Podcast by Smart Travel News

Las aerolíneas han programado 137,6 millones de asientos en los aeropuertos españoles para la temporada de invierno 2025-2026, un 3,5% más que el año anterior, según Aena. Europa sigue siendo el principal mercado, con más de 77 millones de plazas, mientras que Asia-Pacífico lidera el crecimiento con un 33,3% más de asientos. Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Málaga-Costa del Sol son los aeropuertos con mayor oferta total.La Convención Anual de Keytel España 2025 reunió en Madrid a más de un centenar de profesionales para debatir sobre las tendencias que marcarán el futuro del turismo independiente. Entre los temas clave destacaron el crecimiento del sistema de pago “compra ahora y paga después” (BNPL) como herramienta para impulsar las reservas directas y la aplicación de la inteligencia artificial en la personalización y gestión de las reservas, con plataformas como ChatGPT o Perplexity llamadas a transformar la relación entre hoteles y viajeros.Ávoris Corporación Empresarial llevará a cabo una transformación operativa en su red vacacional de unas 1.000 agencias y 3.500 agentes de viajes, con el objetivo de optimizar procesos y reducir tareas administrativas para dedicar más tiempo a la atención y venta al cliente. El proyecto, liderado por Toni Frau, busca equilibrar progresivamente el tiempo de los agentes entre gestión operativa y comercial mediante la digitalización y una reorganización interna.El Global Ecotourism Forum 2025, celebrado en Barcelona, reunió a 57 expertos internacionales y cerca de 400 profesionales del sector, consolidándose como un espacio de referencia para el turismo sostenible. El foro destacó la necesidad de avanzar hacia un modelo turístico regenerativo, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente, promoviendo la cooperación y la conservación del patrimonio natural.Ryanair incrementará su capacidad en el aeropuerto de Murcia un 37% esta temporada de invierno con la incorporación de una nueva ruta a Londres Stansted y más frecuencias a Birmingham y Dublín, pese a los recortes generales de plazas que ha aplicado en España.

Exceltur prepara un relevo en su presidencia con la posible incorporación de Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus, en sustitución de Gabriel Escarrer, quien dejará el cargo en el primer trimestre de 2026. El cambio se produce tras la reciente salida del vicepresidente ejecutivo José Luis Zoreda y marca una nueva etapa en la dirección del principal lobby del sector.El Ayuntamiento de Madrid ha reconocido a Natalia Bayona, directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), por su impacto positivo en la ciudad y su labor en la promoción del desarrollo turístico a través de la innovación, la educación y la inversión. Residente en España desde 2016, Bayona ha impulsado proyectos clave desde ONU Turismo, como la primera academia online en turismo y una red global de startups del sector.Ouigo iniciará el 14 de diciembre una nueva conexión directa entre Barcelona y Sevilla, con una frecuencia diaria de ida y vuelta y paradas en Zaragoza, Madrid y Córdoba. Con esta ruta transversal, la compañía amplía su red de alta velocidad en España y refuerza la conectividad entre el noreste, centro y sur del país.Trece Comunidades Autónomas han firmado en Sevilla una Declaración Institucional durante el Tourism Innovation Summit para expresar su preocupación por la política turística del Gobierno central y proponer un nuevo marco de colaboración que refuerce el liderazgo del sector en España. Las regiones firmantes, que concentran la mayor parte de la actividad turística del país, reivindican el valor estratégico del turismo y abogan por un modelo basado en la sostenibilidad, la calidad y la competitividad.Pangea Travel Store continuará su expansión internacional en 2026 con la apertura de su primera tienda en Estados Unidos, ubicada en Miami. Tras su reciente debut en México, la agencia española iniciará su entrada en el mercado estadounidense de forma gradual con un establecimiento de tamaño medio que servirá como prueba para futuras aperturas en el país.

Lonely Planet ha incluido a Cádiz como el único destino español en su lista Best in Travel 2026, destacando su Carnaval, su gastronomía, su patrimonio arqueológico y su oferta de flamenco. La nueva edición de la guía reúne 25 destinos y 25 experiencias recomendadas para el próximo año.Iberia ha firmado un acuerdo de código compartido con la aerolínea turca Pegasus Airlines para ampliar su red de destinos y mejorar la conectividad entre España, Turquía y otros mercados estratégicos. La alianza permitirá volar desde Madrid a Estambul y conectar con siete ciudades turcas, fortaleciendo la posición de Iberia en la región tras el reciente acuerdo entre Air Europa y Turkish Airlines.Dertour ha reorganizado su estructura directiva tras la adquisición de Hotelplan, ampliando su junta y nombrando a Boris Raoul como nuevo CEO para Alemania y Austria. La reestructuración busca fortalecer las ventas en agencias, mejorar la coordinación internacional y acelerar la transformación digital del grupo.Los conciertos de Lady Gaga en Barcelona, programados para los días 28, 29 y 31 de octubre dentro de su gira The MAYHEM Ball, han impulsado un aumento del 31% en los viajes en tren hacia la ciudad, según Trainline. Madrid, Málaga y Sevilla destacan como los principales puntos de origen de los desplazamientos de fans hacia el Palau Sant Jordi.Madrid estrenará su iluminación navideña a finales de noviembre con más de 13 millones de bombillas distribuidas en 240 puntos de la ciudad. El Ayuntamiento considera esta iniciativa una inversión para impulsar el comercio, la hostelería y el turismo, reforzando el atractivo de la capital como destino durante las fiestas.

El Consejo de Ministros aprobó la Estrategia España Turismo 2030, que plantea la transformación del sector hacia un modelo sostenible, equilibrado e inclusivo, centrado en las personas y con enfoque en la sostenibilidad económica, social y ambiental. La estrategia incluye cinco programas, 50 medidas y 148 acciones concretas, involucrando a ministerios, administraciones y agentes públicos y privados, y forma parte del Plan de Modernización y Competitividad del Turismo, respaldado con 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación.El gasto en viajes corporativos crece en 2025, pero de manera desigual: las grandes empresas revisan sus programas para priorizar eficiencia, sostenibilidad y control de costes, mientras las pymes mantienen una actitud más expansiva, considerando los desplazamientos como herramienta de negocio. Según el informe 2025 Corporate Travel Study de Deloitte, las multinacionales reducen viajes no esenciales y refuerzan la monitorización de emisiones y la selección de proveedores certificados ambientalmente.Atrápalo se alía con Civitatis para ofrecer su catálogo de experiencias a nivel global, reforzando su oferta y apoyando su expansión internacional, especialmente en Latinoamérica, donde busca consolidar su posicionamiento y potenciar el crecimiento de sus franquicias en la región.El Salón Internacional del Caravaning de Barcelona registró más de 60.000 visitantes, principalmente familias y jóvenes, confirmando el auge de autocaravanas y furgonetas camper en España, que concentran el 75 % de las intenciones de compra. La feria reunió a 180 empresas y más de 700 modelos, destacando el interés por orientación, conversión de vehículos y novedades tecnológicas en turismo itinerante.

España recibió más de 86 millones de pasajeros internacionales entre enero y septiembre de 2025, un 5,6 % más que en el mismo periodo del año anterior, según Turespaña. Solo en septiembre llegaron cerca de 11 millones de viajeros, con un aumento del 3,8 % interanual. Reino Unido se mantuvo como principal mercado emisor, seguido de Alemania e Italia, mientras que crecen las llegadas desde América Latina, China y los países del Golfo. Baleares y Canarias concentraron casi la mitad del tráfico internacional.ONU Turismo ha incluido a dos municipios españoles, Agaete (Gran Canaria) y Ezcaray (La Rioja), entre los 52 “Mejores pueblos turísticos del mundo 2025”, reconociendo su compromiso con el turismo sostenible y la preservación del patrimonio. Otros tres pueblos españoles, Brihuega, Orduña y San Martín de Unx, se suman al “Programa de mejora” para fortalecer su desarrollo turístico.Según una encuesta de Travelzoo a más de 1.000 viajeros españoles, el nuevo lujo en los viajes se define por la calidad, la atención al detalle y las experiencias memorables, más que por el estatus o las marcas. El 81% de los encuestados asocia el lujo con el confort y el servicio, siendo el alojamiento el elemento más valorado, seguido de la gastronomía y las actividades exclusivas. Para la mayoría, el verdadero lujo reside en vivir momentos únicos y emocionales que transforman el viaje en una experiencia significativa, más que en ostentar poder adquisitivo.Feria Valencia ha posicionado a la ciudad entre los 40 principales destinos mundiales de turismo de congresos, tras acoger 80 ferias y eventos en 2024 y generar 885 millones de euros. La capital del Turia destaca por su infraestructura, ubicación y atractivo cultural, convirtiéndose en un referente del turismo MICE de alto valor añadido.El turismo de proximidad gana fuerza entre los viajeros españoles: el 55% de los intercambios gestionados por HomeExchange en 2025 se realizaron dentro del país, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior. Castilla-La Mancha, La Rioja y Aragón destacan como las regiones con mayor crecimiento en este tipo de viajes.

El empleo turístico en España alcanzó en septiembre los 2,93 millones de afiliados a la Seguridad Social, un 2,2% más que en el mismo mes de 2024, según datos de Turespaña. El sector representa ya el 13,5% del total del empleo nacional, con aumentos en todas las ramas, especialmente en hostelería y otras actividades turísticas.Según el informe Hilton Trends Report 2026, los viajes del próximo año estarán guiados más por el “por qué” que por el destino. La motivación de los viajeros se centrará en el descanso, la conexión y el propósito, reflejando una búsqueda de experiencias más conscientes y significativas. El estudio identifica cuatro grandes tendencias: el silencio como nuevo lujo (Hushpitality), la familiaridad del hogar en los viajes, las vacaciones lúdicas e intergeneracionales y el “inheritourism”, donde el legado familiar influye en las decisiones de viaje.TUI ha completado la amortización anticipada de unos 118 millones de euros en bonos convertibles con vencimiento en 2028, operación que se cerrará a mediados de noviembre. Con esta medida, la compañía continúa reduciendo su deuda acumulada durante la pandemia, tras haber recomprado previamente 472 millones de euros de la misma emisión lanzada en 2021, destinada a reforzar su liquidez y recuperación operativa.Iberia alcanzará un récord histórico en su ruta entre Buenos Aires y Madrid al operar hasta 23 vuelos semanales durante los meses de junio, julio y agosto de 2026, coincidiendo con el 80 aniversario de su conexión con Argentina. La aerolínea refuerza así su apuesta por el mercado argentino y se convierte en la primera de su red de largo radio en superar los tres vuelos diarios.Los seis partidos de la fase de liga de la UEFA Champions League 2025/2026 que se disputarán en España, Italia y Alemania generarán un impacto turístico directo medio de 5,1 millones de euros por ciudad, según un análisis de Mabrian y The Data Appeal Company presentado en la World Football Summit. El estudio estima el gasto en alojamiento, restauración y transporte derivado de estos encuentros, sin incluir ingresos por entradas, patrocinios o publicidad.

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias ha presentado sus propuestas para la nueva Ley de Ordenación del Turismo, reclamando coherencia entre la planificación turística y los planes de vivienda para proteger el acceso residencial. También piden más competencias y recursos locales, junto con medidas que impulsen el empleo de calidad y la sostenibilidad en los destinos canarios.Uber multiplicará por seis su espacio en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, pasando de 533 a 3.200 metros cuadrados, tras adjudicarse un contrato con Aena por 3 millones de euros anuales. La ampliación permitirá mejorar la organización de los carriles de recogida, reducir tiempos de espera y disminuir cancelaciones en uno de sus principales hubs.La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) considera que Aena podría reducir las tarifas aeroportuarias entre 2027 y 2031 gracias al aumento del tráfico aéreo y su eficiencia operativa. Su presidente, Javier Gándara, defiende esta postura en el marco del DORA 3 y advierte además de un déficit de 700 millones por los impagos del Ministerio de Transportes a las aerolíneas por los vuelos subvencionados a residentes en Canarias y Baleares.Civitatis registró un crecimiento global de dos dígitos en reservas durante el verano de 2025, impulsado por la creciente demanda de experiencias alternativas en destinos emblemáticos. Los viajeros muestran un interés creciente por actividades originales y personalizadas, desde excursiones al Mont Saint-Michel hasta safaris en Dubái, reflejando una tendencia hacia la autenticidad y la diversificación en los viajes.Iberia inaugurará el 2 de junio de 2026 una nueva ruta entre Madrid y Monterrey, al tiempo que ampliará su red europea con dos nuevos destinos de verano: Bucarest y Tivat. Además, la aerolínea incrementará su capacidad en rutas estratégicas como Milán, Atenas y Niza, dentro de su plan de expansión para la próxima temporada.

