostró optimista sobre la reforma de Supremacía Constitucional que avanza en el Senado. Monreal enfatizó la importancia de entender correctamente los procesos legislativos en este contexto. ¿La oposición trata de mentir respecto a la Supremacía Constitucional? "Estamos contentos, estamos trabajando fuerte. Primero debemos tener claros los procesos legislativos. La oposición ha tratado de engañar e incluso mentir, confundiendo un proceso ordinario con uno transformador del máximo poder, donde se modifica la Constitución", explicó Monreal, refiriéndose a la naturaleza esencial de la reforma. El senador subrayó que ninguna autoridad puede ir en contra de la reforma al Poder Judicial. "Aun concediendo que hubiera fallas en el proceso, el responsable sería la Cámara de Diputados y Senadores, no la presidenta. Nosotros somos los responsables y no procede ningún proceso de impugnación", insistió, aclarando que la ley respalda esta postura. ¿Qué implica la Supremacía Constitucional? Monreal también defendió la legalidad del proceso, afirmando que "ningún juzgador tiene facultades para impugnar una reforma de esta magnitud. Inimpugnable, hemos estado cumpliendo a cabalidad lo que marca la Constitución". Añadió que no existe un antecedente de impugnación en reformas anteriores, destacando que "ante una reforma, nunca ha habido una impugnación, y menos de un poder constituido". El senador hizo referencia a las reformas impulsadas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, donde, según él, "no hubo ningún juez que haya impugnado". Esta situación resalta la singularidad del momento actual y la narrativa que, según Monreal, ha creado la oposición: "Nos acusan de eliminar a jueces con una tómbola, pero eso no es cierto", afirmó. La reforma de Supremacía Constitucional que avanza en el Senado marca un hito importante en la política mexicana, y la postura de Monreal refleja un firme compromiso por parte del gobierno actual de defender el proceso legislativo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
INAI resulta vandalizado… por una persoan | Miércoles 09 de Octubre de 2024

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 115:36


Durante la madrugada de este miércoles 9 de octubre las vallas del acceso al Instituto Nacional de Acceso a la Información. De acuerdo con Adrián Alcalá, comisionado presidente del INAI, es la primera vez que ocurre esto y asegura que no hubo ningún mensaje en contra de la institución, por lo que descarta que sea un atentado directo aunque mantendrán todas las líneas de investigación. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana sólo fue una persona quien vandalizó y rompió los vidrios de la entrada del INAI. Según Pablo Vázquez, titular de la SSC, fueron piedras las que se arrojaron contra la institución y así como llegó se fue. A través de un video difundido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se ve cómo un hombre fue quien vandalizó el INAI. Con dos objetos fue como rompió los vidrios de la entrada del Instituto y así como llegó se fue. Epigmenio Ibarra volvió a la carga en contra de Genaro García Luna y Felipe Calderón sobre la guerra contra el narcotráfico. Criticó el acuerdo entre medios de comunicación y el gobierno de Enrique Peña Nieto sobre la difusión de imágenes relacionadas con la violencia y el crimen organizado. Luego de hallar los restos del iluminador Víctor Muro Velázquez en su domicilio a pocas calles del centro de Jalapa, Veracruz, la comunidad cinematográfica reclama justicia a la administración de Cuitláhuac García. El gobernador del estado quiso restar importancia al hecho al decir que no se trataba de un cineasta. En protesta, el Festival Cortometraje Veracruzano fue suspendido. El reporte de Alejandro Aguirre. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación

Territorio Rojo. Los abuelos del crimen organizado
Objetivos prioritarios - 09 Oct 24

