POPULARITY
BARDAJI: “¿Pueden los aranceles secundarios a Rusia forzar un alto el fuego? La estrategia de TrumpEn esta entrevista con Rafael Bardají, CEO de Worldwide Strategy, se abordaron diversos temas geopolíticos y económicos actuales, centrados en la estrategia de Estados Unidos bajo la administración Trump, la crisis en Ucrania, las sanciones a Rusia, y las tensiones en Oriente Medio. Bardají inicia analizando el reciente conflicto verbal entre Trump y Lula da Silva, señalando que “el libre comercio solo existe en la mente de los neoliberales y en el papel”, pues en la práctica “todos los países subsidian de alguna manera sus exportaciones”. Explica que Trump utiliza “aranceles como un método político más que económico” para corregir desequilibrios comerciales, especialmente con Brasil, donde el arancel puede llegar al 50%. También destaca que para Trump, “América es prácticamente su ámbito geográfico” y que Lula representa “la cara amable del socialismo del siglo XXI”, siendo un rival político importante.Respecto a Rusia y la guerra en Ucrania, Bardají explica que Trump ha amenazado con “aranceles secundarios y terciarios” dirigidos no solo a Rusia, sino a países que comercian con ella, como China, India y algunos miembros de la Unión Europea, buscando presionar para un alto el fuego. Sin embargo, indica que “la ofensiva de Putin no está logrando avanzar de manera drástica”, sino que avanza “centímetro por día”, y que la guerra se mantiene estancada, aunque “Putin tiene 40 días por delante para seguir conquistando el flanco oriental”. Bardají añade que la economía rusa se resiente con estas sanciones y que la entrega de armas a Ucrania busca “forzar a Rusia a que se siente en la mesa de negociación”.En cuanto a las sanciones europeas, Bardají se muestra escéptico sobre su eficacia, señalando que “la Unión Europea ha sido un fracaso porque Rusia ha buscado mercados alternativos como China e India”. Destaca que solo “si se corta drásticamente el acceso a la energía rusa” podría haber un impacto real. Sobre el ámbito interno estadounidense, comenta la ruptura de Trump con los sectores radicales del movimiento MAGA, subrayando que “Trump ya no depende de ellos” y que esta fractura “no afectará significativamente a la base electoral”.Finalmente, Bardají analiza la compleja situación en Oriente Medio, donde Israel defiende a la población drusa ante ataques islamistas y enfrenta tensiones en Gaza con Hamas. Señala que “la guerra es el infierno” y que “los errores y víctimas civiles son inevitables en conflictos bélicos”. Sobre las negociaciones para un alto el fuego, explica que “el retorno de los rehenes es el escollo principal” y que, aunque Estados Unidos está muy implicado, “ni Hamas ni Israel han logrado acordar una plataforma mínima”.#trump #rusia #aranceles #sancionesrusia #guerraenucrania #politicaexterna #donaldtrump #conflictoruso #economiamundial #geopoliticaactual #negociacionespaz #estrategiamilitar #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Aranceles de Trump y México
Trump amenaza con aranceles del 30% a los productos europeos a partir del 1 de agosto. No se sabe si finalmente los impondrá porque a veces amaga en falso, pero el efecto que provoca es real. Cuando sí impone estos gravámenes, hay actores que ganan. Por ejemplo, las empresas estadounidenses protegidas, como las del acero, ganan millones; los fondos especulativos sacan provecho de la volatilidad; y países como México o Vietnam aprovechan el castigo comercial a China. En todo caso, el ir y venir del imprevisible presidente de EEUU premia, castiga y, en definitiva, reordena el comercio. CRÉDITOS: Realización y presentación: Ana Fuentes Con información de: Amanda Mars Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Entra en vigor Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, digitalizarán servicios¡Aprende a manejar moto con seguridad! Asiste a la Motoescuela en CDMX EU no extenderá plazo para acuerdo arancelario con la UEMás información en nuestro Podcast
Las exportaciones europeas crecieron en mayo un 4,4% y superaron los 46.000 millones de euros, mientras siguieron bajando las importaciones desde EEUU.
Trump dice que enviará cartas a más de 150 países avisándoles de aranceles de entre el 10% y el 15%. Además, dice que no planea echar al presidente de la Reserva Federal Jerome Powell. Y Marcelo Rochabrún, jefe de la oficina de Bloomberg News en Lima, comenta el lado oscuro del popular destino turístico de la Montaña de 7 Colores en Perú.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Laura Millan y Stephen WicarySee omnystudio.com/listener for privacy information.