El Ayuntamiento de Palma ha aprobado la prohibición total del alquiler turístico en el municipio, así como la apertura de nuevos albergues y la actividad de los party boats. La medida, que tendrá carácter retroactivo, mantiene solo las 639 viviendas turísticas actualmente autorizadas, sin posibilidad de crear nuevas plazas.Continental ha dado paso a Aumovio SE, una nueva empresa independiente nacida de su división Automotive, con el objetivo de liderar la movilidad del futuro mediante soluciones seguras, conectadas y autónomas. Con presencia en 25 países y más de 86.000 empleados, la compañía centrará su actividad en cuatro áreas clave: seguridad, experiencia de usuario, redes y movilidad autónoma.Iberia ha lanzado el “Círculo SAF”, una alianza con Amadeus, BBVA, Repsol y Telefónica para promover el uso de combustible sostenible de aviación (SAF) en los viajes de negocios y el transporte de mercancías. La iniciativa busca reducir entre un 10% y un 30% las emisiones asociadas a estas actividades y avanzar en la descarbonización del sector aéreo.Cataluña acogerá del 22 al 24 de octubre el Global Ecotourism Forum 2025 en el Hotel Món Sant Benet, un encuentro internacional que reunirá expertos y líderes del sector para impulsar el ecoturismo regenerativo, sostenible y accesible. El foro abordará retos como el cambio climático, la inclusión y la innovación tecnológica, promoviendo la conservación del medio natural y la generación de oportunidades económicas y empleo local.World2Meet (W2M), división de viajes del Grupo Iberostar, ha anunciado la adquisición de la italiana Ixpira, especialista en distribución hotelera, con el objetivo de reforzar su contratación directa en los mercados italiano y balcánico. La transacción, prevista para enero de 2026, busca combinar la experiencia local de Ixpira con el alcance global de W2M, ampliando su cartera de productos y su competitividad en el sector B2B.Ryanair reforzará su presencia en los grandes aeropuertos españoles este invierno, con un aumento del 12% en su oferta en Alicante-Elche y del 8% en Valencia, pese a recortar un millón de plazas en aeródromos regionales. En Alicante, operará 79 rutas —10 de ellas nuevas— hacia destinos europeos y africanos.

HBX Group ha anunciado una nueva estructura organizativa compuesta por cinco verticales especializadas —Sourcing, Distribución, Fintech, Mobility & Experiences y Hoteltech— con el objetivo de aumentar la agilidad, reforzar el enfoque en el cliente y mejorar la ejecución mediante el uso de inteligencia artificial y automatización. Además, la compañía ha realizado ajustes en su equipo directivo, incorporando a David Amsellem y Stephanie Fougou al comité ejecutivo, y reestructurando funciones clave en torno a tecnología, operaciones y distribución global.Ávoris ha puesto a Marruecos entre sus principales prioridades de expansión internacional y estudia la mejor estrategia para implantarse en el país con su red de agencias, turoperadores y aerolínea. La compañía prevé apoyarse en la presencia ya consolidada de Barceló, que cuenta con ocho hoteles en los principales destinos turísticos marroquíes y planes de crecimiento, aprovechando un mercado con menor competencia y precios atractivos para la adquisición de activos.El enoturismo en España alcanza altos niveles de satisfacción, con un 65% de los turistas extranjeros que lo consideran su mejor experiencia hasta la fecha. Según winetourismspain.com, destacan la calidad del patrimonio vinícola y la posibilidad de combinar las visitas a bodegas con actividades culturales o en la naturaleza. Además, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial están dando lugar a un perfil de viajero más informado y exigente.Renfe cerró el verano de 2025 con un récord en AVE y Larga Distancia, alcanzando 8,4 millones de viajeros entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, casi 350.000 más que en 2024. La ocupación media fue del 94,1% y los trayectos más demandados fueron Madrid-Barcelona, Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga, mientras que julio registró el mejor mes histórico en número de pasajeros.Andalucía ha vivido un puente de octubre excepcional, con un crecimiento de ocupación turística de alrededor del 10% respecto al año pasado. El consejero de Turismo, Arturo Bernal, lo calificó como el mejor puente desde la pandemia, pese a no coincidir con festivos en Madrid ni Cataluña.

Los aeropuertos de la red de Aena alcanzaron en septiembre su mejor registro histórico con 30,4 millones de pasajeros, un 2,5% más que en 2024. Madrid-Barajas lideró el tráfico con casi seis millones de viajeros, seguido por Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca, mientras que el crecimiento se extendió a destinos turísticos clave como Málaga, Alicante y Gran Canaria.Palma acogerá el ESG Summit Iberia 2025, organizado por Ecostars, que reunirá a responsables de sostenibilidad de cadenas hoteleras de España y Portugal. El encuentro, que se celebrará en el hotel Meliá Palma Bay, abordará los retos ESG del sector en un contexto marcado por la nueva directiva europea y la transición hacia un modelo turístico de bajo impacto.La oferta de viviendas turísticas en las principales ciudades españolas cayó un 3,7% de media este verano, según Exceltur, aunque con notables diferencias entre destinos. Ibiza, Palma y Santiago registraron fuertes descensos, mientras que Barcelona y Bilbao aumentaron su capacidad. La patronal también alerta de que algunos propietarios estarían utilizando nuevas estrategias para sortear los controles de la Ventanilla Única Digital.United Airlines abrirá en mayo de 2026 una nueva ruta directa entre Newark (Nueva Jersey) y Santiago de Compostela, operando tres vuelos semanales. Será el primer enlace regular entre Estados Unidos y la capital gallega, ampliando a seis los destinos de la aerolínea en España.Exoticca, la startup barcelonesa especializada en viajes organizados online, encara 2026 con planes de expansión en España y Latinoamérica tras consolidarse en los mercados anglosajones, que ya representan el 90% de sus ventas. La compañía, que cerró 2024 con 300 millones de euros de facturación, busca fortalecer su relación con las agencias de viajes y valora una futura salida a bolsa o alianzas con grandes plataformas como Expedia o Booking.

El informe Travel Trends 2026 de Skyscanner anticipa que los viajes del próximo año estarán marcados por la búsqueda de experiencias auténticas, bienestar y conexión con lo local. Tendencias como el turismo de belleza, las escapadas literarias y la gastronomía autóctona ganarán protagonismo, especialmente entre los viajeros más jóvenes.La Mesa del Turismo ha advertido que la postura del Gobierno español “de ir a contracorriente de Europa” pone en riesgo la competitividad del sector turístico y del transporte. La organización viajará a Bruselas la próxima semana para trasladar a los eurodiputados su plan de acción y defender una mayor alineación con las directrices comunitarias.Qatar Airways incorporará un cuarto vuelo diario entre Madrid y Doha a partir del 15 de junio de 2026, elevando a 28 las frecuencias semanales entre ambas ciudades. El nuevo servicio forma parte de la alianza estratégica con Iberia, que también opera un vuelo diario en esta ruta.Nautalia cumple 15 años dentro del grupo Travel Live, y prevé alcanzar 1.200 millones de euros de facturación en cuatro años. Según su CEO, Rafael García Garrido, el crecimiento se apoyará en la diversificación del negocio y en un modelo que combine viajes, ocio y experiencias.Italia se ha convertido en 2025 en el principal mercado emisor de turistas a Valencia, superando al Reino Unido y marcando un cambio histórico, con un 15,5 % del total de visitantes extranjeros. Además, destacan el crecimiento de Suiza y el aumento progresivo de turistas procedentes de América del Norte y Sudamérica, reflejando una diversificación geográfica del turismo en la ciudad.

El Congreso ha aprobado la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que busca descarbonizar el transporte y reconocer la movilidad como un derecho ciudadano. La norma impulsa la reducción de vuelos cortos, la recuperación de trenes nocturnos y obliga a las grandes empresas a implementar planes de movilidad sostenible.IAG invertirá 55 millones de euros para mantener su participación del 20% en Air Europa, considerada como una inversión financiera. El grupo busca aprovechar el nuevo impulso generado por la entrada de Turkish Airlines, que controla el 27% del accionariado.El consejero de Turismo de Turespaña en Nueva York, Magí Castelltort, ha señalado que Estados Unidos podría ser el principal impulsor del cambio hacia un modelo turístico español más rentable y sostenible. Destacó que la devaluación del dólar y el alto gasto medio de los viajeros estadounidenses favorecen una menor saturación y mayor calidad en el turismo hacia España.Enaire gestionó más de 1,8 millones de vuelos entre enero y septiembre de 2025, un 4,8% más que en el mismo periodo de 2024. El crecimiento del tráfico aéreo en España superó en 1,1 puntos porcentuales la media europea, con aumentos destacados en todos sus centros de control.Granada ha lanzado el Granada Congress Transport Pass, un bono único que permitirá a los asistentes a congresos usar el metro y los autobuses urbanos e interurbanos con los mismos descuentos y transbordos que los residentes. La iniciativa busca facilitar la movilidad sostenible y reforzar el posicionamiento de la ciudad como destino de turismo de congresos.Binter y Vueling lanzan promociones de invierno con billetes que deben comprarse en octubre. Binter ofrece vuelos entre Canarias y Madrid desde 26 euros para residentes, del 1 de diciembre al 28 de febrero, y Vueling aplica hasta un 20 % de descuento desde Barcelona a destinos nacionales e internacionales entre el 1 de noviembre y el 31 de enero de 2026.

La V Convención Turespaña se celebra en Cáceres, reuniendo a más de 60 expertos en 22 ponencias, mesas redondas y presentaciones centradas en el diseño de experiencias en destino como modelo turístico sostenible. La jornada inaugural incluye cerca de 1.000 reuniones bilaterales con destinos y empresas, así como presentaciones de tendencias de mercado de China, LATAM e Italia.Jerez de la Frontera y Antequera compiten para ser Capital Española de la Gastronomía 2026, cuyo fallo se dará a conocer el 17 de octubre. Ambas ciudades han presentado sus candidaturas con dossieres detallando su oferta gastronómica, turística y actividades previstas para el próximo año. El jurado, formado por representantes de ministerios, asociaciones del sector y expertos gastronómicos, evaluará las propuestas de estas localidades andaluzas que destacan por su riqueza culinaria y patrimonio cultural.Ryanair recortará 1,2 millones de asientos en aeropuertos regionales de España para el verano de 2026 y cancelará todos los vuelos a Asturias, citando las altas tasas de Aena. Paralelamente, aumentará 600.000 plazas en Madrid, Barcelona y Palma.Gran Canaria acoge el European Travel Agent Forum, que reúne a 150 asesores de viajes de Estados Unidos y Canadá y 75 proveedores europeos en el Palacio de Congresos de Expomeloneras. El evento B2B busca conectar directamente a agentes norteamericanos con hoteles, turoperadores y destinos europeos, apoyando la estrategia de la isla de diversificar mercados emisores y atraer visitantes de perfil multiproducto.El sector aéreo alerta de que la descarbonización total para 2050 mediante Combustibles Sostenibles para la Aviación (SAF) podría poner en riesgo la democratización del transporte aéreo debido a su elevado coste, actualmente tres o cuatro veces superior al queroseno, y que podría multiplicarse por ocho con las nuevas generaciones de SAF.Ouigo incrementará un 14% su oferta en España a partir del 14 de diciembre, con más frecuencias diarias en los corredores Madrid-Barcelona, Sevilla, Málaga y Murcia. El refuerzo incluye 12 trenes diarios entre Madrid y Barcelona y nuevas circulaciones que añadirán más de 700.000 plazas anuales en total.

