POPULARITY
Categories
Diretor(a) e Gestor(a) Comercial, você está pronto(a) para transcender os resultados esperados e transformar o desempenho da sua equipe? Chega de métricas vazias e esforços desgastantes! Neste episódio exclusivo do podcast "Talentos para o Sucesso", nosso programa "3 Ideias para Crescer" entrega estratégias curtas, práticas e rápidas de aplicar, que vão redefinir a forma como você enxerga vendas e liderança.Vamos direto ao ponto: a primeira ideia desvenda os segredos das vendas de alta conversão, mostrando que o foco não é na quantidade, mas na qualidade e intenção de cada interação. Aprenda a ir além da superficialidade, mergulhando na compreensão profunda do seu cliente para oferecer soluções genuínas, como um verdadeiro consultor estratégico. Desbloqueie o "sim" de forma irresistível ao conectar sua oferta às dores e aspirações latentes, utilizando até a neurociência a seu favor.A segunda ideia explora o caminho para uma liderança autêntica e de performance estelar. Descubra como dominar a pressão e revelar seus pontos fortes, e os de sua equipe, não corrigindo fraquezas, mas amplificando o que já funciona naturalmente. Com o apoio estratégico de coaching e mentoria, você se tornará um mentor estelar, catalisando o engajamento e transformando cada desafio em uma nova oportunidade de crescimento.Por fim, a terceira ideia mergulha na essência da liderança de impacto genuína, aquela que combate a "epidemia invisível" da solidão no ambiente de trabalho. Aprenda a nutrir as pessoas que fazem o trabalho, construindo pontes de confiança através de conversas significativas e reconhecimento autêntico. Ao focar na identificação e amplificação dos talentos únicos de cada membro, você multiplicará a produtividade e o bem-estar, criando uma constelação invencível de talentos.Este é um convite direto para você, diretor(a) ou gestor(a) comercial, que busca não apenas números, mas um legado de impacto e equipes verdadeiramente engajadas. Não espere que o universo se alinhe sozinho; crie seu próprio alinhamento estelar. Prepare-se para elevar seus resultados a um novo patamar!
A Agência Nacional de Aviação Civil (Anac) apresentou, na última semana, à Prefeitura de Praia Grande, os critérios para a regulamentação do balonismo comercial no Brasil. As normas terão aplicação imediata e fazem parte de um processo que será implementado em três fases, com conclusão prevista para novembro. Entre as exigências estão o apoio de estados e municípios na fiscalização, a definição de áreas específicas de decolagem e a criação de centros regionais de controle meteorológico, medidas que têm como objetivo garantir maior segurança e organização às atividades de balonismo. O prefeito de Praia Grande, Elisandro Machado, o Fanica, participou da reunião e, em entrevista ao programa Cruz de Malta Notícias, destacou a relevância da iniciativa. Segundo ele, a regulamentação representa um passo importante para que o balonismo comercial possa se desenvolver de forma segura e sustentável, reforçando o turismo e a economia local. Com as novas regras, Praia Grande — já reconhecida como referência nacional na prática do balonismo — se prepara para consolidar ainda mais seu papel no setor, atraindo visitantes e fortalecendo a imagem da cidade como destino turístico de destaque.
Avioneta se desploma en TamaulipasCorte de EU frena aranceles globales de Trump por abuso de poder presidencialMás información en nuestro Podcast
A Elizabeth Grunwald, presidente da Associação Comercial do Pará, conta como o estado vai se beneficiar da realização da Conferência do Clima, a COP 30, em novembro.
O podcats de filmes e de séries da Rádio Comercial
Cobertura do Fala Carlão para o Canal do Boi, direto de Sertãozinho/SP, durante a Fenasucro e Fenabio, os maiores eventos mundiais da cadeia produtiva da bioenergia.O programa conversou com grandes nomes do setor, como Walter Biagi Becker, Diretor Presidente da Zanini Renk; Michael Cesar Ferreira, Coordenador de Marketing do Grupo DND; Lucas Barbosa, Diretor Administrativo e Comercial do Grupo DND; Franco Borsari, Diretor da GreenHas Brasil; Luiz Maranhão, Gerente Regional do Grupo DND; Eder Girau, Gerente Nacional de Marketing e Vendas do Grupo DND; e Marcos Bernardello, Diretor Comercial da Necta Gás Natural.As entrevistas mostraram como inovação, tecnologia e sustentabilidade estão moldando o futuro da bioenergia no Brasil, com destaque para investimentos em soluções que unem eficiência energética e responsabilidade socioambiental. A feira mais uma vez consolidou Sertãozinho como capital mundial da bioenergia, reunindo lideranças que impulsionam o agro e a indústria para novos patamares.