Territorio Rojo. Los abuelos del crimen organizado

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 3:54


En el segundo piso de la casona 110 en la calle Monte Tauro, en la lujosa colonia Lomas de Chapultepec, el presidente electo Enrique Peña Nieto recibió a su futuro secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con un importante documento bajo el brazo.  Faltaban dos meses para la toma de protesta y el exgobernador de Hidalgo presentaba, por primera vez, el documento final de lo que sería la estrategia de seguridad para el sexenio 2012-2018. El documento era un legajo de lugares comunes, diagnósticos fáciles y estadísticas frías que se habían elaborado con información de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la entonces Procuraduría General de la República y la Policía Federal. Pero casi al final estaba lo realmente importante: un registro. Una lista negra. Se trataba de 122 nombres con apellidos, edades, lugares de nacimiento, estaturas, así como la organización criminal a la que pertenecen y, en algunos casos, una fotografía… la más actual posible. En lo alto de la hoja estaba escrito, con negritas, “objetivos prioritarios”. La mayoría eran de Los Zetas, seguidos del Cártel de Sinaloa y luego el Cártel del Poniente. La estrategia de seguridad del sexenio, resumió Osorio Chong, se basaba en detener o abatir a esos 122 delincuentes y generadores de violencia. Cayendo ellos, pensaban, caerían todos los demás y el país saldría de la pesadilla a la que se metió seis años atrás, cuando el expresidente Felipe Calderón declaró la mal llamada “guerra contra el narco”. En esta lista negra estaba, por ejemplo, Joaquín “El Chapo” Guzmán, libre por aquellos años. También los hermanos Treviño Morales, Miguel Ángel y Omar, fundadores de Los Zetas; “El Kike” Plancarte, líder de Los Caballeros Templarios; e Ismael “El Mayo” Zambada, por mencionar algunos de los nombres más reconocidos. Seis años más tarde, la aún PGR publicó su último informe del sexenio priista. De esos 122, 109 habían sido capturados o asesinados en enfrentamientos con fuerzas federales. Sólo 13 habían sobrevivido a la estrategia, es decir, el 10%. Un aparente éxito.  Pero a pesar de que la lista negra estaba tachada casi en su totalidad, el país estaba peor que nunca: el presidente saliente Enrique Peña Nieto recibió un México con 25 mil 967 homicidios en un año y lo entregaba al presidente entrante Andrés Manuel López Obrador con 36 mil 685 asesinatos anuales. Un incremento de 41% de ejecutados. Retomo esa historia porque este martes 8 de octubre, el nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó en la conferencia matutina en Palacio Nacional la estrategia de seguridad para el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. El secretario Harfuch, quien como comisionado de la Agencia de Investigación Criminal ejecutó la estrategia del peñanietismo, ofreció una versión reeditada y ampliada de ese viejo plan. Durante su presentación, en el apartado de Atención a Delitos de Alto Impacto, ofreció que en su gestión se identificarán los liderazgos criminales de primer, segundo y tercer nivel en las empresas delictivas. Es decir, vuelve la cacería contra los objetivos prioritarios, pero ya no serán sólo 122, sino acaso cientos que van desde el gran capo hasta el jefe de plaza. Para lograr frenarlos, el “superpolicía” ensayará con tres componentes nuevos. El primero es una Guardia Nacional ya convertida formalmente en una comandancia de proximidad bajo la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional; el segundo, una recién creada Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial que promete contar con la tecnología de última generación para ubicar a esos objetivos prioritarios. Y tercero, el despliegue de unidades especiales para ejecutar cateos y cumplir órdenes de aprehensión en zonas de difícil acceso que están controladas por el crimen organizado. Eso detonará procesos penales en contra de los objetivos prioritarios y algunos podrían terminar en extradiciones exprés hacia Estados Unidos, de acuerdo con el plan. En un símil de lo que sucede en cada presidencia estadounidense, el secretario Harfuch tiene los primeros 100 días del nuevo gobierno para probar que su enfoque es el correcto. Especialmente, se juega el reto de que el regreso de los objetivos prioritarios, esta vez, por fin, de buenos resultados.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticentro
Presidenta “con A”: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 1, 2024 1:32


Se mantendrán todos los programas sociales: Sheinbaum  La presidenta, puntualizó que su incremento anual al mínimo no será por debajo de la inflaciónXóchitl Gálvez, felicitó a la presidenta y pidió que las obras se realicen en apoyo a las y los mexicanos  Quién también felicitó a Sheinbaum fue el ex presidente Enrique Peña NietoMas detalles en nuestro Podcast

Entrevistas La FM
Secreto Darcy Quinn: Peñalosa vuelve al altar: a sus 70 años da el sí y se prepara para aspirar a la Presidencia

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 8:10


El matrimonio del exalcalde Enrique Peñalosa fue íntimo, con poco más de 100 invitados. 

Entrevistas La FM
Enrique Peñalosa habla de su campaña ahora como candidato del Partido de La U

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 16:05


El Debate
Ayotzinapa: ¿qué pasó con la promesa de López Obrador de resolver el caso?