El portavoz de la Cancillería de China, Lin Jian, declaró que nunca hay ganadores en las guerras arancelarias y que la presión y las sanciones unilaterales no resolverán las discrepancias y conflictos. Así comentó el reciente anuncio desde la Casa Blanca que amenaza a Rusia y sus socios con sanciones secundarias del 100%.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que Estados Unidos debe hacer su parte en la lucha contra el tráfico de droga así como México ha hecho la suya, esto mientras el presidente Donald Trump, amenaza con imponer nuevos aranceles a las exportaciones mexicanas porque a su consideración, el país no ha hecho lo suficiente para combatir el trasiego de enervantes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Notas del Show: En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street opera mixto ante expectativa inflacionaria: Futuros sin dirección clara: $SPX plano, $US100 -0.1%, $INDU +0.1%. El mercado asimila el IPC de junio mientras se publican el IPP (0.2% m/m esperado) y resultados de $BAC, $GS y $MS. Las tasas a 10 y 2 años se mantienen estables. • Trump lanza mega plan de energía e IA desde Pennsylvania: Se anunciaron inversiones por $36B en centros de datos y $56B en energía. Hiperescaladores como $AMZN, $GOOG y $CRWV participarán. Wedbush estima un gasto de $2T en IA en los próximos tres años. • Critical Metals se dispara por avances en Groenlandia: $CRML +32.7% tras lanzar programa de perforación en Tanbreez. El yacimiento suma 22.56B toneladas y podría valer hasta $3.6B. El estudio de viabilidad y expansión del depósito Fjord generan gran expectativa. • Trump evalúa aranceles a fármacos y chips a fin de mes: Nuevas tarifas afectarían a $PFE, $MRK, $LLY, $AAPL y $SSNLF. Iniciaría con tasas bajas y subiría hasta 200%. Se esperan acuerdos bilaterales antes del 1 de agosto, con India como prioridad. Una jornada de inflación, resultados bancarios y posicionamientos estratégicos de Trump en IA, energía y comercio global. ¡No te lo pierdas!
Hoy en El Brieff hablamos de las sanciones a bancos mexicanos por lavado, el nuevo arancel al tomate, y por qué el arancel del 30% de Trump podría tener poco impacto. También analizamos el flujo de armas desde EE.UU., la resiliencia de China ante las tarifas, los ataques de Israel en Medio Oriente, y el inicio de la venta de boletos del Mundial 2026. Comentamos la presión sobre la Reserva Federal, las ganancias de Wall Street y una inversión multimillonaria en infraestructura energética para la era de la IA. Libro del día: Master of Change, una guía para navegar el cambio con resiliencia.En Safety Depot tienen todo para protegerte en temporada de lluvias. Su línea de impermeables es resistente, duradera y perfecta para quienes necesitan seguir en movimiento sin mojarse. Desde opciones ligeras hasta trajes completos, hay un modelo para cada necesidad. Échales un ojo aquí
En este programa les tenemos preparados temas muy interesantes ¡No se lo pierdan! 'Yo no tendría por qué estar sujeta al escrutinio de nadie': Karla Estrella, ciudadana multada por el INE. Arancel del 17% al jitomate: ¿Qué implicaciones tiene para México la medida anunciada por Trump? Aranceles del 30% a México: ¿Discurso racista de Trump o ineficacia del gobierno mexicano? Esto y más aquí con LUIS CARDENAS.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos las claves de la mañana con Susana Criado, Eva Villanueva, Ángeles Lozano y Elena Fraile. Para realizar el primer análisis de la mañana contamos con Rubén Herrero de Castro, profesor en la UCM de Relaciones Internacionales con el que comentamos los nuevos Aranceles impuestos por Trump. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y Wall Street con Pablo de Vicente, Asesor Financiero de Evolutio Capital Investment. Y después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares.