Alejandro Asensio, de paseo, te habla de la actualidad de la UDA, de la victoria en León y del partido en San Sebastián.
En este programa:Nos acompaña LATAM Airlines, una de las grandes protagonistas de la aviación en la región, sinónimo de conectividad, confianza y evolución constante. Estará con nosotros la Sra. Lucía Rodríguez, Gerente Comercial de LATAM en Uruguay, para acercarnos las últimas novedades de la compañía y anticiparnos lo que se viene en materia de viajes. Además, hacemos escala en el corazón de Austria, desde donde Marcelo Amarillo nos acerca las anécdotas más vibrantes de nuestro grupo que recorre el Gran Centro de Europa: un viaje donde cada ciudad deslumbra con su encanto y cada momento se convierte en una historia para atesorar. Por último, recibimos a Assist Card para conversar sobre la importancia de viajar con seguro de viaje. Los invitamos a descubrir, cómo estar protegidos se convierte en la tranquilidad que nos permite disfrutar cada destino con confianza y vivir cada experiencia al máximo.TripulacciónEl programa de radio de Jetmar. A cargo de Mariana Coitiño, Walter Camacho y Amílcar Viñas.Miércoles a las 14 en Radiomundo 1170 AM.Podés seguirnos en las redes sociales de Radiomundo, en Facebook, en Twitter y en Instagram.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 26 de agosto del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Lic. Fernando Torres Ortíz de Montellano, director Comercial de CTU (Corporación Técnica en Urbanismo) Tema: Sector inmobiliario y CTU Lic. Jorge Cruz Camberos, presidente de DESEC (Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua AC) Tema: Chihuahua en el Top 5 de Competencia
Olga Cecilia Luna, gerente de Delacuesta Centro Comercial by Diario La república
Por Jorge Oscar RossiLa Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó la sentencia de primera instancia que condenaba a una empresa de medicina prepaga y, además, le impuso una multa en concepto de daño punitivo, por negarle una cirugía ocular urgente a un afiliado, quien debió costearla por su cuenta. El Tribunal señaló que la demandada registró una cantidad de denuncias considerables en su contra, principalmente con motivo de "negativa o falta de cobertura total".CVDoctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón). Abogado, egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de «Teoría General de las Obligaciones”, y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios» en la Universidad Abierta Interamericana. Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) Publicista.
O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), por meio do Centro de Atendimento à Vítima (CAV), realiza, em parceria com a Assembleia Legislativa do Estado do Acre (Aleac), a Associação Comercial, Industrial, de Serviço e Agrícola do Acre (Acisa), o Conselho da Mulher Empreendedora e da Cultura (CMEC), o Via Verde Shopping e a Organização em Centros de Atendimento (OCA), a iniciativa “O feminicídio é evitável”, em alusão ao Agosto Lilás.
A Associação Comercial, Cultural, Industrial, de Agropecuária e de Serviços (ACCIAS) de Getúlio Vargas está com inscrições abertas para o seminário Empretec e para um curso de pizza, além de ter confirmado a realização da ExpoGetúlio Vargas para 2026. As iniciativas, que visam o desenvolvimento da economia local e o fomento ao empreendedorismo, foram detalhadas pelas representantes da ACCIAS, Vânia Scolari Krussinski e Aline Peruzzolo, em entrevista na manhã desta terça-feira, 26 de agosto.
O podcast de filmes e de séries da Rádio Comercial
Reouça a #EntrevistaJG de Denise Campos de Toledo comCarlos Portugal Gouvêa, prof. De direito comercial da USP e sócio fundador da PGLAW, sobre a lei Magnitsky.
Entrevista de Pablo Wende a Gonzalo Musri, gerente comercial de Global Valores, sobre la situación de las PyMES frente a la suba de tasas.
