Podcast que informa de manera ágil e inteligente sobre los sucesos que están marcando la agenda en México y el mundo.
A partir del 1 de septiembre, México experimentó una profunda transformación institucional con la reestructuración del Poder Judicial y, en particular, de la Suprema Corte. La legitimidad de los nuevos juzgadores dependerá de las sentencias que emitan, ya que estas también validarán la reforma constitucional y el proceso electoral que los llevó a sus puestos. José Ramón Cossío, ministro en retiro, nos habla al respecto.
Pemex atraviesa una situación crítica: una deuda enorme y creciente, reservas cada vez menores, inversiones cuestionables y déficits estructurales. Pero el debate sobre el futuro de Pemex no gira solo alrededor de estas cifras, sino de ideas y dogmas que pueden mantener a la empresa en su agonía. Carlos Elizondo, analista y académico del Tec de Monterrey, nos habla al respecto. Link al artículo de Carlos Elizondo: https://egobiernoytp.tec.mx/es/blog/rescatar-pemex
En una época marcada por la inmediatez, la polarización y el desconcierto, Carlos Bravo Regidor nos habla de su nuevo libro: Mar de dudas. Conversaciones para navegar el desconcierto. Catorce conversaciones con pensadores contemporáneos que abordan temas como el populismo, los fascismos, la desigualdad, la posverdad y el liberalismo; todas con el objetivo de ayudarnos a navegar en esta incertidumbre constante. Próximas presentaciones del libro: 03 de octubre - Casa de Lectura Profética (Col. Centro, Puebla) 09 de octubre - Librería El Desaste (Col. Del Valle, CDMX) 14 de octubre - El Péndulo Roma (Col. Roma, CDMX)
Las exportaciones agroalimentarias golpeadas por una tormenta perfecta: plagas como el gusano barrenador, sanciones al tomate y tensiones comerciales por la revisión del T-MEC. El campo enfrenta desafíos estructurales y geopolíticos que podrían redefinir su papel en la economía nacional. Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario, nos habla al respecto. En otros temas: Nueva etapa para Banamex: el empresario Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de la participación del banco / Francia condena a su expresidente, Nicolas Sarkozy, por asociación ilícita / Apple cancela el estreno de “The Savant” por su similitud con el asesinato de Charlie Kirk.
El caso del 'Rancho Izaguirre' es un recordatorio brutal de hasta dónde puede llegar la violencia en México: desapariciones, silencios forzados y comunidades marcadas por el miedo. Sandra Romandía, periodista de investigación; autora de 'Testigos del Horror', nos habla al respecto. En otros temas: Decisión de política monetaria hoy en Banxico; la inflación volvió a repuntar en septiembre / Zelensky y la postura de Trump frente al conflicto en Ucrania marcan el tono del debate global en la Asamblea General de la ONU.
Arrancó la Asamblea General de la ONU en Nueva York, con más de 140 líderes mundiales reunidos para abordar los grandes desafíos del momento: desde el conflicto en Gaza y la guerra en Ucrania, hasta el impacto global de la Inteligencia Artificial, el cambio climático y las crisis humanitarias. ¿Qué se dijo y qué está en juego? Brenda Estefan, analista internacional, nos habla al respecto. En otros temas: Ante el desabasto de medicamentos, Sheinbaum advierte a farmacéuticas que podrían enfrentar denuncias penales por incumplimiento de contratos / Alemania se rearma pero en su gasto militar no entran compras a Estados Unidos.
Adán Augusto López se encuentra bajo la lupa. Cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador y figura clave en Morena, tiene varios frentes abiertos que podrían redefinir su papel político. ¿Hasta dónde llegan sus alianzas, tensiones y apuestas? Salvador Camarena, periodista, nos habla al respecto. En otros temas: Hay respaldo internacional al reconocimiento a Palestina como Estado. México se suma / Cambios migratorios en Estados Unidos: aumento en el costo de la visa H1B enciende las alertas en empresas y trabajadores extranjeros / Jimmy Kimmel regresa hoy a la televisión tras polémica suspensión de ABC.
