POPULARITY
Categories
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡Ya es miércoles y ya es febrero!Listos para empezar el mes con lo mejor de lo peor del acontecer nacional. Pa' luego es tarde. Pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:-PRIMERO EL AIFA, LUEGO LA REFINERÍA, ¿Y AHORA? El Tren Maya se gastó casi el triple del presupuesto aprobado por el congreso… Seguro hay otros datos.-¡DISCULPE LA BARRIGA, SEÑOR TARDANZA!… Demandan a senadora de Morena por no pagar la renta de su depa… Eso sí es austeridá.-NO SE MURIÓ EL AMOR… Tania Ruiz confirma ruptura con Enrique Peña… No más Tañanieto para nosotros.-Y EN LA MAÑANERA… UN CORAJE MENOS… AMLI le aplaude al Inge Cardenas zafarse de Mexicolectivo… Ya puedo dormir tranquilo, dice el presi.Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula transmitiendo a todo México y un piquito del extranjero. Abriendo la conversación, salgan los tenemos rodeados. Llegó el más moroso, llegó el más colectivo, llegó el más soltero… Chumel Torres.
Ante el comienzo del juicio en contra de Genaro García Luna, el productor Epigmenio Ibarra asegura que el exsecretario de Seguridad Pública fue empujado por el expresidente Felipe Calderón para obtener contratos exclusivos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Ibarra declara que será interesante seguir la dirección del juicio, pues hay 3 vertientes con las que se podría proceder ante García Luna: El cohecho y colaboración con proveedores de armamento estadounidense, el apoyo a sus negocios posteriores a su tiempo como funcionario público y su vinculación al crimen organizado.
Tanto el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, como Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, abordaron la solicitud de Joaquín 'el Chapo' Guzmán para ser repatriado a México. Al menos dos millones 141 mil delitos se cometieron en México… en un año. La defensa de Emilio Lozoya nuevamente pospuso el juicio contra el exdirector de Pemex. El productor Epigmenio Ibarra asegura que el Genaro Garcpia Luna fue empujado por el expresidente Felipe Calderón para obtener contratos exclusivos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. El abogado del 'Chapo' Guzmán José Refugio declara que hay un camino posible para pedir el traslado de Estados Unidos del anterior líder del Cártel de Sinaloa. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
Médicos, a quienes Pemex no les ha pagado el aguinaldo, se manifestaron en Palacio Nacional para demandar su derecho laboral. El sexenio del presidente López Obrador se encamina a ser el que más desapariciones acumulará, por encima del gobierno de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. El cártel Jalisco Nueva Generación realizó un desfile para dar juguetes a niños en pleno Zapopan sin que las autoridades hicieran algún pronunciamiento. Miembros del Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro denunciaron que las fallas reportadas por usuarios son constantes, por lo cual, se requieren 3 mil 500 millones de pesos para recuperar trenes descompuestos. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
El sexenio del presidente López Obrador no ha sido diferente de sus antecesores en materia de seguridad. En materia de desapariciones, el gobierno de AMLO se encamina a ser el que más reporta, incluso por encima del de Enrique Peña Nieto. En los los primeros cuatro años de este gobierno se registran 87 mil 227 desapariciones. En el de Peña Nieto se registraron 98 mil 33 y en el de Calderón 39 mil 870 personas.
Ante el escándalo de la ministra Yasmin Esquivel, quien se dio a conocer que plagió su tesis de licenciatura, revive la polémica del expresidente Enrique Peña Nieto, quien plagió parte de su tesis, en ese momento los militantes de Morena pedían su destitución, contrario a lo que ocurre actualmente, pues como Esquivel es la favorita de López Obrador para la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ahora permanecen callados. Adriana Braniff nos habla al respecto en su Editorial del día.
Escucha el episodio completo en Amazon Music: https://amzn.to/creativo Ve el episodio completo en Youtube: https://youtube.com/c/RobertoMtzTV
Enrique Peña Nieto debería estar en la cárcel es un reclamo social olvidado en el que la injusticia sigue venciendo a los mexicanos. Se nos olvida todo. Somos una sociedad con Alzhéimer. Los de no se hable de..., no olvidamos.