Trump anuncia que impondría aranceles a productos farmacéuticos y a los semiconductores; Kevin Hassett se perfile como potencial reemplazo de Jerome Powell en la presidencia de la Reserva Federal; EE.UU. lanza investigación sobre prácticas comerciales de Brasil; y Augusta Saraiva, periodista del equipo de economía de Bloomberg News, comenta el último dato de precios en EE.UU. y el rumbo de tasas de la Fed.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo Thomson e Ivana BarguésSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Donald Trump empieza a hartarse de Vladimir Putin. Este lunes amenazó con imponer fuertes aranceles a Rusia si no se alcanza un armisticio en Ucrania en 50 días. Junto a eso anunció también un acuerdo con la OTAN para enviar armas a Ucrania, lo que supone un cambio importante en la política estadounidense, ya que, a diferencia del Gobierno Biden, que transfería el armamento a fondo perdido, Trump propone que los países de la OTAN paguen por él. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que los aranceles podrían extenderse a todos los países que comercian con Rusia, como China e India. No está claro, eso sí, que Trump vaya a cumplir esta amenaza. En el pasado ya la hizo y no sucedió nada después. El giro en la política ucraniana se escenificó en el despacho oval de la Casa Blanca durante una una reunión con Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Trump se mostró partidario de enviar armas a Ucrania por valor de unos 10.000 millones de dólares, armas tales como misiles y sistemas antiaéreos Patriot. Rutte fue más concreto. Dijo que países como Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega y los Países Bajos transferirían sus sistemas Patriot a Ucrania y luego Estados Unidos reabastecería sus arsenales. Esto permite a Trump presentar el acuerdo como un gran negocio para EEUU, ya que los aliados europeos pagarán las armas que compren, pero a Ucrania se las donarán. La entrega rápida de estos sistemas desde Europa es importante ya que Rusia ha intensificado los bombardeos con drones y misiles con la idea de agotar las defensas ucranianas de cara a una posible ofensiva a finales de verano. Volodímir Zelenski se siente reivindicado y agradeció efusivamente el apoyo. En Washington el senador Lindsey Graham propuso un proyecto de ley para imponer aranceles del 500% a países que comercien con Rusia. Esto no es mala idea ya que, de lo contrario, el impacto de los aranceles directos a Rusia sería limitado. El comercio bilateral con EEUU es muy reducido. Sancionar a terceros países, como China o India, que comercian mucho con Rusia, podría ser más efectivo, pero también más problemático ya que implicaría meter a nuevos actores en la ecuación. La entrega de los Patriot es urgente para detener los ataques rusos de los últimos meses, pero la producción de estos sistemas es lenta y costosa, lo que restringe mucho la rapidez de reabastecimiento. Ucrania tendrá que seguir valiéndose de tácticas ofensivas como la "Operación Telaraña", que les ha permitido destruir bombarderos y atacar bases aéreas e instalaciones militares. El plazo de 50 días podría ser demasiado largo dado el ritmo de los ataques rusos. Una medida no explorada sería usar los 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados en Occidente para financiar la ayuda a Ucrania, lo que podría presionar más a Putin. La guerra, tras casi tres años y medio, sigue estancada con altos costes humanos y materiales para ambos bandos. La combinación de armas y amenazas económicas podría conseguir un alto el fuego, pero el éxito depende de la rapidez en la entrega y la voluntad de Trump de cumplir sus promesas. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:38 Trump se harta de Putin 30:17 Santander Emprende 31:05 Torre-Pacheco 38:33 Aranceles a Brasil Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil - https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Enrique Quintana
México enfrenta el riesgo inminente de caer en una recesión económica en lo que resta de 2025, debido la imposición de los nuevos aranceles de 30% contra las exportaciones mexicanas, que Estados Unidos anunció durante el fin de semana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Notas del Show: En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street avanza con foco en inflación y banca: Futuros al alza: $SPX +0,5 %, $US100 +0,7 %, $INDU sin cambios. Se espera el IPC de junio (núcleo +0,3 % mensual, +3,0 % anual) y declaraciones de miembros de la Fed. $NVDA sube tras anuncio de reanudación de ventas en China. • Apple refuerza cadena de tierras raras con MP Materials: $AAPL invertirá $500M en $MP para asegurar suministro doméstico de imanes. Se abrirán dos plantas en Texas y California. Acción de $MP +12 % premarket. • Nvidia reanuda ventas en China y lanza nuevo chip: $NVDA recibió luz verde para exportar sus GPUs H20 a China. También presentó su chip RTX PRO para fábricas inteligentes. Las acciones suben +5 % premarket. • La UE prepara represalias comerciales por aranceles de Trump: Bruselas responde con aranceles a $84B en bienes de EE. UU. (aviones $BA, autos, maquinaria, alimentos), si entran en vigor los nuevos aranceles del 30 % desde el 1 de agosto. Una jornada con atención en datos de inflación, comercio internacional y el rol clave de la tecnología en la geopolítica actual. ¡No te lo pierdas!