Frente a un mundo que cada vez más practica el 'derisking' con respecto a Estados Unidos, ¿qué debe hacer México? Nuestro país enfrenta un dilema, en especial ahora que arrancaron las consultas para la revisión del T-MEC. Diego Marroquín Bitar, becario del Programa de las Américas en el Center for Strategic International Studies, nos habla al respecto.
Se dieron a conocer amparos en favor de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en contra cualquier orden de aprehensión. Ellos aseguran que no los solicitaron y acusaron un nuevo montaje para desacreditar a su familia. Pero, ¿quién los promovió? ¿Qué buscan evitar y qué hay detrás del escándalo del huachicol fiscal que los rodea? Miguel Meza, presidente de Defensores AC, nos habla al respecto. En otros temas: Autoridades de México y Estados Unidos congelan bienes de 22 personas y empresas ligadas al Cártel de Sinaloa / Relevo generacional: FEMSA anuncia plan de sucesión en la Dirección General.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa que podría redefinir cómo, cuándo y quién puede interponer un amparo en México. ¿Se agilizará la justicia o se limitará el acceso ciudadano? Gerardo Carrasco, abogado especialista en derecho constitucional, nos habla al respecto. En otros temas: Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de ‘La Barredora', es expulsado de Paraguay para ser detenido formalmente en México / La Fed recortó su tasa de interés en medio de la guerra arancelaria de EUA / Donald Trump visita Reino Unido entre acuerdos estratégicos y protestas.
El escándalo de huachicol fiscal revela redes de corrupción al interior de la Secretaría de Marina, que alcanzan mandos medios y altos. La confianza institucional ha sido dañada y todo esto trae implicaciones en materia de seguridad. ¿Cómo se ha fracturado la imagen de una fuerza que se creía incorruptible? David Saucedo, experto en temas de seguridad y consultor en programas de gobierno, nos habla al respecto. En otros temas: Tensión aérea: Estados Unidos ordena el fin de la alianza Delta–Aeroméxico / Donald Trump demanda al New York Times por difamación / La Fiscalía de Utah solicitó la pena de muerte para Tyler Robinson, el joven acusado de asesinar al activista conservador Charlie Kirk.
Charlie Kirk, un joven estadounidense con un mensaje polarizador en temas como la cultura woke, la religión, la inmigración, los derechos sexuales y el aborto, fue asesinado en pleno mítin en una Universidad de Utah. Su talento mediático lo consolidó como una especie de “Rock Star MAGA". Ahora, su muerte ha detonado un debate profundo sobre la violencia política en Estados Unidos. Guido Lara, CEO de LEXIA Insights & Solutions, nos habla al respecto.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil declaró culpable al expresidente Jair Bolsonaro de orquestar una conspiración para anular las elecciones de 2022 mediante un golpe de Estado. Muchos ven en esta sentencia una victoria para la democracia, pero ¿qué significa esta condena para el rumbo de Brasil? JP Spinetto, columnista de asuntos latinoamericanos en Bloomberg Opinion, nos habla al respecto. En otros temas: Tensión comercial: China responde a los aranceles propuestos por México. Califica la medida como “coercitiva” / La NASA detecta posibles rastros de vida en Marte, mientras Trump propone cancelar misiones al espacio.
El Paquete Económico 2026 contempla imponer aranceles de hasta 50% a las importaciones de todos los países con los que México no tiene tratados de libre comercio, entre los que destaca China. ¿Será esta medida suficiente para reindustrializar el país sin sacrificar el bolsillo de los consumidores? Juan Carlos Baker, socio fundador de Ansley Consultores, nos habla al respecto. En otros temas: Red de huachicol fiscal sacude a la Marina y Aduanas: suman siete muertes relacionadas con la investigación. Conmoción dentro del movimiento MAGA: muere Charlie Kirk, figura cercana a Trump, tras un ataque en Universidad de Utah.
