POPULARITY
Vuelve Carlos Feliciano (CAF Investments) a Café en Mano para aterrizar titulares y separar mito de realidad: ¿qué realmente dejó la residencia de Bad Bunny a la economía? ¿Por qué “ser millonario” no significa tener cash en el banco? IRAs de EE. UU. vs Puerto Rico, aranceles y PYMES, salario mínimo, jóvenes y exención de $40k, Apple x NFL x Bad Bunny, trading en el celular vs. Wall Street, tasas de interés de la Fed, y el gobierno en shutdown.Deja tus preguntas en los comentarios y cuéntanos qué tema quieres que profundicemos en el próximo episodio.00:00 Intro & por qué este episodio importa04:50 Residencia de Bad Bunny: impacto económico real (no es “su cheque)07:10 ¿Qué significan $700M para el PIB de Puerto Rico?08:20 Millonario tener cash: patrimonio, marca y activos12:00 IRAs de EE. UU. en PR: riesgos de pagar doble + opciones válidas14:20 Apple x NFL x Bad Bunny: la jugada para globalizar (y AirPods con traducción)18:20 Aranceles: por qué los termina pagando la PYME (ej. relojes suizos)21:30 Subir salario mínimo sin plan: efecto en nómina, precios y cierres24:10 Jóvenes de 26: exención de $40k y por qué casi nadie la usa25:50 ¿El millón es posible? Disciplina mas que atajos27:30 ¿Vivir de dividendos con $1M? Números y estilo de vida29:00 “Cursos” y trading en el celular: humo vs realidad operativa31:40 Wall Street paga por milisegundos: tu app no compite33:55 Bajó 0.25% la tasa… ¿y mi hipoteca? (Fed funds ≠ tu banco)35:30 Por qué bajar 2% sería gasolina para la inflación37:10 Gobierno en shutdown: qué cerró y a quién impacta39:00 Cierre, próximos temas y CTA
Aranceles de EU no detendrán operaciones de empresas mexicanas Maestro de Veracruz inicia huelga de hambre por salarios atrasadosDescubren nuevas especies de escarabajos en EcuadorMás información en nuestro podcast
México a la espera de aranceles a camiones y medicamentos CDMX mantiene apoyo a víctimas de las lluvias Terremoto de 6.9 deja más de 30 muertos en Filipinas Más información en nuestro podcast
México busca precisión sobre nuevos aranceles Senado ratifica tres nombramientos diplomáticosUNAM invita a festival Synapsia en CDMXMás información en nuestro podcast
En este episodio de El Brieff, analizamos las noticias que mueven la economía y negocios en México y EE. UU. Desde la reunión de Claudia Sheinbaum con acreedores internacionales de Ricardo Salinas Pliego, el contrato millonario de Grupo Carso con Pemex, y el mejor septiembre bursátil en 20 años, hasta decisiones clave de Trump en aranceles, posibles cierres gubernamentales, y la expansión global de Nubank. También destacamos innovaciones de Boeing y un sólido trimestre para Nike. Información esencial para líderes que toman decisiones.STRTGY Predict transforma datos masivos en análisis profundos y recomendaciones estratégicas para que anticipes tendencias y tomes decisiones ágiles, manteniéndote siempre un paso adelante frente a la competencia. Conoce más en www.strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
FRENTE A LAS AMENAZAS DE ESTADOS UNIDOS DE IMPONER NUEVOS ARANCELES, EL SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD, ASEGURÓ QUE NO HAY QUE SOBRE REACCIONAR, YA QUE LA MAYORÍA DE LAS TARIFAS SON SÓLO ANUNCIOS Y NO HAN SIDO PUBLICADOS, INCLUSO SEÑALÓ QUE NI SIQUIERA EN ESTADOS UNIDOS SE CONOCE LAS REGLAS DE OPERACIÓN QUE TENDRÍAN ESTAS TARIFAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos comienzan analizando los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump a la madera, los muebles y la posibilidad de tarifas al cine. Luego abordan el debate en torno al cierre de gobierno en Estados Unidos, explicando las posturas de cada partido y las fechas clave en juego. Finalmente, cierran con la noticia del acuerdo de 14 mil millones de dólares entre CoreWeave y Meta, explicando el papel de CoreWeave en la infraestructura de inteligencia artificial y cómo este movimiento refleja la creciente ola de inversiones en el sector tecnológico.
El presidente afirma que el negocio de la cinematografía "ha sido robado" a Estados Unidos y culpa al gobernador de California, Gavin Newsom.