La poderosa figura de los gobernadores que algún día tuvimos en el país con la llegada del PAN al poder y el regreso del PRI a la presidencia, parece estar en extinción. El arribo de Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional y la conquista de Morena de la mayoría de las gubernaturas, ha generado que se quiten reflectores a las administraciones estatales y a sus titulares como sí sucedió en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En este episodio, Mariel Ibarra, editora de política de Expansión, y los analistas Viri Ríos y Carlos Bravo Regidor hablan sobre como se ha transformado la vieja figura del gobernador, qué tanto ha perdido su poder de manera local y nacional y si esto podría afectar al federalismo. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx, @Viri_Rios, @CarlosBravoReg y @MarielIbarraF
El exprocurador Jesús Murillo Karam se mantendrá bajo custodia en el hospital de Tepepan como parte de las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía de la República como parte de las investigaciones realizadas en este gobierno sobre los 43 de Ayotzinapa. Javier López, abogado de Murillo Karam, calificó la decisión como desproporcional pues asegura que el proceso debe llevarse en libertad. Mientas tanto seguirán buscando demostrar que las imputaciones contra el exprocurador durante el gobierno de Enrique Peña Nieto son falsas.
En entrevista Nayeli Roldán, periodista de Animal Político, "A todas luces había un esquema de organización para desviar el dinero, que se repitió durante todo el sexenio de Enrique Peña Nieto", consideró
César Duarte es uno de los gobernadores más representativos de la corrupción que caracterizó al país durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto.
El abogado Roberto Gil Zuarth habla de las cifras de homicidios dolosos durante lo que va del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. La cifra de 135 mil 421 personas asesinadas—más que en el mismo periodo del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto—es calificada como una tragedia humanitaria. Gil Zuarth declara que los criminales en los estados más violentos del país usan la violencia como medio de producción para su negocio, para para desplazar competidores, quedarse con plazas y quitar autoridades. En tanto, AMLO habla de que hay una mejoría en esa materia.
⭕ Enrique Peña Nieto enfrenta carpetas de investigación de la FGR por presuntos delitos electorales y hasta por lavado de dinero. Durante una entrevista con el periódico español El País , el expresidente Enrique Peña Nieto aseguró que responderá sobre “el origen legal” de su patrimonio. ⭕ Elon Musk despide a "cerca del 50%" de los empleados de Twitter en el mundo. La red social anunció el viernes esta dura reestructuración tras haberse concretado compra por el multimillonario Elon Musk, la semana pasada.
El asesinato de mujeres aumentó del 26.6% con respeto de los más de 11 mil asesinatos de los últimos 46 meses del mandato de Enrique Peña Nieto. Durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco, en Morelos, hay un alza del 63% en la violencia contra las mujeres contra los últimos 46 meses de Graco Ramírez. En CDMX han sido asesinadas 522 mujeres durante el mandato de lo Sheinbaum, .3% menos que en los últimos 46 meses de Miguel Ángel Mancera.
Oscar Escobar, Prestador de Servicios Turísticos, habló en el espacio de Ciro Gómez Leyva sobre los asaltos en la carretera México-Acapulco el sábado 5 de noviembre como a las 10:30 de la mañana. Maricarmen Cortés explica la reforma para capitalizar el fondo de estabilización de los ingresos presupuestarios. Sayuri Herrera, coordinadora general de investigación de Delitos de Género y atención a víctimas de la FGJ de la CDMX, habló sobre la detención de los presuntos culpables del feminicidio de Ariadna. El asesinato de mujeres aumentó del 26.6% con respeto de los más de 11 mil asesinatos de los últimos 46 meses del mandato de Enrique Peña Nieto. a periodista Anabel Hernández y la autora del exitoso libro “El rey del Cash” Elena Chávez hablan de la problemática que les ha significado organizar una presentación del libro en distintas librerías y foros.
La entrevista que dio Encinas al NYT fue el gatillo y el detonador porque él mismo aceptó que las pruebas no se sostenían. Pero no hay manera de hacer todas las rectificaciones pertinentes si no hay voluntad. El presidente no pagará un costo político como el que pagó Enrique Peña Nieto porque aún tiene a su lado a una serie de activistas, grupos, organizaciones y periodistas que eran quienes nutrían las calles exigiendo justicia por Ayotzinapa.