Barcelona acogió un encuentro de la industria MICE organizado por AEVEA y Barcelona Convention Bureau, donde líderes del sector analizaron retos y oportunidades de los eventos corporativos. La jornada destacó el crecimiento y dinamismo del sector, con más del 50% de agencias prevviendo aumentar su negocio en 2025, y puso el foco en la sostenibilidad, la profesionalización y la captación de talento como desafíos clave.Exceltur señala que el turismo español entra en una fase de normalización tras tres años de fuerte impulso económico, revisando a la baja el crecimiento del PIB turístico al 2,8% para 2025. Aunque los resultados empresariales siguen siendo positivos, el ritmo de crecimiento se modera y se aprecia una mayor brecha entre las empresas que han apostado por la diferenciación, la digitalización y el posicionamiento de marca.El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la tramitación de una nueva normativa que limita las plazas turísticas a un máximo de 0,187 por habitante y veta nuevas licencias en zonas saturadas, salvo para hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas. La regulación también restringe los usos turísticos en plantas bajas comerciales y exige accesos independientes en edificios residenciales.En la octava edición del HR Innovation Summit 2025 en Madrid, Marius Varzaru (DIGI Spain Telecom), María Carceller (Grupo Rodilla) y Rick R. Suárez (AstraZeneca España) fueron reconocidos como CEOs del Año por su liderazgo en innovación y gestión del talento. El congreso reunió a más de 2.000 asistentes y 150 expertos internacionales para abordar tendencias en recursos humanos, tecnología y desarrollo del empleado.El Congreso ha aprobado la creación del Colegio Oficial de Controladores de Tránsito Aéreo de España, tras ocho años de reivindicación de Aprocta y USCA, equiparando a este colectivo con otras profesiones de servicio público. La medida busca reforzar el reconocimiento institucional de los controladores y mejorar la interlocución con las autoridades, en un contexto de creciente presión por retrasos y falta de personal en el tráfico aéreo.La Junta de Andalucía se ha reunido con Airbnb, Booking y otras plataformas para reforzar la colaboración público-privada y garantizar una oferta reglada de alquiler turístico. El encuentro, presidido por el consejero Arturo Bernal, sirvió para afianzar la transparencia y el cumplimiento normativo en el marco del nuevo Decreto 31/2024 sobre viviendas turísticas.

España se consolida como uno de los destinos europeos más atractivos para los viajeros de Estados Unidos, según el informe “2025 Portrait of American & Canadian International Travelers”, elaborado por MMGY Global para la Consejería de Turespaña en Nueva York. El estudio revela que el 70% de los estadounidenses planea visitar el país en los próximos tres años, con especial interés por Madrid, Barcelona y Canarias.El Imserso ha iniciado la venta de los viajes 2025-2026 con más de 879.000 plazas para mayores de 55 años. Las reservas se realizan por fases según comunidad, con precios entre 132 y 564 euros, e incluyen novedades como tarifa plana para pensiones bajas y viajes con mascotas.Ávoris prepara el lanzamiento de un completo Welcome Store antes de final de año, incorporando nuevos productos y servicios como transfers, tarjetas SIM y paquetes dinámicos de vuelo+hotel. Estas novedades se sumarán a su oferta actual integrada por Welcomebeds, Welcomefly y Welcometickets, con el objetivo de ofrecer a las agencias de viajes soluciones más completas.Ryanair ha anunciado su programa de invierno para Málaga, que incluirá 83 rutas, nueve de ellas nuevas, y un aumento del 7 % en su capacidad en la Costa del Sol. Entre las nuevas conexiones figuran Pardubice y Bratislava, junto a la ampliación de rutas hacia destinos como Brno, Ostrava, Lübeck o Varsovia, reforzando así la conectividad internacional del aeropuerto malagueño.Según CCOO, el récord turístico del verano en España no se ha reflejado en el empleo al ritmo esperado. Aunque las llegadas internacionales crecieron un 3,9 % y el gasto un 7,1 % hasta agosto, el refuerzo de personal en los sectores turísticos apenas alcanzó un 2 %, con 63.000 empleos más que en 2024, por debajo del 4 % previsto por el sindicato.

El comercio electrónico en España creció un 18,2 % en el primer trimestre de 2025, alcanzando 25.752 millones de euros y más de 474 millones de transacciones, un 14,9 % más que en 2024, según datos de la CNMC. Las agencias de viajes y operadores turísticos lideraron la facturación con un 9,4 %, seguidos del sector aéreo con un 6,7 %.Andalucía prevé cerrar 2025 con más de 30.000 millones de euros en ingresos turísticos, superando de nuevo cifras históricas gracias al impulso de visitantes internacionales y al repunte del consumo en verano. El anuncio se realizó durante la entrega de los Premios Andalucía de Turismo, donde se destacó el papel del sector como motor económico, cultural e identitario de la región.Vueling ha programado 15,7 millones de asientos para la temporada de invierno 2025 en España, 400.000 más que en 2024, con especial refuerzo en las conexiones entre la Península y las Islas Canarias (+6 %) y Baleares (+5 %). Barcelona será su base principal, con más de 10 millones de plazas, mientras se incrementa la conectividad internacional hacia Francia, Bélgica, Portugal y el Norte de África.easyJet Holidays lanzará el 1 de abril de 2026 su nueva línea de negocio Luxury Collection, enfocada en el turismo de lujo con más de 70 alojamientos de cinco estrellas en destinos del Mediterráneo y el norte de África. La propuesta incluye experiencias exclusivas y servicios premium como traslados privados, fast-track en aeropuertos y gastronomía de alto nivel.El Puerto de Las Palmas ha estrenado la terminal de cruceros más grande de Europa con la llegada del Celebrity Apex y sus 4.000 pasajeros. El nuevo edificio, de 14.000 m² y capacidad para operar hasta cuatro buques a la vez, refuerza la posición de Canarias como destino internacional de cruceros y conecta la infraestructura con la ciudad mediante zonas peatonales, áreas verdes y un palmeral recuperado.

España recibió entre enero y agosto 66,8 millones de turistas internacionales, un 3,9% más que el año anterior, que gastaron 92.463 millones de euros, según Frontur y Egatur. En agosto, Baleares fue el destino principal con 2,53 millones de visitantes, seguido de Cataluña y Andalucía, mientras Reino Unido se mantuvo como el principal país de origen.TravelPerk, la firma catalana de viajes corporativos y gestión del gasto, prepara su posible salida a la bolsa estadounidense tras un crecimiento del 50% en ingresos desde enero y superar los 275 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales. La compañía ha reforzado su presencia en Estados Unidos y Europa mediante adquisiciones estratégicas y se apoya en Morgan Stanley, Goldman Sachs y Jefferies para la oferta pública inicial.El 17 de octubre se celebrará un nuevo desayuno de La Industria de la Felicidad en el Eurostars Madrid Tower 5*, organizado por Grupo Hotusa. En esta edición participarán Abel Matutes, presidente de Palladium Hotel Group, y Gonzalo Aguilar, CEO de Minor Hotels Europe & Americas, quienes debatirán sobre “Lujo emocional y eficiencia operativa: el nuevo equilibrio hotelero”.Iryo ha simplificado sus tarifas y reforzado su programa “Iryo Empresas” para viajes corporativos, ofreciendo mayor claridad, flexibilidad y beneficios adaptados a pymes y grandes compañías. La nueva estructura distingue zonas de confort y permite cambios de horario gratuitos, acceso a fidelización y ventajas como el servicio gratuito de Cercanías.La aerolínea islandesa de bajo coste Play ha cesado sus operaciones, cancelando rutas en nueve aeropuertos españoles, incluidos Madrid, Barcelona, Alicante y Mallorca, tras el fracaso de su plan de reestructuración iniciado en 2024. La compañía, que operaba con 10 aviones y buscaba centrarse en mercados de ocio del sur de Europa, deja además a unas 400 personas sin empleo.World2Meet (W2M) se ha aliado con Live Nation España para fortalecer su oferta de turismo musical, ofreciendo paquetes de viaje exclusivos y personalizados para los amantes de la música. Los productos estarán disponibles a través de agencias, la web de Live Nation y la marca NewTravellers Music, mientras que la división Ubico gestionará la movilidad corporativa de Live Nation en España.

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superaron los 26,1 millones en agosto, un 0,6% más que en 2024, según el INE. El turismo nacional impulsó el crecimiento con un alza del 1,4%, frente a la caída del 0,4% de los no residentes. Por tipologías, apartamentos y campings registraron ligeros aumentos, mientras que el turismo rural y los albergues retrocedieron.La tasa turística ha comenzado a aplicarse en Galicia con su estreno en A Coruña y Santiago de Compostela, aunque ambas ciudades enfrentan recursos judiciales presentados por asociaciones hoteleras y de hostelería. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha rechazado suspender cautelarmente el impuesto en Santiago, aunque el proceso judicial seguirá en curso.Volotea reforzará su presencia en aeropuertos secundarios en España en 2025, ofreciendo 3,6 millones de asientos, un 10% más que en 2024, y ampliando su red con nuevas rutas regionales. La estrategia aprovecha espacios que Ryanair ha dejado o podría abandonar, tras un verano en el que transportó más de un millón de pasajeros en España con una ocupación récord del 95%.Un 88 % de los viajeros de negocios en España experimentó incidencias en sus desplazamientos durante el último año, según el informe de TravelPerk. Estas interrupciones, que incluyen retrasos y cancelaciones, generan un gasto anual superior a 504 millones de euros para las empresas españolas, equivalentes al 2,2 % del presupuesto total destinado a viajes de trabajo.Diners Club Spain ha lanzado una nueva vertical dedicada al sector de los viajes con el objetivo de diversificar su negocio más allá del segmento corporativo. La compañía prevé que, para 2026, el 50% de sus nuevas ventas procedan de productos diseñados para agencias de viajes, con las que busca cerrar alianzas estratégicas para optimizar procesos de pago, tanto con proveedores estratégicos como no estratégicos.

Durante la Golden Week 2025, los viajes desde China a España han crecido un 53 % según Trip.com, con Barcelona y Madrid como principales destinos y un fuerte repunte en ciudades históricas como Toledo (+205 %), Granada (+119 %) y Sevilla (+115 %). Este “súper puente” vacacional, que combina el Día Nacional de China con el Festival del Medio Otoño, ha consolidado a España como uno de los destinos europeos favoritos para los viajeros asiáticos.El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Jorge Marichal, defendió que el turismo no es responsable de la crisis de vivienda en España. Señaló como principales factores el crecimiento descontrolado de los pisos turísticos y la ausencia de políticas públicas de construcción desde 2009.El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat iniciará en 2028 la reforma de su terminal T1, que incluirá el desplazamiento de su fachada 38 metros hacia adelante para sumar 70.000 m² y aumentar un 15% su superficie. La actuación, con un presupuesto de 700 millones de euros, forma parte del plan de ampliación global del aeródromo, valorado en 3.200 millones, y se prevé que esté operativa entre 2031 y 2032.Los trenes de alta velocidad en España transportaron 11,8 millones de viajeros en el segundo trimestre de 2025, un 15,2% más que en el mismo periodo del año anterior, según la CNMC. El corredor Madrid-Alicante fue el de mayor crecimiento con un 22% más de usuarios, mientras que la ruta Madrid-Barcelona alcanzó un récord histórico de 3,9 millones de pasajeros pese al encarecimiento de los billetes.World2Meet (W2M) ha adquirido el 50% de eBooking, la segunda OTA de España con presencia en 160 mercados, en una operación destinada a reforzar su crecimiento y consolidar su posición en el sector. Con esta alianza, W2M suma una nueva plataforma a su catálogo junto a Flowo, mientras que eBooking gana impulso para acelerar su expansión internacional.