El Paquete Económico 2026 llegó al Congreso cargado de señales. Marca el inicio de una ruta presupuestaria clave para el segundo año de la administración de Claudia Sheinbaum. Pero ¿cómo y en qué se gastará? ¿Cómo nos afectará a los mexicanos? Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base, nos habla al respecto. En otros temas: Se cumplió un año de la guerra entre 'La Mayiza' y 'Los Chapitos', mientras la violencia no da tregua en Sinaloa / Nepal en llamas: dimite el primer ministro tras protestas juveniles por censura digital y casos de nepotismo de la clase política.
Lejos de haberse acabado con el huachicol como lo aseguró Andrés Manuel López Obrador, este delito ha evolucionado: de ductos perforados a barcos con combustibles ilegales; con papeles alterados, que evaden impuestos, y que corrompen puertos y autoridades. ¿Qué hay detrás del huachicol fiscal y por qué ahora están cayendo sus piezas clave? Jorge Fernández Menéndez, periodista, nos habla al respecto. En otro tema: Nueva crisis política en Francia. François Bayrou pierde el voto de confianza en la Asamblea Nacional; es el cuarto primer ministro en caer en menos de 2 años.
El pasado 2 de septiembre, Kenia López Rabadán asumió la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Su llegada no fue automática. Morena ralentizó el proceso aun cuando el turno correspondía al PAN por ser la segunda fuerza política en San Lázaro. ¿Qué podemos esperar de la diputada al frente del Congreso? Kenia López Rabadán nos habla al respecto.
El encuentro Sheinbaum-Rubio terminó con una declaración conjunta que hablaba de cooperación sin precedentes y respeto mutuo. Pero, el tono y los objetivos que cada parte puso sobre la mesa revelan dos narrativas distintas. ¿Qué fue realmente lo que pasó? Rafael Fernández de Castro, Director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de UC San Diego, nos habla al respecto. En otros temas: Gracias a Donald Trump, el “Made in USA” ya no vende igual; marcas estadounidenses enfrentan un rechazo global / Tras una denuncia que se volvió viral, entregan a las autoridades argentinas el cuadro robado por los nazis hace 80 años que apareció en Mar del Plata.
La extorsión, un problema difícil de erradicar pese a los esfuerzos del Gobierno, tiene un nuevo ingrediente: el papel de los sindicatos que han adoptado prácticas de este delito. La CATEM, que dirige Pedro Haces Barba, enfrenta acusaciones por presuntos nexos con el crimen organizado. Francisco Rivas, director general de Observatorio Nacional Ciudadano, nos habla al respecto. En otro tema: En el desfile de conmemoración de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, aparecieron juntos varios líderes en una demostración de fuerza y alineamiento político.
El presidente Donald Trump ordenó un ataque a una embarcación venezolana que transportaba drogas; esto como parte de la campaña contra organizaciones narco-terroristas previamente anunciada. Pero ¿estamos ante el ocaso del madurismo o simplemente viendo el show más violento del vaudeville político estadounidense? Ricardo Pascoe, diplomático, columnista y catedrático de la UNAM, nos habla al respecto. En otros temas: Marco Rubio de visita en México: firmará acuerdo en materia de seguridad. Poder político femenino: Senado, Diputados y Ejecutivo bajo el liderazgo de mujeres.
Claudia Sheinbaum rindió su primer informe como presidenta de México, presentándose como la dirigente de una nueva etapa: la de dar continuidad, pero también la de dejar su propia huella. ¿Cómo se perfila el segundo piso de la autollamada cuarta transformación con ella al mando? Roy Campos, director de Consulta Mitofsky, nos habla al respecto. En otros temas: Tenemos nueva Suprema Corte: arrancó una etapa inédita que busca democratizar el sistema de justicia pero que es vista como el fin de la autonomía judicial / China, India y Rusia muestran unidad ante las políticas económicas de Donald Trump.
Tras la declaración de culpabilidad de 'El Mayo' Zambada en una corte de Nueva York en Estados Unidos, se ha generado una gran expectativa sobre si ahora sí conoceremos las entrañas de cómo funciona el narco y de quiénes han sido los policías, militares y políticos sobornados en México. ¿Hasta dónde llevará el caso de Ismael 'El Mayo' Zambada? Carlos Pérez Ricart, analista, escritor y profesor-investigador del CIDE, nos habla al respecto.