El presidente afirma que el negocio de la cinematografía "ha sido robado" a Estados Unidos y culpa al gobernador de California, Gavin Newsom.
Bajo el argumento que “el negocio cinematográfico está siendo robado a Estados Unidos”, el jefe de la Casa Blanca busca ayudar a la industria del cine estadounidense con la imposición de nuevos aranceles a los filmes que son producidos fuera del país. El anuncio, que retoma lo ya advertido en mayo del presente año, ha generado confusión entre los estudios y expertos por no saber cómo se aplicará la medida.
Luis Herrero analiza con José Luis Garci, Inocencio Arias y Luis Enríquez la propuesta del presidente estadounidense.
Zoé en México. Próximos conciertos y experiencia. Bad Bunny en concierto de medio tiempo. Aranceles a películas extranjeras según Trump. Paty Navidad demanda.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Muy buenos días, iniciamos la semana muy preguntones. ¿Qué hará Trump con los millones recaudados por aranceles? ¿Cuánto aporta TikTok a la economía mexicana? Y a propósito, ¿en qué va la compra de TikTok en Estados Unidos? También hablamos de la siguiente movida de Fibra Next en México y cómo el ‘efecto Sydney Sweeney' llega a Crocs. [Patrocinado] Conoce más sobre el futuro de los pagos digitales, junto a los expertos de Mastercard que están trazando el camino de la transformación: https://www.bloomberglinea.com/brandedcontent/mexico-y-la-nueva-era-de-los-pagos-digitales-video/
Durante su informe de gobierno en Zapopan, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México ha salido adelante dignamente a pesar de las dificultades con los aranceles estadounidenses. La mandataria nacional ha reunido a más de medio millón de mexicanas y mexicanos en 30 estados, en tan solo 4 fines de semana, como parte de su gira de rendición de cuentas por el país. A casi 20 días de la explosión de una pipa de gas LP en la alcaldía Iztapalapa, la cifra de fallecidos ascendió a 31. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del lunes 29 de septiembre 11:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del lunes 29 de septiembre 11:00am.
1- ¿Es cierto que los científicos conocen más del espacio exterior que del fondo del mar? 2- ¿Por qué duelen los dedos de las manos y se quedan como trabados? 3- ¿Qué son aranceles? 4- ¿Qué hacer para que las gallinas jóvenes queden culecas? 5- ¿Cómo mantenerse joven? 6- ¿Se puede hacer un líquido casero para abrillantar llantas de carro? "Oigamos la Respuesta", el programa con las preguntas que envían nuestros oyentes y las respuestas que se elaboran en el ICECU con un lenguaje claro y sencillo desde el año 1964.
Durante su informe de gobierno en Zapopan, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México ha salido adelante dignamente a pesar de las dificultades con los aranceles estadounidenses. La mandataria nacional ha reunido a más de medio millón de mexicanas y mexicanos en 30 estados, en tan solo 4 fines de semana, como parte de su gira de rendición de cuentas por el país. A casi 20 días de la explosión de una pipa de gas LP en la alcaldía Iztapalapa, la cifra de fallecidos ascendió a 31. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
INE lanza estrategia para promover voto de mexicanos en el extranjero Lemus promete líneas 4 y 5 del Tren Ligero antes del Mundial 2026 México, entre los países con más muertes por rayos Más información en nuestro podcast
ONG alerta que 40 % de la población en ocho estados carece de servicios de salud AstraZeneca dará descuentos de hasta 70 % en EU Segunda edición de “Olá, Olé” en La ComerMás información en nuestro podcast
Si te gusta lo que escuchas y quieres apoyar esta empresita, ven a ver el programa en directo de lunes a jueves a las 18:00h en Twitch.tv/chiclanafriends
El presidente Trump anunció nuevos aranceles a partir del 01 de octubre que impactarán a algunos medicamentos, gabinetes, muebles tapizados y camiones pesados. En otras noticias: Hablamos con la familia de Miguel Ángel García, uno de los inmigrantes heridos durante el ataque a las oficinas de ICE en Dallas. El mexicano se debate entre la vida y la muerte. ICE suspendió al agente que tiró al suelo a una inmigrante ecuatoriana que le pedía que no se llevara detenido a su esposo.Le llueven críticas a ICE por el uso de fuerza excesivo durante el arresto del empleado de un supermercado en Iowa city.En Illinois continúan las protestas exigiendo el cierre del centro de detención de ICE en Broadview. Manifestantes se abalanzaron contra los vehículos de agentes federales.El ex director del FBI James Comey defiende su inocencia a través de un video, después de ser acusado de mentir ante el Congreso.