Sabemos que nem sempre é fácil ficar a par das novidades publicadas pela Sefaz. Nesta edição o Time ACBr esclarece dúvidas importantes as Notas Técnicas que entram em vigor nos próximos dias e outras novidades que podem impactar seu software e o dia a dia dos seus clientes.Convidados: Equipe de Especialistas do ACBr
El programa se abre con el nuevo poemario de Ignacio Vleming, titulado 'Rincones de ambigua geometría'. Su escenario principal es un centro comercial, espacio que se convierte en metáfora de la sociedad contemporánea y en lugar donde se entrecruzan múltiples vidas. Entre ellas están Emilio y Andrés, vigilantes de seguridad; Fátima, una limpiadora; Andrea, un comisario de arte, y un grupo de niños acompañados por su profesora. A través de estos personajes, Vleming revela la diversidad de historias que conviven en un mismo espacio, al tiempo que propone una reflexión sobre el consumo, la rutina y las identidades compartidas.A continuación, la escritora Laura Fernández nos lleva a su rincón personal para detenerse en la obra de dos autoras fundamentales de la literatura contemporánea: Joy William' y Lydia Davis. Ambas se caracterizan por su estilo incisivo y la capacidad de iluminar la vida cotidiana desde ángulos poco comunes, rasgo que ha influido en varias generaciones de lectores y escritores.El flamenco ocupa un lugar destacado con Miguel Poveda, Premio Nacional de Música en 2007 y figura clave de la escena internacional. El artista estrena un nuevo espectáculo en el ciclo 'Lorca y Granada', que se celebra en los Jardines del Generalife, una cita que conecta tradición, poesía y música en un marco incomparable.También escuchamos fragmentos de 'La mala costumbre', la primera novela de Alana S. Portero, en la voz de su autora y en traducciones al inglés y al alemán. La obra, ambientada en el barrio madrileño de San Blas en los años 80, ya se puede leer en varios idiomas europeos, entre ellos italiano, neerlandés o danés. Precisamente en Dinamarca se encuentra hoy la escritora, invitada a un festival literario que amplía la proyección internacional de su obra. Lo cuenta Íñigo Picabea.El programa concluye en el Festival Rototom de Benicasim, una de las grandes citas musicales del verano, con la cobertura de Raquel García.Escuchar audio
Conocé en unos pocos minutos lo más relevante del intercambio comercial argentino del séptimo mes del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ica_08_25304B4C436A.pdf
"Es la primera vez que me pasa, pero hay inseguridad", denunció la dueña por EME Medios
México y Guatemala fortalecen lazos Interpol lanza ficha roja contra presunto operador de cárteles fugadoTrump y Putin se reúnen en Alaska para abrir diálogoMás información en nuestro podcast
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O presidente dos Estados Unidos, Donald Trump, voltou a criticar o Brasil nesta quinta-feira (14). Trump declarou que há anos o Brasil "tem sido um parceiro comercial horrível", que cobra tarifas "altíssimas" sobre produtos americanos. O presidente americano defendeu a imposição de tarifas de 50% contra mercadorias brasileiras. E ainda: PF prende quatro suspeitos de envolvimento com tráfico de drogas e armas no MS.
O podcast de filmes e de séries da Rádio Comercial
Envíame un mensajeEscándalo con un comercial de American Eagles sobre jean (pantalones) y los genes de Sydney Sweeney ¿Que dice la biblia sobre los linajes?Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O plano de contingência do governo ao tarifaço deve ser apresentado até o fim da semana. Lula se encontrou com ministros e o vice presidente Geraldo Alckmin para tratar das medidas de apoio a produtores afetados pelo tarifaço. Havia a expectativa de Alckmin para a apresentação da proposta nesta terça, porém a data não deve ser cumprida. A ideia do governo é analisar cada empresa e montar um plano de acordo com as necessidades. E ainda: Estados Unidos estendem trégua de taxas à China por mais 90 dias.
Por primera vez, pueblos indígenas deciden sus obras de infraestructuraViolencia en Haití obliga a declarar estado de emergenciaMás información en nuestro Podcast
El lunes definirán vinculación a proceso por caso de niño Fernando Cierran estaciones de Metrobús por carrera deportivaONU advierte sobre riesgo por control israelí en GazaMás información en nuestro podcast
Sobre la puesta en marcha de los aranceles de Donald Trump alrededor del mundo y los avances de la ciencia para revertir los daños del Alzheimer, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Carmen Gloria López en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
La reciente visita a México de la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto de relieve la intención de ambos países de reforzar su asociación, en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado los aranceles a productos canadienses al 35%, y mantiene la presión sobre México en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En un escenario de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, México y Canadá han comenzado a explorar un fortalecimiento de sus lazos bilaterales, una movida que los analistas interpretan con una mezcla de optimismo y escepticismo. Si bien la idea de un frente común entusiasma a algunos, otros expertos advierten sobre los desafíos que podrían obstaculizar una colaboración más profunda, como lo explica Derzu Ramírez, director académico de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en México. "Tengo mis reservas sobre hasta qué punto Canadá y México puedan lograr un acercamiento real y sustancioso, porque la historia reciente nos dice que Canadá siempre ha visto con cierto recelo a México en términos de la región de América del Norte, en el sentido de que lo ve como un competidor económico que le puede restar presencia en el mercado estadounidense y también inversiones", explica a RFI. No obstante, para Derzu Ramírez los desafíos van más allá: "Entre Canadá y México, no solamente está la relación económica. También ha habido roces importantes en la cuestión de las visas. En algunas ocasiones, Canadá ha impuesto la necesidad de visas para que los mexicanos puedan ir a ese país. Ese tipo de situaciones responden mucho a presiones de los Estados Unidos". Lo que tendríamos que ver bien es que México siga siendo un país confiable. A pesar de las dudas, existen áreas claras donde la cooperación podría ser beneficiosa para ambas naciones: "Para México, Canadá es un inversor importante. No es el más importante, pero es un inversor significativo, sobre todo en la cuestión de minería y de energía. Creo que ahí lo que tendríamos que ver bien es que México siga siendo un país confiable, que brinde certidumbre jurídica, sobre todo en este sector, y que México no pierda ese poder de atraer este tipo de inversiones canadienses". Para el profesor Ramírez, el hecho de que la presidenta Claudia Sheinbaum descarte públicamente la posibilidad de firmar un tratado comercial bilateral con este país le envía un mensaje claro a la Casa Blanca: "Dejarle muy claro que México y Canadá no van a buscar un acuerdo bilateral que saque a Estados Unidos. Eso yo lo interpreto como una forma de no generar ningún tipo de suspicacia, ningún tipo de enojo por parte del Gobierno de Trump". Trump elevó del 25% al 35% el arancel a los productos canadienses, mientras le dio una prórroga de 90 días durante la cual se mantendrá el arancel del 25% sobre productos mexicanos. Están exentos los productos que integran el tratado de libre comercio vigente entre Estados Unidos, México y Canadá.
O podcast de filmes e de séries da Rádio Comercial
La reciente visita a México de la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, y el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, ha puesto de relieve la intención de ambos países de reforzar su asociación, en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aumentado los aranceles a productos canadienses al 35%, y mantiene la presión sobre México en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En un escenario de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos, México y Canadá han comenzado a explorar un fortalecimiento de sus lazos bilaterales, una movida que los analistas interpretan con una mezcla de optimismo y escepticismo. Si bien la idea de un frente común entusiasma a algunos, otros expertos advierten sobre los desafíos que podrían obstaculizar una colaboración más profunda, como lo explica Derzu Ramírez, director académico de la licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en México. "Tengo mis reservas sobre hasta qué punto Canadá y México puedan lograr un acercamiento real y sustancioso, porque la historia reciente nos dice que Canadá siempre ha visto con cierto recelo a México en términos de la región de América del Norte, en el sentido de que lo ve como un competidor económico que le puede restar presencia en el mercado estadounidense y también inversiones", explica a RFI. No obstante, para Derzu Ramírez los desafíos van más allá: "Entre Canadá y México, no solamente está la relación económica. También ha habido roces importantes en la cuestión de las visas. En algunas ocasiones, Canadá ha impuesto la necesidad de visas para que los mexicanos puedan ir a ese país. Ese tipo de situaciones responden mucho a presiones de los Estados Unidos". Lo que tendríamos que ver bien es que México siga siendo un país confiable. A pesar de las dudas, existen áreas claras donde la cooperación podría ser beneficiosa para ambas naciones: "Para México, Canadá es un inversor importante. No es el más importante, pero es un inversor significativo, sobre todo en la cuestión de minería y de energía. Creo que ahí lo que tendríamos que ver bien es que México siga siendo un país confiable, que brinde certidumbre jurídica, sobre todo en este sector, y que México no pierda ese poder de atraer este tipo de inversiones canadienses". Para el profesor Ramírez, el hecho de que la presidenta Claudia Sheinbaum descarte públicamente la posibilidad de firmar un tratado comercial bilateral con este país le envía un mensaje claro a la Casa Blanca: "Dejarle muy claro que México y Canadá no van a buscar un acuerdo bilateral que saque a Estados Unidos. Eso yo lo interpreto como una forma de no generar ningún tipo de suspicacia, ningún tipo de enojo por parte del Gobierno de Trump". Trump elevó del 25% al 35% el arancel a los productos canadienses, mientras le dio una prórroga de 90 días durante la cual se mantendrá el arancel del 25% sobre productos mexicanos. Están exentos los productos que integran el tratado de libre comercio vigente entre Estados Unidos, México y Canadá.
Por Jorge Oscar RossiComentario al fallo D. M. J. c/ No lo Cases a Colón SRL s/ abreviadoDaño punitivo para disuadir el “vos no entrás” en los locales bailables-La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Contencioso Administrativo de Río Cuarto confirmó la condena a indemnizar el daño moral e hizo lugar a la aplicación de daño punitivo contra un proveedor que no dejó ingresar a la actora a un local bailable, sometiéndola a una espera innecesaria y vergonzosa frente a otros consumidores, lo que constituye una vulneración al derecho al trato digno previsto en el art. 8 bis de la Ley de Defensa del Consumidor.CVDoctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón). Abogado, egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de «Teoría General de las Obligaciones”, y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios» en la Universidad Abierta Interamericana. Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) Publicista.
Hablamos en Washington D.C. con María Molina, periodista de Univisión y La Fm; en la misma ciudad con la corresponsal Dori Toribio, y en Madrid con la historiadora Dora María Téllez
J.F. León ha continuado este martes su repaso veraniego por la historia de las discográficas. En esta ocasión con la ayuda de Mariano Muniesa, periodista musical y cantante español. Juntos nos han hablado de los orígenes del blues de la mano de los esclavos negros liberados de Estados Unidos y en especial de las mujeres negras doblemente oprimidas por la carga del trabajo y de los cuidados en el hogar. De las diferencias entre el blues rural y el blues urbano que surgió unos años después y de su relación con los movimientos sociales como las Panteras Negras. También de algunos músicos de rock como los pertenecientes a la discográfica Chess Records como Howlin' Wolf, que consiguió que las discográficas comenzasen a pagar derechos de autor a los artistas negros.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿Cómo liderar sin caer en el micromanagement? ¿Cómo sacar lo mejor de un equipo sin agotarte en el intento? En este episodio hablamos con Fernando Jiménez, director comercial con amplia experiencia en liderazgo de equipos, sobre uno de los temas más delicados (y menos contados) de la gestión de personas: cómo acompañar el desarrollo de tu equipo sin convertirte en su salvavidas. ✨ Hablamos de: • Por qué delegar no es soltar, sino acompañar • Cómo detectar si tu equipo tiene un problema de actitud o de formación • Las claves para evitar la sobreprotección… y el abandono • Qué papel juega la confianza (y cómo construirla de verdad) • Cómo liderar personas que no te lo ponen fácil Un episodio sin filtros, con ideas claras, experiencias reales y ese punto de humor que no puede faltar. 📩 Si quieres formar parte de la Comunidad de Ética Comercial y recibir cada día ideas para vender mejor entra en https://eticacomercial.com/newsletter Te recomiendo este libro del que ha hablado Fernando, para entender mejor las distintas personalidades: - Rodeados de idiotas: https://amzn.to/45x80QX
¿Cómo liderar sin caer en el micromanagement? ¿Cómo sacar lo mejor de un equipo sin agotarte en el intento? En este episodio hablamos con Fernando Jiménez, director comercial con amplia experiencia en liderazgo de equipos, sobre uno de los temas más delicados (y menos contados) de la gestión de personas: cómo acompañar el desarrollo de tu equipo sin convertirte en su salvavidas. ✨ Hablamos de: • Por qué delegar no es soltar, sino acompañar • Cómo detectar si tu equipo tiene un problema de actitud o de formación • Las claves para evitar la sobreprotección… y el abandono • Qué papel juega la confianza (y cómo construirla de verdad) • Cómo liderar personas que no te lo ponen fácil Un episodio sin filtros, con ideas claras, experiencias reales y ese punto de humor que no puede faltar. Si quieres formar parte de la Comunidad de Ética Comercial y recibir cada día ideas para vender mejor entra en https://eticacomercial.com/newsletter Te recomiendo este libro del que ha hablado Fernando, para entender mejor las distintas personalidades: - Rodeados de idiotas: https://amzn.to/45x80QX
de un mundo inficnito de posibilidades, hacemos 4 grupos para empezar a entenderlos.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Valeria Moy, directora del IMCO, habló sobre el anuncio de Donald Trump de mantener los aranceles del 25% a México y extender 90 días más el plazo para alcanzar un nuevo acuerdo comercial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, da a México 90 días para aplicar nuevos aranceles. Autos, acero y aluminio entre los sectores más afectados. ¿Qué implica esta presión comercial? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bibiana Barakat, gerente general del centro comercial Chipichape by Diario La república
La Unión Europea ha firmado su rendición económica, energética y diplomática
La Unión Europea ha firmado su rendición económica, energética y diplomática
Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros.com, analiza la última hora de las Bolsas europeas, con la cascada de resultados que tenemos hoy. “La volatilidad sigue existiendo. Tenemos valores que tienen fuertes caídas y recuperaciones pero aún hemos visto una tormenta de verano”, asegura el analista. Además, destaca que “los veranos suelen ser tranquilos y la tormenta llegó el año pasado en agosto y aún no hemos llegado”. “El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos nos ha quitado la incertidumbre”, afirma el experto. ¿Cómo es la situación de las principales compañías europeas? Sobre Novo Nordisk el analista piensa que es un valor clarisimamente bajista, no hace falta ser analista para darse cuenta de esto”. Eso sí, añade que es “una buena empresa que tiene un movimiento muy parecido al que podría ser Nike, que ha tenido una caída fuerte y no ha llegado a una zona muy deprimida” Además, cree que “que la empresa quiere hacer una zona de suelo, es una apuesta arriesgada porque todavía no es alcista pero es uno de los valores que se puede asumir el riesgo”. ¿Cómo está la situación en España? Una de las compañías más destacadas es Prosegur. La compañía registró un beneficio neto consolidado de 54 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 96,3% en comparación con el mismo periodo de 2024. La facturación total ascendió a 2.467 millones de euros, un crecimiento del 5,1%. Por su parte, el EBITDA se incrementó un 7,4%, alcanzando los 275 millones de euros. A pesar de esto sufre caídas cercanas al 5%. “Prosegur es un valor que lo está haciendo bien. Era uno de los valores que ha roto la sucesión de máximos y mínimos decrecientes superando la zona de los 2,40”, opina el analista.
El acuerdo comercial entre EEUU y la Unión Europea se reduce a mayores aranceles contra las empresas europeas a cambio de nada. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan a fondo la creciente preocupación por el aumento en los impagos de préstamos de autos en Estados Unidos y lo que esto puede significar como señal temprana de estrés económico. A partir de un reciente artículo de Forbes que advierte que el salto en morosidad podría ser la “última señal de alarma” para la economía, se exploran hechos y datos clave del sector, centrándose en las diferencias entre los segmentos subprime y prime, el impacto de la inflación y el agotamiento del ahorro pospandemia.Además, Andre y Eugenio analizan el reciente acuerdo comercial con Japón y las implicaciones que podría tener para la economía. Se revisan las implicaciones para inversores, consumidores y la política monetaria, así como la evolución de los acuerdos entre ambos países.
Turismo internacional en México alcanza 23.2 millones de llegadas en 2024 Más de 90 mil nacimientos en Edomex en lo que va del año Cineteca Nacional anuncia 44° Foro Nacional de Cine con películas de cuatro continentesMás información en nuestro Podcast