España se sitúa como el séptimo país del mundo en aportación del turismo a la economía, con 283.000 millones de dólares en 2025, un 4,7% más que en 2024, según el WTTC. Le preceden Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido, Japón y Francia, mientras Europa mantiene cinco de los diez principales mercados turísticos mundiales.La mayoría de las agencias de viaje ya aplica la subida salarial del 3% acordada en junio entre CEAV y el sindicato Valorian, con carácter retroactivo desde enero, aunque el convenio colectivo aún no se ha publicado en el BOE. El acuerdo incluye además la posibilidad de reducción de jornada y servirá de base para las negociaciones del próximo año.Octubre se consolida como el nuevo agosto en España, según los grandes turoperadores y la European Travel Commission, con la temporada alta de julio y agosto perdiendo peso frente a primavera y otoño, que registran un 10% más de visitantes. El crecimiento turístico será impulsado por viajeros flexibles y jubilados, mientras las familias con hijos siguen concentradas en verano. Los principales emisores son Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, aunque España enfrenta mayor competencia de Turquía y destinos nórdicos.Airbnb informó que desde enero más de 70.000 anuncios han incorporado su número de registro turístico. La medida se enmarca en su colaboración con el Gobierno para aplicar el nuevo sistema nacional de registro y mantener los alojamientos disponibles en la plataforma.Baleària ha botado en Gijón su tercer catamarán a gas natural, el Mercedes Pinto, con una inversión de 128 millones de euros, que estará operativo el próximo verano. Con capacidad para 1.200 pasajeros y 400 vehículos, el barco reducirá un 30 % las emisiones de CO₂ y eliminará las de azufre y partículas, combinando eficiencia y sostenibilidad.Wizz Air refuerza su presencia en España con 17 nuevas rutas este invierno, dentro de un plan de expansión que suma 40 conexiones entre marzo de 2025 y 2026. La aerolínea alcanzará los 10 millones de asientos en el país este año, un 20% más que en 2024, consolidando su apuesta por el mercado español.

Valencia ha anunciado la creación de una Red Nacional de Destinos Urbanos para compartir estrategias y soluciones con otras ciudades en la gestión turística, abordando retos como la regulación de alojamientos, la sostenibilidad social y el control de flujos de visitantes. Además, la ciudad impulsa el Modelo de Intervención Turística frente a Emergencias Climáticas (MITEC), pionero en España, que establece protocolos específicos para que el sector turístico pueda apoyar al vecindario en situaciones de crisis climática.Five Holdings, propietario del grupo Pachá en Ibiza desde 2023, ha obtenido una línea de crédito renovable de 393 millones de euros que le permitirá reducir costes financieros y reforzar su crecimiento. La compañía, que registró en la isla balear un aumento del 25% en asistentes a la discoteca y elevadas ocupaciones en sus hoteles Destino y Pachá, reafirma su compromiso de expandirse en Ibiza y a nivel internacional en Estados Unidos, Asia y Emiratos Árabes Unidos.El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ratificado la orden del Ministerio de Consumo que obligó a Airbnb a retirar 34.728 pisos turísticos sin licencia, desestimando el recurso de la plataforma. La medida, ejecutada en mayo, exigía eliminar los anuncios que no incluían la licencia o su naturaleza jurídica.Etihad Airways conectará Palma de Mallorca con Abu Dhabi a partir del 12 de junio de 2026, operando tres vuelos semanales con Airbus A321LR. Esta nueva ruta permitirá a los viajeros del Mediterráneo acceder a destinos en Oriente Medio, Asia, Australia y el subcontinente indio, y atraerá turistas internacionales a las islas durante el verano.CEHAT, con motivo del Día Mundial del Turismo, ha lanzado la campaña «Historias que nos unen», una iniciativa que destaca el valor humano del sector hotelero y su papel como creador de comunidades, generador de empleo y motor de sostenibilidad e inclusión. La campaña pone el foco en las personas y en cómo los alojamientos turísticos son espacios que van más allá de la economía, convirtiéndose en escenarios de recuerdos, apoyo y hospitalidad que contribuyen al bienestar social.Aena ha defendido su modelo de gestión integrada frente a posibles participaciones de las Comunidades Autónomas, asegurando que actualmente no existe ninguna propuesta concreta para modificarlo. El gestor aeroportuario ha subrayado ante la CNMV la fortaleza del sistema aeroportuario español y su importancia para el buen funcionamiento de la economía nacional.

El turismo experiencial ha impulsado un crecimiento del 12% en las reservas de actividades en España este verano, según Civitatis, confirmando la tendencia de que los viajeros priorizan vivir experiencias únicas más allá de visitar destinos.TUI Group mantiene sus previsiones optimistas de cierre de ejercicio gracias al impulso de las reservas de invierno, que refuerzan la resiliencia de la demanda en un contexto de incertidumbre económica y geopolítica. La compañía prevé un incremento de beneficios de entre el 9% y el 11% respecto a 2024, cuando alcanzó los 1.296 millones de euros.El registro de viajeros en agencias sigue en un limbo legal, ya que el RD 933/2021 carece de orden ministerial que lo haga ejecutable. A pesar de ello, las agencias están recibiendo requerimientos policiales, lo que FETAVE considera desproporcionado e inviable, mientras Bruselas también espera la normativa que permita su aplicación efectiva.Vueling ha inaugurado su nueva ruta entre Barcelona y Córdoba, operando dos vuelos semanales los jueves y domingos durante toda la temporada de invierno. Con este enlace, la aerolínea se convierte en la única que conecta con los seis aeropuertos andaluces: Sevilla, Málaga, Almería, Granada, Jerez y Córdoba.Renfe, Iryo y Ouigo redujeron a la mitad sus pérdidas en 2024, hasta 99,5 millones de euros, mientras la liberalización del sector ha disparado la demanda ferroviaria y captado 4,8 millones de viajeros que antes optaban por carretera o avión. Este aumento de pasajeros ha generado un ahorro estimado de 431 millones de euros para los usuarios.Ávoris Corporación Empresarial prevé un crecimiento cercano al 15% en la facturación de productos Disney, impulsado principalmente por Disneyland París, mientras que los cruceros incorporados recientemente a su oferta registran un debut muy positivo. Por el contrario, las reservas en Disney World (Orlando) se ven afectadas por el efecto Trump, aunque el buen desempeño de París compensa esta caída.

Spain Film Commission ha presentado en el Festival de San Sebastián una metodología pionera para transformar localizaciones de rodajes en destinos turísticos sostenibles, dentro del programa Spain Screen Grand Tour financiado con fondos Next Generation. El proyecto se ha probado en cuatro destinos piloto —Formentera, Burgos, Galicia y Sevilla— vinculados a producciones como Lucía y el sexo, El bueno, el feo y el malo o Fariña, con el objetivo de consolidar el turismo de pantalla en España.Fitur 2026 espera superar sus cifras récord con México como país socio, que contará con un espacio de 1.700 metros cuadrados y la representación de sus 32 estados. La feria internacional de turismo se celebrará en Ifema Madrid del 21 al 25 de enero.HBX Group y Queer Destinations han firmado una alianza para promover el turismo inclusivo y sostenible a nivel global, con el objetivo de crear entornos más seguros y acogedores para los viajeros LGBTQ+. La colaboración pretende aprovechar el potencial de un segmento que mueve 4,7 billones de dólares anuales, consolidando la diversidad y la equidad como ejes clave de la industria turística.Dida, gigante chino de distribución de viajes, refuerza su presencia en España con el nombramiento de Daryl Lee como nuevo CEO y una alianza con Beroni que permite a agentes acceder a toda su oferta. España se consolida como el quinto mercado emisor europeo, con un crecimiento del 43 % en reservas de visitantes chinos en el primer semestre de 2025.La quinta edición de la Convención Turespaña se celebrará en Cáceres del 7 al 9 de octubre bajo el lema “Experiencias que transforman: construyendo el mejor turismo”, reuniendo a unos 500 profesionales del sector. El encuentro se centrará en el turismo experiencial, la innovación y la sostenibilidad como ejes para enriquecer la oferta turística y los destinos españoles.Los puertos españoles recibieron hasta agosto de 2025 a 8,88 millones de cruceristas, un 13,5 % más que en 2024, concentrándose el 26,7 % en el Puerto de Barcelona. Solo en agosto pasaron 345 buques con 1,33 millones de pasajeros, destacando también Baleares y Valencia como principales destinos.

La Comunidad de Madrid apuesta por el turismo de pantalla al duplicar las ayudas a los largometrajes en el marco del Plan Estratégico de la Industria Audiovisual 2025-2028. Además, renombra su oficina de promoción de rodajes como Film Madrid Region, con el objetivo de atraer más producciones internacionales y potenciar rodajes en toda la región.España se sitúa en el top 3 del enoturismo europeo, solo por detrás de Francia e Italia, según el Índice Europeo de Enoturismo de TUI Musement. Con más de 900.000 hectáreas de viñedo, el 97% bajo denominaciones de origen o indicaciones geográficas protegidas, el país ofrece una amplia diversidad de rutas, paisajes y experiencias vinculadas al vino.Ryanair ha presentado un ERE para un centenar de empleados de asistencia en tierra en el aeropuerto de Santiago de Compostela tras el anuncio del cierre de su base este invierno. La aerolínea reubicará en otros destinos de España a los 135 trabajadores de tripulación afectados por la medida.Las agencias de viajes percibirán comisión también por las reservas del Imserso que los usuarios inicien online y luego sean completadas en sus oficinas. Además, la comisión por reserva aumenta a 15 euros y se mantiene el suplemento de 100 euros en temporada alta o a partir del segundo viaje por viajero.Transavia refuerza su presencia en España para la temporada de verano 2026, con un 17 % más de plazas y 61 rutas que conectarán Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Alicante y los archipiélagos con destinos europeos. La aerolínea incorporará diez nuevas rutas internacionales, ampliando su oferta desde Francia, Ámsterdam y hacia Italia, Grecia, Egipto y Turquía.España registró un aumento del 16% en la llegada de turistas rusos durante el primer semestre de 2025, pese a las restricciones vigentes desde 2022. Al mismo tiempo, la Comisión Europea estudia endurecer los requisitos de los visados Schengen dentro de un nuevo paquete de sanciones por la guerra en Ucrania.

Madrid acogerá el Gran Premio de España de Fórmula 1 del 11 al 13 de septiembre de 2026 en el nuevo circuito MADRING, que contará con 20.000 plazas de alojamiento, la mayor capacidad hotelera de las citas europeas. La gestión correrá a cargo de MATCH Hospitality, que ofrecerá experiencias adaptadas a distintos públicos, desde suites privadas hasta espacios gastronómicos y de ocio.Booking.com ha iniciado un expediente de regulación de empleo (ERE) en España que incluye 29 despidos y afecta principalmente a su sede de Barcelona, donde trabajan más de un centenar de empleados. Según fuentes sindicales, la medida también impactará parcialmente en los centros de Madrid, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria.Aena financiará con deuda los casi 13.000 millones de euros que invertirá en su red de aeropuertos entre 2027 y 2031, descartando trasladar todo el coste a las tarifas aéreas. La amortización se repercutirá progresivamente en los billetes de los pasajeros durante los próximos 20 a 25 años.Iberia arranca la temporada de invierno el 26 de octubre con nuevas rutas a Orlando, Recife y Fortaleza, además de aumentar frecuencias a Norteamérica y América Latina. La aerolínea refuerza su presencia en mercados clave con vuelos diarios a Nueva York y Boston, y mantiene a Washington DC como destino anual.Ouigo lanza sus Pink Days para la temporada de otoño, ofreciendo el 80 % de sus billetes entre Madrid, Andalucía y Levante a menos de 25 euros. La promoción estará disponible del 23 de septiembre al 30 de noviembre, a pesar de las críticas del ministro de Transportes por sus tarifas reducidas.