Marcha en Durango en memoria de Nicole este 27 de septiembre Parque Esperanto de Tijuana recibe premio internacional Delegación de Colombia abandona plenaria de la ONU durante discurso de Netanyahu Más información en nuestro podcast
Industria textil mexicana opera al 60% por competencia desleal Sheinbaum confirma detención de 38 en supuesto campo militar en Michoacán Cuauhtémoc firma convenio para prevenir el maltrato infantil Más información en nuestro podcast
México y China dialogan las diferencias de aranceles IMSS admite posible filtración interna de datosLibro expone despojo nazi a Rosenberger cofundador de PorscheMás información en nuestro podcast
En el episodio de hoy de VG Daily Valentina Orduz y Andre Dos Santos analizan el regreso de los aranceles impulsados por la administración Trump, incluyendo medidas en camiones pesados, farmacéuticos y muebles, y lo que esto significa para la inflación, la inversión y la competitividad de las empresas en EE. UU.Luego, revisaron los datos más recientes de la economía como ingresos personales, gasto del consumidor y el índice PCE, la métrica favorita de la Reserva Federal para medir la inflación. Finalmente, entraron en los resultados de Costco, que muestran la fortaleza y a la vez la selectividad del consumidor estadounidense, y se cierra el episodio con un repaso de las acciones del S&P 500 que más se han movido en lo que va del año, destacando a los grandes ganadores y perdedores del mercado.
Muy buenos días, parte II de lo que sabemos sobre el nuevo dueño del 25% de Banamex, pero antes -aunque ya sabemos que bajaron las tasas- hablemos de Banxico porque lo interesante se pone con las declaraciones de un subgobernador. Bueno y por dónde empezar porque demasiadas cosas surgieron la tarde del jueves, aranceles por aquí y por allá, China con la lupa en México… las declaraciones de una calificadora y hasta cuánto dinero ganará la FIFA con las mascotas del Mundial.[Patrocinado] Conoce más sobre el futuro de los pagos digitales, junto a los expertos de Mastercard que están trazando el camino de la transformación: https://www.bloomberglinea.com/brandedcontent/mexico-y-la-nueva-era-de-los-pagos-digitales-video/
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la situación en el mercado estadounidense, donde destacan los nuevos aranceles de Trump, la tercera caída consecutiva en la sesión bursátil y el indicador Buffet. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves que a partir del 1 de octubre entrarán en vigor nuevos aranceles: los medicamentos farmacéuticos y otros productos estarán sujetos a un impuesto del 100 %. Entre los nuevos aranceles también se incluyen un 50 % para gabinetes de cocina y tocadores de baño, un 30 % para muebles tapizados y un 25 % para camiones pesados. “Yo no daría demasiada importancia a estos aranceles”, asegura el invitado. Llevamos tres días consecutivos con caídas en las Bolsas de Estados Unidos. El analista apunta que “exageramos porque claro, mirando los máximos que hacíamos este martes, es como que nos hemos vuelto un poco locos, puesto que estamos prácticamente en máximos”. Eso sí, el 'indicador Buffett' alcanza un histórico 230% del PIB de EEUU y emite preocupantes señales de burbuja. El experto apunta que “hay que tener perspectiva y mirar lo que van a ser los próximos 10 años donde las valoraciones, tal y como están ahora, debería corregir el mercado”. En cuanto a resultados destaca Costco, que cae casi un punto en after hours a pesar de presentar unos resultados que superan estimaciones. La compañía consigue un beneficio por acción de 5,87 dólares, seis centavos más de lo que dictaban las previsiones. Sus ingresos alcanzan los 86.160 millones de dólares, 100 millones más de lo que preveía el mercado. Esto se sustenta en la mejora de las ventas y en el aumento de miembros afiliados. “Realmente los resultados han sido buenos. Batía los estimados, pero cayó un uno en el mercado de cierre”, apunta el country manager en Iberia de Leverage Shares.