El Debate

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 38:06


Este 26 de septiembre se cumplieron diez años de la desaparición de 43 jóvenes de la localidad mexicana de Ayotzinapa. En varias manifestaciones, familiares y activistas le reclamaron al mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, por haber incumplido su promesa de resolver el caso y lo señalaron de preferir proteger al Ejército. El presidente asegura que hizo "todo lo posible" para descubrir qué pasó con los estudiantes, pero indicó que "se complicaron las cosas". Una década después, ¿por qué no hay respuestas para los familiares de los desaparecidos? Analizamos el tema en El Debate. Han pasado 10 años y dos Gobiernos diferentes desde que en México desaparecieron a 43 estudiantes oriundos de la localidad de Ayotzinapa, en el estado sureño de Guerrero. En todo este tiempo, solo se han encontrado los restos de tres de ellos, pese a los múltiples intentos por esclarecer el caso.Los jóvenes estudiaban en la escuela normal 'Raúl Isidro Burgos', dedicada a la formación de maestros en Ayotzinapa.Sobre el caso, durante la Administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), se presentó una versión oficial llamada "verdad histórica", que aseguraba que el grupo ilegal Guerreros Unidos los había asesinado, incinerado los cuerpos y tirado los restos a un basurero. Pero, el informe fue desvirtuado posteriormente por la Comisión de la Verdad, creada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Esta comisión reconoció que se trató de un crimen de Estado, con la presunta participación de autoridades de todos los niveles, incluso federales.Sin embargo, aún no se sabe qué pasó entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014.Leer tambiénAyotzinapa: el dolor por los 43 desaparecidos se ahonda tras diez años sin respuestasAl cumplirse diez años del crimen se han atizado los reclamos a López Obrador, quien tras ser elegido presidente en 2018, se reunió con padres y familiares de las víctimas y se comprometió a esclarecer las circunstancias que rodearon la desaparición.Se va "a conocer lo que realmente sucedió, que se sepa dónde están los jóvenes y se castigue a los responsables (...) Mi compromiso es no fallarles a las madres, a los padres de los jóvenes de Ayotzinapa", afirmó el mandatario en septiembre de 2018, meses antes de su investidura."Los padres y madres manifestaron tener una esperanza y le apostaban a la Administración de Andrés Manuel López Obrador para que se llegara a la verdad y que se pudiera llegar al paradero de los 43 estudiantes", explicó el jueves abogado de las familias, Isidoro Vicario Aguilar, al señalar que la ilusión se desvaneció cuando las investigaciones apuntaron al Ejército mexicano y se frenaron las pesquisas.“López Obrador, ¿dónde quedó tu promesa?". Esta fue una de las consignas de este jueves 26 de septiembre en las manifestaciones por los diez años de la tragedia, que en algunos puntos de la capital degeneraron en disturbios.Ayotzinapa es uno de los peores crímenes en la historia mexicana. Una década después, ¿por qué todavía no se sabe que pasó con los 43 estudiantes? ¿En qué medida cumplió López Obrador su promesa de esclarecimiento? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados desde México.Leer tambiénAMLO no cumplió: familiares piden respuestas en vísperas del décimo aniversario de Ayotzinapa-Desde Chilpancingo, en Guerrero, Uriel Alonso, uno de los estudiantes de Ayotzinapa que estaba esa noche del 26 de septiembre y sobrevivió.- En Ciudad de México, Gerardo Villanueva, diputado del partido oficialista Morena (izquierda) y quien integra la comisión de investigación sobre los desaparecidos. 

Varios Episodios
Confía En Jesús | Ps. Enrique Pérez

Varios Episodios

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024 32:55


Únete a nuestros servicios EN LINEA: Martes 7:00pm Domingo 11:00am Únete a nuestros servicios PRESENCIALES: Martes 7:00pm Domingo 9am | 11 am | 1pm ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.icf.mx⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Amar - Servir - Celebrar

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Llaman a cuentas a Barreda por reforma judicial | Miércoles 18 de Septiembre de 2024