Los aeropuertos europeos afectados no han logrado resolver los problemas logísticos ocasionados el sábado por un ciberataque contra el proveedor de servicios para los sistemas de facturación y embarque, Collins Aerospace. El aeropuerto de Bruselas ha pedido a las aerolíneas que cancelen la mitad de sus vuelos de salida programados. Los problemas del sábado se centraron en el software MUSE.Ibiza se ha convertido en el primer destino de España sin anuncios ilegales en Airbnb, tras la eliminación de 14.532 plazas turísticas sin número de registro. La medida es resultado de la colaboración entre el Consell Insular y la plataforma iniciada en 2019.La Asociación Rutas Culturales de España ha presentado en Madrid su proyecto 'Cruce de Caminos', una iniciativa diseñada para fortalecer la marca del turismo cultural en el país. El proyecto, que busca conectar los principales itinerarios culturales de España, tiene como objetivo promover una oferta turística basada en la historia, la tradición y la sostenibilidad.World2Meet (W2M) ampliará en 2025 su operativa en Colombia con la incorporación de Cartagena de Indias a su turoperador Newblue y en 2026 sumará las islas Azores, con salidas desde Madrid, Barcelona y Bilbao. Estos destinos refuerzan su estrategia internacional, en la que el Caribe sigue siendo su mercado principal.Vueling aumentará su oferta de vuelos este invierno entre Baleares y la Península, con más de 2 millones de asientos, un 2 % más que el año anterior. Desde Palma, donde incorporará un avión adicional, ofrecerá más de 1,4 millones de plazas, un 8 % más que en 2024, incluyendo nuevas conexiones a Lisboa y Santander y frecuencias adicionales a Bilbao y Sevilla.El otoño se está consolidando como la nueva temporada alta de viajes, superando al verano en popularidad debido a la flexibilidad del trabajo remoto, el cambio climático y el rechazo al exceso de turismo estival. Destinos como la Costa Amalfitana, Aspen o Dublín registran gran afluencia en septiembre y octubre, los precios de hoteles y vuelos se equiparan a los del verano y las experiencias otoñales, como festivales de cosecha y tours de follaje, impulsan la economía turística más allá de la temporada tradicional.Turismo de Islas Canarias destinará 6,5 millones de euros a subvencionar eventos turísticos que se celebren entre diciembre de 2025 y diciembre de 2026. Las ayudas, abiertas a entidades privadas y públicas, se asignarán por concurrencia competitiva en función de la valoración de los proyectos.

España recibió en agosto 11,7 millones de pasajeros internacionales, un 5,4 % más que en el mismo mes de 2024, según Turespaña. Entre enero y agosto el total asciende a 75,4 millones, con Reino Unido como principal emisor y aumentos destacados desde mercados como China, Corea del Sur, Brasil, Argentina y Colombia.La española Global Exchange se ha convertido en la mayor empresa de cambio de moneda del mundo, superando a la británica Travelex. La compañía opera ya en 84 aeropuertos y alcanza presencia en 30 países, tras su reciente entrada en Japón.Aena invertirá 12.888 millones de euros en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031, más del triple que en el periodo anterior. El plan, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prioriza atender el aumento del tráfico aéreo, mejorar la experiencia de los pasajeros y reforzar la sostenibilidad ambiental.El interés por la movilidad sostenible en España creció un 190 % en 2025, con Madrid y Barcelona liderando la adopción de bicicletas y servicios de carsharing eléctricos. Un estudio de Semrush sobre 5 millones de consultas online refleja que ciudades como Zaragoza, Valencia, Sevilla y Bilbao también muestran un aumento de interés, mientras que el perfil de usuario incluye tanto mayores de 45 años como jóvenes interesados en patinetes eléctricos.La temporada de cruceros 2025-2026 consolida a España como puerto clave en Europa, con Barcelona, Málaga, Palma y Vigo como principales puntos de embarque. Navieras como Marella, Costa, MSC, Royal Caribbean y NCL reforzarán itinerarios y flota, apostando por buques más eficientes y la diversificación de destinos en el Mediterráneo y el Atlántico.Turkish Airlines ha comenzado a operar vuelos a Sevilla, que se convierte en su sexto destino en España tras Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao. La aerolínea amplía así su conectividad en el sur de Europa, ofreciendo nuevas oportunidades para el turismo y los negocios.

La decimotercera edición de Overbooking Gran Canaria & Hosteltur Summit se celebró en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas, coincidiendo con el 50 aniversario de Turismo de Gran Canaria. El evento reunió a 700 profesionales del sector en mesas redondas, ponencias y casos de éxito, consolidándose como un punto de encuentro clave para empresas e instituciones turísticas de toda España.Ávoris Corporación Empresarial reforzará su presencia en Portugal y prevé alcanzar las 200 agencias asociadas antes de que termine 2025. Este crecimiento se apoya en su alianza con Dit Gestión, que entró en el mercado luso hace dos años y ya suma unas 120 agencias.Las aerolíneas han advertido de la “asfixia” que provoca la falta de fondos para cubrir los descuentos a residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, después de que la Mesa del Congreso vetara elevar a 1.200 millones de euros la partida destinada a estas ayudas. La Asociación de Líneas Aéreas reclama al Gobierno una solución al problema derivado de la infradotación de los Presupuestos de 2023, aún prorrogados.La temporada media de 2025 muestra un creciente interés por opciones premium. Según Kayak, las búsquedas de vuelos en clase business han aumentado un 19 % respecto a 2024 y un 20 % frente al verano, mientras que los hoteles de cinco estrellas registran un alza del 155 %. Entre los destinos más demandados destacan Granada, Marrakech y otras ciudades europeas de media distancia.Delta lanza a partir de mayo una ruta diaria y directa entre Boston y Madrid, operada con Airbus A330-900neo, y amplía su servicio diario a Barcelona. Con estas y otras conexiones a Niza y Milán, la aerolínea ofrecerá 12 destinos europeos desde Boston, reforzando su red en Europa.

La orden del Gobierno para retirar 53.800 viviendas turísticas no inscritas en el Registro Digital Único ha generado alarma en el sector, especialmente en Andalucía, donde la patronal AVVAPRO advierte de un impacto en la economía regional y la seguridad jurídica. La asociación sostiene que muchas de estas viviendas cuentan con licencia autonómica y atribuye la situación a fallos técnicos y administrativos en el registroEl Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Uber han lanzado la iniciativa “Noches Thyssen con Uber”, que permitirá el acceso gratuito a exposiciones temporales y parte de la colección permanente los sábados por la noche. Además, la tienda oficial del museo se incorpora a Uber Eats con una selección de artículos inspirados en sus obras más representativas.Pangea The Travel Store ha inaugurado una nueva tienda insignia en Polanco, Ciudad de México, consolidando su entrada en Latinoamérica tras operar inicialmente online en el país. La compañía, que en España ha crecido mediante franquicias hasta superar las 20 tiendas, refuerza así su estrategia de internacionalización.La escritora Espido Freire ha ganado el XX Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes por su obra Guía de lugares que ya no existen, galardón dotado con 25.000 euros. El certamen, organizado por Eurostars Hotel Company junto a RBA Libros y la Universitat de Barcelona, recibió 254 manuscritos, la cifra más alta en su historia.Air Europa ha comenzado a operar en Oriente Medio gestionando uno de los vuelos diarios de Etihad entre Abu Dabi y Madrid desde el 24 de junio, en modalidad de wet-lease con un Boeing 787-9 Dreamliner. La operación refuerza la presencia de la aerolínea española en un mercado estratégico, fortalece a Madrid como hub intercontinental y amplía las conexiones hacia Asia y África.

En octubre, la patronal de agencias de viaje británicas, ABTA, celebrará su convención anual en Calvià (Mallorca), mientras que la Asociación de Agencias de Viajes de Canadá (ACTA) se reunirá en León. Ambos encuentros refuerzan la posición de España como destino clave, especialmente para el mercado canadiense, que ha crecido más de un 60% en los últimos dos años.La nueva aerolínea vacacional Fischer Air, fundada en Eslovaquia por Vaclav Fischer, comenzará a operar en Navidad de 2025 con vuelos desde Alemania y Bratislava hacia destinos turísticos como Baleares, Canarias, Creta y Hurgada. Los billetes estarán a la venta desde el 1 de noviembre a través de su web y varias agencias online.El ministro de Turismo, Jordi Hereu, prevé que 2025 cierre como un año récord para España, con casi 100 millones de visitantes internacionales y máximos históricos en ingresos. Aunque el crecimiento en verano se moderó, destacó la necesidad de un modelo turístico más sostenible y de mayor valor añadido. Además, en la cumbre del G20 en Sudáfrica, subrayó la importancia de la digitalización, la inteligencia artificial, la sostenibilidad social y la conectividad aérea, así como la creación de un marco internacional para medir el impacto del turismo.Baleària ha llevado a los tribunales al Consell de Ibiza por el acuerdo que limita la afluencia de vehículos en la isla, alegando que la medida puede tener consecuencias negativas para el sector turístico y constituye un caso de greenwashing. Aunque la restricción dejará de tener efectos el 30 de septiembre, la naviera solicita la nulidad del acuerdo y plantea al juez una cuestión de constitucionalidad.La Secretaría de Estado de Turismo ha abierto las inscripciones para la nueva edición del programa “Anfitriones. Formación y talento turístico”, que ofrece la mayor oferta formativa desde su creación en 2011. Los cursos, dirigidos a profesionales del sector, se desarrollarán hasta el 15 de enero.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la retirada de más de 53.000 pisos turísticos del registro único de arrendamientos. El Ministerio de Vivienda ha notificado a las plataformas digitales para que retiren los anuncios. Estos pisos, según ha dicho Sánchez, pasarán ahora al alquiler permanente, para la gente joven. Sevilla (2.289), Marbella (1.802), Barcelona (1.564) y Málaga (1.471) son las ciudades que tienen más registros revocados.Los aeropuertos de Aena en España recibieron en agosto 33,3 millones de pasajeros, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024, además de registrar 262.001 operaciones (+3,1%). Madrid-Barajas fue el de mayor tráfico, seguido de Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca.El sector turístico en España refuerza la movilidad interna y la formación para afrontar la falta de perfiles cualificados, según un estudio de Pluxee que revela que un 67% de las empresas impulsa la recolocación y un 79% la capacitación. Además, es el segundo sector que más ha ajustado salarios frente a la inflación, solo por detrás del farmacéutico.Vueling reforzará su programación de invierno en Santiago y Tenerife Norte para ocupar parte del millón de plazas que Ryanair recortará en España. La aerolínea del grupo IAG añadirá más de 160.000 asientos, alcanzando casi 1,5 millones de plazas, y ofrecerá la temporada de invierno más ambiciosa de su historia en la isla canaria.El Parlamento balear ha aprobado una proposición no de ley que pide al Ministerio de Transportes la cogestión de los aeropuertos de Aena en las islas entre los gobiernos autonómico y central. La iniciativa busca mejorar la gestión, las condiciones laborales y la sostenibilidad de estas infraestructuras.Ryanair ha advertido que podría recortar otro millón de plazas en sus vuelos a España el próximo verano si Aena no revierte la subida del 6,5% en las tasas aeroportuarias. La aerolínea ya anunció este mes una reducción similar para la temporada de invierno, acusando al gestor de monopolio.World2Meet (W2M) y Europamundo han sellado una alianza estratégica para reforzar la oferta de circuitos en España y Portugal mediante una Joint Business que operará bajo las marcas Kannak by Europamundo y Europamundo. La colaboración busca ampliar salidas garantizadas, incluir vuelos y opciones regionalizadas, y ofrecer programas adaptados a distintos segmentos, como el senior.

Turkish Airlines realizará una auditoría express antes de confirmar la compra del 26% de Air Europa por 300 millones de euros, operación anunciada en agosto. La revisión busca verificar cuentas, gobierno corporativo y litigios fiscales, en un momento clave por el inminente vencimiento del préstamo de la SEPI a la aerolínea española.La ocupación de apartamentos turísticos en Barcelona cayó un 2,5% en agosto, según Apartur. La asociación atribuye este descenso al impacto del relato mediático negativo sobre la ciudad, relacionado con la turismofobia y la masificación.Ávoris refuerza su canal B2B con Mundosenior, su turoperador para mayores de 55 años, lanzando una nueva web para agencias y un sistema integral de comisión. La programación de esta temporada incluye novedades en larga distancia, destacando Nueva York y Japón, y ofrece mayor flexibilidad en formas de pago.Air Canada inaugurará en junio de 2026 una ruta directa entre Montreal y Palma de Mallorca, operada con aviones Airbus A321XLR de 182 plazas. El servicio será estacional, con cuatro frecuencias semanales, y estará disponible hasta octubre de ese mismo año.Los campings mantienen su dinamismo tras el verano y en Cataluña registran un aumento del 6% en la ocupación en la Diada y la Mercè, además de una mayor duración de las estancias, que pasaron de 3,7 a 4,5 noches, según HolaCamp. Paralelamente, el turismo "pet-friendly" gana peso: más del 90% de los campings en España ya admiten mascotas, y las menciones de “perro” en reseñas han crecido un 83% desde 2019, de acuerdo con Pitchup.com.El Senado ha aprobado un crédito extraordinario de 1.200 millones de euros para cubrir las subvenciones del 75% en los billetes aéreos de residentes en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla correspondientes a 2024 y 2025. La Asociación de Líneas Aéreas considera esta medida esencial para aliviar la “situación insostenible” que afrontan las compañías por los impagos acumulados.Según datos de KAYAK, la temporada media de 2025 muestra un auge del turismo premium en España, con un aumento del 20% en las búsquedas de vuelos en clase business y del 21% en hoteles de cinco estrellas respecto al verano. Entre los destinos más demandados destacan Granada (+131%), Marrakech (+106%) y Florencia (+94%).