Reportan mega fuga de agua en la GAM Aun con arancel se seguirá exportando el jitomate: Sheinbaum México demandará a EU por muerte de migrantes en redadas
¡No olvide el paraguas! Seguirán las lluvias en todo el país Aranceles al tomate pone en riesgo la seguridad alimentaria: CNASCJN admite impugnación de elección de magistrados
Richard Hoagland, exsubsecretario de Estado Adjunto, habló en La W sobre la amenaza del presidente Donald Trump a su homólogo ruso Vladimir Putin con imponer aranceles del 100% si no hay un alto al fuego en Ucrania.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Ávila, diputado de Morena; Raúl Torres, diputado del PAN, y Juan Zavala, diputado de Movimiento Ciudadano, hablaron sobre el anuncio de Trump de imponer aranceles del 30% a nuestro país, así como de las acciones del gobierno mexicano en medio de las tensiones en la relación entre México y Estados Unidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, Patricia Ganem, coordinadora de Observatorio de la Educación, habló sobre que casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025, revela el Observatorio de la Educación. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El gobierno estadounidense suspendió un acuerdo que dejaba sin aranceles la importación de tomates desde México.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Gabriela Siller, experta del Grupo Financiero Base habló de la incertidumbre sobre el precio del jitomate, tras nuevos aranceles de Trump.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las noticias financieras no tienen por qué sonar a clase de economía de las 7am.Escucha El Billetazo News, el único noticiero donde te enteras de todo… y encima, te ríes.
* Otra vez Trump aplica aranceles* Ovidio Guzmán se declara culpable en Estados Unidos* Suprema Corte aprieta a deudores alimentarios
Notas del Show: En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street cae tras nuevos aranceles de Trump: Futuros a la baja: $SPX -0,4 %, $US100 -0,3 %, $INDU -0,4 %. Trump impondrá arancel del 30 % a la UE y México desde el 1 de agosto. El mercado se enfoca esta semana en el IPC (martes), IPP (miércoles) y resultados del 2T de $JPM, $C, $WFC, $STT y $BK. • Bitcoin supera los $120K con impulso institucional: $BTC-USD alcanza $121 058,40 por primera vez, apoyado por flujos récord hacia ETFs y avances regulatorios. Ether $ETH-USD sube +2,6 % a $3 045,94. • Plata se dispara a máximos desde 2011: $XAG sube +1,8 %, con tensiones en mercado físico y fuerte demanda en ETFs británicos. Oro $XAU +0,3 % a $3 366,98/oz. Ratio oro/plata en 86x sugiere que la plata sigue subvalorada. • China aprueba con condiciones compra de Ansys por Synopsys: $SNPS completará la compra de $ANSS por $35B tras el visto bueno regulatorio. Accionistas de $ANSS recibirán $197 en efectivo más acciones de $SNPS. Una jornada marcada por tensiones comerciales, rally en criptomonedas y refugio en metales. ¡No te lo pierdas!
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan dos de los temas más importantes del momento para los mercados globales. Primero, se sumergen en el anuncio de nuevos aranceles del 30% que Estados Unidos planea imponer a productos de la Unión Europea y México, explorando las reacciones inmediatas de los gobiernos afectados, las advertencias de los analistas y el impacto potencial en sectores clave y en los mercados internacionales. Después, abordan la competencia por el talento en inteligencia artificial, conectando la multimillonaria contratación del CEO de Windsurf por parte de Google, las ofertas récord de Meta a empleados de OpenAI y Apple, y el movimiento de Elon Musk para que Tesla invierta en xAI y la integración de Grok en los vehículos de la compañía.