En este episodio, BBVA México mejora su pronóstico a un crecimiento de 0.7% para 2025, pese a advertir una desaceleración en el consumo e inversión. Analizamos la histórica recaudación aduanera mexicana que creció un 23% y la consolidación bursátil en máximos, aunque con una corrección técnica. En EE. UU., Jerome Powell genera cautela en Wall Street, mientras que el peso mexicano experimenta volatilidad en espera de decisiones de Banxico. Cubrimos además un ataque en Dallas a oficina de inmigración, la venta parcial de Banamex, y avances en cooperación y tecnología espacial con SpaceX y NASA.En un mundo donde cada decisión define el éxito, STRTGY Predict ofrece estudios de mercado predictivos con IA para anticipar tendencias, optimizar presupuesto y validar oportunidades. Recibe insights accionables en 7–15 días desde 40,000 MXN + IVA. Agenda tu diagnóstico gratuito hoy. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy discute una vez más con Juan Carlos Baker, experto en comercio exterior y CEO de Consultores Internacionales ANSLEY para hablar de las implicaciones económicas de los aranceles que México impuso a países con los que no tiene tratados comerciales. ¿Qué le va a pasar a las importaciones y exportaciones? ¿Los aranceles son una buena respuesta ante prácticas de dumping? ¿Podemos competir con China en comercio? ¿Qué debería hacer México de cara al TMEC en su política de comercio exterior? ¡No te pierdas un gran episodio de Peras y Manzanas! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En este episodio analizamos los nuevos aranceles de México para corregir un déficit comercial que creció 83% con Asia y su impacto en 1,463 fracciones arancelarias. Revisamos la fianza de 25 MDD que Ricardo Salinas Pliego pagó para evitar arresto en EE. UU. por deuda con AT&T y exploramos el potencial del sector minero mexicano, cuyo aumento de eficiencia podría detonar 64,000 MDP en producción y 14,000 MDP en impuestos. Además seguimos el desempeño bursátil tanto en México, con máximos históricos en BMV-BIVA, como en Nueva York, y su influencia en la estrategia de inversión global.Imagina contar con información de inteligencia de mercado premium en solo días. Con STRTGY AI, transformas datos crudos en insights accionables: anticipa movimientos de competidores, descubre productos deseados y valida oportunidades futuras. Reportes completos en 10–15 días, ahorro de tiempo y costos. Para más información solicítala en hola@strtgy.ai o mandando un WhatsApp al número +52 81 3232 2698. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Salud instala Registro Nacional de Cáncer Infantil Estalla pipa con gasolina en carretera México-Tuxpan; no hay heridos Impacto de aranceles de EU aún no se refleja en la economía: OCDE Más información en nuestro podcast
El precios del oro sigue imparable gracias a medidas de China mientras que los futuros en Wall Street están sin rumbo; OCDE elevó su proyección de crecimiento para 2025 pero advierte que el próximo año también se sentirá el golpe; Javier Milei tendrá reuniones clave en Nueva York; y Jimena Zúñiga de Bloomberg Economics comenta si los ataques contra botes narco venezolanos servirán en la guerra contra las drogas.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En la edición de hoy del Radar Empresarial, examinamos los resultados financieros de FedEx, los cuales han superado ampliamente las previsiones del mercado. La empresa ha logrado impulsar sus acciones más de un 5% en las operaciones posteriores al cierre bursátil, gracias a una estrategia centrada en la contención de costes. FedEx ha reportado un beneficio por acción de 3,83 dólares, superando en 15 centavos lo estimado por los analistas. A esto se suman ingresos por 22.240 millones de dólares y una ganancia neta de 820 millones. El impulso principal ha venido del mercado nacional, donde el volumen diario promedio ha crecido un 4% y los ingresos por paquete han aumentado un 2%. En contraste, su actividad internacional ha disminuido un 3%. El margen operativo ha mejorado, alcanzando el 6%, impulsado sobre todo por el incremento del 5% en la entrega diaria nacional. Además de sus buenos resultados actuales, FedEx ha generado optimismo con sus proyecciones de cara a 2026. La compañía anticipa un crecimiento en ingresos de entre un 4% y un 6%, muy superior al 1,2% que estimaban los expertos. También prevé beneficios anuales por acción entre los 17,20 y los 19 dólares, una previsión ambiciosa considerando los desafíos actuales del entorno global. Sin embargo, la empresa no está exenta de riesgos. Durante su última conferencia con inversores, FedEx reconoció que espera un impacto financiero de 1.000 millones de dólares debido a la guerra comercial impulsada por los aranceles del expresidente Donald Trump. De esa cantidad, 300 millones se deben al incremento de costes aduaneros. La eliminación de la exención "de minimis", que permitía importar paquetes de menos de 800 dólares sin aranceles, también ha afectado. Esta categoría de envíos generó 1.400 millones en 2024, y su eliminación supone un golpe importante para el negocio. A esto se suma una pérdida adicional de 150 millones, vinculada principalmente a los cambios en su operativa en China. Asimismo, FedEx está avanzando en la escisión de su división de carga, FedEx Freight, que comenzará a cotizar en 2026 y cuyos resultados han mostrado un retroceso. Desde 2023, la compañía lleva adelante un ambicioso plan de ahorro que contempla miles de millones en recortes, incluyendo el cierre de instalaciones, la fusión de divisiones y la retirada de aviones. Su objetivo es lograr un ahorro de 1.000 millones de dólares para el ejercicio fiscal que concluye en mayo de 2026.