Aena ha lanzado un concurso para adjudicar 49 locales de restauración en el Aeropuerto de El Prat, lo que supone el 98% de la oferta actual y no se repetirá en más de una década. La convocatoria, organizada en 29 lotes y con contratos de entre 8 y 12 años, abarca más de 20.000 m² de superficie.Air France ha comenzado la renovación de sus Embraer 190 para unificar la experiencia en rutas de corto y medio radio, con cabinas modernizadas en vuelos desde Bilbao, Málaga, Sevilla y Valencia a París. La flota completa estará reacondicionada para el verano de 2026, buscando una experiencia homogénea en toda su red europea.El mercado nórdico hacia España cae un 3 % en mayo de 2025 y registra menores vuelos desde Dinamarca (–1,8 %), Suecia (–7,8 %), Noruega (–4,9 %) y Finlandia (–4,1 %). Los turistas se desvían a Turquía, Grecia, Chipre, Albania y Bulgaria, atraídos por precio, nuevas conexiones y experiencias menos masificadas, mientras que el calor extremo no explica por sí solo esta fuga.SNCF Voyageurs ha cerrado el verano de 2025 con un crecimiento del 13% en pasajeros internacionales, alcanzando cerca de 7 millones de viajeros gracias a la expansión de su oferta en España. La compañía destaca la buena acogida de Ouigo España y TGV Inoui en el corredor Barcelona-París, consolidando al mercado español como estratégico.Alex Che, fundador del Foro TuriSOS y director de Málaga es Mundial, ha sido distinguido por segundo año consecutivo entre los “Top 10 Líderes Comunicadores Europa-Latam” por la Red Business Market. También figura en el listado de los Top 100 líderes de innovación de la región por su impulso a la innovación turística sostenible y el vínculo entre Europa y América Latina.

Gabriel Escarrer, CEO de Meliá, dejará la presidencia de Exceltur a principios de 2026, tras más de seis años al frente de la alianza turística, un mandato prolongado de forma excepcional por la pandemia. El relevo se hará efectivo después de Fitur 2026 y el Foro Exceltur, garantizando una transición ordenada.Según Kiwi.com, las incidencias aéreas afectaron en julio de 2025 al 2,78% de los pasajeros, casi el doble que en 2024 (1,8%), con el conflicto en Oriente Medio como principal causa. El informe también destaca un descenso respecto a junio, rompiendo la tendencia habitual de más alteraciones a medida que avanza el verano.El Parlamento Europeo debatirá y votará esta semana la revisión de la Directiva de Viajes Combinados, que busca aclarar la definición de paquete turístico y regular derechos de cancelación y reembolso. La propuesta genera preocupación entre las agencias de viaje, que cuestionan algunos de sus aspectos clave.La aerolínea canaria Binter abrirá una nueva ruta directa entre Canarias y Sevilla, ampliando así su red en Andalucía tras Jerez, Córdoba, Granada y Almería. El anuncio coincide con los recientes recortes de plazas de Ryanair en el archipiélago.Cataluña revisará el riesgo de inundabilidad de los campings y evaluará sus planes de protección de forma individual, tras un año de diálogo con el sector. La Generalitat también invertirá seis millones de euros en tres nuevos radares en el Pirineo para mejorar las previsiones y reducir riesgos.

Según Enaire, el tráfico aéreo en España creció un 5% entre enero y agosto de 2025, alcanzando un 13,5% más que en 2019. Durante los meses de verano, los retrasos se redujeron un 13,6% respecto al mismo período de 2024, gracias a las medidas del ‘Plan Verano' y al trabajo del personal aéreo.El convenio de agencias aprobado en junio incluye un aumento salarial del 3% para 2025, pero genera preocupación en el sector, ya que muchas empresas consideran que la subida de costes laborales no se compensa con mayores ingresos. Ana Sánchez, directora de Team Group, destaca que numerosas agencias operan con márgenes muy ajustados y reclaman que se tenga en cuenta esta realidad.La venta de los viajes del Imserso arrancará el 6 de octubre con 879.213 plazas disponibles, incluyendo 7.447 a 50 euros para pensionistas con rentas bajas. La mayor parte de la comercialización corresponderá a Ávoris, a través de BTravel y Halcón Viajes, que gestionan los lotes de turismo de costa peninsular y escapadas a Europa.Iberia Express reforzará su operativa de invierno en Canarias con 30.000 plazas adicionales entre octubre de 2025 y enero de 2026, lo que supone un aumento del 5% en su capacidad. El refuerzo se concentrará en Tenerife Norte, con 116 vuelos extra y el uso de aviones de mayor tamaño, coincidiendo con la retirada de Ryanair de esta base.Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria revela que el turismo está asociado con un mayor bienestar en las regiones europeas. El efecto es especialmente notable en territorios con base industrial, primaria y de servicios, según datos de 197 regiones analizadas con indicadores de la OCDE.Toledo refuerza su promoción internacional en China para atraer turismo de calidad que impulse la economía local. La delegación, encabezada por el alcalde Carlos Velázquez y con participación de empresarios y representantes turísticos, mantiene encuentros institucionales que, según Velázquez, han tenido un balance «extraordinariamente positivo».

La directora regional para España de SiteMinder analiza el papel creciente de la tecnología como motor de rentabilidad y mejora de la experiencia, y presenta su nuevo enfoque al revenue hotelero con Dynamic Revenue Plus.El nuevo curso turístico arranca con cifras récord en ocupación, pero también con una mayor presión sobre la rentabilidad y la gestión eficiente de los canales de distribución. En este contexto, Tamara Jiménez, directora regional para España de SiteMinder, se ha sentado con Smart Travel News para analizar cómo la compañía está evolucionando más allá del clásico “channel manager” hacia un ecosistema tecnológico más completo y conectado.

Según el Informe de Temporada de ObservaTUR, septiembre se ha consolidado como el mes vacacional preferido de los mayores de 65 años, que lo eligen por encima incluso de agosto. En total, un 17% de los españoles comenzará sus vacaciones de verano el 1 de septiembre, una tendencia que crece con la edad y alcanza su punto más alto entre los 65 y 74 años.Madrid ha reforzado su posición como destino turístico en verano, impulsado por el dinamismo del turismo internacional, que en julio representó el 61,3% del total de viajeros. Ese mes la capital alcanzó un máximo histórico con 581.584 visitantes extranjeros, un 10,1% más que en 2024, destacando mercados como Estados Unidos, México, Argentina y Brasil.Delta Airlines ha anunciado que inaugurará el 17 de mayo de 2026 una nueva ruta diaria directa entre Madrid y Boston, que será operada con un Airbus A330-900neo. Con esta conexión, la aerolínea refuerza su red de vuelos entre España y Estados Unidos, donde ya opera rutas consolidadas como Madrid–Nueva York, Madrid–Atlanta y Barcelona–Nueva York.La Junta de Andalucía ha cancelado 10.266 licencias de viviendas de uso turístico desde 2024, tras aplicar medidas de control y ordenación en coordinación con los ayuntamientos. Málaga concentra la mayor parte de las bajas, seguida de Granada.A Coruña implantará a partir del 29 de septiembre una tasa turística que oscilará entre 1 y 2,5 euros por persona y noche, aplicada directamente a los visitantes que se alojen en la ciudad. El Ayuntamiento destinará la recaudación a la mejora de los servicios públicos.En Mallorca casi el 40% de las viviendas turísticas operan sin licencia, según un análisis del Consell de Mallorca que examinó más de 400.000 anuncios en plataformas como Airbnb y Booking. El estudio detectó 7.978 inmuebles irregulares de una media mensual de 20.204 anuncios monitorizados.

Según datos de Turespaña, las aerolíneas han programado 12,2 millones de asientos en vuelos internacionales hacia España para septiembre de 2025, lo que supone un incremento del 3,6 % respecto al mismo mes del año anterior. El aumento se concentra en mercados como Reino Unido (+4,3 %), Italia (+3,8 %) y Francia (+0,4 %), mientras que Alemania registra un descenso del 3,2 %.La Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan Reside, que entrará en vigor en los próximos días y pondrá fin a los pisos turísticos en edificios residenciales del centro histórico. Solo se permitirán en bloques dedicados íntegramente a este uso, mientras que en el resto de la ciudad se aplicarán nuevas reglas que sustituyen al Plan Especial de Hospedaje de 2019.El turismo rural en España alcanzó en agosto una ocupación media superior al 60 %, pese al impacto de los incendios y las olas de calor. Según los operadores, Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Asturias y Castilla-La Mancha fueron las comunidades más demandadas, mientras que la media de ocupación durante todo el verano se mantuvo en torno al 60 %.El Imserso calienta motores con la vuelta de Mundicolor, que gestionará los viajes para Baleares y Canarias bajo la UTE formada por Mundiplan y World2Meet. Aunque aún no se han anunciado las fechas de inicio de ventas ni de los viajes, el lote 2 del programa, valorado en 303,6 millones de euros, ya tiene definida su gestión con esta histórica marca.El Gobierno de Castilla-La Mancha construirá 86 miradores astronómicos en destinos certificados por la red Starlight, financiados con fondos europeos Next Generation, para potenciar el turismo de observación de estrellas. Esta iniciativa se complementa con el programa Veranos Astronómicos, que ofrece actividades entre junio y octubre en distintos puntos de la región.China Eastern Airlines inaugurará el 26 de septiembre una nueva ruta directa entre Shanghái y Barcelona, con cuatro frecuencias semanales (martes, jueves, viernes y domingos), reforzando así la conectividad del Aeropuerto de El Prat con Asia.La Feria de Málaga 2025 ha cerrado con más de tres millones de visitantes. Además del impacto cultural y económico, esta edición incorporó un modelo de promoción compartida entre destinos turísticos. La Feria acogió la presencia de la marca Cantabria Infinita, mientras que otros destinos como Valladolid o Cartagena se promocionaron en distintos espacios del Real y en acciones en el centro histórico de la ciudad.

Ryanair recortará un millón de plazas en sus rutas de invierno desde y hacia aeropuertos regionales españoles, en respuesta a las tarifas de Aena. La medida se suma al ajuste de 800.000 asientos realizado este verano, que ya afectó a aeropuertos como Vigo, Santiago, Zaragoza o Santander.El Corte Inglés Viajes ha lanzado una alternativa al programa del Imserso con paquetes para mayores de 60 años desde 215 euros en Benidorm y 265 euros en la Costa de la Luz. La propuesta, incluida en su programa Jóvenes +60, ofrece estancias de cinco noches en hoteles de 4 estrellas con pensión completa, respondiendo a la creciente demanda de jubilados que buscan opciones más flexibles y variadas para viajar todo el año.Según RateHawk, los agentes de viajes en España han mostrado un fuerte interés por los destinos internacionales este verano, con Japón liderando el ranking de reservas tras duplicar la demanda respecto a 2024. El reinicio de vuelos directos entre Madrid y Tokio ha impulsado esta tendencia. Italia y Francia se mantienen como los destinos europeos más solicitados, con un notable aumento de reservas hacia Sicilia y París, favorecidos por la mejora en la conectividad aérea y ferroviaria.Turkish Airlines, tras adquirir el 27 % de Air Europa, lanzará nuevas rutas hacia España a través de su 'low cost' AJet. Desde finales de octubre conectará Ankara con Madrid (tres vuelos semanales) y Barcelona (cuatro vuelos semanales), reforzando la conectividad entre Turquía y las principales ciudades españolas.El turismo gastronómico se consolida como un motor global, donde los viajeros planifican sus rutas en torno a experiencias culinarias que van desde restaurantes con estrella Michelin hasta mercados y tabernas locales. Este sector, que alcanzó los 850.000 millones de euros en 2024, se espera que supere los 1,75 billones en 2029, impulsando destinos, economías y nuevas formas de entender el lujo a través de la autenticidad y la cultura local.La Feria de Málaga 2025 ha cerrado con más de tres millones de visitantes, consolidándose como un escaparate de destinos en una de las celebraciones populares de mayor asistencia turística en España. El evento registró altos niveles de ocupación hotelera -más de un 90%- y movilidad durante toda la semana.Finnair estrenará una nueva ruta entre Valencia y Helsinki, operando dos vuelos semanales desde el 11 de abril hasta el 24 de octubre de 2026 con aviones Airbus A320. La compañía busca reforzar su presencia en España y se suma a sus conexiones con otros destinos españoles, como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante y las islas.