“Petro dice que las instituciones y las leyes no sirven, es especialista en mentir”, dijo el exalcalde Enrique Peñalosa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) clasificaba a los columnistas como “positivos” o “negativos” en función de sus opiniones. Uno de los archivos filtrados tras el ciberataque masivo que sufrió la institución –por el grupo de hackers denominado Guacamaya– da cuenta de esta categorización, en la cual figuran 39 opinadores y periodistas.
Los usuarios frecuentes de las carreteras hemos atestiguado un operativo publicitario que no se veía desde las épocas en que Enrique Peña Nieto pretendía
En entrevista Ricardo Raphael, periodista, reveló, por medio de su columna para el diario Milenio, que su celular y el de su hijo fueron infectados por el programa Pegasus, el cual se hizo famoso durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La salud del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido uno de los temas que la actual oposición ha intentado monitorear —y capitalizar— desde principios de 2017, cuando el entonces líder de Morena se perfilaba en las encuestas como relevo de Enrique Peña Nieto.
Señora bonita, mi amigo amo de casa. Lunes, ni qué hacerle, pero es semana corta, es semana patria, de la que nos gusta, de la que dura poco, pero no debemos olvidar la desinformancia y para eso hemos llegado. Pare la oreja, súbale a su radito porque estas, estas son las noticias:-¡CORTALA, QUE YA NO SOMOS NADA!... PRI, PAN y lo que queda del PRD prevén reunión para formalizar ruptura de Va por México. Ni la tóxica se pone tanto sus moños.-¡MUCHO VIVA MÉXICO, PERO POCO VIVA EL PESO!... La inflación le pega a los platillos mexicanos para el 15 de septiembre. Ni modo, nomás habrá tequila de cenar.-LO QUE HACE UNO POR LOS HIJOS… Pau Peña se casó este fin de semana y Enrique Peña Nieto fue el gran ausente. Lo importante es verlos volar mi ex-presi, no se nos achicopale.-Y EN LA MAÑANERA… “Sí me invitaron, pero no, mejor no, que vaya el Marcelo” dice AMLO sobre su asistencia a los funerales de la Reina Elizabeth Segunda. Que bueno mi Presi, pa que ir a Londres cuando se puede ir a Nayarit.Completamente en vivo y en directo, desde Grupo Fórmula, central de noticias y de libre albedrío. Se quedan con el valiente de la desinformancia, el galán de la fake new, el borrachito de la radio: Chumel Torres.
Rosario Robles, exsecretaria de estado en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, narra cuál fue el impacto de permanecer tres años en la cárcel. Asegura que debía estar ahí para entender cómo funciona el sistema punitivo de México.
Rosario Robles, exsecretaria de estado en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, narra cuál fue el impacto de permanecer tres años en la cárcel. Robles asegura que no quiere vengarse, sólo probar su inocencia. Los resultados preliminares demuestran que México es el lugar número cuatro de exceso de mortalidad con un 41% de fallecimientos de más durante la pandemia. Se inició la reunión de legisladores de Morena y sus aliados políticos. Miembros del partido ya comentan que llevan una ligera ventaja para la elección del próximo presidente del senado. El expresidente del Senado, Roberto Gil opinó acerca de la próxima votación entorno a la prisión preventiva. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
El INAI instruyó a la Fiscalía General de la República informar sobre el número de carpetas de investigación y denuncias que hay en contra de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.Familiares de los 10 trabajadores atrapados en una mina de carbón exigieron al presidente López Obrador que no encargue los trabajos de rescate a la Comisión Federal de Electricidad.Especialistas consideran que la Cofepris mantiene débil vigilancia sobre Consultorios Adyacentes a Farmacias. -> Escucha el episodio de Health Café sobre este temaEn lo que va del año se han detenido a 827 personas por revender boletos en la Ciudad de México.El agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del mundo.Maca Carriedo y Javier Garza comentan las notas más destacadas de la jornada. Compártenos tus opiniones en Instagram: @expansion.daily.Más información en expansion.mx
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Enrique Vargas, coordinador de los diputados del PAN y aspirante a la Gubernatura del Estado de México (Edomex), habló sobre su encuentro con Enrique Peña Nieto en España.