LM publica cómo el Gobierno prefiere omitirlo y quejarse sólo de los de Trump
Muy buenos días, la Fed finalmente decide recortar las tasas, pero qué hay detrás de esta decisión, qué priorizan, cómo lo toma el mercado de bonos y el peso mexicano. También hablamos del caso de Brasil y sus tasas. Pasando a asuntos corporativos, llega el hijo del ‘Diablo' a FEMSA y hablamos de la cena de Trump con el Rey Carlos III en presencia de los CEO del momento.
En entrevista con Manuel López San Martín para MVS Noticias, Eduardo Torreblanca nos habla de los aranceles a las importaciones de productos originarios de países con los que no contamos con acuerdo comercial provocarán presiones inflacionarias importantesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista con Manuel López San Martín para MVS Noticias, Eduardo Torreblanca nos habla de los aranceles a las importaciones de productos originarios de países con los que no contamos con acuerdo comercial provocarán presiones inflacionarias importantesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Emisión del viernes 12 de septiembre de 2025 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Ecuador incauta 12 toneladas de droga con destino a EU y México UNAM advierte: aranceles a China impactarían en los hogares mexicanosSiete días de inundaciones afectan a 10 mil personas en OcoyoacacMás información en nuestro podcast
* Ya son 8 las personas muertas por explosión de pipa* México aplicará hasta 50% de aranceles a productos chinos* Red de huachicol operaba en 8 puertos con más de 500 empresas
Banxico ve debilidad económica en regiones por aranceles y T-MEC Tabasco refuerza vigilancia sanitaria tras caso de tuberculosis en migrantes Bolsonaro recibe sentencia de 27 años por intento de golpe en BrasilMás información en nuestro Podcast
El Paquete Económico 2026 viene con medidas para aumentar el acceso al crédito, los aranceles a China son un arma de doble filo para México y Marina pasa de ser la institución de seguridad mejor evaluada a estar envuelta en huachicol, con Gonzalo Soto y Ivet Rodríguez-> Expansión CEO Summit 202500:00 Introducción02:29 El Paquete Económico 2026 viene con medidas para aumentar el acceso al crédito13:04 Aranceles a China, un arma de doble filo para México15:45 Las apuestas en línea serán vicio caro18:26 Marina, de ser la mejor evaluada a envuelta en huachicol; "no es incorruptible"21:23 Memo Ochoa se queda en Europa: firmó con la Liga de Chipre
Mientras China lanza una advertencia a México por los aranceles, Japón dice . Y a todo esto, ¿cómo va el déficit fiscal en Estados Unidos tras los ingresos por su ola de aranceles? Parece que el mal no desaparece. La inflación y el empleo en Estados Unidos nos hacen pensar en la decisión de la Fed la próxima semana, el expresidente de Brasil irá preso y Walmart de México hace las paces con El Buen Fin. [Patrocinado] Conoce más del Council of the Americas en: www.as-coa.org
Enrique Quintana
Nuevo sistema de transporte rápido en Periférico Norte, Edomex Prevén 48 frentes fríos de septiembre a mayo: ConaguaObesidad infantil supera al bajo peso en niños en el mundo: UnicefMás información en nuestro podcast
Brugada anuncia basificación de 14 mil trabajadores Lluvias en Chiapas dejan dos menores muertos en La ConcordiaCorte Suprema de EU avala detenciones breves por estatus migratorioMás información en nuestro podcast
Presentan Línea VI del Mexibús con conexión al Tren Interurbano Despliegan operativo militar en Puebla para localizar a 11 desaparecidos Caída del 81% en tráfico postal a EU por nuevos arancelesMás información en nuestro Podcast
El mercado laboral estadounidense encadena su peor racha desde la crisis del Covid. ¿Qué está pasando y cuáles pueden ser las consecuencias? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.