Turespaña celebrará su VI Convención anual en 2026 en Zaragoza, cuya candidatura fue valorada como sólida y comprometida con la sostenibilidad, al incluir medidas como el cálculo de la huella de carbono y la creación de un “Bosque de la Convención”. Será el segundo destino de interior consecutivo en acoger este encuentro, tras Cáceres, que será sede este 2025.La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) advirtió que los incendios en distintas regiones del país impactan no solo en el medioambiente, sino también en la percepción internacional de España como destino turístico. La patronal reclama medidas de prevención y resiliencia que refuercen la protección de los destinos y la seguridad de los viajeros ante la caída de la demanda en zonas afectadas.Air Europa busca que un representante de Turkish Airlines se incorpore a su Consejo de Administración tras la aceptación de la oferta de adquisición del 26‑27 % de su capital, con el fin de contar con apoyo en su estrategia de crecimiento. Según el presidente Juan José Hidalgo, la operación podría completarse en seis a 12 meses, aprovechando la experiencia de Turkish en conectividad internacional y relaciones con fabricantes de aeronaves.Baleària ha alcanzado un acuerdo para adquirir Naviera Armas Trasmediterránea, operación que incluye la gestión de 15 ferries y la integración de 1.500 empleados, así como las rutas en Canarias, Alborán y parte del Estrecho. El cierre está pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Forbes ha publicado su lista de los Best Content Creators 2025 en España, destacando a cien creadores de contenido, muchos de los cuales tienen los viajes como parte central de su identidad. Entre ellos sobresale el youtuber catalán Nil Ojeda, ejemplo del peso creciente de Cataluña como cuna de referentes digitales en un sector cada vez más influyente en decisiones de consumo y turismo.

La Comunidad Valenciana ha reconocido a 12 nuevas localidades como municipios turísticos en el primer semestre de 2025, alcanzando un total de 82 destinos con esta distinción. El reconocimiento, regulado por normativa autonómica, acredita el cumplimiento de criterios específicos y permite acceder a financiación extraordinaria para reforzar servicios ante la alta afluencia de visitantes.Vueling refuerza su relación con las agencias de viaje al eliminar el fee de distribución en las reservas realizadas a través de NDC desde el 12 de agosto. La aerolínea, perteneciente al grupo IAG, también ha puesto a disposición de los canales indirectos las tarifas Fly Light, Fly y Fly Grande, impulsando la digitalización y la mejora de los servicios para sus partners.Según un informe de Booking.com, Alicante y Málaga se encuentran entre los diez destinos tendencia a nivel mundial para el verano de 2025, en un ranking encabezado por París, Londres y Tokio. El estudio también refleja un mayor entusiasmo de los viajeros españoles, con un 40% dispuesto a gastar más que en 2024 y un aumento en viajes familiares, escapadas en grupo y alojamientos alternativos.Royal Caribbean ha anunciado que hasta el 19 de septiembre abonará una comisión extra de 40 euros a las agencias de viajes por cada reserva de camarote en sus cruceros, como forma de reconocer su papel tras una temporada de verano que la compañía califica de “extraordinaria”.Air Europa inaugurará el 19 de junio de 2026 una nueva ruta directa entre Madrid y Ginebra, con carácter permanente, dos frecuencias diarias y más de 260.000 plazas anuales. Con esta incorporación, la aerolínea amplía su presencia en Suiza —donde ya vuela a Zúrich— y avanza en su plan de expansión internacional.

Grandes grupos de distribución como Ávoris, W2M, VECI y Grupo Piñero han iniciado sus campañas de venta anticipada para finales de 2025 y la temporada 2026, a través de mayoristas y agencias online. Las promociones incluyen descuentos y ofertas especiales en viajes, cruceros y circuitos, dirigidas a captar a los viajeros que reservan con antelación para aprovechar mejores precios.Turkish Airlines invertirá 300 millones de euros en Air Europa para adquirir una participación minoritaria superior al 25% y facilitar el pago de la deuda de 475 millones que la aerolínea española mantiene con la SEPI. La mayor parte de esta inversión se destinará a una ampliación de capital, reforzando la posición estratégica de Turkish Airlines y ampliando su red de vuelos entre España, Turquía y América Latina.El Consell de Mallorca ha fijado el calendario para adjudicar más de 1.500 plazas turísticas a través del Consorcio Bolsa de Alojamientos Turísticos, con un precio de referencia de 3.500 euros por plaza. Estas bolsas temporales se nutren de bajas existentes y no incrementan la capacidad total, con tres convocatorias previstas hasta la aprobación del nuevo techo de plazas.En julio, la Seguridad Social contabilizó 2,98 millones de afiliados en actividades vinculadas al turismo, el segundo mayor récord histórico tras el de mayo. Estas cifras consolidan las previsiones de que el verano de 2025 será el que registre más trabajadores en el sector turístico en toda su historia.Toledo ha aprobado su primera ordenanza turística para regular la actividad en espacios públicos saturados y proteger la convivencia ciudadana. La norma limita el tamaño de los grupos a 30 personas, prohíbe megáfonos y altavoces desde las 23:00 horas y establece pautas de conducta en calles y plazas muy concurridas.Ante el fuerte aumento de precios este verano, los españoles adoptan diversas estrategias para no renunciar a sus vacaciones, según el Observatorio del Turismo Emisor (ObservaTUR). Entre las principales medidas destacan ahorrar con antelación, buscar ofertas y descuentos, optar por destinos más económicos, viajar en temporada baja y reducir la duración de los viajes; además, crece el uso de métodos de pago alternativos, como la financiación de vacaciones y el sistema Buy Now, Pay Later.

El norte de España lidera el turismo en el puente de agosto con un incremento del 9,19% en reservas y del 6,54% en la tarifa media diaria, superando la media nacional, según SiteMinder. Este crecimiento refleja la preferencia por destinos menos masificados y de clima más suave, frente al descenso registrado en el sur y la costa mediterránea.Varias agencias de viajes han lanzado circuitos por costas e islas españolas desde menos de 200 euros para atraer al público senior y competir con el programa Imserso. Entre las ofertas destacan seis días con pensión completa en la Costa del Sol desde 171 euros, así como estancias en Peñíscola o Benidorm desde 189 euros, algunas con regalos incluidos para los clientes.Según Holidu, Málaga es el destino más buscado por los españoles para el puente de agosto, con un precio medio por noche de 216 euros, seguida de Cádiz y Benidorm. Andalucía y la Comunidad Valenciana dominan el ranking, mientras que el precio medio nacional se sitúa en 204 euros, un 12% más que en 2024, con Ibiza como el destino más caro (627 €) y La Gomera y El Hierro como los más económicos (80 €).Entre enero y julio de 2025, el Aeropuerto de Sevilla registró 5.559.879 pasajeros, un 5,1% más que en 2024 y el mayor volumen en su historia para este periodo, con una media de más de 26.000 usuarios diarios. El crecimiento se apoyó especialmente en el tráfico internacional, que aumentó un 10,6% respecto al año anterior.Soltour ha reforzado su operativa anual al Caribe, ofreciendo vuelos directos desde los principales aeropuertos españoles y paquetes completos para destinos como Samaná, La Romana, Riviera Maya, Jamaica o Cuba, adaptados a viajes de celebración como lunas de miel, aniversarios o escapadas entre amigos. La tendencia del turismo emocional impulsa estas experiencias durante todo el año, más allá de la temporada alta.Este verano, el 40% de los españoles que reservaron un viaje sorpresa con Waynabox optó por pagarlo a plazos, casi el doble que en 2024, con mayor incidencia en el grupo de 25 a 34 años. España superó así a Italia y Francia en el uso de financiación para este tipo de escapadas, en un año en el que se prevén hasta 40.000 viajeros.

La red de aeropuertos del Grupo Aena en España registró un récord histórico de 32,7 millones de pasajeros en julio, un 2,7% más respecto al mismo periodo del año anterior, junto con 268.000 millones de movimientos de aeronaves (+3,1%). Entre enero y julio, el tráfico de pasajeros creció un 4,1% hasta 183,3 millones, con Madrid-Barajas liderando en julio con seis millones de viajeros.Volotea asumirá este invierno las rutas de Estrasburgo a Agadir y Oporto tras la retirada de Ryanair, que dejará de operar en tres aeropuertos franceses y cancelará 25 conexiones, reduciendo un 13% su capacidad en la temporada de otoño-invierno. La aerolínea española prevé crear 70 empleos en el marco de esta reorganización.La Feria de Málaga 2025 prevé un 92% de ocupación hotelera pese a sumar 1.100 camas más que en 2024, según Aehcos, con el turismo estadounidense como principal mercado en crecimiento gracias a la conexión diaria con Nueva York. El gasto medio por asistente se estima en casi 90 euros, un 17% más que el año anterior, concentrado en gastronomía, transporte y ocio.Según un estudio de Rover.com, el 86 % de los españoles encuentra dificultades al buscar alojamiento pet friendly para sus vacaciones, a pesar de que el 89 % desea viajar con su perro este verano. Entre los principales obstáculos están el transporte, los costes adicionales y el estrés del animal.El Foro MICE y el destino Santander y Cantabria han suscrito un convenio para potenciar el turismo de reuniones en la región. El acuerdo incluye acciones de promoción, networking y estrategias para destacar sus infraestructuras y servicios especializados a nivel nacional e internacional.Viajes Marsans ha retomado su actividad tras 15 años, tras obtener la licencia oficial para operar como agencia de viajes en la Comunidad de Madrid. La compañía apuesta por un modelo de negocio híbrido y prevé expandirse a Latinoamérica en el medio plazo, aprovechando el reconocimiento histórico de su marca.

El empleo en actividades turísticas en España superó por primera vez los 3 millones en el segundo trimestre de 2025, alcanzando 3.024.347 ocupados, un 2% más que en 2024, según datos de Turespaña. Este sector representó el 13,6% del empleo total en la economía española, con una tasa de paro del 8%, inferior a la media nacional del 10,3%.Lastminute cerró el primer semestre de 2025 con ingresos de 182,8 millones de euros, un 11% más que en 2024, impulsados principalmente por la venta complementaria y los paquetes combinados. El beneficio bruto alcanzó 76,2 millones (+9%) y el EBITDA ajustado creció un 26%, reflejando una mayor eficiencia operativa y control de costes.Los campings en España afrontan agosto con ocupaciones superiores al 90%, favorecidos por precios más contenidos que los hoteles, un aumento del 215% en la demanda y el interés por experiencias en la naturaleza. La diversificación de la oferta, el glamping y el crecimiento del turismo internacional refuerzan su posición como alternativa vacacional consolidada.La agencia de viajes especializada en cruceros, Star Croisières, con sede en Mónaco, ha sido declarada en quiebra, dejando a miles de clientes sin sus vacaciones, entre ellos, decenas de españoles. Aunque los viajeros pagaron sus cruceros a la agencia, esta no transfirió los fondos a navieras como MSC, Royal Caribbean o Costa Cruceros.Talgo ha obtenido la homologación europea para que sus trenes modelo 230, desarrollados y fabricados íntegramente en España, puedan operar en Alemania bajo Deutsche Bahn y próximamente en Dinamarca con Danske Statsbaner. Esta certificación es un paso clave para la internacionalización de la compañía ferroviaria española.El transporte ferroviario de alta velocidad registró en junio más de 4 millones de viajeros, un 14,3% más que en el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, el transporte público en general creció un 7,2%, superando los 500,9 millones de usuarios, con un aumento destacado del 12,1% en el transporte interurbano por ferrocarril.