El avance de la Inteligencia Artificial ha generado preocupación, principalmente ante el miedo de que venga a reemplazar el trabajo que muchos de nosotros hacemos. Pero, ¿cuál es el reto ante la tecnología y cómo debemos prepararnos? Borja Castelar, futurista y speaker, nos habla al respecto. En otros temas: La pelea entre Alejando Moreno y Gerardo Fernández Noroña sigue acaparando los reflectores. Los priistas salen a marchar en apoyo a 'Alito', mientras que los morenistas buscan su desafuero / Dinamarca denuncia operaciones encubiertas de Estados Unidos en Groenlandia para la anexión de la isla.
Mientras Estados Unidos frena su transición a las energías renovables y China acelera la suya, México anuncia la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur, las primeras en su tipo en el país. ¿Va por buen camino el sector energético de México? Gonzalo Monroy, director general de la Consultoría Especializada GMEC, nos habla al respecto. En otros temas: 'Alito' Moreno y Gerardo Fernández Noroña protagonizan pelea en el Senado al cierre de la Comisión Permanente. Una pintura robada por los nazis reaparece en Argentina tras ocho décadas de búsqueda.
Durante la conmemoración de los 100 años del Banco de México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el sistema financiero mexicano es de los que menos crédito otorga en proporción a su PIB, por lo que llamó a la banca privada y de desarrollo a ampliar el acceso a créditos. Pero, ¿cuáles son los retos que enfrenta el sistema financiero? Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México, nos habla al respecto. En otro tema: Cadillac a la Fórmula 1 con Checo Pérez y Valtteri Bottas como pilotos para el 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum creó "Alimentación para el Bienestar"; institución que buscaba combatir la corrupción del sexenio anterior en Segalmex, el mayor escándalo de corrupción del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Pero en la práctica, la historia ha sido distinta. Se han replicado prácticas similares a las que llevaron al colapso de Segalmex. Valeria Durán, periodista de Investigación en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, nos habla al respecto. En otros temas: "El Mayo" Zambada se declara culpable en Estados Unidos y acepta cadena perpetua. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum minimiza el impacto de sus declaraciones / El crimen organizado impone precios en al menos 10 estados del país. El Gobierno reconoce que el delito de extorsión aumentó en el primer semestre del año.
La periodista Bibiana Belsasso documentó una serie casos de corrupción y acoso al interior del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP). Su entonces titular, Ricardo Rodríguez Vargas, la demandó por presunto daño moral. Luego de cuatro años de litigio, la justicia le dio la razón: la SCJN desechó la demanda. Bibiana Belsasso nos habla al respecto.
Héctor Aguilar Camín, escritor, historiador y director de la Revista Nexos, presenta su más reciente libro: La dictadura germinal; en donde presenta un registro puntual de los acontecimientos más importantes de la vida nacional durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en concreto, del desenvolvimiento de la autoproclamada Cuarta Transformación. Héctor Aguilar Camín nos habla al respecto.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la elección a la Suprema Corte pese a las irregularidades que se presentaron, principalmente el uso de los llamados 'acordeones'. ¿Cómo blindar la próxima elección judicial frente a prácticas de voto encubierto o guiado? Miguel Ángel Lara Otaola, consejero internacional del Electoral Integrity Project, nos habla al respecto. En otros temas: Nuevo descarrilamiento del Tren Maya reaviva polémicas por corrupción e inseguridad en el proyecto emblema de López Obrador. Trump sigue su cruzada contra la FED: exige la renuncia de Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, por presunto fraude hipotecario.
La DEA anunció una nueva ofensiva contra el narcotráfico, el llamado “Proyecto Portero”, en coordinación con el Gobierno mexicano… pero desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió negando cualquier acuerdo con la agencia estadounidense. ¿Cooperación o confrontación? David Saucedo, experto en temas de seguridad, nos habla al respecto. En otros temas: Fin de una era judicial: la Suprema Corte celebró su última sesión con su actual integración / Estados Unidos lanza operación militar para combatir el narcotráfico vinculado a Venezuela.