El senador Germán Martínez, del Grupo Plural, analizó el informe sobre el caso Ayotzinapa que provocó la prisión preventiva del entonces procurador Jesús Murillo Karam. Aseguró que de ser cierta la hipótesis de crimen de Estado, Enrique Peña Nieto, Ángel Aguirre y Salvador Cienfuegos deberían comparecer ante tribunales. Sobre la prisión preventiva se dijo en contra de su uso y que espera sea eliminada. Humberto Padgett hizo una crónica sobre la venta de marihuana en Los Ángeles, sin embargo y pese a si legalidad, los efectos del fentanilo siguen afectando a la población de esa ciudad y de Estados Unidos. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
Guadalupe Correa-Cabrera, Víctor Ronquillo y Ricardo Ravelo debaten a profundidad sobre el Informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, y la no investigación al expresidente, Enrique Peña Nieto, y al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.También dialogan sobre la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de integrar en su totalidad la Guardia Nacional a la SEDENA.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.
El senador Germán Martínez comentó que, si el informe sobre Ayotzinapa es tal y como lo presentó el gobierno actual, la creación de la verdad histórica fue concertada al más alto nivel del sexenio anterior y eso incluye al exgobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, al expresidente Enrique Peña Nieto y al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos y no sólo debe estar en juicio Jesús Murillo Karam. Reprochó que los gobiernos siguen sin estar coordinados para lograr encontrar los restos de los jóvenes desaparecidos.
El productor Epigmenio Ibarra habló sobre el informe entregado pro Alejandro Encinas sobre lo ocurrido en Ayotzinapa en 2014. Ibarra dice que hay una deuda por parte de los medios de comunicación que difundieron la entonces "verdad histórica" defendida por Jesús Murillo Karam, entonces procurador General de la República. Humberto Padgett logró charlar con un jefe de policía en San Diego, California, para hablar de los efectos del fentanilo y sobre los porqué México debe tomar cartas en el asunto. El senador Miguel Osorio Chong defendió la investigación y esfuerzos realizados por el gobierno de Enrique Peña Nieto para develar la verdad sobre la desaparición de los estudiantes normalistas en Iguala. Asegura que se hizo todo lo necesario para encontrarlos con vida. Todo esto y más en este miércoles 24 de agosto con Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
Francisco Cruz, Témoris Grecko y Arturo Rodríguez dialogan sobre la exclusión de Enrique Peña Nieto y Salvador Cienfuegos de las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas; y de la no participación del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el informe que presentó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.También analizan la posibilidad de que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, esté saboteando la investigación contra el exprocurador Jesús Murillo Karam.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.
Francisco Cruz considera fundamental que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa explique detalladamente por qué no solicitó que se investigue al expresidente Enrique Peña Nieto y al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.
Julio Hernández “Astillero” lamenta que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa no planteó la necesidad de investigar al expresidente Enrique Peña Nieto ni al exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Cepeda. Considera preocupante la forma en que la Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz Manero, ha manejado este caso tan delicado.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.
Leslie Grace, destrozada porque la película de batichica protagonizada por ella no será estrenada.El ex presidente Enrique Peña Nieto está siendo investigado por corrupción.Britney Spears criticó a la iglesia católica pues no la dejaron casar en uno de los templos por no ser practicante de esa religión.Julian Gil deja de ser galán para convertirse en un hombre completamente diferente en 'La Herencia'.Lady Gaga y Joaquín Phoenix protagonizarán la secuela de 'The Joker'.
Guadalupe Correa-Cabrera, Víctor Ronquillo y Ricardo Ravelo dialogan sobre la integración de carpetas de investigación en la FGR al expresidente Enrique Peña Nieto. Charlan sobre las acusaciones que hizo Sandra Ávila “La Reina del Pacífico”, al expresidente Felipe Calderón; y sobre el nombramiento de Hazael Ruiz Ortega como nuevo titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Víctor Ronquillo considera que el gobierno de la “Cuarta Transformación” necesita sentar en el banquillo de los acusados a los protagonistas del régimen neoliberal, en especial a Enrique Peña Nieto, cuyo sexenio fue el apogeo de la corrupción.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Alberto Nájar, Juan Becerra Acosta y Arturo Cano dialogan sobre la respuesta que dio el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a la madre de un desaparecido, a quien le dijo que no confiaba en ella.Hablan sobre las tres indagatorias que tiene abiertas la FGR contra el expresidente Enrique Peña Nieto; sobre la “Ley Nahle” en Veracruz; y sobre las elecciones internas de MORENA.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Juan Becerra Acosta considera que las tres carpetas de investigación que tiene la FGR contra Enrique Peña Nieto demuestran que no existió un pacto de sucesión presidencial con Andrés Manuel López Obrador.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
El 2 de agosto la Fiscalía General de la República lanzó un comunicado donde confirma que el expresidente Enrique Peña Nieto está bajo investigación. El productor Epigmenio Ibarra asegura que es correcto y que, si se tiene la evidencia, debe ejecutarse de inmediato y no esperarse unos meses. Ibarra asegura que hacen falta delitos para imputar a Peña Nieto relacionados con el caso de Ayotzinapa.