Turkish Airlines ha oficializado su intención de adquirir una participación minoritaria en Air Europa, tras la retirada de Lufthansa y Air France-KLM. El plan prevé un crecimiento rápido apoyado en la complementariedad de rutas, especialmente en mercados clave para ambas aerolíneas.En junio de 2025, España recibió 9,5 millones de turistas internacionales, un 1,9 % más que el año anterior, con un gasto superior a 13.000 millones de euros. En el primer semestre, el acumulado alcanza 44,5 millones de visitantes, un 4,7 % más interanual, con fuerte crecimiento de mercados como Estados Unidos, Irlanda y Suiza.Destinia ha reforzado su estrategia de crecimiento mediante alianzas con aerolíneas, operadores ferroviarios y marcas de moda, incluyendo acuerdos con Rwand Air, Flynas, Iryo y Cortefiel. Estas colaboraciones le permiten acceder a millones de clientes y avanzan en su objetivo de alcanzar dos millones de usuarios y 300 millones de euros de facturación en 2027.Volotea inaugurará una nueva ruta directa entre Granada y Santander a partir del 5 de diciembre de 2025, con dos vuelos semanales los martes y viernes, y un horario especial durante Navidad. Esta conexión refuerza la presencia de la aerolínea en el aeropuerto de Santander, donde ya opera otras rutas exclusivas.Menorca encadena tres meses de caída en la llegada de turistas británicos, su principal mercado internacional, con un descenso del 10,8 % en junio y una pérdida acumulada de más de 13.000 visitantes desde abril. Sin embargo, el turismo total en la isla creció un 8,7 % en junio, impulsado principalmente por el fuerte aumento del turismo francés, que subió un 54,5 % en el mes y ya compensa la bajada de visitantes del Reino Unido.Ávoris refuerza su apuesta por las agencias de viaje independientes integradas en grupos de gestión, considerándolas un canal esencial que complementa su red propia. La compañía busca consolidar relaciones a largo plazo e incorpora plataformas que faciliten la gestión y potencien la venta complementaria a sus paquetes combinados.

Iberia ha alcanzado en 2025 un nuevo récord de capacidad aérea entre América Latina y Europa, con más de 5,5 millones de plazas programadas, un 5 % más que en 2024. Este aumento permitirá operar más de 350 vuelos semanales entre ambos continentes a lo largo del año.Madrid cerró el primer semestre de 2025 con un gasto turístico internacional récord de 8.934 millones de euros, un 10,7 % más que en 2024. El turismo internacional representó el 65 % de las pernoctaciones y el 58 % de los visitantes, con un total de 5,4 millones de viajeros y más de 11,6 millones de noches registradas. Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido y México fueron los principales mercados emisores, mientras que Argentina destacó por su fuerte crecimiento, con un aumento del 29,1 % en llegadas.Vueling mantendrá en invierno sus rutas desde Barcelona a Esauira (Marruecos) y Tirana (Albania), inicialmente previstas solo para verano. Además, la aerolínea operará durante la temporada invernal los vuelos Barcelona-Córdoba y Sevilla-Esauira, reforzando su red nacional e internacional.En el primer semestre de 2025, los puertos españoles registraron un crecimiento destacado en el tráfico de cruceros, con más de 6,2 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 17,7 % respecto al mismo periodo del año anterior. También se incrementó en un 23 % el número de barcos que hicieron escala, alcanzando las 2.468 unidades, con especial protagonismo de los puertos canarios, encabezados por Las Palmas.El 91 % de las agencias de viaje utilizan cuatro o más sistemas de reserva, y más de la mitad gestionan siete o más, lo que genera una sobrecarga operativa que afecta su productividad, rentabilidad y la calidad del servicio al cliente. Esta fragmentación de contenidos aumenta los costes y complica la gestión diaria, según una encuesta global realizada por Sabre.

En julio de 2025, Enaire gestionó 244.356 vuelos, un 3,5% más que en el mismo mes de 2024, superando también la media europea de crecimiento (2,9%). El incremento se debió principalmente al repunte de los vuelos internacionales y sobrevuelos, ambos con un alza del 4,5%, mientras que los vuelos nacionales descendieron un 0,8%.El camping y el turismo rural en España han experimentado un notable auge en 2025, con un incremento del 215% en la demanda respecto al año anterior, según idealo.es. Aunque el turismo de playa sigue liderando con un 39,7% de preferencia, las escapadas rurales —que incluyen camping y caravaning— ya se posicionan como la segunda opción vacacional más elegida por los españoles, por delante del turismo urbano.Lufthansa ha decidido abandonar las negociaciones para adquirir una participación en Air Europa, sumándose así a la retirada previa del grupo Air France-KLM. La decisión se tomó tras un análisis detallado y varias rondas de conversaciones, según confirmó la aerolínea alemana.Vueling ha implementado un cambio clave en su política de emisión de tarjetas de embarque, permitiendo hacerlo desde 15 días hasta un año antes del vuelo, según la tarifa. La medida forma parte de un proceso de reconciliación con las agencias de viaje, tras años de tensiones y conversaciones lideradas por ACAVE para mejorar la relación entre ambas partes.La Spain Film Commission ha seleccionado Formentera como escenario prioritario para rodajes, especialmente en temporada baja, dentro del proyecto Experiencias Spain Screen Grand Tour. Esta iniciativa busca fomentar un turismo de pantalla sostenible mediante experiencias innovadoras basadas en localizaciones de producciones audiovisuales, tomando como referencia la película Lucía y el Sexo para crear una oferta turística inmersiva vinculada al patrimonio audiovisual de la isla.Turespaña participó en la gala de verano de NY-ASTA, celebrada en Nueva York, como parte de su estrategia para reforzar el turismo desde EE. UU. hacia España. En el evento, que reunió a cerca de 200 profesionales del sector, se presentaron los primeros anuncios de la nueva campaña “Do you think you know Spain? Think again!”, que busca promover un turismo responsable y descubrir una España menos conocida. Tres de cada cuatro neoyorquinos que visitan el país lo hacen con apoyo de agencias de viajes.

El sector aéreo europeo ha consolidado en el primer semestre de 2025 una recuperación que va más allá de los buenos resultados económicos. España, en particular, ha conseguido destacar por su avance en sostenibilidad operativa, al tiempo que los tres grandes grupos europeos —IAG, Lufthansa y Air France-KLM— han cerrado el periodo con beneficios históricos y una demanda al alza.Soltour refuerza su apuesta por el turismo experiencial con la incorporación de Jumbo como nuevo proveedor exclusivo de excursiones, actividades y experiencias en algunos de sus principales destinos como Baleares, Canarias, México, República Dominicana, Jamaica, Nueva York, Cabo Verde, Marruecos y Túnez.Este verano, marcado por temperaturas extremas, está consolidando una nueva tendencia entre los viajeros españoles: las coolcations o "vacaciones frescas". Según eDreams, el 79% de los turistas cambiaría sus planes ante un clima adverso, lo que ha impulsado la popularidad de destinos con temperaturas moderadas. Ciudades del norte como Oviedo, Bilbao, Santander y A Coruña registran fuertes incrementos en búsquedas, reflejando un giro hacia viajes más sostenibles y alejados del calor sofocante.Open Revenue Consulting fue finalista en los Green UK Awards por su programa ‘The PLEDGE on Food Waste', desarrollado junto a Marriott International, que busca reducir el desperdicio alimentario. Además, impulsó el primer evento “Zero Food Waste to Landfill” en Europa, celebrado en el Global Revenue Forum Madrid 2025, destacando en la gestión sostenible de residuos en la industria turística.Qatar Airways incrementará este invierno la frecuencia de sus vuelos a más de 15 destinos internacionales, incluyendo la conexión entre Madrid y Doha, que pasará a tener 17 frecuencias semanales. La aerolínea busca reforzar su conectividad global ante el aumento de la demanda.

La ruta aérea entre Barcelona y Palma de Mallorca fue la más transitada de Europa en 2024, con cerca de 2 millones de pasajeros, según el informe World Air Transport Statistics de la IATA. A nivel mundial, la conexión Jeju–Seúl, en Corea del Sur, ocupó el primer lugar con 13,2 millones de viajeros. El informe también revela un crecimiento destacado del mercado chino y un aumento del 11,8 % en los pasajeros de clase premium, especialmente en Asia-Pacífico y Europa.Ávoris ha adquirido Atlantida Travel, incluyendo también el turoperador Southern Cross, con el objetivo de reforzar su presencia en los segmentos vacacional especializado y corporativo. La operación forma parte de su estrategia de crecimiento y diversificación de servicios turísticos.El verano de 2025 se ha convertido en el más caro de la historia en España, con un incremento generalizado de precios impulsado por la alta demanda turística. El precio medio por noche de hotel ha subido un 26 % respecto a 2019, y el menú del día cuesta un 21 % más. La llegada de 100 millones de turistas eleva la presión sobre el consumo y contribuye al encarecimiento de servicios y productos, afectando especialmente a las familias locales.EasyJet ha anunciado tres nuevas rutas para la temporada de invierno que conectarán las Islas Canarias con Suiza y Francia, sumando más de 41.000 asientos adicionales. A partir de octubre y noviembre, se activarán vuelos entre Gran Canaria y París, y entre La Palma y Basilea, con varias frecuencias semanales.La Costa Brava será sede de la Ryder Cup en 2031, el torneo de golf más prestigioso del mundo, que enfrentará a los equipos de Europa y Estados Unidos. Será la segunda vez que España acoge este evento, tras la edición de 1997 en Valderrama (Cádiz). El campeonato se celebrará en el resort Camiral Golf & Wellness, en Girona, y se espera que tenga un importante impacto económico y turístico en la región.

España alcanzó un nuevo récord de visitantes internacionales en el primer semestre de 2025, con 44,5 millones de turistas, un 4,7% más que en 2024. El gasto total también marcó un máximo histórico, con 59.622 millones de euros. Reino Unido, Alemania y Francia fueron los principales países emisores.CEHAT ha expresado su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea de aumentar la tasa del sistema ETIAS de 7 a 20 euros, al considerarla desproporcionada y perjudicial para la competitividad turística. La patronal hotelera apoya la demanda de mayor transparencia y sugiere destinar los excedentes recaudados al impulso del turismo.eDreams ODIGEO ha denunciado que Google sigue incumpliendo la Ley de Mercados Digitales, al mantener prácticas de autopreferenciación que, según la compañía, perjudican a millones de consumidores y empresas en Europa. Critican también la falta de actuación por parte de la Comisión Europea.Vueling recibirá 50 nuevos aviones Boeing a partir de finales de 2026, lo que supone su salida progresiva del modelo Airbus y una apuesta por una flota más eficiente. Además, la aerolínea ha anunciado nuevas rutas para la temporada de invierno desde Barcelona hacia Ljubljana, Agadir y Estrasburgo, siendo la única en operar vuelos directos desde El Prat a las dos primeras. También se suma una nueva conexión entre Santander y Alicante.El sector de eventos en España muestra un fuerte dinamismo, según la Asociación de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA). El 64,8% de las agencias calificó 2024 como un año financiero bueno o excelente, y casi la mitad espera aumentar su volumen de negocio en 2025. El impacto directo del sector supera los 20.000 millones de euros.International Airlines Group (IAG) registró un beneficio neto de 1.301 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 43,8% más que el año anterior, impulsado por la fuerte demanda turística, especialmente en España. Los ingresos crecieron un 8%, hasta los 15.906 millones, mientras el grupo refuerza su flota con 50 nuevos aviones para Vueling tras alcanzar un acuerdo con sus pilotos.