Días sumamente complejos en las relaciones geopolíticas. Primero, la reunión Trump-Putin en Alaska, luego el encuentro en la Oficina Oval de La Casa Blanca con Volodímir Zelensky, acompañado de una delegación europea. Trump se mueve entre promesas rápidas y negociaciones aceleradas. ¿Qué sigue para Kiev y Europa? Brenda Estefan, analista internacional, nos habla al respecto. En otros temas: Beatriz Gutiérrez Müller desmiente mudanza a Madrid. Afirma que nota del diario ABC de España es una campaña para vengarse de "'ya saben quién' / La narrativa antiimigrante impulsada desde la Casa Blanca en Estados Unidos ha funcionado: más de 100 mil personas se inscriben para ser agentes de ICE.
México no solo falla en castigar la corrupción; la normaliza. Cambian los Gobiernos, pero persisten la discrecionalidad, la militarización opaca de la obra pública y la tolerancia social a los privilegios. Mientras la sanción sea la excepción y el costo político sea menor que el beneficio privado, el resultado es predecible: más casos, menos vergüenza y un Estado que se acostumbra a perder. Ivabelle Arroyo, politóloga y analista; y Vianey Esquinca, analista y socia directora de Cuadrante Comunicación, nos hablan al respecto.
Una de las promesas de Donald Trump en campaña fue acabar con la guerra en Ucrania. Ahora, el mundo entero observa. Dos líderes, dos superpotencias, cara a cara. Donald Trump y Vladimir Putin se reúnen hoy en Alaska. ¿Qué está en juego? ¿Paz, poder, territorio? Brenda Estefan, analista internacional, nos habla al respecto. En otros temas: Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, es detenido en Estados Unidos, vinculado al caso Odebrecht / Trump será anfitrión en los Kennedy Center Honors 2025. Los premiados tienen cierta afinidad con el republicano.
Alex Tonatiuh Márquez Hernández, mejor conocido como “Lord Relojes”, es señalado de encabezar una red de lujo y combustible robado, el llamado huachicol; que podría tener nexos con Andy López Beltrán. ¿Negocio paralelo o poder en la sombra? Federico Doring, vicecoordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, nos habla al respecto. En otros temas: INEGI reporta caída histórica en la pobreza multidimensional, aunque… persisten retos estructurales / El caso Epstein sigue dando de qué hablar. Ahora los demócratas quieren saber los detalles del traslado de prisión de Ghislaine Maxwell.
Donald Trump firmó, en secreto, una órden ejecutiva que autoriza al Pentágono a preparar ataques militares contra cárteles, ahora designados como organizaciones terroristas, incluyendo a los mexicanos. ¿Escalada antinarco o riesgo geopolítico? Mary Beth Sheridan, corresponsal para México y Centroamérica del Washington Post, nos habla al respecto. En otros temas: La Fiscalía General de la República apelará la libertad de Israel Vallarta; Alejandro Gertz Manero alega “obligación moral, ética y jurídica” / De meme a movimiento: el presidente Emmanuel Macron de Francia enfrenta enojo fiscal que empezó como un meme.
El TEPJF ordenó a la ciudadana Karla Estrella disculparse por 30 días consecutivos con la diputada Diana Karina Barreras, mejor conocida como “Dato Protegido”, quien la acusó de Violencia Política de Género. El plazo finalizó, pero ¿qué significa todo esto para la democracia mexicana? Jorge García Orozco, periodista, nos habla al respecto. En otros temas: La presidenta Claudia Sheinbaum instala formalmente la Comisión para la Reforma Electoral. Anuncia que la oposición queda fuera de la discusión inicial / Donald Trump amplía el plazo de aranceles a China: 90 días más para lograr un acuerdo que redefina la relación económica entre ambos países.