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Sep 18, 2024 113:37


Las declaraciones del comandante de la Tercera Región Militar, Francisco Jesús Leana Ojeda, sobre el fin de la violencia, en Sinaloa, han generado decenas de críticas. Ciro Gómez Leyva asegura que la tragedia del sexenio de AMLO es el abandono a la población ante el azote del crimen organizado a lo largo del país y se pregunta sobre los saldos que dejó la estrategia del ‘abrazos, no balazos'. La organización ‘Alto al secuestro' actualizó el registro de secuestros durante el sexenio de López Obrador. Su gobierno cierra con 6 mil 777 delitos de este tipo, y si bien no llegó a los 11 mil 513 de Enrique Peña Nieto, no logró estar por debajo de los 6 mil 151 registrados durante el periodo de Felipe Calderón. La salida de López Obrador del gobierno será objeto de múltiples críticas por parte de sus opositores pero también de múltiples agradecimientos, asegura Epigmenio Ibarra quien reconoce la trayectoria de AMLO como presidente y luchador social. De manera muy personal, le agradece al todavía mandatario que haya dado su amor al pueblo de México y haber logrado una ‘revolución' sin violencia. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana. Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación

Tu dosis diaria de noticias
27 Ago.24 - Ya llegó la reforma judicial a la Cámara de Diputados

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Aug 27, 2024 9:39


Ayer a las 11:30 de la mañana inició la dictaminación de la reforma judicial impulsada por López Obrador en Comisiones de la Cámara Baja, de ser aprobada, el dictamen pasará al pleno de la Cámara de Diputados y luego al Senado. Alemania está de luto tras el atentado ocurrido el pasado viernes, que opacó las celebraciones por el 650 aniversario de la ciudad de Solingen. Un ataque con cuchillo, dejó un saldo trágico de tres personas fallecidas, y reavivó el debate sobre si tener leyes más estrictas sobre la inmigración.Además… Tomás Zerón declaró que el expresidente Enrique Peña Nieto fue el responsable de armar la “verdad histórica” de Ayotzinapa; Sheinbaum eligió al académico Víctor Rodríguez Padilla para dirigir Pemex; Ucrania sufrió este lunes uno de los mayores bombardeos rusos de la guerra; Y el capitán del yate que se hundió en Sicilia enfrentará una investigación.Y para #ElVasoMedioLleno…Un hombre en Taiwán está ayudando a reducir los desechos de la moda creando una alternativa sostenible a los textiles artificiales a partir de conchas de ostras.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Gobierno mexicano no tiene información sobre 'el Mayo' | Lunes 29 de Julio de 2024

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Jul 29, 2024 106:05


En el programa de hoy:Las versiones del gobierno mexicano sobre la detención de 'el Mayo' Zambada generan más preguntas que respuestas. Y es que la prensa nacional y estadounidenses tienen información discrepante sobre el caso y hasta el momento se desconocen las condiciones sobre las que el narcotraficante llegó a Estados Unidos. En medio de la polémica, Ismael Zambada tendrá su primera audiencia preliminar el próximo 1 de agosto en Texas. El reporte de Marco Silva.Rumbo a la última reunión entre López Obrador y los padres de los normalistas de Ayotzinapa, los deudos de los estudiantes no están conformes con los resultados dados por el actual gobierno. Ciro Gómez Leyva critica que fue el propio AMLO quien no pudo ofrecer más en este caso pese a sus expectativas políticas de culpar a Enrique Peña Nieto.Las explicaciones dadas por Rosa Icela Rodríguez sobre la detención de ‘el Mayo' Zambada y Joaquín Guzmán López no convencen. Según la secretaria de Seguridad Ciudadana, hay poca información sobre su captura en Estados Unidos y deja huecos para la especulación sobre el cómo fue que Ismael Zambada se subió a un avión para luego ser aprehendido. Ciro Gómez Leyva ironiza sobre la información dada por el gobierno mexicano.La pelea por el poder en Venezuela mantiene en expectativa al continente luego de que Nicolás Maduro asegurara que ganó las elecciones. Del lado de la oposición, la versión es que hay un enorme fraude, versión sostenida por el expresidente de México Vicente Fox, quien asegura que según el conteo de María Corina Machado –con el 43 por ciento de los votos– la oposición lleva ventaja de 2 a 1 sobre el oficialismo.Las arqueras Ana Vazquez, Angela Ruiz y Alejandra Valencia dieron la primera satisfacción para el deporte mexicano luego de llevarse el bronce en la competencia de tiro con arco. Se convirtieron en las primeras en subir al pódium. Otros mexicanos también han tenido actividad aunque no han logrado hacerse de más medallas en estos juegos olímpicos de París 2024. El reporte de Enrique Burak.Esto y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana.Grupo Fórmula#AbriendoLaConversación

Así las cosas
Los nuevos estatutos del PRI aprobados ayer, que incluyen la reelección del actual presidente del partido, Alejandro Moreno