¡Tome previsiones! Cablebús L2 suspenderá servicio parcial Pide el IETD consenso ante la reforma electoral de Sheinbaum Deja tres muertos y tres heridos tiroteo en Kentucky, EU Más información en nuestro podcast
En operativo detienen a seis presuntos miembros de La Unión Tepito Ocho detenidos por disturbios antiinmigrantes en el sur de España Más información en nuestro podcast
Canje de Armas Edomex, recolecta 110 granadas y más de 30 mil cartuchosCDMX destina 250 millones de pesos adicionales al MegabachetónMás información en nuestro Podcast
Monzón provocará lluvias intensas este lunes en Sonora, Sinaloa, Durango y ChihuahuaPolicías ayudan a joven de 17 años a dar a luz en estación San Cosme del MetroTrump anunciará sanciones a Rusia y pacto con OTAN para armar a UcraniaMás información en nuestro Podcast
En el podcast de hoy comentamos la subida de los aranceles de Trump a la UE y si esa medida puede terminar por tumbar las bolsas como ya sucedió en Abril de 2025.Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
En el episodio de hoy de El Brieff, analizamos a fondo la nueva amenaza comercial de Donald Trump contra México con un arancel del 30% y sus posibles efectos económicos. Abordamos la confesión de culpabilidad de Ovidio Guzmán y el impacto político en el gobierno de Claudia Sheinbaum. También cubrimos las tensiones en Gaza, despidos masivos en EE.UU., disputas políticas en Alemania, la reestructura de Kraft Heinz y los últimos datos económicos de Canadá. Además, celebramos el estreno de "Superman" y los nuevos campeones de Wimbledon, Jannik Sinner e Iga Swiatek. Este episodio es traído a ti por STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Trump anuncia aranceles del 30% a México, el país lucha contra las tarifas al jitomate, y el Chelsea es campeón del Mundial de Clubes, con Gonzalo Soto y Alberto Verdusco00:00 Introducción03:03 Trump anuncia aranceles del 30% a México por insuficiente combate a las droga10:40 México pelea contra arancel al jitomate, pero Estados Unidos mete presión política y gremial14:51 Ovidio Guzmán se declara culpable de cargos de narcotráfico17:20 La CDMX ofrece viviendas a quienes denuncien a invasores de áreas protegidas20:28 Chelsea desactiva al PSG de Luis Enrique y gana el Mundial de Clubes
NotiMundo Al Día - Carlos Estarellas, aranceles EE.UU. a México y la UE by FM Mundo 98.1
Repasamos la actualidad, hoy con Estados Unidos que continúa repartiendo castigos arancelarios a países de todo el mundo, como México, Brasil y ahora también la UE. Después otras noticias de Nicaragua, Venezuela o Portugal. A continuación, repasamos el programa de becas de la Fundación BBVA con su director Javier Florez, y dos estudiantes de América Latina beneficiarios de este programa. Escuchar audio
Choque de declaraciones entre la presidenta Sheinbaum y el abogado de Ovidio Guzmán; Trump anuncia aranceles de 30% contra México por no combatir al narco; Isaac del Toro, campeón del Tour de Austria
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó su confianza en que antes del 1 de agosto se alcancen acuerdos para evitar tarifas a productos que se exportan a Estados Unidos. Capítulos 00:00 - Introducción 00:29 - Aranceles del 30%
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del lunes 14 de julio 11:00am.
Brasil es uno de los países de Latinoamérica que está bajo la amenaza de los aranceles de Donald Trump. Pronunciamientos y respuestas de ambos gobiernos han generado polémica en la región.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las bolsas globales retrocedían tras el aumento de las tensiones comerciales luego de que Donald Trump anunciara un arancel del 30% para la Unión Europea y México; Trump también eleva la presión sobre Jerome Powell; Laura Millán, periodista de Bloomberg Green, explica la preocupación por recientes muertes de trabajadores por la ola de calor en Europa. Para leer la nota de Laura Millán sobre la ola de calor: bloom.bg/3IIWQ2zNewsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Ivana Bargués y Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La Casa Blanca asegura que los aranceles del 30% a la UE y México son reales pero deja la puerta abierta a negociar antes del 1 de agosto. Así, en este contexto, los ministros de Comercio de la UE se reúnen en Bruselas para analizar la decisión de EEUU de imponer aranceles del 30% a partir del 1 de agosto. En España, el Gobierno aborda hoy la financiación singular de Cataluña con una Comisión Bilateral para debatir el modelo pactado entre el PSC y ERC.
Semar recolecta 164 toneladas de sargazo en Quintana Roo Más de 120 mil animales en abandono en Cuautitlán Izcalli Rescatan a madre rusa y sus hijas tras vivir 7 años en una cueva en la India Más información en nuestro podcast
México negocia con EU para evitar aranceles del 30 % a partir del 1 de agostoClara Brugada anuncia inversión histórica para transformar TlatelolcoPanamá y EU inician ejercicios conjuntos para proteger el Canal de PanamáMás información en nuestro Podcast
Edomex abre más Centros LIBRE con atención integral para mujeres en situación de violenciaAutoridades de Michoacán descartan surgimiento de volcán en Tancítaro–UruapanEste domingo únete al paseo ciclista y talleres verdes en AzcapotzalcoMás información en nuestro Podcast