Tras el anuncio de la reforma electoral, diversas voces han llamado a que la propuesta sea producto del consenso y garantice los estándares más altos de integridad electoral. Pero... la Comisión que estará a cargo de elaborarla está integrada por perfiles pro-Morena. ¿Qué podemos esperar de la nueva reforma electoral? Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE, nos habla al respecto.
Después de casi 20 años preso sin sentencia, Israel Vallarta salió de prisión. Su liberación no cayó del cielo: llegó con una sentencia absolutoria firmada por una jueza federal que desmontó, pieza por pieza, el caso construido desde 2005, abriendo la discusión sobre la prisión preventiva en México. ¿Qué hay detrás del caso? ¿Justicia o política? José Luis Nassar, abogado penalista, nos habla al respecto.
El Gobierno Federal anunció un nuevo impuesto a las compras en línea provenientes de empresas chinas. El trasfondo parece ser geopolítico: Washington acusa a Pekín de usar la frontera mexicana como “puerta trasera” para inundar el mercado estadounidense con productos baratos. Pero, ¿cómo afectará esto a nuestro bolsillo? Juan Carlos Baker, socio fundador de Ansley Consultores, nos habla al respecto, En otros temas: Andy López Beltrán rompe el silencio sobre su viaje a Japón: acusa a la oposición de mandarlo a espiar / En Estados Unidos entran en vigor los nuevos aranceles de entre el 10 y 50 por ciento a decenas de países.
El Gobierno federal presentó el Plan Estratégico 2025–2035 para Pemex, con el que busca reducir costos, incrementar ingresos y asegurar a la petrolera viabilidad económica a largo plazo. ¿Es un rediseño profundo o un intento de maquillaje? Gonzalo Monroy, experto en temas energéticos, nos habla al respecto. En otros temas: Publican decreto oficializando la Comisión para la nueva reforma electoral. Todos los integrantes son pro-Morena / La revista Fortune presenta su ranking de las 100 personas más poderosas en el mundo de los negocios.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una nueva reforma en materia electoral; que ya se veía venir desde que Andrés Manuel López Obrador buscó sin éxito reformar el sistema electoral. Sheinbaum ordenó, además, una encuesta nacional para vestir de legitimidad popular la reforma; pero ¿será una cirugía mayor para la democracia u otro intento más que no resuelva los problemas de fondo? Marco Baños, ex consejero electoral, nos habla al respecto. En otros temas: El Salvador aprueba la reelección presidencial indefinida: Bukele podrá buscar otro mandato / Estados Unidos propone una fianza de hasta 15 mil dólares para solicitantes de visas de no inmigrante.
El INEGI publicó la semana pasada los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), y con ella nos muestra cómo viven, gastan, ganan y sobreviven los hogares mexicanos. ¿Qué nos revela la encuesta? Una sociedad que sigue profundamente desigual, aunque con ligeras mejoras respecto a 2022. Valeria Moy, Directora del IMCO, nos habla al respecto.
Hay un fuerte debate sobre la identidad de Morena, un partido que nació con la promesa de luchar contra la corrupción, contra la desigualdad y contra los excesos del poder. Hoy, parece que esa narrativa se rompió. ¿Estamos ante un movimiento que encarna la esperanza de millones o una coalición de intereses heredados del viejo régimen? Salvador Camarena, periodista, nos habla al respecto. En otro tema: Sheinbaum y Trump acuerdan suspender nuevos aranceles por 90 días. Otros países no fueron tan suertudos con el presidente Trump.
Lo que parecía solo una amenaza más del presidente Trump, ahora se perfila como una realidad comercial que podría sacudir la economía de Brasil y tensar aún más el orden internacional. La Casa Blanca confirmó que entrarán en vigor aranceles del 50 % a productos brasileños. ¿Qué gana Trump con esto? Si hoy es Brasil, ¿mañana podría ser México? JP Spinetto, columnista de asuntos latinoamericanos en Bloomberg Opinion, nos habla al respecto. En otros temas: Congresistas estadounidenses visitan a Claudia Sheinbaum para hablar de comercio, migración y seguridad. Mañana sostendrá una llamada con Donald Trump / La Fed mantiene las tasas sin cambios en una decisión que divide por primera vez al Comité desde los años noventa.