El productor Epigmenio Ibarra habló sobre los procesos de elección a consejeros estatales de Morena. Ibarra calificó la fuerza del partido como formidable y dijo que los aspirantes a la candidatura presidencial van con y por Morena. Sobre la investigación al expresidente Enrique Peña Nieto, el productor pidió verlo pronto ante un juez a él y a los exmandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox. Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional, aseguró que los tres diputados que votaron a favor de la "Ley Nahle" se fueron por la libre y que serán sancionados. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que está desarrollando tres carpetas de investigación que involucran al expresidente Enrique Peña Nieto, por delitos federales.
El conservador estado de Kansas aprueba en referendo por amplia mayoría proteger el derecho al aborto; candidatos republicanos apoyados por Donald Trump prevalecen en las primarias de cinco estados y la Fiscalía de México inicia tres investigaciones contra el expresidente Enrique Peña Nieto por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y delitos electorales, entre otras noticias. Más información en UnivisionNoticias.com.
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡YA ES MIÉRCOLES! Miércoles de frescura, miércoles de plaza, miércoles de ir a pensar al tianguis. Pero también es miércoles de desinformación. Escasa pero no se acaba. Pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:-UNA DE EX-PRESIDENTES… Fiscalía General de la República informa que Enrique Peña Nieto tiene no uno, no dos, sino tres expedientotes abiertos en su contra.-OTRA DE EX-PRESIDENTES… Sandra Ávila alias La Reina del Sur le dice sus verdades a Felipe Calderón: “Es usted un sanguinario, un violento y un vil borracho.” Bueno lo último nomás lo pensó. Tal vez. -ORA UNA DE FUTUROS PRESIDENTES… “Sí ustedes no confían en mí, yo menos en ustedes” le grita Adan Agusto a madres de mujeres desaparecidas. Uy, se le nota lo presidenciable.-Y EN LA DEL PRESIDENTE… SOY EL JEFE DE JEFES, SEÑORES. AMLO anuncia mega concierto de Los Tigres del Norte para las fiestas de septiembre. Hasta que por fin unos que todos conocemos.Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula, la casa de la fake new, transmitiendo a todo México con toda la garra y enjundia. Abriendo la conversación, dando de a tres por dos. Ya llegaron, ya están listos, no le buiga… La Radio de La República.
Arturo Rodríguez, periodista de la Revista Proceso
El presidente negó que exista una persecución contra Enrique Peña Nieto
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció que la Fiscalía General de la República abrió una investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto por supuestas transferencias recibidas por una cantidad de aproximadamente US$ 1,3 millones de un familiar directo. CNN contactó a la Fiscalía General mexicana para saber más del caso, pero allí declinaron comentar sobre el tema. Peña Nieto rechazó las acusaciones y se puso a disposición de la justicia. Luis César González Jaimes, especialista en prevención de lavado de dinero y delitos financieros, explica este caso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El expresidente de México Enrique Peña Nieto es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Fiscalía General de la República por unas supuestas transferencias recibidas por una cantidad de aproximadamente US$ 1,3 millones de un familiar directo. Peña Nieto dijo en su cuenta de Twitter que confía en que las autoridades le permitirán aclarar cualquier cuestionamiento sobre su patrimonio "y demostrar la legalidad del mismo". CNN contactó a la Fiscalía General mexicana para saber más del caso, pero allí declinaron comentar sobre el tema. Carmen Aristegui charla con el profesor Alfredo Figueroa de la Universidad Nacional Autónoma de México sobre este tema. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad