POPULARITY
Este podcast cumple 6000 emisiones y aprovechamos la excusa numérica para festejar ECDQEMSD podcast episodio 6000 6K Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Descansamos las noticias - Aranceles al vino y al champán europeo - Eurodiputados y sobornos - El caos en Buenos Aires y la represión - Hoy estamos de fiesta - Nada perece haber cambiado - Pronóstico del Tiempo - Gracias por estos 6K. Mañana hay fiesta de los 6K https://www.youtube.com/live/a8RX9Do2TIQ Historias Desintegradas: Felices seis mil - Más bonito que nunca - Ropa de invierno y verano - Mi ropa interior - Pasaron cosas - Video Juegos y En Caso - Crema dental - Palabras que animan - Visita al oculista - La batalla contra las máquinas - Celebrando este presente - 6000 de ECDQEMSDy más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Los aranceles estadounidenses del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio han entrado en vigor en todo el mundo, y Australia no ha conseguido la esperada exención. Esto ha afectado indirectamente a los fondos de jubilación.
Un vuelo de KLM procedente de Amsterdam aterriza sin contratiempos en el AICM Aranceles de EU han paralizado exportaciones de herramientas Juez ordena la reincorporación de trabajadores despedidos por Trump Más información en nuestro podcast
Las decisiones en torno a los aranceles se toman con mesura El dólar se mantiene por debajo de los 20 pesosEl oro alcanzó un récord histórico al superar los 3 mil dólares por onzaMás información en nuestro podcast
Es posible que el socio medio de Trump no sepa si su vino cuesta diez, cien o mil: total, le da lo mismo. Pero España es el cuarto exportador a Estados Unidos y este arancel asesino eliminaría muchos riojitas de las sobremesas de Milwaukee e impediría que los pijos de Manhattan descubriesen el Bierzo. Un drama para los americanos y algo peor, una ruina para nuestros viñadores.
Aranceles al acero y aluminio
Enrique Quintana
La apuesta por aumentar el gasto militar, que aunque en España divide a los socios del gobierno en el continente europeo se consolida,
Guerra arancelaria entre la Unión Europea y EEUU... de la que nadie saldrá ganando. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El presidente Trump invocaría una ley del siglo XVIII para acelerar las deportaciones masivas. La ley de 'enemigos extranjeros' le permitiría arrestar y deportar a inmigrantes sin un debido proceso.En otras noticias: El gobierno Trump acudió a la Corte Suprema de Justicia para que le ayude a despejar el camino para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Donald Trump se reunió con el secretario de la Otan, mientras su enviado especial tuvo un encuentro con Vladimir Putin para proponerle un cese al fuego.Se intensifica la guerra arancelaria. Trump amenazó con imponer aranceles del 200% al licor importado de Europa.Continúa la incertidumbre entre los estudiantes tras los intentos de Trump de desmantelar el departamento de Educación. DOGE propone reducir en un 20% los trabajadores de IRS en plena temporada de impuestos.
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo analizan los objetivos de los aranceles de Trump, su condición de instrumentos de presión política y sus precedentes históricos.
El Episcopado Mexicano no tiene los datos correctos sobre desapariciones: Sheinbaum Pone en marcha EU la aplicación móvil CBP-HomeMás información en nuestro podcast
EU se pega un tiro en el pie a los aranceles al acero y aluminio: Ebrard Golpe a la piratería en Hidalgo Rusia no quiere una tregua con UcraniaMás información en nuestro podcast
Emiten alerta por brotes de sarampión Giran orden de aprehensión contra exdirector del Lago de Tequesquitengo Cámara de Comercio EU en la UE pide solución urgentemente sobre aranceles
Dieter comenta con Juan Ramón Rallo las intenciones del presidente estadounidense con los tributos, y las declaraciones de Elma Sáiz sobre pensiones.
Este miércoles entraron en vigor los aranceles del 25% que impuso Trump a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo. Ante esto, la Unión Europea respondió con aranceles de represalia por $28,000 millones de dólares. Canadá también anunció una batería de aranceles por $20,000 millones de dólares. Por su parte, Claudia Sheinbaum anunció que México esperará hasta abril para dar una respuesta ante la imposición de aranceles al acero y aluminio.Sheinbaum dijo que la Fiscalía General de la República atraerá la investigación sobre el campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco. Mientras tanto, siguen saliendo testimonios de sobrevivientes. Una víctima relató que hasta 1,500 personas fueron asesinadas en el lugar mientras estuvo ahí y que algunas de las personas secuestradas ahí eran víctimas de tráfico de órganos. Además… el colectivo “Amor por los Desaparecidos” encontró otro campo de exterminio en Tamaulipas y señaló que hay 17 más en el estado; Marco Rubio espera entablar diálogo con Moscú para obtener respuesta sobre el alto al fuego por 30 días con Ucrania; en Groenlandia, el partido liberal y moderado Demokraatit arrasó en las elecciones; una operación en Pakistán para liberar a rehenes en un tren resultó en más de 80 muertos; el piloto Liam Lawson presumió que Red Bull lo eligió como reemplazo de Checo Pérez.Y para #ElVasoMedioLleno… Los marsupiales en peligro de extinción se están recuperando de manera extraordinaria desde los incendios forestales que azotaron Australia en 2019.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, Gerente general de BICE inversiones Corredores de Bolsa, y con Werner Geissbühler, CFO de Ripley.
En diálogo con La W, Olof Gill aseguró que aún no es posible determinar el impacto que tendrá este anuncio del presidente Donald Trump.
Con su permiso esta vez Carlos Elizondo, Beata Wojna y Azucena Rojas Parra, desmenuzan la estrategia de la presidenta Sheinbaum ante la guerra arancelaria del presidente Donald Trump y señalan las tensiones que hay entre los acuerdos que han permitido que se pospongan los aranceles dos veces. También se concentran en cómo los mercados han padecido la guerra de aranceles de Donald Trump y el nerviosismo que hay ante una posible desaceleración económica en Estados Unidos.
Donald Trump amenaza a la UE con elevar las represalias si no detiene la escalada de la guerra comercial que él ha puesto en marcha con aranceles al acero y al aluminio. Sánchez recibe a Feijóo en Moncloa en el marco de su ronda de contactos sobre Ucrania. Y el penalti anulado a Julián Álvarez conduce a una nueva eliminación del Atlético de Simeone ante un Real Madrid que jugará contra el Arsenal en cuartos de la Champions.
Socios comerciales como la Unión Europea y Canadá van a responder a los aranceles de EE.UU. del 25% al acero y aluminio, mientras Donald Trump amenaza con subir la apuesta. En este escenario la guerra comercial es una realidad. Luis Garvía, director del máster en Riesgos Financieros de Comillas ICADE, cree que "la guerra siempre la acabamos sufriendo los mismos" y añade que lo que ha hecho Ursula von der Leyen "es una respuesta normal: tú me pones aranceles por 28.000 millones de euros, yo te los pongo por 26.000".Garvía explica que estamos viendo una "política improvisada y cada día nos trae una nueva sorpresa [...] En el momento en el que se ponen aranceles a esa conversación se corta el diálogo internacional que tantos frutos nos ha dado". Afirma que como estos aranceles no tienen efecto hasta el 2 de abril "todavía Trump puede usarlos para negociar".Escuchar audio
La Unión Europea responde a los aranceles de Trump del 25% a las importaciones de aluminio y acero con gravámenes de vuelta por valor de 26.000 millones de euros. "Esto es una guerra comercial ya sin precedentes", afirma Carola Hermoso, directora general de UNESID (Unión de Empresas Siderúrgicas), en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. La entrevistada muestra preocupación por el impacto en las empresas, pero también en los trabajadores y en los propios ciudadanos: "El problema no es solo el cierre comercial de Estados Unidos para las exportaciones de la Unión Europea, sino que para muchos otros países de Asia, Norte de África o América, también se va a cerrar el mercado americano", puntualiza. A consecuencia de este cierre, explica Hermoso, van a tener que buscar otros mercados y Europa se erige como una posibilidad. "Es un mercado sensible, abierto y ahí tenemos un riesgo adicional", alega. La entrevistada explica que para España la siderurgia constituye un mercado importante, y que solo en 2024 se exportaron 400 millones de euros en productos siderúrgicos al mercado norteamericano: "Nuestras empresas se encuentran en Estados Unidos un mercado interesante y ahora mismo están muy preocupadas". Hermoso expone que, a raíz de las negociaciones que se realizaron en 2018, se acordaron contingentes y exenciones para que ciertos productos entraran sin carga arancelaria a Estados Unidos: "Ahora, con este nuevo impuesto, porque es un impuesto, que van a pagar las empresas, pero también los ciudadanos, se va a dificultar muchísimo el acceso al mercado", estima. Escuchar audio
Donald Trump ha acusado al primer ministro irlandés de fomentar los desequilibrios del comercio mundial por sus condiciones fiscales
En la edición PM, hablamos con Felipe Figueroa, Gerente general de BICE inversiones Corredores de Bolsa, y con Werner Geissbühler, CFO de Ripley.
Con los aranceles del 25% al acero y aluminio que entraron en vigor este miércoles 12 de marzo, las miradas en América Latina se vuelcan hacia Brasil, el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos en donde su industria se vería altamente golpeada y mientras internamente hay temores de una desaceleración económica.
.El mercado norteamericano acapara más del 10% del volumen de las exportaciones de la DOCa Rioja con cerca de 10 millones de euros
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El economista Jorge Suárez-Vélez analizó en Aristegui el impacto geopolítico y económico de las primeras semanas de Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Asegura que la economía de este país se había recuperado tras la pandemia de covid-19 y que Trump "se dispara en el pie al matar esta recuperación". Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Enrique Quintana
Los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump ya están en vigor y han desatado represalias por parte de la Unión Europea. Mientras tanto, la Casa Blanca da marcha atrás en ciertas restricciones a metales canadienses, pero impone un arancel del 50%. Todo esto ocurre en medio de una ola de despidos federales que hoy golpea al Departamento de Educación. ¿Cómo impactarán estas decisiones en la economía y el empleo en EE.UU.? Te contamos los detalles desde Washington.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan la guerra comercial global que se está intensificando tras la entrada en vigor de los aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos por Trump. Los presentadores examinan cómo estos gravámenes, efectivos desde la medianoche del 11 de marzo, han provocado represalias inmediatas de la Unión Europea, que impondrá contraaranceles a productos estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros a partir del 1 de abril.La dupla profundiza en la respuesta contundente de Canadá, que anunció aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses valorados en 30.000 millones de dólares canadienses, con planes de incrementarlos hasta 155.000 millones en 21 días. Mientras tanto, explican cómo México intentó sin éxito quedar excluido de estas medidas a pesar de los esfuerzos diplomáticos liderados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.Dos Santos y Garibay desglosan el impacto económico potencial de esta escalada comercial, desde el aumento de precios en productos cotidianos como automóviles y electrodomésticos hasta la volatilidad en los mercados financieros globales. El episodio concluye aterrizando todos estos temas en el mercado.
Anuncian obras de infraestructura hidráulica en oriente de Edomex Habrá temperaturas de hasta 45 grados en varios estados¡Saque el bloqueador solar! ZMVM registrará hasta 30 grados celsiusMás información en nuestro podcast
Avalan colección especial de monedas para la Copa Mundial de la FIFA 2026: Senado 600 militares más serán desplegados en la frontera con México: EUAMás información en nuestro podcast
La Unión Europea responde a EU impuestos y anunció contramedidas “rápidas y proporcionadas” Los aranceles impactarán al 4.7% de las exportaciones mexicanas: IMCO Avanza en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados leyes secundarias para reforzar Pemex y la CFE Más información en nuestro podcast
Diputados aprueban en lo particular la reforma de Soberanía Nacional Aranceles están teniendo un impacto tremendamente positivos: Trump
Hoy, la Unión Europea ha respondido con aranceles a Estados Unidos por valor de 26.000 millones a los productos americanos. Canadá también ha anunciado recargos a determinados productos de Washington y Reino Unido no los descarta. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Entrevista con ReneGonzzEntrevista con Evaristo
Justin Baldoni y Blake Lively: El recuento de una demanda por acoso sexual. Campos de exterminio en Tamaulipas: Se han encontrado 10 en lo que va del 2025. La evolución del CJNG: De la expansión al perfeccionamiento de la muerte. Cobro de impuestos sobre la herencia. Aranceles al acero y aluminio: ¿Cuáles son los desafíos para la economía de México y EU? See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, habló sobre aranceles al acero y aluminio y pago de la deuda pública alcanzó en enero su mayor nivel en 35 años. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Ucrania acepta, Washington aprieta y Moscú pone pegas de momento. Esa es la situación después de que Ucrania haya aceptado el alto el fuego de 30 días que planteó EE. UU. y por el que Trump ha decidido volver a conceder a Kiev ayuda militar y de inteligencia. Ahora aprieta a Putin para que haga lo mismo que Zelenski, aunque el Kremlin asegura que cualquier acuerdo se hará "en nuestros términos". Mientras, Bruselas ha decidido responder a las medidas de Trump con más aranceles para los productos norteamericanos a partir de abril.
Con Javier Aroca, Elisa de la Nuez y Víctor Lapuente. Bruselas, en un comunicado, decidirá a mediados de abril cómo responder a los aranceles de Donald Trump del 25% al acero y el aluminio. Rusia responde a la decisión de Ucrania de aceptar el alto el fuego de 30 días que proponía Estados Unidos. Dice Moscú que tomará sus propias decisiones y que su posición sobre el acuerdo de alto el fuego no se va a formar en el extranjero. Sánchez y la vicepresidenta Díaz acercan posturas a pesar de la oposición de algunos socios a la inversión en Defensa.
La UE impuso aranceles de represalia sobre productos de EE.UU.; mercados repuntan a la espera de dato de inflación; Ucrania acepta propuesta de cese al fuego; EE.UU. pide informar más transferencias de dinero a México; y Lucía He, periodista de Bloomberg News en Hong Kong, comenta los principales anuncios de la Asamblea Popular Nacional de China de la semana pasada.Más de Bloomberg en EspañolNewsletter Cinco cosas: https://trib.al/WIwfnT0Linkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El CEO de Inditex explica la estrategia de la compañía ante la amenaza de aranceles
Hoy, la Unión Europea ha respondido con aranceles a Estados Unidos por valor de 26.000 millones a los productos americanos. Canadá también ha anunciado recargos a determinados productos de Washington y Reino Unido no los descarta. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El CEO de Inditex, Óscar García Maceiras, explica que la empresa monitoriza la situación de aranceles
La guerra arancelaria de Trump está trastocando la economía mundial, con consecuencias imprevisibles.
Republicanos proponen una ley que busca que las personas transgénero sean acusadas de fraude de identidad de género y sean castigadas con multas y hasta 2 años de prisión.En otras noticias: La bolsa de valores volvió a caer después de que Donald Trump amenazara con aumentar del 25 al 50% los aranceles al acero y aluminio importados de Canadá y continúa el temor por una posible recesión económica. El indice de aprobación del presidente Donald Trump ha caído y la principal preocupación es el estado de la economía.La Cámara Baja aprobó una extensión del presupuesto federal hasta septiembre para evitar el cierre del gobierno. Cientos de personas protestaron en New Jersey por la inminente apertura de un gran centro de detención de inmigrantes.Mientras tanto en Texas debido a la disminución de cruces ilegales, cerraron algunos centro de detención.Después de varias horas de negociaciones, Ucrania aceptó la propuesta de un alto al fuego. Estados Unidos accedió a reanudar el apoyo militar y de inteligencia a ese país.
Prueba PISA se realizará a 7 mil estudiantes de todo el país: Mario Delgado No te pierdas la gran clase de baile fitness en la alcaldía Álvaro Obregón Ontario anuncia suspensión de aranceles del 25% a la electricidad
Homicidios dolosos van a la baja en México: Sheinbaum Incendio en Xonacatlán ya está controlado en un 70% Aranceles del 50% al acero y aluminio proveniente de Canadá ordena Trump Más información en nuestro podcast