La elección del Poder Judicial se decidió mucho antes del día de la votación. Los acordeones que se repartieron semanas antes lograron lo que ni el Melate: que todos los mencionados ganaran. Así, vemos como el gran ganador de la elección fue la trampa. Jorge Medellín Pino, maestro en Ciencia Política y Derecho Constitucional, nos habla al respecto. En otros temas: Reino Unido anuncia que también reconocerá al Estado palestino si Israel no decreta un alto al fuego en Gaza / FEMA, la agencia para atender emergencias ante desastres naturales, destinará más de 600 millones de dólares a ampliar centros de detención de migrantes.
Donald Trump está reescribiendo las reglas del comercio mundial. En los últimas días, ha firmado acuerdos con Japón, la Unión Europea y Vietnam, imponiendo un nuevo arancel estándar para acceder al mercado más poderoso del planeta. Pero lo más controversial no son los aranceles, sino la manera en que se están negociando. ¿Estamos ante una nueva hegemonía económica? ¿Qué pasará con México y el TMEC? Juan Carlos Baker, Socio fundador de Ansley Consultores, nos habla al respecto. En otros temas: La violencia política está peor que nunca: asesinatos, agresiones y amenazas contra políticos aumentaron en los primeros seis meses del 2025. ¡Hágase la austeridad… en los bueyes de mi compadre! Eso parece suceder cuando figuras de Morena viajan como realeza. La presidenta Claudia Sheinbaum reacciona.
Entre 2018 y 2022, con Andrés Manuel López Obrador al frente del Gobierno, la pobreza multidimensional bajó pero la pobreza extrema subió ligeramente según el Coneval. Ese matiz importa: menos pobres en general, pero los más pobres no necesariamente mejoraron. ¿Los programas sociales realmente están reduciendo la pobreza o se volvieron una máquina electoral de Morena? Valeria Moy, Directora del IMCO, nos habla al respecto.
Autoridades federales y estatales llevaron a cabo el “Operativo Liberación” en municipios del sur del Estado de México en contra de redes de extorsión. El operativo se enmarca en la Estrategia Nacional contra este delito que Claudia Sheinbaum lanzó recientemente. ¿Es el inicio de una política sostenida o un golpe espectacular que necesita traducirse en justicia, reparación y reglas claras del mercado local? Francisco Rivas, director general de Observatorio Nacional Ciudadano, nos habla al respecto. En otros temas: Gaza enfrenta una hambruna sin precedentes. La comunidad internacional exige frenar el bloqueo / Donald Trump firma órdenes ejecutivas sobre inteligencia artificial, dando un giro radical a su política tecnológica.
La apresurada decisión para descongestionar el AICM y la construcción del AIFA hoy abre nuevos problemas en la relación con EUA. Con nuevas sanciones en puerta, crece la tensión regulatoria y comercial entre ambos países. Rosario Avilés, especialista en transporte aéreo e industria aeronáutica, nos habla al respecto.
A más de cuatro años de su muerte, el caso de Jeffrey Epstein vuelve a sacudir el escenario político en Estados Unidos. Para muchos dentro de MAGA, el caso era la confirmación de esas teorías del “Estado Profundo” que Donald Trump decía combatir. ¿Estamos ante el principio de una ruptura real entre Trump y su base? Nathan Wolf Lustbader, diplomático y analista, nos habla al respecto.
El caso del ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hoy prófugo con ficha roja de Interpol, ha colocado bajo los reflectores al actual senador Adán Augusto López, quien llegó a ser número 2 con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Sacudirá la escena política y redefinirá el futuro de la 4T? Pablo Majluf, escritor y analista, nos habla al respecto. En otros temas: Estados Unidos sanciona a México por violaciones al acuerdo aéreo bilateral; anuncia acciones que podrían generar pérdidas millonarias / Elon Musk anuncia “Baby Grok”, un nuevo asistente digital para niños. ¿IA educativa o estrategia para atrapar a menores de edad en redes sociales?