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 15:06


Aurelio Nuño, exsecretario de educación en el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto

The Brake: A Streetsblog Podcast
How Cities Can Put Equality First Through Sustainable Transportation (Enrique Peñalosa Londoño).mp3

The Brake: A Streetsblog Podcast

Play Episode Listen Later Jul 2, 2024 39:52


Enrique Peñalosa Londoño has an international reputation for using the humble bus, bikeway, sidewalk and park to make cities more equitable, starting with his game-changing two terms as the mayor of Bogotá, Colombia. And in his new book, Equality and the City: Urban Innovations for All Citizens, he unpacks how those tools can transform communities into advanced cities where the transportation is an equalizer rather than a divider.  Tune into this guest episode from Scott Shepard of the #CitiesFirst podcast, and check out a transcribed excerpt from their converasation on Streetsblog USA  

La ContraCrónica
Claudia Sheinbaum y el legado de AMLO

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jun 3, 2024 46:34


Claudia Sheinbaum, antigua jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se convertirá en la primera mujer presidenta de México tras lograr una arrolladora victoria en las elecciones de este domingo, unas elecciones que a lo largo de toda la campaña se han leído como un plebiscito sobre el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el presidente saliente. Sheinbaum era la candidata del partido gobernante, el Movimiento de Regeneración Nacional, más conocido como Morena, y la protegida personal de Obrador. El recuento está aún en marcha, pero con un 60% de los votos escrutados, Sheinbaum ha obtenido el 58% de los votos. Le sigue Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN) con un 28% y Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano, con un 10%. Los resultados son aún preliminares, pero la distancia que separa a las dos principales candidatas se antoja insalvable. Los sondeos de intención de voto realizados a lo largo de los últimos meses no se equivocaban, apuntaban ya hacia un escenario parecido a este. La mayor parte de ellos daban a Sheinbaum una ventaja de unos 20-25 puntos, pero podrían ser muchos más. La victoria de Sheinbaum certifica la popularidad de López Obrador que, desde que llegó al poder en 2018 con un 53% de los votos ha dedicado crecientes partidas del presupuesto a programas de asistencia social, lo que le ha reportado de forma continua índices de aprobación muy elevados, casi siempre en torno al 60%. Junto a esos programas AMLO ha impuesto algunos ajustes de gasto federal que fueron bien recibidos por la opinión pública. Es probable que, de haber podido presentarse de nuevo, habría revalidado el cargo, pero en México la reelección presidencial está prohibida. Los presidentes sólo disponen de un mandato y eso les obliga a buscar un sucesor al término del mismo. Este domingo también se celebraron en México elecciones legislativas. Tanto la Cámara de Diputados como el Senado se renovarán por completo junto a gobernadores y alcaldías. Los resultados preliminares apuntan a la posibilidad de que Morena se haga también con una mayoría de dos tercios en el Congreso, algo imprescindible para efectuar reformas constitucionales sin necesidad de recurrir a los partidos de oposición. Esto podría permitir a la nueva presidenta poner en marcha una serie de iniciativas legislativas que han quedado pendientes durante el mandato de López Obrador. Algunas son polémicas como la reforma energética, la del poder judicial y la del instituto electoral. Respecto a las elecciones a gobernador (México, recordemos, es un país federal compuesto por 32 Estados), los primeros resultados indican que ahí la victoria de Morena también será consistente. Si la tendencia del recuento se mantiene ganarán cinco gobernadores, lo que les dará el Gobierno de un total de 28 Estados. Tras estas elecciones Morena se ha convertido en el dueño absoluto de México, algo que a muchos analistas les sorprende ya que el sexenio de AMLO tiene tantas sombras como luces. Su sucesora hereda un buen cúmulo de problemas, algunos francamente difíciles de resolver como la violencia. México es hoy un país tanto o más peligroso que cuando AMLO asumió el cargo. En estos seis años se han producido 187.000 homicidios, 31.000 más que en mandato de Enrique Peña Nieto y 66.000 más que en el de Felipe Calderón. Un dato que lo dice todo: sólo durante la campaña electoral 37 candidatos han sido asesinados. La política de abrazos y no balazos no ha funcionado, como tampoco lo ha hecho la de migración o la económica. Un legado complicado que los mexicanos han enaltecido en las urnas. En La ContraRéplica: - La ayuda a Ucrania - La revolución francesa y el Estado Nación Este episodio cuenta con la colaboración de Mapfre https://www.mapfre.es/particulares/seguros-animales/seguro-mascotas/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #sheinbaum #amlo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Gordo y La Flaca
Nuevos detalles de la investigación en contra de Piqué

El Gordo y La Flaca

Play Episode Listen Later May 13, 2024 27:05


Mientras Shakira empieza a salir de sus líos judiciales, a Piqué se le están complicando cada vez más. Tuvimos acceso exclusivo a la documentación de la investigación en su contra por corrupción y te contamos todo lo que allí encontramos. Y además en El Gordo y la Flaca: Tania Ruíz ya no quiere saber nada de su ex Enrique Peña Nieto y esto nos dijo sobre él cuando la encontramos en el aeropuerto.Farruko tuvo un cambio importante en su vida y por eso ha recibido críticas y burlas ¿Qué dice el cantante al respecto? Esto nos contó en una sentida entrevista.¿Por qué Canelo no quiere enfrentar a David Benavidez? Le preguntamos al joven pugilista y esto nos contó. ¿Cómo está la relación de William Levy con su hija? Cristian Castro vuelve a los brazos de una ex. ¿Por qué fue desterrada la Miss Universo Sheynnis Palacios? Esto y mucho más en los Chismes Gordos.

El Noti
EP229: Autoridades de Morelos chocan por caso de Obispo, primer amparo vs reforma de pensiones y los secretos de Peña Nieto

El Noti

Play Episode Listen Later May 3, 2024 32:13


•⁠ ⁠Autoridades de Morelos chocan en versiones por el caso del obispo Rangel •⁠ ⁠Llega el primer amparo contra la reforma de pensiones •⁠ ⁠En entrevista Mario Maldonado nos habla los secretos de Enrique Peña Nieto

Histeriadores
Episodio 156 (Edición especial) - Un Presidente de Telenovela

Histeriadores

Play Episode Listen Later Apr 17, 2024 50:19


Enrique Peña Nieto definió la herencia de su gobierno de la siguiente manera: “El México que estamos entregando es mejor, con mejor infraestructura, con más progreso y con condiciones de mayor bienestar que el que teníamos hace seis años”. Sin embargo, el 80% de los mexicanos cree que el país quedó peor que cuando comenzó su mandato. ¿Qué tuvo que hacer un presidente para ganarse la antipatía de un país entero? Aquí está el episodio edición especial de Enrique Peña Nieto que tanto estuviste esperando.

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST
MEXICO fue ROBADO en las FUERZAS COMANDO | TRAS LAS LINEAS ep #048

TRAS LAS LINEAS EL PODCAST

Play Episode Listen Later Feb 14, 2024 62:26


¡Bienvenido al este exclusivo episodio! Donde nuestros anfitriones nos revelan grandes hazañas y grandes errores de las fuerzas comando en las anteriores ediciones de la competencia más importante para las fuerzas armadas en el mundo. Adéntrate en esta gran competición con las mejores anécdotas y experiencias de GAFE423 con respecto a la UAE SWAT CHALLENGE a lo largo de los años y como es la selección de los elementos que van a representar a nuestro país en este gran "mundial de las fuerzas especiales". Además conoce una gran revelación en cuanto a la experiencia de nuestro comandante siendo parte del equipo de seguridad del ex presidente Enrique Peña Nieto, que al parecer odiaba a los elementos del ejército mexicano y a raíz de eso prefirió a la Marina. ¡Empápate de conocimiento con estas grandiosas historias detrás de las fuerzas comando!

Escándalo Mexicano
La Casa Blanca | Pasión en Sierra Gorda | 2

Escándalo Mexicano

Play Episode Listen Later Feb 1, 2024 43:27


La casa blanca es investigada por el reportero Rafael Cabrera. Pronto se descubre una red de contratos con el empresario favorito del presidente Enrique Peña Nieto desde que era gobernador. El caso toma dimensiones internacionales cuando China busca construir el primer tren rápido en México.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

Escándalo Mexicano
La Casa Blanca | Destilando amor | 1

Escándalo Mexicano

Play Episode Listen Later Jan 25, 2024 56:35


Era la telenovela perfecta: ella, la actriz del momento; él, un político en ascenso. Se enamoraron y casaron, y de la mano llegaron a la Presidencia de México. Enrique Peña Nieto y Angelica Rivera planearon su futuro en una casa, la casa blanca de Sierra Gorda 150, que ocultaba un red de mentiras, negocios y corrupción.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.